
5 minute read
El Eje: integrado por la Alemania nazi, la Italia
Fin de la primera Guerra mundial
Alemania (Fin de la primera guerra mundial)- 293 Palabras
Advertisement
A finales de 1918, los supervivientes- del ejército alemán regresaban a sus hogares tras la Primera Guerra Mundial. Desfilaban por las calles de sus ciudades derrumbados tras el paso por el campo de batalla, hambrientos, andrajosos, renqueantes. Y, como le ocurría al resto de la población, su estado de ánimo era deplorable.
Qué diferente esta imagen de la del ejército reluciente y temible que había partido orgulloso al frente en 1914, seguro de convertirse en el dominador del corazón de Europa, en el valedor de la suprema- cía del pangermanismo.
A principios de siglo XX, Alemania había llegado a ser una gran potencia industrial. Su economía había recibido el impulso de los medios de transporte y de las industrias química, eléctrica y armamentística. Ahora, tras muy pocos años, el país había pasado de ser el estado más fuerte de Europa a vivir una derrota deshonrosa.
Alemania había previsto un enfrentamiento corto, una guerra relativamente fácil de ganar. Sin embargo, el frente bélico occidental se convirtió en una lucha de trincheras, y el con-
flicto empezó a ser interminable. En 1916 las bajas alemanas ya se contaban por cientos de miles.
La prolongación del conflicto conllevó un desgaste muy serio para el Imperio y abonó el terreno para que tanto las voces contra la guerra como el germen de la vecina Revolución bolchevique (que estallaría en noviembre) se hicieran sentir en las factorías y entre los soldados de la retaguardia. La dureza del conflicto bélico había dejado exhausto al pueblo, que deseaba su fin. En las calles, la revolución alemana empezó a gestarse antes de que se iniciaran las negociaciones para el armisticio. En julio, una comisión parlamentaria presionó al gobierno para que firmara una paz aséptica, que no incluyese pérdidas territoriales ni reparaciones de guerra.
Países Aliados
Vs Eje
El Eje y los aliados se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial. El Eje estaba integrado por Alemania y los países que habían caído bajo su influencia como Rumania, Hungría, Eslovaquia y Bulgaria; Italia y Japón. Los aliados eran Gran Bretaña y sus colonias, Francia, la Unión soviética y Estados Unidos. Sin embargo, ambos frentes no se conformaron de una sola vez sino gradualmente.
El eje estaba compuesto en su origen, desde 1940 por Alemania e Italia, y luego Japón, países unidos para oponerse a la revolución socialista, quienes habían firmado ya con antelación tratados de unión, amistad y colaboración.
El término “Eje” proviene de un pacto firmado entre Italia y Alemania en 1936 (25 de octubre) al que Mussolini llamó “Eje Roma-Berlín” pues alrededor de ellos, a la manera de un eje girarían otros estados de Europa, que reconocerían sus ideales y principios.
El 22 de mayo de 1939 Italia y

Alemania suscribieron el Pacto de Acero, en Berlín, para apoyarse mutuamente en caso de un conflicto bélico. El 27 de septiembre de 1940, se incorporó Japón a este “Eje” conformando una unión tripartita.
Si bien el dictador Benito Mussolini no quería participar en una guerra al menos por el momento, el canciller alemán Adolf Hitler, estaba decidido a iniciar la invasión al territorio polaco. Sin embargo, los aliados, por el momento, Francia y Gran Bretaña (con sus colonias) le declararon la guerra a Alemania, el 1 de septiembre de ese año, para evitar la expansión de Alemania. Italia no sintió que contara con los recursos armamentísticos sufi-

cientes, y recién cuando Francia fue derrotada, en 1940, Italia se sumó al conflicto armado.
La Unión Soviética si bien había proclamado su neutralidad, luego firmó con Alemania un tratado de no agresión en agosto del año 1939 a cambio de quedarse con una parte del este de la invadida Polonia. Sin embargo, dos años después, Alemania invadió la Unión Soviética, lo que hizo que ésta se cambie de bando, y se sume a los aliados.
Japón entró en la guerra en el invierno de 1941, con el ataque de Pearl Harbour (Hawái) cuando sin aviso previo atacó a la flota americana que allí se encontraba. Esto hizo que Estados Unidos entrara en la guerra, y lo mismo hizo oficialmente China que ya se hallaba en lucha con Japón La mayor parte de las naciones del mundo estuvieron implicadas en la Segunda Guerra Mundial. Mayormente, dos alianzas principales combatieron en la guerra: el Eje y los Aliados. El Pacto Tripartito del 27 de septiembre de 1940, que establecía una alianza entre Alemania, Ita-
lia y Japón, fue conocido como el eje Berlín-Roma-Tokio o como la alianza del Eje. Estos tres países reconocieron la hegemonía alemana sobre la mayor parte del continente europeo, la hegemonía italiana sobre el Mediterráneo y la hegemonía japonesa sobre Asia del Este y el Pacífico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Eje incluyó a Eslovaquia (noviembre de 1940), Hungría (noviembre de 1940), Rumania (noviembre de 1940) y Bulgaria (marzo de 1941). Finlandia se unió a Alemania para luchar contra la Unión Soviética, pero no firmó el Pacto Tripartito y, técnicamente, no formaba parte de la alianza del Eje. Yugoslavia se unió a la alianza del Eje el 25 de marzo de 1941, pero se retiró dos días después tras un golpe de estado antialemán.
Guerra de Naciones
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje. La mayor contienda bélica de la historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles -el Holocausto, los bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso, por única vez, de armas nucleares en un conflicto militar- la Segunda Guerra fue la más mortífera de la historia con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas.
