Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona
Campaña dinamización Comercial de San Valentín
4.
Ganadores sorteo Campaña de Navidad Arona
6.
Que las disputas políticas no influyan en el desarrollo comercial
7.
Convocatoria subvención promoción de empleo
9.
Presidente
Fedeco Canarias valora la situación empresarial
10.
Redacción:
Un 2021 para seguir luchando
12.
Ampliación de las “Licencias express”
14.
Plan de rescate para las empresas en dificultades
15.
Calendario laboral Arona 2021
16.
Calendario laboral AEPACA 2021
18.
Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2021 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Un año más los Empresarios de Arona dentro de su Plan de Dinamización Comercial, ha estructurado una nueva iniciativa promocional comercial, cumpliendo con todas las garantías sanitarias y los protocolos de COVID-19. Está promovida por las Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas. La Campaña de San Valentín 2021, tendrá como objetivo primordial impulsar y dinamizar la actividad comercial en estas fechas tan señaladas para los enamorados. La misma se desarrollará desde el 1 al 14 de febrero, siendo el sorteo el 16 de febrero y el día 18 la entrega de los premios a los ganadores. Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras por un valor igual o superior a 10 euros en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviarlo a los emails (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de 3 cheques regalo de 100€ cada uno para gastar en los comercios asociados. Las bases de la presente campaña de dinamización de San Valentín están a disposición de los interesados en la web www.empresariosdearona.com, y www.aepaca.es y en la sede de la asociación donde podrán consultar los datos y ampliar la información. Esta nueva iniciativa viene a complementar la ya larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de la A.E.C.P. Arona y esperamos poder contar con el respaldo de todos para fomentar e incentivar el consumo en nuestro municipio en estos tiempos de pandemia. Esta campaña es una iniciativa que cuenta con la colaboración y financiación de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.
Dentro del Plan de Dinamización Comercial de Navidad 2020-2021 organizada por las Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje, se desarrolló la Campaña Promocional dirigida a incentivar las compras de Navidad y Reyes, en los establecimientos adheridos a la promoción. Ésta se desarrolló entre los días 1 de diciembre de 2019, y el 5 de enero 2020. Como establecían las bases de la promoción, el día 8 de enero se procedió al sorteo de la campaña de navidad, pudiendo consultar los números premiados, así como los números reserva, en; www.empresariosdearona.com. El acto de entrega de los premios tendrá lugar en la sede de la A.E.C.P. Arona el día 14 de enero. En esta Campaña, los regalos sorteados entre los clientes que realizaron sus compras en los comercios participantes en la promoción, consistieron en: 2 TELEVISORES, 2 TABLETS Y 5 COMIDAS. Las Juntas Directivas de las asociaciones organizadoras felicitan a todos los premiados por realizar sus compras en el pequeño comercio de Arona y Costa Adeje y agradecen a todas las empresas participantes que nos hayan brindado un año más su apoyo a esta iniciativa, que contó con el respaldo y la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.
Los empresarios de Arona esperan que las disputas políticas no influyan en el desarrollo comercial. La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona manifiestan su preocupación ante las disputas políticas que “se llevan produciendo en este municipio desde hace varios meses y que están influyendo en la toma de decisiones que tienen que ver en muchos aspectos sensibles con la población incluido el tejido comercial”, según destaca el presidente de A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez. Desde la asociación empresarial de Arona recuerdan que cuando se produjo la desescalada de Tenerife a Nivel 3 de alerta, limitando el uso del interior de los locales de restauración, “en Arona tuvimos que esperar hasta bien entrada la Navidad para que reaccionaran desde el Ayuntamiento y se decretara la concesión de “licencias express” circunstancia que sí se dio con mucha antelación en la mayoría de los municipios con un desarrollo comercial similar al de nuestro municipio”, según el presidente de A.E.C.P. Arona. Así, y una vez aprobado el cambio de Nivel 3 a 2 en la isla, González Núñez recuerda que “ahora toca, como ya ha pasado en Santa Cruz, prorrogar estas licencias de cara a poder ampliar las perspectivas de ingresos teniendo en cuenta que se mantienen las limitaciones de aforo”. El presidente de A.E.C.P. Arona vuelve a insistir en que “las disputas políticas no pueden interferir en el día a día del municipio ya que cientos de familias, nos estamos jugando la continuidad de los comercios o la restauración en estos momentos tan complicados”, por lo que invitan a los dos grupos expresamente dividido, a tener claras las prioridades a la hora de tomar decisiones.
https://sede.gobcan.es/sede/movil/tramites/3885
Román Rodríguez valora con Fedeco Canarias la situación del sector comercial En una reciente reunión celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias entre el vicepresidente regional y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, Ramón Rodríguez; el presidente de Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias, Antonio Luis González Núñez; y el secretario general de Fedeco, Víctor Manuel Sánchez Cruz, se analizó la situación del sector comercial, de la restauración y el ocio en el archipiélago.
