Antología del curso "Sistema Educativo Costarricense"

Page 1

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR SEDE DE SAN CARLOS

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN I Y II CICLOS CON ÉNFASIS EN USOS DE LA COMPUTADORA Y LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ANTOLOGÍA DEL CURSO: “SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE”

PROFESOR: PEDRO JOSÉ VALLE MOLINA

ESTUDIANTE: ÁLVAREZ ROJAS, ADRIANA MARÍA Nº CÉDULA 02 06220 430

08 DE NOVIEMBRE DEL 2014


CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN SESIÓN #1 SESIÓN #2 SESIÓN #3 SESIÓN #4

SESIÓN #5 SESIÓN #6 SESIÓN #7 APORTE PERSONAL CONCLUSIONES


INTRODUCCIÓN

El siguiente material corresponde a los temas vistos durante el curso “Sistema Educativo Costarricense”, el cual contiene una lectura brindada por el profesor, reportes de vídeos sugeridos por el mismo profesor, opiniones propias, y compendios de temas expuestos por los compañeros y mi persona. Espero que este material sea de gran ayuda para quien lo requiere y utilice en el futuro.


SESIÓN #1

La primera sesión sirvió para que los estudiantes conociéramos el profesor, así como viceversa. También el profesor aprovechó para dar a conocer los rubros a calificar durante el curso, además de discutir sus respectivos porcentajes en la evaluación.


SESIÓN #2

En la segunda sesión, el profesor, explicó y comentó con los estudiantes la estructura del Sistema Educativo costarricense. Además, se terminaron de afinar y acordar asuntos referentes al cronograma de clases, la evaluación, fechas y temas de exposición.


SESIÓN #3

En la tercera sesión el profesor compartió la lectura que a continuación se adjunta. También tuvo la oportunidad de exponer el compañero Luis Monge, con su tema: “Educación pública Vrs. Educación Especial”, el cual también se adjunta luego de la lectura brindada por el profesor. Como último apartado de esta sesión, se agrega el reporte propio del vídeo: “La mancha de grasa”.


La naturaleza de los recreos Lic. Johnny Quirós Burgos - APSE La naturaleza del recreo un muy sutil, pues hay quienes dicen que estos pertenecen a los alumnos; otros, para descanso de alumnos y docentes, que son pausas del mismo proceso educativo que en su naturaleza curricular entrega dosis de conocimiento de acuerdo con un plan de estudios.

Lo cierto es que corren en las aulas criterios de que los docentes no deben descansar, sino trabajar en los recreos cuidando a sus pupilos, y no falta quien elabore horarios especiales de supervisión de disciplina señalando lugares especiales a los docentes para que ejerzan su nueva labor, ser vigilantes.

Esta situación es contraproducente desde el punto de vista de salud ocupacional para los educadores, por cuanto, el llamado recreo que es muy escaso, permite a los docentes en su trabajo mental entrar en pausa que aprovechan para dialogar sobre otras temas, leer documentos, intercambiar con sus homólogos información o tertulia, muy necesaria para la salud mental en el ámbito de trabajo, sobre todo cuando se soporta el volumen de gritos y decibeles en los oídos, producto de una rutina que sólo el que trabaja con personas sabe de qué se trata.

El recreo, llamado también receso, es una pausa que sirve para dividir en unidades la entrega de conocimientos dentro del sistema formal educativo, el asunto no es de pertenencia, como se quiere definir, es de necesidad cerebral, mediante el cual la persona se recupera para seguir el proceso de aprendizaje, tratándose de alumnos y de transmisión y educación, en el caso del docente; por consiguiente, para ambos el llamado recreo es parte de su trabajo intelectual, más que de pertenencia de un objeto o de espacio para imbuir de más trabajo al educador.

En otras palabras. El recreo no es una extensión de mano de obra, sino una situación inherente al trabajo educativo de alumnos y educadores, parte esencial de su salud mental.

¿Debe entonces trabajar el docente en los recreos, en otras funciones, ordenadas por el jefe inmediato? NO. El docente y el alumno al ejercer el recreo están ambos trabajando en ese binomio que se llama actividad-pasividad. Cuando el jefe inmediato reserva funciones a los docentes para los recreos, alegando que estos son de los alumnos y no de los docentes, está errado, pues quiere soslayar su


naturaleza; por otra parte, se quiere imponer como técnica del desgaste o de una mala interpretación de la labor. El docente no debe permitir tal criterio por dignidad y decoro.

El ordenamiento jurídico es omiso al definir la naturaleza del recreo, es decir, no existe norma que lo declare como tal, entonces ¿quién asimila este concepto?, debemos encontrarlo en la costumbre, el uso local, en la equidad para no soslayar el sistema legal, amén de que sí encuentra asidero en la psicología educativa, tal como lo he expuesto. Si por el contrario, en cierta institución educativa, se quiere trabajar lo relativo a una disciplina integral, institucional, se pueden idear estrategias, que son válidas, pero nunca recurriendo a desnaturalizar el sentido semántico y ergonómico del recreo o receso.


Educación Pública vs Educación Privada

El presente trabajo escrito se refiere a la Educación Pública vs Educación privada, con la relación que se le puede dar en relación a este tema en nuestra futura labor docente. Una de las características principales de ambos tipos de educación surge desde los inicios de las mismas, por las razones y las metas a cumplir de las mismas, ambas desde diferentes realidades pero con mucho trabajo para mejorar. Por otro lado este trabajo va a ser de suma importancia para conocer aspectos relacionados y / o las diferencias entre ambos tipos de educación en el ámbito nacional. Para la realización de este trabajo y futura exposición se tomaron en cuenta algunos factores de importancia de la historia de la educación costarricense, donde lo más importante que se puede rescatar es las experiencias que como docente he tenido, las cuales traemos a resaltar en esta exposición. La realización de este trabajo en lo relacionado al carácter social, nos va a permitir partir de elementos culturales, sociales, económicos, donde algunas veces se falla como profesionales, además que se va a enfocar de manera profesional para descubrir aspectos de suma importancia de conocer en las diferentes realidades educativas del país. Con la elaboración de este trabajo, se llevó una serie de investigación y se agregó experiencias propias para desarrollar el mismo, con lo que se llega a ver las diferencias marcadas de ambos.


Educación Pública vs Educación Privada Según Malcolm X (1935) ¨La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos, que se preparan para él en el día de hoy¨. (p. 25). Se desataca esta frase célebre de uno de los iconos de la cultura, política y educación de los últimos tiempos, donde se inicia éste trabajo escrito relacionado a la educación, para poder tener un poco más claro la importancia de la educación, ésta sea pública o privada. Se inicia este trabajo escrito con el detalle del sistema educativo costarricense y el ente rector del mismo, El Ministerio de Educación Pública el cual es un órgano adscrito al poder ejecutivo de la República de Costa Rica, el cual es el encargado de mantener la educación en todo el territorio costarricense. Como se sabe la educación es gratuita y de carácter obligatorio hasta el grado de noveno año. En lo relacionado al tema a tratar estos detalles del sistema educativo se va a ir detallando algunas diferencias de fondo además de forma en lo que se refiere a la educación pública y la educación privada. Tanto en la educación pública como en la educación privada se cuenta con los mismos ciclos de la educación, al igual contando con I Ciclo, II Ciclo en educación primaria, III Ciclo y IV Ciclo en educación Secundaria. En lo relacionado a algunas similitudes y diferencias se toma en cuenta las materias que se deben desarrollar en las instituciones públicas y en las instituciones privadas, por lo que en las instituciones de primaria las materias básicas se refieren a español, ciencias, matemática y


estudios sociales así como inglés como lengua extranjera, en lo relacionado a materias complementarias nos encontramos con educación musical, educación religiosa, informática educativa y educación física, encontrando por ultimo las materias opcionales como lo son artes plásticas, educación para el hogar, orientación entre otras. Mientras en las instituciones privadas contamos con ciertos cambios más que todo en las cargas de las materias básicas donde algunas no son en el idioma original, sino que son una carga de esas materias en idioma inglés, además que tienen libertar de tener o no ciertas materias complementarias o al menos no llevarlas a cabo de una forma normal como en las instituciones públicas, por otro lado las materias opcionales en muchas instituciones privadas no son tomadas en cuenta. En lo que se refiere a secundaria la carga de materias básicas y complementarias son muy similares también, con la diferencia que las instituciones privadas desarrollan algunas de esas materias en ingles, para ofrecerlo como un extra dentro del currículo escolar de la institución. En lo referido a la educación universitaria existe muchas diferencias más que todo en lo relacionado a la calidad, también en lo relacionado a apoyo del estado y de infraestructura, por lo que las universidades privadas se han formado como una necesidad de poder acceder a una serie de carreras que no todos tienen acceso por las innumerables trabas que encuentran muchos alumnos. La educación primaria y secundaria privada van en muchas ocasiones de la mano, ya que las instituciones privadas por lo general inician con un proceso del cual inician con un preescolar y/o materno el cual llega a llenar una serie de necesidades de familias de clase media y clase alta, que por razones laborales necesitan contar con una institución que brinde cuido y abrigo a sus


hijos desde edades muy tempranas, donde los alumnos están en la institución desde las 7 am hasta horas de la tarde cuando los padres trabajadores se dirigen al hogar. Cuando estos niños van creciendo los padres continúan con las mismas necesidades, por lo que las instituciones se aprovechan de esas necesidad y van agregando niveles académicos a la carga existente, donde se había empezado con un pre-materno con niños de 2 años en adelante a tener un materno, luego un pre-kínder, un kínder y un nivel de preparatoria, para luego en algunos casos, realizar una inversión y crear una escuela privada partiendo de primer grado y así paulatinamente hasta llegar a tener secundaria completa. Se puede considerar que las instituciones privadas has proliferado en el transcurso de los años, aprovechándose de las necesidades no encontradas o nos satisfechas en muchos casos en la educación pública, ya que la estructura de la educación pública no nos da las opciones que la educación privada, en lo que respecta a infraestructura, además de que trataron de introducir con mucha fuerza el inglés como lengua oficial de la institución. Existe una brecha bastante grande en lo que se refiere a la educación pública y la educación privada, para iniciar con las grandes diferencias que se han detectado en el transcurso de los años entre la educación privada y la pública se encuentra más que todo en la infraestructura, donde la educación privada lleva una gran ventaja con respecto a la pública, donde los edificios de ambas no tienen punto de comparación, contando o tomando en cuenta instituciones privadas o públicas de mucha experiencia y nivel académico como lo son por ejemplo el Colegio Lincoln comparado con El Liceo de Costa Rica, la infraestructura, tecnología, currículo educativo, entre otros aspectos, se puedo asegurar que no hay comparación en la calidad de infraestructura, por otro lado no necesariamente el nivel de los profesionales que imparten las clases en esas instituciones.


