Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2020
Campaña de la RENTA 2019
4.
COVID-19: ¿Cómo explicar lo que esta pasando?
6.
Ganadores de la Campaña del día del Padre
8.
Arona baja impuestos a autónomos y pymes y aplaza recibos
12.
Vertidos ilegales en Arona de escombros
14.
Presidente
Arona aplazará el cobro de recibos por el Covid-19
15.
Redacción:
Arona aplica medidas para el censo de animales
16.
Condiciones Convenio con DKV
18.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
19.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
20.
Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Declaración de la renta 2019 (IRPF campaña año 2020): calendario, cómo solicitar el borrador, ¿tengo que declarar? Conoce en detalle todo lo referente al IRPF y la declaración de la renta. Faltan unas horas para que comience la Campaña de la Renta 2019, pero muchos comienzan a organizarse y a preparar toda la documentación necesaria para enviar la declaración por internet el primer día. La Agencia Tributaria ha publicado las fechas clave para la Renta de este año, aunque de manera provisional. Las obligaciones del contribuyente no han cambiado y el calendario no varía demasiado con respecto a años anteriores. La Agencia Tributaria ha compartido con los ciudadanos el calendario provisional de la Campaña de la declaración de la Renta de 2019: tal y como suele ser habitual cada año, el 1 de abril se abre el plazo para presentar la declaración online. La Agencia Tributaria también ofrece la posibilidad de presentar nuestra declaración de forma presencial, para los contribuyentes que no tengan acceso a internet o necesiten ayuda. La campaña presencial arrancaría el 13 de mayo. (Por los efectos del Covid-19 en el momento de elaborar la información no se tiene confirmación, esta previsto pero todavía pendiente de confirmación)
El mes de abril da el pistoletazo de salida a la campaña de la Renta de cada año. Están obligados a declarar todos los contribuyentes que residan en España a excepción de los que hayan percibido rentas procedentes de rendimientos de trabajo personal igual o inferior a 22.000 euros anuales que procedan del mismo pagador. El 1 de abril arranca el plazo para presentar la declaración de la Renta y Patrimonio de 2019 a través de internet o por teléfono. Los contribuyentes que lo deseen pueden presentar su renta con estas plataformas hasta el 25 de junio para las declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta y hasta el 30 de junio para el resto de contribuyentes. Los que prefieran presentar su declaración de manera presencial podrán hacerlo a partir del 13 de mayo. La fecha límite es igual que en el apartado anterior: hasta el 25 de junio para declaraciones con resultados a ingresar; hasta el 30 de junio para el resto de ciudadanos. Recuerda que es importante comprobar que todos los campos de tu declaración se corresponden con la realidad para poder beneficiarte de reducciones o deducciones fiscales estipuladas por la ley.
Inicio para solicitar el número de referencia
Marzo de 2020
Inicio de la declaración de la renta
1 de Abril 2020
Inicio para presentar el borrador de la Renta
1 de Abril 2020
Inicio cita previa
Mayo 2020
Inicio de la atención presencial en oficinas
Mayo 2020
Plazo máximo para el Borrador con resultado a ingresar con domiciliación
25 de Junio 2020
Final de la declaración de la renta
30 de Julio 2020
La economía se ha paralizado por la pandemia y la actividad empresarial cerrada, los hospitales saturados y más de 8 millones de estudiantes en España se han visto obligados a quedarse en casa con sus familias debido a la pandemia de COVID-19. ¿Cómo se percibe esta situación excepcional? ¿Edulcoramos la realidad? Tanto a los adultos como a los niños hay que decirles la verdad, pero una verdad que puedan entender, y, por lo tanto, hay que adaptarse a las características de su edad. Para explicar a los niños cualquier tema que pueda preocuparles, y por lo tanto el tema de qué es el coronavirus, lo primero es preguntarles qué saben, qué han oído sobre el tema y averiguar si hay algo que les preocupe. De este modo, podemos ir completando aquellos aspectos que desconozcan o sobre los que no están bien informados, e ir atendiendo sus preocupaciones concretas.
Por lo tanto, mucho cuidado con las afirmaciones que hacemos delante de los niños pequeños, porque incluso cuando juegan nos están escuchando. En el caso de los niños algo mayores es posible que también la influencia de los compañeros y amigos pueda provocarles reacciones de miedo y preocupación. Con estos niños, que ya tienen acceso a información por sí solos mediante el móvil o las redes sociales, es fundamental tener una buena comunicación y hablar de estos temas, preguntarles por lo que saben, lo que quieren saber, y sus inquietudes. ¿Y si tienen miedo?
