Nº116 OCTUBRE 2019 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2019 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:

Mª. Esmeralda Rguez., Iván García, Wendy Dorta

Thomas Cook Group colapsa

4.

26ª Aniversario de la AECP Arona

5.

Analizando la Crisis Turística

6.

Otro ‘Cero energético’ en Tenerife

10.

Antonio Luis González Núñez, elegido presidente de FDEC Canarias

12.

Comunicado AECP Arona elección presidente FDEC Canarias

16

Condiciones Convenio con DKV

17.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)

19.

El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona

20.

Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:


Thomas Cook Group colapsa 

Aviación Civil del Reino Unido lanza un programa para la repatriación de los turistas afectados por la quiebra del gigante turístico.

Londres, 23 de septiembre 2019

En un comunicado hecho público por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA), se ha informado del cese de la actividad del gigante Thomas Cook Group plc. El comunicado especifica la inclusión de la aerolínea y del touroperador en este cese con efecto inmediato. De la misma manera, se informa de que todas las reservas de Thomas Cook, tanto vuelos como paquetes vacacionales, han sido canceladas y añade teléfonos y web de contacto para los afectados. El Gobierno Británico ha pedido a la CAA que lance un programa de repatriación durante las próximas dos semanas, del lunes 23 de septiembre al domingo 6 de octubre, para que los clientes de Thomas Cook regresen al Reino Unido. Se trata de la mayor repatriación de ciudadanos británicos en el extranjero en tiempos de paz -se estima que hay 160.000 afectados- por lo que la Autoridad de Aviación Civil ha asegurado una flota de aviones de todo el mundo para llevar a los pasajeros de regreso al Reino Unido.

La CAA ha lanzado el sitio web dedicado thomascook.caa.co.uk, donde los clientes afectados pueden encontrar detalles e información sobre vuelos de repatriación, así como consejos sobre alojamiento para clientes con seguros ATOL y no ATOL. En el portal online indica que los turistas que están actualmente en un pequeño número de destinos pueden regresar en vuelos comerciales alternativos, en lugar de hacerlo directamente a través del programa de vuelo de la CAA. A lo largo de la noche el propio grupo turístico publicó una información en su web acerca de la situación de insolvencia tras las negociaciones de ayer domingo que no dieron los frutos esperados para el rescate del gigante del corazón amarillo. El propio Peter Fankhauser, director ejecutivo de Thomas Cook, comentó: “Hemos trabajado exhaustivamente en los últimos días para resolver los problemas pendientes en un acuerdo para asegurar el futuro de Thomas Cook para sus empleados, clientes y proveedores. Aunque se había llegado a un acuerdo en rasgos generales, finalmente resultó insuperable". Asimismo, la compañía ha solicitado que sus acciones ordinarias sean suspendidas de cotizar en el segmento premium de la Lista Oficial de la FCA y de negociarse en el mercado principal de la Bolsa de Londres con efecto inmediato.


El 23 de septiembre de 1993, se creaba la Asociación de Empresarios de Arona, un camino que alcanzó el pasado mes de septiembre a cumplir 26 años de existencia, siendo un referente en el mundo del asociacionismo empresarial. En la actualidad y fruto del trabajo de todos estos años, somos la asociación empresarial más representativa del sur de la isla de Tenerife, como así lo acredita el ser firmante patronal en los convenios colectivos de Bazares y Textil, Calzado y Piel de la provincia de Tenerife, además de ser la asociación de empresarial más longeva del sur. Como cada 23 de septiembre, para nosotros es un día de celebración por el aniversario pero también para agradecer el compromiso de nuestros fundadores y del resto de asociados que de forma anónima hacen todos los empresarios y autónomos de nuestro municipio. Un trabajo y dedicación que aporta riqueza y crea empleo en nuestro municipio y por extensión en el resto de la comarca sur de Tenerife. Cuando las noticias turísticas no son buenas al conocer las noticias de que hay nubarrones negros y se esperan curvas en el sector por los efectos de la crisis que nos afectará a todos, es cuando más unidos debemos estar y celebrar esos pequeños hitos de cada día.

¡¡Feliz 26º cumpleaños!!