Por otro lado, los estándares de calidad de ambas instituciones no tienen comparación, ya que el Colegio Lincoln tiene estándares de Bachillerato Internacional, con estándares de calidad muy altos, en comparación al sistema educativo en cierta forma desfasado de las instituciones públicas. Es una triste realidad como se demuestra año tras año como las instituciones privadas cuentan cada vez más con las mejores notas o promociones en las pruebas de bachillerato, y en los exámenes de admisión de universidades públicas, donde se ve en las noticias como le dan una gran importancia a un alumnos de un colegio público de algún lugar rural de Costa Rica, pero no le dan importancia que los otros 15 lugares y mucho mas son de instituciones privadas, y lo más triste de todo esto es como ese alumno o alumna de ese colegio rural o de ciudad, llega con la mejor nota, pero con qué contexto cultural? Los demás alumnos de colegios privados hablando mínimo dos idiomas con una roce académico donde tienen contacto con la mejor tecnología de punta, en mis palabras ¨un alegrón de burro¨ para nuestro sistema educativo nacional. Por otro lado, la educación privada tiene todas esas ventajas que se han mencionado, pero por otro lado, no tienen el corazón en las aulas, como muchas veces se encuentran los docentes de zonas rurales que cruzan ríos, o de ciudad que luchan para no ser asaltados por sus propios alumnos, además de la importancia que se tienen dónde las comunidades enteras se unen por un fin común, para poder levantar las escuelas o colegios con las manos y esfuerzo de todos. Se tiene que alabar como esa brecha gigante entre la educación pública y privada, se trata de acortar con la incursión de la tecnología, los idiomas, la cultura de la más alta calidad, donde con el esfuerzo de muchos se logran maravillosas cosas en la educación de los niños que serán el futuro de nuestro país, donde van a nacer otros ¨Franklin Chang¨, ¨Alberto Cañas¨, ¨Omar Dengo¨, ¨María Isabel Carvajal Quesada Alias Carmen Lyra¨, entre otros grandes costarricenses.


Educación Pública vs Educación Privada

Éste trabajo referido a las diferencias y similitudes encontradas en la educación pública y privada, se nos muestra como la realidad de la educación costarricense, no solo en lo relacionado a aspectos educativos, sino sociales, culturales y económicos. Fue de mucha importancia poder llegar a conocer los pilares de la educación pública y privada donde se desarrolló las diferentes formas de entender cómo se afecta a la educación tener una brecha entre la educación privada y la educación pública. Otra característica encontrada en el proceso de desarrollo de este trabajo, se refirió a la cantidad de opciones educativas de todo y para todo nivel social, dentro de los cuales se encontró información de instituciones de nivel precario hasta colegios de clase alta con todas las ventajas académicas y tecnológicas. Por otro lado una gran importancia que se haya realizado este trabajo es en el hecho que se pudiera conocer las semejanzas y diferencias entre los diferentes sistemas educativos, tanto el público como en privado. Espero que gracias a la elaboración de este trabajo se pueda llegar a tomar conciencia en la relación y las necesidades de las instituciones de nuestras comunidades, donde con todo el esfuerzo del mundo han podido poco a poco crear una herencia para las nuevas generaciones, sin darle importancia a la discriminación, las diferencias en lo que a clases sociales y diferentes necesidades.


Webgrafía

Leonardo Garnier. (2014) Educación pública y privada: relativizar el estereotipo. San José, Costa Rica: Periódico Digital La Nación. Recuperado el 29 de Setiembre del 2014. http://www.nacikon.com/Educación pública y privada relativizar el estereotipo.htm

MEP. (2014) Política Educativa. San José, Costa Rica: Página Oficial Ministerio de Educación Pública. Recuperado el 29 de Setiembre del 2014. http://www.mep.go.cr/politica-educativa

Josué Murillo Vela. (2013) Educación Pública Costarricense. San José, Costa Rica: Periódico Digital El País. Recuperado el 29 de Setiembre del 2014. http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/5/79547

Gilberto Alfaro Varela. (2014) El desafío de la calidad docente. San José, Costa Rica: Periódico Digital La Nación. Recuperado el 30 de Setiembre del 2014. http://www.nacion.com/opinion/foros/desafio-calidad-docente_0_1440055985.html


APORTE DEL VIDEO: “LA MANCHA DE GRASA”

ÁLVAREZ ROJAS, ADRIANA MARÍA Nº CÉDULA 0206220430 05 DE OCTUBRE DEL 2014

INTRODUCCIÓN

El vídeo “La mancha de grasa” es un buen referente para desempeñar de la mejor manera la labor docente. El que una persona sea niña, niño o adolescente no quiere decir que no tenga problemas, que no entienda nada de la vida, ni que su vida sea sólo juegos y felicidad. Muchos viven con mucho estrés, responsabilidades, pobreza extrema, y otras circunstancias que los llevan a la deserción escolar. Ese vídeo incentiva a la reflexión y a que los docentes muestren más empatía por los estudiantes que tienen a cargo.VIDEO: “LA MANCHA DE

GRASA” Resumen


El vídeo “La mancha de grasa” es una gran lección para todas y todos los docentes. La historia trata de una maestra ostentosa, prepotente y acostumbrada a dar clases a estudiantes obedientes, aplicados y de clase social alta. Ella llega a complementar su trabajo en una escuela marginal, y según ella, fue a trabajar ahí para ayudar a salir adelante y progresar a aquellos que viven en una zona conflictiva y pobre. También muestra a Rogelio (“Ito”), un niño cuyo contexto familiar y social le pone trabas para estudiar, sin embargo él se esfuerza por asistir a la escuela. Lidia con un empleo mediocre y turna éste con el estudio; vive en una zona llena de pobreza, drogas y prostitución, un hogar -si así se le puede llamar- con un padre desempleado y una madre que hace empanadas para vender y así subsistir ella, el esposo y los 6 hijos (incluyendo a “Ito”). La maestra se enojada con “Ito” y lo trataba mal porque siempre llevaba el cuaderno manchado de grasa o faltaba con la tarea. Ella nunca se interesó en saber por qué él siempre llevaba las hojas de su cuaderno manchadas por grasa, lo cual se debía a que debía hacer las tareas y estudiar sobre la misma mesa en que su mamá colocaba las empanadas que hacía para vender y salir adelante. Otro personaje fundamental de la historia fue un sacerdote que se interesó por ayudar a “Ito” en sus problemas escolares, pero que también ayudó en gran medida a la maestra para que mostrara empatía por sus estudiantes. Llevó a la


docente a conocer dónde vivía el entusiasta estudiante (“Ito”) y mostrarle mejor cómo era el contexto social en que vivían sus estudiantes. Gracias al sacerdote que ayudó a la maestra y a la motivación por el cambio que ésta mostró, ella logró adaptarse a las necesidades de sus estudiantes en pro de que éstos aprendieran mejor.

Comentario

La reflexión se puede analizar desde varios puntos importantes. Primero, el o la docente debe conocer mejor al estudiante y su contexto familiar antes de juzgarlo. De hecho, hace 10 años me pasó algo similar cuando ayudaba a una prima dentro de sus clases con un grupo de primer grado, y me daba asco revisar o escribir en los cuadernos de un par de hermanos que nunca ponían atención, hasta que tiempo después mi prima me dijo que al visitar el rancho donde vivían estos niños se dio cuenta que pasaban mucha hambre, y -como pasó en el vídeosólo contaban con una pequeña mesa para realizar todo, y por eso los cuadernos siempre estaban manchados y con mal olor. Otro punto es el contexto social, el o la docente debe conocer mejor la comunidad donde labora para tener una mejor idea de las necesidades de los estudiantes y de cómo adaptar los contenidos según sus necesidades.


Y esto lleva a mi último punto, el cual consiste en enseñar pensando siempre en los estudiantes, no sólo por el salario, currículum vitae, u otras razones egoístas, ya que esta profesión se basa en ayudar a otros, y requiere de mucho esfuerzo en motivar e incentivar a los estudiantes para que se interesen por aprender. Además, nunca está de más aceptar ayuda de otras personas. Cuando empecé a trabajar en la actual escuela, por el tipo de comunidad tan conflictiva, llegué altanera pensando que los estudiantes necesitaban de mucha disciplina para poder conseguir resultados positivos, pensaba que entrenada soldados seguramente, pero sólo conseguí más rebeldía. Lo bueno fue que comprendí que lo que necesitan es amor, ya que vienen de hogares donde sufren de agresión verbal y física, violaciones sexuales, viven entre problemas de drogadicción, prostitución y delincuencia. Siendo firme, pero más cariñosa y amiga he obtenido mejores resultados.