El vicepresidente analizó junto a los miembros de Fedeco Canarias las ayudas directas y la bonificación y bajada puntual del IBI y otros impuestos municipales para intentar atenuar en lo posible el impacto que está teniendo la crisis sanitaria principalmente en el sector comercial y de la restauración en el archipiélago, aspecto que el vicepresidente Román Rodríguez se comprometió a estudiar. Igualmente el vicepresidente solicitó a la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias la presentación de diferentes propuestas o medidas para ser analizadas y cuantificadas por el ejecutivo regional. El presidente de Fedeco Canarias, Antonio Luis González Núñez, le recordó al vicepresidente canario que “el sector comercial de archipiélago está en estos momentos herido de muerte, muchos establecimientos no volverán a abrir sus puertas por lo que cualquier acción es bienvenida pero es necesario que el Plan de Rescate (ya presentado) sea una realidad y que no quede en una simple declaración de intenciones”. Sobre el aspecto referido al IGIC, el vicepresidente confirmó el aplazamiento del Impuesto General Indirecto de Canarias del primer trimestre de 2021 dentro del Plan de Rescate “aspecto que aunque podría ser un respiro para el comercio en Canarias, a largo plazo se puede convertir en un arma de doble filo al tener que liquidar dentro de seis meses el montante total; hasta que no se activa la economía y vuelvan los turistas y ante la falta de ingresos y liquidez de las empresas será inviable asumir dos trimestres de una sola vez”, destaca Antonio Luis González Núñez. http://www.fedecocanarias.com/roman-rodriguez-valora-con-fedeco-canarias-lasituacion-del-sector-comercial/
Arranca 2021 cargado de buenos deseos, y esto, tras dejar atrás un 2020 catastrófico en el que salvar la vida de las personas y la economía familiar han sido las prioridades de todos. Pero es curioso, porque apenas 15 días después del comienzo de este nuevo año, ya nos hemos visto casi obligados a olvidar los buenos deseos para el año 2021. La tozuda realidad se ha vuelto a “estampar” en nuestras caras. Las prórrogas de los ERTES han sido y serán fundamentales para darle seguridad jurídica a las empresas y un horizonte de estabilidad a la hora de tomar decisiones. Pero debemos advertir que si de nuevo se vuelve a utilizar como arma política especulativa para evitar datos negativos de paro o maquillar la realidad del tejido empresarial, flaco favor le hacemos a las empresas; no conseguiremos otra cosa que alargar la agonía por falta previsión y dialogo social. Inversión pública debe ser fundamental para incentivar la economía y apuntalar los sectores que más lo necesitan, mantener el empleo y la actividad económica. Por la situación sanitaria y la crisis derivada del Covid19 hay sectores muy perjudicados que lo están pasando muy mal y si no les llegan ayudas directas, incentivos reales y los planes de rescate que tanto se anuncian no se activan y les dan cobertura a las empresas para que puedan obtener oxigeno o el panorama que nos espera será muy duro en los próximos meses. Las ayudas deben llegar y el dinero debe fluir por las cañerías de la economía canaria y del Estado en general para que llegue a todos, sin esa agua pronto se notaran los lamentables efectos de la sequía monetaria en sectores muy importantes de nuestra economía. En la actualidad no fluye el crédito y pese a tener el aval del estado del 75% los créditos de las líneas ICO, no llegaron con la premura y cubrieron las necesidades por la burocracia y los motivos esgrimidos eran que las empresas no cumplían con los criterios. Si no necesitáramos dinero seguro que no lo pediríamos, si no se ayuda a la empresa cuando lo necesita para poder engrasar la actividad en tiempos de dificultad, sobran las palabras.
Sectores como el comercio, la hostelería, el turismo y los servicios derivados los están pasando muy mal y durante muchos años han sido el motor que tiraba de la economía. Ahora cuando la pandemia se ha cebado en nosotros, no podemos mirar para otro lado y dejarnos tirados en la cuneta, debemos insistir en las ayudas y ahora más que nunca comprar local, dar valor a lo nuestro y apoyarnos los unos a los otros. La salvación del sector es la salvación de cuetos de miles de familias canarias ya que con el mercado turístico cerrado, no se trata de que puedan entrar o no, se trata de que sus países de origen están confinados nuevamente y no los dejan salir. No se trata de buscar culpables, solo de ser conscientes y consecuentes y que el esfuerzo y sacrificio de cada uno hace que la colectividad avance en pro de vencer el virus y así recuperar la economía y generar riqueza y empleo para todos. La noticia primero y la autorización y suministro de las vacunas que se están ya distribuyendo entre la ciudadanía nos ha llenado de esperanza y esa sensación de alegría puede hacer que podamos pensar que ya esté ganado el partido, pero lamentablemente no es así y siendo optimistas y si todo marcha sobre lo que se ha pronosticado, nos queda más o menos el mismo tiempo por pasar que el que ya hemos pasado desde el pasado marzo de 2020, diez meses han pasado y diez meses más nos quedan por pasar que es cuando se anuncia que serán las estimaciones más positivas. Ojala que para finales del verano de 2021 estemos llegando al final del trayecto y salvada la salud y la humanidad se salve la economía. Nunca deberemos bajar la guardia y juntos saldremos adelante. En este momento deberíamos ser conscientes de que