Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2020
ARONA GOLOSA - 7ª Ruta Golosa
4.
La 7ª Ruta golosa ya tiene premiados
6.
Ganadores 7ª Ruta ARONA GOLOSA
8.
El Gobierno deroga el despido por acumulado de bajas médicas
12.
Arona lanza su IV plan de asfaltado
14.
Presidente
Acto de presentación del CTC
16.
Redacción:
En ENERO 2020 aguantan los autónomos
20.
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García.
Cartel del Carnaval 2020 de Los Cristianos
21.
Condiciones Convenio con DKV
22.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
23.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
24.
Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez
Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Arona.- Durante este mes de febrero se ha llevado a cabo en el municipio de Arona, coincidiendo con el Día de San Valentín, la 7º “Ruta Arona Golosa”, en la que participaron los establecimientos del municipio. Los clientes interesados pudieron recoger o descargarse a través de la web: empresariosdearona.com, el rutómetro que les permitió recorrer y saborear con mucha dulzura los platos ideados por cada establecimiento participante, durante esta campaña. Como establecían las bases de la promoción del ARONA GOLOSA y tras la deliberación del jurado que tuvo en cuenta a la hora de puntuar entre otros factores; la creatividad y originalidad, la armonía de sabores y la presentación del postre. Tras la puntuación y deliberación del jurado se determinaron los siguientes ganadores: - 1º.- Pastelería Tentaciones con su postre “Tentación de Fresa”. - 2º.- Bar Restaurante “El Mocan” con su postre “Tentación”. - 3º.- Pastelería Sweet Cakes Tenerife con su postre “Princesa Crujiente”. Los premios para los establecimientos ganadores consistirán en un bono de publicidad gratuita por valor de 150, 100 y 50€ Online en Gastronomia7islas.com, medio especializado en gastronomía. Este pasado martes 18 de febrero se llevó a cabo el sorteo entre todo el público participante que tras el sellado del pasaporte y la recogida de los datos por parte de la organización, resultaron agraciados con una noche de hotel en Tenerife para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno; Una caja de vinos canarios y un vale de 50€ para consumición o compra de productos en cualquiera de los establecimientos participantes. Esta iniciativa viene a complementar la oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las Asociaciones organizadoras. Esperando poder contar con el respaldo y la participación de todos, en la organización de futuras promociones siempre con el objetivo de fomentar el consumo en nuestro Municipio. Desde los colectivos, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los establecimientos participantes, por participar en la campaña, así como a los clientes por apostar decididamente en esta iniciativa y consumir en los establecimientos de Arona. Esta actividad está organizada por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la colaboración de la Dirección .General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.
1º.- Pastelería Tentaciones con su postre “Tentación de Fresa”.
2º.- Bar Restaurante “El Mocan” con su postre “Tentación”.
3º.- Pastelería Sweet Cakes con su postre “Princesa Crujiente”.
El Gobierno aprueba la derogación del despido por acumulación de bajas médicas justificadas "Vamos desmontando la reforma laboral del PP", afirma la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz El Gobierno ha iniciado este martes el desmantelamiento de parte de la reforma laboral que ha heredado del PP y que ha estado vigente durante los últimos ocho años. El primer eslabón de una cadena que pretende ir desmontando por fases ha sido el despido por bajas médicas intermitentes, pero justificadas. Un artículo 52.D del Estatuto de los Trabajadores que suprimió al completo, apostando por la vía más garantista para los trabajadores y que los sindicatos reivindicaron como un primer triunfo en este proceso de contrarreforma abierto por el nuevo Ejecutivo. "Vamos desmontando la reforma laboral del PP", derogando una "anomalía o excepcionalidad de España en relación con países del entorno que carecen de un precepto semejante", ha sostenido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La supresión de este artículo llega a su vez con tintes "anómalos", dentro del esquema de buscar consensos según el que el Gobierno de coalición ha planteado su contrarreforma laboral. Pues ese elemento -una cuestión de "derechos humanos", como ha insistido desde un primer momento la ministra- no ha sido objeto de negociación con los sindicatos y las patronales.
