Nº123 MAYO 2020 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2020 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:

Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa

Arona contabiliza 10.369 trabajadores en los ERTE del municipio

4.

AECPA relanza su portal comercial para el Día de las Madres

5.

Carta Abierta al Ayuntamiento de Arona

6.

Arona recopila y difunde la oferta de empresas servicio a domicilio

8.

Arona trabaja con las FFCCSSEE en el reparto de mascarillas

10.

Arona suspende las fiestas hasta septiembre debido al Covid19

12.

El 80% de los ERTES en Canarias pertenecen a pymes y autónomos

13.

Condiciones Convenio con DKV

16.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)

17.

El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona

18.

Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:


Hasta el pasado 10 de abril el municipio de Arona contabilizada 1.475 solicitudes presentadas de ERTES por parte del 82% de pequeñas y medianas empresas del municipio afectando a 10.369 trabajadores que ven un futuro incierto ante la falta de medidas claras por parte de la administración. Desde la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona vuelven a poner la voz de alarma ante la falta de planes y de una dirección clara para trazar el futuro de las pymes del municipio por parte de la administración local. Hasta ahora, dentro del ámbito local –“nos hemos encontrado con una auténtico caos y ambigüedad sobre los planteamientos en cuanto a las aportaciones y ayudas a este sector del municipio. Entendemos que en una primera batalla los esfuerzos se centre en las personas, pero llevamos más de un mes con las puertas cerradas y aun nadie ha venido a tocar para decir con qué o con quienes podemos contar en lo referente al Ayuntamiento de Arona, más allá de publicidad en medios”, critican desde A.E.C.P. Arona Recordar que hace algunas semana desde el colectivo, se presentó una carta abierta al ayuntamiento aronero, donde se recogían una batería de propuestas con el propósito de poner en marcha acciones claras que permitieran ir preparando la vuelta al mercado del principal tejido económico del municipio si observamos, -“según los datos de los que disponemos entre hostelería y pymes aglutinan el 64% de las empresas que se han visto afectadas por el estado de alarma decretado por el Gobierno del Estado”, destacan desde AECPArona. Así, advierten que –“es necesario y de manera urgente que algún responsable municipal convoque un gabinete de crisis con los principales actores sociales y económicos del municipio para valorar y preparar, entre todos, lo que está por venir”. Ésta última cuestión es realmente muy llamativa puesto que otras administraciones locales desde el primer momento han contado con los representantes del tejido empresarial para articular medidas que conduzcan a paliar en el corto y medio plazo la presente situación. Se trata, según advierten desde ACEPArona, de haber ido trazando una hoja de ruta que permita saber cuál es el camino más adecuado para cada empresa, toda vez que desde el gobierno central se comienza a hablar de desescalada –“pero aquí, en Arona, parece que nos quedamos anclados en la primera semana de la crisis, esperando que alguien nos venga a salvar como si de un milagro se tratara”, añaden desde AECPArona.


