Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2017
Celebración del 40º Aniversario de la CEOE Tenerife
4.
Encuentro con Antonio Garamendi, Presidente de CEPYME
7.
Entregados los “Premios IMPULSO SUR” de Diario de Avisos
8.
Datos de siniestralidad de los autónomos.
10.
Nuevo etiquetado obligatorio de los combustibles en octubre
12.
Presidente
Condiciones del Convenio DKV
14.
Redacción:
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
15.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
16.
Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez
Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
El pasado 22 de junio en la sede de Presidencia de Gobierno de Canarias se celebró el Acto Institucional del 40º Aniversario de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife. El acto sirvió para celebrar el trabajo que desde la patronal tinerfeña se lleva desarrollando desde sus inicios hace ya 40 años por la defensa de los intereses de los empresarios.
Al acto asistieron las principales autoridades de nuestra comunidad autónoma y se puso en valor la figura del empresario como generador de empleo y riqueza para el entorno y la sociedad en la que interactúa. Se entregaron los premios a aquellas organizaciones empresariales que están de aniversario. Tras el acto se sirvió un coctel en el que se pudieron compartir con el resto de empresarios, asociaciones y colectivos esta celebración.
Con motivo de los actos de la celebración del 40ª Aniversario de CEOE Tenerife, la Asociación de Empresarios de Arona pudo mantener un encuentro con el actual Presidente de CEPYME Nacional, D. Antonio Garamendi. Durante el encuentro se pudo departir con este representante empresarial que contó sus ideas y proyectos al frente de la organización empresarial, así como sus planes de futuro. Le deseamos toda la suerte del mundo y que sus proyectos de cumplan
El Hotel GF Victoria acogió anoche uno de los actos sociales más relevantes del sur de la Isla, que reunió a destacados representantes de la sociedad, con presencia de cargos públicos, empresarios y colectivos de la comarca. La gala de entrega de los Premios Impulso Sur, que concede cada año la Fundación DIARIO DE AVISOS para distinguir la contribución de personas, instituciones y colectivos en el desarrollo de esta vertiente de la Isla, se convirtió en un foro multitudinario en el que volvió a escenificarse el creciente peso económico y social de una zona que ha dejado de ser la sala de máquinas de Tenerife para convertirse en su puente de mando desde el que marca el rumbo de los nuevos tiempos. Tras el correspondiente posado inicial de premiados, autoridades y resto de asistentes en el photocall, los 10 galardonados fueron los grandes protagonistas de la tarde. En esta sexta edición las estatuillas de metal y madera con la figura de una lágrima invertida fueron a parar al promotor y empresario turístico Santiago Puig, fundador de Playa de Las Américas a finales de los años sesenta (Trayectoria empresarial); la empresa Addict Canarias, primera web en el Archipiélago de compraventa específicamente de ropa y complementos nuevos, seminuevos y de
segunda mano (en la modalidad de Innovación empresarial); la Banda de Música Las Candelas, de la Villa de Candelaria, que ha superado los 40 años de actividad (Dinamización cultural); Robot Dumy, el revolucionario proyecto de Javier Lamas para facilitar la vida de las personas y acercar la tecnología a todos los públicos (Proyecto emprendedor); María Lourdes Melo, una aronera que se ha entregado en cuerpo y alma a ayudar a los demás a través de diferentes iniciativas solidarias (Labor social); Dácil Hernández, una de las grandes triatletas de Canarias, campeona regional en 2016 en distancia Sprint y Olímpica (Trayectoria deportiva); el Ayuntamiento de Adeje, que ha abanderado iniciativas pioneras en materia educativa, formativa y cultural, con propuestas tan consolidadas como la UVA (Proyecto educativo); Faustino Álvarez Delgado, agricultor isorano que lleva toda la vida cultivando la tierra y hoy es un referente de las cosechas ecológicas (Proyecto medioambiental); Amarilla Marina San Miguel, un paraíso para los amantes del buceo y la navegación (Desarrollo turístico), y la cadena hotelera Hovima Hotels, una de las compañías comprometidas con el medio ambiente y que ha impulsado un plan estratégico a través de un departamento específico de sostenibilidad (en la categoría de Premio especial).
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los autónomos tuvieron 277 accidentes de trabajo graves y 25 mortales en 2016. Los autónomos tienen mayor probabilidad que el resto de trabajadores de sufrir accidentes graves y mortales en el trabajo. Landaburu: “Estos datos solamente tienen en cuenta al 19% de autónomos que cotizan por las contingencias por accidente de trabajo y enfermedad profesional”.
