Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2019 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa
Campaña de Dinamización Comercial de Navidad de Arona
4.
Arona alumbra la Navidad del Sur
6.
OCDE pide cotización por ingresos reales para salvar pensiones
8.
Black Friday: Consumo responsable
9.
Los partidos de acuerdo con el reconocimiento de los autónomos
12.
UATAE llama a aprovechar esta 2ª oportunidad y formar gobierno
14.
Condiciones Convenio con DKV
16.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
17.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
18.
Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Las Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje organizan, como cada año, la Campaña de Dinamización Comercial 2019-2020, bajo el lema “Compra en el municipio y crea riqueza en Arona”. La campaña ofrece la posibilidad de ganar 50 cheques regalo por valor de 100€ cada uno, a los clientes que realicen sus compras de Navidad y Reyes en los comercios adheridos a la promoción. Esta iniciativa se desarrollará del 1 dic 2019 al 6 enero 2020 siendo la entrega de premios el 17 de enero. Un año más contamos con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias,. La dinámica de participación será como en otras ocasiones, los clientes que deseen optar a los premio, deberán de realizar compras superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la promoción, los cuales estarán debidamente identificados con el cartel promocional de la campaña. Tras la adquisición de algún producto o servicio, el comercio facilitará al cliente un ticket a rellenar con sus datos personales para poder participar en el sorteo. Los presidentes de A.E.C.P. Arona y de A.E.P.A.C.A, Antonio Luis González Núñez y Víctor M. Sánchez Cruz, respectivamente, coinciden en destacar la necesidad de mantener las campañas comerciales en las que se vean beneficiados tantos los clientes, como el tejido comercial, fomentando las compras en el municipio. Las bases que rigen la promoción se podrán consultar a partir del 1 de diciembre en www.empresariosdearona.com y en www.aepaca.es. Además, también se podrá acceder desde el smartphone utilizando el código QR que encontrarán en los tickets entregados con la compra.
Valle San Lorenzo, Los Cristianos, El Fraile –donde este año se hizo por primera vez- y Las Galletas fueron los cuatro puntos del municipio en los que el pasado viernes se accionó el alumbrado de una Navidad en la que la iluminación llegará a un total de 120 emplazamientos, con el objetivo de dinamizar el comercio local y apoyar la demanda de los vecinos de todos los núcleos, usando para ello luces LED de bajo consumo. Arona , 29 de noviembre de 2019
La Navidad ha llegado al Sur de Tenerife, una comarca donde el municipio de Arona ha sido el primero en proceder al encendido oficial de las luces que anuncian la llegada de las fiestas, todo ello mediante el acto de accionado del alumbrado, que ha tenido lugar en cuatro localidades en una sola tarde. Valle San Lorenzo, que celebraba también la fiesta de Castañas, dulces y vinos por la festividad de San Andrés, Los Cristianos, Las Galletas y El Fraile, donde este acto se hacía por primera vez, han sido los puntos en los que se ha realizado el encendido por parte del alcalde de Arona, José Julián Mena, quien ha estado acompañado por vecinos y por miembros de la corporación.
De esta manera da comienzo una campaña navideña que trata de atender, tanto las demandas del comercio local, como de los vecinos de los diferentes núcleos, hasta alcanzar un total de 120 emplazamientos, que este año contarán con luces festivas, siempre de bajo consumo energético, siguiendo la política de sostenibilidad medioambiental del Ayuntamiento de Arona. José Julián Mena ha explicado “la importancia de apostar por el comercio local, por el comercio de Arona, que genera empleo en el municipio y al que apoyamos en estas fiestas con diferentes acciones de dinamización, entre ellas este alumbrado navideño, que tratamos de mejorar año tras año y que queremos que llegue a todos los rincones, para que en todos los núcleos se pueda sentir el espíritu de estas fiestas”.
