Huerta 5°

Page 1

Escuela Nº 1 “Chacabuco” D.E: 8º

Proyecto de Huerta QUINTO GRADO 2013 Docentes: Bua, Silvia Rodriguez, Paola Fundamentación: La huerta en la escuela es un espacio que permite a los alumnos y docentes, trabajar e investigar contenidos de todas las áreas, como así también los diferentes aspectos que puedan surgir de Educación Ambiental y Promoción de la salud. Abordaremos la huerta escolar, como un espacio de enseñanza - aprendizaje de las ciencias, no como una unidad de producción de alimentos solamente. En este sentido, proponemos este proyecto a partir del reconocimiento de uno de los alimentos más comunes de nuestras culturas, como es el caso de la papa, la lechuga gallega y la acelga, para aprender no sólo sus variedades, sus posibles orígenes y ubicación en el planeta y sus diferentes preparaciones, sino también su proceso de cultivo. Los alumnos podrán interactuar directamente sobre las cosas, observar sistemáticamente, registrar todo lo que observen, intercambiar opiniones, discutir ideas y sistematizar la información que se espera que aprendan. Nuestro objetivo principal es que los niños aprendan a formular preguntas, anticipen posibles resultados, diseñen experimentos para poner a prueba las hipótesis, controlen variables, utilicen correctamente los elementos, observen, registren y organicen información en un cuadro, puedan sostener un argumento en una discusión y modificarlos si fuera necesario.Puedan dudar de las primeras evidencias, usen vocabulario específico, construyan colectivamente el aprendizaje y despierten la sensibilidad y el interés por la naturaleza, su cuidado y conservación. Tiempo: Anual Objetivos Que los estudiantes logren: Incentivar el amor, el cuidado y el respeto por la naturaleza, la tierra, el agua y todas las formas de vida que de ellos se nutren. Ser partícipes y a la vez socializadores de todos los aprendizajes para que todas las familias logren comprender que la naturaleza posee todas las capacidades de proveer las necesidades básicas de alimentación, siempre y cuando se la trate con respeto y cuidado. Confeccionar, junto a sus familias, pequeñas huertas orgánicas para su propio consumo y alimentación saludable. Vivenciar de forma directa el proceso de la vida de las plantas dentro de una huerta: desde la preparación de la tierra, hasta la cosecha final. Apropiarse de los conocimientos de las diferentes áreas, dentro de un contexto concreto y manipulable. Desarrollar capacidades de autogestión y de trabajo en equipo, para la realización de las diferentes tareas que se deban realizar dentro y fuera de la huerta. Participar como miembros activos de la comunidad escolar de lectores recurriendo a la lectura par cumplir diversos propósitos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.