¿Podemos evitar que se preocupen?
Es importante recordar que el miedo no hay que ridiculizarlo jamás. El mejor modo de afrontar el miedo de los niños pequeños es estando tranquilos nosotros, sirviéndoles de modelos de cómo enfrentarlo, y tratando de generarles emociones de valentía o al menos diversiones que sean más fuertes que el miedo y les permitan aguantarlo mientras se dan cuenta de que no pasa nada. Y al final, por supuesto, celebrar juntos las conductas de valor.
Puede que les enfade el hecho de no salir de casa, pero en sí misma la enfermedad del coronavirus no tendría por qué ser una preocupación para ellos. Sin embargo, si los niños más pequeños estuvieran preocupados, sería porque están viendo esa preocupación en los adultos que les rodean.
Asustar a los niños y tratar de que cumplan las directrices de higiene y acepten quedarse en casa utilizando el miedo es una enorme equivocación. Pueden aprender a lavarse las manos cantando una canción, haciendo burbujas, o simulando animales con las manos, pero sin asustarles.
Sugiero a los padres que, en un rato de tranquilidad, se sienten a ver la película La vida es bella (Roberto Benigni, 1997), el mejor ejemplo de que si los padres no se muestran asustados delante de sus hijos, los niños no estarán asustados y serán más eficaces protegiéndose mejor.
Trucos para convencerles de quedarse en casa
¿Pueden llegar a deprimirse?
Si son niños pequeños podemos decirles que este es un virus saltarín y con mucha paciencia, porque es capaz de quedarse en los columpios durante días esperando que alguien venga. Pero en ningún caso asustarles con estas historias, incluso podemos dibujar al virus de forma graciosa. Después, contarles que “este virus es tan saltarín que por eso tenemos que estar en casa, para que no siga pasando de unos a otros y se pase a los que están más viejecitos o con problemas de salud, pues a ellos les puede hacer más daño”.
Salvo que no estén interpretando las cosas de un modo adecuado, o a no ser que tengan problemas graves al margen de esta situación y esto contribuya a agravarlos, no creo que estar en casa con sus padres, salvo que la familia tenga conflictos graves previamente, sea una situación tan extrema que pueda deprimirles. Incluso podemos hacer que sean menos vulnerables a la depresión si aprovechamos estos días para que sepan que el cariño de sus padres es incondicional, que les queremos porque son nuestros hijos. Y si dicen que se aburren, tampoco tenemos que dramatizar por ello. Aburrirse no es deprimirse. ¿Qué siente un menor ante este tipo de situaciones? Es normal que esta situación nos provoque incertidumbre a los adultos, y tal vez nos haya supuesto muchos problemas que ni siquiera sabemos cómo solucionar, pero hay que evitar asustar a nuestros hijos, y tener cuidado con las palabras que nos decimos, como “situación límite”, que van asociadas a emociones de ansiedad. Lo que sí podemos reconocer con ellos es que estamos en una situación con muchos inconvenientes. No es fácil estar en casa sin salir, a todos nos cuesta mucho, y a algunos niños (y a algunos adultos) les cuesta más que a otros. Podemos enumerar los inconvenientes que ellos sufren, los que sufrimos nosotros, escribirlos juntos en una hoja de papel, y luego ir viendo soluciones o maneras de paliarlos. Aprovechemos esta situación para desarrollar este entrenamiento en solucionar problemas que luego les será útil en muchas situaciones de la vida cuando les surjan nuevos problemas.
Si se lo explicamos de forma sencilla, pueden comprender por qué con este virus nos tenemos que quedar en casa: porque se pega con muchísima facilidad.
Consejos psicológicos para que no sientan aprensión Es importante no decirnos palabras como “aislamiento” tan cargadas de emoción. Es mejor que hablemos de “yo me quedo en casa para ayudar”, y fomentar con ello su solidaridad y la importancia de pensar en el bien común. Por otro lado, es una excelente oportunidad para que nuestros hijos adolescentes comprendan que la responsabilidad sobre la salud no es solo de los médicos, no está solo en los hospitales o los centros de salud, sino que es una responsabilidad de cada uno de nosotros, sobre nuestra salud y sobre la de los demás.
