AW Spanish - July 2018

Page 1

Página 6

Página 10

Página 20

Más de dieciséis mil personas asisten a Congreso de Jóvenes

La religión de los negocios

Dormir en la tormenta

Julio 2018


Apoye a su ministro Bill Knott

P Noruega

Fotografía de portada Linea Søgaard acaba de completar su último año en el Colegio Adventista de Noruega (Tyrifjord Videregående Skole). Asiste a la iglesia del colegio, y se muestra activa tanto en la iglesia como en la institución. En julio comienza una pasantía de un año en el Departamento de Jóvenes de la Unión Asociación de Noruega. Linea es editora de la revista para jóvenes de la Unión, y piensa estudiar periodismo una vez que complete la pasantía. Fotografía: Tor Tjeransen/ADAMS

Enfoque 10 La religión de los negocios La Palabra 20 Devocional 26 Respuesta a preguntas bíblicas Mi iglesia 16 Espíritu de Profecía 18 Perspectiva global 23 Voces jóvenes 24 Lecciones del pasado Fe viviente 22 Fe en acción 27 Salud y bienestar 28 ¿Puedo contarle una historia? 30 Fe en crecimiento: Páginas infantiles

astor, maestro, médico, enfermero. . . Durante la mayor parte de los primeros 125 años del movimiento adventista, esas importantes profesiones de ayuda –cada una un llamado noble– recibieron una desproporcionada atención y estima entre los adventistas del séptimo día. Prepararse para una de esas ocupaciones era un camino bien transitado hacia el empleo denominacional, porque la testificación mundial y el ministerio médico de la iglesia se expandían a un ritmo veloz. Padres esperanzados orientaban a sus hijos hacia carreras que los mantuvieran estrechamente vinculados con la misión de la iglesia. Los jóvenes reconocían en esos llamados una manera de expresar su compromiso personal con el cumplimiento de la Gran Comisión. En las primeras décadas de nuestra historia, un increíblemente alto porcentaje de graduados de las instituciones de la iglesia siguió esas profesiones. Las profesiones no conectadas con el empleo eclesiástico –el derecho, el servicio civil, la música, las artes gráficas y los negocios, por ejemplo– eran valoradas ocasionalmente, porque se esperaba que sus participantes aportaran fielmente los diezmos. Sin embargo, una nueva y bienvenida brisa ha estado soplando en la iglesia ya por al menos 25 años. Es un aire que honra y afirma la gran variedad de fieles elecciones vocacionales a disposición de los jóvenes adventistas. El «ministerio» ya no es una categoría reservada para los que viven del diezmo o son empleados por las instituciones de la iglesia. Un redescubrimiento del modelo bíblico de «fabricación de tiendas», que comenzó en las manos del mismo apóstol Pablo, ahora valida la obra y la testificación de millones de adventistas que ya no buscan ni quieren ser empleados por la iglesia. En el mercado real de bienes y servicios, en profesiones que cada vez más se cruzan con la cultura, la tecnología, la agricultura y las industrias emergentes, los creyentes están descubriendo que casi cualquier empleo puede llegar a ser un ministerio. El ministerio no se define según la procedencia del pago, sino según el entusiasmo y el compromiso del arquitecto, el juez, el ingeniero y el artista. En la edición de este mes de Adventist World, contamos las historias de los que cumplen la obra de Dios como empresarios, innovadores y proveedores de los productos que la cultura anhela y necesita. Las cosas que crean y los servicios que brindan los ponen en contacto diario con millones de personas que ansían un servicio de calidad, líderes éticos y adventistas fieles que puedan ofrecer orientación moral en el trabajo. Los adventistas de todas partes deberían sumare a esos «ministros», elevando la plegaria registrada en Salmos 90:17: «Que el favor del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros. Confirma en nosotros la obra de nuestras manos; sí, confirma la obra de nuestras manos» (NVI).* * El texto bíblico que dice NVI pertenece a La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional® NVI® Copyright © 1986, 1999, 2015 de Biblica, Inc. Usada con autorización. Todos los derechos reservados.

Creemos en el poder de la oración, y aceptamos pedidos de oración que compartimos en nuestro culto semanal de cada miércoles por la mañana. Envíe sus pedidos a prayer@adventistworld.org, y ore por nosotros mientras trabajamos todos juntos en pro del progreso del reino de Dios.

2

Julio 2018 AdventistWorld.org


Instantánea

Un equipo de evangelización del ministerio «Escrito está» bautizó hace poco a 71 personas en Ulán Bator (Mongolia), haciendo realidad un pedido del Kublai Khan, líder de la dinastía mongol Yuan, que en el año 1266 solicitó que regresaran los misioneros cristianos para enseñar el evangelio a su pueblo. Fotografía: It Is Written

AdventistWorld.org Julio 2018

3


Noticias Breves

1672 Número de cirugías de cataratas que llevó a cabo Eyes for India, del equipo de It Is Written [Escrito está] en la remota aldea de Hardiakol (Barabanki), en el estado septentrional de Uttar Pradesh, el más populoso de la India. Aproximadamente el sesenta por ciento de los pacientes registrados estaban ciegos de ambos ojos. El proyecto de Eyes for India busca, mediante una simple cirugía de cataratas y un implante intraocular de lentes, restaurar la vista de algunos de los quince millones de ciegos de la India.

«Jamás debemos esperar más si no hemos invertido absolutamente nada».

Cinco

—Eliki Kenivale, capellán del Centro Terciario de Evangelización del Pacífico, al dirigirse a los participantes de una marcha joven en Fiyi. Kenivale desafió a los asistentes para que inviertan personalmente en las personas antes de invitarlas a

El número de elementos que confluyeron en 2017 para que la Asociación General de la Iglesia Adventista terminara el año con un balance positivo. Ellos son: un mercado financiero positivo en los Estados Unidos, un incremento de los diezmos en la División Norteamericana, tasas de cambio estables en las principales monedas extranjeras, un

reuniones de evangelización. «No se puede llevar a una persona a Cristo si no se invierte esfuerzo, tiempo, dinero y similares, en cultivar una relación con ese amigo o colega», concluyó.

énfasis deliberado en la disciplina fiscal, y la conservación de un nivel adecuado de liquidez. La Asociación General informó que en 2017 tuvo un superávit de 1,6 millones de dólares.

«La iglesia de Dios se elevará hasta alcanzar su destino, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». —Mark Finley, evangelista y asistente del presidente de la Iglesia Adventista, en su mensaje a los miembros de la Junta Directiva de la iglesia mundial que asistieron al Concilio de Primavera en Silver Spring (Maryland, EE. UU.) en abril. Finley delineó los desafíos que enfrenta la iglesia, pero concluyó que la supervivencia de ella está garantizada por la gracia de Dios.

«Radio Adventista Londres extenderá sin reparos los ministerios de enseñanza, predicación y sanación de Cristo a la mentalidad diversa de la juventud actual de Londres, discipulándolos para la vida plena, y para que conozcan a Jesús el Salvador, la única esperanza de la humanidad». —Michael Hamilton, director de Radio Adventista Londres, inaugurada hace poco. En colaboración con Radio Mundial Adventista, la estación salió al aire en abril, después de recibir una licencia altamente codiciada. Los programas, producidos por jóvenes adventistas, buscan integrar a audiencias más jóvenes en toda la ciudad. En la fotografía se ve al personal de Radio Adventista Londres, incluido Hamilton (al centro). Fotografía: Noticias División Transeuropea 4

Julio 2018 AdventistWorld.org


Noticias Breves

«Estamos hablando de la generación más numerosa de jóvenes de la historia». —Allan Martin, pastor docente de Younger Generation, un ministerio de la iglesia adventista de Arlington, en Texas (EE. UU.). Martin habló durante el simposio «Cómo alcanzar a la Generación Y», que hace poco se llevó a cabo en el campus de la Universidad Andrews. Múltiples presentadores se refirieron a cuestiones vinculadas con la relación entre la Iglesia Adventista y los miembros que pertenecen a esa generación.

Hostigamiento oficial y uso de la fuerza contra grupos religiosos Porcentaje de países de cada región que muestran un incremento en el hostigamiento o el uso de la fuerza por parte del gobierno, contra los grupos religiosos entre 2014 y 2015. 53% Europa 48% África subsahariana

«El desarrollo de un sistema de educación religiosa es de gran importancia para la sociedad. Por ello, el gobierno de Rusia está interesado en ayudar para que las organizaciones religiosas resuelvan problemas urgentes relacionados con la obra de las instituciones educativas religiosas». ­ —Alexander Kudryavtsev, vicedirector del Departamento de Políticas Humanas y Relaciones Públicas de la Federación Rusa, en sus declaraciones de apertura de un evento titulado «Problemas reales en el desarrollo de la educación religiosa y la ciencia en la Federación Rusa». Algunos administradores adventistas estuvieron presentes acompañando a líderes públicos y religiosos que asistieron al evento, que buscó analizar el futuro de la educación religiosa en la Federación Rusa.

37% América 30% Oriente Medio – Norte de África 26% Asia-Pacífico 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

95% Oriente Medio – Norte de África 89% Europa 83% África Subsahariana 80% América 72% Asia-Pacífico Porcentaje de cada región que experimentó hostigamiento por parte del gobierno o uso de la fuerza contra los grupos religiosos en 2015. Fuente: Pew Research Center

«Las Biblias electrónicas tienen el efecto de modelar nuevamente el canon, la forma y el contenido de las Escrituras según las experimenta una comunidad particular o el individuo». —Tim Hutchings, del equipo investigador de Discipulado Digital, de la Universidad de Durham (Inglaterra), al analizar las oportunidades y desafíos de la tecnología digital en el contexto de la iglesia, en una conferencia reciente en el Colegio Terciario Newbold, una institución adventista de Inglaterra.

AdventistWorld.org Julio 2018

5


Noticia en detalle

Más de dieciséis mil personas asisten a Congreso de Jóvenes Adventistas

Maratón ininterrumpida de oración, entre las actividades destacadas del evento

Teresa Costello y Jade Yerro-Soreno, División de Asia Pacífico Sur

Un congreso de jóvenes llevado a cabo en el sur de las Filipinas reunió a más de dieciséis mil jóvenes. Bajo el lema: «Pásalo: Equipar, Involucrar y Empoderar», el evento que se llevó a cabo del 9 al 14 de abril y que involucró a dos Uniones de la iglesia, desafió a los jóvenes para que dejen de lado sus aparatos electrónicos y otras distracciones. Por el contrario, los participantes tuvieron cinco días para hacerse de nuevos amigos y desarrollar nuevas habilidades. Al mismo tiempo, buscaron profundizar su relación con Dios. Organizado por la Unión Asociación Central de Filipinas y la Unión Asociación Sur de Filipinas, el congreso contó con cultos de adoración a las cinco de la mañana, devocionales, tres seminarios plenarios sobre temas de interés joven y cuatro horas de actividad física por las tardes.

del congreso. Más de ochocientos jóvenes voluntarios oraron por el evento y los asistentes, y por los cuatro mil pedidos de oración recibidos. Algunos pedidos llegaron a través de una línea especial activada para el evento. Cada día, durante doce horas a partir de las cinco de la mañana, los jóvenes acudían a orar. Y se los animó para que también invitaran a otros para orar con ellos. Algunos jóvenes permanecieron en la sala de oración hasta por tres horas. Más allá del horario diurno, los guardias de seguridad, grupos de rescate y grupos promotores oraron a cada hora para cumplir con un cronograma ininterrumpido de oración. Un joven resumió el valor de la actividad: «La oración nos moldea para que lleguemos a ser nuestra mejor versión, y para conectarnos con Dios».

LA ORACIÓN FUE EL CENTRO

UNA MAYOR CONEXIÓN CON DIOS

Los jóvenes también participaron de actividades en equipos, donaron sangre y adquirieron habilidades prácticas tales como la manufactura de jabón para lavar la ropa. Aunque esas actividades, sumadas a la noche de talentos y los programas culturales vespertinos, resultaron populares, por la actividad que se vio en la sala de oración, está claro que muchos pusieron énfasis en la necesidad de orar. La sala de oración tuvo algo nuevo: oración a cada hora durante cada día

Oradores tales como Dan Smith, de California; Baraka Muganda, vicerrector de la Universidad Adventista de Washington; y Jobbie Yabut, director del Departamento de Jóvenes de la División de Asia Pacífico Sur, destacaron el valor que Dios da a los jóvenes. Ellos y otros oradores reforzaron la necesidad de una mayor conexión con Dios. Esa conexión, enfatizaron, ayuda a que los jóvenes tomen buenas decisiones que los ayuden a mejorar y

que a su vez redundan en mejoras en sus iglesias y comunidades. Para muchos asistentes, conectarse con otros jóvenes adventistas les recordó que son parte de algo que los trasciende. «Saber que estamos rodeados por una comunidad solícita facilita mucho el camino de la vida cristiana», dijo Anthony Stanyer, coordinador de jóvenes de la División. El trabajo con los jóvenes de dos Uniones ofreció a los organizadores un valioso intercambio de nuevas ideas y métodos de ministerio joven. Lo más inspirador, sin embargo, fue ver que los jóvenes se conectaron con Dios y con otras personas. «La camaradería de una multitud de amigos y colegas, y el gozo de ver la manera en que los jóvenes asumieron el liderazgo y escogieron caminar más cerca de Cristo, son invalorables», dijo Jemsly Lantaya, líder del Departamento de Jóvenes de la Unión del Sur. Von John Sanchez, director de jóvenes de la Unión Central, compartió una vislumbre de lo que vendrá. «Al ver todos esos jóvenes, imaginé que era como en las festividades de antaño, cuando los israelitas se congregaban desde diferentes regiones. Cada uno tiene un propósito común: mostrar camaradería cristiana y anticipar un encuentro futuro en el cielo», expresó. El apretado cronograma concluyó con reuniones vespertinas, en las que se animó a los jóvenes a compartir lo que les quedó del evento. «La iglesia estaba repleta. Realmente se sintió la sinceridad de todos los presentes», destacó Stanyer. Informe adicional de Edward Rodríguez.

