Nº134 ABRIL 2021 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2021

Sorteados los premios Campaña día del padre

5.

Declaración de la Renta 2020

6.

Arona aplaza el pago del IBI

8.

Subvenciones para autónomos, pequeñas y medianas empresas

10.

Memorias actividades económicas AECPA 2020

11.

Presidente

Arona continúa sin hacer su trabajo con las cámaras de seguridad

12.

Redacción:

El perfil del consumidor post-Covid

14.

Suspensión cautelar de la expulsión de Mena del PSOE

16.

Empresarios no descartan despidos masivos a final de año

17.

Comercio responsable

18.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial

21.

El Comercio hace ciudad

20.

Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez

Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:



Dentro del Plan de Dinamización Comercial de la Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de las Américas y Costa Adeje, se desarrolló la campaña promocional del “Día del padre”, bajo el lema “Te mereces el mejor regalo”, en los establecimientos adheridos a la promoción en el Municipio de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje desde el día 8 al 19 de Marzo de 2021. La Campaña ha contado entre otros con la organización la ZCA Valle San Lorenzo y la ZCA Playa de Las Américas, la colaboración de la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la financiación de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias. De entre todos los tickets de compra recibidos con motivo de la campaña de dinamización comercial por el día del padre 2021 para entrar en el sorteo que cumplían con los criterios de las bases del sorteo. Se procedió a celebrar el sorteo el pasado día 22 de marzo en la sede social de la asociación de empresarios de Arona. Los premios recayeron en: Ana Sofía Darias, Damián Rodríguez, Esteban Gutiérrez, Águeda Gómez, Alicia Bethencourt. Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las asociaciones empresariales. Esperando seguir contando con el respaldo y la participación de todos para de esta manera fomentar el consumo en el pequeño comercio de cercanía. Desde las Asociaciones de Empresarios organizadoras, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros asociados, por confiar una vez más en nosotros y en las campañas promocionales en estos tiempos de pandemia, así como a sus clientes por apostar decididamente con sus compras en los comercios de Arona y Playa de Las Américas, felicitar a la ganadora de esta campaña comercial de “Los padres 2021”. Agradeciéndoles a todos los participantes su implicación, en defensa del sector comercial y empresarial de nuestro Municipio, al realizar sus compras y consumir en nuestro comercio cercano.


La campaña para presentar la declaración correspondiente al ejercicio 2020 arranca el próximo 7 de abril y finaliza el 30 de junio. Ya es ‘ese’ momento del año. Según el calendario de la Renta para el contribuyente, que ya se puede consultar en la Agencia Tributaria, este año el inicio del plazo será en el mes de abril, como siempre. Pero las fechas varían según la forma en la que se quiera hacer la declaración. El 7 de abril es el día habilitado para las presentaciones por internet y acabará el 30 de junio. Si se quiere presentar por teléfono, o de manera presencial, hay que esperar hasta el 6 de mayo y el 2 de junio. Desde el miércoles 7 de abril y hasta el miércoles 30 de junio, se podrá tener acceso al borrador, modificar y presentar la declaración por Internet, a través del programa Renta Web. La fecha límite es el 25 de junio en caso de que el resultado sea a ingresar con domiciliación en cuenta. Para la modalidad online, hay que entrar en la web de la Agencia Tributaria o en la App. No es necesaria la cita previa pero sí el DNI electrónico, el certificado electrónico, la Cl@ve PIN o el número de referencia. Este sistema de identificación permite tramitar la Renta y se puede obtener en el portal de la Agencia Tributaria introduciendo una serie de datos personales. También se puede pedir el certificado digital con una cita previa en una oficina o delegación de Hacienda.


