Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº.: 11 - Bajo 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555 info@empresariosdearona.com www.aronacomercial.com www.empresariosdearona.com Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2015 Presidente
Antonio Luis Glez. Núñez Redacción y Coordinación:
José Rguez. Remedios - Mª. Esmeralda M. Rguez. Paulina Salas Guerrero. Fotógrafos:
Manuel Expósito - Daniel Cetrulo Moisés Pérez - Dux Garutti Diseño Gráfico:
GDSXXI ALGN-MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez - Vicepresidente Distribución:
A.L.O.G. - Publicidad Nº ejemplares: 1.000
Nos complacemos en presentarles la Memoria de Actividades de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona correspondiente al Ejercicio 2014, un año en el que no hemos parado de trabajar.
Cada día con el trabajo que desarrollamos, demostramos nuestro liderazgo y verdadera representatividad en el municipio de Arona y en la comarca Sur. En esta etapa, seguimos con nuestro compromiso de realizar iniciativas para la sociedad, nuestro principal objetivo es ser útiles y estar cerca de la sociedad y de nuestros asociados. Para cumplir este objetivo, la Asociación se ha reforzado para estar más presentes que nunca y más activos en la defensa de los intereses de los empresarios. A través del compromiso de los miembros de la Junta Directiva y con una apuesta seria y rigurosas para desarrollar actividades, basadas en principios y valores comunes a todos los asociados –como el compromiso personal, empresarial y social, la sostenibilidad, la solidaridad, la formación continua y ocupacional, o el asesoramiento–, la Asociación trabaja para apoyar y fomentar iniciativas en todos los ámbitos y muy especialmente, todas aquellas encaminadas a avanzar hacia el desarrollo de nuestros asociados. Si en 2014 la Asociación realizó importantes actividades que quedan patentes en esta Memoria de Actividades, estamos seguros que para 2015 van a continuar las acciones, para seguir trabajando con todos los asociados de la Asociación y con la sociedad. Con la ilusión, el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo humano de la Asociación y el respaldo de todos los asociados, conseguiremos sacar adelante los objetivos que nos hemos marcado.
LA
JUNTA
DIRECTIVA
D. Francisco José Niño Rguez. Alcalde del Iltre Ayto. de Arona
Entrañables fechas las que ahora nos toca vivir, en la que para muchos serán unas cortas y merecidas vacaciones, pero para otros es la época más importante del año, para todos va dirigido este mensaje de ánimo y de esperanza. El propósito de una empresa, es seguir adelante, mejorando cada día y buscando la satisfacción de sus clientes, nuestra historia nos ha condenado a vivir grandes problemas, momentos tristes identificados como crisis, pero nuestro corazón y nuestro trabajo, nos han permitido superarlos. Debemos felicitarnos todos porque nuestra voluntad nos ha hecho sobrevivir, algunos han quedado por el camino, a ellos les animo a intentarlo de nuevo, a levantarse y volver a empezar, porque la esperanza es lo último que se pierde. A todos los ciudadanos y en especial a los empresarios y comerciantes de este municipio les deseo mucha suerte y que pasen unas felices fiestas. Un cordial saludo, D. Francisco José Niño Rodríguez Alcalde–Presidente del Iltre. Ayuntamiento de Arona
D. Antonio Luis Glez. Núñez Presidente de la A.E.C.P. Arona
Supone
una
gran
satisfacción
personal
presentar cada año el resultado del trabajo realizado en la Memoria de Actividades de la Asociación de Empresarios, Comerciante y Profesionales de Arona y dar a conocer las actividades desarrolladas durante el pasado año, actividades que se centraron fundamentalmente en la promoción comercial, formación, información y asesoramiento para todos. Un año muy intenso de trabajo para la A.E.C.P.A. y para mí al seguir contribuyendo a la defensa de los intereses de la Asociación, apoyando a cada uno de los empresarios que la componen y desarrollan su actividad en Arona. Para el 2015 hay ya nuevos proyectos, en cartera, que pronto serán comunicados a nuestros asociados. La actividad de la Asociación durante este último año ha sido y seguirá siendo imparable, gracias al trabajo del equipo humano a quienes quiero agradecer su dedicación y esfuerzo diario. Mi reto y el de toda la Junta que presido es seguir trabajando, con optimismo y con la seguridad de que entre todos lograremos pronto salir adelante pese a la situación económica. Reciban un cordial saludo, D. Antonio Luis Glez. Núñez Presidente de la A.E.C.P. Arona Secretario General de UATAE-Canarias
POSICIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN
VISIÓN La A.E.C.P.A. (Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona) es la organización empresarial creada en Los Cristianos-Arona el día 23 de Septiembre de 1.993, y aglutina a todas las empresas del municipio de Arona, sustentando sobre la deontología y la excelencia profesional y comercial, y los valores de profesionalismo ético. Actúa como vertebrador económico y social e interlocutor ante todas las Administraciones Públicas
MISIÓN Es el fruto del compromiso de todos los empresarios integrados en la asociación, por la defensa de los intereses de todo el colectivo empresarial, comercial y profesional del municipio de Arona. Defendiendo el interés general que tienen encomendado por la Ley de Asociaciones.
VALORES CORPORATIVOS Deontología profesional, interdisciplinariedad, calidad, excelencia, responsabilidad, independencia, compromiso, formación, competitividad, etc...
NUESTRO COMPROMISO Desde su constitución la A.E.C.P.A. (Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona) tiene un compromiso con la sociedad de Arona y principalmente persigue la consecución de los fines y objetivos siguientes:
LA PROMOCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS ZONAS COMERCIALES DEL MUNICIPIO EN CENTROS COMERCIALES ABIERTOS.
LA ESTIMULACIÓN DEL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIO.
DESARROLLAR PLANES DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL QUE ATRAIGAN
A LOS POTENCIALES CLIENTES DE LA COMARCA.
LA DEFENSA Y REPRESENTACIÓN DE LOS INTERESES DE LAS EMPRESAS ASOCIADAS.
AYUDAR EN LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD, FIDELIZACIÓN Y VARIEDAD DE LA OFERTA COMERCIAL Y ATENCIÓN PERSONALIZADA.
FOMENTAR A TRAVÉS DE LA INFORMACIÓN Y EL ASESORAMIENTO LA
FORMACIÓN CONTINUA DE EMPRESARIOS Y EMPLEADOS.
PROMOVER PROYECTOS E INICIATIVAS COMERCIALES EN EL MUNICIPIO.
SER LA VOZ DE TODAS AQUELLAS DEMANDAS, NECESIDADES Y QUEJAS ANTE LOS RESPECTIVOS ORGANISMOS COMPETENTES.
Asesoramiento Relaciones Institucionales Fiscal, Laboral, Jurídico y Contable Tramitación de Subvenciones y ayudas
Mantenemos fluidas relaciones con la Administración y otros colectivos
Publicidad y Promoción Defensa de los Intereses Descuento en Publicidad y ofertas en radio
Colectivos, particulares y representación de los asociados.
Ofertas de Trabajo Elaboración de Proyectos Listado de demandas de los asociados
Realización de Estudios y Planes
Bolsa de Empleo Información Ofertas de empleo y Curriculums
Circulares, Boletín informativo
Cursos de Formación Convenios de Colaboración Cursos de formación Continua y Ocupacional, Reciclaje, etc...
Descuentos y Ofertas ventajosas para todos nuestros Asociados
El comercio de Tenerife se une para incentivar el consumo de Navidad. Descuentos, promociones y regalos conforman la iniciativa que se desarrollará del 5 de diciembre 2013 al 5 de enero de 2014. Incentivar el consumo en los comercios tradicionales y de cercanía es el objetivo de la campaña impulsada por la Federación de Comercio de Tenerife y todas las asociaciones integradas; sectoriales y zonales de Tenerife. El Presidente y el Secretario General de FEDECO, D. Antonio Luis González y D. Vicente Camacho, respectivamente, presentaron la campaña “RASCA Y GANA” de Navidad consistente en una serie de descuentos, promociones y regalos, en
los que según los primeras estimaciones, el comercio de Tenerife repartirá más de 1000 regalos, por un valor aproximado total superior a los 40.000€. La iniciativa consistirá en rascas que se repartirán entre las asociaciones adheridas a la campaña, para que se entreguen entre sus asociados y se distribuyan a los clientes de sus tiendas, comercios y establecimientos. El rasca repartirá los premios de la siguiente manera: Premios CLASE A, CLASE B y CLASE C. Los premios de la Clase A, serán 50 y consistirán en viajes, estancias de hotel, etc… Los premios de la Clase B, serán 250 y consistirán en entradas para espectáculos culturales y deportivos, menús y cenas, SPA, excursiones, etc.
Los premios de la Clase C, serán 700 y todos aquellos que los comerciantes aportan desde sus comercios y que se hayan adheridos a la campaña; lotes de productos, importantes descuentos en productos o servicios, etc. Todos aquellos regalos que no sean recogidos antes del último día de la campaña por los premiados, serán entregados a distintas entidades benéficas y sin ánimo de lucro de nuestra provincia para que sean oportunamente entregados y que la campaña de navidad tenga una vertiente solidaria en estos tiempos difíciles. Los representantes de la Federación de Comercio han coincidido en señalar la buena
aceptación que ha tenido la idea entre el comercio local, así como la importancia que tiene esta campaña navideña conjunta para la promoción de sus asociados y la fidelización de clientes. Asimismo, se han mostrado confiados en el éxito de la iniciativa que ha logrado aunar las voluntades de casi la totalidad de las asociaciones de la provincia integradas en FEDECO. Ambos responsables de la Federación resaltaron la importancia de que se lleven a cabo iniciativas que unan al comercio de Tenerife, independientemente de que estén en el área metropolitana o en otras zonas de la Isla, poniendo en valor el comercio tradicional frente a las grandes superficies y teniendo a su vez una vertiente solidaria.
REFLEXIONES, PREVISIONES Y DESEOS PARA EL NUEVO AÑO QUE AHORA COMIENZA Ahora que comienza un año, todos quieren hacer balance de lo pasado y previsiones de futuro aportando sus propuestas. El otro día en una tertulia de radio pidieron hacer un resumen del año y las previsiones, la verdad me sorprendí de la cantidad de cosas que hacemos durante el año y que no tienen ninguna repercusión ni promoción y que son los mimbres sobre los que se asienta todo y la base que hace que se puedan obtener los resultados. Todos quieren saber la fecha de cuando termina la crisis, como si fuera un interruptor que al presionarlo se enciende o se apaga la crisis. No teniendo en cuenta que la crisis es un proceso de crecimiento continuado de la economía, como cuando somos mayores de edad no es solo al
cumplir los 18 de forma legal, sino como un proceso de aprendizaje y de asumir responsabilidades y madurar con la experiencia que nos hace ir completando etapas y adquiriendo conocimiento. Es por todo ello que logramos ser mayores y maduros y utilizar nuestras capacidades. En la economía pasa lo mismo y cuando logremos aprender las lecciones pasadas y digerir los errores, asumirlos y aprender las lecciones, será el recorrido por el cuál transitemos hasta llegar a superar poco a poco las etapas y podamos estar preparados para estar en plenitud de facultades y afrontar nuevos retos que superar. El año 2014 se presenta con grandes expectativas e importantes incertidumbres, será el año de la recuperación macro económica o se alargará todavía algún tiempo más. Será el año en el que se comience a crear empleo o seguirá sin trasladarse al empleo los datos económicos. Será el año de economía o el de la solidaridad. Será un año de incertidumbre o se verá la luz. Será el año de la velas o de las energías limpias. Por lo pronto y sin entrar en otras consideraciones, me gustaría que fuera un año en el que hubiera movimiento y
acción, un año en el que no estuviéramos inmóviles esperando a que vengan a buscarnos o a solventarnos la papeleta. Un año en el que la justicia haga su trabajo. Un año en el que todos tengamos algo y a alguien cerca. Un año en el que las ideas hagan que se encuentren soluciones y disminuya la conflictividad y los problemas. Un año en el que todos estemos un pasito más cerca de lograr nuestros sueños. Es muy difícil hacerlos realidad y que fácil es pedirlo, pero el secreto no es otro que trabajar, poner así nuestro granito de arena todos los días y contribuir desde nuestra pequeña parcela para hacer lo que está en nuestra mano para lograrlo. Juntos seremos capaces de salir adelante, todavía nos queda mucho por recorrer y muchos obstáculos en el camino que debemos sortear para lograr nuestro objetivo de recuperar una tranquilidad y estabilidad, nada será como antes pero seguro que lograremos reencontrarnos con nosotros mismos. Nada de frases hechas ni tópicos, solo queremos que el 2014 que comienza nos de la posibilidad de afrontarlo de igual a igual y poderle ganar la partida desde el trabajo diario. Mucho ánimo y suerte!!!
11/12/2013 Playa de las Américas Arona
Desde la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas – Costa Adeje A.E.P.A.C.A., denunciamos la poca voluntad política para resolver las peticiones de los empresarios de Playa de Las América, que siguen encontrándose perjudicados. Actualmente se están acometiendo dos obras en la zona, renovación de la zona del CC. Presidente y la de la plaza del CC. City Center, por este motivo se han perdido, hasta terminar las obras sobre 4 a 6 meses, los pocos aparcamientos que tan necesarios son para las pequeñas empresas de la zona, máxime en estas fechas navideñas, tan importantes ya que es donde se concentra más del 20% del volumen de venta anual del comercio. En el mes de Agosto y con motivo de la primera obra se solicitó al Ayuntamiento de Arona por medio de escrito, respaldado por más de 200 firmas, solicitud para habilitar una serie de aparcamientos en la Avda. Rafael Puig, en compensación de los perjuicios que la
obra está ocasionando. Estamos en plena campaña de Navidad y no se han habilitado dichos aparcamientos, con los perjuicios que esto acarrea para las pequeñas empresas, y después de haber confirmado que se harían. El presidente de A.E.P.A.C.A, D. Víctor Sánchez, se ha puesto en contacto, en numerosas ocasiones, con los responsables del Ayuntamiento, para dar una solución a éste problema, que lleva ya más de seis meses de retraso. Los diferentes responsables políticos del Ayuntamiento, se pasan las pelota unos a otros, dando como respuesta excusas varias. Desde el colectivo se entiende que este tipo de comportamiento obedece a hacernos mella en el ánimo, que nos cansemos y que desistamos de nuestras peticiones. El colectivo entiende que es poco serio, esta forma de actuar en la que no se tiene en cuenta las peticiones de un amplio sentir de los empresarios, acometiéndose obras sin tener en cuenta los perjuicios que estas puedan ocasionar y siendo poco sensibles con la situación del comercio. Entendemos que el Ayuntamiento debe velar por los intereses del tejido empresarial de las pymes del Municipio.
Es cierto que se nos ha convocado a algunas reuniones antes de empezar las obras, pero sólo para decirnos la fecha de comienzo, entendiendo desde el colectivo que lo lógico sería que cuando se va hacer alguna actuación en lugares donde afecte a los pequeños empresarios, con antelación se deberían de reunir e intentar consensuar entre todos, la mejor forma de hacerlo causando el menor perjuicio, por norma general no se hace así, es verdad que nunca se podrá hacer a gusto de todos, pero para eso están las asociaciones de empresarios, que son el canal interlocutor entre los empresarios y las administraciones, las cuales muchas veces debido al afán de protagonismo que quieren adquirir se olvidan de contar con las mismas por no aceptar las críticas y aportaciones para mejorar el entono ya que deja en evidencia los posibles fallos y desajustes que se intentan paliar y mitigar con nuestras aportaciones. Una vez más tenemos que tocar otro de los grandes caballos de batalla que tiene esta asociación y que tantas veces hemos reivindicado y denunciado, como es la venta ambulante, los mal llamados relaciones públicos, etc. que se encuentran en la zona y que desde el Ayuntamiento no se toman las medidas necesarias, para darle solución, haciéndose a veces alguna que otra actuación, que parchea pero no soluciona
el problema, pero después no se mantiene en el tiempo y eso hace que, esto siga proliferando y cada vez vaya más en aumento. Desde el colectivo entendemos que con referencia a los vendedores ambulantes, se tienen que ganar la vida, pero exigimos una regulación ya que actualmente no hay ningún tipo de control, campando por doquier y no sólo por la venta de gafas y relojes, como también los vendedores de fruta de la playa, sin ningún registro sanitario, todo esto da la sensación de abandono y de inseguridad en la zona y repercute negativamente en la imagen que damos del destino turístico que debemos de cuidar y mimar. Todas estas peticiones se han expuesto al Ayuntamiento de Arona, en reiteradas ocasiones, no viendo resultados positivos. El Ayuntamiento no da contestación por escrito a ninguna de las solicitudes, ni se nos ha citado para la oportuna y correspondiente reunión con el Sr. Alcalde, la cual se lleva solicitando desde hace más de 2 meses, por lo que entendemos que existe desidia y falta de voluntad política por resolver los problemas de una de las zonas más importantes del turismo, y el turismo hay que defenderlo y cuidarlo, por ser nuestra principal industria.