Los Empresarios de Arona redefinen la estructura de la web y su presencia en internet, apostando por el posicionamiento y la presencia online en internet como escaparate para dar respuesta a los nuevos hábitos de interacción digital por los efectos del Covid-19. A.E.C.P. Arona relanza su portal comercial, www.aronaciudadcomercial.com, con el objetivo de potenciar la calidad del servicio de la oferta comercial del municipio de Arona. El colectivo empresarial ha redefinido por completo la estructura de la web para los internautas, la cual, además de exponer información completa de todos los establecimientos, sirva de directorio de empresas y escaparate de sus productos, reforzando la presencia que tienen los asociados del colectivo en internet. El colectivo empresarial presidido por González Núñez ha afrontado el reto de organizar la información sobre la amplia oferta de productos y servicios disponible -alrededor de 4.500 oferta y contenido- del directorio de manera que los usuarios puedan encontrar lo que buscan lo más rápidamente posible. La asociación también ha potenciado el buscador de información con el objetivo de dar respuesta a las consultas de información de los usuarios sobre productos y servicios, localización de oficinas y temas comerciales generales de una forma más estructurada y eficaz. Para la organización del contenido y la definición de la nueva estructura de la web, la A.E.C.P. Arona ha impulsado un proceso de co-creación con los usuarios, que han probado el proyecto en diferentes etapas del desarrollo. En los próximos meses los cambios serán más evidentes y estético y visuales. Ahora aprovechado la situación y el estado de alarma se pone en marcha la primera fase en la que el posicionamiento y dar a conocer la oferta comercial es fundamental ante la inminente cita del día de las madres. En la que los hábitos han tenido que adaptarse de una forma radical en pocos días. La A.E.C.P. Arona con esta iniciativa impulsa una estrategia de innovación compartida para reforzar la orientación al servicio del comercio y de los hábitos del cliente de buscar información y mantener la vocación de servicio en el centro de sus proyectos tecnológicos. La AECPA ha habilitado, a través de la web un amplio directorio con casi un centenar de establecimientos comerciales, de alimentación y restauración que prestan servicio durante este estado de alarma. Un listado destacado para conocer la oferta del Comercio local de Arona. El Secretario General de la Asociación, Víctor Sánchez, ha explicado que “este portal nació con la intención de servicio público, ya recogía secciones con información específica de los establecimientos con el fin de que se conozca la gran oferta de establecimientos comerciales, de alimentación y restauración que se encuentran prestando servicio en nuestro municipio”. En este sentido, el presidente ha apuntado “en este momento tan delicado que estamos viviendo, estamos al lado del tejido comercial y productivo del municipio que lo necesita” y recalcó que “además es una forma de dar promoción y visibilidad al comercio de Arona que tanto nos necesita en estos momentos”.


CARTA ABIERTA AL AYUNTAMIENTO DE ARONA

En Los Cristianos - Arona, a 1 de abril de 2020.

Al decidir sentarme delante del ordenador para escribir esta carta y así mitigar los efectos del confinamiento y darle libertad a la mente, lo primero que me viene es el sentimiento de gratitud para todos los que están combatiendo en esta guerra mundial a la pandemia del COVID-19 y que sería imposible enumerarlos a todos pero en especial a los sanitarios, las fuerzas de seguridad y emergencias, la industria sanitaria, los investigadores, la agricultura y todos aquellos ciudadanos anónimos e invisibles que con su granito de arena hacen posible que esta guerra, la ganaremos. No puedo dejar pasar la ocasión de dar mis condolencias a todos los familiares de las víctimas del COVID-19 y expresar mi solidaridad con las familias que se han visto y se verán afectada por los efectos colaterales de la pandemia. La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona es una de las asociaciones empresariales más antiguas del sur de la isla incluso de la isla de Tenerife con más de 25 años de dedicación e incluso representatividad patronal siendo firmantes de varios convenios colectivos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que es fruto del trabajo diario y del apoyo y representatividad que nos dan nuestros asociados, teniendo empresas y autónomos por todo el municipio de todo el espectro comercial, empresarial y de servicios que desarrollan su actividad económica diaria. Aunque la estructura es singular, según las diferentes zonas económicas del municipio, la actividad comercial y las transacciones tienen su peso en el tráfico comercial de los residentes, gran parte de la actividad depende directa o indirectamente de los turistas, lo que hace que las cuentas de resultados se hayan resentido enormemente en este confinamiento acompañado del cierre turístico. Esta 3ª Guerra Mundial que ha supuesto la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus, de la que todavía no hemos tomado conciencia de sus consecuencias a medio y largo plazo y de la que a corto espacio de tiempo se ha tratado de salvar los muebles y cubrir las contingencias inmediatas, tras todos estos días de confinamiento debe ser objeto de un análisis más pausado donde se pueda dimensionar el iceberg de la posterior crisis económica derivada de la pandemia y los posibles tsunamis complementarios. Nadie preveía los efectos devastadores de esta crisis y actualmente no podemos calcular los consecuencias que tendrá el haber decidido congelar la economía para salvar a la humanidad. Somos conscientes que uno de los objetivos será parar la destrucción de empleo y contener la mortalidad empresarial, ya que ninguna actividad empresarial esperaba esta situación ni se había preparado para ello. El empresario cada día levanta la persiana de su establecimiento con la esperanza de poder crear riqueza, prestar el servicio y entregar los bienes a los consumidores para que la economía circule, se mantenga el empleo y podamos hacer prospera nuestra idea de negocio y proyecto de vida y por extensión la economía del municipio donde estamos instalado y del país. Nuestra labor como colectivo empresarial es facilitar la información y aunar las propuestas del sector, conocer sus necesidades, realizar campañas de promoción y dinamización, tratar de aportar luz y dar ánimos a los empresarios en estos momentos. Para lograr que los negocios de nuestros asociados sigan abiertos, creen empleo y sigan generando riqueza de cara al futuro. El sector empresarial aun siendo consciente de la necesidad de tomar medidas contundentes y de la excepcionalidad de la situación del Estado de Alarma, se siente abandonado, desorientado y hasta desprotegido en esta situación, ya que se nos ha confinado, se nos ha obligado a cerrar nuestra actividad empresarial, se nos ha obligado a pagar un permiso obligatorio retribuido y los impuestos y obligaciones fiscales así como las cuotas de autónomo. Todas las medidas van encaminadas a salvaguardar la protección social de los trabajadores y ciudadanos pero poca sensibilidad se tiene con los empresarios que son los verdaderos creadores de la riqueza de nuestro país. Si no hay un cambio radical en estos criterios, es cuestión de tiempo la descapitalización del tejido comercial y empresarial y el cierre escalonado debido a la situación insostenible.