Fotografía: División de Asia Pacífico Sur 6

Julio 2018 AdventistWorld.org


Noticia al detalle

Junta de la Corporación de la Asociación General revisa y perfecciona las prácticas de inversión Red de Noticias Adventistas y Adventist World

La Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día (AG) ha reafirmado su compromiso de larga data con inversiones que guarden conformidad con sus compromisos éticos y fiduciarios. La Junta de la Corporación de la AG, la entidad titular de la propiedad de la AG, se reunió el 20 de marzo de 2018 para revisar y afinar las prácticas actuales de inversión de la AG. La Comisión de Administración de Inversiones de la AG, por medio de la Secretaría de Inversiones de la AG, recibe responsabilidades de administrar inversiones por parte de la Corporación y los diversos fideicomisarios denominacionales de los fondos. Su mandato incluye la administración de los fondos encomendados a la AG por parte de las organizaciones de la iglesia, fondos de jubilación e instituciones. La Comisión de Administración de Inversiones busca «invertir esos fondos de una manera profesional, fiduciaria, prudente y consecuente». La comisión añade que «como regla general, la AG sigue la “regla del inversor prudente” de mantener una cartera de inversiones altamente diversificada, usando diversas estrategias de inversión, sobre la base de los consejos profesionales más competentes que podamos garantizar». En una revisión de las prácticas de inversión, la Junta repasó y revisó los criterios usados en las prácticas de inversión. En su encuentro del 20 de marzo, la Junta de la Corporación reafirmó los siguientes criterios para el chequeo de inversiones: «Reafirmamos nuestras actuales restricciones de inversión en compañías que participen de las siguientes industrias: alcohol, tabaco, juegos de azar, pornografía, productos cárnicos y bebidas con cafeínas. La

Fotografía: Brandon Roberts/Comunicaciones Asociación General

Comisión de Inversión de la AG tiene las directivas que garantizan que todas las exclusiones de inversiones sean consecuentes con el uso de los productos y servicios que guardan conformidad con nuestras normas de práctica prescriptas y con los valores adventistas en la vida diaria práctica como adventistas del séptimo día». La Junta también votó que «de conformidad con nuestra posición de larga data sobre el pacifismo, la Comisión de Administración de Inversiones de la AG tiene la directiva de chequear todas las inversiones presentes y potenciales para excluir compañías cuyas ganancias deriven mayormente o sustancialmente de la fabricación y venta de armas, vehículos de combate, municiones u otros sistemas para hacer la guerra. Asimismo, damos la directiva a la Comisión de Administración de Inversiones de la AG de que evite inversiones en cualquier compañía que esté involucrada en la fabricación de municiones de racimo, minas terrestres y armas nucleares, y de que las excluya más allá de la proporción de ganancias o

ventas de la compañía que representen esos productos». «Como organización espiritual, nos tenemos por responsables de garantizar que nuestras estrategias e inversiones financieras estén alineadas con nuestros valores y compromisos establecidos –dijo Tim Aka, tesorero asociado de la AG que es responsable de la administración de las inversiones de la AG–. Es un proceso continuo, de importancia fundamental para la Secretaría de Inversiones». La Iglesia Adventista del Séptimo Día, en una declaración oficial titulada «Un llamado a la paz», que fue dada a conocer en 2002, declaró que «las iglesias no solo deberían ser conocidas por sus contribuciones espirituales, si bien estas son fundamentales, sino también por su apoyo a la calidad de vida, y en ese sentido, hacer la paz es esencial». «En el espíritu de esa Declaración y como proceso continuo –concluye Aka– la AG ha tratado de atenuar esas inversiones incompatibles, a la vez que trabaja para conservar sus responsabilidades fiduciarias». AdventistWorld.org Julio 2018

7


Enfoque regional División de Asia Pacífico Norte (NSD)

«Espero que sea una oportunidad de enfatizar el valor de la existencia de las escuelas adventistas en la sociedad coreana». —Kang Suk Woo, director de educación de la Unión Asociación de Corea, al referirse a un reciente convenio histórico entre la Universidad Sahmyook y 25 escuelas primarias y secundarias de Corea del Sur. A partir de ahora, la universidad y las escuelas adventistas de Corea del Sur compartirán programas para la educación del carácter e intercambiarán oportunidades y recursos. La universidad también ofrecerá programas de educación del carácter para los estudiantes y docentes de las instituciones educativas adventistas.

«Hay grandes desafíos por delante. Es por ello que necesitamos la oración más que nunca». —El pastor Shigenori Matsueda, al referirse a las realidades culturales cambiantes de Japón, que presentan dificultades para el crecimiento de la iglesia entre las poblaciones nativas. La oración deliberada fue un elemento clave de la iniciativa nacional de evangelización de Todos los Miembros Involucrados, en mayo pasado, durante la que se llevaron a cabo decenas de reuniones coordinadas de evangelización. (^-)

719.766 Feligresía de la División de Asia Pacífico Norte al 31 de diciembre de 2016

16 El número de iglesias en la capital de Mongolia que, juntas, organizaron una serie de evangelización enfocada en preguntas universales tales como «¿Quién es Dios y por qué es importante?; y «¿Qué puede hacer Dios con el mal y el sufrimiento?» El evento se denominó «Preguntas que exigen respuestas», y contó con presentaciones a cargo de Ron Clouzet, director de la Asociación Ministerial en la División.

«Ahora entiendo por qué Gedeón dijo que era el menor en la casa de su padre. Creo que Dios estará con los miembros adventistas de la División y conmigo, así como lo estuvo con Gedeón. Esta pesada responsabilidad es una misión dada por Dios». —Palabras de Si Young Kim, presidente de la División de Asia Pacífico Norte, al referirse a su elección al cargo en 2017. Kim ha sido pastor, director de jóvenes de Asociación, capellán de hospital, director del Movimiento de los Mil Misioneros, director del Instituto Adventista de Lenguas, presidente de la Casa Editora de Corea del Sur, coordinador de Misión Adventista, director del Departamento de Libertad Religiosa, y director misionero para Corea del Norte.

Fotografía: Adventist World 8

Julio 2018 AdventistWorld.org


Perspectiva

Susan Allen, directora del Doctorado en Enfermería, Universidad Andrews

Fotografía: Rohit Choudhari

Qué hay detrás de la violencia con armas ¿Será que estamos reviviendo el Coliseo Romano?

Tras las tragedias recientes derivadas de actos de violencia con armas de fuego, leo muchas publicaciones de ambos lados en los medios sociales, muchas de las cuales enfatizan el control de la tenencia de armas. Creo que estamos pasando por alto un tema más abarcador. ¿Cómo llega una sociedad al punto tal que situaciones así ya no parecen eventos aislados? No creo que tenga que ver con armas o con cuántas balas puedan cargar. Se relaciona más con la insensibilización social ante el homicidio, los tiroteos, la tortura y la violencia. Quizá nuestro cerebro está siendo entrenado para la violencia. ¿Cómo llegó la sociedad a este punto? Las sociedades modernas y civilizadas a menudo se remontan a la historia de los juegos y eventos en el Coliseo Romano, catalogándolos como una forma sangrienta y bar-

bárica de entretenimiento. No estoy segura de que nuestra sociedad sea diferente, dado los filmes sangrientos y barbáricos que se ofrecen como entretenimiento en la TV y los cines. Asimismo, los videojuegos que usan los niños están llenos de violencia y matanzas. Aun en esa temprana edad, a menudo dedican horas a juegos en los que disparan y matan a los oponentes en la pantalla. Muchos creen que el cerebro humano puede separar la realidad de la ficción. Las investigaciones han mostrado lo contrario. El investigador noruego Chrisian Keysers escribió un libro sobre su pesquisa titulado The Empathic Brain [El cerebro empático]. En él, analiza las investigaciones sobre las neuronas espejo del cerebro. Es algo demasiado profundo para este limitado espacio. Pero Keysers dice que las neuronas espejo del cerebro interpretan lo que una persona observa como «tus acciones llegan a ser mis acciones». Las neuronas no pueden diferencias entre lo que vemos hacer a otros y lo que en realidad hacemos. En otras palabras, el cerebro interpreta lo que ve en la televisión y los videojuegos como si nosotros mismos lleváramos

a cabo esos actos. Al observar, en realidad somos transformados. ¿Cuál es entonces la respuesta? He leído la analogía sobre qué pasa si hay dos niños peleando con un palo en el parque y les quitamos el palo. La implicación es que, por causa de ellos, deberíamos sacarles el palo a todos los niños en todos los parques. Pero eso no resuelve el problema. Sugiero que, en lugar de videojuegos violentos y películas violentas, volvamos el pensamiento a todo lo bueno, amable, noble y verdadero. Permitamos que los niños experimenten la bendición que resulta de servir a otros. ¿Cómo afectará eso a nuestra vida diaria? Puede ser que impulse a llevar a sus hijos a limpiar la casa de una persona confinada a su lecho, trabajar como voluntarios en un refugio para personas sin hogar, o ayudar a las víctimas de una inundación u otras catástrofes. Es tiempo de que la humanidad aúne esfuerzos para propagar el bien en la vida de los demás. Al hacerlo, crearemos un mundo mejor para nosotros y nuestros hijos.

AdventistWorld.org Julio 2018

9


Enfoque

La religión de los negocios Para los cristianos, cada negocio es una industria de servicio

L

a religión y los negocios no van separados; son una sola cosa».1 ¿CUÁL ES LA CONEXIÓN?

Imagine por un momento un mundo en el que los negocios y la religión estuvieran realmente unidos, un mundo en el que la Regla de Oro –que enseñó Jesús en el Sermón del Monte («Traten a los demás como ustedes quieran ser tratados» [Mat. 7:12, TLA]2– fuera la auténtica declaración de misión de cada organización. Un mundo en el que la fe en un mañana mejor fuera el himno motivador tanto de los negocios como de la religión. ¿Cómo serían las cosas? ¿Qué preguntas se harían en las reuniones de trabajo de esas organizaciones? ¿Qué sucedería si una gran compañía de la lista Fortune 500, o una entidad de base religiosa, adoptara formal 10

Julio 2018 AdventistWorld.org

y auténticamente la Regla de Oro y la declaración de misión de Jesús? Imagine si se enfocara sin distracción en las siguientes preguntas: ¿Qué necesidades verdaderas y motivadoras tienen las personas? ¿Cómo podemos no solo satisfacer sino también exceder esas necesidades? ¿Qué efecto habría si se sembraran los principios de la Regla de Oro en la urdimbre misma de la cultura organizacional, y las personas se rindieran cuentas más allá de la jerarquía? ¿Podemos anticipar los efectos que esa profunda expresión de centrarse en el otro tendría sobre la operación de las organizaciones? En ese contexto, los individuos que antes de ocupaban de perseguir objetivos organizacionales para satisfacer las necesidades básicas de las personas (a menudo por ganancia propia)

buscarían explorar y comprender personalmente las necesidades de las personas en la vida real, y tratarían de enfocarse en el deseo explícito de crear deleite en la experiencia humana en el diario vivir. Pensemos, por ejemplo, en Steve Wheen, un diseñador británico que comenzó a plantar flores y jardines en miniatura en los baches de los senderos públicos de Londres. En el pasado, las personas esquivaban esos lugares para no meter el pie, pero ahora comenzaron a detenerse y sacar fotos, disfrutando la escena que se había formado. Wheen dijo que el proyecto buscó «crear momentos inesperados de felicidad».3 Los transeúntes quedaron cautivados por esas hermosas escenas de jardines que «crecían» en los amenazantes baches de la acera.


