Página 9
Página 10
Página 18
Por qué los cristianos no deberían abandonar Facebook
Gracias por los dones más reposados
La oración de una hija
Agosto 2018
Un don para edificar personas Bill Knott
E
NAMIBIA
Fotografía de portada Mduduzi Tshambo, un zimbabuense de la tribu ndebele/zulú, asiste a la iglesia adventista Central de Windhoek, la capital de Namibia, donde participa activamente de la Organización de Hombres Adventistas. Mduduzi está casado y tiene dos hijos. Es arquitecto y trabaja para una compañía de Windhoek. Fotografía de portada: Calvin Runji, Namibia
En la Perspectiva de noticias del número de Julio 2018 de Adventist World, Christian Kaysers fue mencionado como noruego. En realidad, es francoalemán. Nos disculpamos por el error.
Enfoque 10 Gracias por los dones más reposados La Palabra 16 Devocional 26 Respuesta a preguntas bíblicas Mi iglesia 14 Perspectiva mundial 19 Voces jóvenes 20 Informe 24 Espíritu de Profecía Fe viviente 18 Fe en acción 23 Fe y ciencia
l próximo sábado por la mañana mire a quienes lo rodean en la iglesia. ¿Qué es lo que mantiene unida a esa comunidad eclesiástica? Por mi parte, observo a ese hombre que avanza por el pasillo entre el final de la Escuela Sabática y el comienzo del sermón. El matrimonio de edad que suele sentarse tres hileras adelante de mí parece iluminarse cuando él se aproxima, y lo saludan. Él les sostiene las manos y murmura palabras de calidez y bienvenida. Luego cruza el pasillo y llena de alegría a una niñita de cuatro años cuando le habla del hermoso moño verde que lleva en el cabello, y la felicita porque combina con su vestido. Los rostros de sus padres brillan, satisfechos. Y cuando me extiende la mano desde el otro banco, noto que concentra su mirada en mí durante los treinta segundos que platicamos: no mira para los lados, ni busca a los que acaso sean más importantes. Soy apreciado y valorado; soy parte de la comunidad. Su ministerio me hace creer que esta iglesia puede ser mi hogar. Me hace pensar que para esas personas, seré más que el diezmo en el platillo o un número en la lista de asistencia. Si el sábado que viene llego a faltar –ya sea esté viajando, o enfermo, o necesitado de gracia– él lo notará. Y lo recuerdo, mucho después de que el sermón se me esfuma de la memoria y el cántico del coro –por más hermoso que fue– se me olvida por completo. Porque me ha dado un contexto en el cual realmente escucho la Palabra, le permito arraigarse y me dejo elevar por la bella música. No todos los dones de Dios portan el sonido de la trompeta. A veces lo que No todos los necesitamos son esas melodones de días reposadas y suaves. Dios portan el Es un constructor de mi sonido de la comunidad eclesiástica, trompeta. A y agradezco porque no es veces lo que el único. Aunque solemos desnecesitamos tacar a los que predican, a los son esas que enseñan y a los que nos melodías emocionan con sus cánticos, reposadas los héroes desconocidos y suaves. de cien mil congregaciones adventistas son los hombres y mujeres con dones de interacción, que aprenden nuestros nombres, se ofrecen a orar por nosotros y ayudan a que nos sintamos en «casa». Démosles lo que se merecen: la recompensa del obrero. Los dones que ejercen, impulsados por el Espíritu, crean los vínculos que mantienen a este movimiento en el mismo viaje. Si usted es uno de ellos, ¡qué Dios lo bendiga! Y si es alguien que se ve alentado por ese ministerio, exprese su gratitud por lo que esa bondad le representa.
27 Salud y bienestar 28 ¿Puedo contarle una historia? 30 Fe en crecimiento: Páginas infantiles Creemos en el poder de la oración, y aceptamos pedidos de oración que compartimos en nuestro culto semanal de cada miércoles por la mañana. Envíe sus pedidos a prayer@adventistworld.org, y ore por nosotros mientras trabajamos todos juntos en pro del progreso del reino de Dios.
2
Agosto 2018 AdventistWorld.org
Instantรกnea
El vicepresidente del Parlamento de Noruega Abid Q. Raja (izquierda) y el director de Asuntos Legislativos de la Iglesia Adventista y enlace con el Congreso de los Estados Unidos, Dwayne Leslie, comparten un momento informal durante la Cena Anual de Libertad Religiosa en Washington D.C. Raja recibiรณ un reconocimiento internacional por su labor en pro de la tolerancia religiosa. Mylon Medley, Noticias de la Divisiรณn Norteamericana
AdventistWorld.org Agosto 2018
3
Noticias breves
«Están desparramados. Queremos reunirlos otra vez, para saber quiénes están y poder ministrarles». —Gordon Williams, primer anciano de la iglesia adventista Philadelphia, en Santo Tomás (Islas Vírgenes Británicas), que fue azotada por el huracán Irma, una tormenta de categoría 5 que hizo estragos en la iglesia. Después de la tormenta, los 1400 miembros de la iglesia local comenzaron a asistir a otras iglesias adventistas que no quedaron tan dañadas. Aun cuando no se concluyeron las reparaciones, los adoradores regresaron hace poco a los cultos en el salón principal del templo.
A los 75 años, fallece investigador de Valuegenesis V. Bailey Gillespie, conocido por su labor como investigador de Valuegenesis, falleció el 7 de mayo de 2018 después de luchar contra el cáncer de hígado. Gillespie fue pastor y profesor de religión a nivel secundario antes de incorporarse a la Universidad de Loma Linda y más tarde a la Universidad de La Sierra, donde fue decano asociado de la Facultad de Teología. Valuegenesis es un trascendental estudio de los alumnos de sexto a duodécimo grados matriculados en instituciones educativas adventistas. Su objetivo fue descubrir qué hace que los jóvenes adventistas acepten o rechacen la fe de sus padres y qué puede hacer la iglesia al respecto.
«Ha significado una oportunidad única de que el público se interiorice de otros aspectos del sitio web de la Iglesia Adventista, donde se explican las creencias, misión y actividades comunitarias en el Reino Unido y otras partes del mundo». —Líderes de la iglesia en la Unión Asociación Británica, en referencia a la participación de los adventistas Mark De Lisser y Paul Lee en la boda real del príncipe Harry y Meghan Markle. De Lisser hizo el arreglo de la canción «Stand By Me» [Quédate conmigo] para el Kingdom Choir, en el que Lee cantó el solo.
350.000 Toda la población de Islandia, que los adventistas quieren alcanzar con el futuro Hope Channel Islandia. En preparación para la producción de programas locales, quince voluntarios asistieron hace poco a una capacitación interactiva en producción televisiva, que incluyó un taller «en la calle» en el centro de Reikiavik, donde entrevistaron a residentes de la comunidad.
División Transeuropea 4
Agosto 2018 AdventistWorld.org
Noticias breves
Comienzan las obras para reconstruir aulas en colegio de Tonga Tres meses después de que el ciclón Gita devastara Tonga, comenzaron las obras de reconstrucción de los salones de clase del Colegio Terciario Adventista Beulah. Un equipo de nueve voluntarios de los Estados Unidos coordinó el trabajo. Los exalumnos de Beulah que viven en los Estados Unidos patrocinaron al equipo, mientras que exalumnos, padres, miembros de iglesia, docentes y estudiantes de Beulah se turnaron para alimentar a los voluntarios durante la visita de tres semanas.
Número de personas sin afiliación religiosa en el mundo Norteamérica 65.000.000
Europa 144.330.000
Oriente Medio-Norte de África 2.300.000
Asia-Pacífico 875.720.000
América Latina–Caribe 48.990.000 África Subsahariana 28.690.000 Fuente: Pew Reserch Center
«No ahorraremos esfuerzos para apoyar a la iglesia porque al hacerlo, estaremos apoyando a toda la comunidad». —El Honorable Mwigulu Nchemba, ministro de asuntos internos de Tanzania, quien asistió al lanzamiento de reuniones de evangelismo satelital de tres semanas de duración. En sus declaraciones dijo que estaba más que dispuesto a ir e inaugurar las reuniones adventistas de evangelismo porque respeta a la Iglesia Adventista por su contribución al desarrollo del país.
«Nos reunimos con un objetivo en mente: unirnos para alcanzar al mundo para la segunda venida de Cristo». —Ramon Canals, director de Ministerios Personales y Escuela Sabática de la iglesia mundial, al comentar sobre el reciente encuentro de las principales escuelas bíblicas por correspondencia de la denominación. Los representantes, que se reunieron en Jerusalén, analizaron si el futuro de las escuelas por correspondencia incluirá los medios sociales, sitios web para telefonía inteligente, cursos bíblicos impresos, aplicaciones o una combinación de todos ellos.
1.800.000 de dólares Monto pagado por un nuevo edificio de siete pisos en un sector privilegiado en Hanoi, la capital de Vietnam. El asombroso precio, muy por debajo de su valor real, es difícil de explicar, según los líderes de la región. El edificio será usado como un centro comunitario urbano y albergará una librería, una tienda de alimentos saludables, una escuela de lengua extranjera, una escuela de música, un centro de salud, la sede de ADRA Vietnam, y salones de reuniones para dos congregaciones. AdventistWorld.org Agosto 2018
5
Noticias en detalle
La inclusión y la igualdad pueden ahogar la libertad religiosa
Pastor australiano lleva a cabo presentación ante comisión parlamentaria
Tracey Bridcutt, Adventist Record
En un esfuerzo por promover la inclusión y la igualdad, hay una tendencia a ahogar la libertad religiosa o de creencias, dijo Michael Worker en una audiencia pública. En representación de la Iglesia Adventista de Australia, Worker fue invitado a presentar una declaración introductoria y a ser parte de un panel de discusión durante la audiencia, que es parte de una consulta continuada del gobierno australiano respecto del estatus del derecho humano a la libertad religiosa o de creencias. La consulta, anunciada en diciembre de 2016, fue llevada a cabo por la Subcomisión de Derechos Humanos de la Comisión Conjunta Permanente del Parlamento para Asuntos Exteriores, Defensa y Comercio. La comisión examina los esfuerzos de Australia por promover y proteger la libertad religiosa o de creencias en todo el mundo, incluido dentro del país. El año pasado, la Iglesia Adventista presentó un documento como parte de la consulta, y esto llevó a la invitación para que Worker hablara en la audiencia pública, llevada a cabo durante dos días en Sídney y Melbourne. Worker fue uno de los representantes de grupos religiosos, organizaciones de los derechos
humanos y grupos étnicos invitados. «Aunque reconocemos que los cristianos son el grupo más perseguido del mundo, la Iglesia Adventista posee una larga e importante historia de apoyar los derechos de libertad religiosa para todas las personas de fe y aun de las que no tienen fe alguna», dijo Worker en su declaración de apertura. «Además de defender la libertad de religión o creencias, la libertad de pensamiento o conciencia es igualmente importante y, aunque a menudo es descuidada, es una libertad fundacional. Esas libertades son esenciales para una sociedad tolerante, que posea respeto mutuo para perspectivas que discrepan de la propia», dijo. Worker expresó en la audiencia pública que si bien las democracias liberales han sido conocidas tradicionalmente como lugares donde puede existir una diversidad de opiniones de manera armoniosa, «esa tolerancia está siendo erosionada». Y añadió: «Es irónico si pensamos en el bien significativo que están llevando a cabo las organizaciones benéficas de base religiosa». Worker dijo que la amplia libertad de pensamiento y conciencia es necesaria para que florezcan los derechos
Michael Worker
Adventist Record 6
Agosto 2018 AdventistWorld.org
de libertad religiosa. «Sentirse ofendido es una razón insuficiente para limitar la expresión, dado que toda expresión de sustancia virtualmente ofende las sensibilidades subjetivas de algunos oyentes», expresó. Aunque hay una protección limitada de la libertad religiosa o de creencias a nivel nacional, «muchos de los desafíos a esa libertad provienen de los niveles estatal, territorial o local», añadió Worker. «Creemos que el gobierno necesita intensificar sus esfuerzos para obtener mayores libertades y protecciones a nivel internacional. No obstante, para hacerlo, necesita asegurarse de que posea una práctica interna consecuente». Y concluyó: «Es imperativo que la ley nacional brinde protecciones positivas a la libertad religiosa o de creencias, porque esta consagra esas libertades en nuestro país y garantiza que sigamos siendo una sociedad tolerante y libre». En un comunicado de prensa, el presidente de la subcomisión, el Miembro del Parlamento Kevin Andrews, que representa a Menzies, dijo que la mayoría de las presentaciones hasta el momento han expresado abrumadoramente la preocupación de que la libertad religiosa o de creencias está siendo desafiada por el énfasis que se da a otros derechos humanos. «Determinar si el derecho humano a la libertad religiosa o de creencias necesita mayores protecciones, y la forma que podrían asumir esas protecciones adicionales, son cuestiones que están siendo analizadas por la subcomisión», expresó.
