ZONA DEL NOROESTE: Es una zona montañosa y bastante seca. Hay épocas de altas temperaturas pero también las hay muy bajas por la gran altura. Los diaguitas fueron los indígenas más adelantados de nuestro territorio por ser parte del Imperio Inca. Eran sedentarios, practicaban la agricultura con terrazas y canales de riego, tenían animales domésticos como la alpaca, llama, vicuña y guanaco de los cuales extraían carne, lana y cueros. Desarrollaron la industria textil, la alfarera y la metalúrgica trabajando con el cobre, bronce, oro y plata. Eran politeístas pero consideraron a la Pachamama (madre tierra) como un ser superior del cual todos dependían para vivir. Sus costumbres eran muy parecidas a los incas. ZONA DEL NORDESTE: Es una zona selvática y húmeda con grandes ríos como el Paraná, Iguazú y Pilcomayo. Las temperaturas son altas durante casi todo el año. Hay abundancia de flora y fauna. Estos indígenas se dedicaron a la caza, pesca y horticultura (es como hacer una huerta). Fueron nómades o seminómades. Desarrollaron la alfarería y la cestería. Vivían en tribus (o clanes) poco numerosas y no realizaron grandes construcciones. Su vestimenta principal era el taparrabo y construyeron cabañas de paja y madera. ZONA PAMPEANA: Es una llanura de grandes pastizales con clima templado y sin estación seca. Frío en invierno y bastante calor en verano. Hay abundante agua por los numerosos arroyos, ríos y lluvias. Al estar bien marcadas las cuatro estaciones del año eran nómades. Se dedicaban a la caza, recolección y pesca. Se vestían con taparrabo y pieles de los animales que cazaban y levantaban carpas con el mismo material. ZONA PATAGÓNICA: Comprende tres ámbitos bien diferenciados: la Patagonia andina (sobre la cordillera de Los Andes), la Patagonia mesetaria (es una meseta en la franja central) y la franja litoral (sobre el océano Atlántico). Entre la cordillera y la franja central hay una depresión ocupada por grandes lagos. Es una tierra árida, con grandes vientos, heladas y bajas temperaturas la mayor parte del año. En su mayor parte, el bioma se desarrolla sobre la cordillera y el litoral. Los indígenas se abrigaron y construyeron viviendas con pieles de animales que cazaban. La pesca fue la principal actividad de los indígenas que se ubicaron en la región de los lagos y sobre el océano.
LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: UN DERECHO HUMANO