No solo evitaron peligros potenciales para sí mismos, sino que la escena despertó en ellos sorpresivo gozo y deleite. El énfasis de Wheen de crear momentos inesperados de felicidad resultó en una experiencia para un problema diario que, por lejos, excedió las expectativas. Ya sea que Wheen se diera cuenta o no, él estaba poniendo en práctica la Regla de Oro. La directiva de Jesús encapsulada en la Regla de Oro es mucho más profunda que tan solo hacer lo mínimo por el otro. Aunque es un buen comienzo, es menos probable que la gente se detenga, piense y participe con un mensaje, un producto, un servicio y, en último término, entre sí. Si Wheen solo hubiera puesto un cartel de advertencia al lado de los baches, habría sido un gesto amable. Muchos habrían reconocido y hasta quizá apreciado el útil consejo, para entonces seguir su camino. Fue sin embargo la belleza inesperada de la creación de Dios, un jardín que surgió de los baches oscuros y sucios, lo que cautivó la imaginación de las personas. Un acto considerado, simple y creativo de bondad humana logró que las personas hicieran un alto en sus atareadas vidas y se preguntaran por la llamativa escena que tenían delante. ¿Cuánto más ha hecho por nosotros nuestro Padre en el cielo? UNA CELEBRACIÓN DEL RIESGO

Una premisa usual, tanto de los negocios como de la religión, es la disposición a correr riesgos. Un pequeño empresario invierte en una ubicación estratégica antes de recibir alguna utilidad. Un pastor consagrado traslada a su familia a una comunidad sin presencia adventista, creyendo que el cultivo de relaciones y su actitud como vecino compasivo resultarán en el establecimiento de una iglesia para gloria de Dios. Un inversor de capital invierte en múltiples emprendimientos con la esperanza de que al menos

uno de ellos tenga éxito. La fe en un mañana mejor impulsa la religión y los negocios para que crean que asumir un riesgo vale la potencial recompensa. De igual manera, Elena White escribió: «Cristo lo arriesgó todo. Por nuestra redención el cielo mismo se puso en peligro».4 Cuando «Cristo lo arriesgó todo», hizo un acto de amor inesperado pero que otorgó vida en forma maravillosa. No se arriesgó por un momento de felicidad sino más bien para sentar las bases para una felicidad eterna. Esto nos deja atónitos. Somos tan valorados que Dios estuvo dispuesto a arriesgarlo todo para darnos la oportunidad de pasar la eternidad con él en el cielo. A la vista de Dios, la recompensa valió el riesgo. Vivir la Regla de Oro en el mundo de los negocios y la religión conlleva ciertos riesgos. No todos apreciarán nuestro deseo de exceder las expectativas de ir más allá, pero Cristo lo enfatizó diciéndonos: «Amad a vuestros enemigos» (Mat. 5:44), un imperativo con el cual la humanidad, en efecto, lucha. En el mundo altamente competitivo de los negocios, las organizaciones comerciales a menudo dan a entender que el ritmo acelerado de cambios en todos los aspectos de los negocios dificulta adherirse a una declaración de misión que explícitamente exprese la intencionalidad de hacer el bien. Sin embargo, como expresa el profesor de la Escuela de Negocios de Columbia, Len Sherman: «Es precisamente debido al ambiente de negocios rápidamente cambiante, y no a pesar de él, que una compañía necesita una ideología base que la guíe».5 El concepto de una ideología de base es aún más poderoso cuando nos damos cuenta de que las Escrituras no brindan simplemente una ideología, sino una verdad base, que vivifica e influye nuestra misma manera de vivir y hacer negocios. De esta forma, la declaración de misión de la Regla de Oro, el deseo de glorificar a Dios en

Jamás dejemos de sembrar flores en los baches de la vida de los que nos rodean. todos los aspectos de la vida, es lo que nos guía en todo momento. Cuando experimentamos el amor transformador de Dios cuando él crea belleza aun en los baches más oscuros de nuestra vida, vivimos auténticamente la Regla de Oro en cada interacción humana. Nuestro énfasis no estará simplemente en hacer lo mínimo por los demás, sino en el deseo desinteresado de exceder todas las expectativas: «Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos» (Mat. 5:16). ¡Qué diferente se movería el mundo si nuestra ideología de los negocios y nuestra teología estuvieran ancladas auténticamente en el principio de hacer a los demás lo que queremos que ellos hagan por nosotros! Aun si la bondad no es recíproca, comencemos y jamás dejemos de sembrar flores en los baches de la vida de los que nos rodean. Elena White, Palabras de vida del gran Maestro (Mountain View, Cal.: Pacific Press Pub. Assn.: 1971), p. 284. 2 La cita bíblica que dice «TLA» pertenece a la Traducción en Lenguaje Actual Copyright © Sociedades Bíblicas Unidas, 2000. Usada con autorización. 3 www.thepotholegardener.com/about-1/. 4 Elena White, Palabras de vida del gran Maestro, p. 154. 5 www.forbes.com/sites/lensherman/2017/04/03/corporate-missionstatements-dont-really-matter-unless-you-want-to-be-a-great-leader/2/#7ef78b1b11aa 1

Jared Thurmon es director de estrategia e innovación de Ministerios de Adventist Review. Daniel Bruneau es director de diseño de experiencia e innovación de ARtv.

AdventistWorld.org Julio 2018

11


El destino de mi vida

M

e capacité como médica en la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y trabajé en mi profesión durante doce años. Siempre había sentido pasión por compartir el evangelio, y me aseguraba de tener materiales cristianos para entregar a mis pacientes. En 2012, un anciano de iglesia de nuestra congregación en Johannesburgo se acercó a mi esposo Aaron Machewane, que administra una empresa de construcción de la familia, buscando un socio fundador para comenzar una estación adventista de televisión. Como sabía de mi pasión por el evangelio, me preguntó si estaba interesada. Le dije que sí. El 1 de marzo de 2013 salimos al aire. Sin experiencia en los medios, sabía que necesitaría la ayuda del Señor para tener éxito. Dejé de practicar la medicina. Aprendí a hablar con Dios sobre todas las cosas, incluso sobre cómo manejar este emprendimiento únicamente con financiación externa. Habíamos esperado donaciones, pero pronto nos dimos cuenta de que, más allá del entusiasmo por el proyecto, la gente no podía dar suficientes fondos.

Un campo misionero particular

P

asé dos años como misionera en medio de uno de los grupos de personas menos alcanzados del mundo. Es gente muy escéptica frente a todo lo relacionado con Dios y la fe. La mayoría no cree que Dios exista, y hablan un idioma diferente. Son algunas de las personas más saludables, atléticas e inteligentes del planeta. Ese grupo tiene satisfechas la mayoría de sus necesidades terrenales y, como nos recuerda la Biblia en Proverbios, el alma satisfecha tiene

12

Julio 2018 AdventistWorld.org

Después de orar mucho, el Señor nos impresionó para que usáramos las ganancias de nuestra empresa para operar el canal. Experimentamos una repentina paz mental. Asumimos todos los riesgos y le dejamos las consecuencias a Dios. Aprendí que cuando el Señor nos da una tarea para la misión, no deberíamos desanimarnos cuando otros no entienden o apoyan nuestro llamado. Estas personas no estaban junto a nosotros cuando el Señor nos impresionó. Miremos tan solo a Dios. El que escribió el guion de nuestra vida nos dará la fortaleza y todo lo que necesitamos para seguir adelante. Así es como llegué a fundar Life Destiny TV, un canal de televisión satelital operado por laicos adventistas en Sudáfrica. El canal llega a todo el continente africano, y transmitimos en vivo a todo el mundo desde nuestra página web. Apreciamos el apoyo que hemos recibido de otros ministerios adventistas en forma de contenidos. Han pasado cinco años desde que salimos al aire. Disfruto mucho lo que hago. Puede ser que más adelante vuelva a practicar la medicina, pero por ahora, creo que Dios quiere que me dedique a esto. Sudáfrica sigue siendo una región relativamente no alcanzada en comparación con los países vecinos. Mediante esta plataforma, esperamos provocar un impacto. Oren por favor por el éxito de este nuevo proyecto, para que podamos alcanzar a más almas para el Señor.

Charlotte Mhlongo es médica, empresaria y fundadora de Life Destiny TV. Ella y su esposo disfrutan de la bendición de tener dos hijos.

escaso interés en las cosas de Dios. El desafío aún mayor es que las cifras no me favorecían. Era la única cristiana adventista en una población de unas dos mil personas. Es una proporción más baja que el índice de adventistas en la Ventana 10/40. Ese campo misionero era la Escuela de Ciencias Empresariales de Harvard. PERSONAS CON TRES CARACTERÍSTICAS

Pensemos en una prestigiosa universidad secular como un campo misionero no explotado. No hay instructores bíblicos o pastores; la mayoría de la gente dice ser atea. Y Dios rara vez o nunca, es tema de conversación. Mi experiencia representa un

campo misionero mucho mayor, compuesto por personas que la Sociedad Nicodemo denomina los acaudalados, mundanos y educados. La Sociedad Nicodemo es un ministerio dedicado a compartir el evangelio con ese grupo social. Creemos que necesitan a Jesús, pero que han sido descuidados desde el evangelismo, y que requieren enfoques diferentes. Les brindamos capacitación sobre cómo vivir la fe en todos los aspectos de la vida, y cómo actuar de manera activa y deliberada para cultivar diálogos espirituales que lleven a estudios bíblicos. El gran desafío radica en la dificultad de acceder a esas personas. Además, es necesario poseer credibilidad intelectual y personal. Por ello, los adventistas pertenecien-


La medicina y la tecnología se encuentran Allan Das es ingeniero, inventor y empresario. Él y su equipo de Hummingtec en Pune (India), están desarrollando MedBox, un dispositivo que ayuda a supervisar la administración de medicamentos y recuerda a los pacientes qué prescripciones tienen que tomar. —Los editores. ¿Cómo influye la fe en su manera de hacer negocios? Cuando los clientes me compran productos, no me pagan porque el producto es bueno sino porque confían en mí. Así se construye una marca: probando que es digna de confianza. Con los años, Dios me ha dado muestras de que puedo confiar en él. Jamás ha dejado de traerme nuevos clientes o recursos que necesitamos para sobrevivir y crecer. Confío en que él me guiará en cada situación. Mi fe demanda que siempre me muestre digno de confianza. ¿Qué producto ofrece y quiénes son sus clientes? Pensamos producir un expendedor de medicamentos. Nuestros clientes serán los médicos, los administradores médicos, los pacientes, las farmacias y las aseguradoras. Me reuní con algunas de las principales ONG de la India, incluido el director de ADRA India. Se interesó mucho en el producto, porque le podría ayudar a controlar los medicamentos que reciben los pacientes de tuberculosis. El director médico de uno de los tres principales hospitales de la India preguntó cuándo podíamos entregarle el producto. Hemos

tes a ese grupo son los mejores medios para alcanzar a otros como ellos con el mensaje del amor de Dios. Necesitamos que más adventistas en las áreas de negocios, derecho, ciencias, ingeniería, universidades, gobiernos, las artes y la salud alcancen a sus colegas, vecinos y amigos. Esto implica equipar a profesionales adventistas, y también alentar a los jóvenes a que sigan carreras en esos ámbitos. Significa expandir la definición de campo misionero, que no es solo ese lugar adonde se llega con pasaporte, o donde la norma son las donaciones y los esfuerzos asistenciales. Elena White escribió extensamente sobre la importancia de ese campo misionero. Por ejemplo: «Se requiere una vigorosa osadía espiritual para introducir la religión en el

solicitado una patente, pero nos movemos con financiamiento propio. Por ello, aún no hemos ingresado a la fase de producción. ¿Qué mejoras muestra su producto respecto de los anteriores? Ayudamos a que los médicos monitoricen las medicaciones de sus pacientes. El dispositivo se comunica con los farmacéuticos y las aseguradoras para que todo el proceso del paciente funcione sin inconvenientes. ¿Puede dar un ejemplo de cómo el producto ha mejorado la vida de otra persona? En uno de mis viajes de investigación, visité un barrio de indigentes. Después de explicar mi producto a estudiantes de la comunidad local, un muchacho me preguntó cuánto costaba. Solo tenía un prototipo conmigo, y le dije que el producto aún no estaba listo para la venta. Le pregunté para quién lo quería. Me dijo que su madre, que era jornalera, sufría de asma y tenía que tomar medicamentos periódicamente. Si olvidaba tomarlos, le costaba dormirse al fin de un largo día de trabajo. Aunque el problema parece trivial, hay gente que muere porque no toma sus medicamentos a la hora específica.

taller, la oficina, santificando los detalles de la vida diaria, y ordenando toda transacción de acuerdo con la norma de la Palabra de Dios. Pero esto es lo que el Señor requiere».1 Es posible que seamos el único cristiano adventista que nuestros amigos de ese grupo conocerán, o el único con quien ellos se animarán a discutir temas relacionados con Dios y la fe. ¿Aceptaremos el llamado de ir a ese campo misionero? Elena G. White, Consejos para los maestros, padres y alumnos (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1971), p. 266. 1

Cynthia Heidi es consultora de administración y cofundadora de la Sociedad Nicodemo (www.nicodemussociety.org).

