Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2019 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García, Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa
Empresarios aplauden prohibición venta ilegal de coches
4.
Acaban con el punto de venta ilegal de coches de Arona
5.
El reparto de las Arena de gobierno de la Corporación de Arona
6.
No hay voluntad política de instalar las cámaras en Las Verónicas
8.
El 57% de las Autónomas nuevas tiene entre 50 y 59 años.
9.
32.000 autónomos más en el 1º semestre del año en el RETA
10.
25º Aniversario de la A.E.C.P. Arona
11.
UATAE defiende la necesidad de un gobierno estable
12.
Congreso de Canarias Digital
13.
El Pan nuestro de Cada día
14.
Comunicado CIIERRE POR VACACIONES
15.
Condiciones del Convenio DKV
16
Diseño Gráfico:
ALGN - MSE
Unidad de Res-
Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Durante los últimos seis años la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona (A.E.C.P. Arona) ha venido denunciando en diferentes instancias la aplicación de la ordenanza, sobre la venta ambulante ilegal de coches que se encuentran aparcados en la vía pública de Arona. Esta semana desde el Ayuntamiento de Arona a través de la Policía Local se han llevado a cabo distintas actuaciones encaminadas a erradicar la venta ambulante ilegal de vehículos estacionados en la vía pública sin ningún tipo de control. Es una competencia desleal en toda regla, de personas que no cumplen con sus obligaciones fiscales y tributarias ejerciendo de intermediarios en la compra venta de vehículos frente a empresas y profesionales legalmente establecidos como los Gestores Administrativos y las empresas de venta de coches que cumplen con sus obligaciones. Hechos que llevamos denunciado desde hace muchos años. “Esta actividad ilegal de intermediación, a diario, ocupa una parte importante de aparcamientos restando así la posibilidad de
que los posibles clientes de las zonas comerciales del municipio puedan realizar sus compras al no existir aparcamientos en la zona”, destaca Antonio Luis González Núñez, presidente de A.E.C.P. Arona. Recordar que la ordenanza municipal reguladora de la utilización y ocupación del dominio público, prohíbe la venta y promoción de vehículos en espacios públicos, por lo que los incumplimientos son –“evidentes y aunque aplaudimos desde esta asociación que se toman las medidas oportunas y correctoras, esperamos que esto no sea una actuación efímera, sino que realmente se lleven a cabo de manera continua las intervenciones en esta materia que ofrecen una imagen distorsionada del municipio. Por último otro de los aspectos que preocupa a la A.E.C.P. Arona sobre esta práctica ilegal de venta de coches, son los incumplimientos de las limitaciones de pagos de efectivos que son en la inmensa mayoría de los casos muy superiores a los 2500 euros y las continuas estafas, así como la falta de garantía jurídica y mecánica que –“está siendo denunciada casi a diario por clientes engañados”, añade González.