CONCLUSIÓN

La reflexión y enseñanza que este vídeo deja es que como docentes no se debe tratar de hacer que los estudiantes se adapten a la forma de enseñanza y de trabajo específica de un o una docente, sino que los docentes son quienes deben adaptarse al contexto y situación en la que se encuentre cada niño. Cada estudiante es un sol sobre el que se debe girar, con necesidades distintas a las de los demás, con aprendizajes previos únicos y diferentes.


SESIÓN #4

Durante la cuarta sesión expuso la compañera Aida Villegas su tema: “Educación Especial”, el cual se adjunta a continuación. Seguidamente de dicho compendio se adjunta el aporte propio del vídeo: “Educar para el trabajo Vrs Educar para la vida”.


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR SEDE DE SAN CARLOS

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN I Y II CICLOS CON ÉNFASIS EN USOS DE LA COMPUTADORA Y LA INFORMÁTICA EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

TÍTULO DEL PROYECTO ¨EXPOSICIÓN EDUCACIÓN ESPECIAL¨

AIDA MARÍA VILLEGAS DUARTE Nº CÉDULA 0503150172

SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE CÓDIGO DEL CURSO: EDU-09 CRÉDITOS: 03

PROFESOR: LIC. PEDRO JOSÉ VALLE MOLINA

III CUATRIMESTRE, 2014


INTRODUCCIÓN

En la presente investigación de Educación Especial aprenderemos sobre los servicio de apoyos a disposición para los alumnos con necesidades educativas especiales, ya estos niños y adolescentes lo requieren temporal o permanentemente. La Educación Especial en nuestro país da inicio en 1940 y desde esa fecha ha sido Enca rgada y administrada por el estado. En la actualidad en Costa Rica existen Escuelas Especiales, Aulas Integradas para niños sordos y Aulas Integradas para niños con Retardo Mental. También se cuenta con las Aulas Recursos para niños con Problemas de Aprendizaje, Aulas Recurso para niños con Problemas Emocionales y de Conducta y Terapia de Lenguaje, asimismo contamos con profesores itinerantes que brindan apoyo educativo a los estudiantes con necesidades educativas especiales en el Sistema Regular. Desde 1996 se están atendiendo 3.982 alumnos en las Escuelas de Educación Especial. En diferentes colegios en los niveles de III y IV Ciclo de la Educación Especial, estos docentes son los encargados de orientar mediante sus objetivos hacia la formación laboral de los estudiantes con discapacidad; se cuenta con 35 colegios distribuidos en todo el país y en las Escuelas de Educación Especial para los estudiantes con discapacidades severas.


El servicio de Educación Especial es el encargado de ajustar el programa de estudios, contenidos, metodología, evaluación aplicando las adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares de acceso, Adecuaciones curriculares no significativas, Adecuación significativa.

El servicio lo bridan las Docentes de Apoyo Itinerante, Servicio Educativos de Apoyo Fijo para Estudiantes con Problemas Emocionales y de Conducta, ellas son las que cumplen la función apoyo educativo y apoyo al estudiante.


Educación Especial La Educación Especial es el conjunto de apoyos y servicios a disposición de los alumnos con necesidades educativas especiales, ya sea que los requieren temporal o permanentemente. La Educación Especial en Costa Rica se inició en 1940 y desde esa fecha ha sido costeada y administrada por el estado.

Expansión de la Educación Especial Actualmente existen 22 Escuelas Especiales, 35 Aulas Integradas para niños sordos y 525 Aulas Integradas para niños con Retardo Mental. Además existen alrededor de 500 Aulas Recursos para niños con Problemas de Aprendizaje, 35 Aulas Recurso para niños con Problemas Emocionales y de Conducta y 55 de Terapia de Lenguaje. Aproximadamente 50 profesores itinerantes brindan apoyo educativo a los estudiantes con necesidades educativas especiales en el Sistema Regular. El III y IV Ciclo de la Educación Especial orientan sus objetivos hacia la formación laboral de los estudiantes con discapacidad; éstos se brindan en 35 colegios distribuidos en todo el país y en las Escuelas de Educación Especial para los estudiantes con discapacidades severas.

Discapacidades atendidas - retardo mental - hipoacusias moderadas y severas - problemas de aprendizaje - problemas de lenguaje


- trastornos emocionales y de conducta - deficiencias visuales moderadas y severas. - problemas físicos y discapacidad múltiple. -Aula Integrada -Estimulación Temprana -Pre vocacional III y IV Ciclo

Población atendida

En 1996 se están atendiendo 3.982 alumnos en las Escuelas de Educación Especial, 7.811 alumnos en las Aulas Integradas, 7516 con Retardo Mental y 295 sordos, 1.016 alumnos en III y IV Ciclo y 14.920 alumnos en las Aulas Recurso con un total de 27.729 alumnos. Además asisten al Sistema Regular alrededor de 500 alumnos con discapacidad.

Adecuaciones Curriculares ¿Qué son?

Son acciones que realiza el docente para ajustar el programa (contenidos, metodología, evaluación) y poder ofrecer experiencias apropiadas a las necesidades de los estudiantes.


Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, fundamentalmente cuando un alumno o grupo de alumnos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización. Estas adecuaciones curriculares deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de los estudiantes, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje. Las adecuaciones curriculares se definen como la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo común. Las adecuaciones curriculares se clasifican en Adecuación Curricular de Acceso, Adecuación Cuirricular No Significativa y Adecuación Curricular Significativa

Adecuaciones curriculares de acceso. Las adecuaciones de acceso se encaminan a crear las condiciones físicas en los espacios y en el mobiliario para permitir su utilización por los alumnos con necesidades educativas especiales (n.e.e.) de la forma más autónoma posible y que, a la vez, le permitan el mayor nivel de comunicación e interacción con los demás. La idea subyacente es que con estas adecuaciones se puede ubicar mejor al alumno dentro del aula para compensar sus dificultades y para que pueda participar más activamente en la dinámica del trabajo escolar.


Debemos tener presente que hay alumnos con necesidades educativas especiales que, además de requerir adecuaciones de acceso, requieren que modifiquemos también elementos básicos del mismo.

Las mismas son dirigidas a algunos alumnos, especialmente a aquellos con deficiencias motoras, visuales y / o auditivas, por lo tanto requieren de materiales especiales, adaptaciones de elementos físicos, buena iluminación, mobiliario especial, eliminación de ruidos, pizarras especiales, lupas, muletas, audífonos, aparatos ortopédicos, entre otros.

Adecuaciones curriculares no significativas. Al hablar de adecuaciones curriculares no significativas, nos referimos a todas aquellas acciones por parte del docente que no modifican substancialmente el programa de estudios oficial (Programa del MEP). Estas acciones constituyen ajustes metodológicos y evaluativos, no cambio de objetivos o contenidos del programa oficial, de acuerdo a las necesidades, características e intereses de los educandos, sin olvidar los objetivos y contenidos de cada materia. Estas son responsabilidad de la institución y el educador con el seguimiento del Comité Técnico Asesor (Evaluación), y la responsabilidad de la misma es exclusiva del docente de clase.


Adecuación significativa Esencialmente este tipo adecuaciones comprende la eliminación o aumento de contenidos y objetivos esenciales en el desarrollo de diversas asignaturas, así como la modificación de los criterios evaluativos. Las adecuaciones significativas requieren del análisis exhaustivo del currículo, por comprender este tipo de adecuación una modificación muy importante en el currículo mismo.

Docente de Apoyo Itinerante El docente de esta especialidad es quien cumple la función de apoyo a los estudiantes procedente de los servicios de Problemas Emocionales y de Conducta del Centro de Educación Especial que se encuentra matriculados en la educación regular o en otros servicios de la educación o en otros servicios de Educación Especial ubicados en ella, (por ejemplo Aulas Integradas, III, IV ciclo de la Educación Especial), con el respectivo criterio técnico emitido por el Centro de Educación Especial. Es recomendable que dicho docente posea características de disponibilidad, estrategias de negociación, resolución de conflictos, excelente preparación académica y amplia experiencia en la atención de la población con problemas emocionales y de conducta dentro de la institución que brinda el servicio. Con el ejecutar son: Evaluación Educativa del Estudiante, de su Contexto Familiar, Escolar y Comunal, Atención al Contexto Aula, Atención Individual del Estudiante, Atención en el Contexto Escolar, Orientación a Padres o Encargados, Asesoramiento al Docente, Coordinación Interinstitucional y Redes de Apoyo Comunal, Programación Semanal-Diaria,


Informe final, Expediente del Estudiante, Toma de decisiones, Seguimiento y Control, Información a los Padres.

Servicio Educativos de Apoyo Fijo para Estudiantes con Problemas Emocionales y de Conducta El docente de Apoyo Fijo es quién cumple la función apoyo educativo a los estudiantes que muestran Problemas Emocionales y de Conducta, que se encuentran matriculados en I y II ciclo de la Educación General Básica, en Educación Preescolar, (anexa o independiente a la institución educativa de I y II ciclo) El servicio de Apoyo y Atención Directa de otras especialidades ubicadas en escuelas de primaria, así como a sus docentes y encargadas. El docente de Servicio de Apoyo Fijo, está ubicado en una institución de educación primaria y les da la atención educativa a los estudiantes con problemas emocionales y de conducta de la misma; no es un asistente del docente encargado del grupo o de un docente que e le acomode diariamente según las necesidades de la institución. Por esta razón los directores de las instituciones educativas deben velar porque los recursos humanos se estén aprovechando adecuadamente. Con el propósito de orientar la labor de este docente a continuación mencionan las principales acciones que le corresponden: Evaluación Educativa del Estudiante, de su Contexto Familiar, Escolar y Comunal, Atención en el Contexto del Aula, Atención Individual del Estudiante, Atención en Grupo del Estudiante, Atención del Contexto Escolar y Comunal, Contexto Hogar, Orientación a Padres o Encargados, Asesoramiento a Docentes, Coordinación Interinstitucional y Redes de Apoyo, Programación Semanal Diaria, Informa Final, Expediente de los Estudiante, Toma de Decisiones, Seguimiento y centros.


