LA GESTION DE RECURSOS DEL CAPITAL HUMANO
RELACIÓN ENTRE EL RELACIONISTA INDUSTRIAL Y LA GESTIÓN DE CAMBIO La Evaluación de Desempeño a un Líder…
E-LEARNING EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS…
¿CÓMO OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS DE UNA LLUVIA DE IDEAS A LARGA DISTANCIA?
Edición Especial N° 1
1
Directora Editorial Adriana Escalona
Editora Barbarテ。 Caraballo
Coordinador de Editorial Yulliam Belissa Garcテュa Lucena
Asesores Editorial Marテュa de los テ]geles Orellana
Capital Humano 2
LA GESTION DE RECURSOS DEL CAPITAL
HUMANO…
4
RELACIÓN ENTRE EL RELACIONISTA INDUSTRIAL Y LA GESTIÓN DE CAMBIO… 8
¿CÓMO OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS DE UNA LLUVIA DE IDEAS A LARGA DISTANCIA?...12
3
GESTION DE RECURSOS DEL CAPITAL HUMANO La gestión de recursos humanos de hoy no es la misma de ayer, los cambios que diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de cada empresa; con esto, cada uno de los componente de ella debe moldearse para ajustarse óptimamente a estos cambios. Lo que hoy se necesita es desprenderse del temor que produce lo desconocido y adentrarse en la aventura de cambiar interiormente, innovar continuamente, entender la realidad, enfrentar el futuro, entender la empresa y nuestra misión en ella, se debe trabajar de manera eficaz en el logro de los objetivos que estos cambios conllevan; y es aquí donde se llega a realizar el tratamiento del recurso humano como capital humano, es a este factor a quien debe considerarse de real importancia para aumentar sus capacidades y elevar sus aptitudes al punto tal en que se encuentre como un factor capaz de valerse por si mismo y entregarle lo mejor de si a su trabajo sintiéndose conforme con lo que realiza y con como es reconocido.
4
"El hombre que ha movido montañas comenzó siempre soñando que movería piedrecillas" Marden 5
En el día a día las organizaciones presentan procesos y situaciones de cambio que permiten la optimización de los procesos productivos, o la reestructuración de los servicios; en dicho proceso se manifiestan las inquietudes, apareciendo incertidumbre en los trabajadores. Frente a la situación planteada con anterioridad, es necesaria la figura del líder, siendo el mismo un generador de confianza en el equipo de trabajo en el que se desenvuelve, canalizando así las dudas e inquietudes del personal al que dirige. La figura del líder pasa a tomar un papel relevante en el desempeño o gestión a cumplir por un grupo de personas con un objetivo común; dicho líder al motivar, liderar e implementar el cambio organizacional inspira en su personal confianza, compromiso y conocimiento de los procesos productivos existentes y de las mejores prácticas aplicables al proceso; de igual manera dicho personaje debe estar en capacitad de definir las metas a alcanzar. Un buen Gerente que acredite valiosa experiencia operacional en su respectiva área funcional y que aún se aferre a prácticas de control obsesivo para supervisar a sus colaboradores, estará condenado a fracasar al asumir roles de abierto liderazgo, si antes no es capaz de adecuar a su organización para aceptar el proceso de cambio constructivamente, y evitar gestionar en forma autónoma, transparente y positiva la emocionalidad, sentido de propósito y compromiso de los colaboradores a su cargo. Veamos, lo que cabría esperar del nuevo estilo de liderazgo que las organizaciones de hoy precisan adoptar para hacer frente a los retos que les promete el cada vez más complicado, volátil e incierto entorno de negocios y de mercado donde compiten y esperan ser exitosas.
