Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2010 Presidente - Director:
Antonio Luis Glez. Núñez Redacción:
Rosa Dorta González J. Alexis Rguez. Remedios Montserrat Torres Curbelo Mª. Esmeralda M. Rguez.
La Frase
2.
La Viñeta
2.
Campaña del Día de las Madre
3.
Aprobación de los Nuevos Estatutos A.E.C.P.A.
4.
La Columna Las Webs Recomendadas
6. 8.
Calendario de Ferias
9.
Formación, Cursos y Jornadas
10.
Cartas al Director
11.
Calendario del Contribuyente
12.
Diseño Gráfico:
ALGN-MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Fotomecánica
Gráficas Digital Siglo XXI Impresión
ServiGraf Distribución:
A.L.O.G. - Publicidad Nº ejemplares: 1.000
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
El pasado 23 de marzo, la Asociación de Empresarios de Arona, celebró la Asamblea General Extraordinaria, la cual tuvo lugar en el Centro Cultural de Los Cristianos a las 19:30 horas en segunda convocatoria, ya que aunque el proyecto a presentar en la misma Asamblea podía haberse aprobado en primera convocatoria, al contar con más de los 2/3 de los votos requeridos en relación al total de asociados, se quiso que la misma fuera lo más participativa y democrática posible, con el apoyo de todos. La Asamblea tenía como objetivo primordial el cambio de los estatutos vigentes, este hecho vendría motivado por la necesidad de adaptar la Asociación a la actualidad, y con ello evolucionar a nuevos modelos asociativos y métodos de gestión y actuación en materia empresarial, para de este modo facilitar la interacción entre los asociados y su Asociación. Se han adecuado los actuales estatutos, regidos hasta ahora por la Ley de Asociaciones del 1.977 y las posteriores reformas, a la realidad actual del siglo XXI, es decir se han recopilado todas las mejoras generales de la Ley de Asociaciones del 2002 para modernizar el actual modelo.
En la sede de la Asociación está a disposición y consulta de todos los asociados una copia de los estatutos aprobados. Pero a modo de resumen y de forma genérica, recogemos los principales cambios aprobados: Con el objeto de convertir la Asociación de ámbito provincial, como es en la actualidad a regional, se aprueba el cambio de denominación de la misma, suprimiendo la palabra “Municipio” para evitar confusiones. Esto en la práctica supondrá la obtención de mayor puntuación en los criterios de baremación, a la hora de gestionar subvenciones en materia de cursos formativos para impartir por nuestra Asociación empresarial en el Sur. Adecuación de los fines y objetivos a las nuevas realidades sociales. A las nuevas tecnologías. Criterios medioambientales, de calidad y excelencia. A criterios sociales y socioculturales. Criterios de inserción laboral de parados de larga duración, en riesgo de exclusión social, mayores de 45 años y mujeres. Así como criterios de igualdad y paridad. Cambio en la duración del desempeño de los mandatos, pasando de los actuales dos años de mandato, a cuatro años, así como el cambio de la
limitación de dos mandatos consecutivos actuales, a indefinido, siempre que se tenga la mayoría de votos necesaria. Cambio en la valoración del tipo de socios, pasando de una única tipología en la actualidad a 5 tipos diferentes: Informativos, Numerarios, Fundadores, Protectores y Honoríficos. Especificación de las obligaciones, los deberes, derechos y sanciones de los socios, así como las competencias de cada uno de los órganos y cargos directivos de la Asociación. Delimitación clara de las representaciones y delegaciones de voto y su adecuado tratamiento y formato físico, postal y/o electrónico. Especificación de los temas a tratar en el COMITÉ EJECUTIVO, la JUNTA DIRECTIVA y las Asambleas Generales ORDINARIAS y EXTRAORDINARIAS. Limitación porcentual del 10% en el número de delegaciones de los socios que puede reunir una sola persona. Limitación en lo que respecta al desempeño del cargo de presidente, teniendo que ser el candidato una persona que haya sido socio de la entidad con una antigüedad ininterrumpida mínima de 2 años. Regulación del desempeño de los cargos directivos de la asociación en cumplimiento de la Ley de Incompatibilidades establecidas en la legislación vigente, así como el desarrollo de un Reglamento de Régimen Interno. En lo que respecta al criterio actual de 3 meses de cuota gratis, con la aplicación de los nuevos estatutos se mantiene dicho criterio.