Retardo mental Las personas con esta característica tienen dificultades en ciertas áreas: pensamiento y aprendizaje, se desarrollan más lento que una persona normal. Los niños se desarrollan intelectualmente de diferentes formas, según su nivel: leve-moderado, severo, profundo.

Síndrome de Down: Se debe a una alteración cromosómica -un cromosoma de más- este cromosoma de más altera el desarrollo ordenado del cuerpo (malformaciones) y cerebro (capacidad mental).

Hipoacusias moderadas y severas La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. Esta pérdida puede ser desde leve o superficial hasta moderada, y se puede dar de manera unilateral o bilateral dependiendo de que sea en uno o ambos oídos; esta pérdida puede ser de más de 40 decibelios en adelante. Las personas con hipoacusia habitualmente utilizan el canal auditivo y el lenguaje oral para comunicarse. Se benefician del uso de auxiliares auditivos para recuperar hasta en un 20 a 30 % de la audición. Hipoacusia leve: (umbrales entre los 20 y 40 dB)* La persona que la padece puede mantener una conversación frente a frente con una persona o un grupo pequeño en un ambiente tranquilo aunque presenta dificultades para escuchar en reuniones, en ambientes ruidosos y a distancia.


Hipoacusia moderada: (umbrales entre 40 y 70 dB)* Existen dificultades de audición frente a frente aunque el ambiente sea tranquilo. Hipoacusia severa: (umbrales entre 70 y 90 dB)* No percibe la voz, salvo que ésta sea fuerte. Hipoacusia profunda: (umbrales que superan los 90 dB)* No percibe la voz aunque esta sea fuerte. Anacusia o cofosis: Pérdida total de la audición.

* Cantidad mínima de audición que puede percibir el oído.

Problemas de aprendizaje Es aquel grupo específico que no aprende, a pesar de tener una inteligencia normal o cerca de ella, manifiestan alteraciones específicas del lenguaje o de la conducta, caracterizada por defectos leves o severos en la percepción auditiva o visual, de asociación, conceptualización, competencia en el lenguaje, función motora o control de la atención e impulso. La identificación de este tipo de estudiantes es a través de la observación cuidadosa y la aplicación de test que midan los procesos de las respuestas motoras, viso motoras y de lenguaje.

Problemas de lenguaje Los problemas pueden ser muchos; el lenguaje se ve afectado por varias causas: fisiológicas, sociales, funcionales, psicológicas, afectivas, genéticas, de género y otras. Esto nos da una idea de que las causas de un problema de lenguaje son varias y en ocasiones difíciles de diagnosticar. Para muchos teóricos las dificultades en torno al lenguaje se clasifican por la etiología; para otros, por la afección, ya


que hay trastornos del lenguaje, del habla, del ritmo y de la voz. Hay quienes emplean para su clasificación el criterio del momento de su aparición y los clasifican como trastornos del desarrollo o trastornos adquiridos (por ejemplo, la pérdida del lenguaje por una embolia) y de otras formas. Algunos de los trastornos más comunes son:

1. Trastornos del lenguaje 2. Trastornos del habla 3. Trastornos del ritmo 4. Trastornos de la voz 5. Trastornos del lenguaje escrito

Trastornos emocionales y de conducta Es una alteración de los procesos psíquicos de la persona que se manifiesta en hechos psíquicos y conductas patológicas. El sufrimiento psicológico y la angustia están con frecuencia presentes en las personas que padecen algún tipo de trastorno emocional. En algunos cuadros clínicos como la depresión, el nivel de sufrimiento puede ser altísimo. Hay muchos términos para describir problemas emocionales, mentales o del comportamiento. En la actualidad, éstos están calificados en: Trastornos emocionales Como una condición que exhibe una o más de las siguientes características a través de un periodo de tiempo prolongado y hasta un grado marcado que afecta adversamente el rendimiento académico del niño. Una inhabilidad de aprender que no puede explicarse por factores intelectuales, sensoriales o de la salud. Una inhabilidad de formar o mantener relaciones interpersonal es satisfactorias con sus pares y maestros. Conducta o sentimientos inapropiados bajo circunstancias normales.


Un humor general de tristeza o depresión. Una tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con problemas personales o escolares. Esta definición Federal incluye a los niños con esquizofrenia. Los niños que se han identificado como socialmente mala justados (con excepción de los niños con trastornos emocionales) son excluidos de esta categoría.

Trastorno de la Conducta La conducta son producto de estrategias que el sujeto elabora ante un medio hostil y por lo tanto resalta la significación de la influencia del medio externo en la determinación del trastorno, independientemente que existan factores internos predisponentes (enfoque conductual)

CAUSA Hasta el momento, las causas de los trastornos emocionales no han sido adecuadamente determinadas. Aunque algunas causas pueden incluir factor estales como la herencia, desórdenes mentales, dieta, presiones y el funcionamiento familiar, ningún estudio ha podido demostrar que alguno de estos factores sea la causa directa de los trastornos emocionales o del comportamiento. Algunas de las características y comportamientos típicos delos niños con trastornos emocionales incluyen. La hiperactividad (la falta de atención, impulsividad). Agresiones/un comportamiento que puede resultar en heridas propias. Retraimiento (falta de iniciar intercambios con los demás; el retiro de los intercambios sociales; temores o ansiedades excesivas). Inmadurez (el niño llora en ocasiones inapropiadas; temperamento; habilidad inadecuada de adaptación);


Dificultades en el aprendizaje (rendimiento académico por debajo del nivel correspondiente al grado).Los niños con los trastornos emocionales más serios pueden exhibir un pensamiento distorsionado, ansiedad, actos motrices raros, y un temperamento demasiado variable. A veces son identificados como niños con una psicósissevera o esquizofrenia. Muchos niños que no tienen un trastorno emocional pueden experimentar algunos de estos comportamientos durante diferentes etapas de su desarrollo. Sin embargo, cuando los niños tienen trastornos emocionales, este tipo de comportamiento continúa a través de largos períodos de tiempo. Su comportamiento nos indica que no están bien dentro de su ambiente o entre sus compañeros.

Deficiencias visuales moderadas y severas. La Discapacidad Visual es un término poco preciso, excesivamente amplio, ya que existen situaciones diversas, desde personas que carecen totalmente de visión hasta a aquellas personas que tienen una limitación importante en su capacidad visual, es decir que mantienen algo de visión. Por lo tanto, habrá diferentes adaptaciones según el grado de deficiencia visual. La ONCE describe ocho grupos diferentes de causas por las que un sujeto puede presentar discapacidad visual: Anomalías congénitas por enfermedad de la madre (rubéola y toxoplasmosis) Problemas de refracción Traumatismos en los ojos Lesiones en el globo ocular Lesiones en el nervio óptico, quiasma y centros corticales


Alteraciones próximas al ojo Enfermedades generales (infecciones, intoxicaciones o trastornos endocrinos) Por parásitos. * Discapacidad visual profunda: aquellos casos en los que existe una dificultad para realizar tareas visuales gruesas y, por tanto, tendría la imposibilidad de hacer aquellas tareas que requieran una visión detalle. * Discapacidad visual severa: posibilidad de realizar tareas visuales con dificultades de manera inexacta, requiriendo una adecuación del tiempo y de ayudas. * Discapacidad visual moderada: posibilidad de realizar tareas con el empleo de ayudas e iluminación adecuadas, de la misma manera que la realizan personas con visión normal.

Problemas físicos y discapacidad múltiple Los niños que presentan discapacidad múltiple son afectados en dos o más áreas, con diferentes discapacidades asociadas, con muchas combinaciones de estas mismas. Pero lo más importante es el poder intervenir a tiempo dichas discapacidades para desarrollar aquellas áreas en donde los niños tengan habilidades y explotarlas y dejar de lados sus múltiples discapacidades. Los niños con discapacidades múltiples presentan dos o más problemas físicos y médicos, movilidades limitadas, deformidades óseas, trastornos sensoriales, entre muchas otras necesidades. La discapacidad múltiple Incluye impedimentos simultáneos, usualmente deficiencia mental con una o más NEE motoras o sensoriales: Retraso mental/ceguera, La discapacidad múltiple es una condición que afrontan muchos niños, jóvenes y adultos en nuestra sociedad, por diversos factores ya sean genéticos u adquiridos en donde ya


avanzadas, pero que trae consigo numerosas complicaciones en la mayoría de los ambientes en donde se desenvuelve la persona; familiar, social, laboral o educativo. Ninguna discapacidad por si sola es fácil, ya que trae consigo una serie de características algunas en contra para el individuo pero conforme se acostumbra y adquiere las habilidades necesarias para funcionar de forma acorde con solo las habilidades que tiene. Por lo que si hablamos de discapacidad múltiple entramos a parámetros más extensos que donde se debe jugar y trabajar con cosas más concretas para lograr los cometidos tanto para la persona como para el docente y si le damos la oportunidad a las personas que puedan participar en un deporte de forma recreativa o competición le vendamos una gran apoyo.

Aula Integrada Es un servicio del Área de Dificultades de Aprendizaje, de la Modalidad de Educación Especial, adscrita a una Unidad Educativa del nivel de Educación Básica, conformada por docentes de Educación Especial, la cual desarrolla su acción a través de un trabajo cooperativo dentro de la institución escolar y en el ámbito comunitario, con la participación de todos los actores del hecho educativo (alumnos, personal directivo, docentes, técnico, administrativos, obreros, padres representantes y miembros de la comunidad local). El objetivo de este Servicio es brindar atención educativa integral a los alumnos con dificultades de aprendizaje, para lograr la permanencia, prosecución y culminación de la escolaridad dentro del sistema educativo. Así mismo propiciar una acción preventiva de posibles dificultades de aprendizaje en la población de Educación Preescolar y Educación Básica.


