Nº110 ABRIL 2019 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona

Premiados en la Campaña del DÍA del PADRE

4.

Campaña del Día de la Madre

6.

25º Aniversario de la A.E.C.P. Arona

7.

José Alberto Díaz -Secretario Gral. CEOE Nacional

8.

Jose Luis Gallego, comunicador medio ambiental

10.

Presidente

Novedades de la Campaña de la RENTA 2018

16.

Redacción:

Condiciones del Convenio DKV

20.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)

21.

El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona

22.

Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2019 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez

Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García, Yessenia García Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:



Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de las Américas y Costa Adeje, se desarrolló la campaña promocional del “Día del padre”, bajo el lema “Presume de papá en Arona”, en los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje desde el día 1 al 19 de Marzo de 2019. La Campaña ha contado entre otros con la organización la ZCA Valle San Lorenzo y la ZCA Playa de Las Américas, la colaboración de la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la financiación de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias.

El regalo sorteado en esta campaña entre los clientes que realizaron sus compras en los comercios de cercanía, consistió en: 1 excursión familiar en barco para ver los cetáceos. El premio recayó en Fátima Martínez, que compró en Valle San Lorenzo. Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las asociaciones empresariales. Esperando seguir contando con el respaldo y la participación de todos para de esta manera fomentar el consumo en el pequeño comercio de cercanía. Desde las Asociaciones de Empresarios organizadoras, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros asociados, por confiar una vez más en nosotros y en las campañas promocionales, así como a sus clientes por apostar decididamente con sus compras en los comercios de Arona y Playa de Las Américas, felicitar a los ganadores de esta campaña comercial de “Los padres 2019”. Agradeciéndoles su participación e implicación a todos, en defensa del sector comercial y empresarial de nuestro Municipio, al realizar sus compras y consumir en nuestro comercio cercano.




La A.E.C.P. Arona asiste a la reunión de la Junta Directiva de CEOE-Tenerife donde participan; el presidente de CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco Díaz, el Secretario General de CEOE Nacional, D. José Alberto González Ruíz, el Vicepresidente de ATA y Presidente @CEAJE, Fermín Albadalejo y el Vicepresidente CEAJE y Presidente AJE Canarias.

Entre los temas tratados en la reunión se hizo un minucioso repaso por la situación económica y empresarial actual de nuestro país, el panorama electoral nacional, europeo y local, las implicaciones del brexit, así como de globalización, digitalización, competitividad empresarial y empleabilidad entre otros.



José Luis Gallego, periodista medio ambiental, ofreció dos charlas en Adeje Bajo el paraguas del proyecto de educación ambiental “Adeje Limpio y Circular”, se pretende fomentar la sostenibilidad, la economía circular en el municipio y la implicación de la población escolar en el reciclaje La Fundación Canarias Recicla está llevando a cabo, en los Centros Educativos de Infantil y Primaria del municipio, el proyecto “Adeje Limpio y Circular”, iniciativa en la que se está desarrollando un programa socioeducativo para seguir fomentando la cultura del reciclaje en la población escolar y la educación ambiental necesaria para contribuir a mejorar el entorno y el medioambiente. Dentro de este marco, el naturalista y periodista ambiental, José Luis Gallego, realizará dos charlas enfocadas hacia la sostenibilidad y la economía circular. La primera ponencia se realizará el miércoles, 20 de marzo en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje de seis a ocho de la tarde y contará además con una mesa redonda en la que habrá representación de varios sectores: turístico, comercial, ambiental, educativo, entre otros. La entrada será libre hasta completar el aforo. Ambas ponencias cuentan con la colaboración de Ecoembes.