Breve análisis y acercamiento a la actual “Crisis Turística” La noticia saltaba el pasado 23 de septiembre, o para ser más precisos, se daba a conocer a la opinión pública ese día, el operador Thomas Cook presentaba suspensión pagos. Muchas son las lógicas dudas y cuestiones que se han suscitado estos días y que queremos despejar con el análisis de la situación que no debe dejarnos indiferentes. Esta compañía, que en lo que llevamos de año trajo a Canarias hasta 2,5 millones de turistas, estaba pasando seria dificultades desde hace más de ocho meses, como así se puede comprobar en la evolución de sus acciones en bolsa. Circunstancia que con total seguridad no pasó desapercibida para los analistas y técnicos turísticos que no supieron o no quisieron poner la voz de alarma con la esperanza de una recuperación de sus activos y compromisos de deuda con las entidades bancarias. Pero ojo, porque esto solo es la punta del iceberg, ya que existen otras compañías de las mismas características y sus filiales, que en la actualidad, también están pasando serios obstáculos y que hasta ahora han logrado solventar sus dificultades económicas gracias a las inyecciones proporcionadas de forma indirecta por algunos estados europeos. Pero en concreto y en el caso que nos ocupa, Thomas Cook, un fondo de inversión de capital-riesgo chino estuvo negociando con la compañía para la compra de su deuda y reflotarla, pero las negociaciones no dieron los frutos necesarios. Incluso hubo movimientos de importantes empresarios hoteleros, in extremis, para canjear deuda por capital social de la empresa y así aminorar las perdidas y recuperar liquidez. Pero nada de esto sirvió. Así, todo parece apuntar que tras esta situación se puedan esconder supuestas maniobras especulativas propias de fondos buitres, ejecutando un plan para quiebras, para lograr a precios de saldos, importantes activos de la compañía, comprando por partes y sin ninguna oposición el negocio turístico completo y así en unos pocos meses poder refundar el grupo y liquidar los altos sobrecostes de las plantillas, jubilaciones y despidos, activos no estratégicos, ineficiencias del sistema y con contrataciones más baratas y el terreno despejado, ya sin competidores que a la ley natural de la oferta y la demanda del mercado. Ya les advertimos antes, que otros operadores no están corriendo mejor suerte, touroperadores y compañías aéreas están en serias dificultades y buscan rentabilidad y liquidez. Tanto Norwegian Air, que ya anuncio hace meses que dejaba


de operar en Canarias; como Ryanair que también cierra sus bases operativas en el archipiélago en enero 2020 despidiendo a todo su personal y desviando sus rutas a otros destinos más rentables y competitivos; como TUI, Neckermann, Oger y Bucher reisen que también tienen serias dificultades y en algunos casos, en estos días, han llegado a suspender sus ventas para evitar trasvase de pasajeros y problemas hasta que se aclare el panorama. Recordar, que mientras en el resto del territorio nacional la temporada alta es en verano, en Canarias comienza el día 1 de noviembre la llegada del mayor número de visitantes, por lo que debemos agilizar las posibles soluciones. Debemos tener en cuenta que una vez se realice la repatriación de los pasajeros que se marchan, no serán reemplazados con nuevos turistas. Se trata por lo tanto de la primera ficha de un efecto dominó de consecuencias, que a día de hoy, son incalculables ya que no se puede determinar a ciencia cierta el verdadero calado de los efectos de esta crisis que acaba de explotar. Todo el sector turístico se ha sobresaltado por la noticia y ha pedido de inmediato miles de reuniones y planes de acciones y contingencias ante la que se avecina. Desde las patronales turísticas hasta la Organización Mundial de Turismo (AMT) considera necesaria una actuación coordinada y conjunta de todos los agentes públicos y privados que integran el sector, pero nos volvemos a preguntar ¿nadie lo vio venir?

Canarias participa en todas las principales ferias de turismo y las contrataciones se realizan de una temporada para otra con un mínimo de 6 meses de antelación. La salud financiera de esas compañías lleva dando señales de alerta desde hace muchos meses. Algunos de los agentes turísticos en ‘petit comité’ desde el pasado mes mayo ya anunciaban que las contrataciones de esta próxima temporada – otoño/invierno 2020-2021 estaban siendo más flojas y que había una desaceleración importante en el ritmo de contratación de los paquetes turísticos. Las patronales hoteleras canarias estaban más entretenidas en defender su modelo turístico caduco de negocio frente a la economía colaborativa y en tensar el pulso con el alquiler vacacional y tratar de prohibirlo por todos los medios, siendo