Acaban con el principal punto de venta ambulante de coches en Arona El Ayuntamiento recupera medio centenar de aparcamientos en la avenida Juan Carlos I de Los Cristianos y termina con una práctica de hace años prohibida en el ordenamiento municipal Juan Carlos Mateu
19/07/2019 · ACTUALIZADO 04:00
Zona donde se vendían los coches de segunda mano. DA La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Arona, en coordinación con la Policía Local, ha recuperado medio centenar de aparcamientos en la avenida Juan Carlos I de Los Cristianos (frente a la parada central de guaguas), que hasta ahora estaban ocupados para la venta ambulante de vehículos de segunda mano. Se atiende así una de las demandas planteadas desde hace años por los residentes y comerciantes de esta céntrica vía, que se quejaban de la falta de aparcamientos. El concejal de Seguridad, Francisco Marichal, manifestó ayer a este periódico que la medida se ha adoptado “a través de una campaña basada en el diálogo y generando conciencia sobre la importancia de disponer para uso público de una importante bolsa de aparcamiento, lo cual redundará en una mejor circulación por una zona de gran volumen de tráfico”. El trabajo realizado por la Policía Local no ha sido de un día para otro. El Ayuntamiento informó ayer de que los agentes llevaban semanas realizando un exhaustivo control para detectar los vehículos que permanecían estacionados continuamente y localizar a los propietarios que ejercían la venta ambulante de los mismos, y que reducían de forma considerable el número de aparcamientos en la principal avenida de entrada y salida de Los Cristianos. Hay que recordar que esta práctica va en contra de la ordenanza reguladora de la utilización y ocupación del dominio público, donde expresamente se prohíbe la venta y promoción de vehículos en espacios públicos. “Hemos trabajado intensamente, siendo conscientes del problema que suponía esta práctica tanto para los ciudadanos como empresarios y visitantes del municipio en una avenida donde el aparcamiento es vital”, señaló Marichal, que calificó de “impecable” el trabajo desarrollado por la Policía Local. El presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje, Víctor Sánchez, celebró la medida, pero animó al Ayuntamiento a extenderla a otros puntos del municipio donde se venden coches de segunda mano en la vía pública. Asimismo, reclamó, en declaraciones a este periódico, que se tomen medidas que pongan freno a la venta ambulante de “todo tipo de productos” en Playa de Las Américas.
El reparto de Áreas del Gobierno de Arona Arona aprueba un gobierno local que no costará ni euro más al contribuyente y que se apoya en nueve grandes áreas.
El Pleno de la corporación ha dado hoy el visto bueno a una distribución de áreas municipales que supone un ligero descenso del gasto con respecto al mandato anterior y que pone el acento en nueve grandes ejes de gestión: Medio Ambiente y Sostenibilidad, Servicios Públicos y Vivienda; Promoción Económica, Sector Primario y Empleo; Servicios Sociales, Mayores, Fiestas y Promoción de la Salud; Urbanismo y Ordenación del Territorio; Hacienda y Recursos Humanos; Educación, Cultura, Deportes y Juventud; Seguridad, Transportes y Movilidad; Contratación, Obras, Modernización, Transparencia y Participación Ciudadana y Promoción del Turismo y Comunicación. El alcalde de Arona, José Julián Mena, anuncia que en las próximas semanas llevará a cabo una ronda de contactos con todos los grupos políticos de cara a abordar los “grandes consensos y acuerdos que necesita el municipio y para los cuales la mayoría absoluta no será un obstáculo, sino un punto de partida”, ha explicado.
El Pleno del Ayuntamiento de Arona ha dado hoy el visto bueno a la nueva estructura del gobierno municipal, que tendrá un coste ligeramente inferior a la del mandato anterior y que se estructura en torno a nueve grandes áreas, que serán las que marquen las prioridades de gestión, además de los cuatro patronatos municipales: Medio Ambiente y Sostenibilidad, Servicios Públicos y Vivienda; Promoción Económica, Sector Primario y Empleo; Servicios Sociales, Mayores, Fiestas y Promoción de la Salud; Urbanismo y Ordenación del Territorio; Hacienda y Recursos Humanos; Educación, Cultura, Deportes y Juventud; Seguridad, Transportes y Movilidad; Contratación, Obras, Modernización, Transparencia y Participación Ciudadana y Promoción del Turismo y Comunicación, según la propuesta elevada a este organismo por el alcalde de Arona, José Julián Mena. Con 16 votos a favor y siete abstenciones (además de un voto en contra y una ausencia), el pleno ha dado el visto bueno a un organigrama que incluye los cuatro patronatos municipales, todo ello con un coste que se recorta en un 0,1% con respecto a los cuatro años anteriores. José Julián Mena: “Grandes consensos para abordar los proyectos de futuro” Además, el alcalde de Arona, José Julián Mena, ha anunciado que, tal y como avanzó en su discurso de investidura, en las próximas semanas iniciará una ronda de contactos con