AdventistWorld.org Julio 2018

13


Testificación orgánica

S

tan Smith, mi suegro y futuro socio de negocios, sacudió la cabeza con incredulidad. «Es una broma, ¿no?» Miró a su gerente de compras, que le acababa de informar que estaban comprando puré de manzanas de Chile. Panificados Silver Hills se encuentra en Abbotsford (Columbia Británica, Canadá), una región valorada por su producción de manzanas. Gracias a acuerdos comerciales y transporte barato, el puré de manzanas de Chile era más económico, y era usado como edulcorante de una variedad especial de panificados para diabéticos llamada Steady Eddie. Alimentos Orgánicos One Degree (Un Grado) recibió ese nombre para comunicar a los clientes que nunca estaban a más de un grado de distancia de los agricultores responsables de los productos orgánicos que consumían. El nuevo emprendimiento se propuso documentar a los proveedores de cada ingrediente de cada uno de sus productos, y compartir esas historias con el consumidor, en cada paquete. La intención era dar a cada producto un aire de producción artesanal.

trear el origen de cada producto hasta su respectiva granja. Al conocer a cada granjero que intervino en la rodaja de pan que probó, gracias a un video y una explicación con fotografías en su propio teléfono, sus ojos se agrandaron. «¡No sabía que se podía hacer eso!» Un flujo continuo de jueces comenzó a visitar nuestro puesto, y pronto fuimos nominados como uno de los 51 semifinalistas del prestigioso premio. Ocho semanas después obtuvimos el premio, que impulsó la rápida aceptación de parte de los principales comerciantes de la industria. Es un desafío, como empresa que es propiedad y está operada por adventistas, transmitir a los clientes de las atestadas ferias que los valoramos, por más que cerremos nuestro puesto en sábado. Respondemos de dos maneras: los educamos sobre los beneficios de guardar el sábado, y distribuimos una tarjeta preparada con esmero, donde les contamos qué importante es el sábado como día de descanso. Hemos logrado reformular los diálogos sobre nuestra ausencia de manera positiva. DECLARACIÓN DE GANANCIAS

Documentar cada ingrediente de nuestra cadena de proveedores requiere una cuidadosa planificación, un robusto cronograma de viajes, y una extensa red de agricultores. Durante un viaje a la granja orgánica más grande de Canadá, mi esposa Sondra y yo conocimos al matrimonio Juergen y Faranak Borchers, que trabajaban en el área de finanzas y gestión de la granja. Pronto nos hicimos amigos, solicitaron trabajo en One Degree, y los contratamos. Cuando los conocimos, habíamos percibido una apertura a temas espirituales, y comenzamos a invitarlos a nuestra iglesia. Pronto recibieron estudios bíblicos, y en agosto de 2015, ambos fueron bautizados en la convención de ASI en Spokane (Washington, EE. UU.). Aunque gratifica ver la reacción de un cliente que prueba nuestros productos por primera vez y conoce a nuestros agricultores orgánicos, nada se compara con compartir la verdad sobre la Fuente de Vida real en nuestra esfera de trabajo. El uso más elevado de Alimentos Orgánicos One Degree es usarlo como plataforma para compartir a Cristo con otros.

LISTOS PARA EL MERCADO

Dieciocho meses después lanzamos oficialmente Alimentos Orgánicos One Degree en la feria más importante de alimentos naturales y orgánicos llamada Expo West, que se lleva a cabo cada año en Anaheim (California, EE. UU.). Queríamos saber qué respuesta tendrían nuestros productos ante los más de setenta mil asistentes a la feria. A los quince minutos de la apertura, una de las organizadoras responsables de otorgar el prestigioso Premio Nexty al mejor expositor, se detuvo a probar nuestros productos y comprobar que, escaneando un código de QR, podía ras14

Julio 2018 AdventistWorld.org

Danny Houghton es socio fundador y vicepresidente de ventas de Alimentos Orgánicos One Degree. Él y su esposa Sondra viven en Lynden, Washington, Estados Unidos, con su hijito Andrew, de un año.


El impacto espiritual de los emprendedores

M

uchos pioneros adventistas fueron grandes innovadores y emprendedores. Urías Smith patentó una prótesis de pierna. Josué Himes fue el genio de la promoción detrás del movimiento millerita. John Harvey Kellogg inventó equipos de ejercicios que aún se usan. E. A. Sutherland y su equipo del Colegio Terciario Madison crearon treinta productos diferentes derivados del poroto soya.

versión, sintió que el Señor le estaba dando una segunda oportunidad. Creó un innovador producto llamado «Re†ink», compartiendo el mensaje de que Dios tiene poder para borrar el pasado y dar a todos una segunda oportunidad. La trata de personas a menudo implica tatuar a las víctimas para que no puedan escapar. Con ese producto, miles tienen la oportunidad de ser libres otra vez. Cuanto más ministran a las personas, más ganancias tiene la compañía, y más personas se benefician espiritualmente. Los pioneros de la iglesia tuvieron éxito gracias a su innovador espíritu misionero y empresarial, lo que es simplemente una extensión del Espíritu Santo. Elena White, Consejos sobre mayordomía cristiana (Mountain View, Cal.: Pacific Press Pub. Assoc., 1970), p. 154. Bentley University (Noviembre de 2014). Millennials at Work. Visitado en https://www.bentley.edu/newsroom/ latest-headlines/mind-of-millennial. 1 2

COMIENCE CON UN PLAN

Junto con algunos amigos compartimos el sueño de los emprendimientos inspirados en elementos religiosos. Soñamos con crear nuevas maneras de hacer negocios que no solo sean agentes poderosos de cambio social sino que también tengan influencia espiritual en el mundo. Así es como nació la Comunidad Hyvecamp de innovadores de trasfondo religioso. Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos fue superar el estereotipo de que los negocios y la religión son incompatibles. El cristianismo medieval desarrolló la idea errónea de que la búsqueda de las riquezas era en esencia mala, y que la verdadera espiritualidad estaba vinculada con la pobreza monástica. La Reforma Protestante develó la noción de que, si bien el amor al dinero es la raíz de todos los males, la riqueza también es una herramienta poderosa que puede ser usada para bien. Elena White escribió: «El deseo de acumular riquezas es una propensión original de nuestra naturaleza que fue implantada allí por nuestro Padre celestial para que sirviera a fines nobles».1 VINCULE LAS IDEAS CON LOS RECURSOS

Una encuesta de la Universidad Bentley halló que el 66 por ciento de los integrantes de la Generación X quiere comenzar su propia empresa.2 Sin embargo, más que tan solo comenzar algo, los miembros de la Comunidad Hyvecamp buscan ser parte de algo significativo, algo que combine la fe con la práctica. Esto también se aplica a los empresarios experimentados y otros profesionales que asistieron al evento buscando contribuir con sus conocimientos, influencia y medios. El deseo de Hyvecamp de influir en la sociedad se manifiesta mejor por medio de los emprendimientos en los que participa. Por ejemplo, los ganadores de la competencia de presentación de proyectos en 2017 fueron los creadores de una crema natural para quitar tatuajes. El fundador de la compañía fue rockero. Después de experimentar la con-

Jesse Zwiker es cofundador de Hyvecamp International (Hyvecamp.com) y vive con su familia en Heidelberg, Alemania.


E Espíritu de Profecía

Una empresa arriesgada El que no arriesga, no gana

Elena White escribió sobre los negocios y sus principios, más de lo que muchos imaginan. Esperamos que las siguientes palabras lo inspiren con el mismo celo que inspiró a los pioneros del movimiento adventista. —Los editores. «Hay un temor a atreverse a salir y a correr riesgos en la gran obra, desconfiando de que la inversión de los recursos no sea recompensada. ¿Qué pasará si se usan recursos y aún no podemos ver que por ese medio se hayan salvado almas? ¿Qué pasará si hay una pérdida indudable de una porción de nuestros recursos? Mejor trabajar y mantenerse trabajando que no hacer nada. No sabéis qué cosa prosperará, si esto o aquello».1 Al hablar de la inclinación a sepultar los talentos dados por Dios, escribió: «Muchos se inutilizan porque, temiendo fracasar, huyen de las responsabilidades».2 «Recordad que Cristo lo arriesgó todo. Por nuestra redención el cielo mismo se puso en peligro».3 «Algunos no tienen idea de cómo correr algún riesgo o aventurarse en algo».4 VOLVER AL FUTURO

¿Han escuchado hablar de los valdenses? De esos «renegados», Elena White escribió en El conflicto de los siglos: «Dar a conocer el objeto de su misión hubiera bastado para asegurar su fracaso. Así que ocultaban cuidadosamente su verdadero carácter. Cada ministro sabía algún oficio o profesión, y los misioneros llevaban a cabo su trabajo ocultándose bajo las apariencias de una vocación secular. Generalmente escogían el oficio de comerciantes o buhoneros. “Traficaban en sedas, joyas y en otros artículos que en aquellos tiempos no era fácil conseguir, a no ser en distantes emporios, y se les daba la bienvenida como comerciantes allí donde se les habría despreciado como misioneros” (Wylie, libro I, cap. 7). «Constantemente elevaban su corazón a Dios pidiéndole sabiduría para poder exhibir a las gentes un tesoro más precioso que el oro y que las joyas que vendían. Llevaban siempre ocultos ejemplares de la Biblia entera, o porciones de ella, y siempre que se presentaba la oportunidad llamaban la atención de sus clientes a dichos manus16

Julio 2018 AdventistWorld.org

Fotografía: Greg Rakozy


critos. Con frecuencia despertaban así el interés por la lectura de la Palabra de Dios y con gusto dejaban algunas porciones de ella a los que deseaban tenerlas».5 UNA BUENA CULTURA DE TRABAJO

No cuesta nada hablar amablemente, y la cortesía cumple con la ley de Cristo.

«Todos los obreros de la oficina están bajo la supervisión de Dios, y deberían hablar con respeto, porque están ante su presencia, tal como si él pudiera verlos. Tienen que mostrar amor y respeto, alegría y verdadera cortesía entre sí, recordando que esta vida es una escuela donde pueden aprender lecciones que los prepararán para la promoción de la escuela superior». «No cuesta nada hablar amablemente, y la cortesía cumple con la ley de Cristo. Al practicar constantemente esa virtud, se forman hábitos que harán caracteres hermosos y aptos para ingresar a las cortes celestiales. Así pueden los seres humanos llegar a ser miembros de la familia real e hijos del Rey celestial. Queridos hermanos, ¿no pondréis guardia a vuestros labios, para no pronunciar palabras descomedidas?»6 «Las palabras de bondad son tan bien recibidas como lo son las sonrisas de los ángeles».7

la sumisión. Dios produce un cambio en su vida. Tal vez les imponga deberes que ellos no elegirían. Si están dispuestos a ser guiados por él, les dará gracia y fuerza para desempeñar estos deberes con un espíritu de sumisión y utilidad. Así se prepararán para ocupar puestos en que su capacidad disciplinada les permitirá prestar gran servicio […]. «Hay muchos que no están satisfechos con servir a Dios alegremente en el lugar que él les señaló, ni con hacer sin quejarse, la obra que él colocó en sus manos. Es bueno no estar satisfechos con la manera en que cumplimos con nuestro deber, pero no debemos estar descontentos con el deber mismo porque preferiríamos hacer alguna otra cosa. En su providencia, Dios da a los seres humanos un servicio que será como medicina para sus mentes enfermas. Él trata así de poner a un lado la preferencia egoísta, que, complacida, los descalificaría para la obra que él tiene en reserva para ellos. Si ellos aceptan este servicio y lo hacen, sus mentes se curarán. Si lo rechazan, se quedarán en disensión consigo mismos y con otros».10 ¿TRABAJO EN EL CIELO?

UNA MARAVILLOSA EXPERIENCIA PARA EL CLIENTE

«En nuestro trato con otros, pongámonos en su lugar. Comprendamos sus sentimientos, sus dificultades, sus chascos, sus gozos y sus pesares. Identifiquémonos con ellos; luego tratémoslos como quisiéramos que nos trataran a nosotros si cambiásemos de lugar con ellos. Esta es la regla de la verdadera honradez. Es otra manera de expresar esta ley: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mat. 22:39)».8 TESTIFICAR EN LOS NEGOCIOS

«Un cristiano bondadoso y cortés es el argumento más poderoso que pueda presentarse en favor del evangelio».9 MEJORES PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

«El Señor disciplina a sus obreros, a fin de que estén preparados para ocupar los puestos que les señala. Él desea hacerlos idóneos para prestar un servicio más aceptable. Hay quienes desean ser un poder dominante, y necesitan la santificación de

«Ciertamente que en el cielo hay trabajo y lo habrá siempre. Los redimidos no vivirán en un estado de soñadora ociosidad. Hay un reposo para el pueblo de Dios, un reposo que encontrarán sirviendo a aquel a quien deben todo lo que tienen y lo que son».11 Elena White, El ministerio de la bondad (Mountain View, Cal.: Pacific Press Publ. Assoc., 1977), p. 280. 2 Elena White, El ministerio de curación (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1959), p. 399. 3 Elena White, Palabras de vida del gran Maestro (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1971), p. 154. 4 Elena White, Testimonios para la iglesia (Doral, Fl.: Asoc. Publ. Interamericana, 2004), t. 3, p. 347. 5 Elena White, El conflicto de los siglos (Doral, Fl.: Asoc. Publ. Interamericana, 2007), p. 68. 6 1888 Materials, p. 1790. 7 Elena White, Servicio cristiano (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1981), p. 236. 8 Elena White, El discurso maestro de Jesucristo (Doral, Fl.: Asoc. Publ. Interamericana, 1956), p. 114. 9 Elena White, Mensajes selectos (Doral, Fl.: Asoc. Publ. Interamericana, 2000), t. 3, p. 271. 10 Elena White, Obreros evangélicos (Buenos Aires: Asoc. Casa Editora Sudamericana, 1997), p. 284. 11 Elena White, Nuestra elevada vocación (Buenos Aires: Asoc. Casa Editora Sudamericana), p. 225. 1

Los adventistas creemos que Elena White (1827-1915) ejerció el don espiritual de profecía durante más de setenta años de ministerio público.