De esta forma, en calles, plazas y fachadas se han instalado desde mediados de octubre casi 1.700 adornos navideños e iluminación, a los que se sumarán cuatro de grandes dimensiones: dos tradicionales árboles, una bola de Navidad de cinco metros de alto y una bóveda de luz de 100 metros de largo. La iluminación quedará colocada en los núcleos de Arona Casco, Barrio Benítez, Los Toscales, Buzanada, Cabo Blanco, Casas Viejas, Chayofa, Costa del Silencio, Las Rosas, La Estrella, El Fraile, Guargacho, Urbanización Virgen del Carmen, Guaza, Llanos de Guaza, La Camella, La Florida, Las Américas, Los Cristianos, Las Casas, Las Galletas, Palm Mar, Parque La Reina, Cho, La Sabinita, Túnez, Valle San Lorenzo y Vento. Tarde de castañas, dulces y vino en Valle San Lorenzo Como ha ocurrido otros años, el encendido de la iluminación navideña ha coincidido con la celebración en Valle San Lorenzo de Castañas, dulces y vino, una actividad que impulsa el área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona en el marco de la celebración de San Andrés. José Julián Mena ha subrayado que “Castañas, dulces y vino es un evento que pone en valor el comercio y el entorno de las medianías, que congrega a decenas de vecinos y que es una tradición arraigada en el municipio”.
La concejala de Promoción Económica del área de Promoción Económica, Dácil León, ha subrayado que se trata de “una estampa que pone en valor el encanto de la medianía, que continúa atrayendo no solo a los residentes sino también a muchos turistas que desean conocer las tradiciones canarias”. Las actividades de dinamización estuvieron distribuidas en diferentes espacios, entre las 17:00 y las 22:00 horas, con transporte gratuito con puntos de salida desde Playa de las Américas, Los Cristianos y la carretera a La Camella a la altura de Chayofa. El mercado del agricultor, los establecimientos comerciales y hosteleros, y la zona de El Puente fueron los escenarios que abordaron el desarrollo de esta fiesta otoñal.
Según ha explicado la edil “se trata de un acto que da vida a la medianía, que dinamiza y apoya al comercio local, ya que para el grupo de gobierno es fundamental la apuesta por el comercio más cercano para el desarrollo y progreso de la economía del municipio, y siendo la antesala de la Navidad es una oportunidad para adelantar algunas compras”.
La unión de autónomos UATAE fue pionera en proponer un sistema de cotización en base a los ingresos reales en España, una medida justa y equitativa La organización de los países más desarrollados del mundo nos da la razón: más del 70% de los trabajadores por cuenta propia cotizan por la base mínima y tendrá pensiones precarias La pensión promedio de autónomos y autónomas en la OCDE es el 79% de la que reciben las y los trabajadores asalariados; en España es de solo el 42% Solo Japón, México y Holanda están por detrás en cuanto a las pensiones de autónomos y autónomas. Madrid, 28 de noviembre de 2019
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nos da la razón: hay que ajustar la cotización de autónomos y autónomas a los ingresos reales para asegurar unas pensiones dignas. La organización de los 37 países más desarrollados del mundo muestra su preocupación en el último informe sobre pensiones por el hecho de que la libertad que se da a estos trabajadores para elegir su base de cotización tiene como consecuencia la precariedad en el futuro. En este sentido, el informe alerta en su capítulo dedicado a España: "Mejorar las perspectivas de pensión para todos requiere que todos los ingresos sean tratados de la misma manera para las pensiones. En particular, los autónomos deberían pagar sus contribuciones basándose en el ingreso real en vez del declarado". La pensión promedio de autónomos y autónomas en la OCDE es el 79% de la que reciben las y los trabajadores asalariados; en España es el 42%. Solo Japón, México y Holanda están por detrás en cuanto a las pensiones de autónomos y autónomas. En el informe se explica que en nuestro país uno de cada seis trabajadores es empleado/a por cuenta propia y más del 70% de ellos cotiza por la base mínima, lo cual permite un mayor poder adquisitivo en el momento, que ayuda a compensar el hecho de ganar alrededor del 69% de lo que gana un asalariado o asalariada (mientras la media de la OCDE es del 84%), pero es la base de una jubilación insuficiente en el futuro y, por tanto, de un aumento de la precariedad. Landaburu ha manifestado su satisfacción por esta noticia y ha recordado que la unión de autónomos UATAE fue pionera en proponer un sistema de cotización en base a los ingresos reales en España, “una medida justa y equitativa, para que autónomos y autónomas no tuvieran que afrontar un desembolso fijo que en muchos casos resulta muy alto para quienes están empezando o no están en un buen momento, y a la vez es una cifra muy baja para quienes ingresan más y podrían estar aportando más para recibir una pensión mayor y para aportar a la bolsa común, como sucede en el caso de las y los trabajadores asalariados”.
