Psicodrama

Page 1

ADRIANA EN EL PSICODRAMA

Psicodrama Proyecto Final Primera Parte

Adriana Flores

2015

TEPOXTECO

NO.

38 COL. NARVARTE DELEG. BENITO JUÂREZ


Contenido

Psicodrama Proyecto Final

La Historia de los inicios del Psicodrama ...................................................................................... 3 La biografĂ­a de Moreno es inseparable de la Historia del Psicodrama ......................................... 4 Instrumentos ................................................................................................................................. 5 Etapas del Proceso ........................................................................................................................ 6

PĂĄgina 2


Psicodrama Proyecto Final

La Historia de los inicios del Psicodrama

El primer cuarto del S. XX abre sus puertas, según R. Sarró, a la tercera Gran Revolución Psiquiátrica. La primera a sería en Francia, con la liberación de los pacientes de sus cadenas en la Saltpetriere durante la Revolución Francesa ó, aún en una etapa anterior, la creación en Valencia de un Hospital Psiquiátrico por el Padre Jofré. Le segunda es la creación del psicoanálisis por S. Freud. El creador de la tercera revolución es el psiquiatra rumano Jacobo Leví Moreno. Con él nace un nuevo paradigma que ofrece una visión original del estudio del hombre y la sociedad y de la práctica de la psicoterapia. La creación de Moreno ha fecundado la mayor parte de la posterior revolución de las psicoterapias.

Página 3

“El psicodrama es una terapia profunda de grupo. Empieza donde termina la psicoterapia de grupo y la amplía para hacerla más efectiva”.


Psicodrama Proyecto Final

La biografía de Moreno es inseparable de la Historia del Psicodrama

Moreno fue un joven rebelde y creativo, dejo crecer su pelo y su barba y ves\a de un modo inusual, desaliñado. Estudia filosofía y matemáticas y posteriormente medicina, doctorándose en psiquiatría. En esos años jóvenes, todavía estudiante, juega con los niños en los jardines de Viena a contar y crear cuentos y representarlos. Una anécdota de cuando tenía 23 años refleja la posición existencial de Moreno: Freud acababa de dictar una conferencia sobre sueños telepáticos y estaba rodeado de alumnos, se dirige a Moreno y le pregunta: “¿Vd. que hace?...” Moreno le contesta: “Dr.Freud. ud. interpreta los sueños de sus pacientes... a yo les enseño a soñar...”

El Psicodrama fue creado y desarrollado por el Médico-Psiquiatra rumano-vienes JACOB LEVY MORENO ( 1889-1974) quien acuñó el término Psicoterapia de Grupo (1931), utilizándolo por primera vez en el Congreso de la Asociación Americana de Psiquiatría celebrado en Filadelfia en 1932. MORENO ayudó con sus tratamientos a todo tipo de grupos normales y marginados (niños, familias, parejas, prostitutas, refugiados, delincuentes, presos...), y los aplicó con gran eficacia a los pacientes psiquiátricos de su clínica privada de Beacon (New York), donde se

Página 4


Psicodrama Proyecto Final

Instrumentos

Moreno tenía la ambición de crear un modelo que ayudara a cambiar la sociedad, una Sociatría. Pero su creación va mucho más allá de un puro tratamiento. Denomina al conjunto de su obra Socionomía ó estudio de los grupos sociales y de sus leyes y este esquema general lo divide en tres partes: sociodinámica, sociométria y sociotría.

El protagonista es el paciente, cuyo problema va a tratarse en el psicodrama. Sin protagonista no hay psicodrama.

El Escenario La

representación

requiere

de

un

espacio dramático, el

lugar

de

acción.

En

la ese

espacio designado a tal

efecto,

El director es el encargado de orientar la acción y aplicar los principios y las técnicas apropiadas para facilitar el logro de los objetivos del psicodrama, así como cuidar y evitar daños al protagonista y a los otros integrantes del grupo. Es la función específica del psicoterapeuta y está destinada al logro de los objetivos

el

protagonista, con la ayuda del director, recrea

el

imaginario

lugar de

la

escena que va a representar.

Los Auxiliares o "Yo Auxiliares" Esta

función

es

desempeñada

quienes

actúan

representando a las otras personas que participan en el acontecimiento dramatizado. Su tarea es ayudar al protagonista a desarrollar la escena

Página 5


Etapas del Proceso

Psicodrama Proyecto Final

Actuación

Calentamiento

La actuación comienza cuando

Una representación con una vivencia

plena

y

el protagonista, la escena y el

emotiva

escenario ya están definidos.

vivencia, requiere previamente

Puede seguirse, a través de

una preparación o "puesta en clima".

Las

distintos cambios de escenario

actividades

y escenas a representar hasta

destinadas a lograrlo, de todo tipo,

configuran

la

su finalización.

primera

etapa del proceso, denominada "calentamiento"

Compartir Luego

de

finalizada

representación,

el

la grupo

reunido, director, auxiliares y público, tiene la oportunidad de "compartir". Este momento está destinado a que luego de que el protagonista expuso sus sentimientos, pensamientos y problemas

ante

las

personas

Página 6

demás


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.