“No existen evidencias que pongan de manifiesto que las condiciones de trabajo para una misma actividad laboral sean diferentes entre autónomos y trabajadores contratados”. Es una de las conclusiones del último estudio sobre el perfil sociodemográfico, siniestralidad laboral y condiciones de trabajo de los trabajadores autónomos elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar para el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a finales del 2017. No obstante, según la gravedad, el índice de incidencia de accidentes de trabajo graves es un 1,8 superior al índice de incidencia del total de trabajadores. Los autónomos tienen
menos accidentes leves, pero más accidentes graves (un índice de 46,3 en los autónomos respecto a un 26 del total de trabajadores) y más accidentes mortales (un 4,2 frente a un 3,5). En el año 2016, las cifras “oficiales” nos dicen que los autónomos tuvieron 277 accidentes de trabajo considerados como graves y 25 mortales. Según las cifras de afiliación en el RETA presentadas en dicho informe, en España 597.784 autónomos tienen cubiertas las contingencias por accidente de trabajo (AT) y enfermedad profesional (EP), lo que representa apenas un 18,8% del total. La Unión de
Autónomos UATAE afirma que los datos de este informe invisibilizan el 81,2% de la siniestralidad de los autónomos de nuestro país. Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “estos datos solamente tienen en cuenta al 19% de autónomos que pagan las contingencias por AT y EP, es decir, el 81% de los afiliados al RETA no entran en estas estadísticas y por tanto, no cuentan”. UATAE concluye, además, que entre los años 2009 y 2016, se ha incrementado en un 12,2% el número de autónomos que cotizaron por las contingencias de AT y EP. Sin embargo, el aumento no es constante, sino que el crecimiento fue desde el 2009 hasta el 2012, pero en los últimos 4 años ha disminuido. Landaburu destaca la importancia de que los trabajadores autónomos tengan los mismos derechos que el resto de trabajadores: mejora de las pensiones, baja laboral y cese de actividad. “Los autónomos tenemos la esperanza de que el nuevo gobierno de Pedro Sánchez elabore estrategias que minimicen los accidentes, enfermedades y riesgos psicosociales de los autónomos y autónomas y proporcione una mayor protección social a aquellos que se encuentren en situaciones vulnerables”. Distribución porcentual de los trabajadores afiliados autónomos con y sin contingencia de AT y EP cubierta:
Fuente: Fichero de Afiliados en el Régimen Especial de Autónomos, 2009-2016. Departamento de Investigación e Información (INSSBT).
Así es el nuevo etiquetado por tipo de combustible, obligatorio en vehículos y gasolineras a partir de octubre 2018 Debido a la variedad de combustibles que se surten actualmente en las gasolineras europeas, lo que incluye varias modalidades alternativas ecológicas, la UE ha aprobado una nueva normativa basada en un etiquetado distintivo a fin de hacerlos más identificables de cara a los consumidores. Este nuevo estándar europeo será obligatorio en gasolineras y vehículos nuevos a partir del próximo 12 de octubre. Desde dicha fecha, todos los vehículos nuevos deberán incluir nuevo este etiquetado de combustible, así como las estaciones de respostaje, en cada uno de los 28 estados miembros de la Unión Europea, así como los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega), incluyendo también a los estados de Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía. En cuanto a los vehículos que deberán incluir estos identificadores de combustible, se encuentran tanto ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos, así como automóviles, vehículos comerciales ligeros y pesados, autocares y autobuses. En definitiva, la practica totalidad de tipologías que circulan por las carreteras europeas. Este en el caso de España, se sumará al etiquetado medioambiental de la DGT en función de las emisiones, aunque será meramente indentificativo y no restrictivo. https://www.motorpasion.com/industria/asi-nuevo-etiquetado-tipo-combustible-obligatorio-vehiculos-gasolineras-partir-octubre
Así es el etiquetado identificativo según combustible El nuevo etiquetado de combustible se divide en tres tipos generales, gasolina, gasóleo, y combustibles gaseosos, que se distinguirán mediante la forma diferente de las etiquetas: circular para la gasolina, cuadrado para el diésel y en forma de rombo para los gaseosos. A su vez, cada grupo se subdividirá en diferentes nomenclaturas según la clase específica, contando con hasta diez tipologías distintas: Gasolina: E5, E10, E85 Diesel: B7, B10, XTL Gaseosos: H2 (hidrógeno), LPG (Gas Licuado de Petróleo o Autogas), CNG (Gas Natural Comprido), LNG (Gas Natural Licuado). Si te estás preguntando si todos los vehículos deberán incluir estas etiquetas desde octubre, la respuesta es no: solo estarán obligados a llevarlas los nuevos comercializados por primera vez o los matriculados a partir de esta fecha. De hecho, según los folletos informativos redactados por asociaciones europeas como ACEA (patronal de automóviles), ACEM, (patronal de vehículos de dos ruedas) y las entidades dedicadas al combustible ECFD, Fuel Europe y UPEI, los fabricantes no recomiendan ubicarlas en vehículos antiguos.
¿Dónde deberán ir ubicadas las nuevas etiquetas de combustible? El nuevo etiquetado tendrá un lugar específico tanto en los vehículos como en las estaciones de repostaje a fin de ser lo más visibles de cara a los usuarios, facilitando su rápida identificación. En el caso de automóviles, camiones, motocicletas y demás vehículos, la etiqueta se ubicará junto al tapón de llenado o en la tapa del depósito, así como en el manual de usuario, lo que incluye su versión multimedia de existir. Por su parte, las gasolineras deberán colocarlos junto a los surtidores, así como en sus boquereles. Por último, los concesionarios también deberán mostrarlo junto al modelo expuesto. De esta manera, se evitarán confusiones a la hora de repostar, sobre todo en lo que toca a los combustibles alternativos con tipologías más diversas y menos conocidas por los usuarios. Toda la información podrás encontrarla en la página web fuel-identifiers.eu, que ha sido traducida a los ocho idiomas pertenecientes a los países en los que será obligatoria su implantación.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.