De igual manera el Aula Integrada cumple funciones de apoyo para la integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales, conjuntamente con los planteles y servicios de la Modalidad de Educación Especial, así como con instituciones del sector educativo y de otros sectores.

La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana

Es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno social que lo rodea.

III y IV Diversificada La Educación Diversificada, como su nombre indica, busca ofrecer a los estudiantes diversas opciones que tiendan a satisfacer sus necesidades e intereses en educación. Específicamente, la Educación Diversificada se divide en tres grandes ramas, a saber: Educación Académica, Educación Técnica y Educación Artística, las que a su vez se subdividen en modalidades y éstas en especialidades. III Ciclo escoge especialidad, siempre viendo el Desarrollo Vocacional, III Artes Industriales, IV Especialidad ´para hacer la práctica.


CONCLUSIÓN Este trabajo que fue basado en la investigación de Educación Especial hemos estudiado los servicios de apoyo que están a la disposición de los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales, hay niños y adolescentes siendo estos de manera permanente o temporal. Desde hace varios años atrás nuestro país ha sido la encargada de administrar La Educación Especial. En Costa Rica contamos con diferentes servicios quienes son las encargadas por atender las diferentes necesidades especiales como los niños sordos, retardo mental, niños problemas de aprendizaje, emocionales, conducta y Terapia de Lenguaje. Educación Especial cuenta con profesores itinerantes quienes bridan apoyo educativo a niños con necesidades educativas especiales, hay gran cantidad de estudiantes que son atendidos en el servicio. Hay muchos colegios de III y IV Ciclo que ya están contado con el servicio de Educación Especial, los docentes deben orientar a sus estudiantes mediantes los objetivos para que ellos reciban una formación laboral, y que su discapacidad no sea de impedimento para llegar a ser personas de bien en la vida. Este servicio debe ajustar el programa de estudios y contenidos de acuerdo a la necesidad que presenta cada estudiante, para ellos pueden aplicar las diferentes adecuaciones curriculares.

Las docentes que están a cargo de este servicio deben evaluar, diagnostica apoyar y preocuparse por los avances que va obteniendo el niño de acuerdo a su necesidad, apoyar al niño en la clase de la docente regular y guiar en las pruebas que vaya a elaborar.


Webgrafía

Leonardo Garnier. (2013) Educación pública y privada: relativizar el estereotipo. San José, Costa Rica: Ministerio Educación Pública, el 19 de Agosto del 2013. http://www.mep.go.cr/DescargasHtml/Curricular/Eval/CurricularEvaluacionAprendizajesContextoAdecu acion.doc

Lilliana Rodríguez Jiménez (2010) Ministerio de Educación Pública: San José, Costa Rica .Página Oficial Ministerio de Educación Pública. Recuperado el 10 de Diciembre 2010

www.drea.co.cr/eri/.../Adecuaciones_curriculares_no_significativas.pdf

Natalia Morera (2014) Problemas de Aprendizaje. San José, Costa Rica: Recuperado el 30 de Abril del 2014. www.drea.co.cr/...Problemas_Aprendizaje/Problemas_Aprend.pdf

aruki.files.wordpress.com/2010/03/visual.pdf

aulasintegradascojedes.blogspot.com/2011/.../que-es-un-aula-integrada.h.

es.wikipedia.org/wiki/Estimulación-temprana


APORTE DEL VIDEO: “EDUCAR PARA EL TRABAJO VS EDUCAR PARA LA VIDA”

ÁLVAREZ ROJAS, ADRIANA MARÍA Nº CÉDULA 0206220430 11 DE OCTUBRE DEL 2014

INTRODUCCIÓN

El vídeo “Educar para el trabajo Vs Educar para la vida” hace crítica en que el sistema educativo no debería enfocarse únicamente en una formación integral para que los estudiantes en un futuro trabajen, sino que hay otros complementos que ayudarían a formar mejores ciudadanos preocupados por el bienestar social. Además propone que la educación tenga una orientación que permita a los estudiantes desenvolverse de la mejor manera en la vida y en la sociedad. Es decir, así como es necesario educar a futuros profesionales bien preparados académicamente, también es necesario y de mucha importancia que éstos cuenten con valores y actitudes que los hagan ciudadanos de bien y cambio.


EDUCAR PARA EL TRABAJO VERSUS EDUCAR PARA LA VIDA

Si bien es cierto que el trabajo es fundamental para el desarrollo personal de las personas, no debería ser el único fin de la educación, sino que la preparación académica vaya de la mano de complementos que ayuden a que los estudiantes también sean más humanistas.

La educación debe preparar a los estudiantes para el mundo laboral, pero de la mano de capacidades para trabajar en equipo, de manera responsable, con valores y buenas actitudes, es decir, que tengan capacidades laborales, básicas y ciudadanas. Y esto se debería de aplicar desde que los niños y niñas entran a una institución educativa.

Para que la educación contenga complementos enfocados a la formación de futuros trabajadores, aunado a una formación para la vida, se requiere que la educación contenga: competencias intelectuales como la memoria, solución de problemas y toma de decisiones, al servicio de otros; competencias personales de cada individuo como las emociones, ética, moral y talentos; competencias generales como el trabajo en equipo, liderazgo, ser proactivo, inteligencia interpersonal; competencias organizacionales como la orientación al servicio, la habilidad para gestionar y manejar información y recursos; competencias empresariales relacionadas a mercadeo, buenas finanzas, a una correcta administración.

La propuesta de la educación para la vida busca formar personas autónomas, independientes, responsables de sí mismos, sus acciones y consecuencias, con una mentalidad solidaria y al servicio de los demás, así como una vida con virtudes y valores.


COMENTARIO

Considero que la educación costarricense está muy enfocada a la formación de trabajadores, sobre todo con los cambios realizados por Leonardo Garnier; y ¿por qué?, porque esto se nota mucho sobre todo en secundaria, donde la mayoría de colegios son técnicos, y considero que con esa técnica de “arrastrar materias” se alcahuetea mucho a los estudiantes y se les manda un mensaje subliminal de que no necesitan esforzarse mucho, ¡total!, mientras que salgan del colegio con alguna habilidad para desempeñar. Se ha ido perdiendo la formación de pensadores, de gente creativa, analítica, prefiriendo la formación de empleados técnicos. Otro ejemplo, se les enseña a las niñas y niños los órganos del Sistema Reproductivo, sus funciones, aseo y enfermedades, pero no se ahonda en el tema de los riesgos del sexo sin pensar con responsabilidad y las múltiples consecuencias, sin un enfoque de los sentimientos, con valores. Y por eso mientras las mujeres se crían con una idea romántica y sumisa aprendida de las películas y novelas, los hombres se crían viendo el sexo como algo para satisfacer el cuerpo solamente. Es mucha la necesidad de que la educación costarricense se enfoque en formar seres preocupados por el bienestar común de la sociedad, y no de seres egoístas, ambiciosos, crueles, irresponsables y con demás antivalores.


CONCLUSIONES

En resumen, la educación debe ser integral, formadora de personas aptas para la vida laboral, pero también que se ubiquen en la realidad social, que sean críticos, con aptitudes tanto como actitudes, que sean capaces de sentir, de expresarse y de ser empáticos, que entiendan quiénes son y su razón de ser.


SESIÓN #5

En la quinta sesión fue la oportunidad de exponer del compañero Douglas Blanco, cuyo tema fue: “Educación rural”, y la misma sigue a continuación.


Educación Rural. Definición de rural: Una región rural es aquella que se caracteriza por la inmensidad de espacios verdes que la componen y que por esta razón está destinada y es utilizada para la realización de actividades agropecuarias y agroindustriales, entre otras. Generalmente, las zonas rurales se encuentran ubicadas geográficamente a importante distancia respecto de las zonas urbanas.

El medio rural costarricense, por lo general, se presenta una baja densidad poblacional y posee menos bienes y servicios que las ciudades, o los posee en condiciones de calidad deficitaria. La fuente de trabajo, de oportunidades educativas, culturales, comerciales y poca variedad, generan una alta migración a las ciudades. No obstante, los espacios rurales cambian y se trasforman de una manera acelerada por lo que algunas de las características anteriores, ya no corresponden con el nuevo escenario. Objetivos de la Educación rural 

Mejoramiento la calidad de la enseñanza del alumno de las zonas rurales.

Propiciar el aprovechamiento de los centros educativos.

Potenciar iniciativas de experimentación e innovación pedagógica.

Fijar criterios comunes de zona.

Adoptar criterios comunes de evaluación y orientación del alumno.

La educación rural y la escuela rural, como centros del que hacer educativo, desempeñan un rol determinante que la sociedad históricamente les ha asignado desde sus inicios. Es decir, enseñar para la vida, entregar una educación pertinente, trasmitir por experiencias que permitan compromisos sociales y desarrollo de las relaciones escuela-comunidad


Las escuelas rurales, existían ya desde 1881, pero sus momentos de auge se dan en 1886 y en 1906, cuando se invierte en una mayor infraestructura en esas zonas. Sin embargo, es importante destacar que a partir de 1984, se presentó un importante faltante de docentes para atender la demanda educativa en las zonas rurales. Para dar respuesta a esta situación, el Ministerio de Educación propone un convenio a las tres universidades publica: Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia y Universidad Nacional de Costa Rica. Según la encuesta realizada en el 2006, por el departamento de estadísticas del MEP; en Costa Rica existen 4.027 escuelas primarias, de las cuales 3.250 son escuelas rurales incluyendo en esta cifra las escuelas unidocentes, que son 2.981; es decir que el 97% de las escuelas son rurales. Los habitantes de las áreas rurales de Costa Rica tienen menos oportunidades de ejercer su derecho de una educación gratuita y obligatoria, que debe ser garantizado por el estado. Los y las docentes de las escuelas rurales deben ser más que maestros; han de trascender el quehacer del aula y visualizar la comunidad y sus necesidades como su campo de acción, ejerce procesos de liderazgo, diseñar proyectos que nazcan y que respondan a las necesidades de la comunidad , que promueva y que fortalezca procesos de educación no formal, que sea capaz de investigar y de hacer una lectura constante de la realidad de su aula y de su entorno, con el fin de que la entrega de la docencia sea pertinente y de calidad.