Una de las de mayor calado es la gestión de la tributación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), con motivo del covid-19. Los empleados que hayan cobrado la prestación por desempleo por estar en un ERTE deben realizar la declaración. Aquellos trabajadores que se hayan visto afectados por un ERTE y han cobrado del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) deben saber que afectos de Hacienda han tenido dos pagadores: la empresa en la que trabajan y el SEPE. Así, existirá la obligación de hacer la declaración de la Renta en las siguientes situaciones: 

Debe hacer la declaración de la Renta aquel trabajador que haya recibido más de 1.500 euros de importe por parte del SEPE o del resto de pagadores y que la suma total por rendimientos de trabajo sea superior a los 22.000 euros anuales. Por tanto, si queda por debajo de los 22.000 euros anuales el contribuyente no tendrá que presentar la declaración de la Renta.  Debe hacer la declaración de la Renta el contribuyente que haya recibido más de 1.500 euros y los rendimientos del trabajo exceden de 14.000 euros. Otra novedad es que los trabajadores autónomos no deben incluir la prestación extraordinaria por cese de actividad como un ingreso más del trimestre en el modelo 130 de pago fraccionado del IRPF al no ser calificada como un rendimiento de actividades económicas. Otra de las principales novedades de cara a la campaña de 2020 es la posibilidad de importar los datos almacenados en los libros de registro del IRPF. Se permitirá que aquellos contribuyentes que realizan actividades económicas y están obligados a presentar estos libros tengan más facilidades para cumplimentar la sección. Esta medida afecta al libro registro de ventas e ingresos, así como al libro registro de compras y gastos. En cuanto a los rendimientos de capital inmobiliario, el contribuyente podrá trasladar a la presente declaración cumplimentada el ejercicio anterior en relación al cálculo de la amortización en los rendimientos de capital inmobiliario. Esta amortización es el gasto deducible que surge cuando el inmueble ha estado alquilado durante el ejercicio fiscal. Además, en caso de modificación, la plataforma calculará la amortización deducible correspondiente. Otro dato a tener en cuenta para este año es que todos los contribuyentes, cualquiera que sea la naturaleza de las rentas obtenidas, podrán obtener el borrador de declaración del IRPF a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB), tras aportar, en su caso, determinada información que les será solicitada al efecto, u otra información que el contribuyente pudiera incorporar.


El Ayuntamiento acuerda modificar las ordenanzas para permitir retrasar el abono de la contribución hasta noviembre; las personas jurídicas podrán fraccionar los impuestos. Los vecinos de Arona podrán no pagar el IBI –o contribución- hasta noviembre. Esta medida, que ya se adoptó el año pasado, vuelve a ponerse en marcha en 2021 para paliar la difícil situación a pie de calle como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia. La iniciativa viene aparejada a la posibilidad de una moratoria de seis meses para el pago de impuestos, que, además, podrá fraccionarse, según confirmaron a este periódico fuentes municipales, que indicaron que el periodo voluntario para abonar los recibos municipales se extenderá desde el 23 de julio hasta noviembre. En cuanto a la moratoria y al fraccionamiento de impuestos, que se venía aplicando a las personas físicas, el Ayuntamiento decidió ayer extenderla a autónomos, pymes y resto de empresas (personas jurídicas), que verán aliviada la carga impositiva que soportan por parte de la Administración. Incluso aquellas compañías que cuentan actualmente con un aplazamiento del pago de los recibos podrán anularlo y acogerse a esta nueva fórmula, según el planteamiento que ha aprobado la Corporación en el marco del pleno del Consorcio de Tributos de Tenerife, del que forma parte y en el que tiene delegada la recaudación de recibos. Para que esta decisión se materialice será necesario que la modificación de la ordenanza aprobada ayer entre en vigor, una vez transcurridos los plazos establecidos legalmente, lo cual está previsto para mediados de abril, y se podrá hacer efectiva a través de la sede electrónica del Consorcio.