Las Asociaciones de Empresarios de Arona, AEPACA, y las ZCAVSL y ZCAPLA, desde el lunes 9 hasta el viernes 20 de marzo ponen en marcha en el municipio, una nueva iniciativa comercial de dinamización para incentivar el consumo, coincidiendo con la celebración del Día del Padre, bajo el título “Gracias PAPÁ, compra su regalo en Arona”. Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras por un valor igual o superior a 20 euros- en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviarlo a los emails (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de una excursión familiar en barco para ver los cetáceos. Las bases de la presente campaña están a disposición de los interesados en la web www.empresariosdearona.com, y www.aepaca.es donde podrán consultar los datos y ampliar la información. El presidente de A.E.P.A.C.A., Víctor Sánchez resalta que –“con esta iniciativa queremos poner en valor aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena para incentivar las compras en la campaña del Día de Padre”. Por su parte el presidente de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en la iniciativa, permitiendo–“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio de Arona siga sumando en las distintas acciones de dinamización”- añadió. Esta actividad de La Campaña del Día del Padre 2020 está organizada un año más por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.
(EL SORTEO SERÁ REALIZADO UNA VEZ LEVANTADO EL ESTADO DE ALARMA)
Arona bajará impuestos a autónomos y pymes y aplaza el pago de recibos La reducción de la tasa de ocupación de mesas y sillas del sector de la restauración o del rodaje de los taxis, incluso su exoneración, así como el aplazamiento de los recibos ordinarios del conjunto de los vecinos hasta el 30 de noviembre -en el caso de aquellos puestos al cobro en el primer semestre de este año- o hasta 2021 -en los del segundo semestre de 2020-. Estas medidas, junto a un paquete específico de ayudas a las pymes que se encuentra en estudio, son algunas de las que prevé adoptar el Ayuntamiento de Arona para amortiguar la crisis generada por la pandemia de Covid-19 e impulsar la recuperación económica. Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como la concejala del área de Hacienda del Ayuntamiento, Raquel García, han subrayado la importancia de “amortiguar el golpe que está sufriendo el tejido productivo del municipio por la crisis de la pandemia de Covid-19, especialmente los autónomos y las pymes, y poner las bases para que se recupere la actividad económica a medida que se vaya superando la situación actual, a lo que también va a contribuir la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones”. Reducir la presión fiscal sobre el conjunto de los vecinos de Arona, de forma especial en lo que se refiere a autónomos, pymes y el resto de las empresas del municipio. Ese es el objetivo de un paquete de medidas que ha comenzado a poner en marcha el Ayuntamiento o bien que se encuentran en estudio para poder implementarlas a partir de las próximas semanas. Todas ellas
coinciden con la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones de euros y que contempla importantes inversiones en infraestructuras y en la mejora de los servicios públicos, colaborando, de esta manera a la creación de empleo. Aplazamiento de los recibos ordinarios municipales Estas medidas consisten, en primer lugar, en el aplazamiento del pago de los recibos ordinarios, como el rodaje, la basura o los vados, además de los ya anunciados para el cobro del Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Los correspondientes al primer semestre de 2020 tendrán de plazo hasta el 30 de noviembre, mientras que los del segundo semestre se pasarán al inicio de 2021. Línea de ayudas y bajada de impuestos por cese temporal de actividad Por otro lado, la corporación trabaja en las bases de una línea de ayudas para las pymes, así como en la reducción, en el segundo semestre, de los impuestos referidos a autónomos y empresas afectadas por el cese temporal de actividad, como la tasa de ocupación de mesas y sillas, en el caso de la restauración, o el rodaje, en el caso de los taxis, llegando incluso a su exoneración. También se