turismo complementario, que en tratar de interpretar todas las señales de esta crisis, por lo que no han sabido, no han querido o no han tenido las luces largas puestas para ver venir esta situación alarmante que da como resultado una ‘tormenta perfecta’ que muchos ya anunciaban desde que Inglaterra hace unos años decidiera realizar un referéndum sobre el Brexit y que Alemania confirmara posteriormente hace unos meses con datos económicos que tenía síntomas de una importante desaceleración económica. Nuestro mercado turístico está más expuesto a los efectos de las economías de esos destinos que de los efectos de nuestra situación económica nacional, por lo que está muy claro que lo que allí ocurra nos afecta directamente. Sin embargo, no hay mal que por bien no venga o como solemos decir por estas tierras “a mar revuelta ganancia de pescadores”, sobre todo para compañías aéreas como Jet2, y otras, que ya han aprovechado la situación para aumentar las plazas a Canarias más de 80.000 en los próximos meses o como en el caso de Ryanair aumentado los precios de los pasajes del destino y así aumentar su rentabilidad gracias al vacío dejado por Thomas Cook. ¿Soluciones? lo principal es mantener la calma y seguir unidos, promocionar el destino, cuantificar los efectos en el resto de sectores que poco a poco se verán afectados por la crisis en un efecto dominó; taxis, transporte en general, rent a cars, excursiones, restauración, hostelería, comercio, etc. Sería apropiado con carácter de urgencia una batería de medidas de incentivos desde las distintas administraciones que pasarían por una bajada de las tasas aeroportuarias e intentar ser más competitivos, reducción, exención o eliminación de impuestos directos e indirectos, ampliación de plazos de amortizaciones de vehículos, abaratamiento en los carburantes profesionales, incentivos a la contratación o descuentos en cuotas sociales por mantenimiento de empleo, así como hacer de Canarias un verdadero hub logístico de transporte aeroportuario con la aplicación de “La Quinta Libertad” pero ya no solo a nivel nacional sino internacional poniendo los ojos en el mercado de África y de Latinoamérica. Frankfurt es el hub mejor conectado del mundo. Le siguen AmsterdamSchiphol, Paris-Charles de Gaulle, Estambul-Atatürk y Londres-Heathrow, Munich, Moscú-Sheremetevo, Madrid-Barajas, Zurich, Bruselas y Lisboa en Europa; Dallas-


Fort Worth, Atlanta, Chicago-O’Hare, Charlotte y Toronto-Pearson, Newark Liberty, Denver, George Bush, MinneapolisSaint Paul. En China destacan Guangzhou, Shanghai-Pudong, Kunming, Shenzhen y Chengdu, así como el aeropuerto de Changi-Singapur y el Yakarta SoekarnoHatta de Indonesia, en América Latina, destacan Sao Paulo-Congonhas en Brasil, Bogotá en Colombia y el aeropuerto de Ciudad de México y los de Doha y Dubái. En África destacan los aeropuertos de El Cairo y Sharm el-Sheij en Egipto, los de Johannesburgo y Ciudad del Cabo en Sudáfrica o el de Casablanca en Marruecos. Todas las crisis, aunque nos afecten de lleno y quiebre nuestro modelo de negocio, ofrecen nuevas oportunidades y cambios importantes que debemos afrontar con perspectivas aunque no estemos preparados para las mismas. Esperemos que esta crisis sea el punto de inflexión para replantearnos el modelo turístico de Canarias, qué se ha hecho hasta ahora y lo qué debemos planificar para el futuro y las oportunidades de negocio que se abren para nosotros en los próximos años.