El Ayuntamiento de Arona ha desplegado un escudo de apoyo económico para paliar los efectos de la crisis económica. Además de la posibilidad de aplazar y de fraccionar los recibos e impuestos, el municipio ha hecho públicas cuatro convocatorias de ayudas directas orientadas tanto a los autónomos y pymes como otras, más específicas, dirigidas al sector del transporte, principalmente el de los taxis. En concreto, en seis meses, entre el 29 de junio y el 31 de diciembre de 2020, se concedieron 649 ayudas directas con un importe total de 695.000 euros. Del total de ayudas, 454 se destinaron a autónomos y pymes (522.000 euros), y otras 195 al sector del transporte (173.600 euros). El alcalde de Arona, José Julián Mena, manifestó que “desde el inicio de la crisis económica dijimos que pondríamos en marcha todas las medidas que legal y presupuestariamente fueran necesarias para apoyar a los autónomos, las pymes y el resto de empresas y vecinos del municipio con medidas como las ayudas sociales y el aplazamiento, moratorias y fraccionamiento de impuestos, iniciativas dirigidas a respaldar a nuestro tejido productivo, a lo que se suman otras, como el desbloqueo de áreas clave, como la de Urbanismo, en la que, desde que asumí las competencias, hemos puesto en marcha un plan de choque”. Por su parte, la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda y de Promoción Económica, Raquel García, subrayó que la prioridad para el grupo de Gobierno es el mantenimiento y la creación de empleo. “Es cierto que Arona, en el marco de los municipios turísticos, no ha sido de los más castigados, pero, sin lugar a dudas, tenemos unas cifras en las que todas las ayudas al tejido productivo son pocas, a lo que hay que añadir medidas que no dependen del Ayuntamiento, pero que son fundamentales, como mantener los ERTE para evitar la destrucción de empleo”, explicó.


El gobierno de canarias ha sacado la orden para la concesión directa de subvenciones dirigidas al mantenimiento de la actividad económica de personas trabajadoras autónomas y pymes en los sectores más afectados por la crisis. Se establecen dos líneas de subvenciones: a) Línea 1: subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad de personas trabajadoras autónomas sin asalariados. b) Línea 2: subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad e pequeñas y medianas empresas y personas trabajadoras autónomas con asalariados. Personas y empresas beneficiarias: - Personas trabajadoras autónomas y las pequeñas y medianas empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, que desarrollen en Canarias, con carácter principal, una actividad económica encuadrada y en situación de alta en alguno de los grupos o epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) del anexo 3. - Para pymes, además, tener en Canarias un establecimiento permanente donde se desarrolle la actividad. http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/042/001.html


Este pasado martes 23 de marzo se presentó la “MEMORIA DE ACTIVIDADES 2020” de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona. Un año de dificultades y adversidades que hemos sido capaces de superar juntos con mucho trabajo y servicios para dar respuesta a las necesidades a los empresarios de Arona. En esta ocasión se recogen en las 190 páginas de la memoria todas las iniciativas, campañas, entrevistas, cursos, editoriales, artículos, etc. que durante este pasado año 2020 hemos desarrollado pese a la pandemia y los efectos de las restricciones, el cero turístico y el confinamiento en nuestra asociación en defensa de los intereses de nuestros asociados y del resto de empresarios que forman el tejido empresarial del municipio de Arona. Este pasado ejercicio 2020 ha significado un gran esfuerzo de la A.E.C.P. Arona para poder estar a la altura de las circunstancias prestando servicios y respuestas en los momentos más complicados de la pandemia. Agradecemos a todos su confianza para seguir como hasta ahora dando respuesta a los empresarios de Arona que nos lo solicitan.