La unión de autónomos apuesta por un consumo responsable dando prioridad a las tiendas de barrio, “que mantienen vivas nuestras calles y ciudades”. Y recuerda que “todos y todas podemos hacer algo por nuestro comercio de proximidad” En los últimos cuatro años, se han perdido 31.300 comercios de autónomos/as: una media de 22 al día, “una sangría, si pensamos que este sector da ocupación al 25% de los trabajadores y trabajadoras autónomos de España”, según Landaburu. Según la secretaria general de UATAE, la caída de ventas del pequeño comercio se debe principalmente “a la competencia frente a las grandes corporaciones, a la liberalización de los horarios comerciales y a la venta online” Madrid, 29 de noviembre de 2019
La unión de autónomos UATAE hace un llamamiento a la población para que en este Black Friday realice un consumo responsable y acuda al pequeño comercio, que lleva cuatro años de caídas, con lo que ello implica en términos tanto de puestos de trabajo como de vida en los barrios y en la ciudad. Según las cifras que maneja la Seguridad Social, los autónomos del sector comercio se habrían reducido en 31.300 en los últimos cuatro años (cifras de julio de 2019 en relación con julio de 2015), una caída próxima al 4%. Es decir, durante los últimos cuatro años habrían desaparecido 22 comercios de media al día. Además, la pérdida de comerciantes en España se ha ido intensificando año tras año. Así, se habrían perdido 2.693 en 2016; 7.038 en 2017; 10.032 en 2018 y 11.537 en 2019. Las previsiones de UATAE son que al finalizar el año 2019 la pérdida sea de alrededor de 13.000 comerciantes en el presente año. Con estos datos, llevaríamos cuatro años de pérdida consecutiva de autónomos y autónomas en el sector comercio, “una sangría si pensamos que este sector da ocupación al 25% de los trabajadores y trabajadoras autónomos de España”, asegura María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Según Landaburu, “la pérdida de autónomos en el comercio es muy preocupante tanto por su intensidad como por su duración, y se debe principalmente a la caída de las ventas en el pequeño comercio frente a las grandes corporaciones, a la liberalización de los horarios comerciales y a la venta online”. Por eso, la secretaria general de UATAE ha querido aprovechar este Black Friday para pedir a la población que, si va a consumir, lo haga en el pequeño comercio, en las tiendas de barrio, que ofrecen un trato más especializado a sus clientes y mejoran la vida de los barrios y de las ciudades, que, a cambio, se deterioran con los locales comerciales cerrados”. Landaburu ha aprovechado para recordar que “el nuevo gobierno deberá tomar nota de estos datos y elaborar un plan para la promoción del comercio de proximidad, no solo por el importante volumen y la calidad del empleo que genera, también porque es un factor fundamental de equilibrio, seguridad y bienestar en nuestros barrios y ciudades”.