Todas las instituciones públicas de cualquier rango han sacado informaciones, medidas, aplazamientos y moratorias que son bienvenidas, las fotos de los políticos aprobando medidas han llenado los periódicos pero es solo dilatar la agonía y cargar con deudas presentes para pagarlas en el futuro. Las líneas de financiación corren la misma suerte, en la pasada crisis los ciudadanos aportamos para el rescate de la banca y en la actualidad y pese a contar con el aval del Estado de hasta el 80% del importe del préstamo, la banca ya ha garantizado su negocio a costa de los demás, una solidaridad mal entendida en beneficio propio de las entidades financieras. De las muchas y variadas medidas propuestas que nos han hecho llegar nuestros asociados y que hemos consensuado las principales podrían estructurarse en dos grandes grupos: Ayudas y propuestas de acción directa y medidas de reactivación y promoción posterior. Las principales medidas que se proponen son: el pago inmediato de facturas a proveedores; aplazar sin intereses las deudas tributarias; exención de los impuestos municipales (recogida de residuos sólidos, vados, IBI, etc.); eximir las tasas de obras menores; tramitación inmediata de expedientes de las obras mayores; agilización de todas las licencias y permisos solicitados; compatibilizar las ayudas, subvenciones y complementos municipales con otras ayudas; crear ayudas reales a los autónomos; creación de una ayuda para alquileres de los locales similar al de particulares; ayudas directas complementarias a la financiación y microcréditos para autónomos y pymes; apoyo al desarrollo de actividades digitales, fidelización, entrega a domicilio y venta online del pequeño comercio; carencia en el pago de las tasas 2020 de ocupación de la vía pública y de las concesiones administrativas municipales; duplicar las acciones y partidas de dinamización del municipio para lograr compensar la pérdida de competitividad y clientes por la crisis; apoyo a las empresas para la reincorporación de los trabajadores en cascada o la reducción de jornadas mientras se recupera la demanda; y apoyo con iniciativas promocionales que impulsen la imagen del destino para acortar los periodos de espera para reestablecer el nivel y ritmo de actividad. Somos los interlocutores de los autónomos y las pymes del municipio de Arona y recibimos sus propuestas y necesidades, queremos transmitir su preocupación sobre ayudas y medidas municipales que si no se encaminan al apoyo del autónomo y el pequeño comercio, será imposible resistir abiertos el día después tras el levantamiento del confinamiento en el municipio de Arona y sin el turismo funcionando ya que hasta que no regresen los turistas a Canarias y se levanten las restricciones en sus países de origen no viajaran, mientras el mercado local aunque se incentive, promocione o estimule no logrará compensar los efectos de la crisis en la medida que se le pide, ya que el poder adquisitivo de los trabajadores tras los ERTES estará mermado. Esta sociedad debe prepararse para ser capaz de cambiar su escala de valores y prioridades, asumiendo que para generar empleo y crear riqueza debe hacerlo desde la innovación y la mejora de los modelos productivos. Apostando por la tecnología pero también por el comercio tradicional, muestra de ello es que en estos tiempos una farmacia o una tienda de alimentación de barrio, una asesoría o una gasolinera es igual de importante para la sociedad que una multinacional. La A.E.C.P. Arona se reafirma en el compromiso de atención y asesoramiento de las pymes del municipio para mantener el empleo y solicitamos el apoyo incondicional y sin fisuras de la Administración. Damos un paso al frente y nos ponemos a disposición para liderar el camino hacia la recuperación con propuestas y acciones que beneficien al tejido comercial del municipio y salvaguardar el empleo. Mostrando nuestra voluntad y compromiso para que Arona siga siendo referente en el comercio.