las diferentes fuerzas políticas de cara a abordar los “grandes consensos y acuerdos que necesita el municipio y para los cuales la mayoría absoluta no será un obstáculo, sino un punto de partida”, ha explicado. Las distintas áreas municipales serán las encargadas de sacar adelante cuestiones como la revisión del Plan General, la inversiones en espacios e infraestructuras públicas, la solución de cuestiones urbanísticas pendientes, la creación de empleo o la mejora de la competitividad del municipio mediante su digitalización, además de la sostenibilidad, la accesibilidad, el saneamiento y el ciclo integral del agua, las inversiones en espacios públicos, sociales y deportivos o la búsqueda de la excelencia en los servicios y la potenciación de la seguridad. Proyectos de gobierno y responsables de áreas De esta manera, se acometerán inversiones para completar el saneamiento del municipio, se procurará dar solución a los miles de ciudadanos que viven en urbanizaciones y zonas sin recepcionar, se aumentarán los efectivos de la Policía Local de Arona y se reforzará la oficina de seguridad de El Fraile, se acometerán importantes inversiones en los espacios públicos y deportivos y se pondrán en marcha proyectos como el nuevo edificio de seguridad del municipio, la escuela de música, la residencia de mayores de Arona casco, el centro de atención a los mayores en la antigua Casa del Mar de Los Cristianos, la piscina de Cabo Blanco y el centro cultural de Buzanada, entre otros proyectos. Las nuevas áreas y sus responsables serán los siguientes, además del propio alcalde: - Medio Ambiente y Sostenibilidad, Servicios Públicos y Vivienda: José Luis Gómez. Primer teniente de alcalde. - Promoción Económica, Sector Primario y Empleo: Dácil León. Segunda teniente de alcalde. - Servicios Sociales, Mayores, Fiestas y Promoción de la Salud: Pura Martín (tercera teniente de alcalde) y Elena Cabello Moya (presidenta del Patronato de Servicios Sociales). - Urbanismo y Ordenación del Territorio: Luis García. Cuarto teniente de alcalde. - Hacienda y Recursos Humanos: Raquel García. Quinta teniente de alcalde. - Educación, Cultura, Deportes y Juventud: Juan Sebastián Roque (presidente del Patronato de Deportes). Sexto teniente de alcalde. Julia Raquel Morales (concejala delegada de Juventud) y Yurena García (presidenta del Patronato de Cultura y concejala delegada de Educación y Cultura). - Seguridad, Transportes y Movilidad: Francisco Marichal. Séptimo teniente de alcalde. - Contratación, Obras, Modernización, Transparencia y Participación Ciudadana: Leopoldo Díaz Oda. Octavo teniente de alcalde. Ruth Alexandra Lorenzo (concejala de Participación Ciudadana). - Promoción del Turismo y Comunicación: David Pérez (portavoz, asimismo, del grupo de gobierno en el Pleno y presidente del Patronato de Turismo).
ARONA
“No hay voluntad política para instalar cámaras en Las Verónicas”
La Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje recuerda que lleva 10 años reclamando servicio de videovigilancia para una de las grandes zonas de ocio de la Isla Juan Carlos Mateu 24/07/2019
ACTUALIZADO 04:00
La Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (Aepaca) exige la instalación de cámaras de videovigilancia en los espacios públicos de la zona de ocio de Las Verónicas y el centro comercial Starco, uno de los lugares más concurridos por los turistas en el Sur hasta altas horas de la madrugada. Su presidente, Víctor Sánchez, recuerda que llevan más de 10 años reclamando este servicio “disuasorio” de cámaras de circuito cerrado para mejorar la seguridad de la zona. “La prevención es clave y para ello es necesaria la vigilancia constante que aportan las cámaras en una de las zonas turísticas más importantes de Canarias”, señaló ayer a este periódico Sánchez, que no ocultó su preocupación por los robos que se vienen produciendo últimamente tanto a turistas como en diferentes establecimientos. El representante de los pequeños empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje recuerda que en noviembre de 2017 el Ayuntamiento de Arona y la Subdelegación del Gobierno anunciaron el inicio de los trámites para la colocación de las cámaras tras el acuerdo previo alcanzado por el alcalde, José Julián Mena, y el entonces subdelegado del Gobierno, Guillermo Díaz Guerra. De hecho, meses después, desde el Consistorio se remitieron varios informes a la Delegación del Gobierno tras reiterarle la demanda a su titular, Elena Máñez, durante una Junta Local de Seguridad celebrada el 14 de septiembre en El Fraile. “Hasta hoy, que sepamos, no ha habido ninguna novedad, lo cual demuestra que no hay voluntad política de sacar el proyecto adelante”, lamenta el representante empresarial.