Ya llevo más de quince años dedicados al movimiento asociativo empresarial, en cargos diferentes de responsabilidad en toda la escala que han desembocado que en la actualidad ostente cargos de cierta relevancia y representatividad, con la intención de poder desarrollarlo con la mayor dedicación y humildad para el interés general. Con el paso del tiempo he podido ver como desfilaban representantes por los cargos que dejaban mucho que desear, o por falta formación o cualificación, por la actitud, por responder a intereses particulares e incluso personales, me he dado
cuenta de que pese a la gran cantidad de profesionales, no vale todo y tampoco sirve la buena voluntad, ni el carisma, debe ser un binomio que debe ir de la mano con una preparación formación y tecnificación, para lograr que el proyecto empresarial asociativo tenga resultados. Dentro de las cosas que debemos de tener en cuenta es que para poder presentar una hoja de ruta que desarrollar y luego poder demostrar los resultados con la consecución de esos objetivos, debemos abogar por rodearnos de un equipo de personas cualificadas, que desarrollen su actividad de forma pulcra y siendo exquisitos con el marco jurídico y económico dentro del desarrollo de su gestión. Otro aspecto a tener en cuenta son las habilidades sociales y el liderazgo para poder dirigir un proyecto y obtener lo mejor de cada uno para unir voluntades y lograr la consecución de los objetivos.
También debemos tener claro un aspecto que si exigimos que nuestro equipo de colaboradores sean técnicos, nosotros debemos de tener los conocimientos mínimos básicos necesarios para poder darle la dimensión al cargo que ostentamos que se merece la institución en la que estamos integrados y de la que defendemos sus intereses. Es por lo que debemos tender a una profesionalización de los cargos como requisito personal impuesto para que podamos estar a la altura de las exigencias del mismo. También me gustaría destacar que nuestra aportación esta en base a nuestros conocimientos y debemos de trabajar para obtener los resultados que avalen nuestro trabajo, que sean los demás los que reconocen la labor que desarrollamos y no ser nosotros los que alardeamos los las cosas que se hacen.
Un aspecto muy polémico, es la gratuidad o la remuneración del trabajo desarrollado, y suelo tener las cosas muy claras en ese aspecto. Dependerá de que trabajo sea el que se desarrolle y dependiendo de le implicación de los mismos. Si nos limitamos a ir a reuniones y a pasar el rato es una cosa, pero si nuestra implicación es tanto mayor como deseamos y le reportamos beneficios al colectivo, veo lógico que se deba de remunerar en su justa medida ese extra de trabajo que nada tiene que ver con solo ir a la Junta, con el de hacer jornadas de trabajo exclusivas y reuniones para la institución con el fin de lograr el beneficio de todos los asociados de la institución.
(*) Presidente de FEDECO y de la A.E.C.P. Arona.
Un año más la Asociación de Empresarios de Arona dentro de su Plan de Dinamización Comercial, ha estructurado una nueva iniciativa promocional. Para esta Campaña, la A.E.C.P. Arona, ha preparado bajo el nombre de “ARONA GOLOSA” Ruta de SAN VALENTÍN. La Campaña se desarrollará del 7 al 23 de febrero de 2014 (ambos inclusive). En la misma podrán participar todas las pastelerías, confiterías, heladerías, cafeterías o restaurantes del Municipio que quieran adherirse a la iniciativa. Cada propuesta que se presente tendrá un precio único de 3,00 € incluyendo en este precio la bebida consistente en; vino canario, cerveza, refrescos, café, infusión o agua. Para poder participar en esta ruta, cada cliente tiene que exhibir su pasaporte gastronómico dulce, editado para la ocasión con la relación de los establecimientos participantes, su ubicación y el nombre de sus propuestas para la ruta, que estará disponible en nuestra web para su descarga. La A.E.C.P. Arona, hará público el rutómetro con los establecimientos participantes en esta promoción más dulce.
El pasado día 2 de Enero de 2014 nos visitó D. Eduardo Pintado, Consejero con Delegación Especial en Comercio y Desarrollo de Proyectos del Cabildo de Tenerife, D. Antonio Luis González, Presidente de FEDECO, D. Miguel Coletto, Vicepresidente de la Asociación Empresarios de Arona y D. Víctor Sánchez, Presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y
Costa Adeje (AEPACA), la visita se realizó por las diferentes zonas comerciales del Municipio de Arona, departiendo con los comerciantes sobre las principales demandas que tienen los mismos. Se obtuvo el compromiso del Consejero de Comercio de volver en otra oportunidad al municipio de Arona para seguir recorriendo los principales núcleos y detectar sus necesidades de actuación.
La Asociación de Empresarios de la ZONA COMERCIAL ABIERTA DE VALLE SAN LORENZO, con C.I.F.: G-76.584.622, desarrollando su actividad asociativa desde Julio de 2012 y con marca legal oportunamente registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas;
Pone de manifiesto su malestar al ser objeto de continuos ataques por parte de personas e instituciones que utilizan de forma reiterada nuestro nombre para crear división y confusión entre los empresarios de Valle San Lorenzo y manchar el buen nombre de nuestra institución en beneficio propio. Estos intereses sesgados, sólo corresponden al hecho de querer desacreditar el trabajo que desarrollamos los empresarios de Valle San Lorenzo y por extensión de todo el municipio de Arona y que nada tienen que ver con la preocupación que desde el colectivo se tiene por aunar esfuerzos encaminados a crear puentes de colaboración y sinergias de apoyo entre todos al tejido comercial y empresarial, y de esta forma poder hacer más fácil y llevadera la situación económica actual que nos ha tocado vivir y que está siendo especialmente dura en la zona de medianía del municipio, por la frágil estructura atomizada del tejido comercial, así como la alta dependencia del consumo interior que se ve agravada por la falta de empleo y expectativas.
Ante esta situación un grupo de empresarios de VALLE SAN LORENZO con el apoyo desinteresado de la A.E.C.P. Arona creamos la Asociación que ha logrado hacerse un hueco en el panorama empresarial asociativo. No alcanzamos a entender porque se ha creado un nuevo colectivo empresarial desde otras instancias que incluso presuntamente lo sufragan y que suponemos sus intenciones, que nada tienen que ver con la defensa de los legítimos intereses de los comerciantes y empresarios del Valle San Lorenzo y si más a posibles cuotas de poder y representatividad que en un futuro reparto electoral de cara a las municipales de Mayo 2015. Nos sentimos tristes al ver como se utiliza la fuerza del tejido comercial del pueblo una vez más para otras acciones y no entendemos porque quieren ocupar el mismo territorio y se nos ha intentado usurpar incluso la identidad con total impunidad y ningún respeto. Deslegitimando y creando confusión sobre el trabajo que venimos desarrollando, con maniobras que creemos de patio de colegio, llegando la ignorancia por el desconocimiento a prohibirnos el uso de la marca que legítimamente nos pertenece.
En estos tiempos tan complicados de subsistencia, tenemos más que nunca que sumar voluntades y esfuerzos individuales en la defensa de los intereses generales de los empresarios y no de intereses particulares que a la larga no responderán sino al modus operandis, de unos pocos por dividir, enfrentar y manipular. Mantenemos la mano tendida para los que quieran trabajar hombro con hombro por la unidad del tejido comercial y empresarial de Arona, con colaboración y cooperación, y reiteramos nuestra más enérgica repulsa por todas aquellas conductas viles, serviles y pueriles, manipuladas intencionadamente que suponemos pretenden un fin interesado y oportunista, sin jugar limpio y valiéndose del engaño y la falacia, en una lucha desigual para lograr sus oscuros fines y hacer valer su criterio por la vía de la imposición no democrática, contra nosotros. LA JUNTA DIRECTIVA
El pasado día nueve de enero de 2014, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, realizó su Asamblea General Ordinaria, que tuvo lugar en la sede la A.E.C.P. Arona . Los socios asistentes aprobaron por unanimidad las Cuentas del Ejercicio 2013 que pese a la crisis se saldo con remanentes positivos. Aprobándose el Plan de Acciones a desarrollar en 2014 en el que se mantienen las principales Campañas de Dinamización, se realizaran jornadas de divulgación empresarial y se apuesta por reforzar el servicio a los asociados para evitar la alta mortalidad de empresas en el Municipio.
Se aprobó la creación la un gabinete de comunicación y prensa para de esta forma lograr mayor repercusión en medios y plantear un ajuste en la partida de gastos en publicidad y promoción de la Asociación. Todas las iniciativas y proyectos para el 2014 está previsto que se realicen con los fondos propios que genera el colectivo empresarial ya que para este ejercicio no se espera tampoco contar con subvenciones e ingresos extraordinarios de las distintas administraciones. Se acordó por unanimidad formar parte de la Federación de Autónomos de Canarias UATAE, integración que se desarrollará en los próximos meses, ya que debido el alto número de asociados de nuestra asociación, con esta forma
jurídica más del 70%, hace necesario reforzar el apoyo que se le da y la información en estos tiempos de crisis a los autónomos. Los representantes de la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial de Valle San Lorenzo A.E.Z.C.A.V.S.L. quisieron poner de manifiesto la situación que desde hace ya unos meses se está dando en su Zona Comercial Abierta en la que sistemáticamente es bombardeada y criticada su labor por personas que representan incluso a instituciones publicas municipales y deberían estar a la altura y saber ocupar su lugar ya que esas actitudes y comportamientos responden más a otros tiempos. Flaco favor le hacen a la Zona Comercial y al tejido empresarial de VSL
cuando para defender sus principios deben criticar a los demás y usurpar incluso hasta la marca registrada, siendo incapaces de aunar esfuerzos. Se acuerda por unanimidad dar cobertura mediática y confeccionar un comunicado explicando la situación actual y aclarando la postura a los empresarios de VSL y manifestando nuestro malestar ya que incluso desde el propio Ayuntamiento de Arona se fomenta este tipo de comportamientos y actitudes, pese a haber sido informados los máximos representantes en reiteradas ocasiones , no habiendo hecho nada al respecto. La Asamblea que se prolongó por espacio de más de dos horas y media, se le pudo tomar el pulso a la realidad empresarial del municipio de Arona.
momentos, en cuanto a los ya tan reivindicados, como es la venta ambulante, los relaciones públicas, la prostitución, los carteristas, las tiendas de 24 horas, así como la música a altas horas de la noche, y el deseo de más presencia policial, dando imagen de seguridad. La Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (AEPACA), celebró su Asamblea, en la sede social de la asociación, el pasado día 9 de Enero, en la que el Presidente, (D. Víctor Sánchez Cruz) después de la presentación de cuentas del 2013 y aprobación de las mismas, por parte del Secretario, pasó a informar de las actividades y acciones realizadas durante el pasado año. Se destacan todas las reuniones mantenidas con los ediles del Ayuntamiento de Arona así, como con las fuerzas de seguridad, y de los resultados de las mismas hasta estos
Se informa de las diferentes actividades y donaciones en las que AEPACA ha participado, con motivo de diferentes actividades dinamizadoras de la zona. Así mismo se informa de los diferentes convenios que se han conseguido, para beneficio de los asociados y que se seguirá en la línea de seguir ampliándolos. Se informa del bajo uso de la página web de la Asociación, pese a la importante cantidad de visitas, con un modelo más dinámico y moderno, recomendando que los asociados se registren para poder ver los acuerdos, actas, convenios, etc... que son de interés para los asociados, así
como la posibilidad de poderse publicitar en la misma e ir creando la red de asociados, para beneficio de todos. Se comenta las diferentes reuniones mantenidas con el Presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, así como las líneas que se han desarrollado conjuntamente y las que están previstas seguir en beneficio mutuo, ya que este año y tras la incorporación, se ha gozado de mayor operatividad, promoción y participación en campañas, aumento del catalogo de servicios y más fuerza de representatividad, consolidándose AEPACA dentro de la estructura organizativa del tejido empresarial del municipio de ARONA y con una mayor proyección hacia el de ADEJE. Así mismo se pasa a comunicar los avances que han supuesto estar AEPACA adheridos a FE.DE.CO, para
poder trabajar bajo el mismo paraguas teniendo todos los asociados los beneficios, de estar asociados a dicha Federación, lo que fue muy bien valorado por los presentes. El Presidente insiste en la necesidad de formar un pequeño equipo de empresarios con la clara voluntad de involucrarse y adquirir el compromiso de cada 2 meses reunirse para intercambiar opiniones ideas y soluciones en beneficio de la zona de Playa de Las Américas y Costa Adeje, para hacer frente a los problemas comunes y darles solución ante la Administración Local o la que corresponda. La reunión se prolongó durante dos horas, fue calificada de fructífera por todos los asistentes tras haber hecho un repaso al trabajo realizado durante el pasado año 2013.
Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la AECPA, se desarrolló la campaña promocional de San Valentín, en los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio desde el día 7 al 23 de Febrero de 2014, con la colaboración del Iltre. Ayto. de Arona, la Dirección General de Comercio Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Cajasiete y Banco Sabadell. Como establecen las bases de la promoción del ARONA GOLOSA y tras la deliberación del jurado compuesto por: D. Antonio Luis González – Presidente de FEDECO, D. Carlos Morales – Representante de la Antena Local de Arona de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, D. Manuel Expósito – Representante de restaurantes7islas.com y D. José A. Rodríguez – Representante de la A.E.C.P. Arona. Los cuales han tenido en cuenta a la hora de puntuar entre otros factores; la armonía de sabores y la presentación del postre, determinaron los siguientes ganadores 1º Pastelería La Canela – Valle San Lorenzo, con su postre Enamora2. 2º Bar García – El Fraile, con su postre Tiramisú. 3º Tasca José Mi Niño – El Camisón, con su postre Delicias Canarias. Los premios para los establecimientos ganadores consistirán en publicidad gratuita por valor de 500€, 300€ y 200€ Online en restaurantes7islas.com, medio especializado en gastronomía. El martes 25 de febrero, se procedió al sorteo de la Campaña, como establecían las bases, entre los clientes participantes en la Ruta Golosa de San Valentín 2014, dando como resultado los siguientes ganadores. 1º PREMIO: D. José Alberto Domínguez, ganador de un fin de semana en un hotel de Tenerife en régimen de alojamiento y desayuno. 2º PREMIO: D. Arcadio Zabiski, ganador de una caja de vino canario. 3º PREMIO: Dña. Camila Villegas, ganadora de un vale de 50€ para consumición o compra de productos en cualquiera de los establecimientos participantes. Se determinaron tres reservas que recayeron en los siguientes participantes: Dña. Melisa Coello, Dña. Carmen Mª de la Rosa y Dña. Petri Sánchez, la entrega de los premios a los ganadores se realizó el jueves 27 de Febrero, en la sede de la A.E.C.P. Arona. Esta iniciativa viene a complementar la oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de la AECPA. Esperando poder contar con el respaldo y la participación de todos, en la organización de futuras promociones siempre con el objetivo de fomentar el consumo en nuestro Municipio. Desde la AECPA, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los establecimientos participantes, por participar en la campaña, así como a los clientes por apostar decididamente en esta iniciativa y comprar en los establecimientos de Arona.