Los partidos progresistas, de acuerdo con el reconocimiento de los derechos fundamentales de los autónomos/as
PSOE, Unidas Podemos y Más País manifestaron su acuerdo con el derecho de autónomos y autónomas a elegir a sus representantes Sucedió durante el acto ‘Soy autónomo/a, ¿quién me representa?’, organizado por UATAE para presentar el ‘Informe sobre el sistema de representación de autónomos/as’, elaborado por los catedráticos de Derecho Constitucional Pablo Pérez Tremps y Ana Mª Ovejero Puente El estudio sostiene, basándose en la Constitución española, el derecho de las personas físicas, como son autónomos y autónomas, a elegir a sus representantes mediante el voto Madrid, 26 de noviembre de 2019
‘Soy autónomo/a, ¿quién me representa?’ es el título del evento que se celebró ayer lunes en el Círculo de Bellas Artes para presentar el ‘Informe sobre el sistema de representación de autónomos/as’, en el que el catedrático de Derecho Constitucional y ex magistrado del Tribunal Constitucional Pablo Pérez Tremps y la catedrática de Derecho Constitucional Ana María Ovejero Puente analizan el derecho de las personas físicas a elegir a sus representantes que emana de la Constitución y proponen un sistema de elección mediante el voto para autónomos y autónomas. Acompañaron a los autores del estudio el secretario general de CCOO, Unai Sordo; la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, y el humorista y periodista Juan Luis Cano, que ejerció de maestro de ceremonias y puso el toque de humor narrando la curiosa vida de unos profesionales que no se enferman nunca, que no tienen vacaciones y que tienen unas pensiones muy por debajo de las de las y los trabajadores asalariados. María José Landaburu quiso hilar las desventuras de los autónomos y autónomas con las propuestas de la unión de autónomos para una fiscalidad justa; más protección social en caso de enfermedad, baja, maternidad o paternidad; la cotización en base a ingresos reales, y el apoyo al emprendimiento pero también a los proyectos que ya están en marcha, para que sean proyectos de vida con futuro y que aporten a la economía. Asimismo se acordó de las y los falsos
autónomos, y quiso agradecer el trabajo de CCOO en el esfuerzo por denunciar estos casos para su regularización como asalariados y asalariadas. “Somos trabajadores precarios, en términos de protección social y también en términos estrictamente económicos. En el ámbito de la protección social mantenemos un sistema que es insolidario y es injusto. En este contexto, nos tenemos que rearmar”, reclamó Landaburu. Por eso, “entre nuestras propuestas está también la de apostar por una representatividad democrática de autónomos y autónomas, para tener más fuerza para luchar por que se pongan en marcha todas estas propuestas, para que las organizaciones respondamos ante el colectivo que representamos y para que la voluntad de las y los trabajadores autónomos se refleje realmente en sus representantes”, concluyó. Landaburu explicó que desde UATAE quisieron preguntar a expertos sobre esta propuesta, para ver su encaje en nuestra legislación, y por eso encargaron el estudio a los catedráticos de Derecho Constitucional Pablo Pérez Tremps y Ana María Ovejero Puente. El exmagistrado del Tribunal Constitucional y autor del estudio, Pérez Tremps, tomó la palabra para llamar la atención sobre el hecho de que “se ha diseñado un sistema democrático para articular el trabajo de sindicatos y organizaciones empresariales en determinadas decisiones o actuaciones del Estado, a través de eso que se llama la mayor representatividad, y no se sabe por qué esto no se ha llevado a las y los trabajadores autónomos”. Y citó el artículo 1.1 de la Constitución, que indica que estamos en un Estado social y democrático de derecho, de lo cual se extrae que “el principio democrático exige y atribuye el derecho al voto de la ciudadanía en la participación de los asuntos públicos que los afectan, y singularmente el de las y los trabajadores”. La catedrática Ovejero Puente, coautora del trabajo, señaló que “lo que transforma la representación privada de una asociación en una auténtica representación política es la capacidad de trascender desde los intereses particulares que esa organización representa a los intereses generales, porque la diferencia que existe entre la representación