No debemos tener miedo ya que otros operadores vendrán, cambiaran las condiciones y nos tendremos que adaptar a la nueva realidad e interactuar por nuestro propio beneficio. Ya tenemos ejemplos de crisis pasadas, y las secuelas son recientes en la memoria colectiva de todos, por lo que no será difícil adaptarnos para sobrevivir. Hemos tratado de hacer un análisis sobre la situación turística actual y de las derivadas que se esperan en las próximos semanas, desde un enfoque interdisciplinar y aséptico que sirva para arrojar luz sobre las sombras que se ciernen sobre la economía del principal monocultivo de las Islas Canarias que es el turismo, del que dependemos de casi un 65% y del que todos somos parte interesada y en el que todos directa o indirectamente estamos implicados y concienciados porque salga adelante cuanto antes. Antonio Luis Glez. Núñez Presidente AECP Arona


Se va la luz y se para todo. Es tan grande la dependencia que tenemos en nuestra sociedad a la electricidad que cuando ocurren situaciones puntuales de caídas del suministro, aparte de los inconvenientes lógicos y las posibles situaciones de emergencia por quedarse encerrados en los ascensores poco más ocurre. Lo que me ha llamado la atención es que la gente tenga esa sensación de histerismo colectivo y miedo a lo desconocido por no tener batería en el móvil o acceso a internet. Y que la utilicen para descargar su ira y lanzar toda clase de elucubraciones, teorías conspiratorias y exabruptos con toda la carga política, ideológica, irónica y de mala baba en ese momento, pero luego, el día que hay que ir a votar, se queda en su casa. En la historia reciente de nuestra isla varios han sido las ocasiones en las que se ha producido un cero energético, por diferentes motivos, desde consecuencias de fenómenos meteorológicos a supuestos cambios y mejoras en los sistemas de la red. Siempre hay excusas y motivos varios para justificarlos y con ello no afrontar una realidad existente que reclama soluciones para que no se repita. Cuando dependemos de una única alterativa y solo tenemos un plan A, si este falla no hay posibilidades de poder restablecer la normalidad de forma inmediata. En la isla de Tenerife llevamos muchos años dependiendo del monopolio de las estaciones eléctricas de ciclo combinado y pese a que ya han pasado muchos años de aquella riada en Tenerife del 31 de marzo de aquel año 2002. Casi 18 años después no hemos alcanzado la mayoría de edad ya que en nuestra isla estamos en el mismo punto de dependencia energética. Entre los de las plataformas del no a todo en Tenerife, los estómagos agradecidos de algunos políticos (los que se sientan aludidos, sea cual sea su ideología, por algo será) las leyes, la burocracia y el estado que legisla a favor de las eléctricas que luego hacen puertas giratorias que los retiran o los intereses de algunos que traban por todos los medios la evolución natural de la sociedad para mantener sus privilegios en detrimento del resto y para beneficio propio, ejemplos en nuestra tierra hay múltiples, hacen que todavía no hayamos superado esta situación y que el panorama que nos espera tampoco sea demasiado halagüeño. Mientras que nos conformamos con poner bombillas leds para ahorrar la factura de la luz y nos indignemos en redes cuando ocurren estos fenómenos, estaremos todos contentos, ahora hacemos una comisión de investigación que se dilatará en el tiempo y dormirá el sueño de los justos y que concluirá cerrándose en falso y repetiremos la misma historia dentro de unos años.


Para cuando una regulación legislativa real, eficiente, que facilite el autoconsumo y la utilización de alternativas con un mix diferente que hagan sostenible nuestro modelo energético accesible a todos para evitar desabastecimientos, cortes de luz, impagos o robos y enganches a la red. En cuarenta años hemos creado una sociedad en la que se han perdido los valores de reutilización, reciclaje y sostenibilidad en el planeta por ‘un mundo de un solo uso’, y las energéticas también han contribuido a ello, pese a su patrocinio deportivo para lavar la RSC de cara a la sociedad. Para cuando un compromiso real de todos que no sea “de boquilla” o por un tema puntual para hacer un archipiélago autosuficiente, sostenible y con un mix energético que no sea monopolio de unos, en beneficio de las grandes empresas y en prejuicio de toda la sociedad. Tenemos ejemplos sostenibles que están funcionando y son autónomos, pero que se tratan de mirar para otro lado. Mucho nos queda todavía por avanzar y los que defiendan estas teorías serán demonizados, desprestigiados y puestos a escarnio público, ya que estarán poniendo en peligro el gran negocio de los beneficios del reparto del pastel de la electricidad en nuestro país. Se merece tanto castigo nuestra sociedad de ‘mujeres y hombres y viceversa’ que no son capaces de tener la lucidez para despertar al conocimiento y estar a la altura de las necesidades de nuestro planeta.