AdventistWorld.org Julio 2018

17


Kathy Yawingu (izquierda), directora de Ministerios de Salud de la Asociación Noreste, en Connecticut (EE. UU.), y Eduardo García (derecha), director de Ministerios de Salud de la Asociación Sur de Nueva Inglaterra, abren el programa junto a Tom Dombrowski, pastor de la iglesia de South Windsor.

Perspectiva mundial

Los negocios de nuestro Padre Un ministerio para todos

L

a tarea parece casi imposible. En efecto, es imposible por nuestra propia cuenta. ¿Cómo alcanzar a más de ciento veinte millones de personas que viven en Japón, con las buenas nuevas de Cristo y su pronto regreso? En Japón, los cristianos suman el uno por ciento de la población, y de ellos, solo unos quince mil son adventistas. ¿Qué es eso en medio de millones? A pesar de ello, los líderes adventistas de Japón decidieron avanzar con valentía, orando y planificando más de ciento sesenta reuniones de evangelización en todo el país. Casi todas se llevaron a cabo en mayo de 2018; varias de ellas en Tokio. Es la región metropolitana más grande del mundo, con más de treinta y siete millones de habitantes. Cada noche se proclamaron los mensajes de los tres ángeles en espaciosas iglesias o pequeños salones. La mayoría de los oradores eran locales. Se realizó una cuidadosa planificación y se llevaron a cabo numerosos preparativos para el acontecimiento, el primero de su clase en el país. Se ofreció una escuela de evangelismo y un programa piloto con veintinueve reuniones de evangelización. De esa exitosa experiencia, los líderes confirmaron que las reuniones de evangelización siguen siendo un método efectivo de evangelismo, aun en la cultura japonesa moderna. Radio Mundial Adventista planificó programas especiales que incluyeron anuncios de seminarios de salud. También contactaron a grandes estaciones de radio de Tokio, pero todas se rehusaron a transmitir los programas si se mencionaba a la iglesia o al hospital adventista. En Japón, las estaciones de radio tienen reglas estrictas sobre la transmisión de programas con contenidos religiosos, aun cuando solo se mencione el nombre de la iglesia.

18

Julio 2018 AdventistWorld.org

UNA PUERTA ABIERTA

Dios, sin embargo, abrió otra puerta. La Iglesia Adventista tenía un pequeño programa de radio que había sido transmitido desde 2000 en Radio NIKKEI, una estación de onda corta. Los líderes de la Unión Asociación de Japón decidieron preguntar a Radio NIKKEI por la posibilidad de transmitir los programas y los anuncios de salud. Para alegría de los líderes, Radio NIKKEI aceptó, creando incluso un sitio web gratuito para los programas. Asimismo, las transmisiones de Radio NIKKEI resultaron ser significativamente más económicas que en las estaciones de radio que se negaron a transmitir los programas. En noviembre de 2017, se transmitió el primer programa de Salud para cada día en la Radio NIKKEI. Solo dos meses después, siete estaciones comunitarias de FM de Tokio estaban transmitiendo también los programas. Desde entonces, la audiencia en el sitio web de NIKKEI ha superado las treinta mil personas, sin contar los oyentes adicionales de las estaciones de FM. Estos programas de salud jugaron un papel activo para derribar barreras, en preparación para las reuniones de evangelización. DEL OTRO LADO DEL MUNDO

Mientras esos acontecimientos sucedían en Japón, el entusiasmo estaba creciendo del otro lado del mundo, en Connecticut. Este es un Fotografía: Ari Williams


estado ubicado en el noreste de Estados Unidos, en lo que se conoce como la zona de Nueva Inglaterra, y suele considerarse un desafío para el evangelismo. A pesar de ello, combinando entusiasmo y planificación, misión y feligresía, los adventistas de las Asociaciones Sur y Noreste de Nueva Inglaterra se unieron para alcanzar a sus comunidades para Cristo. Mediante un ministerio de los laicos llamado Capacitación para la Defensa de la Salud Comunitaria, los miembros fueron capacitados para trabajar junto con sus iglesias en un ciclo sostenido, usando el método de evangelismo de Cristo. Se invitó a los pastores de la zona, a los líderes de las iglesias locales y a los directivos de la Asociación para que acompañaran a los laicos en la capacitación inicial que se llevó a cabo hace unos meses en la iglesia adventista de South Windsor, muy cerca de Hartford, la capital del estado. Aun el alcalde de la ciudad, Saud Anwar, asistió. En sus declaraciones, Anwar, un médico que ingresó a la política para mejorar la salud de su comunidad, pidió ayuda a los adventistas. «En South Windsor estamos trabajando en pro de una vejez saludable –le dijo al grupo–. En Loma Linda [California], la comunidad de fe adventista marcó una diferencia. También han logrado incrementar los años de vida de la gente […]. Deberíamos hacer lo mismo aquí. Tenemos todos los ingredientes… ¡Tenemos a la Iglesia Adventista!»1 UNA OBRA SUSTENTABLE

En preparación para responder al desafío, los adventistas de la zona organizaron en mayo pasado un fin de semana sobre «El gran conflicto de salud». El fin de semana sirvió «como catalizador para que los miembros capten la visión de la gran obra que tienen por delante, de alcanzar a las

ciudades con los mensajes de los tres ángeles –dijo Tom Dombrowski, pastor de la iglesia local–. También ayudó a que los miembros reconozcan que la naturaleza de esta obra requiere no solo la participación de cada miembro sino la cooperación entre las iglesias, para que operen […] como un cuerpo». Dombrowski explicó que están siguiendo un plan basado en las Escrituras, el Espíritu de Profecía y estadísticas sociológicas sobre las ciudades. Ahora planea tener una obra continua y sustentable, que permita cumplir la misión de alcanzar la zona metropolitana. En el presente, más de cien adventistas de veintidós iglesias de ambas Asociaciones están participando activamente para alcanzar a las comunidades urbanas mediante un evangelismo con énfasis en un estilo de vida saludable. Dombrowski cree que «la obra cooperativa de los miembros, pastores y administradores de las iglesias de [ambas asociaciones] en pro de la misión de esta zona puede servir como modelo para la División Norteamericana, y aun para la iglesia mundial, al seguir los consejos inspirados sobre cómo llevar a cabo esta obra». FUERTE FACTOR DE UNIDAD

Ya sea en Japón, Nueva Inglaterra o en otros lugares del mundo, uno de los factores más sólidos para unir a los creyentes de Dios es que los miembros, las iglesias, las Asociaciones y las Uniones tengan una clara visión de su llamado, un llamado especial para proclamar al mundo los mensajes de los tres ángeles de Dios para el tiempo del fin, y combinar esa proclamación con el ministerio de salud. Es una combinación ganadora que usó Jesús, y se nos garantiza el éxito cuando, al someternos a la conducción del Espíritu Santo, la seguimos. Ya sea en grandes reuniones de evangelización, programas de educación para la salud, estudios de la Biblia, distribución de impresos, obra

comunitaria o al compartir la fe con un vecino o colega, todos tienen un lugar en el que ganar almas para Cristo. Se necesita a todos –hombres y mujeres, jóvenes y jovencitas– para esta obra mediante la Participación Total de los Miembros. Hemos recibido este testimonio inspirado: «Los dirigentes de la causa de Dios, como sabios generales, deben trazar planes para llevar a cabo acciones de avanzada a lo largo de toda la línea. En sus planes deben tomar en cuenta especialmente la obra que los laicos pueden llevar a cabo en beneficio de sus amigos y vecinos. La obra de Dios en este mundo no podrá terminarse hasta que los hombres y las mujeres que componen la feligresía de nuestra iglesia se interesen en la obra y unan sus esfuerzos con los de los ministros y dirigentes de la iglesia. «La salvación de los pecadores requiere trabajo personal decidido. Tenemos que presentarles la palabra de vida sin esperar que ellos vengan a nosotros. ¡Quisiera poder hablar a hombres y mujeres palabras que los despierten a la acción diligente! Los momentos que ahora se nos han concedido son escasos. Nos encontramos en el umbral mismo del mundo eterno. No tenemos tiempo que perder. Cada momento es de oro y demasiado valioso para dedicarlo únicamente a nuestro servicio personal. ¿Quiénes buscarán fervientemente a Dios para obtener de él poder y gracia para ser sus obreros fieles en el campo misionero?»2 Según lo informó Sandra Dombrowski, enlace de comunicaciones, iglesia de Connecticut Valley, en el Atlantic Union Gleaner, Abril 2018, p. 16. 2 Elena White, Testimonios para la iglesia (Doral, Fl.: Asoc. Publicadora Interamericana, 1998), t. 9, p. 95. 1

Ted N. C. Wilson es presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Se pueden consultar artículos y comentarios adicionales del presidente en Twitter: @pastortedwilson y en Facebook: @Pastor Ted Wilson.

AdventistWorld.org Julio 2018

19


Devocional

Dormir en la tormenta

M

e encanta viajar en avión. Volar implica movimiento, aventura, descubrimiento: cosas que evocan alegría y un sentimiento de libertad. Wilbur Wright describió ese sentimiento en forma magnífica: «Más que cualquier otra cosa, es una sensación de paz perfecta combinada con un entusiasmo que tensa cada nervio hasta lo máximo».1 Recuerdo un vuelo realizado con mi esposo allá por 2016. Ya sentados en el avión para ir desde Tokio a Bangkok, nos avisaron que el sistema informático de la aerolínea había fallado. Se suspendieron los vuelos de la aerolínea en todo el mundo. Siete horas después y ya con permiso para despegar, el capitán anunció que en la trayectoria de vuelo había un tifón. Teníamos que desviarnos casi seiscientos cincuenta kilómetros hacia el sur. Nos dijo que la seguridad estaba garantizada, pero que tendríamos algunas turbulencias. Me considero una pasajera que está distendida, pero ese vuelo me puso nerviosa. Pronto me di cuenta de que la definición del capitán de lo que eran «algunas turbulencias» difería mucho de la mía. En lugar de avanzar, sentía continuamente una sensación de estar cayendo. Durante seis horas, el avión se sacudió con fuertes turbulencias y las vibraciones resonaban en toda la cabina. Quería dormir, pero no podía dejar de pensar qué pasaría si nos topábamos con el tifón, a más de diez mil metros de altura. Cerré los ojos y comencé a orar pidiendo protección y descanso. Mientras oraba, vino una escena a mi mente. Imaginé una furiosa tempestad, muy similar a la que rugía afuera del avión. El viento soplaba Fotografía: Ethan Sykes


con fuerza y había grandes olas. Imaginariamente sentí que el barco parecía partirse al chocar con un tremendo oleaje. Percibí el terror en los ojos de los hombres a bordo. Entonces vi otra escena: un hombre dormía en paz, aun en medio de la tormenta. ¡Sí, dormía en paz en medio de la tormenta! Eso era exactamente lo que yo quería. ¿POR QUÉ TIENEN TANTO MIEDO?

Escuché que las palabras de Cristo a sus discípulos se dirigían directamente a mí: «¿Por qué tienen tanto miedo? […] ¿Todavía no tienen fe?» (Mar. 4:40, NVI)2 La palabra «todavía» implica instancias previas en las que deberían haber desarrollado la fe, cuando Jesús había demostrado ser digno de confianza. Sin embargo, en medio de la prueba, habían olvidado al Todopoderoso. Cristo aún nos llama a recordar cómo nos ha guiado y bendecido hasta ahora. Durante la turbulencia, yo había confiado en los ingenieros, los pilotos y las aeronaves en lugar de esperar en aquel que «sostiene todas las cosas con su palabra poderosa» (Heb. 1:3, NVI). Pero cuando recordé las palabras de Cristo a sus discípulos –sus palabras para mí– pude recordar quién era él. ¡El Señor de todas las cosas! Solo entonces pude quedarme tranquilamente dormida. EN MEDIO DE LAS PRUEBAS

¿Cuán a menudo pasamos por una experiencia así? Todos hemos enfrentado situaciones que parecen insalvables. En ocasiones, abrumados por el desánimo y la desesperación, nos esforzamos por hallar una solución. A menudo, ponemos toda la confianza en el dinero, los medicamentos o nuestro propio plan de recuperación. Confiamos en nuestras propias fuerzas y peleamos hasta agotar todo esfuerzo. Somos vencidos por el agotamiento. En ese momento de gran debilidad, Satanás busca sembrar desconfianza e incredulidad en el corazón. Dudamos de que Dios ve nuestro sufrimiento o escucha nuestras oraciones. Así como los discípulos del barco en el Mar de Galilea, perdemos de vista al Padre que nos cuida y se ocupa de todas nuestras necesidades. FELICITACIÓN CELESTIAL

Las Escrituras abundan con las historias de los héroes de la fe, y sus testimonios de resistencia y superación de las pruebas y tribulaciones. Abraham, Jacob, Elías, Job y otros nos inspiran a alcanzar nuevas alturas. De manera similar, escuchamos testimonios maravillosos de amigos y familiares después de que logran superar grandes pruebas. Así como los israelitas cantaron después de cruzar el mar, al mirar hacia atrás, ellos pueden ver la conducción divina. ¿Qué decir, sin embargo, del testimonio de los que aún experimentan una prueba? ¿Cómo se relacionan con Dios? ¿Cómo permiten que su fe se vea modelada en este preciso momento?