Más policías
Víctor Sánchez manifestó que “en todas partes del mundo” existen cámaras y que el criterio de la seguridad debe primar por encima de cualquier otro. Además, pidió mayor presencia policial, “uno de los déficits históricos que padece el sur de Tenerife”. “Apenas se ven agentes por la calle, aunque cuando se pide ayuda a la Policía Nacional siempre responde, no así la Policía Local de Arona”. En idénticos términos se expresó el presidente de la Asociación de Empresarios de Arona, Antonio Luis González, que remarcó que la “seguridad y la calidad” deben ser las prioridades de un destino de primer nivel internacional como el sur de Tenerife.
El 57% de las nuevas trabajadoras por cuenta propia tiene entre 50 y 59 años
Según el estudio realizado por UATAE con los datos de la EPA, el 88,7% de las 39.900 nuevas trabajadoras por cuenta propia registradas en el último año están en el sector servicios, y el 70% son extranjeras. Landaburu: “Si bien podemos alegrarnos de que el empoderamiento de la mujer se refleje también en el empleo autónomo, los datos muestran que en la mayoría de los casos se trata de una opción laboral por necesidad y no por vocación”. UATAE reivindica más ayudas específicas a las mujeres y una mejora de las coberturas y derechos para el trabajador autónomo, “para que el autoempleo sea cada vez más para las mujeres una opción de proyecto vital satisfactorio”.
Madrid, 29 de junio de 2019
UATAE ha realizado un estudio con los datos del segundo trimestre de 2019 de la Encuesta de Población Activa (EPA), conocidos la semana pasada, para esbozar el perfil de las nuevas mujeres autónomas. La EPA nos muestra que las mujeres lideran el crecimiento del trabajo por cuenta propia en 2019, como ya sucedió en 2018, con cifras llamativas: el aumento en 29.000 (0,94%) trabajadores y trabajadoras por cuenta propia en el último año se explica por las 39.900 mujeres registradas más que en el mismo trimestre de 2018 (+3,86%), y los 10.900 hombres menos que en el mismo trimestre del año anterior (-0,53%). En estas casi 40.000 nuevas emprendedoras, hay 9.500 jóvenes (entre 16 y 29 años) menos respecto al año pasado (23,8%), 11.000 mujeres más de entre 30 y 39 años (el 27,6%), 10.500 de entre 40 y 49 (el 26,3%), y 22.700 de entre 50 y 59 (el 56,9%). El 88,7% de las 39.900 nuevas trabajadoras por cuenta propia registradas desde el segundo trimestre de 2018 están en el sector servicios (35.400); el 8,7%, en industria (3.500), y el 2,2%, en construcción, lo que nos muestra que aún existe una clara sectorialización en el autoempleo femenino (sector servicios, hostelería, actividades sociales, sanitarias y de cuidados). Además, de las nuevas incorporaciones al trabajo por cuenta propia, el 70% de las mujeres son extranjeras (28.000). En palabras de María José Landaburu, “si bien podemos alegrarnos de que el empoderamiento de la mujer se refleje también en el empleo autónomo, los datos muestran que en la mayoría de los casos se trata de una opción laboral por necesidad y no por vocación”. En opinión de la secretaria general de UATAE, “la estabilidad y la confianza para que las mujeres emprendan tiene mucho que ver con la capacidad del RETA de dar protección y derechos a los autónomos”. En este sentido, Landaburu ha querido recordar que las y los trabajadores por cuenta propia tienen muchas dificultades a la hora de ser padre y madres, así como para conciliar, pero además “las mujeres autónomas tienen un 26% menos de pensión por jubilación que los autónomos -que ya de por sí son 500 euros más bajas que los asalariados-, es decir, que las pensiones por jubilación de las autónomas son las más bajas de nuestro país”. Por ello, la secretaria general de UATAE reivindica “más ayudas específicas a las mujeres, sobre todo para proyectos de valor añadido que además aportan al estímulo de la economía”, así como “una mejora de la protección social y los derechos para el trabajador autónomo, como una cotización por ingresos reales, más justa, o acabar con la precariedad de los falsos autónomos y de las nuevas figuras como los riders”, como lleva reivindicando la Unión de Autónomos desde hace tiempo. Todo, con el objetivo de que “el autoempleo sea cada vez más para las mujeres una opción de proyecto vital satisfactorio y empoderante más que una por necesidad”, concluye Landaburu.