El pasado día 27 de febrero, tuvo lugar el acto de entrega de premios de la promoción del “ARONA GOLOSA” Ruta de San Valentín, los premiados resultaron: 1º PREMIO: D. José Alberto Domínguez, ganador de un fin de semana en un hotel de Tenerife en régimen de alojamiento y desayuno. 2º PREMIO: D. Arcadio Zabinski, ganador de una caja de vino canario.
3º PREMIO: Dña. Camila Villegas, ganadora de un vale de 50€ para consumición o compra de productos en cualquiera de los establecimientos participantes.. Entregaron los premios D. Antonio Luis González, Presidente y D. Miguel Coletto, Vicepresidente de la AECP Arona. Felicitamos a los ganadores y damos las gracias a los participantes.
Tras una ardua deliberación el jurado compuesto por: D. Antonio Luis González – Presidente de FEDECO, D. Carlos Morales – Representante de la Antena Local de Arona de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, D. Manuel Expósito – Representante de Restaurantes7islas.com y D. José A. Rodríguez – Representante de la A.E.C.P. Arona. Los cuales han tenido en cuenta a la hora de puntuar entre otros factores; la armonía de sabores y la presentación del postre, determinaron los siguientes ganadores 1º Pastelería La Canela – Valle San Lorenzo, con su postre Enamora2, 2º Bar García – El Fraile, con su postre Tiramisú. 3º Tasca José Mi Niño – El Camisón, con su postre Delicias Canarias. Los premios para los establecimientos ganadores consistirán en publicidad gratuita por valor de 500€, 300€ y 200€ Online en restaurantes7islas.com, medio especializado en gastronomía.
Muchas felicidades a los ganadores y agradecer a todos los establecimientos su participación en esta promoción.
ablar de la singularidad de Canarias en el marco estatal e, incluso, en el seno de la Unión Europea en pleno siglo XXI está fuera de toda duda, pero no podemos hacer demagogia cuando nuestro futuro está en juego y es obligación de todos estar a la altura de las circunstancias. Negociar el Régimen Económico y Fiscal (REF) requiere de un acuerdo común por la defensa de los intereses del Archipiélago, por encima de las ideologías y con una visión global del modelo que se quiere para nuestra Comunidad Autónoma en las próximas décadas, reconociendo nuestras singularidades y anteponiendo el interés general de Canarias al particular de cada uno de nosotros.
Los agentes económicos y sociales tenemos que sentarnos a buscar y negociar acuerdos en los principales temas en discusión siendo conscientes de la importancia de los temas a tratar y de lo que se juegan las islas en estos momentos. No podemos, en este asunto, utilizar como moneda de cambio cualquier interés sesgado e interesado para obtener una repercusión o relevancia personal en unas circunstancias tan importantes como en las que nos encontramos en este momento. Todos tenemos la obligación y el deber de aportar y participar en la discusión con nuestras propuestas para alcanzar un consenso con el que ir unidos. El Régimen Económico y Fiscal no lo podemos vaciar de contenido
económico, descafeinándolo como se ha hecho hasta ahora en cada reforma, dejando únicamente la parte fiscal. En la nueva negociación tiene que volver a ser la herramienta que da fuerza y estabilidad a nuestra economía. Un potente, a la vez que eficaz, mecanismo que debe ser más económico que fiscal, que tenga encaje en la estructura económica de Canarias para que, de verdad, sea útil y de aplicación masiva para todos, dando respuesta a nuestras necesidades y revirtiendo directamente en todos las ámbitos de nuestra sociedad. Dentro de las necesidades de nuestra Comunidad Autónoma, como región ultraperiférica, el REF tiene que ser el instrumento normativo que nos haga recuperar la inversión y el desarrollo empresarial, industrial y comercial; con ello, la competitividad y la eficiencia de nuestra economía. Ha de convertirse en el marco normativo que regule los incentivos, deducciones y bonificaciones haciéndonos, de este modo, competitivos en el mercado internacional haciendo de nuestras especificidades un atractivo para que nuestro Archipiélago atraiga inversiones y sea, realmente, plataforma tricontinental. El sector comercial de nuestra Comunidad Autónoma también se la juega. El REF tiene que incluir la posibilidad de salvar el diferencial que implica la insularidad, lejanía y escasas
economías de escala con el resto de territorios nacionales de forma que recuperemos la competitividad perdida y, de esta manera, tengamos las mismas oportunidades de una forma equitativa. Tiene que crear una economía que no esté subvencionada, ni subsidiada, sino incentivada, eficiente y estratégicamente fuerte para que, de esa manera, cree empleo estable y de calidad por sí sola, no de forma artificial. El REF está obligado a ser un mecanismo que posibilite invertir, diversificar y compensar en sectores estratégicos para que no se conviertan en monopolios naturales que utilicen su posición predominante en beneficio propio y en contra de Canarias, como pueden, ser entre otros, el mercado de la electricidad, las desaladoras, las telecomunicaciones y hasta el trasporte de viajeros y mercancías, entre otros. Tenemos una oportunidad de oro en nuestras manos para negociar las condiciones y no podemos equivocarnos, porque el precio que tendríamos que pagar sería muy alto y estas islas se merecen que tengamos claro cómo debe ser nuestro futuro, con unos representantes conscientes de la importancia de la cita que tenemos con el REF. (*) Presidente de A.E.C.P. Arona
La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona pondrá un año más, en marcha una nueva iniciativa comercial dentro del plan de dinamización comercial de Arona. Desde el próximo día 21 de Abril y hasta el día 4 de Mayo 2014, las Madres serán las protagonistas de la Campaña de dinamización comercial. Bajo el titulo de “Mamá eres todo Corazón” y coorganizada por la A.E.C.P. Arona, A.E.P.A.C.A., La Z.C.A. Valle San Lorenzo y la Z.C.A. Playa de las Américas, con la colaboración del Iltre. Ayto. de Arona, La Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, la Antena Local de Arona de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, el Banco Sabadell y Cajasiete. Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta de actividades que los colectivos empresariales del municipio de Arona desarrollan durante todo el año.
La iniciativa consiste en la entrega de papeletas numeradas para el sorteo de un viaje, por realizar sus compras en los comercio de Arona adheridos a la promoción comercial de la Campaña de la Madres. El premio consistirá en un viaje de un fin de semana para dos personas a elegir a una isla del Archipiélago canario, billetes de barco o avión y una noche de hotel en régimen de media pensión. Esperamos que esta iniciativa sea del agrado de todos y logremos el objetivo de incentivar el comercio en el municipio de Arona, vía promoción en iniciativas que hagan que aumente el consumo y se recupere la economía. Es nuestra aportación con el objetivo de lograr que entre todos y cuanto antes salgamos de la situación económica actual. Compra tu regalo del Día de las Madres en los comercios de Arona, por que Mamá es todo Corazón...
Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la A.E.C.P.A., se desarrolló la campaña promocional del día del Padre, en todos los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio desde el día 6 al 19 de Marzo de 2014, coorganizada por la A.E.C.P. Arona, A.E.P.A.C.A., La Z.C.A. Valle San Lorenzo y la Z.C.A. Playa de las Américas, con la colaboración del Iltre. Ayto. de Arona, La Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, la Antena Local de Arona de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, el Banco Sabadell y Cajasiete. Como establecían las bases de la promoción del Día del Padre y tras la deliberación del jurado. Los cuales han tenido en cuenta a la hora de seleccionar entre otros factores; la originalidad, la creatividad, la simpatía de la fotografía, determinaron los siguientes ganadores PREMIO: D. Miguel Brito Pérez, ganador de un Vale para una comida familiar en un restaurante asociado a la Asociación que el elija.
PREMIO: D. Pedro Rodríguez Luis, ganador de un circuito termal doble en un Spa. PREMIO: Dña. Carmen Ledesma García, ganadora de un vale de entradas para toda su familia en un parque acuático. La entrega de los premios a los ganadores se realizó el jueves 27 de Marzo en la sede de la A.E.C.P. Arona. Esta iniciativa viene a complementar la oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las Asociaciones integrantes de la A.E.C.P. Arona . Esperando poder contar con el respaldo y la participación de todos, en la organización de futuras promociones siempre con el objetivo de fomentar el consumo en nuestro Municipio. Desde la A.E.C.P.A., queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes en la campaña, así como a los clientes por apostar decididamente en esta iniciativa y comprar en los establecimientos de Arona.
12:20.- Recepción de asistentes 12:30.- Apertura D. José Miguel Rodríguez Fraga Iltre. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Adeje D. Gustavo Matos Expósito Excmo. Sr. Director General de Comercio del Gobierno de Canarias D. Efraín Medina Hernández Excmo. Sr. Vicepresidente del Cabildo de Tenerife D. Vicente Dorta Antequera Director General de la Cámara de Comercio de S/C. de Tenerife D. Jordi Esplugas Ramos Presidente de la A.E.C.P. Adeje D. Antonio Luis González Núñez Presidente de la A.E.C.P. Arona
12:45.- Presentación del programa de “Devolución de IGIC para turistas no residentes”, que permitirá a los comercios devolver el IGIC a los turistas que compren en sus establecimientos – Vicente Dorta Antequera
13:05.- Presentación programa de Ahorro de costes fijos en electricidad, telefonía, combustible, etc. - CamerAhorro, Carolina Rodríguez y Daniel Aguilar, junto con la intervención de representantes de Endesa e Iberdrola(*).
13:40.- Ponencia: “Vende más, satisface más: La venta aumentada-La venta cruzada” Enrique Luccini, CEO de EIS Consultores 14:15.- Coloquio (*) Posibilidad de reuniones personales por la tarde de 15 minutos con los responsables de CamerAhorro, Endesa e Iberdrola (info@camerahorro.com)
El pasado día 9 de Abril en el Edificio de Usos múltiples II, sede de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, tuvo lugar una reunión de trabajo entre los miembros de la Comisión de Comercio de la CEOE-Tenerife y el Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda, D. Javier González Ortiz, en la que se expusieron las principales líneas en las que se está negociando el REF por parte del Consejero. El sector del comercio pudo exponer de primera mano las principales demandas que se tiene en la actualidad sobre las posibles modificaciones que debe incluir el nuevo REF en materia comercial.
Dentro de las demandas que se le plantearon al Consejero iban encaminadas en la mejora en las condiciones económicas y fiscales de la Z.E.C., modulación a la realidad actual del régimen de sanciones, Definición clara de los criterios objetivos para la R.I.C. y las D.I.C., y que se puedan incluir también las inversiones ya no solo en materia de rehabilitación turística de la planta hotelera existente, sino también de la rehabilitación de la planta comercial de nuestro archipiélago. Estas demandas fueron oídas por el Consejero y se espera que puedan ser estimadas y recogidas en el documento definitivo del REF.
El pasado mes de Abril y en la sede del Centro Asistencial de DKV en Playa de Las Américas, y tras la oportuna visita de las nuevas instalaciones de la compañía en el sur de nuestra isla de reciente apertura, se procedió a la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades, por la que los asociados de la A.E.C.P. Arona, tendrán importantes ventajas y descuentos en los productos que la entidad DKV ofrece. En la firma estuvieron presente el Presidente de nuestro colectivo empresarial, D. Antonio Luis Glez. Núñez y el Director de la Delegación de DKV en Tenerife, D. José Luis Ribot Hetzer.
Dentro de los principales productos y servicios que ofrece la compañía de seguros médicos hay que destacar los relacionados con los autónomos por tener especial sensibilidad la compañía a la hora de ofrecer mejores condiciones y adaptándose a sus necesidades. Renta Autónomo; Incapacidad Temporal (IT); Prestaciones de parto; Hospitalizaciones; Pruebas diagnosticas. La A.E.C.P.A. refuerza de esta forma su oferta de convenios de manera importante. Dentro del catalogo de convenios, servicios y productos para los asociados, se cuenta con convenios de primer nivel con empresas lideres.
El pasado día 3 en el CDTCA de Adeje se desarrollaron las jornadas “Estrategias para vender y ahorran en tu negocio”, que fueron organizadas por la Cámara de Comercio. El objetivo principal de este encuentro era dar a conocer dos servicios de interés para el sector empresarial de la zona, por un lado, la devolución del IGIC para turistas no comunitarios y por otro, la plataforma CamerAhorro. A la cita acudió Ermitas Moreira, concejal de Desarrollo Económico y Políticas de Empleo, Vicente Dorta, director general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Gustavo Matos, director general de Comercio del Gobierno de Canarias, Efraín Medina, vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Francisco Niño, alcalde de Arona, Jordi Esplugas , presidente de la Asociación de Empresas de Adeje y Antonio Luis González, presidente de la Asociación de Empresas de Arona y miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. El servicio de devolución del IGIC a las personas turistas, es un sistema, dirigido a los comerciantes minoristas, con el que las empresas podrán gestionar la devolución del impuesto a sus clientes no residentes en Canarias, lo que mejorará su competitividad frente a las grandes superficies. Este proyecto, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife será ofrecido, en una primera fase, a todas las empresas de la demarcación de la Cámara de Comercio. Posteriormente, se prevé que esta iniciativa se traslade al resto de Cámaras de Comercio del archipiélago. De esta forma, todos los comercios que venden a turistas se podrán beneficiar de esta herramienta. La aplicación que se ha preparado permite que la empresa facilite al cliente un documento, que después debe entregar en el puesto de la Guardia Civil del aeropuerto o puerto de salida del crucero. La Guardia Civil se lo remitirá a la Consejería de Economía y Hacienda, que a su vez, reenviará al comercio, el cual dispondrá de 15 días para devolver el IGIC al turista. Por último, el negocio solicitará el reembolso al Gobierno de Canarias.
El desarrollo de este servicio se ha llevado a cabo íntegramente en Canarias, con el apoyo de la firma de Servicios Legales y Fiscales, Assap, que se ha encargado de toda la cuestión técnicas fiscales, y de la empresa informática Integra Tecnología y Comunicación, que se ha encargado del formulario electrónico. Además, se cuenta con la colaboración de Caja Siete, que ha habilitado un procedimiento para facilitar las devoluciones a través de tarjeta de crédito o débito. El siguiente servicio presentado fue la plataforma CamerAhorro, proyecto que pretende ayudar a las empresas en la obtención de importantes descuentos en las facturas de luz, teléfono, combustible, seguros, banca o transporte. Aquellos negocios que quieran sumarse a esta iniciativa podrán hacerlo de dos formas, a través de la página web www.camerahorro.com o personándose en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio. CamerAhorro supondrá un desahogo económico para las más de 60.000 empresas que existen en la provincia tinerfeña, ya que permitirá a pymes, autónomos y profesionales obtener importantes descuentos en los gastos mensuales a los que todo negocio o actividad debe hacer frente como son la luz, el teléfono, el combustible, seguros, banca y transporte, entre otros. Un ahorro posible gracias al acuerdo suscrito por la Cámara con empresas líderes en su sector como son Endesa, Iberdrola, Repsol, Cepsa, Orange, Vodafone, Reale, Banca March, CajaSiete o Fred Olsen, entre otras que están en fase de negociación. De esta manera, y a través de la plataforma, las empresas podrán planificar, cómodamente desde su negocio u hogar, la reducción de gastos que más le convenga para su actividad económica, siempre acorde a las ofertas que promocionarán las entidades colaboradoras.
Parece
que
fue
ayer
cuando
instituciones y corra aire fresco en Europa
estábamos en Campaña Electoral y ya ha
para que se trasmita al resto de instituciones
pasado más de dos años desde las pasadas
nacionales de cada país miembro.