trabaja en reducciones en el recibo de la basura para estas empresas, teniendo siempre en cuenta garantizar la estabilidad del servicio. Entrada en vigor del presupuesto municipal Todo ello coincidirá con el despliegue de los efectos de los presupuestos municipales, que entrarán en vigor de manera inmediata. Estos van a suponer activar e inyectar en la economía aronera una parte importante de los 107 millones de euros a los que ascienden este año las cuentas municipales, especialmente orientadas a las inversiones, no solo en lo que se refiere a las infraestructuras sino, además, en los servicios públicos, lo que va a conllevar la creación de puestos de trabajo y de oportunidades para el tejido empresarial. Otra medida adoptada por el Ayuntamiento de Arona ha sido no pasar al cobro aquellos aplazamientos de deuda concedidos, los cuales se reactivarán una vez que haya finalizado está situación, al tiempo que se alargarán los plazos establecidos. José Julián Mena: “Un importante apoyo al tejido productivo” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha subrayado la importancia de “amortiguar el golpe que está sufriendo el tejido productivo del municipio por la crisis de la pandemia de Covid-19, especialmente los autónomos y las pymes, y poner las bases para que se recupere la actividad económica a medida que se vaya superando la situación actual, a lo que también va a contribuir la inminente entrada en vigor del presupuesto municipal, que asciende a 107 millones”. Raquel García: “Medidas de apoyo a las pymes para superar la crisis” Por su parte, la concejala del área de Hacienda del Ayuntamiento de Arona, Raquel García, ha destacado que “el conjunto de medidas puestas en marcha es un importante apoyo para el tejido empresarial del municipio, tanto para el momento actual como de apoyo de cara a un futuro, que esperamos próximo, de reinicio de la actividad económica. Dentro del marco de las competencias propias del municipio, nunca se había activado un paquete de medidas de estas características, todas ellas para combatir los efectos de una crisis como la que enfrentamos”.
El área de Seguridad del Ayuntamiento de Arona, a través de la Policía Local, ha llevado a cabo en las últimas semanas una campaña contra los vertidos y abandono de basuras, residuos o restos de obras y otros materiales en lugares no autorizados para ello, atendiendo de esta manera a una demanda de vecinos de los diferentes núcleos y a la búsqueda de un adecuado mantenimiento de los espacios públicos del municipio. El Ayuntamiento de Arona ha puesto en marcha en las últimas semanas una campaña dirigida al correcto mantenimiento del espacio público del municipio y del buen uso de los servicios públicos, atendiendo, de esta manera, a una demanda de los vecinos de los diferentes núcleos. Para ello, tras haber realizado una estrategia de concienciación sobre horarios y tipología de contenedores de basuras, además de aumentar su número, mejorar su colocación y activar un sistema de recogida de enseres, el área de Seguridad, a través de la Policía Local, ha desplegado una intensa actividad dirigida a monitorizar la correcta utilización de estos servicios y a la detección del mal uso de estos, que conlleva perjuicios para el conjunto de la ciudadanía. De esta manera, a lo largo del mes de febrero, se han realizado un total de 225 intervenciones en los diferentes núcleos del municipio sobre el vertido incontrolado de escombro y materiales de obras en lugares no autorizados para ello y el depósito de basuras fuera de horario, entre otras acciones. En total, y como derivación de esas intervenciones, se han impuesto una decena de multas. El concejal del área de Seguridad, Francisco Marichal, ha explicado que “una de las principales demandas de los vecinos del municipio se refiere, precisamente, a los vertidos y el depósito de basuras fuera de los contenedores habilitados para ello. Esta actitud genera interferencias en el buen funcionamiento de los servicios públicos, lo que perjudica a todas y a todos, problemas medioambientales o el mal aspecto de los espacios que son del conjunto de la ciudadanía. Para evitarlo el primer paso es siempre la concienciación”, ha agregado.