“Cuando esto se acabe esperemos que haya servido para crear conciencia y remover las almas” Sin otro particular, mostrando nuestro compromiso y quedando a espera de sus noticias. Atentamente,

Antonio Luis Glez. Núñez Presidente


Arona recopila y difunde la oferta de empresas que prestan servicio a domicilio en el municipio para apoyar su actividad - El Ayuntamiento de Arona, a través de su área de Promoción Económica, ha puesto a disposición de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del municipio que hayan puesto en funcionamiento un servicio a domicilio un directorio para difundir su negocio entre los vecinos y promover la demanda, cumpliendo en todo caso con las restricciones del estado de alarma. - Además, la iniciativa ha logrado la adaptación de un creciente número de empresas a la nueva situación y ya se han sumado a la iniciativa hasta una veintena de ellas, que van desde servicio de comida a supermercados, pasando por instalaciones eléctricas, suministros de oficina o viveros, entre otras. El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Promoción Económica, busca empresa que formen parte de su listado público de servicios a domicilio, con el objetivo de promover su actividad entre los vecinos del municipio y apoyarles ante la situación generada por la pandemia por coronavirus, que ha generado una parálisis económica de grandes dimensiones.


Para ello, ha habilitado un correo electrónico, promocioeconmica@arona.org, además de los teléfonos 010 y 922 76 16 00, donde las empresas con servicio a domicilio pueden realizar consultas y pasar a formar parte del directorio. Por otra parte, quienes deseen acceder a esos servicios, solo tienen que consultar el siguiente listado: https://bit.ly/3epQKk9. Este se va actualizando de manera continuada. Hasta ahora, el listado de empresas lo componen más de una veintena de pymes, que van desde supermercados a ferreterías, pasando por papelerías, restauración, instalaciones eléctricas o viveros que reparten a viviendas u otras empresas. Las cifras de negocios acogidos a este sistema se han duplicado en apenas unos días. Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como la concejala del área de Promoción Económica del Ayuntamiento, Dácil León, han coincidido en la necesidad de apostar por las pymes de Arona en un momento de crisis como la actual, solicitando sus servicios a domicilio, lo que les permite mantener la facturación y el empleo y, además, garantiza el cumplimiento del estado de alarma y de confinamiento por parte de la ciudadanía.

Medidas adoptadas para asalariados, autónomos y pymes Desde el inicio de la pandemia por coronavirus, y en lo que se refiere al tejido productivo del municipio, el Ayuntamiento de Arona ha aplazado el abono de todos los recibos ordinarios dependientes de él, como la basura, el rodaje o los vados, lo que se suma a los ya anunciados con respecto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). A esto se sumará un paquete de medidas en el que trabaja la corporación y en el que se incluirán, además de ayudas directas a pymes, la bajada, e incluso exoneración, de aquellas tasas e impuestos que dependen del Ayuntamiento en los casos del cese temporal de la actividad. Por ejemplo, la ocupación de la vía pública en casos de negocios de restauración o los vados y el rodaje en los taxis.


Arona trabaja junto a las fuerzas de seguridad del estado en el reparto de mascarillas en importantes puntos de tránsito Arona, 15 de abril de 2020