Noticias en detalle
Siguen las reuniones de la Comisión de Supervisión de la Unidad
Se inicia proceso en pro de la conformidad
Comisión de Supervisión de la Unidad
Después de varios meses de diálogo y recolección de datos, la Comisión de Supervisión de la Unidad de la Iglesia Adventista ha comenzado a delinear los elementos de un proceso de cumplimiento que será considerado por los líderes de la iglesia mundial dentro de unos meses. La comisión, que se reunió el 14 de mayo en la sede central en Silver Spring (Maryland, EE. UU.), compartió momentos positivos y productivos y está avanzando hacia un consenso de elementos básicos del documento que será elevado al Concilio Anual en octubre, dijo Mark Ryan, quien preside el grupo. La comisión es parte del proceso de Unidad en Misión: Procedimientos de Reconciliación Eclesiástica votado por la Junta Directiva de la Asociación General durante el Concilio Anual 2016. Durante el encuentro de mayo, la comisión analizó los primeros pasos para delinear el bosquejo de un documento que será presentado en el Concilio Anual 2018 de octubre próximo. «Se está llegando a un consenso respecto de algunos puntos que serán incluidos en el bosquejo –dijo Ryan– aunque el documento aún está en proceso». También señaló que «los
diálogos con las Divisiones mundiales y varias Uniones han sido muy útiles y han orientado a la comisión que redacta el borrador». Para fines de mayo, los miembros de la comisión se habían reunido con los líderes de doce de las catorce regiones mundiales (trece Divisiones y un territorio adjunto), según Hensley Moorooven, secretario de la Comisión de Supervisión de la Unidad. «Han sido diálogos muy cordiales y honestos». Se esperaba llevar a cabo las reuniones con las dos entidades restantes en las semanas siguientes. Según Moorooven, el trabajo de la comisión tomará en cuenta e incluirá los aportes recibidos antes de finalizar el documento. Según Ryan, algunos de los elementos incluidos en el documento serán: • El reconocimiento de que la iglesia opera sobre una base de confianza, y que el nivel administrativo superior más cercano a la problemática que esté fuera de conformidad será el responsable de buscar ese cumplimiento. • El siguiente nivel administrativo superior tiene la responsabilidad de supervisión, y se espera que
sus administradores creen una atmósfera en la cual se alcance la conformidad y la unidad. • Al tratar con la falta de conformidad, se pide a los administradores que usen buen juicio, madurez y discreción. • Los reglamentos y pautas en vigencia que tiene la Asociación General son herramientas que los administradores tienen a su disposición en caso de que enfrenten cuestiones de falta de conformidad. • Una lista de consecuencias para casos de falta de conformidad. • Un proceso de apelación. Ryan enfatizó que el documento aún está en etapa de borrador. «Entre mayo y agosto estaremos en el proceso de desarrollo del documento». El documento será dado a conocer en su totalidad una vez que sea analizado y votado por la Comisión Administrativa de la Asociación General (ADCOM). Desde allí será enviado a la Asociación General y a la Comisión de Directivos de División (GCDO), antes de pasar a la Junta Directiva de la Asociación General en el Concilio Anual de octubre. AdventistWorld.org Agosto 2018
7
Noticias breves División de África Centro-Occidental
«Los miembros deberían aprender cómo rogar a Dios para que los use con poder para terminar la obra y así ir al hogar a estar con el Señor». —Elie Weick-Dido, presidente de la División de África Centro-Occidental, al dirigirse a más de quince mil adventistas que se dieron cita para el lanzamiento de la iniciativa de evangelismo Pentecostés 2018 en Nigeria oriental hace unos meses.
1500 El número de mujeres de diez regiones diferentes de Camerún que se reunieron hace poco en Ngaoundéré, la ciudad principal de la región de Adamawa, para el II Congreso Nacional de Mujeres Adventistas. Las asistentes dejaron el centro de convenciones en varias ocasiones, para distribuir folletos y llevar a cabo actividades humanitarias dirigidas a grupos necesitados específicos, como por ejemplo los ancianos.
Pastores de la República Centroafricana reciben motocicletas Preocupado por los desafíos que enfrentan los pastores para cumplir sus deberes en la República Centroafricana, Elie Boromia, presidente de la Misión de República Centroafricana, decidió poner motocicletas a disposición de tres de sus pastores, E. Ndombeth, H. Wirawile y J. Mobia. Las motocicletas los ayudarán a cubrir las largas distancias que separan a los grupos y las iglesias de sus respectivos distritos. (^-)
«Las Escrituras dicen que en todas las cosas –lo bueno o malo, lo dulce o amargo, lo positivo o negativo– necesitamos dar gracias al Señor». —Parte de la declaración dada a conocer por la Asociación Central de Ghana, donde expresaron compasión y aliento a las víctimas de un robo armado a la iglesia adventista Adoato-Adumanu en Kumasi. Ladrones armados escaparon con efectivo, teléfonos celulares, tabletas y computadoras. No se reportaron heridos.
«La Voz de la Esperanza tiene que llegar allí donde no llegan mis pies, hasta los confines de la tierra». —La voluntaria brasileña Fabiola Ferreira Schliech, que opera la estación de radio Novo Tempo Bissau en Guinea-Bissau, una pequeña nación costera de África Occidental que incluye una serie de islas. El idioma oficial del país es el portugués, lo que permite que la radio adapte contenidos creados por Novo Tempo en Brasil, además de incorporar programas originales.
797.952 Número de miembros al 31 de marzo de 2018
División África Centro-Occidental 8
Agosto 2018 AdventistWorld.org
Perspectiva
Jamie Schneider Domm, Estrategias digitales, División Norteamericana
Sticker Mule
Por qué los cristianos no deberían abandonar Facebook Muchos usuarios de Facebook se están preguntando cómo responder a la revelación de que el gigante de medios sociales no solo manejó mal el acceso a los datos de los usuarios, sino que también suprime activamente la expresión de valores cristianos y conservadores, eligiendo «favoritos» políticos en todo el mundo. Es fácil entender por qué hay gente molesta. Facebook domina una impresionante franja del mercado digital, y la mala utilización de los datos o el poder que ofrecen sus plataformas constituye una tremenda amenaza a la sociedad libre. A pesar de ello, ese alcance es la razón misma por la que los cristianos que toman en serio el cumplimiento de su papel en la Gran Comisión, deberían permanecer. Los medios sociales han llegado a ser parte de la misma trama social. Nos conectamos instantáneamente con otros para compartir ideas y abrazar lo que significa ser humano. La tecnología a menudo se ha visto impulsada por la necesidad de comunicarse y conectarse mejor. Con cada avance, también se han producido avances para el evangelio.
Creo que el próximo Gran Despertar será digital. Si nos unimos en propósito, podemos proclamar los mensajes de los tres ángeles a viva voz en todo el mundo. El mensaje apostólico fue esparcido por maestros y evangelistas dedicados que a menudo enfrentaron la persecución y la muerte. Llevaron el evangelio hasta donde estaba la gente, más allá del costo personal. En el mundo occidental, no enfrentamos persecución como otros cristianos. Por el momento, Dios no nos ha pedido ese sacrificio. Lo que sí nos ha pedido es que usemos lo que tenemos a mano (Éx. 4:2) para conectarnos con los hijos de Dios y compartir el evangelio. Los medios sociales son la versión moderna de la Escuela de Tirano, un lugar donde los efesios de la antigüedad se reunían para sociabilizar, compartir nuevas ideas, intercambiar opiniones y participar de discusiones. Los jóvenes pasan hasta nueve horas por día en los medios sociales por la misma razón. Pablo habló en la Escuela de Tirano de Grecia durante dos años (Hech. 19:8-10), haciendo en esencia que el evangelio se tornara viral. Al igual que Pablo, tenemos que llevar el evangelio donde está la gente e involucrarlos en la discusión. Tenemos que hacer uso de esa tecnología antes de que sea demasiado tarde. No sabemos con certeza lo que nos traerá «el tiempo de angustia» pero, por cierto, la censura será uno de sus factores principales.
En los últimos tiempos he tenido que enfrentar censura en repetidas ocasiones, y me frustran los desafíos arbitrarios que tengo que navegar para garantizar el éxito de las campañas de la iglesia. Esto solo me ha tornado más comprometida a la hora de usar esas tecnologías para cumplir la misión. Después de todo, si estamos haciendo la obra de Dios, el Espíritu Santo nos dará su favor aun cuando los algoritmos no lo hagan. Las organizaciones religiosas podrían beneficiarse de la remoción de sesgos discriminatorios que limitan el alcance a nuestras ideas y recursos. Tenemos que hacer responsables a esas compañías, para que no mantengan monopolios con el poder de decidir quién tiene voz, quién tiene nuestros datos y qué hacen con esa información. Los adventistas deberíamos defender la libre expresión. La capacidad de esparcir el evangelio en el foro público depende de ello. Tenemos que seguir avanzando, al compartir las verdades de la Biblia dentro de nuestra esfera de influencia digital. Quédese, pero quédese con un propósito. Comparta su fe en línea. Ya no podemos seguir esperando. Esta es la Gran Comisión de esta generación (Mat. 28:16-20). Puede leer una versión completa de este comentario en https://goo. gl/rJ9ifj.
AdventistWorld.org Agosto 2018
9
Enfoque
Gracias por los dones más reposados No todo evangelismo es público, ni debería serlo DAV I D T R I M
«¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sión: “¡Tu Dios reina!”» (Isa. 52:7).
V
ivían en una pequeña casa, una minúscula casa no muy bien construida, con techo de chapa; la vivienda típica australiana a mediados del siglo XX. La casa estaba al fin del camino que llevaba a la estación de tren, pero aún más allá. En efecto, se encontraba pasando las pilas de carbón que alimentaban los trenes. El camino parecía terminar en la estación, aunque había, en efecto, un sendero de tierra que iba más allá, muy fácil de ignorar, que llevaba a esa casita de construcción defectuosa. 10
Agosto 2018 AdventistWorld.org
Agnes, su esposo Ted y el menor de los ocho hijos vivían en la caseta.1 El esposo de Agnes trabajaba en el ferrocarril, que es como habían recibido la vivienda. Estaba ausente gran parte del tiempo, dado que era fogonero de locomotoras de vapor. El fogonero paleaba carbón arrojándolo al fuego. Así es como terminaron viviendo más allá de las pilas de carbón, sobre el sendero más allá de la estación. En el pequeño pueblo de Muswellbrook vivía Pam, una de las hijas de Agnes, que estaba casada y tenía un niño. A pesar de ello, Agnes se sentía sola. Pam era casi la única que la visitaba. En efecto, reflexionaba Agnes a veces, ningún vendedor llegaba hasta su casa, algo inusual en Australia en esa época, cuando muchos iban de puerta en puerta vendiendo diversos artículos.