Se aprueba la aplicación de una cuota simbólica de inscripción de 20€ para las nuevas altas. Se ha estructurado una nueva tabla de cuotas mensuales para el ejercicio 2010-2011, en relación a una Declaración Responsable del número de trabajadores contratado por cada socio: Nº SOCIOS
1a5
6 a 10
11 a 25
26 a 50
51 a 100
CUOTA MENSUAL
20€
30€
50€
70€
95€
Debido a la situación económica actual, se aprobó que se aplicara la presente tabla de cuotas a los socios de nueva captación, desde el mismo día de aprobación de los estatutos, debido a la situación económica de la Asociación y se estableciera un periodo de transición para la aplicación efectiva de los criterios económicos a los actuales socios. Se aprobó una moratoria de 33 meses, y que no se les aplique a los actuales socios de la Asociación dichos criterios serán efectivos, a partir del 1 de enero de 2013.
Coincidiendo
con los periodos de crisis, es
cuando muchas empresas se paran y hacen balance de la situación real, no me refiero a nivel contable, sino al acto de contrición y examen de conciencia que hacen los propietarios de sus empresas. Esto es lo que ha sucedido esta pasada semana en mi despacho, en una visita que la verdad, me ha hecho pensar mucho e incluso ha logrado que pase la frontera de lo profesional a lo personal, al ver la situación y el cariz emocional que ha tomado el asunto. Lo triste del asunto es ver como una empresa familiar que fue creada por el abuelo, un personaje entrañable, emprendedor y luchador, que supo dar el relevo generacional y actuó de forma correcta y eficiente, hasta el día de su jubilación que culminó con el término de la expansión de la empresa en todo el Archipiélago. Ha visto que debe acometer procedimiento concursal para que los acreedores puedan cobrar, cerrar el 80% de sus oficinas y liquidar todo el sueño del abuelo. Esta empresa ha sufrido lo que en economía podríamos denominar “El Efecto de la 3ª Generación”, no es algo nuevo y ya se describía este efecto con otro nombre desde época de los romanos, sin embargo es una realidad social de nuestros días.
Podemos definir el efecto de la 3º generación como el resultado del relevo generacional en el que tras la creación de una empresa, pasa de mano, al hijo del emprendedor y culmina con el desembarco del nieto en la gestión de la empresa. Se describen dos opciones: El efecto POSITIVO, que es cuando este nieto toma las riendas y moderniza la compañía, y relanza la posición estratégica de la misma. Y el efecto NEGATIVO en el que esta tercera generación se encarga de cerrar y liquidar la empresa. Unas veces por efectos propios y otras por defectos ajenos. Unas veces por que el negocio se ha quedado obsoleto y deja de ser negocio, y otras porque no se han adaptado a las exigencias del mercado.
Siempre es un proceso traumático tener que cerrar una empresa pero muchas veces es un mal menor necesario. Lo desgraciado es cuando este proceso se realiza como consecuencia de la mala cabeza y el despilfarro por parte de las generaciones posteriores. Que se frustren los sueños e ilusiones de los emprendedores por culpa de la mala cabeza de sus descendientes es un trauma que difícilmente es aceptado por la primera generación y que muchas veces da con el hundimiento psicológico de este. Ver como sus sueños e ilusiones se esfuman de la noche a la mañana por la mala cabeza, es el resultado del poco valor y aprecio que estas segundas y terceras generaciones hacen al esfuerzo que el emprendedor inició su actividad. Ver todo hecho suele ser el motivo principal por el cual no se valoran los logros y más tarde se derrocha sin dar importancia ni valorar la fuente principal de ingresos. Los datos estadísticos son abrumadores, del total de las empresas que sufren un relevo generacional, el 30% de las empresas sobreviven a la segunda generación, y sólo el 3% llegan a la cuarta. De estos datos se desvela la alta mortalidad de las empresas, y son esas que sobreviven las que dependiendo del sector económico, el volumen y el perfil de los propietarios hacen que esas empresas se asienten solventemente en un estatus de solera y prestigio, que les puede dar un margen de maniobra en tiempos de crisis si son capaces de saberse adaptar a los nuevos tiempos.
