Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2020 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:
ALGN - MSE
Antonio Luis González Núñez reelegido presidente de la AECPArona
4.
Subvenciones para las micropymes y Autónomos de Arona
6.
Requisitos bases subvenciones Arona
8.
La AECPA solicita flexibilizar lo ERTES hasta final de Año.
9.
COMERCIO RESPONSABLE: Normas de Seguridad e Higiene
10.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA de la AECPA
12.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA de la AEPACA
14.
Articulo: ¡La Nueva Normalidad!
16.
Arona y la ULL firman acuerdo formación online
20.
Condiciones Convenio con DKV
22.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
23.
Las banderas azules de Arona
24.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
26.
Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Antonio Luis González Núñez renueva la confianza de los empresarios de Arona La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona (A.E.C.P. Arona) reunidos este pasado jueves 25 de junio, han reelegido por unanimidad al actual presidente de este colectivo empresarial, Antonio Luis González Núñez, para los próximos cuatro años. En la Asamblea General Extraordinaria del pasado jueves 25 de junio, celebrada en la sede la A.E.C.P. Arona se dio cuenta, tras el minuto de silencio como recuerdo de las víctimas de la Covid-19, de la gestión desarrollada por el colectivo empresarial de Arona. Siguiendo con los puntos en el Orden del Día, se ofreció puntual información por parte del presidente de su gestión del último ejercicio; se analizó la situación económica de la asociación; y se aprobaron las cuentas, con remanente positivo. Durante la misma se repasó los actos de la Memoria de Actividades del 2019, así como la programación para el ejercicio 2020 de actividades, siendo aprobadas por los presentes; analizando y valorando entre todos los asistentes el trabajo llevado a cabo durante los últimos años por parte del equipo directivo. Entre los objetivos alcanzados se puso en valor las acciones desarrolladas en materia de mediación con las principales Instituciones locales, insulares y regionales en la defensa de los intereses de los asociados en asuntos tan importantes como: Seguridad, limpieza, adecuación de las tasas municipales, Plan General, campañas de dinamización comercial, asesoramiento laboral, fiscal y
jurídico, información sobre formación continua, convenios, potenciación de las inversiones para el sur de la isla, falta de aparcamientos, competencia desleal y venta ambulante, etc. Igualmente se puso en valor el trabajo realizado por parte de los sectores esenciales durante la crisis sanitaria de la Covid-19. Tras la aprobación por parte de la Asamblea de la gestión y las cuentas, se prosiguió con el orden del día y se dio cuenta del proceso para la renovación de los cargos de la Junta Directiva para los próximos cuatro años, resultando elegido por unanimidad el actual presidente de la Asociación. Durante su primera intervención tras ser reelegido presidente de los empresarios de Arona, Antonio Luis González Núñez, dio las gracias a todos por la reelección y por la confianza depositada en su trabajo y posteriormente dio a conocer el equipo directivo que formaran la Junta Directiva de la A.E.C.P. Arona para el periodo 20202024 y que está compuesta por: Presidente Antonio Luis González Núñez, Vicepresidente Miguel A. Coletto Estevéz, Secretario General-Tesorero Víctor Manuel Sánchez Cruz; Vocales: Fernando Llaó Estevéz, Ermelinda Delgado, Carlos Barbón Rodríguez, María Martín Rodríguez y José Ignacio Rodríguez González.
Arona impulsa su tejido empresarial con una subvención de un millón de euros para micropymes y autónomos - El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Promoción Económica y Empleo, aprueba un plan de reconstrucción con un parque de ayudas que ascienden a un millón para micropymes y autónomos para paliar el impacto económico derivado de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, e impulsa el tejido empresarial del municipio. -José Julián Mena, alcalde de Arona, destaca el importante trabajo y esfuerzo del Ayuntamiento para sacar adelante esta subvención, “un paquete de ayudas de un millón de euros que dará impulso a la reconstrucción económica del municipio. Ser solidarios es trabajar a pleno rendimiento para dar soluciones como esta. Gracias a las decisiones que estamos tomando como Ayuntamiento, estamos beneficiando a muchísimas personas”. El Ayuntamiento de Arona publica hoy en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (BOE) las bases de las subvenciones para autónomos y micropymes, un paquete de ayudas de un millón de euros para fortalecer el tejido empresarial, minimizando así el impacto económico producido por la pandemia de la COVID-19, y la consecuente bajada de actividad al decretarse el estado de alarma. Las ayudas podrán solicitarse a partir del próximo lunes, con un plazo de dos meses. Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.arona.org/Agenda/ctl/Grupo/mid/429?id=228 Las subvenciones directas para la supervivencia del sector empresarial son una medida de choque de la corporación de Arona, impulsada por el área de Promoción Económica y Empleo, que contribuirá a que los pequeños empresarios tengan liquidez para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones de negocio, con el objetivo final de mantener en el tiempo su actividad empresarial y el empleo de sus trabajadores. La cuantía de las ayudas se divide en tres tramos: se concederá una cantidad fija de 1.000 euros para autónomos y micropymes con o sin trabajadores a su cargo que cumplan los requisitos para ser beneficiarios de la subvención.