John Trim, el padre del autor
Cortesía del autor
UNA OBRA DISTINTIVAMENTE ADVENTISTA
Agnes asistía al grupo de mujeres de su iglesia presbiteriana local. Un domingo, las mujeres comentaron ansiosas que dos grupos radicales y herejes que decían ser cristianos andaban por el vecindario. Los testigos de Jehová habían llegado a Muswellbrook. Y lo peor, también los adventistas del séptimo día. Las mujeres decían que esa gente llamaba a las puertas. Agnes pensó: Quizá es una bendición vivir al final del sendero más allá de la estación. ¡LLEGARON LOS ADVENTISTAS!
Los testigos de Jehová jamás llegaron a la puerta de Agnes. Un día, sin embargo, mientras Pam y su hijo estaban de visita, alguien llamó a la puerta. ¡Nadie llamaba a esa puerta jamás! Ni siquiera el pastor presbiteriano pasaba por allí. Agnes pensó: ¿Será un error? El siguiente pensamiento de las mujeres fue: Acaso son malas noticias de Ted, porque solo los empleados del ferrocarril sabían cómo llegar hasta su casa. Llena de temor, Agnes abrió la puerta y vio a un joven de escasa estatura con un traje azul que no le calzaba muy bien y que, se notaba, no era nuevo. El traje, sin embargo, estaba bien planchado, y el joven estaba limpio y arreglado. «¿Quién Fotografía: Lightstock
es usted?», le preguntó. Era un pastor adventista. Agnes pensó en decirle: «Soy presbiteriana y tengo mi iglesia. No necesito sus extrañas doctrinas». Pero era tan extraordinario que alguien llamara a su puerta que, por el contrario, lo hizo pasar. Agnes le ofreció una taza de té como se acostumbraba a hacer en Australia. El joven agradeció, pero dijo que prefería un vaso de agua. Entonces comenzó a hablar con Pam y Agnes sobre sus familias, sus esposos, los otros hijos adultos de Agnes, y las esperanzas y temores de ambas. El hombre les habló de una esperanza que trascendía las cosas de este mundo, que podía superar todos sus temores. Cuando llegó el momento de irse, Pam decidió que estudiaría la Biblia con él. Durante los meses siguientes, así lo hizo. Agnes tenía más dudas, pero después de que Pam le contó lo que había aprendido en los estudios bíblicos, se les unió. Los lectores acaso puedan adivinar cómo termina esta historia. Agnes, Ted, Pam, tres hermanos y (más adelante) los hijos de Pam fueron bautizados en la Iglesia Adventista.
Tengo dos razones para compartir esa historia. En primer lugar, ese pastor era mi padre, John Trim. La segunda es que me lleva a reflexionar cómo llegan las personas a la Iglesia Adventista. En el adventismo, nuestras celebridades son los evangelistas públicos, y así ha sido la mayor parte de nuestra historia. Desde Merritt Cornell a Mark Finley, de H.M.S. Richards a C. D. Brooks, de John Loughborough a John Carter, los evangelistas son figuras casi legendarias: nuestras «estrellas de rock». Gracias a sus destacadas habilidades, el evangelismo público ha sido una gran bendición para el movimiento, y lo sigue siendo en muchas partes del mundo. En ocasiones, terminamos asumiendo que fue gracias a grandes campañas de evangelización que surgió esta denominación. En realidad, los pioneros no colocaron así los cimientos. Por cierto, para la década de 1860, John Loughborough y Merritt Cornell estaban levantando grandes tiendas para reuniones de evangelización, y la «gran tienda» o «gran carpa» se volvió parte de nuestra esencia. No obstante, si nos remontamos a comienzos de la década de 1850, descubrimos que los fundamentos del movimiento fueron puestos por personas como José Bates, Jaime White, Juan Byington y otros, que viajaban en tren, paraban en pequeños AdventistWorld.org Agosto 2018
11
pueblos y estudiaban las Escrituras con individuos y familias. Cuando llegaban a un pueblo, los primeros «evangelistas» preguntaban: «¿Hay alguien aquí que cree en la segunda venida de Cristo?» (el código para decir «que era millerita»). También podían preguntar: «¿Hay alguien que sea un estudiante celoso de las Escrituras?» En ese caso, llamaban a esa puerta y, si eran bienvenidos, estudiaban la Biblia con ellos. El movimiento no dependió originalmente de grandes esfuerzos de evangelización. Por el contrario, ingresaba a los hogares y estudiaba allí con las personas. LOS LÍMITES DEL EVANGELISMO PÚBLICO
Este no es solo un hecho histórico; también es importante para la iglesia actual. En gran parte del mundo, el evangelismo público es imposible debido a leyes restrictivas. Al menos dos mil millones de personas jamás tendrán la oportunidad de asistir a un seminario de profecía o a una gran reunión de evangelización, a menos que el gobierno de sus países cambie milagrosamente las leyes. En Europa, y cada vez más en Norteamérica y partes de América Latina, el evangelismo público ya no es el método más efectivo de alcanzar a las personas. No importa cuánto se promueva la campaña, cuán magnífico el apoyo financiero y logístico, y cuán buenos los gráficos. No importa cuán poderosa sea la predicación, y cuán fervientes sean los organizadores que apoyan y llevan a cabo el evento, la mayoría de la gente no asiste a reuniones públicas a menos que tenga alguna conexión previa con el grupo. En Europa, esa ha sido la realidad por muchos años. Investigaciones recientes de integrantes de la Facultad de Religión de la Universidad Adventista Southern, sin embargo, 12
Agosto 2018 AdventistWorld.org
revelan que también en Estados Unidos, el evangelismo público llega solo a un segmento limitado y cada vez más estrecho de la población.2 Cuando los esfuerzos públicos evocan bochorno o indiferencia, existe el peligro de renunciar a la obra misionera. Si el evangelismo es solamente evangelismo público, entonces es muy fácil decir: «Como el evangelismo no funciona, nos enfocaremos hacia adentro. ¿Qué más podemos hacer?» EVANGELISMO ES MÁS QUE EVANGELISMO PÚBLICO
Hay, sin embargo, otra forma de evangelismo: conocer gente, incluso llamando a sus puertas, hacerse amigos y estudiar la Biblia con ellos. Es lo que hizo mi padre. No quiero mostrarlo como un hombre perfecto. No lo fue, si bien en verdad puedo decir que jamás conocí a alguien más cristiano que él. Una de sus limitaciones –al menos para esa época y su llamado– es que no poseía el don del evangelismo público. Su primer empleo, después de graduarse del curso ministerial del Colegio Terciario Avondale, fue trabajar en una gran campaña de evangelización liderada por George Burnside, cuyo nombre aún es muy conocido en Australia y Nueva Zelandia. La extraordinaria y poderosa predicación de Burnside edificó la iglesia de manera marcada en la región, en las décadas de 1940 y 1950.
Después de ser asistente de Burnside, asignaron a mi padre a algunas iglesias. Organizó sus reuniones de evangelización, pero tuvo poco éxito. Mi padre dijo más adelante que por más que se esforzó, no lo disfrutaba. Él era tímido por naturaleza, y el evangelismo público lo ponía incómodo. Lo que más le gustaba era estudiar la Biblia con la gente y enseñar a sus feligreses a dar estudios bíblicos. Aprendió que hay maneras de derribar barreras para que la gente esté dispuesta a estudiar la Biblia y, en consecuencia, asistir a reuniones de evangelización. Descubrió que podía usar la radio y los periódicos para mostrar el adventismo como realmente es: amable y cristocéntrico; no algo que tiene que ser temido o evitado. Lo entusiasmaba la obra de salud y temperancia. Se dio cuenta de que enseñar cómo vencer las adicciones al tabaco y el alcohol llevaba a la gente a confiar en él. En la década de 1970, se dio cuenta de que enseñar cómo controlarse la presión arterial y los niveles de estrés, cómo hacer ejercicio y cómo cocinar sano eran cosas que abrían puertas al adventismo. Enseñar sobre vida sana en el presente podía abrir el camino para enseñar sobre la vida eterna. EL MÉTODO DE CRISTO
Mi padre estaba usando el método de ministerio de Cristo, que toma su nombre de la profunda observación de Elena White: «Solo el método Fotografía: Cortesía del autor
John Trim (segundo desde la izquierda) pasó su ministerio apoyando las actividades de servicio a la comunidad, como la presentación pública documentada en esta fotografía, sobre cómo dejar de fumar. [Cortesía del autor]
de Cristo será el que dará éxito para llegar a la gente. El Salvador trataba con los seres humanos como quien deseaba hacerles bien. Les mostraba simpatía, atendía a sus necesidades y se ganaba su confianza. Entonces les decía: “Seguidme”».3 Mi padre usó de manera efectiva los métodos de Cristo en tres países, siendo pionero del ministerio de salud en Nueva Zelandia y la India, y ayudando a desarrollarlo en Australia. Usó los medios en formas innovadoras para promocionar la iglesia en Australia y Nueva Zelandia. Siempre pareció entender que no es suficiente comunicarse bien, o mostrar las buenas cualidades del adventismo, o ayudar a que la gente tenga menos estrés y no necesite ser admitido en los maravillosos hospitales adventistas. Todo eso haría Jesús si estuviera en esta tierra. De hecho, es lo que hizo cuando estuvo. Y es lo que quiere que hagamos. Aquí está, sin embargo, la última parte de la cita de El ministerio de curación: Después de que Jesús trataba con las personas, les mostraba simpatía y atendía sus necesidades, les decía: «Seguidme». Nosotros también, en algún momento, tenemos que invitar a la gente para que siga al Maestro. Mi padre fue consciente de esa última parte. Quería mejorar la vida de la gente y así hacer que la Iglesia Adventista les resultara atractiva. Pero también quería que esas personas siguieran a Jesús. Por ello, toda
vez que era posible, buscaba estudiar la Biblia con ellas. Un texto tan familiar para los adventistas articula las palabras de Cristo a Juan y a nosotros: «Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo» (Apoc. 3:20). Cristo llama a la puerta; nosotros, sus seguidores, también tenemos que llamar a las puertas.
Me dijo: «David, alabamos a Dios por tu padre, porque pasó más allá de la estación y las pilas de carbón, y llamó a nuestra puerta. Toda la familia llegó a conocer el mensaje». Mi padre contó que había sentido la tentación de no llamar a esa puerta. Era avanzada la tarde del cálido verano australiano, y estaba cansado. Sin embargo, se dijo: «Prometí al Señor que llamaría a todas las puertas». Por eso, fue hasta la última caseta al final del camino. Puede ser que nuestros dones espirituales no nos lleven a llamar a otras puertas. Pero el punto clave es que hay una obra para cada discípulo de Cristo: es la de compartir las buenas
TODO MIEMBRO INVOLUCRADO
He aquí la razón final por la que comparto esta historia. Muchos no tenemos el don espiritual de ser evangelistas. No podemos predicar ante miles: No es un don espiritual común. Si el evangelismo es solo evangelismo público, llevado a cabo por los pastores (o evangelistas profesionales), jamás puede producir la participación total de los miembros. Si poseemos otros dones espirituales, sin embargo, no deberíamos concluir que no tenemos una parte activa que cumplir en el gran movimiento adventista, o que no nos quieren o necesitan para compartir el evangelio. Hace tres años visité a mi padre, que estaba en un hogar de ancianos con estado avanzado de Parkinson. Mi madre me dijo: «Hay una mujer aquí que conocimos con papá al comienzo de su ministerio». Colocamos a papá en una silla de ruedas y lo trasladamos a otro piso, donde mi madre saludó a la anciana. ¡Era Pam! La estaba visitando una de sus hijas, junto con una nieta. Pam me contó la historia que inició este artículo. Entonces, con lágrimas en los ojos, me citó el texto: «¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas!»
En gran parte del mundo, el evangelismo público es imposible debido a leyes restrictivas. nuevas de nuestro Señor y Liberador. No resta hallar qué parte nos toca, y hacerla, así como lo hizo John Trim en Muswellbrook hace ya sesenta y cinco años. «Estoy a la puerta y llamo».