6
La Evaluación de Desempeño a un Líder
Cuando me encuentro evaluando el desempeño de un líder de equipo, existen algunas características adicionales que suelo considerar, como ser: Establece acuerdos con otros líderes de la organización o es un jugador solitario? Asume los compromisos o los esquiva? Más allá de asumirlos… logra cumplirlos? Se muestra en sintonía con el Norte de la Compañía o tiene sus intereses particulares que no lo hacen un jugador 100% leal? Cumple con los procedimientos establecidos? Da visibilidad sobre sus acciones y decisiones al resto de la compañía? Es bueno motivando a su equipo? Se comunica adecuadamente con pares, superiores y poderdantes? La relación Productividad-Calidad de su equipo es la esperada? Es realista y pragmático o pierde buenas oportunidades en búsqueda constante de la perfección absoluta
7
RELACIÓN ENTRE EL RELACIONISTA INDUSTRIAL Y LA GESTIÓN DE CAMBIO
E
El área de Recursos Humanos tiene un rol clave como socio del negocio, brindando orientación y herramientas a los líderes, acompañando al equipo en la transición, brindando soporte y asesoría en la implementación de iniciativas de cambio cultural, desarrollo de competencias y mejora del ambiente de trabajo. El profesional en Relaciones Industriales forma parte en los procesos de cambios, precisamente es un recurso no sólo para el equipo gerencial sino para los colaboradores en general. Cuidando que se proporcione la confianza, apertura y comunicación transparente necesaria para que todos los involucrados puedan compartir sus puntos de vista y aportes. La relación que existe es que el profesional de Relaciones Industriales forma parte a los procesos de cambios dentro de la organización ya que éste será la pieza fundamental para canalizar todos los obstáculos que se presenten en el entorno del personal al resistirse y no sólo eso que también contribuirá a dar soluciones y aplicar estrategias que permitan desarrollar e implementar los cambios suscitados y formar parte de este proceso nuevo dentro de la organización. A continuación el presente vídeo expone todos los factores que intervienen en un proceso de cambio organizacional y a las cuales el profesional de Relaciones Industriales debe asumir para lograr llevar a cabo toda la gestión de cambio en beneficio de la empresa En conclusión mis queridos futuros colegas, tenemos una gran responsabilidad al momento de presentarse los cambios dentro de las organizaciones a las cuales pertenecemos, y ese es nuestro gran reto demostrar que estamos capacitados para ser verdaderos líderes de nuestro rol y lograr así contribuir con nuestros aportes a que las empresas continúen logrando el crecimiento y el éxito dentro del mercado. 8
9
E-LEARNING EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS El e-learning se refiere al uso de las tecnologías de internet para entregar una amplia variedad de soluciones que aumentan el desempeño y el conocimiento de las personas y también es conocido como web based training o capacitación en línea, la cual tienes tres fundamentos: 1. Es una red que es capaz de actualizar, almacenar, distribuir y compartir al instante el contenido de la instrucción o la información. 2. Se puede entregar al usuario final por vía de la computadora mediante la tecnología estándar de internet. 3. Se enfoca en el aspecto más amplio del aprendizaje y va más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación. No se limita a la entrega de la instrucción (característica de la capacitación por computadora).
Además, el e-learning produce los beneficios siguientes: 1. Bajo costo: es el medio de información o instrucción más barato. 2. Mejora la reactividad del negocio: aplica simultáneamente a un número ilimitado de aprendices. 3. Puede ser estándar (cuando el contenido es el mismo para todos) o a la medida (cuando se ajusta a las diferentes necesidades de aprendizaje de las personas o grupos). 10
4. Se actualiza al instante; por tanto, la información es más exacta. 5. Permite el acceso a cualquier hora o lugar. Su enfoque es del tipo justo a tiempo en cualquier momento. Puede ser local o global. 6. Universidad: se accede por medio de los protocolos internacionales de internet. 7. Construye comunidades de práctica, lo cual es un enorme motivador para el aprendizaje organizacional. 8. Estabilidad: los programas se pueden dirigir a 10 personas y aumentar a 10 000 sin el menor esfuerzo o costo por el incremento. 9. Ofrece un servicio valioso al cliente cuando se enfoca en el esfuerzo del ecommerce para ayudar a los clientes a buscar el beneficio del sitio. ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE SE LE PRESENTA A LA UNIDAD DE RH AL APLICAR ESTA HERRAMIENTA? Entre los retos a los que se enfrenta el departamento de recursos humanos al tomar como método de enseñanza la capacitación en línea está la necesidad de alinear estratégicamente los intereses institucionales en conjunto con un liderazgo efectivo. El cambio de aprendizaje cara a cara a uno en línea necesita de gerencia cuidadosa. Los objetivos propuestos necesitan acordarse mediante el debate consensual por los diferentes stakeholders que tienen interés en los problemas organizacionales. ¿QUÉ VENTAJAS LE PROPORCIONA A AL DEPARTAMENTO EL USO DE ESTA TECNOLOGÍA? A pesar de que hay mucha literatura advocando usos innovadores de la capacitación en línea para mejorar el aprendizaje y el desarrollo del talento humano en la organización, todavía se mantiene infrautilizado, a pesar de su potencial y éxito. Preocupaciones sobre el diseño e implementación de la capacitación en línea. La efectividad de la tecnología en cualquier ambiente de aprendizaje depende del nivel apropiado de soporte pedagógico. A pesar de que muchos de los educadores son expertos en su área, son relativamente inexperimentados en los métodos de enseñanza y aprendizaje online. De la misma forma, los estudiantes pueden sufrir de esa inexperiencia.