Elecciones Generales y a poco más de doce meses para las municipales. Pero ahora toca
hablar de EUROPA ya que en apenas unos días toca ejercer nuestro derecho al voto. El próximo día 25 de Mayo toca ejercer nuestro derecho de depositar la
Esto solo es posible si vamos a votar todos, por el partido que mejor nos represente y defienda nuestros intereses e ideología, o simplemente depositar en blanco nuestra papeleta, pero siempre ejerciendo nuestro derecho a votar.
papeleta en la urna. Siempre se pretende lograr que la mayor cantidad de gente se
No podemos quejarnos alegremente,
movilice para ir a votar. Queremos que gane
ni criticar al que está o al que quiere estar
la DEMOCRACIA, que funcione y se regenere
porque no nos sea simpático. Si antes no
el actual marco político. Que se limpien las
hemos ejercido nuestro derecho al voto.
Con que legitimación damos nuestra opinión a favor o en contra del sistema en la calle, si cuando tenemos la oportunidad de expresarnos, elegimos no ir, quedarnos en casa, ir a la playa, salir de excursión y no ejercer nuestro derecho al voto. Si queremos opinar aquí hay que decidir allí.
y aciertos, pese a su proporcionalidad, y representatividad, reparto de escaños, listas cerradas o abiertas, etc., es el legítimo marco el
cual
al
ejercer
nuestro
voto
expresamos de forma anónima nuestros deseos
y
voluntades,
que
se
verán
representadas durante los siguientes años de legislatura en la Unión Europea. Aprovechemos esta oportunidad que
nos da la Democracia para ser consecuentes con nosotros mismos, críticos con nuestros gobernantes, leales a nuestra ideología y conscientes con nuestras decisiones. Al tomar la decisión de ir a votar también debemos tener memoria histórica, y visión de futuro, para mantener nuestro actual marco constitucional y de estado del
bienestar.
más
información
sobre
las
Elecciones Europeas te remito a la página
El sistema electoral pese a sus errores
por
Para
Web: http://www.elections2014.eu/es que ha habilitado el Parlamento Europeo y donde
podrás ver las noticias, opiniones y criterios así como los diferentes partidos que concurren a esta convocatoria electoral en circunscripción única así como comparar su programa electoral. Si
tras
expuestos,
todos
todavía
estos estás
argumentos indeciso,
te
recuerdo que la opción de votar en “blanco”
o “nulo” también es posible, lo importante es que la tasa de abstención sea lo más baja posible. Nos vemos el 25 de Mayo en los colegios electorales y no olvidemos de mirar previamente
si
estamos
correctamente
inscritos para ejercer nuestro derecho, ese importante día para Europa. (*) Presidente de A.E.C.P. Arona.
El pasado viernes el alcalde del municipio de Arona, José Francisco Niño, firmaba la notificación para el cierre temporal del Mercadillo “El Baratillo los Verdes” situado en Los Cristianos. Esta actividad comercial se estaba realizando de forma irregular desde hace algunos años al no disponer de la licencia de apertura pertinente y de las medidas en materia de seguridad y autoprotección exigidas por la Ley para este tipo de actividades. Desde el colectivo empresarial se venía denunciando esta irregularidad desde hace algunos años sin tener ninguna respuesta por parte de los anteriores grupos de gobierno y que ahora ha sido ratificada por técnicos del Ayuntamiento de Arona, lo que ha provocado tomar como medida el cierre cautelar. La apertura de este mercadillo ha supuesto desde el principio una competencia desleal con el resto de
comercios que se encuentran en la Avenida Juan Carlos I y aledaños al no disponer de Licencia de Apertura. El Presidente de la A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González, espera que “esta medida cautelar sirva para que se tenga en cuenta el daño que esta actividad irregular, le está provocando al tejido comercial y empresarial de Arona, que además incumple de manera sistemática la Ley mientras el resto de empresarios hacemos de tripas corazón para crear empleo, pagar los impuestos y ayudar de forma real al desarrollo del Municipio”. González continúa diciendo que “Es triste que desde la administración pública y por la inacción se contribuya a favorecer la economía irregular”. No obstante, desde la Asociación de Empresarios de Arona, aplauden esta decisión que viene a poner un poco de cordura dentro de la actividad comercial del Municipio, e invitan al Ayuntamiento a seguir en esta línea.
El pasado día 15 de Mayo de 2014 y a lo largo de toda la jornada, se desarrollo FUTURISMO, y todas las asociaciones empresariales que están integradas en la Asociación de empresarios de Arona, participamos con un stand en el patio central del C.C. de Los Cristianos. Un evento de conferencias y debate en torno al futuro del turismo que acogió el Auditorio Infanta Leonor y que se desarrolló con la participación activa del sector turístico y empresarial del sur.
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA CENTRAL DE ARBITRAJE La firma del convenio de colaboración entre la Asociación de Empresarios de Arona - A.C.E.P.A y la Central de Arbitraje a través del cual los asociados de A.C.E.P. Arona se podrán beneficiar a partir de ahora de los descuentos en los servicios que se ofrecen. A la firma de este acuerdo al que asistieron D. Eric Espino Coneely, por parte de Central de Arbitraje y D. Antonio Luis González Núñez, Presidente de la A.E.C.P. Arona, se dieron a conocer los servicios de los que se podrán beneficiar y que tienen que ver con el recobro tradicional, protección del tráfico civil y mercantil de las empresas vía virtual y ahorro empresarial.
Dentro del marco de este acuerdo se podrá obtener una tarifa especial para juicios monitorios, servicio de seguimiento de procesos concursales, prevención de impagos de clientes, cumplimiento de contratos de proveedores y acreedores, ejecución forzosa de Laudos y ahorro fiscal, económico y de costes respecto a otras empresas del sector de cobros. Para el presidente de A.C.E.P. Arona Antonio Luis González, se trata de “ofrecer una alternativa rápida y eficaz a la justicia aportando servicios de alto valor para nuestros asociados, mejorando el tráfico mercantil entra las partes”. Además añadió que “sobre todo, muchos de nuestros asociados, podrán hacer uso de estos servicios al mejorar sustancialmente el coste de los mismos fruto de este convenio acordado por ambas partes”.
Durante la reunión mantenida esta semana entre el alcalde del municipio de Arona, Francisco Niño, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (AEPACA), Víctor Sánchez, se pusieron sobre la mesa algunos aspectos que preocupan a un número importante de empresarios que forman parte de este colectivo. Entre los asuntos tratados durante la reunión, se encuentra el referente al actual estado del acceso a Playa de la Américas por el Llano del Camello. Actualmente este lugar presenta un aspecto poco atractivo para los cientos de miles de turistas que entran a este enclave turístico del sur de Tenerife. Francisco Niño por su parte reconoció el mal estado del lugar y se comprometió en volver a insistir en el Cabildo Insular de Tenerife sobre esta actuación de mejora. Otro de los aspectos que preocupa mucho y que también fue tratado durante esta reunión se refiere a la venta ambulante en la Avda. Rafael Puig de Los Cristianos.
A pesar del encuentro mantenido hace algunas fechas en la Subdelegación del Gobierno para solucionar este particular, aún no se han tomado las medidas necesarias para evitar que cada día vendedores aparquen sus coches con fruta todo el día al sol sin los más mínimos controles sanitarios y produciendo un importante perjuicio a la imagen y a la economía de las PYMES que se encuentran en esa zona. Para el presidente de AEPACA, Víctor Sánchez, es importante que “los municipios de Adeje y Arona colaboren de forma coordinada para mejorar las condiciones del comercio y erradicar determinados comportamientos que se benefician de la falta de comunicación de estas dos administraciones”. Para Sánchez es evidente que “cada vez que la Policía Local actúa en Adeje y sanciona, la ilegalidad se traslada hasta Arona porque estos entiende que podrán llevar a cabo su actividad con total impunidad y eso no es de recibo si tenemos en cuenta la apuesta de muchos empresarios por renovar sus comercios”.
Durante la reunión mantenida esta semana entre el Alcalde de Adeje, D. José Miguel Rodríguez Fraga y el Presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (AEPACA), D. Víctor Sánchez, en el propio Ayuntamiento de Adeje, se pusieron sobre la mesa varios aspectos relacionados con las obras, la seguridad, la movilidad y el transporte. Entre los compromisos adquiridos por Rodríguez Fraga se encuentra estudiar una posible bonificación o compensación con las empresas radicadas dentro del área de acción de las obras de remodelación de los espacios comerciales abiertos en San Eugenio. De tal manera que los empresarios podrán compensar sus posibles pérdidas en las ventas durante la ejecución de los trabajos. El Presidente de los empresarios de Adeje hizo especial hincapié durante la reunión en las escasas acciones para trabajar de una forma más coordinada entre los municipios de Adeje y Arona y perseguir de manera efectiva la venta ambulante como así ya quedó establecido en la última reunión en la Subdelegación del Gobierno. El alcalde reconoció la falta de acciones en este sentido por lo que se comprometió a mejorar el entendimiento con el municipio vecino en esta materia y evitar que los infractores se desplacen entre estas localidades con total impunidad. Víctor Sánchez, presidente de AEPACA, declaró tras la reunión que “ha sido un encuentro muy importante porque nos va a
permitir trabajar en conjunto con el Ayuntamiento de Adeje ofreciendo nuestra factoría de Innovación para cuantas acciones quieran llevar a cabo en esta instalación pudiendo incluso a partir de ahora hacer uso del logotipo del propio ayuntamiento”. En materia de transporte se discutió sobre la conveniencia de aprovechar las obras de mejora entre la Avda. de Los Pueblos y la Avda. Rafael Puig para habilitar un carril de acceso de guaguas que facilite el traslado de turistas y locales entre Playa de las Américas y Costa Adeje mejorando la comunicación.
El pasado jueves 22 de mayo la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Arona (ACEPA), la Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (AEPACA) y la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, por medio de la Dirección General de Tributos, organizan una jornada gratuita bajo el título “El formulario web y la simplificación de las formalidades de importación de bienes de canarias” impartida por D. Alberto Campo Hernando, Administrador de Tributos a la Importación de S/C de Tenerife, en la que se informará sobre el nuevo paquete de medidas que ofrecerán la posibilidad, entre otras, abaratar el comercio electrónico con las islas y facilitar a las empresas on-line las ventas a Canarias. En concreto, el acuerdo con la agencia estatal tributaria permite suprimir el Documento Único Administrativo (DUA) de exportación siempre que el valor
de la mercancía sea inferior a 10.000 euros o cuando los envíos no supongan traspaso de propiedad, es decir, entre sedes de la misma empresa. El encuentro tendrá lugar en la sala de congresos del Hotel Gala en Playa de las Américas. El presidente de la A.E.C.P.A., Antonio Luis González, opina que “es importante que todos los empresarios del sector conozcan esta nueva ventaja fiscal que hasta ahora estrangulaba el avance de las empresas que están apostando por el comercio electrónico en canarias”. Esta jornada está dirigida a empresarios, comerciantes, autónomos y directivos que quieran conocer las nuevas ventajas y adquirir los conocimientos necesarios para beneficiarse de esta nueva iniciativa firmada entre las Administraciones.
El pasado día XX de Mayo y como estaba establecido en las bases de la Campaña de Dinamización Comercial de las Madres 2014, se procedió a realizar el sorteo, para determinar a los ganadores del premio del viaje. Los números que resultaron Tras haber realizado la oportuna comunicación de los números premiados. La persona que se presentó con la papeleta ganadora en la sede de la A.E.C.P. Arona para recoger su premio, y tras realizar las oportunas comprobaciones, fue la Srta. ZURY SAHYLY, que realizó la compra de un lote de productos de Belleza para su madre en la Perfumería Mego de la Plaza de la Iglesia de Los Cristianos, en los días previos al día de la Madre. En la fotografía podemos ver el acto de entrega del premio por parte del representante de la Perfumería Mego, D. Jorge Bello García y el Vicepresidente de la A.E.C.P. Arona, D. Miguel Coletto, con la Ganadora. Le deseamos que disfrute del viaje y la estancia del fin de semana para dos personas, el destino que la ganadora eligió fue a la isla de la Gomera. Desde nuestro colectivos empresarial les damos las Gracias a todos por aportar por nuestra economía local y comprar en Los Comercios de ARONA.
La actividad “ARONA en Colores” fiesta urbana multicolor desarrollada en la localidad de Las Galletas y donde por 3º año consecutivo se han realizado los esfuerzos para dinamizar la zona con actividades lúdicas para todas las edades. Los colectivos han aportado su granito de arena para que iniciativas de este tipo se consoliden en el tiempo y salgan adelante.
Aunque también se advierte desde la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Arona (A.E.C.P. Arona) que los datos lanzados desde el Gobierno de Canarias y referentes al crecimiento económico del 1,2% que ha experimentado Canarias durante el primer trimestre, no se está viendo reflejado totalmente en el día a día de las pequeñas y medianas empresas de Arona. No obstante, sí se considera desde la misma Asociación que el Archipiélago avanza en la senda de la recuperación. A estos datos hay que sumar las previsiones positivas que existen de cara a la temporada de verano y llegada de turistas. Según estas previsiones el número de llegadas seguirá en aumento.
Para el Presidente de la A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez, -“nos encontramos con un crecimiento que no se está viendo reflejado en la calle, el dinero no fluye, por lo que las pequeñas y medianas empresas continúan resistiendo en sus ventas”. González afirmó que –“para que la economía crezca tendremos que crecer en tasas superiores al 2% y para que además se cree empleo tener un crecimiento al 3% y este dato mantenido en el tiempo consolidando un crecimiento económico que permita que los indicadores desprendan cifras más positivas y sobre todo más alentadoras. En la actualidad la previsiones más optimistas no superan el 1.5% - 1.7%”.
Durante la reciente reunión celebrada en el Ayuntamiento de Adeje entre el alcalde del municipio, Jose Miguel Rodríguez Fraga y el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.), Víctor Sánchez, el máximo mandatario llegó a afirmar que no tiene pensado realizar ninguna recalificación de los terrenos en la zona del “Tropicana” para la construcción de un gran parque comercial que provocaría un importante deterior del tejido empresarial en la pequeña y mediana empresa de Adeje.
Cuestionado Rodríguez Fraga sobre este asunto por parte del presidente de A.E.P.A.C.A., el alcalde se refirió a los movimientos de tierra que se están produciendo en la zona y advirtió que se corresponden a una licencia con la que desde años cuenta la empresa constructora para este fin y que está a punto de caducar, negando que hubiera ninguna novedad administrativa ni de otra índole para esa zona. Para el presidente de AEPACA, Víctor Sánchez“vamos a creer en las palabras del alcalde ya que lo contrario supondría que todo el sector comercial del municipio quedaría herido de muerte ante la construcción de este nuevo parque comercial”. Igualmente Sánchez advirtió que durante su reunión con Rodríguez Fraga, este le pidió – “que debemos ir adaptándonos a los nuevos tiempos modernizando nuestras instalaciones y que para ello contaríamos con la ayuda y el apoyo del propio Ayuntamiento de Adeje, algo con lo que estamos totalmente de acuerdo”.
Después de que el Ayuntamiento de Arona procediera recientemente a precintar en su totalidad el Centro Comercial Starco argumentando un posible riesgo de derrumbe por el mal estado en el que se encuentran unas columnas situadas en el sótano del desde la Asociación de Empresarios de Costa Adeje y Playa de las Américas (A.E.P.A.C.A.) creen que presuntamente puede existir determinados intereses especulativos que pasan por adquirir el terreno en el que se encuentra actualmente este Centro Comercial a un precio asequible para posteriormente ser vendido a otra empresa que ya ha mostrado su interés en reuniones de carácter privado. Para conseguir este objetivo presuntamente
creen que se está tratando de devaluar la propiedad horizontal a través de las denuncias. Tal es la escasa gravedad que fuentes del Ayuntamiento sugieren que el precinto sea levantado en breve por lo que podrán volver a abrir las puertas los locales - principalmente de ocio - que se encuentran en este centro. Para el presidente de AEPACA, Víctor Sánchez, es muy grave todo esto que está ocurriendo sobre todo porque – “estás empresas facturan el 80% de su caja anual durante el periodo estival y si ahora se encuentran con que tienen que cerrar las puertas de sus locales no podrán hacer frente a los gastos generales y obligaciones fiscales del resto del año”.
