CÓMO SE HIZO EL PORTFOLIO.
TRASFONDO Y CONCEPTO. Una vez hayas leído todo el significado de mi
Sin más dilación, pasa a la siguiente página y co-
nombre artístico, y hayas comprobado su origen,
noce las partes que hay dentro de mi Portfolio y
te darás cuenta a través de esta presentación
los motivos que me han llevado a las decisiones
cómo he querido realizar un packaging que esté
tomadas.
totalmente vinculado con ese concepto, creando una historia materializada a través de la textura del contenedor, y el contenido.
UN SACO DE YUTE.
Este saco, escogido específicamente así, sirve para la representación del transporte de alimentos y productos asemejando cómo sería en la Antigua Roma. Además, se añade en “serigrafía” mi logotipo, aportándole ese aspecto publicitario, como artesanal a través de la textura del saco. Se ha elegido este packaging tras investigaciones sobre cómo podían llevar sus productos y compras en aquél entonces.
MENSAJE EMBOTELLADO.
Para incentivar más esa parte del mar, se ha optado por introducir mi Currículum, enrollado y atado a una cuerda de yute, dentro de una botella de cristal con un tapón de corcho. Con esto, se pretende transmitir también el valor del mar, como origen de mi nombre. Para hacer entender mejor el sentido, se ha unido además, una etiqueta con una breve explicación.
UN COMUNICADO A TRAVÉS DE UN PERGAMINO.
Sigo incentivando de esta forma esa parte de la Antigua Roma, a través de una carta de presentación donde se muestre como si de un pergamino se tratase. La estética es sencilla y con esto se evita no llamar la atención más allá que del mensaje que se muestra, hablando sobre mí un poco y lo que pretendo hacer.
POSTALES EN PAQUETITO.
La “encuadernación” que se ha decidido usar está simplemente realizada a través de un nudo y lazo mediante la cuerda de yute. Sirve para seguir vinculando más con ese aspecto artesanal a la hora de envolver productos.
SAQUITOS. Para introducir elementos específicos e individuales dentro del saco, tales como: tarjetas de visita, chapas y USB. Se ha apoyado esta elección mediante sacos de yute en pequeño tamaño, y que además tienen una etiqueta, a las cuales se les has añadido un ingrediente o producto alimenticio de la Antigua Roma. Garum: típico malagueño, se trata de una salsa de pescado muy famosa. Salis: la sal tan importante durante el Imperio Romano. Puls: una preparación de gachas de trigo utilizada para momentos de escasez de alimentos.
MUCHAS GRACIAS.