11
¿CÓMO OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS DE UNA LLUVIA DE IDEAS A LARGA DISTANCIA?
N
o es difícil hacer tormentas
de ideas cuando se trabaja a distancia, lo duro es convertir sus resultados en la mejor solución para el problema que se trata de resolver. Mientras que algunos equipos pueden conseguir grandes respuestas a partir de una llamada en conferencia y un papel garrapateado, es posible que otros no logren nada de valor con las más modernas herramientas y dispositivos para videoconferencias. No se trata de hacer que la gente contribuya con ideas, sino de conseguir la mejor contribución posible. A continuación algunas reglas para lograrlo: 1. Que todos entiendan cuál es el problema a ser resuelto o el resultado que se desea obtener: antes de generar muchas ideas, se deben establecer los parámetros de una buena solución. Asegurarse de que los miembros del equipo entienden cómo se va a tomar la decisión final (si la tomará usted unilateralmente, si será por un simple voto de la mayoría o se remitirá una recomendación a un comité). Algunos no contribuirán si piensan que sus ideas serán descartadas por otros. 2. Definir el marco temporal para tomar la decisión final: a veces dándose tiempo para pensar, afinar y construir las ideas que surgen durante la tormenta de ideas, se hace un mejor trabajo. Puede ser útil el publicar las ideas en un archivo compartido o blog interno. Algunas veces usted quisiera repasarlas antes de actuar. 3. Saber con qué herramientas se cuenta y cómo se usarán: hay muchas herramientas, como Mindjet, Mindmeister, Brainreactions y Grouputer, pero no olvide la opción de chatear y la pizarra en blanco de su plataforma de encuentros en la Web. En todo caso, la mejor herramienta son sus propios oídos. No solo escuche lo que dicen, sino cómo lo dicen. Los líderes tienen que facilitar la discusión, no solo transcribir lo que la gente dice. 12
ARIES: Oportunidades de ascenso. Logra los cambios que considera necesarios sin obstáculos. Felicidad y placer por la vida. Espiritualidad que se complementa con los factores materiales agradables de la vida. Posibilidad de viajes de estudio. La recompensa de estos días lo llenará de fe. Se acercará a lo místico buscando aprender a agradecer y compartir .
GEMINIS: Toda relación que entable debe estar basada en la honestidad mutua o será victima o victimario, aun sin querer. Si le proponen un trabajo para el que no se encuentra preparado, capacítese y evite recurrir a pequeñas trampitas que tarde o temprano serían descubiertas. Si conoce a una persona que lo deslumbra, no se apresure, acuda al enamoramiento preparado en cuerpo y alma para una ceremonia inolvidable. Un viaje corto pero muy placentero.
LEO: Muy atrayente para el sexo opuesto Simpatía y estimación. Delicadeza que se complementa con los factores prosaicos de la existencia. Su capacidad para las tareas manuales le permite colaborar con quienes no tienen ese talento. Podría sentirse atraído por una persona más joven que lo seducirá con su ternura.
LIBRA: Complemento y equilibrio entre espiritualidad y materialismo. Honestidad, integridad responsabilidad. Éxito garantizado, pero no sin algún esfuerzo. Los inicios siempre cuestan. Riesgos siempre calculados. Igual sentirá que se abren puertas mientras otras se cierran. Pero nada de esto es definitivo. Evite cierta arrogancia en sus actos.
TAURO: Carácter sociable franco y jovial. Generosidad predispuesta a ayudar, educar, aconsejar y servir. Dudas sobre la propia capacidad y valor real de su trabajo, y necesidad de consejo experto que no siempre son acertados o convenientes para el nativo. Afortunado en el hogar, en la vida .social, en los viajes y las finanzas. Cuídese de ayudar a quien no lo merece .