Así lo confirmaron tanto desde CCOO y UGT como desde la CEOE. A la patronal el Ministerio de Trabajo le remitió un comunicado formal, aunque sin la posibilidad de que presentara alegaciones al texto, según confirman ambas partes. "No hemos visto en ningún momento una actitud de rechazo por su parte", comentan desde el ministerio. Los sindicatos ni se plantearon presentarlas, pues el Ejecutivo ha optado por la versión más garantista. Más incluso que volver a la legislación que imperaba en la última legislatura del socialista José Luís Rodríguez Zapatero. "En vez de suavizar, han elegido corregir", apuntan desde UGT. Informa Miguel Ángel Rodríguez. Levantar la voz contra la derogación del despido por bajas médicas ha sido un tema espinoso para las patronales. "Tengo el alma dividida, [...] puede que esté más cerca de los sindicatos que de lo que pueda pensar la patronal". Así lo describía, a título individual, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en un acto público el pasado noviembre. "Nunca ha sido voluntad de los empresarios despedir a trabajadores por el hecho de estar enfermos", expresó ayer la patronal de las pequeñas y medianas empresas catalanas Pimec en un comunicado. El retrato robot del trabajador despido vía 52-D es una mujer, de mediana edad y con responsabilidades familiares. Así lo destacó, entre otros, la magistrada del Tribunal Constitucional María Luisa Balaguer, en su voto discrepante respecto a la sentencia que avaló dicho mecanismo. Tampoco es patrimonio de un único sector, aunque entre las empresas de atención telefónica, como Unisono, Atento o Konecta, han trascendido varios casos. Ante dicho debate, la organización presidida por Josep González pidió ayer al Gobierno un plan para actuar contra el "absentismo fraudulento". "Para eso cada empresa ya tiene un régimen disciplinario", replicaron desde CCOO. La supresión del despido por ausencias justificadas, pues el desde hoy extinto artículo 52-D también computaba cuestiones como permisos puntuales para atender un familiar, ha sido una medida también con tintes simbólicos. Pues su uso no ha sido hasta ahora generalizado entre las empresas en España, según coinciden patronales y sindicatos. Pese a que desde CCOO destacan el "efecto llamada" que entre las compañías causó la sentencia del TC y la "necesidad" de ponerle fin con la supresión que se materializó ayer. Los principales pilares del andamiaje laboral que levantó el PP todavía siguen en pie y las negociaciones con patronal y sindicatos apenas llevan un mes en marcha. Cuestiones como la ultraactividad, la prioridad aplicativa del convenio sectorial, las causas del despido o las condiciones del contrato son algunas de los elementos que el Gobierno pretende pactar con los agentes sociales. Todas ellas entrañan cierto grado de polémica entre las partes, aunque uno de los grandes ‘melones’ que el equipo de Yolanda Díaz deberá abrir y acometer será el de la reforma de las condiciones de subcontratación. La decisión de suprimir el artículo 52-D ha sido única del Gobierno, como en su momento lo fue subir el salario mínimo a 900 euros. Y a diferencia de la última subida a 950 euros, que sí fue pactada. Desde la CEOE exigen al Gobierno que se guíe por dicho espíritu y que sea este el proceder rija en las mesas de diálogo social a la que se sientan cada viernes con los sindicatos. Fuentes de la patronal reiteraron la necesidad de que todo cambio normativo recoja el consenso de las partes. La discreción guía las conversaciones y la ministra de Trabajo les ha prometido tiempo para buscar ese consenso, "el que precisen", afirmó en una entrevista en RNE la semana pasada. "Pero acotado", apostilló en la misma frase.
-El Ayuntamiento de Arona, en el marco del plan #AronaAvanza, ha adjudicado recientemente el cuarto plan de asfaltado, cuyos contratos se firmarán en breve y que supondrá una inversión superior a los 900.000 euros. En el marco de este se repavimentarán calles, caminos y vías correspondientes a Arona Casco, Túnez, Montaña Fría, La Sabinita, La Camella, Chayofa, Cabo Blanco y La Florida, alcanzando en cuatro años y medio 199 calles.
Arona alcanzará un récord en los próximos meses después de haber acondicionado casi 200 calles, caminos y vías en los últimos cuatro años y medio, en el marco del programa #AronaAvanza, en una acción específica que ha supuesto una inversión total de más de cinco millones de euros, después de muchos años de abandono y deterioro. En total, serán 199 vías a las que se llegará en los diferentes núcleos gracias al lanzamiento del IV plan de asfaltado, que ya ha sido adjudicado y cuyos contratos se firmarán en breve, con una inversión de más de 900.000 euros de la última fase de este programa.