32.000 autónomos más en el primer semestre, en el año más estable del RETA
En los seis primeros meses del año, el crecimiento ha sido de +31.937 (un +0.98%). Las 3.286.600 personas autónomas registradas suponen la mayor cifra desde el año 2008 (3.409.523).El RETA crece en 8.745 autónomos en el mes de junio (+0,27% en un mes). En términos interanuales, el crecimiento es del +0,40%, 13.042 afiliados más. Por sectores, el que más baja es el de empleos de hogar, con un 0,36% respecto al mes anterior y un 6,58% respecto al mismo mes de 2018; la industria manufacturera (0.32%, y un 6,38% respecto al año pasado), Actividades Financieras y de Seguros (0,04%, aunque sube un 1,12% respecto a 2018) y Educación (1,56%, y sube un 3,59% frente a 2018). María José Landaburu: “la afiliación crece a un ritmo sostenido, que debe empujarnos a seguir trabajando para afianzar la estabilidad en el sector”.
Madrid, 02 de julio de 2019
Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores autónomos creció un 0,27% en junio, es decir, en 8.745 personas autónomas. El nº total de autónomos se sitúa en 3.286.600, un máximo histórico solo superado por la cifra de 2008 (3.409.523), año del comienzo de la crisis. Asimismo, los datos interanuales recogen que este mes de junio supone una subida de un 0.40% respecto al mismo mes del año anterior. Concretamente, en junio hubo 13.042 autónomos más que en el mismo mes de 2018. En términos semestrales, en los seis primeros meses de 2019 el trabajo autónomo ha crecido en 31.937 afiliados y afiliadas (un +0.98%). Por sectores, el que más baja es el de empleos de hogar, con un 0,36% respecto al mes anterior y un 6,58% respecto al mismo mes de 2018; la industria manufacturera (0.32%, y un 6,38% respecto al año pasado), Actividades Financieras y de Seguros (0,04%, aunque sube un 1,12% respecto a 2018) y Educación (1,56%, y sube un 3,59% frente a 2018). La unión de autónomos UATAE destaca que estos datos “muestran una estabilización del RETA, lo cual es una muy buena noticia ya que la afiliación crece a un ritmo sostenido, que debe empujarnos a seguir trabajando para afianzar la estabilidad en el sector”, en palabras de María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Landaburu ha aprovechado para recordar al Gobierno que estos datos “no deben hacernos olvidar el compromiso al que llegó el Ejecutivo a finales del año pasado con las organizaciones de autónomos para alcanzar una cotización por ingresos reales, más justa, que asegure asimismo la protección de sus derechos”.