La siguiente ponencia se realizará el jueves, 21 de marzo en horario matutino y estará dirigida al alumnado del Grado de Turismo, quienes podrán comprobar como repercute la economía circular y la sostenibilidad en la oferta y dinamización de los destinos turísticos. El proyecto “Adeje Limpio y Circular” cuenta con la colaboración de la UTE Ascan TORRABONAF y las concejalías de Servicios Municipales, Educación y Medioambiente del ayuntamiento de Adeje que presiden Carmen Rosa González Cabrera, Adolfo Alonso Ferrera y Esther Rivero Vargas, respectivamente. Esta iniciativa, que se inició tras las vacaciones navideñas, está desarrollando una actividad didáctica que permite, a través del apartado lúdico, emotivo y creativo, hacer entender al conjunto de escolares la problemática de los residuos en el municipio y la importancia de su reducción y correcta gestión. “Con este proyecto se pretende reforzar la idea de que la educación ambiental debe ayudar a transformar la realidad. Por ello, la propuesta persigue la implicación de la comunidad educativa para promover y fomentar la participación activa de la sociedad en los asuntos colectivos, potenciando la responsabilidad compartida frente al entorno, partiendo de la idea de que la sociedad es la protagonista tanto de los problemas como de las soluciones”, han matizado el conjunto de responsables políticos. El programa socioeducativo que se está llevando a cabo consiste en impartir charlas y talleres en los centros educativos, los cuales servirán como premisas para una Campaña de Comunicación promovida por los centros que además pretende convertirse en una acción continuada durante el curso escolar. Paralelamente a las charlas y talleres que se llevarán a cabo entre los meses de enero y marzo, se desarrollará un concurso sobre el reciclaje, que versará sobre la campaña de sensibilización ambiental de Eco-retos, cuya entrega de premios coincidirá con el Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), en las instalaciones de la UTE Ascan TORRABONAF. Metas Entre los objetivos del programa destacan, además de enseñar la manera de separar correctamente los residuos de envases y embalajes en los contenedores amarillo, azul y verde, fomentar el uso de dichos contenedores; difundir el proyecto Educa en Eco y Mr. Iglú en la comunidad educativa de Adeje y el Proyecto Aulas Libera de Ecoembes; informar y sensibilizar sobre los problemas ambientales relacionados directa o indirectamente con los residuos, como son la limitación de materias primas, el elevado consumo, el tiempo de degradación de los residuos en el medio, etc. Dar a conocer las soluciones, que emanan de la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, siempre de una forma cercana a la realidad y con soluciones aplicables al entorno, remarcando la capacidad de cambio que poseen los ciudadanos.


Con motivo de la visita a Adeje del divulgador científico Jose Luis Gallego para dar dos conferencias, Antonio Luis Glez. Núñez, presidente de la Asociación de Empresarios de Arona tuvo la oportunidad de asistir a la charla y compartir experiencias en la mesa redonda a la que había sido invitado en representación de AEPACA.

Tras el termino de la charla y en los corrillos posteriores se habló del reciclaje y el nivel de compromiso actual, la responsabilidad social corporativo de las empresas con el medio ambiente y la defensa de los océanos, el peligro que supone el plástico para nuestro planeta en la actualidad y la contaminación de los océanos por los micro plásticos.



José Luis Gallego: “Nuestra especie es la que peligra porque hemos alterado las condiciones del planeta” El periodista y naturalista, José Luis Gallego destacó durante sus ponencias en Adeje que la sostenibilidad, el desarrollo sostenible, el reciclaje y la economía circular son alternativas reales que se deben poner en marcha de manera permanente. El periodista y naturalista José Luis Gallego realizó en Adeje dos ponencias en la que detalló la relevancia de la sostenibilidad, el desarrollo sostenible, el reciclaje y la economía circular como principales alternativas para la conservación del planeta. En este sentido, el experto indicó que “la tierra está enferma, nosotros somos la tierra y todo lo que le pasa al planeta nos pasa a nosotros directamente. La situación es muy compleja, estamos generando demasiados residuos plásticos, contaminando el aire, el mar… el cambio climático es una realidad evidente y lamentablemente, estamos asistiendo al agotamiento de los recursos naturales”. Las ponencias de José Luis Gallego se enmarcaron dentro del proyecto “Adeje Limpio y Circular”, iniciativa que promueve el Ayuntamiento de Adeje y la UTE Adeje Limpio (Ascan – Torrabonaf), con la colaboración de Ecoembes y gestionado por Fundación Canarias Recicla. Seguidamente, Gallego subrayó que “nuestra especie es la que peligra porque hemos alterado las condiciones del planeta, somos nosotros los que estamos en peligro porque no hemos sabido cuidar la tierra”. Esta situación, resume el experto, afecta todo, a la economía, la salud, el patrimonio, la felicidad… todo depende de la salud del planeta”