Mucho nos queda todavía que ver, pero por lo pronto ha sido un domingo diferente en Tenerife en el que la gente ha salido a la calle, ha paseado y charlado, ha sacado los juegos de mesa para jugar en familia y por un día se han recuperado costumbres olvidadas, ha sido divertido aunque a muchos les haya parecido raro… Antonio Luis Gonzalez Núñez Presidente AECPArona


Antonio Luis González Núñez, elegido presidente de FDEC Canarias 

El pasado jueves 5 de septiembre en la sede de la MAC de Santa Cruz de Tenerife se celebró la Asamblea General de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias donde se realizó la renovación de los cargos orgánicos de la Junta Directiva y la elección del nuevo Presidente. A propuesta de Antonio Luis Glez., la Junta Directiva ha aceptado el nombramiento de Víctor Sánchez Cruz, como Secretario General de la Federación dando así continuidad al proyecto empresarial y comercial.

Santa Cruz de Tenerife.- Antonio Luis González Núñez, ha sido elegido por aclamación, nuevo presidente, tomando el testigo del hasta ahora máximo responsable del comercio de la provincia, Ricardo Martín Rodríguez.


En la Asamblea General celebrada en las instalaciones de la MAC, a la que asistió una nutrida representación de empresarios miembros de los principales colectivos empresariales sectoriales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en materia de comercio, así como aquellos colectivos zonales actualmente integrados en FDEC. Antes de producirse la elección y nombramiento del nuevo presidente, el acto comenzó con la lectura del acta anterior y la carta de dimisión y la emotiva despedida del presidente saliente, Ricardo Martín, quien agradecía el trabajo conjunto realizado los últimos años, para posicionar a FDEC como referente del comercio en el Archipiélago. Tras el ofrecimiento de la Junta al candidato y la posterior presentación de la candidatura en tiempo y forma, se procedió a la votación, resultando elegido por aclamación, Antonio Luis González Núñez, como nuevo presidente de FDEC. El Secretario General, Víctor Sánchez, ponderó la capacidad de trabajo y diálogo del recién elegido presidente y manifestó su convencimiento que –“con este nuevo nombramiento aseguramos un futuro muy halagüeño para el sector comercial en Canarias. La Federación queda en buenas manos, con un equipo ilusionado, cohesionado y con ideas claras y renovadas”. La Junta Directiva que acompañará a Antonio Luis González Núñez está compuesta a falta de perfilar algunos nombramientos, entre otros, por Doris Borrego, presidenta de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV); Juan Padilla González, presidente de la Asociación Canaria de Empresarios de Restauración Hostelería y Ocio. (ACERHO); El presidente de la Asociación Canaria de Comercio Textil, Vladimir Camacho; El presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje, Víctor Sánchez; Remedios Sosa, presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife; Pablo Borges, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Limpieza de Santa Cruz de Tenerife; y el presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma, Jorge Zebenzui Fernández Barreto.


El nuevo presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias, Antonio Luis González Núñez, agradeció la confianza depositada en su persona para –“llevar a cabo una restructuración del comercio en Canarias, adaptándonos a una nueva realidad y a las cambiantes exigencias del consumidor, que pasan entre otros objetivos, por la digitalización, una gestión eficaz y consolidar la unión del sector fortaleciendo los lazos de cooperación y desarrollo”. De entre las primeras cosas que destacó en su discurso fue “agradecer a mi familia esa comprensión cuando dedicamos tantas horas en esta profesión que es nuestra vocación, trabajar por la sociedad”, afirmó. González Núñez. Entre los objetivos no solo está la “revolución digital” sino también se incluye la “sostenibilidad medioambiental y económica del comercio”. “Juntos somos más y mejores, nuestra voz da el calor y el aliento a los que cada día abren sus comercios, crean empleo y generan riqueza en esta sociedad y que no se sienten arropados, ni protegidos por las instituciones. Debemos ser su voz y su músculo para juntos llegar más lejos y darles las esperanzas de seguir”. “Debemos ser sensibles y muy conscientes de que la desaparición del pequeño y mediano comercio sería una auténtica ‘tragedia’ para la estructura económica de Canarias; los nuevos hábitos del consumidor no pueden ir en su propia contra ya que dañan la estructura del ecosistema de nuestra economía y los modelos deben todos coexistir, conciliados de forma equitativa. Todos debemos remar en la misma dirección mejorando la calidad de vida de todos los canarios”, añadió González Núñez. Terminó su discurso agradeciendo a todos su designación y haciendo un llamamiento a la unidad del comercio para entre todos trabajar y llegar a consensos que mejoren la sociedad.