Por los hábitos de vida y la evolución de la tecnología, en estos tiempos empiezan a aparecer determinados comportamientos que responden a la necesidad de supervivencia de los proyectos empresariales y profesionales de muchos, lo que se acentúa con la situación económica actual. Jornadas laborales de 12-14 horas cada día de la semana, con una actividad impredecible por motivos variables, la posibilidad de viajes y/o desplazamientos frecuentes, el envío y recepción continua de correos electrónicos y una atención telefónica permanente. Son los síntomas que alertan de que puedes ser un trabajador extremo. Aquellas personas que se marcan objetivos ambiciosos tienden a estar más satisfechos que los que se conforman con expectativas más bajas. Lo cierto es que hay gente que se crece en situaciones de tensión colectiva. Pero otra cosa es que, en algunos casos, haya profesionales en los que el trabajo es una prioridad frente a su propia salud, las relaciones familiares e, incluso, sociales. También estas
exigencias se pueden dar por la situación económica, la inseguridad laboral, etcétera. No hablamos de puestos de trabajo de riesgo, o profesiones peligrosas; hablamos de trabajadores sometidos a un alto ritmo y a cargas intensas, plazos ajustados, flujos imprevisibles de ocupaciones, reuniones y actos fuera del horario de oficina. Este ritmo de trabajo no se puede mantener en el tiempo más de dos o tres años y si la desconexión no se hace en forma de desintoxicación personal, termina haciendo mella en la salud de las personas en un corto plazo de tiempo por el efecto del estrés y sus patologías derivadas. Esta hiperactividad pone en riesgo, además de la salud, las relaciones personales y familiares, con especial incidencia en las de pareja y las de los hijos. Si no se puede conciliar la vida laboral y personal, la persona no está equilibrada y centrada; ambas se resienten y, al no ser plenamente productivo, el rendimiento cae exponencialmente. Las empresas se aprovechan de la situación económica. Se reduce personal para hacer lo mismo con menos gente manteniendo la exigencia de ser más eficientes,
competitivos y rentables, pero, ¿hasta qué nivel puede llegar de precariedad laboral, de exigencias y de presión cuando esta aumenta sobre los trabajadores, los mercados son inestables, las cifras de paro son muy altas y se aceptan las condiciones por el miedo a perder el trabajo. Cuando el trabajador sometido a la presión es empresario individual, la situación es más difícil ya que se le añade el peso de sacar adelante la estructura y su proyecto empresarial, sin red y con un nivel de exigencia mucho mayor. El fracaso no es una opción. En este escenario se genera el caldo de cultivo propicio para la explotación, porque el miedo genera aceptación y parece que no hay segundas oportunidades. Por la situación económica, nos encontramos en una situación especial. Hay que preguntarse si es
algo transitorio o si se convertirá en un modelo. Merece la pena dejar de mirar constantemente el corto plazo y a la supervivencia diaria de la empresa porque lleva al estrés colectivo mantenido. De persistir, esto pasará factura en forma de enfermedades, conflictividad o falta de productividad a largo plazo. Hay que reflexionar qué estilo de vida queremos para el futuro próximo, cuál es la misión y qué valores se persiguen. Hay que dejar de ser víctima del sistema y convertirnos en protagonista de nuestro destino. No merece la pena trabajar tantas horas porque lo que se obtiene a cambio no se puede disfrutar. No hay dinero, ni ascensos que compensen el tiempo ocupado y no dedicado a los que queremos y a nosotros mismos. (*) Presidente A.E.C.P. Arona
Bajo el título “Nuevo Modelo de Financiación no Bancaria: Crédito sin avales y sin intereses para las empresas y profesionales de Santa Cruz de Tenerife”, FIT Canarias acogió el día 1 de julio dicha jornada gratuita. La presentación del acto corrió a cargo de Carmen de Miguel, directora de FIT Canarias, Antonio Luis González, Presidente de la A.E.C.P. Arona y Miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Olivia Millán, Dir. Financiara de la Cámara. El objetivo de la presentación realizada por la Cámara de Comercio y TrocoBuy, con la colaboración del Cest y la AECPArona, es facilitar el acceso al crédito de las empresas y profesionales canarios y contribuir al conocimiento de nuevos modelos de financiación ajenos a las entidades bancarias. Por otro lado, facilitar el acceso al crédito de las empresas y profesionales canarios y contribuir al conocimiento de nuevos modelos de financiación ajenos a las entidades bancarias es el objetivo del convenio que acaba de firmar la
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y TrocoBuy. Las empresas y profesionales que se inscribieron, recibieron una tarjeta personalizada con un crédito concedido de 12.000 euros, de disposición inmediata, para comprar lo que necesiten, con las siguientes condiciones: sin avales, sin intereses, sin gastos de apertura, sin plazo límite de devolución e incluye el pago en especie como método de devolución. TrocoBuy proporciona un modelo de financiación empresarial único en el mundo y que ha sido galardonado con el premio Yared Award 2013 a la mejor innovación financiera Europea, que incorpora ventajas sobresalientes y que permite la devolución en especie del crédito comercial obtenido. Según las palabras de César Canedo, CEO de TrocoBuy, “se trata de ayudar con la colaboración de la Cámara de Comercio a que las empresas y profesionales de Tenerife recuperen el crédito que se les ha negado en los últimos años y de reconocer su importancia en la dinamización de la economía”.
Desde la Asociación de Empresarios y Comerciantes Profesionales de Arona (AECPA) se muestran optimista ante la campaña de rebajas de verano que ha comenzado en Canarias desde este martes 1 de julio y que se prolongará hasta el próximo 31 de agosto. Se trata de una temporada importante para el sector teniendo en cuenta el aumento de visitantes en la zona de costa pero también para los comercios que se encuentran en la zona de medianías del municipio de Arona. Desde AECPA se prevé que los descuentos podrán alcanzar hasta el 60% en algunos establecimientos y se espera poder dar salida al stock existente de esta temporada para poder afrontar la temporada siguiente, sin problemas de tesorería.
Esta campaña de rebajas, debido a la situación de crisis, supone una inyección para la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas y autónomos del comercio por lo que animamos a todos a comprar en el comercio cercano, insistiendo en la calidad y servicio, así como el alto nivel que nos ofrecen. El presiente de AECPA, Antonio Luis González Núñez, opina “no es que podamos hablar de brotes verdes pero sí observamos que el sector comienza a percibir cierto movimiento por lo que esta temporada de rebajas esperamos que será especialmente importante para el comercio en general y en particular en el municipio de Arona”.
Los últimos cuatro meses del año la evolución del paro en el municipio de Arona se ha mantenido en torno a los 8.400 desempleados, siendo la tasa de paro más baja la registrada el pasado mes de junio con 8.404 parados, según los datos aportados por el Observatorio Canario de Empleo. Por sectores, sigue siendo el Sector Servicio el que mayor número de inscritos se recogen en los datos de las Oficinas de Empleo referentes a Arona; seguido de la Construcción, empleados de tipo administrativo y operadores de instalaciones. El presidente de Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona (A.E.C.P. Arona), Antonio Luis González Núñez, recuerda sin embargo que –“a pesar de los buenos datos tanto en aumento del gasto turístico como en número de visitantes, esto no se está viendo reflejado en las contrataciones por parte de las PYMES por no existir una necesidad real de
aumentar el personal”. González Núñez añade que –“debemos hacer una reflexión clara sobre los que está ocurriendo y saber por qué las ventas no se corresponden con los datos positivos en materia turística”. Según los datos consultados, en Tenerife el número de contrataciones derivadas del sector turístico ascienden a 10.055, sin embargo estas contrataciones se producen en Servicios de Alojamientos y Servicios de comidas y bebidas dejando a las PYMES con un escaso aumento en las contrataciones.
El prestigioso conferenciante sobre motivación y liderazgo Luis Galindo visitó el 25 de julio el municipio de Arona para ofrecer en el Auditorio Infanta Leonor la conferencia titulada: “Reilusionarse en el municipio de Arona”. Luis Galindo ha puesto en marcha una iniciativa llamada “Reilusiónate” en la que, a través de redes sociales y envío vía mail a líderes de opinión, distribuye “píldoras” (breves mensajes sobre actitud y optimismo inteligente). Luis Galindo ha actuado como ponente durante los años 2012 y 2013 en más de 450 conferencias y seminarios, tanto nacionales como internacionales; durante los últimos meses en Miami, México, Estocolmo, Roma, Milán, Marrakech, Ginebra y Buenos Aires. Ahora visita el municipio de Arona ofreciendo la posibilidad a los empresarios de
conocer las acciones que está llevando a cabo y sobre todo contagiarse del optimismo que está llevando por toda España, Europa y América Latina el propio Galindo. El presidente de la AECPArona, Antonio Luis González Núñez, opina que “conocer en primera persona lo ya transmitido en su libro “Reilusionarse” supone tener otro punto de vista de la actual situación económica y sobre todo ilusionarnos con una nueva perspectiva”. González Núñez también opina que –“es una buena oportunidad que tenemos los empresarios de Arona y público en general de “empaparnos” de nuevos conceptos ilusionantes y mejorar el día a día en nuestro entorno de trabajo”.
El hombre conferenciante Luis Galindo es el conferenciante más contratado por la gran empresa española en programas de motivación y liderazgo y tiene un estilo propio de transmitir “en directo” que le hace único en la conexión conferenciante-auditorio y que le lleva a ser frecuentemente solicitado por los directivos que han asistido a sus intervenciones. Enérgico e inspirador, los asistentes a sus intervenciones manifiestan que les despierta ganas de mejorar construyendo un futuro ilusionante. Trabaja la influencia de la Psicología Positiva en el Liderazgo y la Construcción de Talento con Equipos Directivos de organizaciones como Grupo Santander, Telefónica, la Caixa, Banif, Deutsche Bank, Barclays, Indra, Siemens, Iberia, BMW, Iberdrola, Ikea, Garrigues, Deloitte, Alcampo, LeroyMerlin, Celgene, JanssenCilag, Grupo Pascual, Microsoft, Mapfre, Alcoa, Vodafone, Grupo Consum, Chocolates Valor, Carrefour… entre otras empresas de referencia Desde 2012 lleva a cabo la campaña Reilusionarse en la que comparte a través de redes sociales sus reflexiones para recuperar la ilusión y cómo podemos armarnos psicológicamente para remontar la depresión colectiva en la que, como sociedad, nos hemos sumido. Es seguido por más de 32.000 personas en twitter y sus vídeos difundidos por whatsapp, youtube, twitter y facebook ya han tenido más de un millón de descargas. Esta campaña le ha llevado a ser solicitado como colaborador en programas de gran audiencia, como La Sexta Noche, Espejo Público u Hoy por hoy Madrid. Su libro “Reilusionarse” ya va por la quinta edición. Imparte ponencias en IESE, ESADE, Instituto de Empresa, Centro de Estudios Garrigues, Euroforum…. Y en más de 20 universidades españolas.
A pesar de que los datos son alentadores en cuanto al aumento de las ventas en el comercio minorista a nivel regional que se sitúan en torno al 4% con respecto al mismo periodo de rebajas del pasado año, según los indicadores de actividad del Instituto de Nacional de Estadística (INE), lo cierto es que las cifras de las que dispone la (A.E.C.P. Arona) difieren bastante en lo concerniente a las Zonas Comerciales Abiertas del municipio de Arona. Estos datos desprenden una caída en las ventas en los últimos meses; la falta de promoción y la concreción de planes sectoriales comerciales han provocado que el consumo se haya derivado hacia otras zonas con la consecuente caída de los ingresos y el empeoramiento del tejido económico del municipio. Ni siquiera la alta ocupación hotelera está salvando esta campaña. El presidente de la A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González, opina que –“nos gustaría comprobar que la gran inversión realizada en su día para dinamizar y embellecer las Zonas Comerciales Abiertas en Arona, no se pierda por la falta de
continuidad en las acciones necesarias para que supongan una idea efectiva y que cumpla con los objetivos para las que fueron creadas y no se quede en un simple lavado de imagen con la implantación de una nueva identidad corporativa homogénea para todas”. González Núñez recordó –“el gran esfuerzo que han realizado las PYMES por actualizar los comercios y sus sistemas de ventas, formando a su personal y mejorando el aspecto de los locales”. Desde el colectivo seguimos en la línea que creemos fundamental, de que tiene que haber un diálogo fluido entre los distintos organismos y todos los colectivos para que no se repitan situaciones como la de esta semana en la que dos pequeñas asociaciones empresariales zonales hablan en nombre de todo el municipio de Arona, ante el Director General de Comercio, sobre cuestiones que afectan a el resto de zonas comerciales que nada tienen que ver con el perfil comercial del conjunto de las mismas.
Cada día, son más la PYMES dentro del área comercial de Playa de las Américas y Costa Adeje que denuncian el “destructivo” sistema del “todo incluido” que ya aplican la inmensa mayoría de los hoteles que se encuentran en estas zonas del sur de Tenerife. Desde la Asociación de Empresarios de Playa de la Americas y Costa Adeje (AEPACA) insisten en que este régimen provoca que la mayoría de los turistas que se alojan en estos complejos salen a la calle ya provisto de absolutamente todo y por lo tanto dejan de consumir en el resto del sector servicios (restaurantes, cafeterías, bazares…) que se resiente con el cierre masivo de muchos establecimientos. Se da además la circunstancia añadida que incluso muchas empresas hoteleras permiten incluso que en el hall de los hoteles se instalen puestos ambulantes de ropa, bisutería o souvenirs. Esta competencia desleal está provocando que la mayoría de los locales no dispongan de la liquidez necesaria para cumplir con los compromisos fiscales y tributarios. Coincidiendo con los datos de la EPA conocidos recientemente sobre los índices de paro en el archipiélago, llama la atención que Canarias sea la única Comunidad Autónoma en la que no se ha visto reducido los índices de paro a pesar del importante incremento en el número de turistas que han registrado las islas y en concreto la isla de Tenerife.
Otra de las denuncias que se realizan desde AEPACA es la precariedad laboral que llega a rozar en muchas ocasiones una continua ilegalidad contratando personal por 4 horas para trabajar 8 o incluso más, incrementando la economía sumergida. El presidente de AEPACA, Víctor Sánchez, destaca que –“por mucho que se empeñen desde Ashotel, Cabildo de Tenerife o Gobierno de Canarias en el mensaje de que el “todo incluido” no está afectando al resto del sector servicios, no es cierto, solo hay que pasearse cualquier día, incluido fines de semana, para darse cuenta de la importante cantidad de comercios que han tenido que cerrar sus puertas y los que están abiertos lo soportan con poca dignidad toda vez que sus terrazas permanecen vacías la mayor parte del día”. Sánchez, aprovecha para denunciar que –“ya no se trata de generar riqueza, sino de supervivencia pura y dura, invitando a los organismos públicos a que sean conscientes de esta situación y que actúen cuanto antes en consecuencia”. Por último el propio Víctor Sánchez destaca que – “las PYMES, que se están destruyendo con el “todo incluido”, son de aquí y crean puestos de trabajo estable, mientras que las empresas hoteleras tardan menos de un día en sacar el dinero del archipiélago y promocionan los contratos basura”.