David Trim es director de la Secretaría de Archivos, Estadísticas e Investigaciones de la Asociación General. Los nombres de este artículo han sido cambiados. Alan Parker, «Does Evangelism Still Work?» Ministry, Agosto 2017. Elena G. White, El ministerio de curación (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1959), p. 102. 1 2 3
AdventistWorld.org Agosto 2018
13
Perspectiva mundial
Salvar la vida en lugar de quitarla La posición histórica de la Iglesia Adventista
L
a cuestión del servicio militar estuvo presente desde el comienzo de la Iglesia Adventista. La denominación, que fue organizada oficialmente en 1863 durante el apogeo de la Guerra Civil en los Estados Unidos, tuvo que enfrentar casi inmediatamente la problemática de qué respuesta darían sus miembros al llamado a las armas. Al igual que con otras preguntas difíciles, los pioneros estudiaron el tema usando la Biblia como guía, y concluyeron que la postura que más concordaba con los principios bíblicos era ser no combatientes (la objeción de conciencia a portar armas). Para 1864, la joven iglesia había apelado con éxito al gobierno de los Estados Unidos pidiendo la designación de no combatiente, una postura que ha conservado desde entonces. DECLARACIÓN DE NO COMBATIENTE
En los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia Adventista elaboró aún más su
posición al aprobar el documento «Las relaciones de los adventistas con los gobiernos civiles y la guerra», en el Congreso de la Asociación General de 1954. La declaración se vio reafirmada y refinada aún más en los Concilios Anuales de la Junta Directiva de la Asociación General 1954 y 1972. La declaración expresa, en parte: «El cristianismo auténtico se manifiesta en la buena ciudadanía y la lealtad al gobierno civil. La irrupción de la guerra entre los seres humanos de ninguna manera altera la lealtad y la responsabilidad suprema del cristiano hacia Dios, o modifica su obligación de practicar sus creencias y poner a Dios en primer lugar. Esa sociedad con Dios por medio de Cristo, que vino al mundo no para destruir la vida de los seres humanos sino para salvarla, lleva a los adventistas a abogar por una postura de no combatientes, siguiendo a su Maestro divino al no quitar la vida humana sino hacer todos los esfuerzos posibles para salvarla». «Servicio de no combatiente» es definido como «(a) servicio en cualquier unidad de las Fuerzas Armadas donde jamás se porten armas; (b) servicio en la unidad médica de cualquiera de las Fuerzas Armadas […]; o (c) cualquier otra designación de función primaria en la cual no se requiera la utilización de armas en combate, siempre y cuando esa designación sea aceptable para el individuo al que concierne y no requiera que porte armas o sea entrenado para usarlas».1 NO ES REQUISITO
Además de adoptar una posición de no combatientes, la Iglesia Adventista alienta a sus miembros para que no se unan a las Fuerzas Armadas.
A pesar de ello, eso no es requisito para seguir siendo miembro. Según «Adventistas de uniforme», el sitio web de Ministerios Adventistas de Capellanía, la iglesia «no busca ser la conciencia de los miembros o comandantes sino más bien presentar elementos que ayuden la conciencia y conducta de ambos, para que tomen las decisiones con la mayor comprensión y reflexión posibles».2 La Iglesia Adventista entiende que, en algunos países, no existe la opción de no combatiente, y los adventistas están obligados a prestar servicios en las Fuerzas Armadas. Aun en esos casos, se anima a esos jóvenes creyentes para que encuentren maneras de ser fieles a Dios mientras sirven a su país. Si los miembros terminan en las Fuerzas Armadas, ya sea por elección personal o conscripción, la iglesia, por medio de sus Ministerios Adventistas de Capellanía, y otros recursos, procura brindarles apoyo espiritual. SALVAR LA VIDA
Los adventistas han mantenido su testimonio histórico a favor de la paz y como no combatientes a lo largo de los ciento cincuenta y cinco años de su existencia. No es una postura oculta. De la manera más pública posible, los líderes de la Iglesia Adventista han hecho llamados periódicos a los líderes del mundo para que eviten conflictos y busquen al Príncipe de Paz, que vino para que tengamos vida en abundancia (véase Juan 10:10). Acaso el soldado adventista no combatiente más famoso fue Desmond Doss, médico en el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Doss es conocido por salvar la vida de setenta y cinco compañeros durante una cruenta batalla en la isla de Okinawa. Ese acto de valor le significó la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos. Fue el primero, y uno de tan solo tres objetores de concienFotografía: Lightstock
cia, en recibir esa condecoración. El concepto de salvar la vida antes que quitarla es ilustrado con claridad en la interacción de Cristo con sus discípulos, según se registra en Lucas 9:52-56. Jesús se encontraba en su viaje final a Jerusalén. En el camino, esperaba descansar en una aldea samaritana y envió mensajeros para que hicieran los preparativos. Cuando llegó a la aldea, sin embargo, la gente no quiso recibirlo, porque se enteró de que iba en camino a Jerusalén. Esa era tan solo una indicación de la animosidad entre samaritanos y judíos. Sabiendo que Jesús solo quería bendecirlos, y furiosos de que trataran al Maestro de manera tan descomedida, Santiago y Juan se ofrecieron a aniquilar a los que consideraban enemigos, pidiendo que cayera sobre ellos fuego del cielo (véase Lucas 9:54)3. Para su sorpresa, sin embargo, Jesús reprendió su actitud militante. «Vosotros no sabéis de qué espíritu sois –les dijo–, porque el Hijo del hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas» (Luc. 9:55, 56). En otra ocasión, en el Getsemaní, cuando un discípulo cercano a Cristo decidió usar un arma, Jesús lo reprobó diciéndole: «Vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que tomen espada, a espada perecerán» (Mat. 26:52). Esos versículos revelan la razón por la cual la Iglesia Adventista siempre ha mantenido una postura de no combatiente respecto del servicio militar. Siguiendo el ejemplo y las enseñanzas del Salvador, estamos aquí para salvar vidas, no para quitarlas. UN PUEBLO DE ORACIÓN
Como adventistas, necesitamos ser un pueblo de oración. Aunque el mundo se dedica a batallas visibles, cada día se llevan a cabo muchas batallas invisibles, pero muy reales, del
De la manera más pública posible, los líderes de la Iglesia Adventista han hecho llamados periódicos a los líderes del mundo para que eviten conflictos y busquen al Príncipe de Paz. gran conflicto. Satanás y sus ángeles batallan contra cada uno de nosotros, esforzándose para reclamar finalmente que el mundo les pertenece. Necesitamos orar por nuestros países, dondequiera se encuentren, y por los líderes de nuestros países. Necesitamos orar por nuestros colegas, por la iglesia mundial, y por los desafíos que presenta el servicio militar en diversas partes del mundo. Y más que nada, necesitamos orar por la paz: por esa paz que solo Jesús puede dar, y por su reino venidero, donde ya no habrá guerras. «Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá más muerte, ni habrá más llanto ni clamor ni dolor, porque las primeras cosas ya pasaron» (Apoc. 21:4). Oremos para que Dios nos use en el programa Todo Miembro Involucrado, para alcanzar a otros con el poder de salvación del evangelio por medio de Jesucristo, el Príncipe de paz y nuestro Rey que pronto vendrá. Disponible en «What Does Non-Combatantcy Mean?» Adventists in Uniform, http://adventistsinuniform.org/military-service/non-combatancy/ 2 Ibíd. 3 A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas pertenecen a la Reina-Valera 95® © Sociedades Bíblicas Unidas, 1995. Usada con autorización. 1
Ted N.C. Wilson es presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Se pueden consultar artículos y comentarios adicionales del presidente en Twitter: @ pastortedwilson y en Facebook: @ Pastor Ted Wilson. AdventistWorld.org Agosto 2018
15
Devocional
¿Real o falsificado? Enfoquémonos en lo que es en verdad importante
C
onducir ebrio es una ofensa seria porque el conductor actúa erráticamente, lo que puede poner en peligro su vida y la de otros. Las estadísticas muestran que conducir ebrio es una de las principales causas de accidentes de tránsito. Suele determinarse el nivel de ebriedad midiendo el contenido de alcohol en sangre. La policía detiene a los conductores erráticos para determinar el nivel de alcohol en sangre por medio de un alcoholímetro. Se cuenta la historia de un policía que estaba apostado fuera de un bar para atrapar a conductores ebrios. Había pasado la medianoche cuando un hombre muy ebrio salió tambaleando del bar. Fue al estacionamiento con las llaves de su automóvil, y procuró abrir cinco o seis vehículos antes de encontrar el suyo. Entretanto, varios otros clientes salieron del bar y se fueron. Una vez que entró a su auto, el hombre hurgó en los controles, probando los frenos, las luces y el limpiaparabrisas. Mientras tanto, otros clientes iban saliendo del bar,
16
Agosto 2018 AdventistWorld.org
hasta que quedó completamente solo en el estacionamiento. Finalmente arrancó y salió. Pero apenas lo hizo, el policía lo siguió, lo hizo detenerse y le hizo la prueba de alcoholemia. Cuando dio negativa, el policía quedó desconcertado, mientras murmuraba para sus adentros: «¿Cómo puede ser esto? El alcoholímetro está roto». El conductor sonrió y dijo: «No, el alcoholímetro está bien. ¡Hoy me tocó ser el señuelo!» ¿Qué es un señuelo? El diccionario nos dice que un señuelo es algo «que sirve para atraer, persuadir o inducir, con alguna falacia».1 Un señuelo está diseñado especialmente para distraer y engañar. Son dos características significativas a la hora de pensar en los señuelos espirituales. LA DISTRACCIÓN
El primer propósito de un señuelo es distraer o desviar la atención para lograr un resultado esperado. En la historia anterior, el señuelo es una persona que está sobria, pero actúa como ebria. Su tarea es desviar la atención del agente de policía para que sus compañeros de juerga
puedan esfumarse sin ser notados. En la vida espiritual tenemos una tendencia a distraernos. Puede ser que nos preocupemos de muchas cosas buenas a expensas de lo más importante. Un señuelo tiene por propósito oscurecer lo esencial de lo periférico, y lo eterno de lo temporal. Algunos se distraen por el consumo desenfrenado. Muchos se ven «ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida» (Luc. 8:14). Otros se concentran en asuntos marginales que pasan a ocupar un lugar preponderante. Algunos se especializan en minucias, hasta que quedan atrapados en una ciénaga de confusión. Y hay otros que quedan enredados en las múltiples actividades diarias, mientras descuidan la oración, el estudio de la Biblia y la disciplina espiritual. El apóstol Pablo amonestó a los cristianos para que sirvieran al Señor «con la menor cantidad de distracciones posibles» (1 Cor. 7:35, NTV).2 Al comparar a las hermanas María y Marta, Jesús comentó que «Marta
Jesús mismo advirtió sobre los falsos maestros y falsos cristos que surgirían y engañarían a muchos.