Aspectos Positivos 

Mejora las relaciones sociales

Recibe una atención más personalizada.

Realiza con mayor frecuencia actividades en equipo.

Ofrece menos comportamientos agresivos.


Aspectos negativos 

Escaso tiempo de atención por parte del docente.

Elevada dependencia del profesorado.

Peor formación que en grupos de un solo grado.


SESIÓN #6

Durante la sexta sesión el tema desarrollo fue: “Educación de adultos”, y dicha exposición estuvo a cargo de la compañera Zulema Jiménez. A continuación el material de esta exposición.


EDUCACIÓN DE ADULTOS  A partir de 1995 se inicia un nuevo plan de estudios para la educación de jóvenes y adultos dirigido a todas aquellas personas que requieran de servicios educativos académicos y técnicos, en atención a sus necesidades básicas de aprendizaje.  Existen programas de alfabetización funcional, es decir, estrechamente ligados al trabajo real como componente de proyectos de desarrollo económico-social en zonas determinadas. Finalmente, a la educación de adultos le corresponde también una actividad orgánica en el campo de la formación profesional, cuya competencia deberá delimitarse en coordinación con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).  Sobre la base de diversos grados ya alcanzados de educación formal y en ciertos casos de experiencia laboral, el INA continuará y ampliará su acción de Formación Profesional específica, sea al nivel del aprendizaje para egresados del Segundo Ciclo, o de la Formación Profesional propiamente dicha para jóvenes que han cursado total o parcialmente el tercer ciclo, o de la capacitación de mano de obra de más edad carente de formación específica, sin descuidar el perfeccionamiento o readiestramiento de personal que requiera mayor formación en su línea o un cambio de especialidad o de ocupación. Además, este sistema incluye programas de formación dentro de las mismas empresas, así como, en ciertos casos, un componente de alfabetización funcional. Es variada la oferta del MEP, para la educación de personas jóvenes y adultas, la cual se ha integrado a opciones que van desde escuelas y colegios nocturnos, Institutos de Educación Comunitaria, Centros Integrados de Educación de Adultos, hasta la Educación Abierta.


Educación General Básica Abierta I y II Ciclo

El Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica Abierta se desarrolla en tres niveles:  primer nivel comprende alfabetización.  segundo año, el segundo nivel equivale a tercero y cuarto años.  tercer nivel corresponde a quinto y sexto años. En los dos últimos niveles se desarrollan las 6 asignaturas de: Ciencias, Español, Formación Humana, Estudios Sociales y Matemática. Al finalizar el tercer nivel se concluye el Segundo Ciclo de la Educación General Básica Abierta, aprobado por el Consejo Superior de Educación, en la Sesión 174-81, del 15 de diciembre de 1981. Este servicio educativo, inicia el primer lunes de marzo y concluye el 31 de octubre de cada año, se imparte nueve horas semanales efectivas organizadas en tres días a la semana, con duración de tres horas reloj diario.

En el caso de las Escuelas Nocturnas, se posibilita a las personas jóvenes y adultas, sin escolaridad o con primaria incompleta, concluir el I y II Ciclo de la Educación General Básica. Son Instituciones de primero y segundos ciclos que atienden a la población joven y adulta que por alguna razón no pudo ingresar o que abandonó estudios en el sistema formal diurno.  La edad de ingreso a estas instituciones es de quince años.  La jornada de atención a los estudiantes es de 6:20 p.m. a 10:00 p.m. Esta modalidad ofrece dos ciclos divididos en cuatro niveles educativos, con las siguientes asignaturas: Matemática, Ciencias, Lenguaje, Estudios Sociales, Educación Cívica.


Con respecto de los Colegios Nocturnos, son instituciones educativas que posibilitan el acceso con equidad, al sistema educativo costarricense, a jóvenes y adultos que por diversas razones no tuvieron la oportunidad o no han podido concluido el Tercer Ciclo de la Educación General Básica o el Ciclo Diversificado y desean completarlo. La matrícula que se establece para la apertura de un Colegio Nocturno es de ciento cincuenta estudiantes como mínimo. Para la apertura de grupos, el rango de matrícula es de veinticinco estudiantes como mínimo y cuarenta como máximo. En cuanto a Desarrollo Humano, el rango de matrícula establecido es de doce a veinte estudiantes.

Por otra parte existen los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) Los cuales se desempeñan como instituciones educativas, enfocadas en el desarrollo individual y comunal, que abordan su quehacer desde la perspectiva de la Educación Permanente. Atienden a la población joven y adulta, mediante la educación formal y no formal y se encargan de impartir carreras técnicas y cursos libres. Requisitos de ingreso  Tener 15 años cumplidos al momento de ingreso.  Depende del curso que elijan  Ser egresado o Bachiller en Educación media

La Educación para personas jóvenes y adultos, se ha desarrollado por medio de los Centros integrados de Educación de Adultos (CINDEA). Son instancias educativas que imparten la oferta convencional y oferta emergente.


 La oferta convencional incluye los Ciclos de la Educación General Básica y la Educación Diversificada. La matrícula que se establece para la apertura del CINDEA es de ciento cincuenta estudiantes en la oferta convencional. Para la apertura de satélites se debe contar con una población de veinte a treinta estudiantes en la Oferta Emergente y/o veinticinco a treinta estudiantes en la Oferta Convencional.

 La emergente, promociona el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas para el trabajo, la convivencia social, la comunicación, la actualización cultural y el desarrollo personal. Para la apertura de cursos y/o talleres de la Oferta Emergente, se debe contar con una población de veinte estudiantes como mínimo y treinta como máximo; en caso de existir rangos diferentes a lo estipulado, y en casos muy justificados debe ser autorizado por el Departamento de Desarrollo de Servicios Educativos de la Dirección de Planificación Institucional, una vez emitido el criterio técnico del Departamento de Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA.)


SESIÓN #7

En la sesión #7 tuvimos la oportunidad de exponer la compañera Loriana Vargas y yo (Adriana Álvarez). El primer tema expuesto fue el mío: “Educación primaria”, seguido del otro: “Educación secundaria”. Ambos compendios de adjuntan seguidamente. También se hizo entrega del tercer y último aporte de vídeo: “Desarrollo de las adecuaciones curriculares en el Sistema Educativo Costarricense”.


TRABAJO ESCRITO DEL TEMA: “EDUCACIÓN PRIMARIA EN COSTA RICA”

ÁLVAREZ ROJAS, ADRIANA MARÍA Nº CÉDULA 0206220430 1° DE NOVIEMBRE DEL 2014

INTRODUCCIÓN

La fuerza laboral costarricense se reconoce por sus altos estándares educativos y su nivel de productividad sobresaliente. Estas capacidades no son sólo el resultado de esfuerzos recientes, sino también la consecuencia esperada de un compromiso histórico hacia el alcance de crecimiento económico más alto y el mejoramiento de los estándares de vida, por medio de una política educativa enérgica y amplia en todos los niveles de instrucción. La estructura organizativa que presenta el Ministerio de Educación Pública tiene como finalidad favorecer el eficaz y dinámico cumplimiento del proceso educativo, coordinando todas las partes que lo integran y organizando los recursos humanos y materiales de que se dispone. Desde 1870, la escuela primaria ha sido gratuita y obligatoria. Esto ha establecido las bases para una mejora continua en la educación universitaria y la capacitación técnica, que a su vez ha mejorado el ambiente empresarial y ha atraído compañías extranjeras para que se establezcan en Costa Rica.


Para disponer de suficientes recursos y financiar el objetivo nacional tan ambicioso de garantizar un acceso universal a educación de calidad, el gobierno por constitución está requerido a asignar al menos un 8% del PIB del país de su presupuesto anual en programas de educación.


GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE Para hablar de la Educación Primaria en Costa Rica, es necesario iniciar por conocer las leyes que la hacen realidad. Constitución Política de Costa Rica (1949): “ARTÍCULO 78.- La educación general básica es obligatoria, ésta, la preescolar y la educación diversificada son gratuitas y costeadas por la Nación. El Estado facilitará la prosecución de estudios superiores a las personas que carezcan de recursos pecuniarios. La adjudicación de las correspondientes becas y auxilios estará a cargo del Ministerio del ramo por medio del organismo que determine la ley. (Así reformado por ley No. 5202 de 30 de mayo de 1973).” (Título VII).

La Educación General Básica es obligatoria, es igualmente gratuita y general para todas las personas, sin ninguna distinción Ley Fundamental de Educación (1957): “De la Educación Primaria Artículo 13.- La Educación Primaria tiene tres finalidades. a) Estimular y guiar el desenvolvimiento armonioso de la personalidad del niño; b) Proporcionar los conocimientos básicos y las actividades que favorezcan el desenvolvimiento de la inteligencia, las habilidades y las destrezas, y la creación de actitudes y hábitos necesarios para actuar con eficiencia en la sociedad; c) Favorecer el desarrollo de una sana convivencia social, el cultivo de la voluntad del bien común, la formación del ciudadano y la afirmación del sentido democrático de la vida costarricense. d) Capacitar para mejoramiento y conservación de la salud. e) Capacitar para el conocimiento racional y comprensivo del universo. f) Capacitar de acuerdo con los principios democráticos, para una justa, solidaria y elevada vida familiar y cívica.


g) Capacitar para la vida del trabajo y cultivar el sentido económico-social. h) Capacitar para la apreciación, interpretación y creación de la belleza. i) Cultivar los sentimientos espirituales, morales y religiosos y fomentar la práctica de las buenas costumbres según las tradiciones cristianas.” (Capítulo II).