CANCER: Muy atrayente para el sexo opuesto. Ocupaciones lucrativas, fáciles y prestigiosas. Simpatía y estimación. Posición muy positiva y enriquecedora. Habilidades manuales que pueden estar al servicio de instituciones de caridad o de beneficencia. Tiempo de homenajes. Es probable que lo elijan para un puesto que le permitirá luchar por las necesidades de otros…
VIRGO: Deberá confrontar sus propias inhibiciones y restricciones, así como las impuestas por las circunstancias. Puede querer liberarse de ellas para ampliar la esfera de sus actividades, para concurrir a lugares y realizar cosas que nunca antes había podido hacer. Puede además acompañarse con un cambio de trabajo o residencia o de la disolución de relaciones.
13
ESCORPIO: Fuerte sensualidad y gran alegría de vivir, gula, excesos, lujuria. Cuando se lo permite a si mismo, puede desplegarse en arranques románticos. Gran capacidad de trabajo, enfoque súper concentrado de pensamientos, fuerza interior inusitada. Capacidad para dirigir y sugestionar masas. Diseño y pro actividad en todo, olfato psicológico agudo y acertado, habilidad para quitar las mascaras de las personas y ver lo que realmente son.
ACUARIO: Se subleva frente a las exigencias que no le dan respiro. El final de año lo introduce en un balance que usted considera negativo perdiendo de vista todo lo que ha logrado. Escapando de la rutina puede buscar situaciones peligrosas. Debe buscar el equilibrio perdido. Una buena manera de lograrlo es iniciando alguna actividad física. Descanse y preste atención a las demandas de su cuerpo.
SAGITARIO: Falta de disciplina para trabajos u objetivos que requieran de orden y métodos estrictos. Intente liberarse del estrés y mientras lo hace evite tomar decisiones trascendentes. Disfrute de la relación de pareja. Buen humor que se mantiene a pesar de las circunstancias.
. CAPRICORNIO: Eficiencia, profecía y magia. Sabrá que el conocimiento es poder así como libertad. Mentalidad abierta y talentosa, que no pierde su capacidad critica. Buena suerte en los negocios. No dejará pasar oportunidad alguna. La primavera se despide, pero antes le regala nuevos recursos que Ud. sabe como aprovechar. Singularidad en el pensamiento, acción y emoción. Buen momento para el inicio de una relación a la que podrá entregarse sin sus dudas habituales
PISCIS: Tendencia a exagerar y a tomar actitudes orgullosas o arrogantes. Estará triunfalista pero sus proyectos no tendrán una base realista, por eso no es buen tiempo para comenzar nuevos negocios. Podría tener desacuerdos con personas que Ud. considera maestros. Practicando la moderación y la humildad no tendrá problemas.
14
PASATIEMPOS Para mejorar tu capacidad planificadora VERTICALES 1. Color comprendido entre el verde y el anaranjado. 2. Hacer excavaciones en una mina. 3. Está lánguido de lo melancólico y triste que se encuentra. 4. Internacional Socialista. Bestial, brutal. 5. Regais en forma de lluvia. 6. Miembros que utilizan las aves para volar. Impar. 7. Río costero de Gran Bretaña que afluye al Wash. Espalda de los cuadrúpedos. 8. Completo, entero. Símbolo del astato. 9. Acechaba desde un lugar alto. 10. Cedazos o cribas. 11. Registrar los sonidos en una cinta para ser reproducidos después. 12. Paso de los Pirineos franceses. Tostais al fuego un manjar.
HORIZONTALES 1. Alto tribunal o consejo de la armada. 2. Monumento funerario suntuoso. Anillo rígido. 3. Sistema de frenos anti-bloqueo. Cantante -fem-. 4. Dais vuelta, girais. Unía con cuerdas. 5. Comunica los colores del arco iris. Ocupadas, completas. 6. Contrato en que todas las ventajas son para una de las partes. Ciudad de España, en la provincia de Almería. 7. Repetida varias veces, título de una canción que interpretó Massiel en un festival de Eurovisión. Empezaba a mostrarse alguna cosa. 8. Expresado verbalmente. Percibieses, advirtieses.
15
16