se preocupaba con muchos quehaceres» (Luc. 10:40). Estaba «afanada y turbada con muchas cosas» (vers. 41). Su hermana María, sin embargo, siempre estaba atenta, sentada a los pies de Jesús, escuchándolo. Marta se había distraído en cosas que tenían importancia secundaria. «Necesitaba menos preocupación por las cosas pasajeras y más por las cosas que perduran para siempre».3 Lo que es más importante, la iglesia ha recibido el mandato de ganar al mundo para Cristo (Mat. 28:16-20). Lo primero tiene que ocupar el primer lugar. Deberíamos dedicarnos a los negocios de nuestro Padre y evitar las distracciones. EL ENGAÑO
El segundo propósito de un señuelo es el engaño. Los cazadores suelen usar señuelos para atraer a los animales hasta que estos se ponen a tiro. Los cazadores de patos, por ejemplo, usan un señuelo idéntico a un pato real. Colocan el señuelo en el agua y replican los sonidos de un pato real. Cuando los patos pasan volando, escuchan y piensan que otro pato los está llamando. Cuando se acercan, ven lo que parece ser un pato real. El pato falso y el llamado falso hacen que los patos crean que es algo real. ¿El resultado? Terminan siendo la cena del cazador. Así como el cazador de patos, Satanás y sus ángeles malos usan el Fotografía: Christian Kitazume
engaño para atrapar y desorientar. Nos llevan a aceptar lo falso en lugar de lo real. Los señuelos espirituales son muy peligrosos porque se parecen mucho a lo real. Están diseñados para atraer y cautivar. El apóstol Pedro nos dice cómo asegurarnos de no sufrir engaños espirituales y vernos atraídos por señuelos artificiales. «No os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad» (2 Ped. 1:16). En el siguiente capítulo, Pedro destaca algunos de los señuelos y distracciones del tiempo del fin (cf. 2 Ped. 2:1-3). Jesús mismo advirtió sobre los falsos maestros y falsos cristos que surgirían y engañarían a muchos (Mat. 24:1-14). Pedro, Pablo y Juan repitieron la misma advertencia (2 Ped. 2 y 3; 2 Cor. 11:13-15; 1 Juan 2:18-27; 4:1-6). Esas enseñanzas seductoras no son sino señuelos diseñados para engañar, confundir y contradecir los claros mandamientos de Dios (1 Tim. 4:1-5; 2 Tim. 4:3, 4; Mar. 7:5-13). El enemigo y sus ángeles actúan como señuelos por excelencia. Distraen y engañan, «aun a los escogidos» (cf. Mat. 24:24). Necesitamos conocer los ardides del enemigo, no dejarnos sorprender. Lo falso es casi
indistinguible de lo real. El señuelo puede parecer un pato y hacer el sonido del pato, pero no es un pato. «Solo los que hayan fortalecido su espíritu con las verdades de la Biblia podrán resistir en el último gran conflicto –escribió Elena White–.4 Solo los que hayan estudiado diligentemente las Escrituras […] serán protegidos de los poderosos engaños que cautivarán al mundo».5 Hay, sin embargo, buenas noticias. Cuando pasamos tiempo de calidad con Dios todos los días, el Espíritu de Dios nos asegura que podremos discernir lo falso de lo real, lo esencial de lo superfluo, y la apatía de la misión. dle.rae.es, «señuelo». El texto que dice NTV pertenece a la Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, © Tyndale House Foundation, 2010. Todos los derechos reservados. 3 Elena White, El Deseado de todas las gentes (Mountain View, Calif.: Pacific Press Pub. Assn., 1955), p. 483. 4 Elena White, El conflicto de los siglos (Doral, Fl.: Assoc. Pub. Interamericana, 1911), p. 580. 5 Ibíd., p. 609. 1 2
G. T. Ng nació en Singapur. Actualmente es secretario ejecutivo de la Asociación General y vive con su esposa Ivy en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos.
AdventistWorld.org Agosto 2018
17
Fe en acción
La oración de una hija Health & Wellness
Dios utiliza muchas maneras para llegar al corazón
C
uando llegamos a la ciudad en la que vivimos, solo conocíamos a un adventista allí. Era una mujer casada con un musulmán del lugar. Habíamos escuchado de las muchas veces que ella había procurado hablar a su esposo de Jesús y la Biblia, y de los problemas que eso había creado. Su esposo no quería saber nada de su fe. Con el tiempo conocimos al esposo y comenzamos a hacernos amigos. Un día él aceptó la invitación de asistir a un culto con nosotros, aunque demostró que no estaba interesado en el mensaje. Seguimos orando por él, y pasando tiempo juntos como amigos. Poco a poco se fue abriendo más con nosotros y nuestro grupo de la iglesia. Un día, su hijita oró delante de él y terminó la oración diciendo: «En el nombre de Jesús, amén». El padre se enojó y le dijo que nunca más orara en el nombre de Jesús. Su esposa estaba muy desanimada, así que oró a Dios por sabiduría y paciencia. Más tarde, le pidió a su esposo que leyera el Corán con ella. Allí le mostró cada pasaje que menciona que Jesús está vivo y vive en el cielo junto a Alá. Entonces dijo: «¿Lo ves? No hay nada malo que la niña ore en el nombre de Jesús». El hombre quedó sorprendido; nunca había escuchado esos versículos. Después de un breve silencio replicó: «Está bien, puede orar en nombre de Jesús… ¡pero él no es Dios!» A su esposa no le gustó lo que dijo. Pensó: Eso queda para otra conversación. Ya llegaremos allí. Más tarde conocieron a otro matrimonio como ellos: la mujer era cristiana y el hombre musulmán. Los invitaron a cenar en su casa. Mientras estaban allí, sus nuevos amigos les preguntaron: —¿De qué religión son? —Somos adventistas del séptimo día –replicó el marido. —¿Adventista? ¿Qué es eso? —Guardamos el sábado. Por eso nos reunimos los sábados a orar juntos. Y no comemos cerdo. La esposa adventista no podía creer que su marido musulmán se hubiera presentado como adventista. El hombre aceptó otra vez una invitación para asistir a un culto especial, donde los asistentes compartieron respuestas a la oración. El marido mencionó bendiciones que había recibido como resultado de las oraciones 18
Agosto 2018 AdventistWorld.org
del grupo. Por ejemplo, que sus padres se recuperaron de una enfermedad. Al fin del culto todos, incluido el hombre, oraron juntos y agradecieron a Dios por sus muchas bendiciones. Pocos días después el matrimonio experimentó un serio problema financiero. Una vez más, la esposa adventista quedó sorprendida cuando su esposo se le unió en oración. Desde entonces siguieron orando juntos todos los días, y la niña siempre terminaba la oración diciendo: «En el nombre de Jesús, amén». Aunque el esposo aún lucha por comprender todas las cosas, está cultivando una relación personal con Dios y compartiendo su fe con otros. Es maravilloso ver que el Espíritu Santo está transformando su corazón.
Chan Min Chung es coordinador de comunicación de la Unión de Oriente Medio y Norte de África (MENA). Este artículo se basa en el relato que un obrero del evangelio que trabaja en esta región compartió con él.
Voces Millennial jóvenes Voices
Cuando vemos obrar a Dios
E
staba por llegar el verano y tenía que decidir entre tomarme un descanso o participar de reuniones de evangelización. Me parecía atractivo ir a visitar a mi familia, mis amigos y poder comer cosas ricas, pero tenía que completar el requisito de evangelismo. Mientras estudiaba en la Universidad Adventista Spicer en la India, había sido parte de «Living Fountain», un grupo ministerial liderado por estudiantes, y estaba interesada en participar del viaje misionero de verano. Se hicieron planes para el viaje, y pronto estuvimos muy dedicados a sacar malezas de los jardines, asistir a eventos en los colegios y hacer otras tareas simples para juntar fondos que nos permitieran alcanzar el objetivo. Durante las siguientes semanas oramos, practicamos cánticos y dividimos las responsabilidades entre los integrantes del equipo. Finalmente, después de viajar tres días, llegamos a destino. Laitryngew, un pequeño paraje en el noreste de la India, iba a ser nuestro hogar por los siguientes catorce días. El lugar donde se llevarían a cabo las reuniones parecía pequeño y con escasa iluminación, en especial en comparación con la imponente iglesia católica cercana. Repartimos avisos, organizamos los materiales, instalamos el escenario y el equipo de sonido, y nos aprestamos a comenzar. Los primeros días vinieron unas pocas visitas. Otros días llovió torrencialmente, lo que dificultó la asistencia. Al fin de las dos semanas, tres personas expresaron interés de estudiar la Biblia con el pastor local.
Regresamos quemados por el sol y con unos kilos menos, pero nos sentimos enriquecidos por la experiencia.
La Escuela Bíblica de Vacaciones fue otra historia. Comenzamos con un puñado de niños y, al final de las dos semanas, teníamos una asistencia de noventa y cinco. Los niños disfrutaron de cantar, colorear, jugar y escuchar historias bíblicas. El punto destacado para mí, sin embargo, no fue el entusiasmo de las reuniones y la Escuela Bíblica de Vacaciones. Fue, en cambio, el tiempo que pasé con la única familia adventista del lugar. El padre de familia trabajaba en una mina de carbón. Su esposa había fallecido, dejándolo con cinco hijos. Pasamos la mayor parte del tiempo ayudándolo con las tareas del hogar. Estaban felices de ver nuevos rostros y disfrutar de dos buenas comidas al día. La hija mayor finalmente pudo tomarse un descanso de sus tareas. Sentían alegría con las cosas más simples. Fue una bendición para nosotros compartir nuestra vida y fortalecernos mutuamente en la fe. Sí, hubo largas caminatas para buscar agua; el humo de la cocina al aire libre me irritó los ojos; las noches breves de mucho viento me hicieron difícil conciliar el sueño. Todo eso se volvió irrelevante, sin embargo, cuando vi sus rostros sonrientes, su gozo al compartir los alimentos y la paz de confiar en que Dios estaba obrando. Regresamos quemados por el sol y con unos kilos menos, pero nos sentimos enriquecidos por la experiencia. Cuando veo que jóvenes lanzan iniciativas similares, siento que Dios está obrando. El tiempo y el esfuerzo que invertimos para bendecir a otros es precioso a sus ojos. Dios está tocando vidas: las nuestras y las de aquellos que él nos pide que alcancemos con su bendición. Él nos capacita y nos prepara para ministrar de manera más efectiva a los que nos rodean. Me pregunto qué me tendrá reservado después de esto.
Beersheba Maywald, de Tamil Nadu, en la India, cursa una maestría en religión con énfasis en Nuevo Testamento, en el Instituto Adventista Internacional de Estudios Avanzados en Silang, Cavite, Filipinas.
AdventistWorld.org Agosto 2018
19
Informe
Un éxito de ventas instantáneo Temas comunes que estudian millones de personas en diversas partes del mundo PENNY BRINK
P
ocas publicaciones dentro de la Iglesia Adventista han tenido tanto impacto como la Guía de Estudio de la Biblia para Adultos, conocida comúnmente como el «Folleto trimestral» en algunas regiones del mundo o la «Lección de Escuela Sabática» en otras. Cada año se publican más de quince millones de ejemplares, y su uso hoy es ciertamente mucho más amplio que lo que imaginó alguna vez Jaime White al redactar esos primeros estudios encima de una caja, hace más de ciento cincuenta años.1 Las lecciones originales fueron creadas para ayudar a que los adventistas avanzaran en su comprensión de las profecías bíblicas que dieron un gran impulso al movimiento a mediados del siglo XIX. Ese énfasis jamás se perdió. Aun ahora, millones de personas de todas las edades estudian un tema bíblico por semana, y entonces se reúnen en clases de Escuela Sabática para compartir y aprender. ¿CÓMO COMENZÓ?
Las lecciones originales de estudio de la Biblia fueron impresas en agosto de 1852 en Youth’s Instructor [El instructor de la juventud],2 20
Agosto 2018 AdventistWorld.org
después de que la Review and Herald adquiriera su primera prensa. Poco tiempo después, Jaime White dedicó más de un mes a recorrer las Asociaciones de la Costa Este de los Estados Unidos, viajando en un carro cubierto con su esposa Elena y su hijo Edson, de tres años. Al mediodía, mientras los caballos comían, se sentaba y seguía escribiendo lecciones para unos dos mil adventistas.3 Hoy día, la producción de las guías de estudio se ha expandido. Se imprimen en noventa y tres idiomas y se distribuyen en todo el mundo a millones de miembros en las trece regiones administrativas de la iglesia. LA PREPARACIÓN DE UN PUEBLO
Los primeros temas se dedicaron a las profecías del libro de Daniel, la doctrina del Santuario y los mensajes de los tres ángeles, animando a los miembros a prepararse y apresurar la venida de Cristo. En años más recientes, los miembros de Escuela Sabática han estudiado los sesenta y seis libros de la Biblia en forma sistemática, las creencias fundamentales adventistas, temas sobre el Espíritu
Fotografía: Kristina Penny
No se aplica En absoluto
En un estudio llevado a cabo en 2013 por la Secretaría de Archivos, Estadísticas e Investigaciones (ASTR por su sigla en inglés), se les preguntó a los miembros de iglesia qué les ayudaba a crecer en su vida religiosa: la Escuela Sabática, la Guía de Estudio de la Biblia para Adultos, los cultos sabáticos, la oración personal y el estudio de la Biblia, y el culto familiar. ASTR informa que en siete de las nueve Divisiones encuestadas, más del cincuenta por ciento dio la clasificación más alta a la Escuela Sabática.