Como se especifica en la Ley Fundamental de Educación de Costa Rica, la enseñanza de los estudiantes debe integrar muchos puntos: el raciocinio; la salud; valores cívicos, sociales y familiares; aprendizaje de habilidades, y demás, con el fin de que cada estudiante obtenga un aprendizaje integral, individual y abierto a sus necesidades. La estructura de la educación, se apoya sobre las siguientes bases fundamentales: 

La división de tareas y la intercomunicación entre el sistema formal y el para-sistema,

con múltiples puntos de entrada y salida entre uno y otro, de modo que: 

Se atienda a las necesidades de formación de la población que, por cualquier causa, no

prosigue en el sistema formal. 

Se dé oportunidad a dichas personas para volver al sistema formal y obtener sus

diplomas, sin que pierdan el crédito por la formación y la experiencia adquiridas fuera de aquél; en otros términos, se favorezca la movilidad mediante una auténtica democratización en la enseñanza. 

El sistema Educativo Costarricense se encuentra dividido jurídicamente en Educación

Preescolar, Educación General Básica y Educación Diversificada. Todo el sistema goza del beneficio de gratuidad de la Educación Pública. Además con el propósito de ofrecer una educación para todos se incluyen los programas de Educación de Adultos y de Educación Especial.


EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRIMARIA Para ingresar se requiere la edad de 6 años y 3 meses cumplidos, y se imparte en diferentes tipos de instituciones o escuelas. Este nivel se constituye por el primero y segundo ciclo. Los fines de la educación primaria son propiciar el dominio de los conocimientos, habilidades y destrezas básicas para su actuación dentro de la sociedad, y el cultivo de otros aspectos del crecimiento y de desarrollo del país. Al finalizar el II ciclo el o la estudiante recibe el “Diploma de Conclusión de Enseñanza Primaria”. Principales características de la Educación Primaria Costarricense: 

Tiene un total de 6 grados

Generalmente los estudiantes se gradúan a los 12 años.

Más del 90% de las instituciones son públicas

En Costa Rica los dos primeros años de la primaria consiste en enseñarle al niño lo básico de la vida cotidiana, tal como leer, escribir y contar. A partir del tercer grado de primaria se inicia la enseñanza un poco más avanzada con temas más globales tales como historia nacional y otros aspectos más avanzados. Actualmente, de acuerdo con el Ministerio de Educación Pública, hay 2.831 preescolares y 4.063 escuelas primarias. Las escuelas están autorizadas a cambiar los planes de estudio para


satisfacer las necesidades de una sociedad cambiante, pero también son monitoreados para asegurar la excelencia y calidad. Como resultado de esta organización, Costa Rica ha desarrollado un marco educativo diverso y sofisticado que cumple de manera adecuada las necesidades del sector privado mediante el aumento de las capacidades y conocimientos de los estudiantes. La tasa de alfabetización de Costa Rica es una de las más altas en América Latina y los países en desarrollo. Según el informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas del 2011, la alfabetización de Costa Rica es del 96,1%. La calidad de la educación es la más alta en América Latina y ocupa el lugar 21 del mundo porque el enfoque educativo va más allá de la enseñanza de la lectura y de la escritura. El Ministerio de Educación ha establecido programas para garantizar la alfabetización en ciencias de la computación de acuerdo con estándares internacionales y en el idioma inglés como una segunda lengua. La alta tasa de alfabetización que Costa Rica ha alcanzado a lo largo de los años se debe primordialmente a un sistema escolar público, que es gratuito y obligatorio para todos los niños entre las edades de 6 y 13 años. La educación primaria en Costa Rica es totalmente universal mientras que la secundaria abarca el 70%. Costa Rica posee uno de los índices de alfabetización más altos de América Latina y el mejor de Centroamérica. Gracias a los avances en la escolarización primaria, los graduados de secundaria son educados, disfrutan de un conocimiento práctico de inglés, una creciente capacidad para utilizar las computadoras y una aptitud demostrada para desarrollar nuevas habilidades y tareas.


CONCLUSIONES

La educación costarricense es reconocida y admirada porque por declaratoria es pública, gratuita y obligatoria, lo que ha hecho que la tasa de alfabetización sea alta, en comparación con los demás países centroamericanos. La educación primaria en Costa Rica constituye una sólida e importante base para la educación secundaria, universitaria y técnica. El Ministerio de Educación Pública ha hecho recientes cambios en la enseñanza del Español y Matemáticas, pero siendo el más significativo el cambio realizado al método de enseñanza en primer grado, ya que se eliminaron las pruebas escritas y la evaluación depende del criterio del docente en lo que observe de cada estudiante al realizar las actividades diarias.


WEBGRAFÍA Amigos del Aprendizaje (2013). Nuevo programa de Español implicará cambios en la pedagogía para mejorar la enseñanza de la lectoescritura. Recuperado de: http://www.ada.or.cr/index.php/component/content/article/50-lista-de-noticias/167mesa-redonda-2013 Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (2012). Educación en Costa Rica. Recuperado de: http://www.cinde.org/attachments/079_Educacion%20en%20Costa%20Rica.pdf Constitution Society (s.f.). Constitución de la República de Costa Rica. Recuperado de: http://www.constitution.org/cons/costaric.htm Leyes y Reglamentos Docentes (s.f.). Ley Fundamental de Educación. Recuperado de: http://www.apse.or.cr/webapse/legdoc/leg02.htm#cap202 Ministerio de Educación Pública (2013). Programas de Estudio de Matemáticas. Recuperado de: http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/matematica. pdf Organización de Estados Iberoamericanos (s.f.). Sistemas Educativos Nacionales – Costa Rica. Recuperado de: http://www.oei.org.co/quipu/costrica/cost04.pdf Wikipedia (2011). Educación de Costa Rica. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_de_Costa_Rica#Educaci.C3.B3n_p rimaria


Educación Secundaria

Es el segmento del sistema educativo que completa los 13 años de educación obligatoria fijados por la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Está destinada a todo/as lo/as adolescentes y jóvenes que cumplieron con el nivel de Educación Primaria, y su finalidad es habilitarlos para que ejerzan plenamente su ciudadanía, continuando con sus estudios o ingresando al mundo del trabajo.

También denominada educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato o estudios medios, tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad.

La Educación Secundaria costarricense se distingue como modalidad educativa desde el siglo XIX, con la presencia de centros educativos como El Liceo de Costa Rica, el Colegio Superior de Señoritas (San José), Colegio San Luis Gonzaga (Cartago), el Instituto de Alajuela (Alajuela) y la Escuela Normal de Costa Rica que contaba con una sección de secundaria (Heredia). Estos centros educativos contaban en 1890 con una matrícula de 232 estudiantes, lo cual refleja su naturaleza elitista. La enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula. Los servicios son los siguientes: Secundaria general, para trabajadores, telesecundaria y técnica. La educación secundaria general se proporciona a la población de 12 a 15 años de edad que concluyó la primaria, la secundaria para trabajadores se imparte a la población que por ser mayor de 15 años no puede cursar la educación secundaria general, la telesecundaria atiende en los medios urbano y rural a los adolescentes de comunidades carentes de escuelas secundarias y la secundaria técnica capacita a los educandos para que realicen actividades industriales agropecuarias, pesqueras o forestales, las escuelas


secundarias debe de estar dirigida a la aplicación de destrezas de conocimiento y a un aprendizaje de herramientas necesarias en consideración del estudiante. El estudiante en el transcurso de su formación y preparación intelectual debe de tener el conocimiento básico en el uso de la tecnología. Puede ser una educación secundaria común para todos los alumnos o diversificada en vías formativas según las salidas posteriores. Las modalidades, a la vez, pueden tener diversas especializaciones y orientaciones que permiten formarse en temas específicos.

La enseñanza secundaria se divide entre las escuelas académicas y técnicas.

En la instrucción académica hay 5 años de estudio (7º a 11º grados), y los estudiantes se gradúan por lo general a los 17 años, la enseñanza técnica por su parte tiene 6 años (7º a 12º grado), los estudiantes generalmente se gradúan a la edad de 18 años con un título técnico. Se centra en el logro de nuevas capacidades competitivas. Por ejemplo, la enseñanza del idioma Inglés y Ciencias de la Computación fue declarada obligatoria en todas las escuelas públicas del país (1994-1998) La Educación Secundaria Técnica comienza en el cuarto año de colegio. Los estudiantes toman el programa académico regular además de la capacitación técnica. Modalidades de colegios o centros educativos de secundaría y población meta en cada una de sus modalidades. La telesecundaria, esta es una modalidad de educación secundaria, que se ofrece en los lugares más alejados del país y consiste en un aprendizaje a través de la televisión. Telesecundaria y técnica. La educación secundaria general se proporciona a la población de 12 a 15 años de edad que concluyó la primaria, la secundaria para trabajadores se imparte a la población que por ser mayor de 15 años no puede cursar la educación secundaria general, la telesecundaria atiende en los medios urbano y rural a los adolescentes de comunidades carentes de escuelas secundarias y la secundaria técnica capacita a los educandos para que


realicen actividades industriales agropecuarias, pesqueras o forestales, las escuelas secundarias debe de estar dirigida a la aplicación de destrezas de conocimiento y a un aprendizaje de herramientas necesarias en consideración del estudiante.