• La SGAE es una sociedad formada por autores y editores, y sólo pueden defender los derechos de los autores que forman parte de esta sociedad, es decir, que hay cientos de artistas que no forman parte de la SGAE y este es uno de los principales argumentos para defenderse. Les informamos que se están produciendo visitas de inspectores de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) a los establecimientos comerciales y de restauración. Probablemente muchos tendrán un contrato firmado con la SGAE para la reproducción de música en un hilo musical, por lo que en este caso no tendrían problemas. La cuestión está en aquellos establecimientos que los inspectores de la SGAE visitan y están escuchando una emisora de radio o visionando la TV, en estos casos están levantando actas e induciendo a que paguen una cuota mensual, que anualmente tendría un coste de unos 400€. Los inspectores de la SGAE se apoyan en la interpretación de la ley de Propiedad Intelectual del año 1996, pero la interpretación es tendenciosa y por ello, a continuación pasamos a señalar algunos aspectos que deben tener en cuenta: • Hay muchas dudas en la normativa y se han ganado muchos juicios en contra de la SGAE, dado que no se entiende que si ya las emisoras pagan un canon a la SGAE por reproducir los trabajos de los artistas por qué se pretende cobrar también a la empresa que escucha esa emisora, cuando la mera emisión no genera al negocio un beneficio directo, lo mismo ocurre con la televisión. Se espera que entre este año y el próximo se reforme la Ley para evitar estas prácticas. Ya hay un frente común que está denunciando a la SGAE por las innumerables irregularidades que están cometiendo y se espera que la situación se pueda revertir.
• No es una sociedad pública y no tienen potestad para exigirles la firma del acta de la visita, ni el pago de la cuota, dado que previamente tienen que demostrar que la música que se escucha en la tienda, pertenece a su repertorio. Se debe pedir el repertorio completo. • Los inspectores son comisionistas, es decir, reciben una comisión por el número de actas que realicen. • Desde la Asociación, recomendamos que si se recibe la visita de inspector y tienen algún aparato encendido (televisión, radio) no le firmen el acta y póngase en contacto con la Asociación. • A los que les han levantado ya un acta hay un protocolo de actuación para frenar la misma, dado que envían un carta desde un gabinete de abogados para informar que si no se pagan las tasas se iniciará un proceso judicial. Desde el departamento jurídico de la Asociación, les informaremos cómo es el proceso. Desde la Asociación pedimos que nos informen de cualquier inspección de la que puedan tener noticia.
turno a la institución cuando no se comulga con las políticas populistas y sectarias que realizan algunas administraciones.
A principios de mes de Agosto y previo al inicio de las vacaciones de verano, el presidente de la Asociación de Empresarios Comerciante y Profesionales de Arona fue invitado a participar en programa de “Hoy por Hoy, la Portada” de Radio Club Tenerife, Cadena Ser.
Se explicó la necesidad de la unidad del sector comercial del municipio para tener una voz autorizada y solida ante la administración, que sea verdaderamente representativa como la actual desde el colectivo, evitando así la fragmentación del sector y también que se distorsione el mensaje y se manipule a los representantes.
Se trataron los perjudiciales efectos del “Todo Incluido” en el Turismo para el sector comercial, ya que se pierde calidad y el bajo poder adquisitivo así como la ausencia de consumo fuera del establecimiento hotelero hace que se recienta gravemente el comercio.
En la entrevista Antonio Luis González hizo un repaso pormenorizado de los principales temas que afectan al municipio en materia económica, empresarial y comercial.
Se habló de la emprendeduría y de las posibilidades actuales de emprender en este momento, así como de la mortalidad de las empresas y las tasas de los autónomos.
Se trato la situación de las diferentes Zonas Comerciales Abiertas del municipio y del trato incluso discriminatorio que en ocasiones se recibe por parte del político de
El análisis fue pormenorizado y se repasaron durante la entrevista los aspectos más importantes de la Asociación desde el punto de vista de las preocupaciones de todos.
3.912 autónomos más que en julio 2013
Desde principios de año, Canarias ha crecido en 1.528 autónomos. En el mes de julio, Canarias aumentó sus autónomos en 87.
Los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, referentes a la afiliación de trabajadores autónomos indican que Canarias es la segunda Comunidad donde más han crecido los autónomos en el último año, sólo por detrás de Murcia. En concreto, Canarias ganó 3.912 autónomos, un 3,7 por ciento, casi un punto y medio más que la media nacional que se sitúa en el 2,4%. Estos datos positivos se reflejan, aunque en menor medida, en el mes
de julio donde Canarias ha aumentado en 87 (0,1%), con lo que los autónomos en la Comunidad alcanzan la cifra de 109.315. Con el dato de julio, ya tenemos los resultados de los primeros siete meses del año. Así, en lo que llevamos de año, Canarias suma un total de 1.528 nuevos autónomos (1,4%). Este dato es especialmente importante ya que en el mismo período del año anterior, los siete primeros meses, se perdieron en las islas un total de 647 autónomos, un 0,6%, por lo hemos pasado de perder a ganar autónomos. Tanto Las Palmas como Santa Cruz de Tenerife aumentan sustancialmente su número de autónomos en el último año. El mayor incremento anual se produce en S.C. de Tenerife, con 2.293 autónomos
más, un incremento del 4,3 por ciento. En las Palmas, los autónomos han aumentado en 1.619 en el último año, un 3,1%. Para el Secretario General de UATAE Canarias, Antonio Luis González, “estos datos son muy positivos para Canarias”, y destaca “la importancia del trabajo por cuenta propia y la importante alternativa que está suponiendo ante la pérdida del empleo asalariado y las dificultades para encontrar uno nuevo en condiciones adecuadas”. También ha destacado González que “las actividades profesionales como abogados, economistas, periodistas y sanitarios, así como el comercio y la hostelería, están teniendo un gran protagonismo en el incremento del trabajo por cuenta propia”. Igualmente “ha considerado especialmente importante que existan en Canarias casi 4.000 autónomos más que hace un año, lo que supone un 1,5 por encima del incremento de España”. El Secretario General de UATAE Canarias considera fundamental consolidar estas iniciativas y para ello
es clave que el Gobierno se centre en solucionar los dos problemas fundamentales para los autónomos y las microempresas. “Es importante solucionar la falta de financiación de la Banca en España a los autónomos y empresas (el pasado viernes el Banco de España informó que el crédito a empresas y autónomos bajó un 8,9% en tasa interanual en España) y reactivar la economía impulsando el consumo y la demanda interna, para lo que se hace necesario mejorar las rentas de asalariados y autónomos”.
LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA MUJER EMPRENDEDORA ES TRES PUNTOS Y MEDIO SUPERIOR A LA DEL HOMBRE
Las mujeres crecen un 5,9 % y los varones un 2.4%. En total, en el último año las mujeres trabajadoras por cuenta propia han aumentado en 2.120, frente a los 1.655 hombres. El Secretario General de UATAE Canarias, Antonio Luis González señala tres causas para este mayor crecimiento: “su capacidad de emprendimiento, de asumir riesgos y responsabilidad; sus mayores dificultades para encontrar trabajo por cuenta ajena y, que los sectores productivos donde crecen los autónomos son mayoritariamente de servicios, donde existe mayor presencia de mujeres”
Los datos de afiliación publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sitúan a Canarias como la segunda comunidad que alcanzó un mayor incremento de mujeres emprendedoras en el último año. En concreto, la tasa de crecimiento de la mujer en materia de emprendimiento y trabajo autónomo en el último año (junio 2014 en relación a junio 2013) es 3,5 puntos superior a la del hombre. En estos últimos doce meses, las mujeres que han iniciado una actividad por cuenta propia han aumentado en 2.120, un 5,9%. Y es que mientras que en junio de 2013 había 36.136 mujeres autónomas en la Comunidad canaria, ahora se alcanza la cifra de 38.526 mujeres.
En cuanto al incremento de varones trabajadores por cuenta propia ha sido de un 2,4%, lo que supone que el crecimiento de las mujeres ha sido 3,5 puntos porcentuales superior que el del género masculino. También, es mayor el crecimiento de las mujeres en materia de autoempleo desde que comenzó el presente año (primer semestre de 2014), ya que el crecimiento de la mujer ha sido del 1,9 % y el de los varones del 1,03%, por lo que la diferencia en este primer semestre es de 0,9 puntos porcentuales a favor de la mujeres. Esto contrasta y mucho con los datos del primer semestre de 2013 donde los resultados eran negativos. Mientras que durante ese periodo se registraron 89 bajas en las mujeres emprendedoras (-0,25%), los hombres descendieron en 508 (-0,73%). No obstante, del total de autónomos en junio 2014 (109.228), las mujeres (38.256) representan el 35%, poco más de un tercio, y los varones (70.972), el 65%. Ello supone que la participación de la mujer en el trabajo por cuenta propia ha aumentado 0,7 puntos porcentuales, ya que hace un año, en junio de 2013, era del 34,3 por ciento. Por provincias, Las Palmas de Gran Canaria es la que registra un mayor incremento con 1.127 mujeres trabajadoras por cuenta propia más, un 6,5% y Santa Cruz de Tenerife, aunque en menor medida, también obtiene
datos positivos con un aumento, en los últimos doce meses, de 993 féminas emprendedoras, un 5,28%. Antonio Luis González, Secretario General de UATAE Canarias considera que “hay que poner en valor la capacidad de emprendimiento que están demostrando las mujeres en esta época de profunda y larga crisis”. González destaca tres causas que pueden explicar este aumento de la presencia de la mujer autónoma canaria. En primer lugar, señala González, “las mujeres de hoy afrontan bien el emprendimiento, acostumbradas a la responsabilidad, a asumir riesgos y al esfuerzo permanente”. En segundo lugar, “las mayores dificultades que tienen las mujeres, especialmente en épocas de crisis, para encontrar un trabajo por cuenta ajena”. Eso hace que, añade el Secretario General de UATAE Canarias, “el emprendimiento se convierta prácticamente en la única alternativa”. Y en tercer lugar, a juicio de Antonio Luis González, ”el mayor crecimiento de los autónomos en el año se está produciendo en los sectores de Servicios, donde la mujer tiene una mayor presencia”. González reconoce que “estos motivos hacen necesario que, para consolidar estas actividades, y las que ya existen, se mejore la demanda interna y fluya el crédito para familias, autónomos y empresas”.
SE FRENAN LAS EXPECTATIVAS PARA LOS AUTÓNOMOS LOS DATOS REFLEJAN TAMBIÉN UN INCREMENTO DE 1.000 TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA EN EL SEGUNDO SEMESTRE Mientras que en España, en términos anuales, los autónomos bajan un 1,7%, en Canarias lo hacen en un 6,8%; es decir, cuatro veces más de caída que la media nacional.
trabajadores por cuenta propia en Canarias, en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En concreto, se pierden 7.500 autónomos, lo que supone una caída del 6,8%. Esto supone un descenso muy superior a la media nacional que registra 52.200 autónomos menos en el mismo periodo (1,7%), lo que sitúa a Canarias como una de las Comunidades donde se pierden autónomos con mayor intensidad en datos anuales, junto a Asturias, Galicia, Castilla La Mancha o Madrid. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, estos datos son preocupantes ya que si bien se ha registrado en este mes segundo trimestre un ligero aumento en relación al primer trimestre del año, con 1.000 autónomos más (1,0%), Canarias viene soportando una fuerte caída en términos anuales, situando al número de trabajadores por cuenta propia en 102.600 en el segundo trimestre, cuando en el mismo periodo del pasado año, el número de autónomos era de 110.100.
En total, la Comunidad cuenta con 102.600 trabajadores por cuenta El Secretario General de UATAE Canarias, propia. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el INE, relativos al segundo trimestre, reflejan una importante pérdida anual de
Antonio Luis González, considera que “estos datos suponen una clara decepción en relación a las expectativas de aumento del trabajo por cuenta propia que indicaban los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social”.
Para González, “es preocupante la sangría anual que está sufriendo la región que es superior a la del pasado año, cuando las expectativas económicas eran peores que las actuales”. Añade, además, que “es especialmente llamativo que la EPA refleje una caída tan importante en Canarias, situándola como una de las Comunidades con mayor pérdida anual relativa de autónomos y con una tasa de caída anual cuatro veces superior a la de España”. Según el Secretario General, “es posible que algunas actividades impulsadas ante la falta de oportunidades de empleo asalariado finalmente no se estén consolidando al tiempo que es un fenómeno habitual que, si las expectativas de encontrar empleo asalariado son mayores, exista menos necesidad de emprender actividades por cuenta propia”.
No obstante, reconoce que “habrá que esperar a ver la evolución en próximos trimestres para sacar conclusiones más precisas”. Finalmente, González, quiere trasladar al Gobierno canario que “es momento de ayudar a consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia”. Reitera además que “no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo”. UATAE Canarias está integrada en UATAE, que representa a más de 300 organizaciones que cuentan con más de 350.000 autónomos asociados.
DESDE PRINCIPIOS DE AÑO SE MUEVEN ENTORNO AL TRES POR CIENTO
El volumen de negocio del comercio
Por Comunidades Autónomas las ventas
minorista se ha situado en el 4,4% en la
aumentan en Cantabria, con un incremento de
serie original y en el 0,2% en la serie
las ventas del 5,2%, seguida de Canarias (4,4%),
corregida.
Navarra (2,1%) y La Rioja (2,0%).
En relación al mes anterior crece en
En el Archipiélago Canario los datos
Canarias un 0,6 por ciento
desprenden una mejoría del 4,4% en el
La ocupación en el sector en el primer
volumen de ventas en el comercio minoristas
semestre del año ha aumentado un 2,2%
en la serie original, siendo la serie corregida del
En el conjunto del Estado los datos desprenden un 0,2% anual
Según los datos aportados por el INE en relación a los Índices de Comercio al por menor correspondientes al mes de junio, el volumen de negocio del comercio minorista se ha mantenido en el entorno del 0 por ciento en el conjunto del Estado, lo que viene a confirmar el estancamiento que sufren las ventas desde que comenzó el año 2014, con datos que se sitúan permanentemente, con
pequeñas oscilaciones, en el entorno del 0%. En efecto, la variación anual del índice de comercio minorista en junio ha sido del 0,0 por ciento en la serie original y del 0,2 por ciento en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. En relación al mes anterior (mayo) la variación ha sido de -0,7 por ciento.
0,2%. En relación al mes anterior las ventas mejoran en un 0,6% consolidando una mejoría durante los primeros meses del año. Antonio Luis González Núñez, Secretario General de UATAE CANARIAS, considera que “aunque los datos son positivos en términos generales en Canarias. Lo cierto es que no se están viendo reflejado aún en los eslabones de la cadena del comercio minorista. El problema es que las ventas no se terminan de recuperar después de 6 años de crisis y de perder ventas”. González Núñez de UATAE CANARIAS señala que “la preocupación aumenta para los autónomos no sólo por la falta de recuperación de ventas en el sector, también por continuar la tendencia de una distribución de las ventas en contra de los autónomos y en beneficio de otros formatos comerciales como son las grandes cadenas y grandes superficies”.
Los grandes paradigmas en los que se basaba nuestra economía han ido experimentando un cambio importante a medida que la crisis se ha agudizado, planteándonos otros modelos económicos para salir adelante adaptándonos a la actual realidad económica y financiera. En el pasado, la dedicación era casi en exclusiva a la gestión del tiempo en la abundancia, había factores en los que no reparábamos porque las prioridades eran otras bien distintas y hasta en determinados casos la atención dispensada a los clientes pasaba a un segundo plano. La supervivencia de la empresa pasa por adaptarnos a la realidad de la situación económica; caídas en la demanda, sobreoferta, saturación del mercado, competencia desleal o caída de precios. Todo esto nos hace plantear
una revisión de nuestro modelo productivo e innovar en los procesos y servicios que desarrollamos, cuestionándolo todo, estando dispuestos a tomar medidas impopulares que sean correctoras y prescindir de las Vacas Sagradas si es necesario. Cuando las circunstancias nos obligan a gestionar en la escases, debemos ser más eficientes buscando el ahorro sin renunciar a la calidad y la atención. Atreverse a replantear lo que “siempre se ha hecho así”, poniendo en duda las estructuras fundamentales para transformarnos y adaptarnos mejor a las necesidades y a la realidad del mercado actual para garantizar el éxito. Cuestiones como: ¿Cuáles son nuestros clientes?, ¿en qué sector estamos?, ¿qué negocio tenemos?, ¿en qué segmentos trabajamos?, ¿qué está haciendo nuestra competencia?, ¿en qué
estoy innovando?, ¿la tecnología que uso es la adecuada y me ayuda de verdad?, ¿cómo puedo mejorar?, ¿qué puedo cambiar?... La barrera más importarte que hay que superar es la del pensamiento, estando en nuestra forma de actuar. No olvidar entrenar nuestra capacidad de observación. Si lo cuestionamos todo llegaremos a verdaderas contradicciones que nos obligarán a tomar decisiones estratégicas de cosas que sí somos capaces de hacer. Se trata de sacrificar trazos impensables en otros tiempos descubriendo nichos de mercado y oportunidades de negocio inimaginables en “precrisis”; por ser obsoletas, demasiado inelástica, no siendo útiles en su momento. Descubriremos de esta manera que podemos conferir servicios, productos y procesos más competitivos, con ofertas reales, focalizando incluso en líneas de productos o servicios concretos que tengan alta rentabilidad para nosotros y para nuestros clientes.