Para leer el informe completo, visite https://bit.ly/2LzzdHc
Santo, la mayordomía y la vida sana. «No podemos apuntar posiblemente a una necesidad en particular sobre los contenidos o una preferencia de estilo entre la increíble diversidad que vemos en la Iglesia Adventista –dice Clifford Goldstein, editor principal de la Guía de Estudio de la Biblia de Adultos durante diecinueve años–. Es un campo demasiado grande. Tenemos que enfocarnos en la Biblia y sus principios universales». Goldstein dice que su objetivo sigue siendo publicar «la verdad presente» para los miembros actuales. «Tiene que resultar lo suficientemente interesante para los que han sido adventistas de toda la vida, pero lo suficientemente básica como para los que están comenzando. No puedo asegurar que todos la usan –sigue diciendo–, pero sé que millones en todo el mundo lo hacen. Y eso es en sí mismo un logro, porque sin duda algunos la encuentran muy conservadora, otros muy liberal, y otros creen que debería presentarse de otra forma. A pesar de ello, sigue siendo una gran unificadora. A cualquier lugar del mundo que uno va, encuentra un grupo con quien estudiar el mismo tema bíblico que uno ha estado estu-
4%
6% A veces
15% ¿Cuánto le ha ayudado la Guía de Estudio de la Biblia para crecer en su vida espiritual?
53% En gran medida
diando toda la semana. Nos mantiene firmes y unidos en la fe». Goldstein añade que los maestros de Escuela Sabática juegan un importante papel en el éxito de las guías de estudio. «La guía es solo eso –una guía– pero el maestro es clave. El maestro puede contextualizarla, llevarla al nivel de los del grupo local, aplicarla a cuestiones locales relevantes y hacerla tan participativa e interesante como desee». Los miembros mismos de la Escuela Sabática, dice Goldstein, también tienen que comprometerse para estudiar las lecciones y asistir a los grupos de estudio. La misión de las guías se hace realidad en las clases de Escuela Sabática, solo cuando los miembros participan del estudio plenamente y practican los principios que aprenden en sus comunidades. UNA HERRAMIENTA PARA COMPARTIR
Muchos miembros valoran tanto las guías de estudio que «no se animan» a tirarlas, de manera que hallan maneras de compartirlas con otros. Soraya Homayouni, editora asociada de las guías de estudio, descubrió esto
22% A menudo
mientras tomaba un curso de escritura creativa, como parte de su maestría. «Una compañera que no era miembro de iglesia dijo que conocía mi nombre de algún lado –explica Homayouni–. Me preguntó: —¿No editas las Guías de Estudio de la Biblia? —¿Cómo lo sabes? –le respondí. «Me dijo que alguien le había dado una, dedicada a las parejas de la Biblia, como regalo de bodas. Entonces sonrió y dijo: “De todos los regalos que recibí para mi casamiento, esa guía fue la que más me gustó”. «Fue una alegría tan grande darme cuenta de que mi trabajo de editora asociada llega a las personas allí donde estén». EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
El proceso de producción de las guías es quizá más complejo de lo que muchos creen. Comienza poco después de cada Congreso de la Asociación General, cuando los líderes del Departamento de Escuela Sabática y Ministerios Personales de las Divisiones de la iglesia mundial se reúnen en un consejo consultivo y escogen los temas de estudio para los siguientes cinco años. AdventistWorld.org Agosto 2018
21
NÚMERO DE EJEMPLA IDIOMA RES/AÑO
Tirada/Suscripciones 25.000.000
Número de miembros (2017):
20.008.779
Español 5.873.740 Inglés 3.033.554 Portugués 2.071.348 Francés 599.336 Twi 416.000 Kiswahili 393,562 Número total de Indonesian 334,200 idiomas: 93 Lao 800 Kiribati 600 Persa (farsi) 560 Griego 520 Oriya 400 Hebreo 300 Tigriña 200
Producidas anualmente por las Divisiones:
20.000.000
15.271.621 15.000.000
10.000.000
Asistencia a la iglesia el séptimo sábado:
7.699.275
5.000.000
Asistencia a la Escuela Sabática el séptimo sábado:
7.128.757
Suscripciones anuales:
3.817.905
0 Información brindada por el personal de la Guía de Estudio de la Biblia. Para ver el listado completo, entre a AdventistWorld.org/ABSG.
Esos temas son entonces aprobados por la Comisión Administrativa de la Asociación General. El editor escoge autores para cada uno de los temas, que entonces tienen dos años para escribir las lecciones. Los manuscritos completados entran luego en dos ciclos de lectura, aportes y edición por comisiones seleccionadas por la junta, el Instituto de Investigaciones Bíblicas de la Asociación General, y los editores de Escuela Sabática, luego de lo cual se lleva a cabo el formateado y la corrección. En ese momento, se envía una copia final a las Divisiones de la iglesia para su traducción, impresión y distribución en los campos locales. «Lleva un proceso de unos cinco años que una lección finalice el ciclo de producción y termine en las manos del miembro de iglesia para el estudio trimestral», dice Goldstein. ACCESIBILIDAD: ¡ESTAMOS EN ESO!
No todos los miembros tienen fácil acceso a las lecciones. En algunas regiones, el miembro cuando va a la iglesia pide (sin costo alguno) tantas guías como adultos haya en su hogar. Por supuesto, los miembros suelen contribuir con los gastos de 22
Agosto 2018 AdventistWorld.org
producción de las guías por medio de sus ofrendas. En otras regiones, si los miembros no solicitan y pagan por adelantado una suscripción para varios trimestres, se les hace muy difícil recibirlas más adelante. En algunos lugares los folletos llegan de maneras prácticamente milagrosas, si pensamos en los desafíos que requiere el transporte desde las casas editoras hasta territorios remotos como las aldeas en islas y montañas. Los líderes siguen analizando maneras de resolver problemas de acceso a las guías, mediante por ejemplo el uso de la tecnología para ofrecer plataformas en línea a quienes pueden acceder a ellas. «Toda vez que viajo, siempre llevo una copia extra en mi maleta –dice Goldstein–, por si no tengo WiFi donde estoy yendo. Pero por lo general, estudio la lección en línea o en la aplicación. Hay tantas aplicaciones y sitios en línea para estudiar la lección que no es problema encontrar uno de ellos. Creo que es una buena tendencia». UNA MISIÓN CONTINUADA
Si pudiera cambiar algo sobre la preparación de las guías de estudio, Goldstein dice que «aceleraría el
proceso de producción». Algunos pueden comparar ese sentimiento con el objetivo de las primeras lecciones de «acelerar» el regreso de Jesús. La misión, según parece, sigue siendo la misma. No importa lo que signifiquen las guías de estudios para los miembros en forma individual, siguen siendo uno de los grandes pilares de la Iglesia Adventista. Una iglesia informada es una iglesia lista para compartir la verdad bíblica. Si los miembros usan este precioso recurso «a fondo», las evidencias indican que nos mantendrá bien afirmados, nos unirá y nos ayudará verdaderamente a «acelerar las cosas» mientras aguardamos ese gran día. La información histórica de este artículo ha sido extraída de The Seventh-day Adventist Encyclopedia, «Sabbath School Publications» (Hagerstown, Md.: Review and Herald Pub. Assn, 1996), t. 11, pp. 513-517. 2 https://www.adventistarchives.org/youths-instructor-editors. 3 Jaime White, en Advent Review and Sabbath Herald, 6 de mayo de 1852.
1
Penny Brink tiene contrato con Adventist World como escritora, editora y coordinadora de ediciones contextualizadas.
puede «hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos» (Efe. 3:20). EL DIOS DE LA INTENCIONALIDAD
Fe y ciencia
¿Pueden las rocas enseñarnos algo sobre Dios?
S
oy un geólogo que cree que el planeta y los seres vivos que sustenta fueron formados por voluntad de Dios. Al igual que otros aspectos de la creación, la tierra y sus rocas son «sin palabras, sin lenguaje, sin una voz perceptible. [No obstante,] por toda la tierra resuena su eco, ¡sus palabras llegan hasta los confines del mundo!» (Sal. 19:3, 4, NVI). ¿Qué mensaje llevan esas palabras silenciosas? ¿Podemos aprender más sobre las cualidades del Creador mediante el estudio de la geología? EL DIOS DEL CORAZÓN, EL ALMA Y LA MENTE
Nuestra mente puede acomodar observaciones geológicas de manera lógica, y aplicar ese conocimiento a la predicción y el análisis. ¿Por qué el cerebro puede dar un sentido tan efectivo al ambiente que nos rodea? Para mí, esa maravillosa concordancia entre la mente humana y el mundo que trata de comprender, habla de un Diseñador que creó a ambos. El mundo no solo es inteligible, sino que respondemos a él emocionalmente. Las olas que rompen contra la playa pueden ser descritas matemáticamente, pero también pueden hacernos sentir sorprendidos, pensativos, entusiasmados o relajados. El Creador hizo nuestro mundo para que lo disfrutemos de una manera múltiple y bellamente integrada. LA INFINITAMENTE VASTA SABIDURÍA DE DIOS
Los procesos del planeta pueden ser organizados según patrones consistentes. La realidad, sin embargo, excede nuestros modelos, hasta trascender nuestra imaginación a cada escala observable. Habitamos un universo de rica textura, con oportunidades infinitas de descubrimiento. Esas vastas posibilidades de exploración son un recordatorio aleccionador pero gozoso de la grandeza de nuestro Dios Creador. EL MARAVILLOSO PODER DE DIOS
Las formaciones de roca preservan evidencias de procesos masivos, tales como el movimiento y la colisión de continentes que incluyen cantidades enormes de energía. Pero el Hacedor del mundo es más grande que cualquier cosa que se vea en la creación. Por ello, las rocas plegadas, elevadas y transformadas nos recuerdan del maravilloso poder del Creador, que
Fotografía: Pedro Lastra
El estudio de los planetas fuera de nuestro sistema solar nos ha llevado a apreciar mejor la increíble combinación de condiciones planetarias que nos permiten vivir en la superficie de la tierra. Dentro de un inmenso universo, los seres humanos se hallan en el lugar exacto donde es posible la existencia. Ese equilibrio requerido para la vida que algunos atribuyen a la casualidad es un don que nos ayuda a reconocer el plan deliberado de Dios para nosotros. EL DIOS DE LA RESILIENCIA
A pesar de la belleza y el diseño del planeta, la naturaleza posee un lado oscuro en el cual las respuestas no son tan obvias. Sin embargo, se observa una llamativa resiliencia cuando peligrosos procesos geológicos afectan los sistemas del planeta. Mecanismos de amortiguación absorben tensiones ambientales significativas y, después de las catástrofes, suelen ser restauradas las condiciones normales. Dios ha dotado al planeta y sus habitantes de mecanismos de afrontamiento que le permiten resistir y recuperarse, lo que brinda la seguridad de que no nos ha abandonado. EL DIOS DE LA HISTORIA
Las rocas del planeta pueden ser acomodadas en sucesión ordenada, lo que muestra que la tierra tuvo un comienzo y una historia, de la cual cada estrato es un recordatorio tangible. La autorrevelación de Dios en la Biblia rastrea la historia desde la creación hasta el diluvio y la preciosa promesa de un cielo nuevo y una tierra nueva (2 Ped. 3:5-13). Al igual que en la secuencia de metales de Daniel 2, las rocas dan testimonio de la direccionalidad de la historia y señalan al Dios que cumple su plan en los tiempos que él ha predeterminado.