Por cada héroe de la fe, las Escrituras también registran momentos de duda y debilidad. Cuando confió en sí mismo, Abraham mintió, Jacob temió, Elías huyó y Job cuestionó. Pero Cristo –el Autor y Consumador de la fe– los llevó a depender de él. Prometió que «dará también juntamente con la prueba la salida, para que [podamos] soportarla» (1 Cor. 10:13). Podemos experimentar la misma fe y dependencia. «No fueron escritas estas cosas únicamente para que las leamos y nos asombremos –escribió Elena White– sino para que la misma fe que obró en los siervos de Dios de antaño, obre en nosotros. Doquiera haya corazones llenos de fe que sirvan de conducto transmisor de su poder, no será menos notable su modo de obrar ahora que entonces».3 El hecho mismo de que somos llamados a experimentar pruebas puede darnos un sentido de paz. Paz, al saber que él no solo nos dará fuerza para vencer, ¡sino que también tiene fe en que soportaremos la prueba! Desde ese vuelo en 2016, mi esposo y yo hemos enfrentado pruebas mucho más serias. Alguien que conoce nuestras pruebas me dijo hace poco: «Pareces estar en paz». No siempre siento paz. Algunos días sí, pero otros, trato de recordar que yo no estoy en control. He aprendido que después que me falla la confianza propia, me vuelvo a la fe, para finalmente recordar a Jesús y su constante cuidado. A menudo pienso cuando dormí en medio de la turbulencia. Me recuerda que puedo testificar de una paz perfecta aun en la situación más tensa. Podemos alentarnos mutuamente con nuestro testimonio, no solo una vez que termina la prueba sino en medio de las luchas por superarla. En medio de las pruebas, saber cómo nos ha guiado el Señor en el pasado influye sobre nuestra fe presente. Podemos compartir y animarnos con lo aprendido, con el desarrollo de nuestra fe y la obra de Dios en nosotros. «Como testigos de Cristo, debemos decir lo que sabemos, lo que nosotros mismos hemos visto, oído y palpado. Si hemos estado siguiendo a Jesús paso a paso, tendremos algo oportuno que decir acerca de la manera en que nos ha conducido. Podemos explicar cómo hemos probado su promesa y la hemos hallado veraz. Podemos dar testimonio de lo que hemos conocido de la gracia de Cristo. Ese es el testimonio que nuestro Señor pide y por falta del cual el mundo perece».4 David McCullough, The Wright Brothers (New York: Simon & Schuster, 2015), p. 126. Los textos bíblicos que dicen NVI pertenecen a la La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional® NVI® Copyright © 1986, 1999, 2015 de Biblica, Inc. Usada con autorización. Todos los derechos reservados. 3 Elena White, La educación (Buenos Aires: Asoc. Casa Editora Sudamericana, 1998), p. 256. 4 Elena White, El Deseado de todas las gentes (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1955), p. 307. 1 2

Sierra Bruneau es gerenta financiera de una empresa emergente y también tesorera de iglesia de su congregación. Vive cerca de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.

AdventistWorld.org Julio 2018

21


Fe en acción

La oración de un padre: Una respuesta inesperada

G Emiko (al centro) con su «padre» australiano Roy (derecha), y el expastor de la iglesia local Danny Milenkov.

raham, el hijo de Roy Olsen, no había asistido a la iglesia durante más de diez años, y no había muchas esperanzas de verlo regresar. Después de años de orar, Roy elevó la siguiente plegaria: «Por favor, Señor, haz lo que sea necesario para que mi hijo vuelva a tener una relación de amor contigo». Poco después de esa oración, a Graham le diagnosticaron cáncer. La familia quedó conmocionada. Nadie había estado orando por algo así. Graham fue operado y le extrajeron parte del intestino. La operación fue un éxito, pero un tiempo después, le descubrieron otro tumor en el hígado. Esta vez, la quimioterapia no ayudó. Graham decidió hacer un viaje a Japón, donde conoció a una joven llamada Emiko. Después de regresar a Australia, siguieron en contacto. Varios meses después, Graham volvió a Japón y le pidió casamiento. Ella aceptó. Para entonces, sin embargo, el cáncer de Graham había avanzado mucho, y fue hospitalizado en Japón. Los médicos lograron estabilizarlo y enviarlo a Australia para una última serie de tratamientos. Emiko lo siguió, quedándose día y noche junto a su lecho. La situación de Graham empeoró. Mientras sus padres y Emiko observaban, Glenda, la hermana de Graham, lo invitó a aceptar a Cristo como su Salvador. Graham respondió positivamente y, poco después, cerró los ojos por última vez. Aunque con el corazón quebrantado, la familia de Graham se consoló al saber que había aceptado a Cristo. Emiko, por su lado, no estaba tan segura. Regresó a Japón confundida, pero el Espíritu Santo había tocado su corazón al ver que su prometido había hallado la paz. Sabiendo cuánto dolor sentía Emiko, Roy comenzó a escribirle. Emiko quedó impresionada por la bondad de Roy, y decidió ir a Australia y vivir con sus «padres» adoptivos. Roy y su esposa Kathleen siguieron orando por ella y respondiendo sus interrogantes espirituales. Tiempo después Emiko comenzó a asistir a la iglesia con ellos, y también a reuniones de evangelización. Finalmente entregó su corazón a Cristo y pidió el bautismo. Emiko ahora ha regresado a Japón y se ha unido a una iglesia adventista cerca de su hogar. Dice que tiene la esperanza no solo de pasar la eternidad con Cristo sino también con Graham. «Mi oración fue simplemente que Dios hiciera lo que solo él sabe hacer para salvar a mi hijo descarriado –dice Roy–. Los caminos de Dios no son nuestros caminos. Él tiene mil maneras de hacer las cosas de las cuales no tenemos conocimiento. Pero sus caminos –no importa cuán extraños puedan parecer– siempre son los mejores».

Roy Olsen continúa siendo el «papá adoptivo» de Emiko, y aguarda ver otra vez a su hijo Graham al momento de la segunda venida de Cristo. Maritza Brunt es editora asistente de Adventist Record en Nueva Gales del Sur, Australia.

22

Julio 2018 AdventistWorld.org

Fotografía: Cortesía de Adventist Record


Voces jóvenes

Game Over*

O

h, no!». La exclamación penetrante escapó de mis labios, destrozando el silencio de la noche en múltiples pedazos. Mi mundo se llenó de tinieblas mientras cerraba los ojos esperando lo peor, resignado a mi destino. Entonces, sin advertencia alguna, la bocina del auto comenzó a sonar sin parar, arrancándome de mi estupor temporario. ¡Estoy vivo! Había estado dirigiéndome a casa después de asistir a una campaña de evangelización en la iglesia Newlife, en Nairobi (Kenia). Justo al llegar a una intersección, me encontré con las luces de un automóvil que venía de frente a toda velocidad y en contramano. No tuve tiempo de reaccionar. No tuve tiempo de esquivarlo. No tuve tiempo de elevar una oración desesperada a mi Hacedor. ¡Estaba totalmente indefenso! No había manera de que pudiera sobrevivir a un choque frontal. Las bolsas de aire se inflaron, el parabrisas se rompió en mil pedazos, el motor fue arrancado de su sitio y las luces quedaron destrozadas. El automóvil quedó totalmente destruido. Milagrosamente, sobreviví al terrible accidente sin un solo rasguño. El conductor que me chocó estaba totalmente borracho y huyó de la escena del accidente. La policía más tarde lo detuvo. De chico, siempre había imaginado que, al momento de la muerte, tendría unos segundos para pronunciar una rápida oración de confesión de mis pecados, rogándole al Señor que se acordara de mí cuando viniera en su Reino, así como lo hizo el ladrón moribundo en la cruz. Me golpeó la dura realidad: muchos de nosotros jamás tendremos ese lujo. ¿Por qué? Santiago nos recuerda: «¿Qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece» (Sant. 4:14). Nuestros días «pasan rápido, y volamos» (Sal. 90:10). Debido a la brevedad e imprevisibilidad de la vida, se nos exhorta a vivir cada día como si fuera el último. Puede ser que para algunos esa sea una frase

De manera limitada, Dios me recordó que todos estamos viviendo nuestra última vida, ya sin ninguna de repuesto.

demasiado repetida, pero la pregunta permanece: ¿Vale la pena apostar con nuestra vida? ¿Qué tienes que perder si renuncias a «los placeres temporales del pecado» (Heb. 11:25) por un «cada vez más excelente y eterno peso de gloria» (2 Cor. 4:17)? De niño, el videojuego de Súper Mario me brindó incontables horas de placer, mayormente porque el personaje principal tenía muchas «vidas», permitiéndome así corregir mis errores y alcanzar niveles más elevados con el objetivo de finalmente rescatar a la preciada princesa. Pero mi corazón latía incontrolablemente cuando solo me quedada una «vida», porque sabía que era mi última oportunidad antes de que aparecieran en la pantalla las temidas palabras: Game Over. De manera limitada, Dios me recordó que todos estamos viviendo nuestra última vida, ya sin ninguna de repuesto. Nuestro tiempo se acaba, y cada segundo que estamos vivos es un don del Señor, que nos da una oportunidad más, porque «es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento» (2 Ped. 3:9). El pronto regreso de Cristo, o nuestra muerte prematura (lo que venga primero) es para cada uno una realidad ineludible. ¿Estamos listos para uno o la otra? Pronto, todos llegaremos al momento de Game Over. Pero si nuestra vida está en sus manos, el Game Over de la tierra nos introducirá a la promesa de «vidas» infinitas en la eternidad, en las que Jesús será nuestro objetivo final. Corramos entonces la carrera de manera tal que obtengamos el premio (1 Cor. 9:24). * Significa: El juego se terminó.

Frederick Kimani es un médico consultor nacido en Nairobi, Kenya, que siente pasión por tender puentes entre Dios y los jóvenes por medio de la música.

AdventistWorld.org Julio 2018

23


Lecciones del pasado

Un lugar seguro y sin muros M

ahlon Olsen perdió el trabajo. La junta directiva del Colegio Terciario en Lincoln (Nebraska, EE. UU.), lo despidió a comienzos de 1923, después de lo que el tesorero de la Asociación General J. Shaw describió como «veintinueve años de sincero, eficiente y fiel servicio».1 ¿Qué haría ahora? ¿Y por qué fue despedido? LOS PRIMEROS CINCUENTA AÑOS

Mahlon Olsen, hijo de Ole Olsen, presidente de la Asociación General entre 1888 y 1897, se había distinguido académicamente como el segundo adventista en recibir un título doctoral. La iglesia publicó su tesis, La evolución de la prosa bíblica, que Olsen completó en la Universidad de Míchigan en 1909, en forma de libro. Los logros de Olsen, sin embargo, no se limitaron tan solo a lo académico, y durante toda la vida se preparó a conciencia para muchos años de servicio distinguido. Olsen recordó sentirse muy cómodo en compañía de Elena White cuando él era niño y ella visitó su hogar en los Estados Unidos y más tarde también en Christiana (Noruega), después de que su padre se trasladara allí para dirigir la obra adventista en Escandinavia. Elena y su esposo Jaime parecían comprender tan bien las necesidades de los niños que aun los tíos favoritos «no ganaron más plenamente nuestro corazón y afecto que Jaime y Elena White», escribió más tarde Olsen.2 Cuando su padre se convirtió en presidente de la Asociación General y trasladó su familia de vuelta a los Estados Unidos, Mahlon halló un nuevo y maravilloso mentor en el profesor de inglés Goodloe Bell. Por el resto de su vida, Bell compartiría con Olsen los gozos y perspectivas de la literatura inglesa y estadounidense, en especial a Wordsworth, el poeta favorito de Bell. Entre su graduación en el Colegio Terciario de Battle Creek en 1894 y el cambio de siglo, Olsen fue secretario de su padre, aun presidente de la Asociación General, realizó estudios avanzados de inglés en la Universidad de Míchigan, y escribió sus primeros artículos para la Adventist Review, los primeros de casi trescientos que llevan su nombre en las publicaciones adventistas. Durante la primera década del nuevo siglo, Olsen ayudó a su hermano médico, en la obra de salud en Inglaterra. Good Health, la revista que lanzaron en noviembre de 1901, alcanzó las setenta y cinco mil suscripciones en 1906. Se convirtió en la revista de salud de mayor circulación en Gran