La Policía Local de Arona ha participado junto a la Policía Nacional en una acción coordinada por el Ministerio del Interior para el reparto de mascarillas en los espacios de mayor concentración de personas, como el transporte público, lo que la ha llevado a actuar desde primera hora en la parada preferente de guaguas de Los Cristianos. Desde el inicio de la actual situación, la Policía Local de Arona ha llevado a cabo 215 controles de movilidad para garantizar el cumplimiento del estado de alarma y ha aumentado notablemente las patrullas de vigilancia para la prevención de robos y hurtos, movilizando diariamente a medio centenar de agentes en tres turnos. Para ello ha levantado más de un millar de actas por saltarse las restricciones, se han practicado nueve detenciones y se han realizado otras tareas, como la comprobación de la situación de personas enfermas a petición del Servicio Canario de Salud. Agentes de la Policía Local de Arona ha trabajado en estos días en el reparto de mascarillas en algunos puntos de elevado nivel de tránsito de personas después de que se haya regresado a las condiciones del anterior estado de alarma, que ha permitido el regreso del conjunto de los trabajadores a sus lugares de trabajo. En concreto, este cuerpo municipal ha participado junto a la Policía Nacional en una acción que se ha desarrollado en la parada preferente de guaguas de Los Cristianos, en horario de 6 a 9 horas de la mañana. El reparto ha sido organizado por el Ministerio del Interior a través de la Delegación del Gobierno en Canarias. Con este se pretende reforzar las medidas de seguridad dotando al conjunto de la ciudadanía de un elemento que, en la actualidad, es muy difícil de localizar en el mercado debido a la alta demanda. El reparto de mascarillas junto a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado es solo uno de los aspectos desarrollados en las últimas semanas por parte de la Policía Local de Arona, que se ha movilizado completamente para hacer frente a la situación generada por la pandemia de la Covid-19.


Patrullas para la prevención de robos y hurtos Para ello se han incrementado notablemente las patrullas de vigilancia para la prevención de hurtos y robos, así como los controles de movilidad para asegurar el cumplimiento del estado de confinamiento. En total, se han efectuado 215 de estos, con unos siete de carácter diario. Los resultados de los controles han sido el levantamiento de algo más de un millar de actas por infracción, así como la detención de nueve personas. Todo ello ha supuesto la movilización de un total de medio centenar de agentes por días, distribuidos en tres turnos. La Policía Local también ha puesto en funcionamiento un dron, creando la primera unidad aérea de la Comarca Sur y ha atendido en torno a una quincena de requerimientos del Servicio Canario de Salud sobre la situación de pacientes por diversas dolencias en sus domicilios. José Julián Mena: “Garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha destacado “el reto que supone una situación de confinamiento como la que estamos viviendo, en la que se ha movilizado el conjunto de la Policía Local para garantizar el cumplimiento de unas normas establecidas para combatir la pandemia y garantizar, en la medida de lo posible, la salud de nuestros vecinos”. Mena ha subrayado que “no solo estamos contando con la Policía Local para la realización de controles, sino que hay que destacar la entrega con la que están realizando labores de vigilancia, participando en el reparto de mascarillas o en los requerimientos del Servicio Canario de Salud”. Francisco Marichal: “Movilización absoluta de la Policía Local” Por su parte, el concejal del área de Seguridad, Francisco Marichal, ha destacado “la movilización absoluta de la Policía Local para prestar servicio al conjunto de nuestros vecinos los siete días de la semana, en tres turnos diarios, colaborando con el personal sanitario, de servicios sociales, en el cumplimiento del estado de alarma o en la cooperación con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. El edil ha agregado “el agradecimiento hacia un cuerpo de seguridad municipal que está haciendo un enorme esfuerzo para garantizar las condiciones de seguridad y de salud del conjunto de los vecinos, lo cual es fundamental”.


Arona suspende las fiestas hasta finales de septiembre debido a la pandemia por Covid19 La situación generada por la pandemia de Covid-19, o coronavirus, sumada al actual estado de alarma, que hace imposible la consecución de cualquier actividad organizativa, han llevado al Ayuntamiento de Arona a mantener la suspensión de todo evento de recreativo, cultural o de ocio, no solo durante el mes de mayo, como ya se había anunciado, sino, al menos, hasta finales del mes de septiembre, lo que supondrá la no celebración de las festividades de los diferentes núcleos durante el período estival. La situación generada por la pandemia de coronavirus, que ha derivado en un estado de alarma y en una parálisis casi total de la actividad, ha llevado al Ayuntamiento de Arona, de la mano de las diferentes comisiones de fiestas de todos los núcleos, a anunciar el mantenimiento de la suspensión de las actividades recreativas y de ocio, al menos, hasta finales del mes de septiembre, sea cual sea la evolución del estado de alarma decretado por el Gobierno del Estado. Esta medida se adopta, tanto por las dificultades organizativas que conlleva una situación como esta, como por la necesidad de garantizar al máximo las condiciones de salud del conjunto de los ciudadanos. La decisión afecta, al menos, a los actos festivos que desde mayo y durante todo el verano -hasta finales de septiembre- organizan los diferentes núcleos, además de a otras fiestas, como a los actos organizados por el 30 de Mayo, Día de Canarias. La concejala del área de Fiestas, Pura Martín, ha subrayado que “esta decisión se ha tomado con el acuerdo de las diferentes comisiones de fiestas ante la necesidad que tenemos de dar las máximas garantías de salud posibles a nuestros vecinos, así como por las dificultades que conlleva organizar las fiestas de los diferentes núcleos en una situación de práctica parálisis de la actividad productiva, lo que complica enormemente su desarrollo, tanto en estos momentos como en los próximos meses”. Entre las festividades afectadas se encuentran las siguientes:               

Fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima en Valle San Lorenzo y La Sabinita (mayo). Divina Pastora en La Camella (mayo) Baile de magos del Día de Canarias (mayo) Corpus Christi (junio) Noche de San Juan (junio) Santa Isabel de Portugal en El Fraile (junio-julio) Nuestra Señora de la Paz en Buzanada (julio) Fiestas del Carmen en Las Galletas y Guargacho (julio) San Lorenzo Mártir en Valle San Lorenzo (agosto) San Casiano en Las Galletas (agosto) Santa Teresa de Jornet en Túnez (agosto) Virgen del Carmen en Los Cristianos (septiembre) San Francisco de Asís en Palm Mar (septiembre) Santa Teresita del Niño Jesús en Parque La Reina (septiembre) Fiestas patronales en honor al Cristo de la Salud en Arona Casco (septiembre)


FDEC constata que más del 80% de los ERTES presentados en Canarias pertenecen a pequeñas y medianas empresas Un total de 26.267 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo que afectan a 195.183 trabajadores han sido presentadas desde el pasado 19 de marzo en el conjunto del archipiélago. Según los datos consultados por FDEC, un 80% (22.860 empresas) de los ERTES solicitados pertenecen a pequeñas y medianas empresas. Por sectores, el de la hostelería, con un 32%, es el que más se ha visto afectado por la crisis del Covid-19. La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC) ha constatado, a través de los datos facilitados por el Gobierno de Canarias, que los principales damnificados por la situación de alarma y el consecuente confinamiento son las pequeñas y medianas empresas del archipiélago, tras comprobar que del total de 26.267 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo presentados, 22.860 (80%) pertenecen a empresas que contaban de 1 a 10 trabajadores, lo que viene a confirmar que –“nos encontramos con un panorama realmente dramático, sobre todo, para los pequeños y medianos comercios que tras el cierre han paralizado por completo su actividad”, según el presidente de FDEC. Por sectores, el más afectado es la hostelería, aglutinando el 32.09% de los ERTES presentados, seguido por el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos a motor y bicicletas con un 26,82% del total presentados en Canarias, lo que indica que –“debemos empezar a trazar las estrategias adecuadas para comenzar, cuanto antes, con el despegue de todos los sectores, pero con especial incidencia en estos que provocarán el efecto arrastre para el resto de la economía”. Desde FDEC opinan que ante la gravedad de la situación –“volveremos a insistir al Gobierno de Canarias que solicite de manera contundente ante el Estado la necesidad de prorrogar más allá de la situación de alarma los ERTES, de manera que las pequeñas y medianas empresas puedan abrir sus puertas reincorporando a sus trabajadores de forma escalonada y atendiendo a la demanda, de otra forma, asistiremos con total seguridad a un derrumbe del principal tejido económico del archipiélago y del conjunto de España”, advierte González Núñez. En materia fiscal, FDEC recibe de forma satisfactoria los aplazamientos de las obligaciones de las empresas con la ampliación de los plazos en la presentación de los modelos del primer trimestre, que ya aprobara el Gobierno de Canarias hace unos días, se extendiera la medida a nivel estatal pero – “consideramos que el sector tendrá serias dificultades ya no solo en la regularización de sus obligaciones en el primer trimestre, sino que la situación se agravará en el segundo plazo ya que la situación del estado de alarma ya ocupa más días del segundo trimestre que los últimos 16 del trimestre pasado”, añade el presidente de FDEC.







Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.