La Asociación de Empresarios Playa de las Américas y Costa Adeje a través de su presidente Víctor M. Sánchez Cruz, denuncia que a pesar de llevar más de una década exigiendo por parte del colectivo empresarial, la instalación de cámaras de seguridad, del tipo circuito cerrado, a los diferentes Grupos de Gobierno que han pasado por el Ayuntamiento de Arona “aún nos seguimos topando con la dura realidad de la falta de efectividad o de trabajo por parte de los responsables políticos ante la falta del más mínimo interés, sin contar con las visitas en vacío a la zona de mayor conflictividad del municipio por parte de los diferentes concejales de seguridad”, según destaca Víctor Manuel Sánchez. Desde A.E.P.A.C.A. opinan que mientras en Santa Cruz de Tenerife tardaron poco más de “cuatro o cinco meses en instalar 20 cámaras de vigilancia para evitar aglomeraciones, aquí llevamos más de 10 años de retraso para algo tan importante como es la seguridad de las personas y los comercios, por lo que nos preguntamos si tienen que continuar pasando acontecimientos desgraciados, para que de una vez por todas decidan hacer efectivo el proyecto y poner fin a este despropósito”. Igualmente entienden que la crisis sanitaria que en estos momentos estamos viviendo nos es impedimento para reanudar las negociaciones con los principales sectores económicos, sociales y gubernamentales como la subdelegación del Gobierno para que la instalación de las cámaras de seguridad sea una realidad –“estamos en el momento ideal antes de la esperada vuelta del turismo que esperemos sea lo antes posible al igual que esta medida de seguridad muy necesaria en determinadas zonas del municipio”.



Estos nuevos tiempos traen nuevos perfiles, tendencias y respuestas para adaptarse a la realidad de las circunstancias del día a día en el que los más agiles en adaptarse serán los más fuertes a la hora de poder sobrevivir en tiempos de pandemia. Ya empiezan a aparecer estudios y estadísticas serias referidas al 2020 en cuanto a consumo y hábitos de los clientes y consumidores en pandemia. Según los distintos sectores el consumo en 2020 respecto de 2019 se ha retraído en cifras inimaginables, se habla de hasta un -93% en Textil, -86% en Calzado, -72% en muebles o un -64% en Bazares. Esto implica una caída de los ingresos drástica que se está llevando por delante buena parte del tejido productivo y lo está dejando sin musculo si se alarga en el tiempo.

Muchos serán los cierres que en los próximos tiempos se producirán si no se recupera esta situación. Si bien las plataformas digitales en 2020 han experimentado un importante incremento de las ventas por los efectos de las restricciones y el confinamiento. Los operadores digitales principales como Amazon, Aliexpress, Rakuten, Zalando, Asos, etc… han dado en estos meses un importante salto en cuota de mercado de más de un lustro y con datos de dos cifras de crecimiento. A esta tendencia también se la ha unido el pequeño comercio pero en menor medida y según sus capacidad económica y de adaptación. Para este 2021 y a la luz de los datos se espera que siga la tendencia pero más moderada tanto en caídas de los sectores, como en cifras de negocios hasta que la


vacuna logre su objetivo de inmunidad de la población y se pueda recuperar la actividad económica física, en cuanto al entorno digital las expectativas indican que estará en torno a un 20% de crecimiento en 2021 a nivel global. El consumidor post-covid que ha aflorado tras la pandemia es un consumidor más exigente, que no da valor al trato directo y personal. Mucho más selectivo y racional, muy digital y que no va a actos, ni fiestas, sale y consume menos, gasta menos en ropa y más en información y contenidos digitales. Trabaja más online y necesita bienes de primera necesidad y alimentación y menos de todo lo demás, llegando a tener más capacidad de ahorro y apostando por la formación y cualificación personal. Para combatir la crisis se necesita estar en igualdad de condiciones pero esto solo se logrará con creatividad. La venta online en 2021 seguirá siendo la herramienta que haga que se pueda vender fuera de nuestro radio de acción y amplíe el importe de las ventas. Lograr que el comercio minorista cree estructuras fuertes de logística para la entrega de

mercancía de forma inmediata y eficiente en formato online será vital para poder desarrollar una omnicanalidad en la venta de sus productos en formato online y offline de manera competitiva frente al resto de la competencia. Un aspecto que este nuevo consumidor tiene en cuenta es la responsabilidad social de las empresas y su compromiso con los objetivos de desarrollo del planeta. Las generaciones “Z” y “Millennial” están cada vez más informadas y son muy críticas con quienes anteponen las ventas y los beneficios del negocio frente a la sostenibilidad del planeta. Otro aspecto que debemos tener siempre en cuanta es la volatilidad del sistema económico actual y la fragilidad de la industria y el comercio frente a pandemias y amenazas globales que hacen que los mercados cambian de forma radical en cuestión de días. (*) Presidente de la A.E.C.P. Arona, Fedeco Canarias y Secretario Gral. FTAC