La misma se incrementará hasta los 1.500 euros para autónomos y micropymes con un número de 2 a 5 trabajadores contratados a la fecha de la declaración del estado de alarma, que se comprometan al mantenimiento, como mínimo, del 50% del empleo hasta el fin del ejercicio 2020, extremo que tendrá que justificarse cuando se cumpla dicho periodo de tiempo. Por último, la subvención se incrementará hasta los 2.000 euros en el caso de autónomos y micropymes con un número de 6 a 9 trabajadores contratados a la fecha de la declaración del estado de alarma, con las mismas condiciones de mantenimiento del empleo que el caso anterior. Podrán beneficiarse de estas ayudas las microempresas y autónomos, cualquiera que sea su forma jurídica y válidamente constituidos en el momento de presentar la solicitud, que ejerzan una actividad económica en establecimientos abiertos al público en el municipio de Arona, y que se hayan visto afectados por la declaración del estado de alarma como consecuencia de la COVID-19, bien por cierre temporal de la actividad o por una aminoración ostensible de la misma que suponga una caída del más del 75% de sus ingresos, en relación con la media efectuada en el semestre natural anterior a la declaración del Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo. Otros requisitos son estar de alta en el régimen de la Seguridad social correspondiente y estar al corriente con las obligaciones tributarias y en Seguridad Social desde la fecha de solicitud de la subvención. A estas subvenciones para aliviar la situación de muchas familias del municipio, se suman no solo el aplazamiento del pago de los impuestos municipales, decisión que tomó el Ayuntamiento desde el inicio de esta crisis, sino el resto de subvenciones de otras instituciones como Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias o Gobierno de España con la protección de los puestos de trabajo a través de los ERTE. José Julián Mena: “Un impulso para la reconstrucción económica de Arona” El alcalde de Arona, José Julián Mena, indica que “para hacerle frente al enorme impacto que ha sufrido nuestro tejido empresarial como consecuencia de la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus, nos comprometimos desde el inicio de esta situación a poner todos los recursos a nuestro alcance para amortiguar el golpe y proteger a los más vulnerables”. El alcalde destaca el importante trabajo y esfuerzo del Ayuntamiento para sacar adelante esta subvención, “un paquete de ayudas de un millón de euros que dará impulso a la reconstrucción económica del municipio. Ser solidarios es trabajar a pleno rendimiento para dar soluciones como esta. Gracias a las decisiones que estamos tomando como Ayuntamiento, estamos beneficiando a muchísimas personas”, señala. Por su parte, la concejala de Promoción Económica y Empleo, Dácil León, declaró que “el tejido empresarial y comercial de Arona es uno de los principales generadores de riqueza y empleo para nuestro municipio. Como administración, es nuestra obligación estar a su lado en momentos como este. Desde el comienzo de la crisis sanitaria hemos trabajado para ofrecerles todo el apoyo que está en nuestras manos para ayudarles a seguir adelante: formación, asesoramiento, medidas fiscales y la campaña de apoyo al comercio local, son algunas de las medidas en las que hemos estado trabajando. Seguiremos estando a su lado”. Raquel García, concejala de Hacienda y Recursos Humanos, resalta el gran trabajo realizado desde el Ayuntamiento y, en concreto, desde el área de Hacienda, “para dar respuesta a nuestro tejido empresarial y minimizar el impacto económico de la pandemia. Hemos tomado todas las medidas económicas posibles para aliviar a todos nuestros vecinos y vecinas. Además de este paquete de ayudas también hemos aplazado el pago de impuestos, así como las modificaciones del presupuesto necesarias para atender a todos los sectores económicos y a los ciudadanos en general”.