empresarial y la de trabajadores y trabajadoras autónomos es que el trabajador autónomo es una persona física, es sujeto de derechos fundamentales y, sobre todo, sujeto del derecho fundamental de participación, que está en el artículo 23 de la Constitución”. La importancia del asunto radica en que, “en virtud de la ley, las asociaciones de autónomos y autónomas realizan tareas de interlocución y participación en la decisión de las políticas públicas con efectos sobre todo el colectivo, no solo sobre sus afiliados”, por lo que sería derecho de todo el universo del colectivo decidir quién lo ha de representar. Por último, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, quiso cerrar la presentación reivindicando la importancia de la lucha colectiva por los derechos laborales y sociales, y recalcó que, en un momento de crisis de representación, “reforzar espacios de participación democrática, espacios de vínculo entre las organizaciones representativas y sus bases es absolutamente determinante desde un punto de vista incluso de construcción democrática de nuestra sociedades”. En este sentido, destacó que este proyecto para una representatividad democrática de autónomos y autónomas, “que abandera UATAE, y que tiene un hito importante con la presentación de este estudio, debería ser una cuestión que se afrontara sin mayor dilación en la legislatura que viene”. Entre el público estaban presentes representantes de partidos políticos, diputados, senadores, concejales, así como representantes de organizaciones sindicales, sociales y profesionales. PSOE, Unidas Podemos y Más País manifestaron su apoyo a una representatividad democrática de autónomos y autónomas.
UATAE llama a aprovechar esta 2ª oportunidad y formar gobierno
La secretaria general de UATAE confía en que los partidos antepongan las necesidades urgentes de la ciudadanía, y especialmente de los más de tres millones de autónomos y autónomas, a los intereses partidistas o los cálculos electorales Landaburu llama a aprovechar “esta segunda oportunidad de formar un gobierno progresista, para frenar a la extrema derecha y para poner en marcha medidas de protección urgentes para las y los trabajadores” Y advierte: “Autónomos y autónomas, pequeñas y medianas empresas no podemos volver a ser arrasados en una nueva crisis. Necesitamos protección, estímulo y ayuda a nuestra actividad para seguir aportando a la economía en tiempos difíciles” Madrid, 11 de noviembre de 2019
Tras las elecciones de ayer, la unión de autónomos UATAE ha hecho un llamamiento a los partidos para que antepongan las necesidades de la ciudadanía, y especialmente de los más de tres millones de autónomos y autónomas, a los intereses partidistas o los cálculos electorales. La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, les ha pedido que aprovechen esta segunda oportunidad y formen cuanto antes “un gobierno progresista, para frenar a la extrema derecha pero también para poner en marcha medidas de protección urgentes para las y los trabajadores”. Landaburu se ha mostrado especialmente preocupada ante la nueva crisis económica que se anuncia y ha señalado que “autónomos y autónomas, pequeñas y medianas empresas no podemos volver a ser arrasados como en la anterior, de la que aún no acabamos de reponernos”. “Para ello”, ha
continuado, “es imprescindible un gobierno que se ponga a trabajar ya para desarrollar la protección social de autónomos y autónomas; proteger, estimular y ayudar a la gente que empieza y a los proyectos en marcha; una cotización en base a ingresos reales que permita que pague más quien más tiene, más solidaria y equitativa; una fiscalidad justa, y, en definitiva, más derechos y menos precariedad” para los que ha definido como “el eslabón más débil de la cadena del empleo” y los trabajadores y trabajadoras “de los que es más fácil aprovecharse en tiempos de crisis”. “No podemos esperar más”, ha sentenciado. Asimismo, ha querido aprovechar para pedir al resto de partidos altura de miras y que no se pongan trabas a la formación de un gobierno lo antes posible, por responsabilidad hacia la ciudadanía. Por último, Landaburu ha recordado a los partidos su disposición para colaborar en la elaboración de políticas en defensa de los derechos de autónomos y autónomas.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.