Dónde comienza el declive de la 3ª generación, dónde empezó el declive de la 2ª generación. Muchas veces suele ser por el excesivo poder ejercido por la 1ª generación, por no delegar en los demás, al llegar el relevo de la 2ª este, está falto de experiencia. Otras causas pueden ser por la situación económica, por el afán emprendedor, las causas son múltiples pero los efectos perniciosos se suelen dilatar en el tiempo. Y eso hace que se vea desde otra perspectiva, y que no se tenga la dimensión y la importancia del problema. Solemos ver los casos de éxito personales como casos de alegría colectiva con los años, pero según los datos estadísticos, no reparamos en todos los sueños personales y profesionales que se quedan por el camino. Historias personales que llenan unas estadísticas. El espíritu del emprendedor no tiene edad, pero es un ruego personal y profesional, el que las nuevas generaciones aprendan a valorar y defender los valores de la familia y caer en la cuenta de que si somos como somos y tenemos lo que tenemos es en la mayoría de los casos el resultado de lo que nuestros antecesores nos han aportado. Ya no solo en lo material sino también en lo personal.
Esta iniciativa inédita en nuestro País es una bocanada de aire fresco y optimismo en el mar del pesimismo que se ha instalado por la crisis. Se han unido un grupo de famosos y empresarios para crear esta iniciativa que bajo el nombre de “Esto sólo lo arreglamos entre todos”. Propone dar esperanzas, aunando esfuerzo y arrimando el hombro entre todos, personajes anónimos y famosos, es la única forma de entre todos salir de la crisis. Felicitamos esta iniciativa y recomendamos la visita de su web.
Hoy les recomendamos nuestro portal comercial del municipio de Arona, podrá encontrar 700 comercios dispuestos a ofrecerle toda su oferta con un solo click. Esta iniciativa se ha reactivado tras la llegada al cargo del nuevo presidente y esperamos que sea una herramienta de consulta y visita, para conocer los comercios y las empresas del municipio y participar en la promoción del tejido empresarial de Arona.
NOMBRE DE LA FERIA
LUGAR
FECHA
WEB
Salón para la Calidad de Vida
Feria de Mollerussa
Del 9 al 11
+info
Feria Antigüedades, Coleccionismo y Arte Madrid
IFEMA
Del 10 al 18
+info
Lifestyle Expo 2010 Alicante
IFA
Del 10 al 11
+info
Salón CLUB de GOURMETS 2010 Madrid
IFEMA
Del 12 al 15
+info
Feria de Manutención y Almacenaje
Feria de Zaragoza
Del 13 al 16
+info
Salón del etiquetado
Centro Int. Convenciones
Del 14 al 15
+info
Salón del Comercio Electrónico y Negocios Online
Feria de Barcelona
Del 15 al 16
+info
FORMA EMPLEO 2010 Valencia
Feria de Valencia
Del 15 al 17
+info
Feria TodoSalud Vigo
Instituto Ferial de Vigo
Del 16 al 18
+info
Feria de Hostelería y Restauración
Recinto Ferial de Reus
Del 18 al 20
+info
Expo Franquicia 2010 Madrid
IFEMA
Del 22 al 24
+info
Feria del Hogar y del Mueble
Institución Ferial de Badajoz
Del 22 al 25
+info
Feria Outlet de Málaga
Palacio Congresos de Málaga
Del 24 al 25
+info
NOMBRE
FECHA
ORGANIZA
HORARIO
LUGAR
PRECIO
Creación de Empresas
Del 5 al 8
Cámara de Comercio
De 16:00 a 20:00
Arona
Gratuito
Access 2007
Del 12 al 15
Cámara de Comercio
De 17:00 a 21:00
S/C de Tfe
60€
Atención al Cliente
Del 12 al 15
Cámara de Comercio
De 18:00 a 22:00
La Victoria
Gratuito
Estímulos a las Inversiones Ambientales en la Empresa
Día 13
Cámara de Comercio
De 10:00 a 11:30
S/C de Tfe
10€
6º Foro Económico Empresarial Tenerife Sur
Días 15 y 16
MultiServicio Empresarial
De 19:00 a 21:00
Centro Cultural Los Cristianos
Gratuito
Escaparatismo
Del 19 al 22
Cámara de Comercio
De 18:00 a 22:00
Granadilla
Gratuito
Creación de Empresas
Del 19 al 22
Cámara de Comercio
De 16:00 a 20:00
S/C de Tfe
Gratuito
Técnicas de venta
Del 19 al 22
Cámara de Comercio
De 18:00 a 22:00
S/C de Tfe
Gratuito
Marketing Directo y Fidelización de Clientes
Del 26 al 29
Cámara de Comercio
De 18:00 a 22:00
La Orotava
Gratuito
PowerPoint 2007
Del 26 al 29
Cámara de Comercio
De 17:00 a 21:00
S/C de Tfe
60€
Para publicar su opinión en esta sección el autor deberá remitir nombre, apellidos y D.N.I. Este último no será publicado en cumplimiento de la L.O.P.D.