El periodista indicó que “con pequeños actos se pueden cambiar las cosas” y reivindicó el papel de la juventud abanderándose a favor del planeta “nuestra gente joven son una pequeña muestra de la reacción que está habiendo en el mundo y de la que tenemos que tomar conciencia”. Con respecto a la rapidez con la que está cambiando la tierra, Gallego afirmó que “estamos viendo como la temperaturas ascienden en el mundo entero, consecuencia del cambio climático. La tierra nos está diciendo que está enferma y que presenta síntomas, avisos, pero también sabemos que la podemos recuperar, porque lo que está en peligro es el ser humano, la tierra tiene cuatro mil millones de años, los que estamos en peligro somos nosotros que dependemos del planeta”. “Adeje Limpio y Circular” Es un proyecto socioeducativo promovido por el ayuntamiento de Adeje a través de las concejalías de Servicios Municipales, Medio Ambiente, Educación y Desarrollo Económico y está enmarcado bajo las líneas de Sostenibilidad y economía circular del Municipio.


El programa ha llevado a cabo con varias actividades dirigidas a los centros educativos de infantil y primaria del municipio en las que se han desarrollado actuaciones para seguir fomentando la cultura del reciclaje en la población escolar y la educación ambiental, acciones necesarias para contribuir en la mejora del entorno y el cuidado del medioambiente. Fundación Canarias Recicla La Fundación Canarias Recicla es una organización sin ánimo de lucro que tiene como fin la defensa del medio ambiente, el desarrollo sostenible y el fomento del reciclaje de residuos a través de la sensibilización y la formación de la sociedad canaria (www.fundacioncanariasrecicla.org). Sobre Ecoembes Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2014, se reciclaron más de 1,2 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 73,7%. Gracias a este porcentaje, se evitó la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a retirar el 25% de los vehículos censados en la ciudad de Madrid. La reducción de gases contaminantes no ha sido el único beneficio que se ha logrado a nivel ambiental. En el trascurso de 2014, también se ha evitado el consumo de 3 millones de MWh, lo que equivale al gasto anual de energía del 31% de los smartphones que hay en España, y de 24,5 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de 400.000 personas.


Novedades de la campaña de Renta 2018 Las nuevas tecnologías permiten realizar los trámites de forma más eficaz El próximo día 2 de abril dará comienzo una nueva campaña de Renta, y Patrimonio, que se extenderá hasta el día 1 de julio. Durante estos tres meses de primavera, la Agencia Tributaria recibirá una cifra cercana a los 20 millones de declaraciones ,de las que un 70% resultarán con solicitud de devolución. Y, aunque el plazo legal para tramitar las devoluciones que resulten a favor de los contribuyentes se extiende hasta final de año, lo cierto es que, de proseguir la tendencia de las últimas campañas, ya a finales de julio, es decir, escasamente transcurrido un mes tras el fin de la campaña, las devoluciones tramitadas pueden alcanzar el 80%, aproximadamente, de las solicitadas. Este esfuerzo de gestión que lleva a cabo cada año la Agencia Tributaria no es sino plasmación de su objetivo estratégico de prevención del fraude fiscal, complemento necesario de la lucha contra el mismo, tal y como destaca su Plan Anual de Control tributario y aduanero para 2019. Esfuerzo basado en una estrategia de asistencia integral al contribuyente a fin de favorecer el cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias y, con ello, prevenir el incumplimiento. Asistencia integral que tiene como eje principal el uso de las nuevas tecnologías frente a los medios tradicionales de asistencia presencial, a fin de permitir una asignación más eficiente de los recursos materiales y humanos disponibles. De este modo, como apunta el citado Plan de Control, se garantiza a los contribuyentes la realización de trámites de forma más ágil y eficaz, gracias a los sistemas telemáticos de asistencia y a la disponibilidad de medios de identificación y de comunicación electrónicos. Por lo que a la campaña de Renta en particular se refiere, las actuaciones se orientan en torno a las siguientes actuaciones:


En primer lugar, se avanza en el servicio de Renta web con una nueva versión del programa de cartera de valores para su desarrollo en un entorno web. Además, se consolida la utilización del denominado sistema de Renta web telefónica Le llamamos. Se potencia también la aplicación móvil de la Agencia Tributaria, que ofrece los servicios personalizados al contribuyente, previo registro una única vez con Cl@vePIN o referencia, ofreciendo también la posibilidad de modificar la asignación tributaria y el código IBAN. Por último, se potencian los avisos en el documento de datos fiscales del IRPF de todas aquellas fuentes de renta de que se tenga conocimiento con el fin de impulsar el cumplimiento voluntario. Probablemente, la principal novedad formal de esta campaña de renta reside en la eliminación de la predeclaración en papel, intentando evitar las incidencias que dichas declaraciones impresas generaban, de modo que la presentación deberá efectuarse necesariamente por internet, telefónicamente o presencialmente en las oficinas de la AEAT o de las Comunidades Autónomas o en Ayuntamientos que presten este servicio, y previa cita. Para este año, la Ley 6/2018, de PGE de 2018 modificó la obligación de declarar, estableciendo, por un lado, un límite cuantitativo que exime de la obligación de presentar declaración cuando se han obtenido ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas de reducida cuantía, y, por otra, elevando el umbral inferior de la obligación de declarar que se fija para los perceptores de rendimientos del trabajo cuando éstos procedan de más de un pagador (de 12.000 euros a 14.000 euros). Como novedad sustantiva para esta campaña se encuentra el incremento de la deducción por maternidad, incorporando los gastos por la custodia del hijo menor de tres años en guarderías o centros educativos autorizados. Por lo que se refiere a las deducciones por personas con discapacidad a cargo, se extienden a un nuevo supuesto, el del cónyuge no separado legalmente cuando este sea una persona con discapacidad que dependa económicamente del contribuyente. Además, se incrementa la cuantía de la deducción por familia numerosa hasta en 600 euros anuales por cada uno de los hijos que formen parte de la familia numerosa que excedan del número mínimo de hijos exigido para que dicha familia haya adquirido la condición de familia numerosa de categoría ordinaria general o especial, según corresponda. En el período impositivo de 2018, la deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad y el incremento de la deducción previsto por cada uno de los hijos que exceda del número mínimo de hijos exigido para la adquisición de la condición de familia numerosa de categoría general o especial, será de aplicación a los meses de agosto a diciembre de este ejercicio. Por último, entre las novedades del modelo de declaración, cabría destacar la inclusión, dentro del apartado Rendimientos de actividades económicas en estimación directa, de dos nuevas casillas en los gastos fiscalmente deducibles para identificar los gastos por suministros, cuando la vivienda habitual del contribuyente parcialmente afecta a la actividad económica, y los de manutención del propio contribuyente incurridos en el desarrollo de la actividad.


Al hacer la declaración de la renta online no se olvide de revisar... La información de los inmuebles y sus referencias catastrales. Para más información puede consultarlos en http://www.sedecatastro.gob.es/ Las cuotas sindicales: si tiene aportaciones debe incluirlas. Datos personales y familiares: Si tiene derecho a la deducción por maternidad, debe verificar que aparezca incluida, igual que si tiene derecho o a alguna de las deducciones familiares por descendiente / ascendiente discapacitado, familia numerosa o monoparental con 2 hijos y sin derecho a percibir anualidades, por cónyuge no separado legalmente con discapacidad. Planes de pensiones: si tiene aportaciones, debe comprobar que figuran incluidas. Deducción por inversión en vivienda habitual: si tiene derecho a la aplicación del régimen transitorio, verifique que la información de los préstamos hipotecarios que aparece en sus datos fiscales es correcta y que está consignada correctamente. Deducción por alquiler de la vivienda habitual: si su contrato de alquiler es anterior al 1/1/2015 y cumple las condiciones para aplicarse la deducción, consígnela en las casillas correspondientes. Deducciones autonómicas: si tiene derecho a alguna y no figurara en el borrador, puede consignarla en las casillas correspondientes a su Comunidad Autónoma.






Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.