MÁS SOBRE FDEC: La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias - FDEC se funda en mayo de 2013 como consecuencia de la obligada necesidad de reestructuración y reorganización del comercio en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, tras los efectos de la crisis de 2008, por las principales asociaciones empresariales más representativas del comercio de la isla tinerfeña. Detectando las necesidades que tenía el comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife de tener representantes validos e interlocutores que pudieran adaptarse a los nuevos modelos y formatos comerciales, así como detectar las tendencias y hábitos de los consumidores. En la actualidad FDEC está formada por asociaciones integradas de colectivos sectoriales, gremiales y zonales que tienen representatividad en los órganos de FDEC estando integrada desde su creación en CEOE-Tenerife. La Federación tiene representatividad directa e indirecta en hasta cuatro convenios colectivos de la provincia de Tenerife como son el comercio textil, calzado y piel; comercio de bazares; comercio del muebles; y limpieza teniendo representantes en las diferente Mesas paritarias de negociación de los convenios colectivos, lo que otorga la solvencia y representatividad para ser interlocutores válidos ante las Administraciones en materia empresarial y comercial en Canarias.


COMUNICADO AECPARONA - ELECCIÓN PRESIDENTE DE FDEC CANARIAS

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA FDEC CANARIAS - SEPTIEMBRE 2019 Antonio Luis Gonzalez Núñez, elegido presidente de FDEC CANARIAS La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona en los próximos meses realizará los trámites necesarios y oportunos para poder realizar la integración de nuestro colectivo empresarial en la Federación de desarrollo, respaldando así el gran trabajo realizado por nuestro Presidente, Antonio Luis Glez. Núñez. Tras los contactos mantenidos, durante este verano entre ambos colectivos empresariales, en la tarde del pasado jueves 5 de septiembre de 2019 se elige, en Asamblea Extraordinaria la Nueva Junta Directiva para los próximos años. En estos encuentros se propuso que al cargo de presidencia, a Don Antonio Luis González, presidente de la A.E.C.P. Arona, habida cuenta de los excelentes resultados obtenidos en nuestro colectivo gracias a su gestión desde 1993 y al trabajo diario que se lleva a cabo en la misma. Este trabajo incansable hace de nuestra asociación un referente de gestión en la Comunidad Autónoma donde han puesto sus ojos y han valorado la trayectoria y desarrollo de las diferentes actividades programadas en la asociación, en reiteradas ocasiones y puesto en valor a nivel general por las instituciones empresariales en Canarias. Ahora tenemos la oportunidad de exportar y que visibilice nuestro modelo trabajo para que siga siendo reconocido y valorado por el resto de las administraciones a nivel autonómico, mientras que por parte de la administración local más cercana se sigue obviando este hecho, tal y como se reconoce en el refranero popular, nadie es profeta en su tierra. El trabajo que se desarrolla y la actividad empresarial que llevamos a cabo durante todo el año, es fruto de poner en marcha iniciativas de dinamización y de las diferentes campañas comerciales, contribuyendo a la puesta en valor del trabajo para con el tejido empresarial y comercial del municipio, como así lo constatan nuestros asociados.


Sólo por mencionar algunos de los múltiples ejemplos que acreditan nuestra labor y avalan el trabajo en el que otros se miran en la actualidad podemos mencionar proyectos tales como; Semanas de la empresa y el comercio en el sur; Campañas de dinamización comercial; Asesoramiento integral de empresas; Acuerdos de colaboración con descuentos y ofertas para los asociados; Portal web y guía comercial de Arona; Conferencias, charlas y Talleres; Ser firmantes patronales en los convenios colectivos de Textil y Bazares de la provincia de Tenerife, logrando la representatividad necesaria a nivel provincial, etc. Desde la A.E.C.P. Arona nos sentimos muy contentos y orgullosos del nombramiento, hecho que ya hemos trasladado a la nueva junta directiva de FDEC con su presidente a la cabeza, ya que consideramos que se viene también a reconocer públicamente todo el trabajo que desde aquí realizamos.

Fdo.: Comité Ejecutivo y Junta Directiva A.E.C.P. Arona





Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.