Plazo y forma de presentación: del 29 de junio al 28 de agosto de 2020 y EXCLUSIVAMENTE a través de la sede electrónica: https://www.arona.org/Sede-Electronica ¿En qué consiste? Subvenciones directas destinadas a paliar el impacto derivado de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, otorgando liquidez a las empresas del municipio de Arona para contribuir a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de su actividad y del empleo. ¿Quién puede solicitarlo? Los autónom@s y las microempresas, con cualquier forma jurídica, válidamente constituidas en el momento de la presentación de esta solicitud, que sean titulares de una actividad económica en el municipio de Arona con establecimientos abiertos al público. Requisitos: Ø Actividad afectada por el cierre por Covid-19 o reducción de su facturación, en el mes anterior a la solicitud, del 75%. Ø Domicilio fiscal y local abierto al público en Arona. Ø Estar de alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente. Ø Estar al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social desde la fecha de la solicitud de la subvención. Ø Compromiso de mantener la actividad empresarial hasta el 31/12/2020. Importe (Se deberá marcar expresamente en la solicitud de subvención): Ø 1.000€ de forma genérica con o sin trabajadores a su cargo, sin compromiso de mantenimiento del empleo. Ø 1.500€ con 2-5 personas contratadas y que se comprometan al mantenimiento como mínimo al 50% del empleo a 31/12/20. Ø 2.000€ con 6-9 personas contratadas y que se comprometan al mantenimiento como mínimo al 50% del empleo a 31/12/20. Gastos subvencionables: Los realizados del 29/06/2020 al 31/12/2020 y que sean considerados necesarios para el mantenimiento de la actividad empresarial como cuotas a la seguridad social, alquiler de local, suministros, servicios profesionales, seguros, etc. Tendrá la consideración de gasto realizado el que haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación (28 de febrero de 2021). Documentación: Ø Instancia de solicitud normalizada: Modelo 822, firmada electrónicamente. Ø Certificado actualizado de situación censal que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y en su caso el del local de desarrollo de la actividad. Ø Resolución/certificación del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o la Mutua correspondiente. Ø En caso de tener personas trabajadoras a su cargo y querer beneficiarse del incremento asociado a este hecho, Informe de Vida Laboral de la Empresa expedido por la Tesorería de la Seguridad Social en el que se incluya el número de trabajadores a fecha 14 de marzo de 2020. Ø Información contable que justifique la reducción al menos del 75% exigida, desde los 6 meses previos a la declaración del estado de alarma hasta la fecha de presentación de la solicitud de subvención. Cuando no se esté obligada a llevar los libros que acreditan el volumen de actividad, la justificación se realizará por cualquier medio de prueba admitido en derecho, libro registro ingresos y gastos, facturas emitidas y recibidas, etc. Ø Escritura de constitución y estatutos de la empresa inscritos en el Registro. Ø Alta en el régimen de la Seguridad Social correspondiente de la persona administradora. Ø Alta de terceros: modelo normalizado (015) firmada por el titular y sellada por la entidad bancaria. MÁS INFORMACIÓN: Área de Promoción Económica y Empleo / Teléfonos: 900 701 151 / 922 761 600 / promocioneconomica@arona.org
Los empresarios de Arona solicitan flexibilizar los ERTE hasta final de año La Asociación de Empresarios de Arona solicitamos flexibilizar los ERTE más allá del 30 de junio, en concreto, hasta el mes de diciembre. Desde AECPArona entendemos que “las pymes y autónomos de Arona necesitan ir recuperando poco a poco su actividad” en consonancia con la llegada de turistas a la isla y en concreto a este municipio del sur de Tenerife. Para el presidente de AECPArona, Antonio Luis González Núñez “ el cero turístico ha supuesto no tener ingresos mientras hemos seguido pagando los gastos generales y evidentemente hasta que el turismo no vaya fluyendo de manera correcta y en el número adecuado, las pequeñas y medianas empresas del sector servicios aunque abran sus puertas no tendrán las mismas posibilidades de ventas que el resto de pymes del Archipiélago al depender directamente Arona de la llegada de visitantes”. Por este motivo desde esta asociación empresarial creemos oportuno flexibilizar los ERTE por causa de fuerza mayor hasta final de año “estimando que será una fecha adecuada en la que el mercado turístico pueda estar ya estabilizado o tendremos una radiografía mucho más correcta de cómo se mueve la economía entre las empresas y los autónomos del municipio”, destaca el presidente de AECPArona. El 76% de los ERTE presentados en el municipio de Arona son de empresas con menos de 5 trabajadores, de ellas casi un 40% corresponden al sector de la hostelería, seguido del sector comercio al por mayor y al por menor con un 29%. Con estos datos desde AECPArona” tenemos claro que en el caso de no llegar a un acuerdo entra las organizaciones empresariales, sindicatos y el Estado para la ampliación de los Expedientes de Regulación de Empleo, nos podríamos encontrar con un escenario de cierre de empresas y aumento del paro sin precedentes en este municipio, en Tenerife y en Canarias en general”, afirma Antonio Luis González Núñez.