Envíe sus cartas a:
Cuando era joven y según iba creciendo siempre tenía encendida la luz de mi cuarto, unas veces por que estaba jugando, otras veces porque escuchaba música, según fui creciendo unas veces por que estaba leyendo, otra porque estudiaba, algunas otras porque estaba haciendo el tonto, más adelante, porque era nuevo y empezaba a hablar por el móvil, posteriormente porque le cambié la bombilla por una de bajo consumo y ya más recientemente, y con la “paranoia” de que hay que ahorrar, ser ecológicos y no consumir, ni sobreexplotar los recursos limitados de nuestra Isla. Por que es la novedad me ha llevado a poner una lámpara de Leeds, que no alumbra nada pero viste mucho y es muy fashion... Cuando en el 2000 y en los años siguientes Unelco se propuso presionar al Gobierno de Canarias por sobrecarga
en la línea , y realizaba cortes selectivos, en este sur para lograr su propósito de poner nuevas Centrales Eléctricas de Ciclo Combinado. Y si no por lo menos, cambiar el tendido recibiendo grandes sumas de dinero de las costillas de todos los contribuyentes, evitando así tener que soterrar las líneas que posteriormente, entre la Tormenta del 31 de marzo en Santa Cruz y la Cola del Delta, se produjeron apagones. La ciudadanía salió a la calle nuevamente a protestar. Una vez se restituyó el servicio se le olvidó todo a la gente y además se realizó una campaña de limpieza de imagen de la compañía. Más de una empresa de publicidad y algún que otro equipo de baloncesto está frotándose las manos por la lluvia de millones que recibirá en concepto de patrocinio y lavado de imagen... Como ha cambiado todo, que ahora y años mas tarde ya no hay
info@aronaempresarial.com
apagones, ahora se les denominan “CEROS ENERGÉTICOS”. Es como en Telefónica, no hay problemas en la línea sólo “Incidencias Temporales en el Servicio”... Cuanto tiempo vamos a soportar esta situación insostenible de monopolios naturales mantenidos artificialmente. Cuándo se va a coger el toro por los cuernos y afrontar los grandes problemas que tiene nuestra Isla y darles solución, tomando las medidas necesarias aunque sean impopulares y resten votos. A la larga el tiempo terminará poniendo a cada uno en su lugar y se les reconocerá la valía, la valentía y el coraje de luchar por nuestra Isla y no por el clientelismo. Mientras tanto sólo nos queda una cosa, concienciarnos en el ahorro y hacerle caso a la viejita… Chacho!!! Apaga la luz del cuarto!!!
BBuss.
DESDE EL 5 DE ABRIL HASTA EL 23 DE JUNIO SOLICITUD BORRADOR DECLARACIÓN DE RENTA 2009 - El borrador de declaración podrá solicitarse hasta el 23 de junio de 2010 a través de Internet y en los teléfonos 901 200 345 ó 901 12 12 24. - Confirmación del borrador con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta.
DESDE EL 5 DE ABRIL HASTA EL 30 DE JUNIO BORRADOR DE LA DECLARACIÓN DE RENTA 2009 Confirmación del borrador de declaración con resultado a devolver, renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación en cuenta.
HASTA EL 20 MODELOS RENTA Y SOCIEDADES Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas. Marzo 2010. Grandes Empresas: 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128. Primer Trimestre 2010. Modelos 110, 115, 117, 123, 124, 126, 128.