El Ayuntamiento de Arona prepara un paquete de medidas para paliar los efectos económicos que la contención de la pandemia de coronavirus tiene ya en la economía, dentro de sus competencias. La primera será aplazar el pago de recibos como los vados, la basura o el rodaje, que se suman a la ampliación de plazos para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), todo ello además de reclamar al Gobierno del Estado que los municipios económicamente saneados puedan utilizar el remanente de tesorería de que disponen -en el caso de Arona, más de cien millones de euros- para impulsar la actividad económica y ayudar a asalariados, autónomos, pymes y al resto de empresas. -El alcalde de Arona, José Julián Mena, junto a la concejala del área de Hacienda, Raquel García, han subrayado la necesidad de “impulsar medidas ambiciosas para relanzar la economía del municipio, que se verá, sin duda, muy afectada ante la necesidad de frenar una pandemia que dejará detrás de sí problemas de desempleo y de débil actividad económica a asalariados, autónomos, pymes y al resto de empresas”. Paliar en Arona los efectos que están teniendo sobre la economía las medidas adoptadas para frenar la pandemia de Covid-19 o coronavirus. Ese es el objetivo de un conjunto de iniciativas que el Ayuntamiento, a través de su área de Economía, implementará con el objetivo de apoyar al tejido empresarial del municipio, especialmente asalariados, autónomos y pymes, siempre dentro de sus competencias. Este paquete de medidas se diseña, además, poco después de que Arona haya reclamado al Gobierno del Estado que permita a los municipios saneados, como es su caso, el uso del remanente de tesorería al que está obligado por la legislación vigente y que en el caso de Arona supera los cien millones de euros. Todo ello fue anunciado en la última reunión de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, que cifran en torno a los mil millones de euros los fondos de que disponen y que no pueden utilizar en base a la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Es el Estado el único que puede modificar esa legislación y establecer los mecanismos para su utilización. La primera de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Arona será la de suspender por ahora el pago de los recibos ordinarios, como son los de vados, basuras y rodaje, lo que se suma a la medida ya anunciada por el Consorcio de Tributos de Tenerife de aumentar los plazos para abonar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o contribución. Además de esto, el Ayuntamiento, a través de su área de Turismo, prevé reforzar la promoción del destino en los principales mercados emisores, una vez que pasen las medidas de cierre de fronteras anunciadas hoy. José Julián Mena: “Apoyar a nuestros vecinos en esta situación económica” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha explicado la necesidad de “impulsar medidas ambiciosas para relanzar la economía del municipio, que se verá, sin duda, muy afectada ante la necesidad de frenar una pandemia que dejará tras de sí problemas de desempleo y de actividad económica a nuestros vecinos asalariados, autónomos y pymes, así como al resto de empresas”. Raquel García: “Uso del remanente de tesorería” Por su parte, la concejala del área de Hacienda, Raquel García, ha destacado “la importancia de contar con un respaldo decidido por parte del Gobierno del Estado para impulsar la actividad económica en estos momentos tan complejos, para lo cual sería una magnífica oportunidad la utilización del remanente de tesorería que los ayuntamientos tienen acumulados en los bancos por una obligación legal”.
El área de Seguridad del Ayuntamiento de Arona, a través de la Policía Local, ha realizado a lo largo de febrero 146 intervenciones en todo el municipio dirigidas a detectar la tenencia de animales no censados y, por tanto, susceptibles de no contar con las máximas garantías para su propia dignidad, además de su presencia en zonas prohibidas o la tenencia de animales potencialmente peligrosos sin las medidas de precaución adecuadas. El censo de animales es un registro obligatorio que tiene como objetivo último su identificación y garantizar la dignidad de las mascotas, como perros o gatos, así como un trato adecuado por parte de sus propietarios. La inclusión en el censo conlleva normas como la de tener un chip implantado por un veterinario y evitar, de esta forma y entre otros comportamientos, su abandono. No obstante, son numerosos los casos en los que los propietarios no dan de alta a sus animales en el censo municipal.
Meses atrás, el Ayuntamiento, a través de su área de Medio Ambiente, puso en marcha una campaña de concienciación para que fueran estos quienes dieran de alta voluntariamente a sus animales en el censo, una acción que es totalmente gratuita y que se puede realizar en las oficinas del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC). No obstante, un segundo paso ha sido la actuación del área de Seguridad que, a través de la Policía Local, ha realizado durante el mes de febrero un total de 146 intervenciones, de las cuales, una veintena ha terminado en multa. La inmensa mayoría de estas se refieren, precisamente, a no tener al animal censado o identificado, no haberlo vacunado, no tenerlo asegurado o llevarlo sin bozal en un espacio público, estando este en el listado de animales potencialmente peligrosos. Francisco Marichal: “Seguridad y respeto a la dignidad de los animales” El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Arona, Francisco Marichal, ha explicado que “tener censados a nuestros animales es, precisamente, un buen paso en la dirección de cuidar adecuadamente de ellos y de reconocer la dignidad que merecen, por lo que es muy importante tener conocimiento de que este censo es totalmente necesario y obligatorio y que las intervenciones que hemos realizado en las últimas semanas van dirigidas a garantizar la dignidad de los animales, un cuidado adecuado, así como a dar un buen uso a los espacios públicos, garantizando la seguridad de todos”.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.