El pasado día veinticinco de junio de 2020,
Se aprobó el Plan de Acciones a
la Asociación de Empresarios, Comerciantes y
desarrollar en 2020 en el que se mantendrán
Profesionales de Arona, realizó su Asamblea
las principales Campañas de Dinamización,
General ordinaria, que tuvo lugar en la sede la
se
Asociación con estrictas medidas de seguridad e
empresarial y se apuesta por reforzar los
higiene para cumplir con los protocolos y aforos
servicios a los asociados, ampliando y
permitidos tras el levantamiento del “Estado de
actualizando los convenios y así favorecer a
Alarma” en la nueva normalidad por el COVID19.
las empresas y asociados del Municipio de
Los socios asistentes aprobaron por
realizarán
jornadas
de
divulgación
Arona.
unanimidad el Acta de la Asamblea anterior y las
Se aprobó también por unanimidad de
Cuentas Anuales del Ejercicio 2019 que, un año
los presentes la solicitud de integración en la
más, se saldó con remanentes positivos,
Federación de Desarrollo Empresarial y
poniendo de manifiesto la correcta gestión del
Comercial de Canarias, que desde el pasado
equipo directivo de la asociación.
mes de septiembre preside también nuestro
Dentro del orden del día el presidente dio cuenta en su informe de gestión de las
presidente, compatibilizando el cargo. En la Asamblea, se designó como
diferentes acciones que se han realizado
representante
por
nuestro
colectivo
durante todo el pasado año y pormenorizó
empresarial como representante patronal
detalles, anécdotas y datos de los mismos que
autorizado en la Negociación colectiva con
se pueden también consultar en la Memoria de
los sindicatos al secretario general de
Actividades 2019.
nuestro colectivo, D. Victor Sanchez Cruz
para ser firmante de los Convenios Colectivos
Se ha planificado un nuevo escenario y se han
de Textil, Calzado y Bazares de la provincia de
adaptado las campañas para cumplir con los criterios
Santa Cruz de Tenerife. Se insta a seguir por
de la nueva normalidad. Todas las iniciativas y
esa senda de la representatividad patronal
proyectos para el 2020 está previsto que se realicen
para el futuro.
con los fondos propios que genera la Asociación.
Se dio reporte de todas las reuniones y
Dentro de los puntos del orden del día de la
temas desarrollados en 2019. Así como los
Asamblea General Extraordinaria estaba recogido la
cambios y modificaciones que debido al
renovación de los cargos de la Junta Directiva de la
COVID-19 se han realizado y se tendrán que
asociación para los próximos 4 años.
realizar para poder complementar la actividad empresarial
y
los
esfuerzos
en
Cumpliendo con la legalidad estatutaria solo se
poder
había presentado la candidatura del actual presidente
mantener abierto el tejido del municipio por
D. Antonio Luis González Núñez que resultó aprobada
la situación turística y de crisis por el
por unanimidad de todos los presentes en los que se
Coronavirus.
refuerzan varias áreas de acción con cambios
Los empresarios se preguntaron como es posible que se sigan duplicando campañas
estructurales. Contando con todos los mismos miembros de su Junta Directiva actual.
y acciones, usando el dinero publico para otro
La Asamblea que se prolongó por espacio de
intereses distintos de los de unificar al tejido
casi dos horas, se le pudo tomar el pulso a la realidad
empresarial y comercial de Arona, y más en
empresarial del municipio de Arona y más tras los
estos tiempos tan difíciles para todos.
nuevos escándalos de corrupción en el consistorio.
La Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (AEPACA), celebró su Asamblea, en la sede social de la asociación, el pasado día 25 de Junio, en la que el Presidente, (D. Víctor Sánchez Cruz) después de la presentación de cuentas del 2019 y aprobación de las mismas, por parte del Secretario, pasó a informar de las actividades y acciones realizadas durante el pasado año.