Pagos fraccionados Renta Primer Trimestre 2010: - Estimación Directa - Modelo 130 - Estimación Objetiva - Modelo 131
Pagos fraccionados Sociedades y Establecimientos Permanentes de No Residentes Ejercicio en curso: - Régimen General. Modelo General. Modelo 202 - Grandes Empresas (excepto Grupos Fiscales) Modelo 218 - Régimen de consolidación fiscal (Grupos Fiscales). Modelo 222
IVA Marzo 2010. Régimen General. Autoliquidación Modelo 303 Marzo 2010. Grupo de entidades, modelo individual. Modelo individual 322 Marzo 2010. Declaración de operaciones incluidas en los libros registro del IVA y del IGIC. Modelo IGIC 340 Marzo 2010. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Modelo intracomunitarias 349 Marzo 2010. Grupo de entidades, modelo agregado. Modelo agregado. 353 Marzo 2010. Operaciones asimiladas a las importaciones Modelo 380 Primer Trimestre 2010. Régimen General. Autoliquidación Modelo 303 Primer Trimestre 2010. Declaración-Liquidación no periódica. Modelo. 309
Primer Trimestre 2010. Régimen Simplificado. Modelo Simplificado. 310 Primer Trimestre 2010. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Modelo intracomunitarias 349 Primer Trimestre 2010. Servicios vía electrónica. Modelo 367 Primer Trimestre 2010. Regímenes General y Simplificado. Modelo. 370 Solicitud de devolución Recargo de Equivalencia y sujetos pasivos ocasionales Modelo 308 Reintegro de compensaciones en el Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca Modelo 341
IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS Marzo 2010 Modelo 430
IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN Enero 2010. Grandes Empresas (*). Modelos (*) 553 al 558. Enero 2010. Grandes Empresas Modelo 561,562,563 Marzo 2010. Grandes Empresas Modelo 560 Marzo 2010 Modelo 564, 566 Marzo 2010 (*). Modelo (*). 570,580 Primer Trimestre 2010. Actividades V1, V7, F1 - Modelo 553 Primer Trimestre 2010. Excepto Grandes Empresas. Modelo Empresas. 560 Primer Trimestre 2010. Modelo 2010. Modelo 595 Primer Trimestre 2010. Modelo 2010. Modelo E-21 Primer Trimestre 2010. Solicitudes de devolución: - Introducción en depósito fiscal Modelo 506 - Envíos garantizados Modelo 507 - Ventas a distancia. Modelo distancia. Modelo 508 - Consumos de alcohol y bebidas alcohólicas. Modelo alcohólicas 524 - Consumo de hidrocarburos. Modelo hidrocarburos. 572 (*) Los operadores registrados y no registrados, representantes fiscales y receptores autorizados (Grandes Empresas) utilizarán para todos los impuestos el modelo 510
IMPUESTO SOBRE VENTAS MINORISTAS DE DETERMINADOS HIDROCARBUROS Primer Trimestre 2010 - Modelo 569
HASTA EL 30 MODELOS NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL - Primer Trimestre 2010. Cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las entidades de crédito. Modelo crédito. Modelo 195 - Primer Trimestre 2010. Relación de personas o entidades que no han comunicado su NIF al otorgar escrituras o documentos donde consten los actos o contratos relativos a derechos reales sobre bienes inmuebles. Modelo 197
I.G.I.C. - IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO 410 Grandes empresas. Hasta el día 20 el correspondiente al mes de marzo. 411 Régimen general devolución mensual. Hasta el día 20 el correspondiente al mes de marzo. 412 Declaración Ocasional. Hasta el día 20 el correspondiente al mes de marzo. 418 Régimen especial del grupo de entidades. Hasta el día 20 el correspondiente al mes de marzo. 419 Régimen especial del grupo de entidades. Hasta el día 20 el correspondiente al mes de marzo. 420 Régimen general. Hasta el día 20 el correspondiente al primer trimestre. 421 Régimen simplificado. Hasta el día 20 el correspondiente al primer trimestre. 422 Solicitud de reintegro de compensaciones de sujetos pasivos acogidos al régimen especial de la agricultura y de la ganadería. Hasta el día 20 el correspondiente al primer trimestre. 490 Grandes Empresas fabricantes o comercializadoras de labores de tabaco rubio. Hasta el día 20 el correspondiente al mes de marzo. 490 Régimen general devolución mensual fabricantes o comercializadores de labores de tabaco rubio. Hasta el día 20 el correspondiente al mes de marzo. 490 Régimen general fabricantes o comercializadores de labores de tabaco rubio. Hasta el día 20 el correspondiente al mes de marzo.
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO 430 Declaración-Liquidación. Hasta el día 30 el correspondiente al mes de marzo.
ARBITRIO SOBRE IMPORTACIONES Y ENTREGAS DE MERCANCÍAS EN LAS ISLAS CANARIAS 450 Régimen General. Hasta el día 20 el correspondiente al primer trimestre.
TASA FISCAL SOBRE EL JUEGO 044 Casinos. Hasta el día 20 el correspondiente al primer trimestre.
IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS 610 Pago en metálico del impuesto que grava los documentos negociados por Entidades Colaboradoras. Hasta el día 22 el correspondiente al mes de marzo. 615 Pago en metálico del impuesto que grava la emisión de documentos que lleven aparejada acción cambiaria o sean endosables a la orden. Hasta el día 22 el correspondiente al mes de marzo.