UATAE defiende la necesidad de un gobierno estable para afrontar las demandas de los autónomos
UATAE apela a los partidos que debaten hoy en la sesión de investidura para “la conformación cuanto antes de un gobierno estable que pueda ponerse a trabajar en las grandes asignaturas pendientes para las personas trabajadoras autónomas” Entre estas demandas, estarían la total inclusión de autónomos y autónomas en el estado de bienestar, con más derechos y protección; aumentar la competitividad y avanzar hacia un sistema fiscal justo, y, sobre todo, tomar medidas para solucionar el problema de los falsos autónomos y la precariedad La unión de autónomos recuerda al Gobierno el compromiso al que llegó a finales del año pasado para avanzar en la cotización por ingresos reales, “una medida justa que es un derecho de los trabajadores y trabajadoras autónomas” Madrid, 22 de julio de 2019
La secretaria general de la Unión de Autónomos UATAE ha querido hacer un llamamiento en este primer día de debate de investidura en el Congreso para “el entendimiento y la conformación de un gobierno estable que se ponga a trabajar en las grandes asignaturas pendientes para las personas trabajadoras autónomas”. María José Landaburu ha aprovechado para incidir en su total disposición para colaborar con el Ejecutivo en estas cuestiones, y ha destacado las que considera las grandes líneas de trabajo: “La total inclusión de autónomos y autónomas en el estado de bienestar, con más derechos y protección; aumentar la competitividad y avanzar hacia un sistema fiscal justo, y, sobre todo, tomar medidas para solucionar el problema de los falsos autónomos y la precariedad de muchos trabajadores y trabajadoras autónomas”. Además, Landaburu le ha recordado al Gobierno el compromiso al que llegó a finales del año con los agentes sociales implicados para avanzar hacia la cotización por ingresos reales, una “medida imprescindible para introducir criterios de justicia, solidaridad y mayor protección social al colectivo”. “Esperamos que en las próximas horas, en un ejercicio de generosidad y altura de miras, se alcancen los acuerdos precisos para dar a los y las trabajadoras por cuenta propia las respuestas que necesitan y que llevan tantos años demandando”, ha culminado la secretaria general de UATAE.
Los profundos cambios en los hábitos de consumo de pan de las últimas décadas, han hecho necesaria también una ampliación de concepto tal y como lo conocemos. Desde el pasado 1 de julio de 2019 la nueva reglamentación sobre el pan que se venía anunciando desde hace algunos meses, ha entrado en vigor con distintas estrategias para adaptarse a la realidad. Se dignifica así a uno de los alimentos que forma el pilar de nuestra dieta y que ha sido básico en la historia de la humanidad. Debido a las numerosas modificaciones que ha tenido esta reglamentación , la evolución tecnológica experimentada por el sector y los cambios en las tendencias de consumo, se hacía necesaria una profunda revisión en la que se incluyesen las definiciones de nuevos productos, como los panes elaborados con masa madre que, a pesar de ser elaborados de acuerdo con las prácticas habituales, no se habían definido ni incluido en la anterior normativa, siendo una característica actualmente valorada por el consumidor. Dentro de esta regulación ya en marcha los puntos que sobresalen son: Ampliación de concepto de pan común Este pan, considerado como el de consumo habitual en el día, no era exclusivamente el elaborado con harina de trigo, sino que abarcaba panes elaborados con harinas de otros cereales, incluyendo las harinas integrales. De esta manera se incorporan en la definición de pan común panes nutricionalmente más completos. El término “integral” podrá ser sustituido por “de grano entero” Contenido en sal Se incorpora en la norma un límite máximo en el contenido de sal del pan común. Esta será obligatoria a partir de abril 2022.
Elaboración del pan Se ha considerado que debía ordenarse la elaboración artesana del pan, definiéndola como un proceso donde prima el factor humano sobre el mecánico y su producción no se realiza en grandes series. Y se diferencian cada una de las elaboraciones e ingredientes a utilizar en cada caso Comercialización del pan El pan común solo podrá venderse en las 24 horas siguientes a su cocción y deberá estar correctamente envasado o en su defecto identificado según normativa. Con este nuevo real decreto recientemente publicado, el consumidor podrá tomar mejores decisiones de compra que le ayudarán a proteger su salud y economía ya que la puesta en marcha de estas medidas no debe contemplar la subida del precio. Esperemos que se cumpla.
Del 1 al 30 de Agosto de 2019
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.