Se destacan todas las reuniones mantenidas con los ediles de los Ayuntamientos de Arona y Adeje así, como con las fuerzas de seguridad, y de los resultados de las mismas hasta estos momentos, en cuanto a los ya tan reivindicados, como es la venta ambulante, los relaciones públicas, los carteristas y el deseo de más presencia policial, dando imagen de seguridad. Se informa de las diferentes actividades en las que AEPACA ha participado, con motivo de las distintas actividades de dinamización de la zona. Así mismo se informa de los diferentes convenios que se han conseguido, y en los que se está trabajando actualmente de cara a este 2020, para beneficio de los asociados y que se seguirá en la línea de seguir ampliándolos para paliar los efectos del COVID-19.
Se aprueba por unanimidad el Plan de Acciones a desarrollar en 2020 en el que se mantienen las principales Campañas de Dinamización, se realizaran jornadas y campañas de divulgación empresarial y se apuesta por reforzar el servicio a los asociados para evitar la mortalidad de empresas en el Municipio por los efectos del Coronavirus. Se comenta las diferentes reuniones mantenidas con el Presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, así como las líneas que se han desarrollado conjuntamente y las que están previstas seguir en beneficio mutuo, ya que este acuerdo ha dado fuerzas y visibilidad al colectivos en estos años. Se ha gozado de mayor operatividad, promoción y participación en campañas, aumento del catalogo de
servicios y más fuerza de representatividad, consolidándose AEPACA dentro de la estructura organizativa del tejido empresarial del municipio de ARONA y con una mayor presencia y proyección hacia el municipio de ADEJE. Así mismo se pasa a comunicar las acciones que han supuesto estar AEPACA adheridos a FEDECO Canarias, para trabajar bajo el mismo paraguas teniendo todos los asociados los beneficios, de estar asociados a dicha Federación, lo que fue muy bien valorado por los presentes. La reunión fue calificada de fructífera por todos los asistentes tras haber hecho un repaso al trabajo realizado durante el pasado año 2019, pese a tener que realiza el aplazamientos de la Asamblea General por motivos de la Pandemia.
Arona y Universidad forman online a pymes del municipio para su transformación digital en pleno proceso de reconstrucción - El área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona, de la mano de la Universidad de La Laguna y de la Fundación General, oferta desde el 11 de junio un conjunto de herramientas formativas online dirigidas de manera gratuita a las pequeñas y medianas empresas para mejorar su competitividad mediante la transformación digital, todo ello mientras se intensifica, además, el servicio de asesoramiento que se presta a través de Emprende.ull, un asesoramiento que es tanto presencial como telefónico. - En las últimas semanas, y para combatir la situación de crisis generada por la pandemia de Covid-19, el Ayuntamiento de Arona ha adoptado medidas como el pago de los recibos municipales, ha aprobado el plan de reconstrucción del tejido productivo, dotado con más de 1,2 millones de euros, y ha puesto en marcha, o adaptado, programas como Emprende.ull, orientándolo a las nuevas necesidades. Mejorar la diversificación de las empresas del municipio de Arona y contribuir a su competitividad a través de su transformación digital. Ese el objetivo de la adaptación del programa Emprende.ull que han puesto en marcha el área de Promoción Económica del Ayuntamiento, que dirige la concejala Dácil León, de la mano de la Universidad de La Laguna y de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, lo que permitirá ofrecer al las pequeñas y medianas empresas (pymes) un mayor asesoramiento y formación específica que será online. El asesoramiento, además, se está prestando de manera tanto telefónica como presencial y solo es necesario llamar a los teléfonos del Ayuntamiento para ser derivados a este servicio.