El doctor Ronny Nalin nació en Italia. Actualmente es científico de investigación en el Instituto de Investigaciones en Geociencia de la Universidad de Loma Linda, California, Estados Unidos. AdventistWorld.org Agosto 2018
23
Espíritu de Profecía
El alimento es combustible Una maquinaria bien afinada requiere de atención personalizada
N
uestro cuerpo se forma con el alimento que ingerimos. En los tejidos del cuerpo se realiza de continuo un proceso de reparación, pues el funcionamiento de los órganos acarrea desgaste, y este debe ser reparado por el alimento. ESCOGED BIEN
Cada órgano del cuerpo exige nutrición. El cerebro debe recibir la suya; y lo mismo sucede con los huesos, músculos y nervios. Es una operación maravillosa la que transforma el alimento en sangre y aprovecha esa sangre para la reconstitución de las diversas partes del cuerpo; pero esa operación, que prosigue de continuo, suministra vida y fuerza a cada nervio, músculo y órgano. Deben escogerse los alimentos que mejor proporcionen los elementos necesarios para la reconstitución del cuerpo. En esta elección, el apetito no es una guía segura. Los malos hábitos en el comer lo han pervertido. Muchas veces pide alimento que altera la salud y causa debilidad en vez de producir fuerza. Tampoco podemos dejarnos guiar por las costumbres de la sociedad. Las enfermedades y dolencias que prevalecen por doquiera provienen en buena parte de errores comunes respecto al régimen alimentario.
24
Agosto 2018 AdventistWorld.org
Pero no todos los alimentos sanos de por sí convienen igualmente a nuestras necesidades en cualquier circunstancia. Nuestro alimento debe escogerse con mucho cuidado. Nuestro régimen alimentario debe adaptarse a la estación del año, al clima en que vivimos y a nuestra ocupación. Algunos alimentos que convienen perfectamente a una estación del año o en cierto clima, no convienen en otros. También sucede que ciertos alimentos son los más apropiados para diferentes ocupaciones. Con frecuencia el alimento que un obrero que hace trabajo físico puede consumir con provecho no conviene a quien se entrega a una ocupación sedentaria o a un trabajo intelectual intenso. Dios nos ha dado una amplia variedad de alimentos sanos, y cada cual debe escoger el que más convenga a sus necesidades, conforme a la experiencia y a la sana razón. LA DIETA ORIGINAL DEL SER HUMANO
Para saber cuáles son los mejores comestibles tenemos que estudiar el plan original de Dios para la alimentación humana. El que creó al ser humano y comprende sus necesidades indicó a Adán cuál era su alimento: «He aquí que os he dado toda planta que da semilla […] y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer» (Gén. 1:29). Al salir del Edén para ganarse el sustento labrando la tierra bajo el peso de la maldición del pecado, el hombre recibió permiso para comer también «plantas del campo» (Gén. 3:18). Los cereales, las frutas carnosas, las oleaginosas y las legumbres constituyen el alimento escogido para nosotros por el Creador. Preparados del modo más sencillo y natural posible, son los comestibles más sanos y nutritivos. Comunican una fuerza, una resistencia y un vigor intelectual que no pueden obtenerse de un régimen alimentario más complejo y estimulante. Para conservar la salud, se necesita una cantidad suficiente de alimento sano y nutritivo. Si procedemos con prudencia, podremos conseguir en
Fotografía: Lukas Blazek
Las variadas preparaciones de arroz, trigo, maíz y avena, como también los porotos frijoles, los guisantes y las lentejas se exportan hoy a todas partes. casi cualquier país la clase de alimentos que más favorece a la salud. Las variadas preparaciones de arroz, trigo, maíz y avena, como también los porotos frijoles, los guisantes y las lentejas se exportan hoy a todas partes. Esos alimentos, junto con las frutas locales o importadas, y la variedad de verduras propias de cada país, facilitarán la elección y la composición de comidas, sin necesidad de usar la carne. Donde las frutas desecadas, como uvas pasas, ciruelas, manzanas, melocotones o duraznos y albaricoques o damascos, puedan obtenerse a precios moderados, se verá que pueden emplearse como alimentos de consumo corriente mucho más de lo que se acostumbra, y con los mejores resultados para la salud y el vigor de toda clase de persona activa.
Este texto ha sido extraído de Consejos para la iglesia (Doral, Fl.: Inter-American Pub. Assoc., 1991), pp. 398-400. Los adventistas creemos que Elena White (1827-1915) ejerció el don bíblico de profecía durante más de setenta años de ministerio público.
AdventistWorld.org Agosto 2018
25
Respuesta a preguntas bíblicas
El Hijo y el Espíritu P
¿Cuán cercana era la relación entre el Espíritu Santo y Cristo durante el ministerio terrenal de Jesús?
al inicio del ministerio de Cristo. Durante su ungimiento como Mesías de Dios, el Padre proclamó: «Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia» (Luc. 3:22). «Y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma» (vers. 22). El Siervo del Señor en forma humana recibió el poder del Espíritu para cumplir su misión de salvación. Su vida estaba ahora bajo el cuidado del Espíritu quien, inmediatamente después del bautismo, llevó a Jesús al desierto para enfrentar al enemigo (Luc. 4:1). Satanás no tenía control sobre la vida de Jesús, cuya compañía inseparable era el Espíritu.
R
Fue la más cercana que podría haber existido. Cada miembro de la Deidad ha participado en la redención de la raza humana. Analizaré momentos claves de la experiencia de Jesús, en los que el Espíritu Santo estuvo particularmente cercano a él.
3. MUERTE Y RESURRECCIÓN
1. LA ENCARNACIÓN
La encarnación del Hijo de Dios fue un evento trascendental de la historia cósmica que tiene que haber precedido a la inmensa actividad de la Deidad en el cielo. Una vez que Dios escogió y preparó el instrumento correcto para ese acontecimiento –a María– el Hijo de Dios se hizo humano dentro de su vientre. Un ángel del cielo descendió a la ciudad de Nazaret para informar a la joven lo que sucedería: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra» (Luc. 1:35). En la concepción virginal del Hijo de Dios, el Espíritu estuvo presente revelando su poder en una actividad creativa sin paralelos. No se dan detalles específicos sobre su obra en la encarnación misma, quizá porque lo que sucedió está más allá de la comprensión humana. 2. BAUTISMO Y MINISTERIO
Juan el Bautista preparó el camino para el inicio del ministerio de Cristo. Antes de su nacimiento, un ángel dijo a su padre que Juan sería «lleno del Espíritu Santo aun desde el vientre de su madre» (Luc. 1:15) y, al momento de su nacimiento, Zacarías, su padre, «fue lleno del Espíritu Santo y profetizó» (vers. 67). En efecto, el Espíritu se mostró activo en los eventos que llevaron 26
Agosto 2018 AdventistWorld.org
El Nuevo Testamento dice poco sobre la función del Espíritu durante la crucifixión. Solo Hebreos 9:14 parece asociar el Espíritu con el sacrificio de Jesús, cuando expresa que «mediante el Espíritu eterno [Jesús] se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios». No se elabora el pensamiento, lo que nos lleva a preguntarnos por su significado. El pasaje parece asignar al Espíritu la función sacerdotal de presentar ante Dios la víctima sin mácula para el sacrificio. La conexión entre el Espíritu y la resurrección de Cristo es indirecta. Cuando Pablo habla del papel del Espíritu en la resurrección, dice: «Si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús está en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que está en vosotros» (Rom. 8:11). El Espíritu en nosotros es el Espíritu del que levantó a Jesús; y él también nos dará vida (nos resucitará) mediante el Espíritu. Hay un indicio de la presencia y acción del Espíritu en la resurrección de Cristo que contribuye a garantizar nuestra resurrección. El Espíritu estuvo constantemente con Cristo durante sus momentos de gozo, tentaciones, muerte y resurrección. También está a nuestro lado orientándonos en la vida, llenándonos de gozo y fortaleza cuando enfrentamos desafíos. Confiemos en él, y dejemos que sea nuestra compañía inseparable en nuestro peregrinar cristiano.
Ángel Manuel Rodríguez vive en Texas, Estados Unidos, después de haber trabajado como pastor, profesor y teólogo.
Salud y bienestar
Los temblores ¿Suelen ser indicio de Parkinson? Mi madre tiene 60 años y disfruta de buena salud. Ha desarrollado un temblor en las manos, que empeora cuando está estresada. Su voz también ha cambiado, y se le hace difícil cantar. Nos ha dicho que es un «temblor esencial». ¿Es lo mismo que el Parkinson? ¿Por qué es esencial?
H
emos sido maravillosamente formados, y parte de la maravilla de la creación es el movimiento coordinado. Damos por sentado que debe ser así hasta que algo anda mal. Cada movimiento y acción está coordinado por los sistemas nerviosos y musculares del cuerpo. Hay mecanismos complejos que garantizan que cada acción planificada –aun cada reflejo– se ejecute o lleve a cabo correctamente. Los cambios en las funciones normales de nuestro movimiento, incluidos los temblores, son denominados trastornos del movimiento. Cuando se dice «temblor esencial familiar», la palabra «esencial» indica, en lenguaje médico, que no se conoce la causa exacta del problema. Se usa esa terminología para describir más del noventa por ciento de casos de elevada presión arterial, o hipertensión, que es denominada «hipertensión esencial» cuando no se encuentran causas específicas. La palabra «familiar» indica un componente genético, a menudo una historia familiar de la afección. No afecta la longevidad (expectativa de vida), y no es lo mismo que la enfermedad de Parkinson. El temblor esencial es uno de los trastornos más comunes del movimiento. Afecta a aproximadamente el uno por ciento de la población global. Afecta igualmente a hombres y mujeres, y se hace más frecuente a medida que las personas envejecen. Puede aparecer en la niñez, pero es más común que Fotografía: Sabine van Erp
se vea en la segunda década de la vida o después de los sesenta años. El temblor suele incrementarse lentamente a medida que se envejece. Algunos individuos solo sufren el temblor de manos y brazos; otros experimentan oscilaciones de la cabeza y un temblor en la voz o cambios en el habla. Eso puede dificultar la posibilidad de cantar. En los temblores esenciales parece ser que el problema principal se encuentra en el cerebelo, una parte del cerebro que es clave para el control y la exactitud de los movimientos, la postura y el equilibrio. Es algo que se lleva a cabo mediante la coordinación y regulación de la actividad muscular. Hay una compleja trayectoria anatómica y química que regula el movimiento, y se cree que los cambios patológicos en parte o partes de ese mecanismo son responsables de los temblores esenciales. El diagnóstico se lleva a cabo sobre la base de la historia médica general y un examen clínico. Puede ser de utilidad saber la historia familiar. Es importante preguntar por medicaciones específicas que podrían causar o agravar un temblor (algunos agentes antiepilépticos, ciertos antidepresivos y el litio). La exposición a toxinas como el plomo, el mercurio o el manganeso también puede causar temblores. La historia y la examinación detallada pueden diferenciar en seguida los temblores esenciales del Parkinson. El tratamiento suele incluir medicación, aunque acaso se necesite cirugía y una técnica conocida como estimulación cerebral profunda si es que los temblores producen discapacidad.
Peter N. Landless es cardiólogo nuclear certificado y director de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General. Zeno L. Charles-Marcel es especialista certificado en medicina interna y director asociado de Ministerios Adventistas de Salud de la Asociación General.