El concreto, en el IV plan de asfaltado se acometerá la repavimentación de calles y caminos en los núcleos de Cabo Blanco, La Florida, Arona Casco, Túnez, Montaña Fría, La Sabinita, La Camella y Chayofa, de la misma manera que el resto de los planes anteriores han alcanzado a todos los núcleos del municipio. En Arona Casco se acondicionarán las calles Vento, Carmen Pérez Moyá, González del Yerro, El Chasnero, Los Riscos, El Calvario, La Cruz y La Mejora. En Túnez, las calles Santa Teresa Jornet Ibars y los caminos Chimaca y de Beña a Túnez. En Montaña Fría, calle El Cementerio y los caminos El Mojonito, Montaña Chamorga y carretera Montaña Fría-Sabinita Alta. En La Sabinita serán las calles Sabinita Baja-Velázquez, La Sabinita y Los Morales, camino Albacora, callejón González y carretera Sabinita a Llano Vento. En La Camella, calles Jazmín, Magarza, Salvia, Cosco, Tedera, camino Los Chijafes y un tramo de la antigua carretera TF-28. En Chayofa, las calles Panizo y Viranca En Cabo Blanco, las calles El Cabezón, El Rosal, Benchijigua, Gran Rey, El Majuelo, Los Emigrantes, Las Adelfas, Vilaflor, Albardón, Los Rosales, Garajonay, La Degollada y avenida San Martín de Porres. En La Florida, las calles Quintero y Castaño. José Julián Mena: “Modernizar la red viaria y mejorar la movilidad” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha explicado que “nos encontramos, al llegar al gobierno, con unas calles y vías, en general, en muy mal estado y con un gran estado de deterioro. En estos últimos años hemos hecho una gran apuesta por devolver calidad de vida a nuestros vecinos, modernizar la red viaria y mejorar, en la medida de nuestras competencias, la movilidad, lo cual nos ha llevado a alcanzar ese récord de casi doscientas vías reasfaltadas en los próximos meses”, ha agregado. Por su parte, el concejal del área de Obras, Leopoldo Díaz Oda, ha subrayado que “mejorar el estado de nuestras calles es mejorar también la calidad de vida de los vecinos y apostar por la modernización del municipio, motivos por los cuales hemos realizado una importante inversión en todos los núcleos del municipio”.
La Confederación del Círculo Turístico de Canarias, que se ha presentado de forma pública este martes, se opone a establecer un precio a los alquileres para residentes, pues, según ellos, la vía de regularlos es incentivar y garantizar los alquileres a los arrendadores. Un acto en el que han participado numerosos representantes municipales, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios Dña María Concepción Brito, múltiples asociaciones, federaciones, empresas, profesionales y representantes varios de la sociedad canaria unido a un respaldo masivo de medios de comunicación. Esta Confederación, de la que, por el momento ya forman parte varios colectivos, entre los que figuran, el Club de Ocio Turístico de Canarias, FEDECO, APEI, Tenerife South Real Estate Association, la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional ASCAV, la Asociación de Empresarios de Arona así como la Federación de Autónomos de Canarias y la empresa de transportes de La Gomera Autobuses Mesa, abogan por que se incentive fiscalmente la terminación de obras inacabadas y la renovación de viviendas antiguas para así activar el mercado del alquiler y la construcción.
Entre las 125 medidas que propone, dedica tres epígrafes a las viviendas vacacionales, destinados a suprimir las "limitaciones injustificadas" a los particulares, a cuantificar su impacto económico a través de un epígrafe específico a la actividad y a eliminar su clasificación como actividad molesta para posibilitar la legalización de la totalidad de los inmuebles. También reclama al Gobierno de Canarias que declare todos los municipios de Canarias como turísticos, que recupere zonas turísticas obsoletas convirtiéndolas por ejemplo, en zonas especializadas para la tercera edad con atención especializada sanitaria y que regule el formato del todo incluido porque "desarticula y esquilma" la oferta complementaria de comercio, ocio y restauración.
Asimismo, defiende que se cobre a los no residentes por el acceso a los espacios naturales con el fin de protegerlos y se valore y adapte la capacidad de carga del destino y su impacto para velar por su sostenibilidad. La Confederación del Círculo Turístico de Canarias se refiere además a las viviendas sociales y pide al Ejecutivo que disponga de suelo para su construcción "ágil y urgente" y destaca la necesidad de desarrollar viviendas de protección oficial con políticas de ayudas fiscales y subvenciones. Estudiar las tarifas aéreas como "una de las principales barreras" del desarrollo turístico de las islas y el impacto ambiental y económico de los cruceros en las ciudades, así como obligar que las plataformas petrolíferas y tanques permanezca en puertos para controlar los vertidos al mar, son otras de las propuestas de los empresarios.