24

Julio 2018 AdventistWorld.org

M. Olsen, pionero del Instituto de Estudio por Correspondencia


Bretaña, y las principales bibliotecas del país guardaban ejemplares de ella. Ese año, los hermanos Olsen también publicaron dos libros: Good Health, dedicado a la fisiología y temas similares, y One Hundred Hygienic Food Recipes, un libro de recetas de cocina. Olsen también publicó un libro sobre la importancia del aire libre. Un siglo después, su defensa de la caminata y los ejercicios aeróbicos para la salud está muy de moda. Olsen se lo dedicó al presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, alguien a quien admiraba y al que le gustaba el aire libre. Su libro se hizo muy popular y fue publicado cuatro años después en Estados Unidos. Después de regresar a los Estados Unidos, inició su carrera docente en una nueva institución de capacitación de misioneros en las afueras de la ciudad de Wáshington. Al mismo tiempo, se dedicó a escribir lo que, dieciséis años después, aparecería como A History of the Origin and Progress of Seventh-day Adventists, una historia del origen y progreso de los adventistas del séptimo día. Lydia Christensen, hija de un pastor de Dinamarca, estaba en las clases de Olsen porque quería aprender inglés. También tomó clases privadas con él y ambos llegaron a la conclusión de que podían pasar el resto de la vida aprendiendo juntos. Se casaron en 1910. En cinco años, la familia dio la bienvenida a Alice, Olan e Ivonne. En 1917, Olsen se trasladó a Massachusetts para dirigir el Colegio de South Lancaster, (más tarde conocido como Colegio Terciario Unión del Atlántico, en los pasos de su mentor Bell. Olsen enfatizó la capacitación práctica, como por ejemplo la hidroterapia, la carpintería y la costura, y promovió las actividades misioneras. En 1920 se trasladó al Colegio Terciario Unión, para dirigir el Departamento de Inglés. Su abrupto despido en 1923 provocó muchas especulaciones. La razón inmediata no fue ideológica sino política. Parece ser que la otra docente del Departamento de Inglés, Rochelle Philmon, quería administrar el departamento por su cuenta. Una causa más profunda, acaso, se encontraba en algunos interrogantes respecto de las lecturas que Olsen requería para sus clases. CÓMO SURGIÓ HOME STUDY INTERNATIONAL

Dentro de la educación adventista, Goodloe Bell, y los educadores del Colegio Terciario de Walla Walla y el Colegio Keene, habían hecho breves intentos de implementar escuelas por correspondencia. La Escuela por Correspondencia de Frederick Griggs, fundada en Washington D.C. en 1909, con W. Howell como director, ya estaba en funcionamiento. Y ya sea que los líderes de la iglesia recordaran que Olsen había promovido la escuela por correspondencia, o sus sólidas credenciales académicas, o porque J. Shaw, tesorero de la Asociación General, estaba tan convencido de su valor, o solo porque estaba libre, o porque Dios lo había estado preparando todo el tiempo para ese cargo. Fotografía: Archivos de la Asociación General

El único lugar seguro para los jóvenes adventistas se encontraba en las instituciones adventistas.

En 1923, los líderes pidieron a Olsen que dirigiera la escuela por correspondencia. Así es que pronto llegó a Washington y se puso a trabajar con energía. Para fines de 1927, la escuela tenía más estudiantes que cualquier otro colegio adventista. En 1930, el año que pasó a llamarse Home Study Institute, tenía 2711 estudiantes repartidos en más de cincuenta países. Pronto se abrieron nuevas sedes en Asia, Australia, Sudamérica y Europa. Para Olsen, el único lugar seguro para los jóvenes adventistas se encontraba en las instituciones adventistas, y el Home Study Institute estaba para ayudar a los que se veían «impedidos temporariamente de asistir a una institución».3 Otras instituciones adventistas no se mostraron tan comprensivas. A pesar de ello, los veintitrés años que pasó Olsen en el Home Study Institute vieron crecer a la institución desde el nivel primario al superior, y servir al campo mundial. ÚLTIMOS AÑOS (1946-1952)

La jubilación a los setenta y tres años dio a Olsen más tiempo para escribir. Su último gran proyecto, completado solo semanas antes de su muerte, fue la publicación de Much-Loved Books, un análisis de obras literarias de Lutero, Wordsworth, Thoreau y Whittier, entre otros, lo que incluye un capítulo sobre Jaime y Elena White. El libro aboga por el estudio de la Biblia, no solo como gran literatura sino como un poder para transformar vidas. La jubilación también le permitió enseñar una clase de literatura en lo que ahora se transformó en la Universidad Adventista de Wáshington. Los estudiantes pasaban a menudo a hablar con su profesor, al que le gustaba dialogar y escuchar con atención. En 1952, Olsen pasó tranquilamente al descanso. No obstante, su influencia sigue presente gracias a su labor como promotor de salud, pionero en la educación superior adventista, historiador de la iglesia, prolífico escritor y amigo de los estudiantes. J. L. Shaw a M. E. Olsen, 18 de abril de 1923. M. E. Olsen, Much-Loved Books (Washington, D.C.: Review and Herald Pub. Assn., 1952), pp. 56, 57. M. E. Olsen, «An Alarming Situation: Are We Facing It Courageously?» Review and Herald, 11 de mayo de 1933, p. 19. 1 2 3

John Wesley Taylor V es director asociado del Departamento de Educación de la Asociación General en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos.

AdventistWorld.org Julio 2018

25


Respuesta a preguntas bíblicas

Un lugar de reunión y revelación P

¿Qué es el propiciatorio que se encuentra sobre el arca del pacto?

R

El arca del pacto era una caja que contenía las tablas de los Diez Mandamientos (Éxo. 25:21, 22). El propiciatorio era una tabla de oro puro sobre la que se encontraban dos querubines, tallados en una sola pieza junto con el propiciatorio, enfrentados y mirando hacia abajo con alas extendidas hacia arriba (vers. 20). Se describe como una pieza del mobiliario del Santuario que se colocaba sobre el arca del pacto (vers. 19; 26:34). En un sentido, era la tapa del arca, si bien cumplía un propósito y función definidos. 1. Lugar de la expiación: La palabra hebrea traducida como propiciatorio (kapporet) está relacionada etimológicamente con el verbo kipper («expiar, hacer expiación»), indicando que probablemente significa «el lugar de la expiación». Durante el día de la expiación, se rociaba la sangre de un sacrificio sobre el propiciatorio y frente a él, para remover el pecado y las impurezas del Lugar Santísimo (Lev. 16:14-16). Era necesario hacer esto porque mediante el sistema de sacrificios, Dios expiaba y removía los pecados de las personas, transfiriéndolos a su misma presencia. El kapporet era el lugar donde, sobre la base de la sangre del sacrificio, Dios hacía efectiva la expiación al otorgar el perdón. Allí recibía la sangre de los sacrificios, en lugar de la vida de los pecadores. El día de la expiación se quitaban de la presencia divina el pecado y las impurezas, que eran enviados a su lugar de origen: a Azazel (vers. 10, 21, 22). 2. Lugar de reunión y revelación: El kapporet era el símbolo supremo de la presencia localizada de Dios entre su pueblo. Entre los querubines se manifestaba visiblemente la presencia de Dios. Así brindaba acceso a Dios en un espacio único desde el cual podía hablar

26

Julio 2018 AdventistWorld.org

a sus siervos. El Señor le dijo a Moisés: «Yo me reuniré allí contigo en medio de los dos querubines que están sobre el arca del pacto. Desde la parte superior del propiciatorio te daré todas las instrucciones que habrás de comunicarles a los israelitas» (Éxo. 25:22, NVI). Dios se colocaba en ese lugar para instruir a su pueblo y revelarle la voluntad del Señor del pacto. El acceso directo a ese objeto santísimo se limitaba a Moisés y Aarón, pero desde allí todo el pueblo de Israel podía acceder a Dios. Para los israelitas, el tabernáculo era una tienda de reunión o de encuentro con el Señor. Pero en realidad, estaban ante el kapporet a la distancia, para que Dios los instruyera a través de los sacrificios y los mediadores sacerdotales. Los sacerdotes tomaban los gozos, la gratitud y los pecados del pueblo, y se los entregaban al Señor, que estaba sentado sobre el kapporet. A su vez, llevaban a la gente la seguridad del perdón, la aceptación y las bendiciones del Señor. 3. Centro cósmico: El kapporet nos habla de un Dios que interactúa con los seres humanos en un mundo de pecado e impurezas. Está presente y cerca de nosotros, pero distante de nosotros en el Lugar Santísimo, el lugar donde el cielo y la tierra se tocan de manera única, porque el Señor está presente en ambos. Desde el tabernáculo, llamado la casa del kapporet, Dios se reunía con su pueblo y le hablaba. Cristo ahora intercede por nosotros ante el Padre en el Templo celestial, donde se ubica el centro administrativo cósmico del orden y la expiación.

Ángel Manuel Rodríguez se ha jubilado después de trabajar como pastor, profesor y teólogo.


Salud y bienestar

Salud emocional ¿Es parte del mensaje adventista de salud? Tengo 24 años, y me parece que en el área de salud, la iglesia solo enfatiza los alimentos y la dieta. Muchos de mis amigos sufren de ansiedad y depresión. ¿Se enfoca la Iglesia Adventista tan solo en la salud física, o también en la salud mental y emocional?

E

mpatizamos contigo. Por la correspondencia que recibimos, y a veces por el espíritu con que se escribe, nos parece que para muchos lo más importante son los alimentos y la nutrición. La intención de nuestro Creador desde el comienzo, sin embargo, y la característica distintiva del mensaje adventista de salud desde nuestra fundación como iglesia, ha sido integral, lo que incluye el bienestar del cuerpo, la mente, el espíritu, y las dimensiones sociales y emocionales. Aunque es necesario seguir principios saludables de nutrición, es también importante beber agua pura, descansar y dormir adecuadamente, participar diariamente de actividades físicas, exponerse a la luz solar, respirar aire puro toda vez que sea posible, ser temperante y equilibrado evitando todo lo perjudicial y usando lo bueno con inteligencia, además de disfrutar de relaciones saludables y apoyo social. Necesitamos conocer y confiar verdaderamente en Dios. Esa relación nos ayudará a disfrutar de plenitud aun en nuestro quebrantamiento. Sólidas evidencias de investigaciones y de la ciencia confirman que, de aplicarse en forma adecuada, el mensaje adventista de salud favorece nuestro bienestar mental y emocional. Las cuestiones de salud mental y emocional son las causas principales de discapacidad actual. DATOS CLAVES: 1

La depresión es uno de los trastornos más comunes de salud mental dado que afecta a unos trescientos millones de personas. Es una de las principales causas de discapacidad. El trastorno afectivo bipolar afecta a unos sesenta millones de personas. Esa afección por lo general incluye episodios que van desde la depresión hasta momentos de intensa actividad, una menor necesidad de dormir e irritabilidad. Fotografía: Chad Madden

Se estima que en el mundo, unos cincuenta millones de personas sufren de demencia, y se calcula que esa cifra se triplique en los próximos treinta años. Las sicosis tales como la esquizofrenia son otra forma de enfermedad mental caracterizada por distorsiones en el pensamiento, la percepción, las emociones, el idioma y la conducta. La esquizofrenia afecta a unos veintitrés millones de personas. Los trastornos de ansiedad y depresión cuestan a la economía mundial un billón de dólares al año. El Departamento de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General considera tan importante la salud y el bienestar mental y emocional que desde el 1 de julio de 2018, el doctor Torben Bergland, que es siquiatra, se ha incorporado a nuestro equipo como director asociado. Su llegada brinda fuerza y capacidad adicionales al excelente servicio de los doctores Carlos Fayard y David Williams, ambos directores asociados honorarios de Ministerios Adventistas de Salud. Junto con otros expertos, dan generosamente de su tiempo y esfuerzo para crear conciencia sobre la salud mental. Educamos, ayudamos a disminuir la estigmatización sobre la salud mental y emocional, y producimos recursos sobre el tema para la iglesia mundial. Apreciamos las contribuciones de nuestros dedicados profesionales de salud en todo el mundo, quienes están haciendo una diferencia en el área de la salud mental y emocional. El Salvador vino para que tengamos vida, y para que la tengamos en abundancia (véase Juan 10:10, NVI).2 Juntos, podemos hacer más para que todos disfrutemos de una mejor salud mental. http://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders; http://www.who.int/news-room/detail/13-04-2016-investing-in-treatment-fordepression-and-anxiety-leads-to-fourfold-return 2 El texto que dice NVI pertenece a La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional® NVI® Copyright © 1986, 1999, 2015 by Biblica, Inc.® Usada con autorización. Todos los derechos reservados. 1

Peter N. Landless es cardiólogo nuclear certificado y director de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General. Zeno L. Charles-Marcel es especialista certificado en medicina interna y director asociado de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General.