AdventistWorld.org Agosto 2018
27
La iglesia que cantaba
N ¿Puedo contarle una historia? DICK DUERKSEN
28
Agosto 2018 AdventistWorld.org
o recuerdo el nombre de la aldea, aunque las fotografías me ayudarían a recordarlo con total claridad. Era un lugar de polvo gris, ropas raídas, castaños enjutos y arbustos espinosos entremezclados con matas ocasionales de grama. Dos muchachitos procuraron venderme un auto de carreras que habían armado con alambres descartados, bandas de goma roja y latas de Coca Cola. No tenía lugar para llevármelo a casa, pero hice un poco de regateo de todas maneras. Supe que necesitaban desesperadamente cualquier dinero que pudiera darles. Acordamos el precio y, después de que Garry me prestara dinero en moneda local, les di el doble, que equivalía a dos dólares. Cuando le mostré el automóvil a Garry, él se rio y me preguntó cómo pensaba llevarlo a casa. —No estoy seguro –le respondí. —No te preocupes –dijo–. Lo pondré en una de mis maletas y te lo llevaré en mi siguiente viaje. Garry era así. No necesitaba hacerlo, pero se ofreció a hacer la «mudanza», porque quería ayudarme. *** El día había comenzado con cuatro horas de saltos, pozos y mucha traspiración, a medida que avanzábamos en el polvoriento camino de Mozambique. Garry quería vernos allí cuando comenzara la tarea; así nos lo había explicado con toda claridad. «Es uno de los lugares más pobres que he visitado –dijo–. Hay un pozo de agua siguiendo el camino un kilómetro y medio o algo así, pero el dueño del lugar cobra tanto por el agua que la mayoría de la gente se acuesta cada noche con sed. He hallado un lugar cerca de la iglesia donde debería haber agua, quizá a menos de treinta metros de profundidad. No veo las horas de comenzar a cavar».
La perforadora ya estaba allí. Había sido llevada y armada la noche anterior por el equipo de Garry, compuesto por obreros de ADRA. Cuando digo «la perforadora», es posible que piensen en una de esas perforadoras que se transportan en una camioneta. La de Garry no era así. Era una plataforma de perforación que él había diseñado después de varias semanas de andar por los caminos rurales de Mozambique. Estaba compuesta en realidad por tres vehículos: una plataforma para cavar incorporada a una camioneta de ruedas gigantes, un tanque de agua y un generador de electricidad en otra camioneta similar, y una tercera camioneta 4x4 que los acompañaba. Se necesitaban tres, y hasta cuatro hombres, para cavar un pozo. «Creo –me dijo Garry– que cada vez que hay una nueva iglesia allí en la zona de matorrales, también deberíamos cavar un pozo de agua. Así tendrían el agua de vida y el Agua de Vida, ambas brotando juntas en la aldea. Quizá hasta podríamos colocar el pozo junto a la iglesia. Imagínate, la gente va al pozo a buscar agua gratuita y escucha que los miembros cantan de Jesús, el Agua de Vida verdadera. ¡Eso es evangelismo en su mejor versión!» Garry había ubicado el único lugar posible para cavar. La nueva fuente de agua estaría a unos veinte pasos de la rústica iglesia que los miembros habían armado con paja kinesu y hojas de palmera. *** Una multitud aguardaba. La mayoría eran niños y mujeres, porque los hombres estaban trabajando en el campo o en las minas de Sudáfrica. Nos saludaron con un cántico. En realidad, nos saludaron con muchos cánticos a viva voz, cantando cada vez más y más alto, y entonces bajando de repente, como cada martín pescador de la lejana ribera del río.
Editor Adventist World, es una publicación periódica internacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su editor es la Asociación General, División de Asia-Pacífico Norte de los Adventistas del Séptimo Día®. Editor ejecutivo/Director de Adventist Review Ministries Bill Knott Director de la publicación internacional Chun, Pyung Duk
Garry transformó su instantánea sonrisa en una risa, e hizo señas a todos para que se sentaran en los bancos de la iglesia. Los bancos, de paso, eran largas ramas trabadas en otras que tenían forma de horqueta y habían sido enterradas en el piso de tierra. «Los bancos más incómodos en los que alguna vez me senté», dijo Garry con una sonrisa. Garry les contó a todos del pozo de agua; por qué lo estábamos cavando; cuán profundo cavaríamos; cómo sería la bomba y cómo podría repararse con un simple pedazo de goma proveniente de la vieja cámara de un vehículo. Y también les explicó por qué el agua siempre tenía que ser totalmente gratuita para las personas. Entonces Garry nos llevó hasta las camionetas y oramos por la fuente. Largas y fervientes oraciones. La tarea llevó la mayor parte del día. Mucho más de lo que Garry había esperado. Solo había arena en los primeros diecisiete metros. Entonces apareció un poco de piedra, y luego, más arena. «Pronto tiene que aparecer el agua», dijo Garry con una sonrisa. Casi todas las mujeres se fueron para hacer las tareas domésticas cerca de sus chozas. Los niños iban de aquí para allá, y solo se acercaban cuando el equipo añadía más caños para seguir cavando, o cuando la plataforma de perforación arrancaba. A los cuarenta metros el pozo aún estaba seco. Y lo mismo a los sesenta. Hasta allí podía llegar el equipo. Garry comenzó a llorar. *** Allí mismo junto a la inmensa plataforma de perforación que él había diseñado y construido personalmente. Allí, junto a la misma plataforma con la que ya había Fotografía: Dick Duerksen
cavado más de ochocientos pozos en los polvorientos terrenos de Mozambique; y todos habían dado agua fresca. Garry lloró. Las grandes lágrimas que le corrían por las mejillas se mezclaron con sudor que manchaba su camisa. Cuando el motor se apagó, las mujeres regresaron expectantes, con brillantes recipientes de plástico sobre la cabeza. Parecían confites gigantes rojos, amarillos y azules que danzaban en medio del calor africano. Garry explicó lo que pasaba, les mencionó que sesenta metros era lo máximo que podían descender, y les dijo que se sentía muy muy muy triste. Realmente lo lamentaba. Todos lloraron. Entonces el primer anciano indicó que nos uniéramos a los miembros de iglesia. Así lo hicimos, sentándonos en esos bancos tan incómodos para escuchar que Garry les daba las mismas explicaciones una y otra vez, hasta que solo quedó en el aire un pesado silencio. Entonces una anciana comenzó a cantar. Otros se le unieron y pronto, los cánticos de la congregación, bañada en sudor, ahuyentaron la polvorienta tristeza. «Jesús sigue siendo nuestro Rey y Salvador –proclamó el anciano–. Él llenará nuestros recipientes de agua de alguna otra manera».
Comisión de coordinación de Adventist World Si Young Kim, presidente; Yukata Inada; Germán Lust; Chun, Pyung Duk; Han, Suk Hee; Lyu, Dong Jin
Dick Duerksen, un pastor y narrador que vive en Portland, Oregón, Estados Unidos, es conocido en diversas partes del mundo como un «polinizador itinerante de la gracia».
Vol. 14, No. 8
Editores/Directores asociados, Adventist Review Ministries Lael Caesar, Gerald A. Klingbeil, Greg Scott Editores en Silver Spring (Maryland, EE. UU.) Sandra Blackmer, Stephen Chavez, Costin Jordache, Wilona Karimabadi Editores en Seúl (Corea del Sur) Chun, Pyung Duk; Park, Jae Man; Kim, Hyo-Jun Gerenta de operaciones Merle Poirier Editores invitados/Consultores Mark A. Finley, John M. Fowler, E. Edward Zinke Gerenta financiera Kimberly Brown Consejo de dirección Si Young Kim, presidente; Bill Knott, secretario; Chun, Pyung Duk; Karnik Doukmetzian; Han, Suk Hee; Yutaka Inada; Germán Lust; Ray Wahlen. Ex officio: Juan Prestol-Puesán; G. T. Ng; Ted N. C. Wilson Diseño y dirección artística Types & Symbols A los colaboradores: Aceptamos el envío de manuscritos no solicitados. Dirija toda correspondencia a 12501 Old Columbia Pike, Silver Spring, MD 20904-6600, EE. UU. Número de fax de la oficina editorial: 1 (301) 680-6638 E-mail: worldeditor@gc.adventist.org Sitio Web: http://www.adventistworld.org/ A menos que se indique lo contrario, todas las referencias bíblicas pertenecen a la versión Reina Valera. Revisión 1995. Usada con autorización. A menos que se indique lo contrario, todas las fotografías destacadas pertenecen a © Thinkstock 2017. Adventist World es publicada todos los meses e impresa simultáneamente en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia, México y Sudáfrica.
AdventistWorld.org Agosto 2018
29
Fe en crecimiento
Páginas infantiles
Son las cosas pequeñas Las cosas grandes suelen comenzar siendo pequeñas
¡Estás marcando una diferencia!
N
o era fácil ser el más pequeño en la clase. Jordy siempre era el último en ser elegido para el básquetbol, y a veces eso lo mortificaba. Jordy decidió que no aguantaba más así. Pensó en tratar de ser más grande, fuerte y rápido, no importaba lo que le costara. En su casa comenzó a levantar «pesas»; en realidad, eran mochilas llenas de libros. Pero las levantaba. Cada día después de la escuela y también los domingos, hubiera sol o lluvia, Jordy iba a la cancha de básquetbol del barrio. Practicaba durante horas. Al comienzo no 30
Agosto 2018 AdventistWorld.org
era muy bueno. Pero a medida que pasaban las semanas se le fue haciendo más fácil controlar el balón y tirar directamente al canasto. Sin embargo, sentía que no estaba progresando tanto como deseaba. Así es que decidió que también comería como un atleta. Casi ni respiraba cuando devoraba lo que su mamá preparaba para la cena, y siempre pedía que le sirvieran un poco más. Cada semana, se pesaba y medía esperando crecer milagrosamente a toda velocidad. Se desilusionó cuando no vio los resultados inmediatos que esperaba.
Un día, la mama no se sentía bien y le costaba levantarse de la mesa para prepararse para su cita con el médico. Jordy corrió y trató de levantarla, pero no pudo hacerlo. —¡Soy un inútil, mamá! – protestó–. Soy un jugador de básquetbol horrible, y no puedo ni ayudar a mi mamá. Y todo porque soy demasiado pequeño. La mamá de Jordy lo miró con ojos bondadosos y le dijo: —¡No eres un inútil! ¿No te das cuenta de que cada vez que comes toda la cena y pides un poco más, vas nutriéndote y haciéndote más fuerte? ¿No ves Ilustración: Xuan Le
WILONA KARIMABADI
Tesoro bíblico: «El Rey les responderá: “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí”» (Mat. 25:40, NVI).
¿Qué puedes hacer? que cada vez que sales y practicas básquetbol, poco a poco vas haciéndolo mejor? Sabes que aunque sea difícil levantarme de esta silla, el hecho de que pongas tus brazos alrededor de mí me da fuerzas. Jordy finalmente lo entendió. Las cosas pequeñas que hacía día a día le estaban ayudando a marcar una diferencia en su vida y en la de su mamá. Jesús nos recuerda que todo lo que hagamos para ayudar a otros es como hacerlo para él. Él lo nota, y los demás lo notan, aún cuando no lo creamos así.
La próxima vez que veas un charco inmenso o vayas a una laguna o lago, busca una piedra redonda y suave y arrójala en el agua. ¿Qué sucede? Verás que tu pequeña piedra va creando ondas cada vez más grandes en la superficie del agua, y que estas van cada vez más lejos. Puedes crear un efecto similar en tu vida. Esfuérzate por ser amable, ayudador y considerado con las otras personas. Di cosas que animen a los demás, ayuda a alguien a levantar un bolso, comparte tu merienda con un amigo. Al comienzo puede parecer que todo es igual pero, créeme, pronto notarás cambios positivos.
AdventistWorld.org Agosto 2018
31
La histórica «revista de fe» del adventismo, presentada en un formato moderno.
Suscríbase hoy a la Adventist Review y disfrute de contenidos inspiradores, informativos e innovadores en la plataforma de su elección.
¡Suscríbase hoy mismo! www.adventistreview.org/subscriptions (800) 545-2449 (solo para los Estados Unidos)