La presidenta de la Confederación del Círculo Turístico de Canarias, Doris Borrego, que es también la presidenta de la Ascav, ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación que el objetivo de esta nueva agrupación de empresarios, que integra a representantes de distintas empresas, asociaciones y federaciones canarias del sector de comercio, ocio, restauración, inmobiliario, construcción, vivienda vacacional y transporte, es "repensar el modelo turístico de Canarias". Un modelo en el que debe imperar la máxima transparencia fiscal, por lo que proponen hacer extensivo el modelo 179 informativo a Hacienda de todas las operaciones turísticas que en la actualidad sólo se aplica a las Viviendas Vacacionales a todos los sectores turísticos, por los buenos resultados cosechados a nivel fiscal que además elimina la competencia desleal. Eliminar las barreras que restan competitividad a las islas menores como la diferencia en los precios de los combustibles o la eliminación del tacógrafo, son algunas de las propuestas por parte del sector del transporte. Borrego ha detallado que el 35% del PIB en las islas corresponde al turismo, sin embargo, ha lamentado que hasta la fecha solo ha habido una patronal que ha hablado por " todo el sector”.
"Queremos participar, hacer propuestas, tender puentes, ser inclusivos, representar y no poner límites", ha manifestado la presidenta, quien espera que la nueva confederación pueda hacer el turismo en Canarias "más sostenible a nivel social, económico y ecológico". Ha invitado a "todo el mundo" a que se sume a la confederación, no solo a asociaciones y federaciones, sino también a más empresarios que deseen construir "un porvenir más sostenible en todos los sentidos" y ha hecho hincapié en que son "totalmente incluyentes" y que "ojalá" la participación sea masiva. "Cualquier colectivo cabe dentro de este círculo", ha agregado Borrego, quien ha aclarado que no se trata de una confederación de la vivienda vacacional, si bien ha criticado que se mantienen algunas "cortapisas" a este negocio, sino que defiende un turismo "más transversal que llegue al ciudadano".
A su juicio, no puede ser que con una cifra de 16 millones de turistas al año, en Canarias haya "tantísima pobreza y tantísimo paro y precariedad", motivo por el que es preciso "repensar" este sector. El vicepresidente de la Confederación del Círculo Turístico de Canarias, Rubén Borges, que es también presidente del Club de Ocio Turístico de Canarias, ha opinado que el turismo está cambiando, por lo que es necesaria su modernización y que el Gobierno lo tenga en cuenta y escuche nuevas voces. Borges ha valorado que prácticamente todos los sectores de la economía canaria se han sumado a la confederación, que cuenta con más de cien solicitudes de inscripciones y que ha recibido la llamada de más de mil profesionales interesándose por el proyecto. Aunque "no todo es malo y se han hecho cosas muy buenas", el vicepresidente ha indicado que es primordial repensar el turismo en Canarias, que tiene que situarse en primera fila y dejar de copiar a otros destinos turísticos, en especial a Baleares.
• La pérdida de autónomos y autónomas en enero de 2020 es inferior a la del año anterior. • En términos anuales los autónomos han aumentado en 16.747, igual incremento a de enero de 2018. • Los sectores con mayores pérdidas han sido Comercio (-6.328); Hostelería (-2.530); y Construcción (-1.969) • Para la Secretaria General de UATAE, María José Landaburu: “los datos de enero no son positivos, pero en el caso de los trabajadores y trabajadoras autónomas no son peores que los de años anteriores”. Madrid, 4 de febrero de 2020.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se redujo en el mes de enero, como es tradicional, fruto de la estacionalización. Este año la caída ha sido de 17.969 en relación con el mes anterior, una pérdida inferior a la de enero del año anterior cuando se perdieron 20.291 autónomos. Por otra parte, los datos interanuales señalan que en el último año los autónomos aumentaron en 16.747, un 0,52%, mismo incremento que el de enero de 2018. Por sectores, las principales pérdidas mensuales se producen en comercio (-6.328); hostelería (2.530); y construcción (-1.969), no obstante, tanto en hostelería como en construcción los datos anuales son positivos, siendo muy preocupante la situación de pérdidas mantenida en el sector comercio que ha perdido 10.000 autónomos en el último año. La Unión de Autónomos UATAE destaca que estos datos “sin ser positivos, reflejan como los autónomos aguantan la incertidumbre, continúan creciendo en términos anuales y la pérdida tradicional de enero es menor que la del año anterior”, en palabras de María José Landaburu, Secretaria General de UATAE. Landaburu ha aprovechado para “mostrar su preocupación por los datos en los sectores de comercio y agricultura, ya que en ellos se dan problemas estructurales que merecen una atención prioritaria por parte del conjunto de los gobiernos”. Igualmente, ha llamado al Gobierno a empezar a trabajar por los autónomos y autónomas. En ese sentido, ha considerado “muy importante la apuesta de la nueva Ministra de Trabajo y Economía Social por el diálogo social como mejor instrumento para abordar las dificultades del colectivo de autónomos y autónomas", y ha mostrado su disposición a trabajar para que "ese diálogo se pueda concretar en acuerdos que mejoren la situación de los hombres y mujeres que han hecho del trabajo por cuenta propia su forma de desarrollo personal y económico”.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.