AdventistWorld.org Julio 2018

27


El bebé del señor Frank H ¿Puedo contarle una historia? DICK DUERKSEN

28

Julio 2018 AdventistWorld.org

abía una vez –en 1984– en una tierra lejana del interior de los Estados Unidos, un grupo de líderes de la iglesia que quiso organizar el Primer Camporí Internacional de Conquistadores. Tomaron la decisión, sin saber que Dios ya se les había adelantado en los preparativos. El lugar elegido era un valle despoblado del estado de Colorado. Despoblado, porque el Ejército de los Estados Unidos había abandonado el campamento de la X División del Ejército y demolido todas sus construcciones. El «Campamento Hale» había desaparecido, pero había suficiente lugar para que seis mil Conquistadores plantaran sus tiendas, completaran sus especialidades y llevaran a cabo inmensos cultos internacionales. Me habían pedido que coordinara la logística. «Ve al ex Campamento Hale –fue el pedido de los miembros de la comisión– y transfórmalo en una ciudad para seis mil Conquistadores y sus directores. Asegúrate de que haya agua, baños, alimento, hielo, un escenario, equipos de sonido, un centro de bienvenida y teléfonos. Haz que el campamento funcione durante ocho días, y entonces desarma todo de manera que nadie se dé cuenta de que estuvimos allí». —¿Entendiste? —¡Sí, señores! –les contesté. Vivía en California, pero conocía muy bien Colorado. Estaba entusiasmado con ese desafío. En pocas semanas, reuní a un grupo de líderes de Conquistadores que sabían más que yo sobre agua, tiendas y campamentos, y comenzamos a planificar los detalles. El número de Conquistadores comenzó a subir de seis a ocho mil, y siguió subiendo hasta llegar a catorce mil. El equipo de planificación pidió más baños portátiles, halló alguien que se encargara de traer hielo todos

los días, organizó excursiones en balsa, diseñó un escenario gigante y muchas cosas más. *** Entonces recibí una llamada telefónica del director de Conquistadores de la División Norteamericana. «Dick –comenzó diciendo–. Me acaba de llegar una extensa carta del Departamento de Servicios Sociales de Colorado. Me dice que tenemos que registrarnos como centro de atención infantil antes de que nos autoricen a llevar a cabo el camporí. Te voy a enviar todos los documentos para que te ocupes del tema». Me pareció un buen momento para orar. Reuní a mi familia y al equipo de planificación, y oramos para que Dios hiciera un milagro en el Departamento de Servicios Sociales de Colorado. Los documentos llegaron por correo expreso. «Entendemos –decía la carta– que están planeando llevar a cabo un evento para niños en la vieja base del ejército en Eagle River. Por ello, tienen que registrarse como centro de atención infantil. Por favor, analicen el manual que les enviamos –con nada menos que 250 páginas– y firmen la solicitud correspondiente». Firmado por el señor Frank. No había manera de cumplir con la larga lista de requisitos para obtener una licencia total de atención infantil. Hasta nos pedían que hubiera un baño por cada siete niños. ¡Eso significaba instalar unos dos mil baños portátiles! Necesitábamos un milagro. Llamé por teléfono, concerté una cita con el señor Frank, volé de California a Colorado, retiré mi automóvil de alquiler y fui hasta la oficina del señor Frank en el centro de Denver. Oré durante todo el trayecto. «Dios, no hay manera de que se lleve a cabo el camporí si tú no intervienes. Por Fotografía: Dick Duerksen


favor, hazte cargo de mis palabras y de mi espíritu. Que pueda representarte con claridad. Por favor, revela hoy tu poder». *** El ascensor subió hasta el cuarto piso dejando escapar varios chirridos. Era gris y de mal aspecto. Todo era oscuro y frío, y me sentía deprimido y temeroso. Llamé a la puerta y oré. La puerta dejó escapar un zumbido, e ingresé entonces a la recepción. «Estoy aquí para ver al señor Frank. Me llamo Dick Duerksen. Estoy organizando el campamento de Conquistadores en el Campamento Hale». La recepcionista dio una mirada larga y severa, como dando a entender que no era bienvenido. «Frank –gritó la mujer–, ya llegó». Se me vino el corazón a la boca al ver que un hombre inmenso como un oso, de larga barba negra, se paraba y con mucha seriedad me hacía señas para que me acercara. Me di cuenta que iba a ser difícil. —¿Señor? –fue mi oración. —Las reglas son las reglas –dijo el señor Frank después de que le hablé de los Conquistadores y del camporí, y le mostré el mapa del sitio–. No podemos cambiar las reglas, no importa cuántos chicos tengan ni para qué vienen. Me sentí destrozado. «Dios, ¿dónde estás?» El señor Frank se había puesto de pie para despedirme. —¿Cómo dijo que se llamaba? ¿Duerksen? —Sí, le dije. Duerksen. Dick Duerksen. —¿Tiene usted algún pariente en Denver? Así era. Un tío, que era médico y había traído al mundo a miles de bebés en California, Guyana y Colorado. Algunos lo querían mucho a mi tío Eddie. Otros, no tanto. —Sí –susurré–. Uno solo. Un tío. Se llama Edward, pero le decimos Eddie. —¿Es su tío el doctor Edward Duerksen? El señor Frank, con botas de vaquero, camisa a cuadros y una inmensa barba negra, estaba ahora a escasos centímetros de mi rostro. —¡Sí, señor! –dije con una sonrisa mientras las manos gigantes del señor Frank tomaban con fuerza las mías. —Siéntese –dijo el señor Frank–.

Hace un año, mi esposa y yo estábamos por tener un bebé. El doctor Edward Duerksen era el médico de mi esposa. El bebé nació antes de tiempo, y fue un momento muy difícil para mi esposa y mi hijito. No estábamos seguros si ambos sobrevivirían. El señor Frank, ese hombre de barba gigante que me había asustado tanto, ahora estaba sentado sin soltarme las manos, mientras lágrimas comenzaban a rodar por sus mejillas. —El doctor Duerksen puso un catre especial en la habitación del hospital donde estaba mi esposa. Durmió allí durante tres noches, solo para asegurarse que mi esposa y el bebé estuvieran bien. Él es adventista como usted, ¿no es así? —Correcto –le dije–. Y es Conquistador. El señor Frank sonrió y me dijo que lo acompañara. Caminamos por la oficina, mientras el señor Frank con voz potente me presentaba a todos los que allí trabajaban como «el sobrino del doctor Duerksen». Entonces abrió la puerta de la jefa. «Señora Elizabeth, este es Dick Duerksen, del Camporí de Conquistadores que quieren realizar en el Campamento Hale. Es el sobrino del doctor Duerksen. Tienen un gran plan para el camporí, y creo que tenemos que aprobarlo así como está». Esa noche llamé a mi tío Eddie y le conté la historia. Se emocionó. Y entonces me dijo: «Dick, creo que he dormido en ese catre en treinta habitaciones de hospital diferentes el año pasado. Imagínate. ¡Dios aún puede usar a un viejo como yo!» Entonces Eddie y yo lloramos y oramos juntos. *** En la pared de mi oficina cuelga un permiso del Departamento de Servicios Sociales de Colorado. Dice así: «Se otorga una licencia para operar un Campamento de Residentes para 18 mil niños, de 9 a 16 años, entre el 19 de julio de 1985 y el 19 de julio de 1987, en el Campamento Hale, Colorado».

Editor Adventist World, es una publicación periódica internacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su editor es la Asociación General, División de Asia-Pacífico Norte de los Adventistas del Séptimo Día®. Editor ejecutivo/Director de Adventist Review Ministries Bill Knott Director de la publicación internacional Chun, Pyung Duk Comisión de coordinación de Adventist World Si Young Kim, presidente; Yukata Inada; Germán Lust; Chun, Pyung Duk; Han, Suk Hee; Lyu, Dong Jin Editores/Directores asociados, Adventist Review Ministries Lael Caesar, Gerald A. Klingbeil, Greg Scott Editores en Silver Spring (Maryland, EE. UU.) Sandra Blackmer, Stephen Chavez, Costin Jordache, Wilona Karimabadi Editores en Seúl (Corea del Sur) Chun, Pyung Duk; Park, Jae Man; Kim, Hyo-Jun Gerenta de operaciones Merle Poirier Editores invitados/Consultores Mark A. Finley, John M. Fowler, E. Edward Zinke Gerenta financiera Kimberly Brown Consejo de dirección Si Young Kim, presidente; Bill Knott, secretario; Chun, Pyung Duk; Karnik Doukmetzian; Han, Suk Hee; Yutaka Inada; Germán Lust; Ray Wahlen. Ex officio: Juan Prestol-Puesán; G. T. Ng; Ted N. C. Wilson Diseño y dirección artística Types & Symbols A los colaboradores: Aceptamos el envío de manuscritos no solicitados. Dirija toda correspondencia a 12501 Old Columbia Pike, Silver Spring, MD 20904-6600, EE. UU. Número de fax de la oficina editorial: 1 (301) 680-6638 E-mail: worldeditor@gc.adventist.org Sitio Web: http://www.adventistworld.org/ A menos que se indique lo contrario, todas las referencias bíblicas pertenecen a la versión Reina Valera. Revisión 1995. Usada con autorización. A menos que se indique lo contrario, todas las fotografías destacadas pertenecen a © Thinkstock 2017. Adventist World es publicada todos los meses e impresa simultáneamente en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia, México y Sudáfrica. Vol. 14, No. 7

Dick Duerksen, un pastor y narrador que vive en Portland, Oregón, Estados Unidos, es conocido en diversas partes del mundo como un «polinizador itinerante de la gracia». AdventistWorld.org Julio 2018

29


Fe en crecimiento

Páginas infantiles

¡Los niños también pueden minist

A

lgunos adultos piensan que los niños solo tienen que ser niños. Tienen que jugar, ir a la escuela y quedarse quietos mientras los adultos trabajan, hablan o toman decisiones. Pero están equivocados. Los niños tienen talentos, al igual que los adultos. Los niños pueden hacer lo que hacen lo adultos (¡y a veces aún mejor que ellos!). En efecto, Jesús llamó a todos (no solo a los adultos) para que sean parte del plan más importante de la historia del mundo. Jesús tiene todo el poder de obrar por nuestro medio para hacernos sus testigos de éxito. Lo que Jesús nos pidió es una tarea sumamente grande. 30

Julio 2018 AdventistWorld.org

Imaginen cuántas personas del mundo jamás han oído hablar de Jesús o de su amor por ellas. ¿Cómo pueden los niños ayudar a alcanzarlas con esa buena noticia? Cada uno tiene talentos que Jesús le ha dado. La Biblia a menudo los llama los dones espirituales. A veces no sabemos cuál es nuestra habilidad o don, y tenemos que preguntar a los que nos rodean para que nos ayuden a identificarlo. Cuando descubramos cuáles son nuestros talentos, pongámoslos a trabajar para Cristo. ¡Podremos cambiar el mundo! He aquí un desafío: Pregunta a tus padres, amigos, parientes, pastor o maestro cuál creen ellos que es tu don espiritual. Piensa

un poco en lo que te gusta hacer. Pregúntate: ¿Para qué soy bueno? ¿Qué es lo que realmente disfruto? Cuando lo hago, ¿hace eso feliz a los demás? ¿Cómo podría usarlo para hablar a otros de Jesús? Una vez que lo sepas, estarás listo para comenzar tu ministerio. Digamos por ejemplo que tu talento es cantar. ¿A quién conoces que puede ser bendecido gracias a tu don? Quizá juegas bien al béisbol. ¿Hay alguna manera de usar ese don para hablarle a otros de Jesús? ¿Eres bueno para las matemáticas? ¿Eres buen lector? ¿Te dice la gente que tienes linda sonrisa? Puedes usar eso y mucho más para hablarle a otros de Jesús. Es por eso que Dios nos dio Ilustración: Xuan Le


JARED THURMON

Sé un líder siervo Tesoro bíblico «Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza»

Aquí se presentan algunas ideas de proyectos fáciles de servicio que puedes hacer en tu propia comunidad para compartir a Jesús con otras personas.

Limpia los desechos de tu comunidad

En lugar de regalos de cumpleaños, pide donaciones o artículos para una organización benéfica.

Visita a los residentes de hogares de ancianos.

(1 Timoteo 4:12, NVI).

trar! los dones, para que los compartamos con los demás. Una vez que conozcas tus dones, busca maneras de compartirlos con los demás. Encuentra a otros que también estén interesados en compartir a Jesús y trabaja junto con ellos. Pronto verás que están alcanzando a otras personas una por una, hasta que hayas hecho una diferencia en tu hogar, tu escuela, tu ciudad y el mundo. Cuando crezcas y sigas usando tus dones, descubrirás que todo el mundo es un campo misionero listo para ser bendecido por los dones especiales que el Señor te ha dado.

Ofrécete como voluntario en los refugios de animales.

Prepara paquetes con artículos para donar a los niños internados en el hospital.

Dona la ropa que te quede chica a un refugio local.

Ayuda en el jardín de tu vecino.

AdventistWorld.org Julio 2018

31


Suscríbase hoy a la Adventist Review y disfrute de contenidos inspiradores, informativos e innovadores en la plataforma de su elección. www.adventistreview.org/subscriptions (800) 545-2449 (solo para los Estados Unidos)

La histórica «revista de fe» del adventismo, presentada en un formato moderno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.