Escuela Nº 1 “Chacabuco” D.E: 8º
Proyecto de Huerta Primer y segundo grado 2013
Docentes: Karina, Andrade y Vanesa Lotorto (primer grado ) Viviana Chiariello y Adriana Basualdo ( segundo grado )
Fundamentación: La huerta en la escuela es un espacio que permite a los alumnos y docentes, trabajar e investigar contenidos de ciencias naturales, mas allá de todos aquellos aspectos que puedan surgir vinculados con educación ambiental y promoción de la salud. La huerta escolar no es centralmente una unidad de producción de alimentos, sino un espacio de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
El trabajo apunta a incentivar en los alumnos el amor, el cuidado y el respeto por la naturaleza, la tierra, el agua y todas las formas de vida que de ellos se nutren, como así también a que sean partícipes y a la vez socializadores de todos los aprendizajes para que todas las familias logren comprender que la naturaleza posee todas las capacidades de proveer las necesidades básicas de alimentación, siempre y cuando se la trate con respeto y cuidado. A partir de estas consideraciones nos proponemos trabajar algunos contenidos curriculares de diferentes áreas para las cuales diseñamos secuencias de actividades.
Tiempo: anual Contenidos: Seres vivos: Las plantas, los animales y las personas son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes comportamientos.
Objetivos: Primer grado:
Segundo grado
∙ Diferenciación y comparación de ∙ Reconocimiento de los requerimientos distintos tipos de plantas y de sus partes: para el desarrollo de los animales: Similitudes y diferencias entre sus hojas, alimento, protección. tallos, raíces, semillas.