Desde el inicio de la pandemia por coronavirus y de las consecuencias económicas que ha generado, Arona ha puesto en marcha diversas medidas para paliar sus efectos, como el aplazamiento del pago de los recibos municipales hasta, al menos, el 30 de noviembre o un paquete de ayudas a autónomos y micropymes que asciende a 1,2 millones de euros. La adaptación de este programa formativo viene a profundizar en la línea de reconstrucción económica del tejido productivo del municipio. Todo ello llevará a una nueva edición del curso intensivo de emprendimiento y ventas online denominado Arona E-Commerce Express, que se desarrollará del 29 de junio al 3 de julio y cuya inscripción gratuita. Asimismo, el programa está desarrollándose con una nueva línea de comunicación para atender a los diferentes públicos objetivos y, fundamentalmente, se han establecido una serie de seminarios web que se celebran cada jueves y que están planificados con el siguiente calendario: 11 de junio: E-Commerce con Shopify 18 de junio: Herramientas Digitales Imprescindibles para el Autónomo 25 de junio: Branding y Restyling de Marca 2 de julio: Reduce Riesgos: Ciberseguridad 9 de julio: Comercio Electrónico para Locales Físicos 17 de septiembre: Cómo Vender a Través de Amazon 24 de septiembre: Marketing Digital con Facebook e Instagram Ads 1 de octubre: Pasa tu Negocio a la Venta Online Además, el departamento sigue recibiendo a personas emprendedoras que necesitan asesoramiento para llevar a buen puerto sus proyectos empresariales. Para solicitar asesoramiento online, utilice este enlace: https://bit.ly/2Uebz9N Para información e inscripción en los cursos de formación: https://bit.ly/37ewnDz
Las dos banderas azules de Arona seguirán ondeando en sus playas a pesar de la pandemia por coronavirus - El municipio continúa, junto con Adeje, a la cabeza de Tenerife en cuanto al reconocimiento de la calidad de sus playas, con un total de dos banderas azules para Las Vistas y El Camisón, todo ello en un proceso de mejoras e inversiones que le ha permitido poner en marcha un proceso para extender el servicio de vigilancia, seguridad y salvamento a Playa Honda (o de Troya) y La Arenita (Palm Mar), así como a incorporar un nuevo servicio de baño en el mar para personas con problemas de movilidad en la playa de Los Cristianos o a incrementar el número de socorristas a un total de 23 en verano, frente a los 11 que había. - Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como el concejal de esta área, José Luis Gómez, han subrayado la importancia que tiene “obtener nuevamente este reconocimiento, colocando las playas de Arona entre las primeras de Canarias por su calidad y seguridad. Todo ello en un momento de crisis, en el que mantener el nivel es más complicado que nunca y también más necesario de cara a la reactivación de la economía de cara a los próximos meses”. Las dos banderas azules con las que contaban las playas de Arona seguirán ondeando, un año más, a pesar de la crisis generada por el coronavirus. Así lo ha hecho público la organización promotora de estos reconocimientos, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que ha incluido en su listado tanto a la playa de Las Vistas como a la de El Camisón, que han sido abiertas al uso público en las últimas semanas. El Ayuntamiento de Arona, sin embargo, no renuncia a volver a obtener esta enseña para la playa de Los Cristianos, a pesar de las dificultades que conlleva hacerlo en un ámbito que combina una intensa actividad portuaria con las actividades pesquera y deportiva.
La obtención de estas dos banderas azules sitúa a Arona en cabeza de los municipios de Tenerife con este galardón, junto al de Adeje, y se produce en pleno proceso de despliegue de las condiciones del nuevo contrato del servicio de Prevención, Rescates, Salvamento y Asistencia en el Litoral, que ha supuesto una inversión de algo más de 932.000 euros. Este contempla casi duplicar el número de socorristas de los 12 que había hasta 23 en el período de verano, así como extender la vigilancia, la seguridad y el salvamento a las playas Honda (o de Troya) y La Arenita (Palm Mar), además de poner en funcionamiento un nuevo servicio de baño asistido en el mar para personas con movilidad en la playa de Los Cristianos, que se suma al que ya existe en Las Vistas. José Julián Mena: “Un impulso a la reactivación económica de Arona” Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como el concejal de esta área, José Luis Gómez, han subrayado la importancia que tiene “obtener nuevamente este reconocimiento, colocando las playas de Arona entre las primeras de Canarias por su calidad y seguridad. Todo ello en un momento de crisis, en el que mantener el nivel es más complicado que nunca y también más necesario de cara a la reactivación de la economía de cara a los próximos meses”. José Luis Gómez: “Un trabajo continuo a lo largo de todo el año” Por su parte el concejal responsable de esta área municipal ha explicado que “este reconocimiento es fruto de un intenso trabajo que se realiza durante todo el año y que no se ha dejado de realizar durante el confinamiento, período en el que hemos intensificado la limpieza, la desinfección y la preparación de nuestras playas de cara al momento en el que pudiéramos abrirlas al uso público”.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.