debemos reinventarnos y no podemos estar esperando a verlas venir. Ya no es hora de lamentarnos por no haber sido capaces de diversificar nuestra economía, ahora toca trabajar juntos para lograr diversificarla y que en el futuro posibles crisis puedan ser menos dañinas si todos los sectores están fortalecidos y asimilan entre todos los impactos. Ahora toca hacer las cosas bien y apostar por la sostenibilidad y contribuir al cambio climático, la autosuficiencia. Apostar por la formación y cualificación de nuestro personal y los idiomas. Ser puerta de entrada y salida para América, África y Europa. Poner a pensar el modelo de archipiélago que queremos y no volver a caer en los errores del pasado y volver a apostar por lo fácil que ha sido el binomio turismoconstrucción del siglo pasado que tanto dinero creo pero que tan poca riqueza genero salvo para unos pocos y que no es la solución para siglos futuros. Si queremos que los sectores productivos de Canarias sobrevivan deberemos apoyarlos y ayudarlos a salir adelante; autónomos, pymes y microempresas, son los verdaderos creadores de riqueza y empleo en nuestras islas y si no se las ayuda corremos el riesgo de que su desaparición haga que se cree más paro y aumenten las cifras de mortalidad empresarial. Si se deja que se destruya ese tejido productivo, los efectos serán inmediatos sobre nuestra economía. La inversión posterior para tratar de volver a crearlo será muy superior a la ayuda que puedan recibir en un rescate directo con ayudas al funcionamiento o la liquidez, así como incentivos, aplazamientos de impuestos y condonación de pagos por obligaciones por más grandes que pueden aparecer en la actualidad, esas cifras macroeconómicas. Queda mucho por recorrer y será más largo de lo que nos imaginamos pero debemos estar preparados para no desfallecer si queremos ganarle al virus el partido. Este 2021 tiene demasiados retos por conseguir y pese a todo no nos vamos a rendir. Presidente de Fedeco Canarias, Secretario Gral. FTAC y Presidente A.E.C.P. Arona
Fedeco Canarias espera que otros municipios sigan la senda de Santa Cruz con la ampliación de las “Licencias Express” El presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (Fedeco), Antonio Luis González Núñez, valora la celeridad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con la ampliación de las “Licencias Express” hasta el próximo 9 de mayo y espera que otros municipios “aprueben en los próximos días decretos similares”. Desde Fedeco Canarias consideran que a pesar de que el cambio de nivel de alerta en Tenerife, ofreciendo la posibilidad de poder utilizar el interior de los establecimientos de restauración, bares y cafeterías, no es impedimento para que “este sector especialmente afectado por la crisis sanitaria junto con el comercial pueda seguir explotando la ampliación de las terrazas gracias a las licencias express aprobadas por Decreto por parte de muchos Ayuntamientos de la isla”, según destaca Antonio Luis González Núñez, presidente de Fedeco Canarias. Recordar que tan solo en Santa Cruz de Tenerife más de 400 establecimientos habían solicitado este tipo de licencia para crear o ampliar “espacios en el exterior y seguir con la actividad”. El presidente de Fedeco Canarias opina que “otros municipios de Tenerife deberían tener en cuenta que a pesar de que los establecimientos de restauración pueden desde este lunes abrir el interior de los locales con las limitaciones de aforo no es suficiente para poder cubrir los gastos diarios que se generan”, apunta Antonio Luis González Núñez.
Fedeco Canarias aplaude el Plan de Rescate para las empresas en especiales dificultades La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (Fedeco) a través de su presidente, Antonio Luis González Núñez, opina que el Plan de Rescate presentado por parte del Gobierno Regional por un total de 400 millones de euros para comercio, restauración, la hostelería y empresas deportivas más afectadas por las consecuencias de la pandemia COVID-19 y las restricciones sanitarias aplicadas “es bienvenido y creemos que debe ser aplaudido ante la manifiesta dejadez del gobierno Central, pero debemos tener en cuenta que analizando las diferentes partidas, los 165 millones a fondo perdido de ayudas directas deberán ser distribuidos en base a una situación real de dificultad y no en su mayoría para grandes empresas, sino que sean destinados en gran medida para aquellos comercios o subsectores afectados que estén en una situación realmente crítica”. En cuanto al aplazamiento del primer trimestre del IGIC, cuantificado en el Plan de Rescate en un total de 195 millones, desde Fedeco Canarias consideran que esta medida podría “agravar aún más la situación de muchos comercios teniendo en cuenta que las perspectivas del aumento de las ventas de aquí a seis meses no mejoren por lo que tendrían que disponer de esos fondo del IGIC aplazado para seguir haciendo frente a los gastos generales”, afirma el presidente de Fedeco. Otro de los aspectos a tener en cuenta es la tramitación de estas ayudas de las que aún no se conoce cómo serán tramitadas y tratar de que no “se conviertan en un nuevo colapso de la administración ante la falta de personal, de la carencias de citas presenciales debido a las restricciones sanitarias y de la continua caída de sede electrónica”. Consultar
artículo:
http://www.fedecocanarias.com/fedeco-canarias-aplaude-el-plan-derescate-para-las-empresas-en-especiales-dificultades/
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.