El representante del Ministerio entiende que se vulneraron los derechos del alcalde de Arona durante la tramitación del expediente de Ferraz; la jueza decidirá en un plazo de cinco días. El Ministerio Fiscal se manifestó ayer favorablemente a la adopción de medidas cautelares solicitadas por el alcalde de Arona, José Julián Mena, al entender que el procedimiento sancionador abierto por el Partido Socialista para expulsarle de esta formación política no se tramitó correctamente y se vulneraron los derechos del demandante. “Existen razones para pensar que el resultado del procedimiento pudiera ser favorable a sus intereses”, manifestó el fiscal en la última intervención con la que concluyó la vista celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Arona ante la jueza Nadia Méndez, que decidirá en los próximos cinco días si suspende de forma cautelar la expulsión del regidor del PSOE mientras se resuelve el recurso presentado por este contra la decisión del Comité Federal de Ética y Garantías del partido, o, por el contrario, no admite la solicitud del alcalde. Para el fiscal, “independientemente de las razones de fondo, el procedimiento que finaliza con la expulsión del demandante no le ha garantizado el principio de contradicción, ya que no se ha cumplido con el procedimiento en un trámite tan esencial como es la posibilidad de proponer pruebas y la de ser oído. Entendemos que vicia el procedimiento”, señaló durante la vista, en alusión a las notificaciones recibidas por Mena vía correo electrónico “que no permite acreditar que fueron recibidas” en las que se le otorgaba al regidor un plazo para aportar pruebas y manifestarse. En concreto, en el email enviado desde Ferraz el 7 de octubre de 2020 se convocaba a Mena a comparecer siete días después ante el Comité de Ética y a presentar alegaciones, comunicación que el alcalde no contestó. “Lo normal es que el día 14 alguien le hubiera llamado”, argumentó el representante del Ministerio Fiscal.


La falta de músculo financiero podría abocar a muchos negocios al cierre. El presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, Antonio Luis González, no descarta que se puedan producir miles de despidos masivos en Tenerife cuando finalicen los ERTE vinculados al turismo. "El riesgo es evidente y no se le escapa a nadie que ahora mismo el panorama es delicado en muchas empresas. Las que tienen una caída de actividad de un 25 o un 30 por ciento están pasando serias dificultades, pero el escenario es peor en las que registran una caída del 50 por ciento, ya que su supervivencia dependerá del músculo financiero que tengan para afrontar este periodo de transición. En cualquier caso, los despidos podrían llegar si hay cierre de empresas, que es lo que estamos intentando evitar por todos los medios, por eso, es importante que haya agilidad en la concesión de ayudas por parte de las administraciones", ha explicado en COPE. En este mismo sentido, el representante de la patronal ha recordado que la situación económica del sur de Tenerife es muy compleja por el cero turístico. "Está todo cerrado y es completamente desolador. Los pocos visitantes que vienen están viviendo como residentes y solo se mantienen abiertos algunos negocios esenciales por la implicación de los tinerfeños que consumen y compran en determinados establecimientos", ha subrayado. Antonio Luis González no es optimista y cree que la reactivación del destino no se producirá a corto y medio plazo por el retraso en el proceso de vacunación. "La recuperación del turismo no va a llegar en verano. Esto no será posible hasta que la vacunación no funcione y se consiga la inmunidad de rebaño, pero aquí y en nuestros mercados emisores. Debemos tenerlo presente y ser conscientes de que ahora lo primero es la salud. Considero que el turismo local y nacional salvará la campaña de la temporada estival y poco más, pues diferentes organismos internacionales ya han señalado a 2022 como el año de la progresiva vuelta a la normalidad", ha concluido.







Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.