Otra de las modalidades es la educación diversificada a distancia, mediante el uso de la telemática en combinación con el proceso de educación a distancia.

Los Centros Integrados de Educación para Jóvenes y Adultos (CINDEA) Son instituciones que incorporan diversas ofertas educativas (académicas y técnicas) de naturaleza flexible. Apuntan a una atención educativa integral mediante la Educación Convencional, Educación General Básica y Diversificada y la Educación Emergente (cursos emergentes y carreras de técnico de Nivel Medio). Para la obtención de las certificaciones los egresados deben rendir pruebas nacionales.

Programa Avancemos Según el decreto Nº 34786-MP-S-MEP, del 2008, último en modificar el Programa, el objetivo de Avancemos es “promover el mantenimiento en el Sistema Educativo Formal de adolescentes y jóvenes hasta 25 años de edad, pertenecientes a familias en condición de pobreza”.

con la finalidad de contribuir a la reducción de la pobreza, desde el

planteamiento

de

las

metas

referidas

a

empleo

y

educación

Programa El Maestro en Casa. El sistema de El Maestro en Casa es una oferta educativa formal abierta que les facilita a los jóvenes y los adultos el acceso al sistema educativo costarricense. Se caracteriza porque se adecua al ritmo, capacidades y condiciones psicosociales del estudiante. Su metodología propicia el autoaprendizaje y la autorregulación de su progreso.


Programa de Becas (FONABE) El Ministerio de Educación Pública, estableció un sistema de becas a través del Fondo Nacional de Becas, una instancia sin fines de lucro, que ayuda a los estudiantes de escasos recursos económicos a cursar y concluir exitosamente el proceso educativo. El Fondo Nacional de Becas (FONABE), se creó a partir de la aprobación de la Ley No. 7658, Ley “Creación del Fondo Nacional de Becas” y su Reglamento del 27 de febrero del 1997, así como del Decreto Legislativo No. 8417 del 2 de junio del 2004. Estos instrumentos legales, permitieron ampliar la cobertura de becas a estudiantes de la educación post-secundaria. En enero del 2004, se modifica el fondo (expediente 00-002675.007-CO de la Sala Constitucional de Costa Rica) y se incluye a los extranjeros en igualdad de condiciones de selección. En virtud de ello, se les brindó la oportunidad de ayudarles en los estudios, previo cumplimiento de requisitos relacionados con migración; residencia en el país y condiciones socioeconómicas de pobreza. Tipos de becas: 

Post-secundaria “Avancemos Más”

Preescolar, primaria y enseñanza especial

Niñas y niños y adolescentes en riesgo social

Niñas y niños y adolescentes trabajadores

Estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas a la discapacidad

Población indígena

Adolescentes madres y padres

Estudiantes de Educación Abierta

Apoyo a programas de adaptación social

Transporte estudiantil

Transporte para estudiantes con discapacidad


Post-secundaria

Atención prioritaria a estudiantes afectados por calamidad pública

En los años 2006-2008 el programa fue gestionado por dos instituciones públicas: el IMAS y FONABE (Fondo Nacional de Becas) El decreto ejecutivo que creó el Programa ha sido objeto de algunas modificaciones desde su aprobación; la más importante de ellas fue la del 2008, en la que se modificó la estructura organizativa del Programa, dejándose como única institución responsable al IMAS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION SECUNDARIA VENTAJAS 

En la actualidad con la nueva reforma la educación secundaria crea en el alumno un ambiente de aprendizaje en el que interactúa más y es autodidacta.

Con los servicios que cuenta como lo son: tecnología, bibliotecas, material didáctico el alumno tiene más fuentes de información y enriquece su aprendizaje.

Los alumnos proponen sus propias formas de trabajo en las que ellos creen que es un ambiente propicio para mejorar.

Prepara para ingresar a un nivel superior con conocimientos útiles.

DESVENTAJAS 

El trabajar por proyectos propicia la pereza de algunos jóvenes y falta de interés para el trabajo.

En ocasiones la tecnología con la que se cuenta no es utilizada adecuadamente y esto propicia la falta de interés de maestros y alumnos.

Los profesores no están actualizados y falta interés por parte de los mismos para brindar más aprendizaje a los alumnos.


Problemas del sistema educativo.

Uno de los problemas más relevantes de la educación pública es que no tiene un carácter integral, no se forma al alumno como persona en todos sus aspectos, sino, sólo en la materia académica. Aunque es cierto que existen clases artísticas y de educación moral y física, la mayoría tiene un programa anticuado. Un ejemplo de esto es que en la mayoría de los colegios no se termina de aprender a tocar la flauta dulce que usan desde primer grado.

Otro problema que se presenta y que se puede considerar grave es que la educación pública no forma personas críticas, no tiene un carácter integral, no se forma al alumno como persona en todos sus aspectos; solamente se encarga de que cierta cantidad de estudiantes obtengan un título de bachillerato, por medio de información repetida de los libros de una manera casi dogmática sin la intención de formarlos para ser edificadores de su comunidad.

LA DESERCIÓN ESCOLAR EN COSTA RICA

La deserción es un fenómeno multi-causal. No obstante se identificó que entre las causas que más inciden en el abandono de la institución es la socioeconómica. Este estudio propone soluciones para asegurar la permanencia de los jóvenes en el colegio y evitar que abandonen sus estudios y puedan ser afectados por patologías sociales que distorsionen sus anhelos y metas.


APORTE DEL VIDEO: “DESARROLLO DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE”

ÁLVAREZ ROJAS, ADRIANA MARÍA Nº CÉDULA 0206220430 01 DE NOVIEMBRE DEL 2014

INTRODUCCIÓN

En Costa Rica existen tres tipos de adecuaciones curriculares: las de acceso, que atienden necesidades motoras o físicas; la no significativas, que consisten en hacer cambios pequeños al currículo o utilizar más técnicas y demás; y las no significativas, que como su nombre lo sugiere, son cambios grandes al currículo, pero que deben estar bien analizados y fundamentados previamente por la o el docente. Las adecuaciones curriculares consisten en potenciar los avances en el desarrollo cognitivo, físico, espiritual, cultural y social del estudiante, abordándole como un ser integral; y además fortalecer la autoestima: sentimiento de pertenencia y competencia de los estudiantes. La responsabilidad principal de la correcta implementación de las adecuaciones curriculares le corresponde a cada docente, pues se espera que sean ellos los que más conozcan las formas de aprendizaje de sus estudiantes.


DESARROLLO DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE

Las adecuaciones curriculares son apoyos educativos que los educadores (as) de escuelas y colegios les brindan a los estudiantes que los necesitan. Las adecuaciones curriculares responden a las formas individuales de aprender de los estudiantes, por lo tanto no se aplican de manera generalizada en el aula, sino que se hacen pensando y respondiendo a las necesidades individuales de cada estudiante. Las adecuaciones curriculares se pueden utilizar para modificar el planeamiento del desarrollo de las lecciones y/o las evaluaciones de los procesos educativos, realizando cambios en los materiales, recursos didácticos o estrategias. Es decir, las adecuaciones curriculares se realizan con el fin de poder ofrecer experiencias apropiadas a las necesidades individuales de los estudiantes. Hay adecuaciones de acceso, y estas consisten en modificar los recursos materiales o de comunicación a los estudiantes con deficiencias motoras, visuales, auditivas, y poder facilitarles el acceso al currículo regular o al adaptado. En cuanto a esta adecuación, gracias a la Ley 7600 hemos sido testigos de las adaptaciones que se realizan en las instituciones tanto públicas como privadas, pero el Estado no la ha aplicado del todo porque los problemas de acceso aún son grandes, sólo basta con utilizar las aceras que en su mayoría están en mal estado.


Las adecuaciones no significativas son cambios que se le realizan al currículo, pero estas modificaciones son pequeñas, por ejemplo la priorización de objetivos y contenidos, ajustes metodológicos y evaluativos de acuerdo con las características de los estudiantes. Estas adecuaciones son fáciles de realizar; para que un estudiante logre entender algo a veces basta con explicárselo con material concreto o un ejemplo aplicable en la vida real. Requiere tener algo de creatividad. Las adecuaciones significativas sí realizan grandes modificaciones al currículo y éstos deben analizarse bien antes de ser realizados, como la eliminación de contenidos y objetivos generales, considerados básicos en las asignaturas, con la implicación en la evaluación.


COMENTARIO

Es responsabilidad y trabajo de cada docente velar por el aprendizaje de sus estudiantes, es quien debe conocer mejor a sus estudiantes y utilizar ese conocimiento en plantear los objetivos, planificar las actividades y las evaluaciones de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos y ellas. Las adecuaciones reconocen la dignidad de cada persona y su derecho a participar dentro de un sistema social común. Pero también hay que reconocer que la mayoría de las y los docentes del sector público en Costa Rica tienen en su contra la gran cantidad de estudiantes que debe atender en un mismo grupo, lo que hace más difícil la atención individual y la adaptación del currículo.


APORTE PERSONAL

A pesar de lo corto del curso, fue de gran aprovechamiento ya que los temas vistos también fueron muy comentados y discutidos tanto por el profesor como por los estudiantes. Todos los temas desarrollados son de gran interés para el desempeño de la labor docente en Costa Rica. Además, considero que los vídeos sugeridos por el profesor fueron muy apropiados, de gran calidad y acordes al curso.


CONCLUSIONES

Conocer la composición y funcionamiento del Sistema Educativo Costarricense es vital para el desempeño de la labor docente en el área que sea. Es necesario que los docentes se mantengan actualizados, que formen parte del cambio en las metodologías de enseñanza, que sean formadores de personas íntegras y pensantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.