Quien se atreve a cuestionar las verdades establecidas, es capaz de replantearse el negocio o reformular la segmentación del mercado, pudiendo llegar a cambiar los conceptos de pasar de tener una “fuerza comercial” física a una “plataforma online” de pedidos, y lograr interactuar virtualmente con el cliente con el considerable ahorro en el mantenimiento de la estructura de costes y de esa manera alcanzar los objetivos de una forma más efectiva llegando a liderar en algunos casos el mercado. Así que, autocrítica y romper con lo establecido, desbloqueemos nuestros cánones y atrevámonos a sacrificar las “Vacas Sagradas” de siempre, saliendo de nuestra zona de confort. Poner nuestra mente en modo aprendiz y ser receptivos con la inocente capacidad de preguntarnos el por qué de las cosas y cómo las podemos mejorar. (*) Presidente de la A.E.C.P. Arona
Horarios adaptados a las necesidades del alumno MetodologĂa activa adaptada a las necesidades y niveles del alumno
Material de estudio, Test y Casos PrĂĄcticos incluidos Grupos Reducidos TutorĂas personalizadas y Clases presenciales
Profesorado cualificado con amplia experiencia docente
Personas que trabajen en el sector de la RESTAURANCIÓN, HOSTELERÍA y OCIO, Venta de Alimentos a granel, etc… Personas o familiares con alergias e intolerancias que deseen ampliar conocimientos y saber que información deben ofrecerles los establecimientos de alimentación. Personas y público en general con intereses en el tema. Se emitirá Certificado de Formación por la entidad formativa, tras superar un cuestionario de evaluación tipo test. Empresas Asociadas / Trabajadores / familiares acreditados / parados: 25€ Publico General / No Asociados: 35€ INGRESO EN CUENTA BANCARIA: ES19 - 3076 - 0570 - 2221 - 2171 - 4626. Concepto del Curso: ALÉRGENOS y Nombre Alumno
Ya tenemos ganadores de los
colectivos, sorteando tres lotes
tres lotes de material escolar,
de material entre los clientes que
sorteados en la Campaña de la
han realizado sus compras en los
Vuelta al Cole.
comercios con domicilio fiscal en
Desde el pasado mes de
agosto se ha desarrollado la campaña
promovida
por
las
Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas. La campaña estuvo dirigida a
el municipio de Arona. En el sorteo realizado como recogían las bases, con todos los tickets de compras que los clientes han enviado a lo largo de la campaña, resultaron agraciados:
-
Dña. Mª Luz Rodríguez.
-
D. Ricardo Berenguer.
-
Dña. Lutzarda Meneses.
la “Vuelta al cole”, tratando de facilitar el acceso al material escolar
por
parte
de
los
Los presidentes de la A.E.C.P.
Arona
y
A.E.P.A.C.A., Antonio Luis González y Víctor Sánchez respectivamente,
han
valorado de forma muy positiva
tanto
la
de
los
participación
clientes quienes han – “demostrado una fidelidad que
sólo
agradecer
podemos
animando
al
tejido empresarial a seguir dando el mismo buen servicio, atención y calidad y
por
parte
de
los
colectivos seguir aunando esfuerzos
para
ofrecer
promociones y campañas como
esta
que
ha
finalizado recientemente”.
ES DE LAS POCAS COMUNIDADES QUE GANA COTIZANTES EN LA ÉPOCA ESTIVAL
Mientras que en el resto de España, la tendencia es a una pérdida de autónomos durante el mes de agosto, la Comunidad canaria gana 70 trabajadores por cuenta propia en este periodo. Canarias lidera este crecimiento, junto con la Región de Murcia. La provincia que más autónomos ganó el pasado mes es Santa Cruz de Tenerife con 68 nuevos cotizantes. Los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social reflejan que Canarias lidera el crecimiento, junto con Murcia, de autónomos en el último año, (agosto de 2014 en relación a agosto de 2013). En concreto, la Comunidad canaria ha registrado durante ese tiempo a 4.111 trabajadores por cuenta propia, un 3,9%, que la sitúa a casi un punto y medio porcentual por encima de la media nacional, (2,5%). Asimismo, en este pasado mes de agosto se han incorporado 70 nuevos cotizantes (0,06%), siendo una de las pocas Comunidades con resultados positivos en la época
estival. Y es que la tendencia en la mayor parte de la geografía española es a la pérdida de trabajadores por cuenta propia durante el mes de agosto, debido, en parte, a la caída de algunas de las actividades profesionales durante el verano. De hecho, en el mismo periodo del pasado año Canarias perdía 129 autónomos, (-0,12%). El crecimiento de autónomos se mantiene constante ya que, desde principios de año, la Comunidad canaria alcanzó los 1.598 nuevos afiliados, (1,5%). Por provincias, Santa Cruz de Tenerife registró 68 altas el pasado mes de agosto (0,13%), mientras que Las Palmas de Gran Canaria tan solo dos.
Antonio Luis González, Secretario General de UATAE Canarias reconoce que “el dato de agosto es, sin duda, satisfactorio para los autónomos canarios ya que en este mes, prácticamente en todo el país, desciende el número de trabajadores por cuenta propia al caer muchas actividades profesionales por el periodo vacacional del verano”. Asimismo, González muestra su satisfacción por los datos anuales que hacen que, la Comunidad lidere el crecimiento de autónomos, junto a Murcia, situándose ambas en el 3,9%. Destaca, además “la importancia del trabajo por cuenta propia en el aumento de la afiliación a la Seguridad Social en términos anuales, lo que da idea de la importante alternativa que está suponiendo ante las dificultades para encontrar un empleo en condiciones adecuadas”. No obstante, González reconoce que están apareciendo datos que no pueden tranquilizar a los autónomos. “Pese a los
buenos datos de nuestra comunidad autónoma a nivel nacional han caído las ventas en el comercio, los precios y a principios de esta semana el Banco de España anunciaba la caída en la financiación a empresas en torno al 10% por lo que es necesario recuperar y aumentar la demanda de los españoles y facilitar el acceso al crédito a las familias, los autónomos y pequeñas empresas”. Lo que está claro es que el Gobierno debe centrarse, según el Secretario General de UATAE Canarias, en solucionar los dos problemas fundamentales para los autónomos y las microempresas: la falta de financiación de la Banca en España a los autónomos y empresas (este pasado lunes el Banco de España informó que el crédito a empresas y autónomos casi un 10% en tasa interanual en España) y reactivar la economía impulsando el consumo y la demanda interna, para lo que se hace necesario mejorar las rentas de asalariados y autónomos”.
La situación económica y los ciclos económicos nos contagian de un sentimiento de pesimismo y desazón que nos envuelve e impide que avancemos y salgamos adelante. Debido a la globalización y sin ánimo de generalizar, sabemos que las de epidemias se convierten en pandemias con mucha rapidez y más rápido aún es el contagio si la cuestión es por causas psicológicas. Para esto último no hace falta germen alguno – tan solo la difusión de una noticia negativa por parte de los medios de comunicación. Esto tendrá un efecto depresivo multiplicador de propagación universal. Uno de los responsables de esta situación lo encontramos en el actual modelo cultural y social, donde se prima el éxito sin tener en cuenta ni el esfuerzo, ni el
sacrificio. Lograr que el estado del bienestar se generalice por el esfuerzo colectivo de todos, genera que poco a poco se relajen los criterio en los que se sostiene y si no se puede sostener, pretendamos ejercer nuestros derechos y hacerlos valer, pero ¿qué ocurre con nuestras obligaciones? las nuevas generaciones han perdido esa perspectiva y pretenden tener todo a su alcance con mucha facilidad y sin sacrificios. Tenemos que dar un paso adelante y plantarnos ante la sociedad, reinventarnos cada mañana proponiendo retos. Motivarnos con las pequeñas cosas y logros evitando que cualquier sensación negativa se apodere de nosotros y de nuestros objetivos. Vencer la apatía y la monotonía que representa estar pasivos con la esperanza de que vengan otros a
salvarnos. No debemos olvidar que sin movimiento, nuestro barco se hundirá con mucha facilidad. Para el éxito de nuestros proyectos tenemos la obligación de ser profesionales y estar a la altura de las exigencias. Si aplicamos este principio clave, los resultados se verán a corto, medio y largo plazo. Vale la pena intentarlo aun a sabiendas que nos podamos quedar solos en el camino con el riesgo de ser cuestionados, criticados e incluso envidiados. Lo importante es no dejarnos contagiar de esa lacra de desánimo y negatividad, manteniéndonos fuertes en nuestras convicciones, principios y objetivos trazados. Supone un esfuerzo muy grande, una férrea fuerza de voluntad y un afán de superación y de adaptación que tras una amplia experiencia profesional podamos sortear con mucha facilidad. Debemos intentar buscar para el viaje a compañeros que tengan los mismos intereses e inquietudes profesionales, que trabajen y se comuniquen en la misma sintonía siendo enriquecedores. Reconocernos en los demás, aportarles y que nos
aporten conocimientos para ampliar nuestros horizontes. Debemos prescindir de aquellas cosas que nos impidan dar el paso decisivo siendo un estorbo en el camino de la profesionalidad y el servicio. Corregir de inmediato esos errores y cuidar los detalles que son los que marcan la diferencia. Ir un paso más allá, replantearse las cosas y cuestionarlo todo en pro del resultado final; no es otro que el éxito de nuestro proyecto. No cuidar los detalles es la causa de fracasos evitables, desde una atención deficiente al teléfono, a no responder por un exceso de trabajo un correo electrónico, o una simple mirada poco agradable de un dependiente cuando entra un cliente en el comercio, son detalles que lo dicen todo de ti, delatando la falta de profesionalidad que nos hace perder oportunidades de negocio. Estos detalles tiran por tierra todo el esfuerzo y sacrificio diario del equipo. Ocurren en todo momento y debemos tenerlo en cuenta ya que en estos tiempos, cualquier mínimo gesto debe ser mirado con lupa y analizado para corregirlo a tiempo. Es lo que marca la diferencia de la realidad del día a día. (*) Presidente de la A.E.C.P. Arona
Las Asociaciones de Empresarios de Arona, AEPACA y las Zonas Comerciales Abiertas de Playa de Las Américas y Valle San Lorenzo, organizan los próximos días 27 y 28 de octubre en el Hotel Gala de Playa de las Américas, un curso sobre los alérgenos en la hostelería. El mismo tendrá una duración de 6 horas repartidas entre los dos días; día 27 de 10 a 14.00h, y día 28 de 10 a 12.00h. El objetivo principal del curso es proporcionar a los asistentes los conocimientos mínimos necesarios sobre las Alergias e Intolerancias Alimentarias y acercar la nueva normativa aplicable al sector de la restauración, hostelería y catering sobre la obligatoriedad de informar a los consumidores.
Hay que recordar que el Reglamento (UE) Nº 1169/2011, sobre la información facilitada al consumidor, obliga entre otros a: restaurantes, comedores, bares, cafeterías y cualquier otro establecimiento relacionado con el sector de la hostelería, restauración y catering a indicar a los consumidores aquellos alérgenos presentes en sus menús que puedan suponer un peligro para la salud de los consumidores. De este modo, a partir del 13 de diciembre de 2014 será obligatorio aportar esta información sobre 14 alérgenos establecidos bajo el riesgo de sanciones por parte de la Autoridad competente.
El presidente de la A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez, afirma que –“desde los colectivos organizadores apostamos por la cualificación y tecnificación del tejido empresarial y por ende de sus empleados. Debemos tener muy en cuenta este reglamento y su aplicación. Los empresarios tenemos la obligación de estar al día y por eso desde las asociaciones empresariales, queremos facilitar este particular a nuestros asociados evitando con esto futuras sanciones”.
LÍDER EN EL CRECIMIENTO ANUAL DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA En los primeros nueve meses del año, la cifra de autónomos ha aumentado en
2.034. Un dato que contrasta con el mismo periodo del pasado año donde perdía -421. Su incremento el pasado mes es, gracias, en parte, al empuje de las Actividades Profesionales, Educación y Sanidad.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social consolidan a Canarias como líder en el crecimiento anual de autónomos. En concreto, en septiembre de 2014, en comparación con el mismo periodo del pasado año, Canarias ganó 4.192 trabajadores por cuenta propia, un 3,9%. Su incremento es también importante en septiembre donde se han registrado 436 altas (0,4%). En total, según estos resultados, el número de
autónomos afiliados a la Seguridad Social el pasado mes en Canarias fue de 109.821. Con los datos de septiembre, tendríamos cerrados los datos de los primeros nueve meses del año, alcanzándose un importante aumento de 2.034, un 1,8%, lo que contrasta con el mismo periodo de 2013 donde Canarias perdió a 421 autónomos, (-0,4%). Por provincias, Santa Cruz de Tenerife es la que registra un mayor aumento con 231 nuevas incorporaciones, (0,4%) y Las Palmas
de Gran Canaria también incrementa sus cifras con 205 altas. (0,37%) Estos buenos resultados del último mes de septiembre, en comparación con el mes de agosto, son consecuencia del empuje de las Actividades Profesionales; el sector de la Educación y Sanidad. Mientras, la Hostelería y el Comercio pierden trabajadores por cuenta propia como consecuencia del fin de la temporada estival.
Para el Secretario General de UATAE Canarias, Antonio Luis González “es satisfactorio que en el último año, Canarias se encuentre entre las de mayor crecimiento en el número de autónomos y continúe esta tendencia en este último mes”. González destaca “la importancia del trabajo por cuenta propia en el aumento de la afiliación a la Seguridad Social en términos anuales, lo que da idea de la importante alternativa que está suponiendo ante las dificultades para encontrar un empleo en condiciones adecuadas”.
También ha destacado Antonio Luis González que “las actividades Profesionales; como abogados, economistas, periodistas y sanitarios, así como el comercio y la hostelería, están teniendo un gran protagonismo en el incremento del trabajo por cuenta propia”. El Secretario General de UATAE Canarias “considera fundamental consolidar estas iniciativas y para ello es clave que el Gobierno se centre en solucionar los dos problemas fundamentales para los autónomos y las microempresas: la falta de financiación de la Banca en España a los autónomos y empresas (ayer el Banco de España informó que el crédito a empresas y autónomos bajo un 8,6% en tasa interanual en España) y reactivar la economía impulsando el consumo y la demanda interna, para lo que se hace necesario mejorar las rentas de asalariados y autónomos”.
La Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) a través de su presidente Víctor Sánchez, quiere manifestar el malestar del colectivo que lleva casi un año y medio solicitando al Ayuntamiento de Arona que se coloque en la Zona Comercial Abierta de Playa de Las Américas, una señal para facilitar el acceso del transporte discrecional de guaguas a esta zona. Sánchez ha advertido que “desde esta Asociación llevamos más de 18 meses en los que se han mantenido reuniones con el alcalde y diferentes concejales, así como presentando escritos por registro de entrada del Ayuntamiento, solicitando la colocación de esta señal y mientras se ejecutaban obras millonarias en la zona de las Verónicas no han sido capaces de gastarse 200 euros para la colocación de esta señal”. Además quiso añadir
que “representantes del consistorio tras un año y medio de solicitud, le han pedido recientemente a la Asociación que abonara la señal y el ayuntamiento daría el permiso oportuno para su colocación, siendo esto intolerable”. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Arona junto a otras instituciones han venido desarrollando obras de mejora y acondicionamiento de las Zonas Comerciales Abiertas de Los Cristianos y Las Galletas, en esta última se destinó una única partida de más de 90.000 euros sólo en la señalética, por lo que resulta verdaderamente preocupante las discriminación entre zonas del mismo municipio y que no se haya atendido esta petición necesaria para la buena organización en la recepción de turistas por parte de los hoteles de la zona de Las Verónicas.
Víctor Sánchez: “Es intolerable que los empresarios tengamos que pagar una señal de tráfico”
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.
La
Asociación
de
La Campaña de Navidad se
la
realizará este año bajo el lema
Asociación de Empresarios de
“ARONA REGALA ILUSIÓN” ya
Playa de Las Américas y Costa
que “En el comercio de Arona,
Adeje y las Zonas Comerciales
comprar tiene premio” y tendrá
Abiertas de Valle San Lorenzo y
como principal objetivo dinamizar
Playa de Las Américas, vuelven un
la actividad comercial, con una
año más a aunar esfuerzos para
apuesta clara y decidida por
llevar a cabo dentro de su Plan de
impulsar el tejido comercial del
Dinamización Comercial en el
Municipio.
Empresarios
de
Arona,
municipio de Arona esta iniciativa de promoción con motivo de las fiestas navideñas y que este año cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arona, Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Cajasiete.
Banco
Sabadell
y
Para esta campaña, que se desarrollará del 1 de diciembre al 6
de
enero
de
2015,
las
Asociaciones participantes han preparado para los clientes que
realicen sus compras en las empresas
adheridas
a
la
promoción: un sorteo de 1 viaje
para dos personas a la isla de La
EMPRESARIOSDEARONA.COM
Palma en régimen de alojamiento y desayuno, 5 cenas/almuerzos en los restaurantes
asociados
y
10
sesiones de SPAS dobles.
Esta nueva iniciativa viene a complementar la continua oferta de
actividades
y
eventos
de
divulgación y de promoción con
El sorteo se celebrará el día 8
carácter gratuito que se realizan
de Enero de 2015, la Entrega de
desde las asociaciones y que en
premios será el día 15 de Enero de
estos tiempos han optado por unir
2015. Las Bases de la campaña
su trabajo para que redunde en
están depositadas en la AECPA y se
beneficio del tejido comercial de
podrán
Arona.
consultar
en
la
web:
Las Asociaciones de Empresarios de Arona, AEPACA y las Zonas Comerciales Abiertas de Playa de Las Américas y de Valle San Lorenzo, organizaron los días 18 y 19 de octubre en el Centro Cultural de Valle San Lorenzo, un curso sobre los alérgenos en la hostelería. El mismo tubo una duración de 6 horas repartidas entre los dos días; día 18 de 10 a 14.00h, y día 19 de 10 a 12.00h. El objetivo principal del curso es proporcionar a los asistentes los conocimientos básicos, mínimos necesarios sobre las Alergias e Intolerancias Alimentarias y acercar la nueva normativa aplicable al sector de la restauración, hostelería y catering sobre la obligatoriedad de informar a los consumidores.
Hay que recordar que el Reglamento (UE) Nº 1169/2011, sobre la información facilitada al consumidor, obliga entre otros a: restaurantes, comedores, bares, cafeterías y cualquier otro establecimiento relacionado con el sector de la hostelería, restauración y catering a indicar a los consumidores aquellos alérgenos presentes en sus menús que puedan suponer un peligro para la salud de los consumidores. De este modo, a partir del 13 de diciembre de 2014 será obligatorio aportar esta información sobre 14 alérgenos establecidos bajo el riesgo de sanciones por parte de la Autoridad competente.
El presidente de la A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez, afirma que – “desde los colectivos organizadores apostamos por la cualificación y tecnificación del tejido empresarial y por ende de sus empleados. Debemos tener muy en cuenta este reglamento y su aplicación. Los empresarios tenemos la obligación de estar al día y por eso desde las asociaciones empresariales, queremos facilitar este particular a nuestros asociados evitando con esto futuras sanciones”.
ARONA Y ADEJE, LOS MUNICIPIOS QUE MÁS CRECEN DESDE EL INICIO DEL AÑO 3.022 autónomos más en Canarias durante los primeros diez meses del año, (2,8%). La Laguna es el municipio tinerfeño que menos crece desde el inicio del año. Los grandes municipios tinerfeños, Arona y Adeje son los que han registrado un mayor incremento en la cifra de autónomos en los primeros diez meses del año. Así lo reflejan los datos de afiliación a la Seguridad Social, publicados por el Ministerio de Empleo y que detallan la relación de autónomos en los grandes municipios (más de 40.000 habitantes) y capitales de provincia de Canarias, correspondientes al mes de octubre. En concreto, Arona aumenta su cifra en 390 nuevos autónomos desde el inicio del año, un 9,2%. Le sigue Adeje con 236, un 8,1%. Por el contrario, aunque La Laguna registra datos positivos, es el que menos crece con 43 trabajadores por cuenta propia más en los primeros diez meses del año, un 0,6%. CANARIAS
dic-13
Arona
4.257
Adeje
2.896
Arrecife
2.554
Telde
4.268
San Bartolomé de Tirajan
3.910
Santa Lucía
2.865
La Orotava
2.223
LAS PALMAS
17.585
S.C. DE TENERIFE
10.256
La Laguna
7.521
Para Antonio Luis González, Secretario General de UATAE Canarias y Presidente de la Asociación de Empresarios de Arona que “todos los grandes municipios canarios aumenten su número de autónomos en estos primeros diez meses del año es muy importante para la economía de la zona y nos sitúa en mejores condiciones de futuro, ya que el incremento de los trabajadores por cuenta propia es determinante para aumentar también el empleo asalariado”. González considera que en estos momentos es imprescindible consolidar estos resultados y trabajar en dos líneas fundamentales: “la estimulación del crecimiento económico y el empleo para que mejore el consumo interno y que de una vez fluya el crédito en buenas condiciones para familias, autónomos y pequeñas empresas”. oct-14 desde dic. 4.647 390 3.132 236 2.676 122 4.428 160 4.036 126 2.942 77 2.275 52 17.992 407 10.367 111 7.564 43
% 9,16% 8,15% 4,78% 3,75% 3,22% 2,69% 2,34% 2,31% 1,08% 0,57%
El pasado mes de Noviembre en la sede de la oficina Cajasiete de Los Cristianos, se firmó la renovación un año más del convenio de colaboración entre la A.E.C.P. Arona y la entidad financiera, por el cual los asociados de nuestro colectivo empresarial se benefician de importantes ventajas en los productos de la entidad.
A la firma de la renovación del convenio acudieron el presidente de la A.E.C.P. Arona, D. Antonio Luis González Núñez y el Jefe de Zona de la Entidad Cajasiete en el sur de la isla de Tenerife, D. José Javier Morales Martín y la Directora de la Oficina de referencia de Los Cristianos Dña. Carmen González Casanova.
La Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A) viene denunciando desde hace más de año y medio la lamentable situación en la que se encuentran los alcorques y los parterres de la Avda. Rafael Puig de Playa las Américas en el tramo comprendido entre el Hotel La Siesta hasta el puente La Troya, lugar que fue remozado hace algunos años con motivo del Plan de Excelencia Turística en el que se invirtió una cantidad importante de dinero por parte de
diferentes administraciones y que ahora se encuentra totalmente deteriorado debido principalmente a la “chapuza” en la obra y los materiales utilizados además de la falta de mantenimiento. Estos defectos en la calzada y sobre todo en las aceras hacen peligrar el tránsito de cientos de turistas diarios. A esto se suman unos maceteros que no van acorde con el resto del mobiliario colocado en toda esa zona. Estos defectos están produciendo ya caídas de personas mayores que tropiezan por el mal estado de los
parterres y alcorques y por el mobiliario urbano deficiente dejando como consecuencia heridas de cierta consideración y el posterior mal estar por parte de los turistas que nos visitan. El presidente de AEPACA, Víctor Sánchez, explica que –“desde hace más de un año y medio y en varias ocasiones nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento de Arona, en concreto con la concejalía de Medio Ambiente y Turismo, para advertir de esta situación pero se han limitado a transmitirnos que ya lo arreglarán, pero lo cierto es que a
día de hoy no han movido ni una sola loseta además de no atender ninguna de las demandas empresariales”. Para Sánchez está claro que es un caso de manifiesta falta de “voluntad política” ante las continuas evasivas. Cabe recordar que el Cabildo de Tenerife a través de su presidente Carlos Alonso se comprometió, tras visitar la zona afectada el pasado mes de enero, ha solucionar el problema a la mayor brevedad posible advirtiendo que existía una partida que podría destinarse a esta obra de mejora.
EN LOS PRIMEROS DIEZ MESES DEL AÑO SE HAN REGISTRADO 17.161 NUEVOS AFILIADOS EXTRANJEROS
En el último mes de octubre, la cifra de autónomos extranjeros se ha incrementado en más de un millar. El 51% de las actividades de autónomos extranjeros se concentra en Comercio y Hostelería. China, Rumanía y Reino Unido son los países más emprendedores en España.
En los primeros diez meses del año, el crecimiento de autónomos extranjeros triplica al del conjunto de los autónomos. Así lo recogen los datos publicados esta misma mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, relativos a la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros durante octubre de 2014. En concreto, desde el inicio del año, se han registrado 17.161 autónomos extranjeros, un 7,6%. Una cifra que triplica a la media nacional de autónomos en general que se sitúa en el 2,2%. Este importante incremento se refleja, también, en el último mes de octubre, donde la cifra de autónomos extranjeros se ha incrementado en más de un millar; en total, 1.122 nuevos afiliados extranjeros, un 0,5%.
Además, según el estudio elaborado por UATAE, en el periodo de octubre de 2014 en relación a octubre de 2013 se han registrado 16.762 nuevos autónomos extranjeros, un 7,5%, similar a los resultados de los últimos diez meses. Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, estos datos del mes de octubre muestran un importante crecimiento de autónomos extranjeros que se viene produciendo en los últimos años. Resalta, además, que este crecimiento triplica al de autónomos en general por lo que “estos resultados son, sin duda, positivos”. En este periodo, desde el inicio del año, Illes Balears lidera el incremento de autónomos extranjeros con 3.028 (23%); seguida de Catalunya con 4.071 (8,3%);
Andalucía con 2.481 (8,2%) y Cantabria con 118 (7,73%). No obstante a pesar de este importante crecimiento, Landaburu recuerda que “el aumento del trabajo por cuenta propia se debe, en parte, a la dificultad que encuentran los extranjeros a la hora de acceder al mercado de trabajo por cuenta ajena, y en muchos casos acceden al emprendimiento sin el apoyo, la formación o los recursos necesarios”. Por ello, nos explica Landaburu, “desde UATAE llevamos meses trabajando, junto con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el proyecto Autotransfórmate desarrollado en cinco Comunidades Autónomas, a través del cual los emprendedores extranjeros han podido lograr un
asesoramiento previo a la actividad, formación para la creación de un plan de negocio, intermediación en la búsqueda de financiación para el inicio de la actividad, así como servicios de acompañamiento y ayuda en la puesta en marcha del negocio (mentoring), de forma que estos emprendedores inicien la actividad más preparados y así estas perduren en el tiempo y produzcan riqueza y empleo”. Landaburu explica que hay que tener en cuenta que “más de la mitad de los autónomos extranjeros, el 51%, desarrollan su actividad en los sectores de Comercio y Hostelería y por procedencia la nacionalidad mayoritaria es China (44.860 autónomos), seguida de Rumanía (26.343), Reino Unido (19.476), Italia (16.854) y Alemania (14.060).
Por: Antonio Luis González Núñez.(*) En este país de pícaros y listillos que la literatura española tan bien ha descrito durante tantos siglos se me hace imposible creer que todavía piensen, algunos, que no los pillarán, entendiendo que saldrán impunes y que sus tropelías no van a tener castigo jamás. Me da pavor asistir al lamentable espectáculo que supone el hecho de que en esta sociedad globalizada sigue habiendo personajillos que se creen por encima de las leyes y campan con total impunidad para hacer lo que quieran. No es lo mismo las pillerías del Lazarillo de Tormes, con queso y uvas, o las situaciones que describían Mariano José de Larra y Benito Pérez Galdós, retratando la sociedad de la época, que los lamentables capítulos con los que nos despertamos cada día con excesos y abusos que todos conocemos, con todo lujo de detalles grotescos. La corrupción no creo que sea ni de derechas ni de izquierda, sólo es corrupción.
Una bacteria maligna, muy dañina y extremadamente contagiosa que no tiene cura conocida salvo con una enérgica intervención radical y la amputación del miembro afectado. Mientras que no se asuman sus consecuencias, se pongan paños calientes y se justifiquen los comportamientos, difícil papeleta tenemos entre manos los ciudadanos y, claro está, no habrá una cura definitiva. No se trata de modas, porque me niego a creer que se ponga de moda que para ser alguien en un lugar concreto deba estar imputado por jugar al límite, saltándose todas las reglas del marco regulatorio normativo e, incluso, haciendo ostentación con alevosía. ¿Dónde quedaron valores como honestidad, honorabilidad, respeto, educación, moralidad? ¿De qué color es la conciencia de estos individuos? Si quieres que algo no se sepa, que no se descubra o que no te salpique, lo mejor es no hacerlo y
evitar que otros puedan hacer sus fechorías, aunque sea impopular y a riesgo de ser vilipendiado por no comulgar con sus ilegalidades. ¡Qué cara se le queda a la gente de bien cuando se dan cuenta de que todos los excesos que han visto durante años, de los que hasta dudaron y llegaron a pensar que eran normales y fruto del trabajo honesto, en realidad eran un robo a manos llenas y sálvese quien pueda, trincando lo que sea y como sea! Hasta diría que lo tenemos en el ADN y es por eso que el germen de la corrupción está en todas las capas y estratos de nuestra sociedad. Desde la abuela que va hablar con el primo concejal para que le dé un puestito a su nieto en el ayuntamiento hasta el padre que intercede para que le busquen un trabajo a su hijo; desde la invitación con un simple cortado pagado en un bar al policía local a la cesta de frutas y verduras para al médico del seguro, o al maestro hasta la invitación a comer con su familia que la feligresa le hace al cura del pueblo, pasando por políticos, empresarios y demás estamentos, clases e instituciones de nuestra sociedad en los que simples acciones como estas, en las que no se repara, luego hacen que se
llegue a cosas mayores que todos contemplamos atónitos día tras día. Devolver lo indebido. Es lo mínimo que tendrían que hacer, pero como para muchos corruptos no sería suficiente, se me antoja poco castigo para tamaña ofensa a sus congéneres en los que, en muchos casos, le han depositado la confianza para que administre el interés general y actúe en defensa del bien común, traicionándola vilmente sin mostrar ningún gesto o arrepentimiento alguno. ¿Cuál podría ser la solución? Se me ocurre empezar a ser críticos con nosotros mismos y aplicarnos en el cumplimiento de la honestidad y la honradez, educando en valores a nuestros hijos y, posteriormente, trasmitirlo a los demás, no tolerando el “todo vale” que hasta ahora se ha permitido y que tanto daño le ha hecho a nuestra sociedad, hasta el punto de que la actual crisis no sólo es económica, sino, también, de valores. (*) Presidente de la A.E.C.P. Arona