Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2021
Arona amplia su compromiso con la sostenibilidad
4.
Canarias Acuerda el Paso de Tenerife a nivel 3
6.
Cuadrante medidas AntiCovid19 según nivel de alerta
10.
El CTC urge medidas para contener los contagios en Tenerife
12.
Fedeco advierte de la caída de cientos de pymes y autónomos
13.
FEDECO critica indiferencia del Gobierno con el alquiler vacacional
14.
Tu islas, tu tesoro, compra en el pequeño comercio
15.
Comercio responsable
16.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial
19.
El Comercio hace ciudad
20.
Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico:
ALGN - MSE
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arona ha impulsado la adhesión del municipio a la iniciativa europea Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible, adquiriendo así una serie de compromisos locales con repercusión global para ir progresivamente reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética, con el consiguiente ahorro económico tanto para la administración como para las empresas y ciudadanos. - Arona es, de hecho, el primer municipio de Canarias de más de 100.000 habitantes cuyo consumo eléctrico procede únicamente de fuentes renovables; con esta iniciativa profundiza y fortalece su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente. La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arona, de la mano de su nuevo edil, Leopoldo Díaz Oda, y con el gran trabajo de los técnicos del área, ha impulsado la adhesión del municipio a la iniciativa europea Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible. Adhesión que se aprobó ayer en el Pleno de la corporación, con el voto favorable de todos los grupos políticos. Con este Pacto, Arona adquiere una serie de compromisos locales con repercusión global para ir progresivamente reduciendo las emisiones de gases de efecto
invernadero y mejorar la eficiencia energética, con el consiguiente ahorro económico, tanto para la administración como para las empresas y los ciudadanos. Arona, que es el primer municipio de Canarias de más de 100.000 habitantes cuyo consumo eléctrico procede únicamente de fuentes renovables, abandonando aquellas que proceden de hidrocarburos, profundiza así en su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente, dos de los pilares del municipio que ahora se verán más fortalecidos. No en vano, Arona también fue el primer municipio canario en obtener la certificación Biosphere como destino turístico sostenible. Con este Pacto por el Clima y la Energía, se trabajará por una mayor autosuficiencia energética municipal, una movilidad más sostenible, y se
contribuirá a paliar los efectos negativos del cambio climático mediante acciones de mitigación y adaptación, con especial incidencia en el litoral y las zonas costeras de Arona, donde sus playas juegan un papel fundamental como marca de excelencia y destino turístico internacional. Los tres compromisos fundamentales adquiridos en este Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía Sostenible son: fortalecer su capacidad para adaptarse a los impactos ineludibles de cambio climático; acelerar la descarbonización reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40 % para 2030, y promover que la ciudadanía disponga de una energía segura, sostenible y asequible.
El Cabildo de Tenerife es el coordinador territorial de esta Pacto hacia la transición ecológica, por el clima, la energía y la movilidad sostenible, a la que actualmente hay adheridos más de 10.400 municipios de más de 61 países. El alcalde de Arona, José Julián Mena, puso de manifiesto “el compromiso y la apuesta importante de este municipio por el bajo consumo, que ya se ha visto reflejado en la sustitución de las luminarias con tecnología led y el abastecimiento con energía renovable, más allá de las acciones continuas de concienciación de la ciudadanía por una Arona sostenible y comprometida con el medioambiente”. Palabras a las que se une el edil Leopoldo Díaz Oda, quien además destacó “que este pacto y sus objetivos permitirán no solo avanzar en la transición energética, sino que supondrá un ahorro en las arcas municipales, colocando a Arona en una posición ventajosa para acceder a ayudas y subvenciones de fondos europeos y nacionales”.
Las restricciones anti COVID en ese nivel se han adaptado a la situación pandémica actual y al avance de la campaña de vacunación. Las residencias de mayores y centros para personas discapacitadas no se verán afectadas por el cierre en las islas en fase 3, igual que el precinto del mobiliario infantil al aire libre El Acuerdo de Gobierno elimina la limitación de horarios en actividades en las islas en nivel de alerta 1 y la mantiene en las de fases 2, 3 y 4. El Consejo de Gobierno, celebrado en la tarde de hoy en Santa Cruz de Tenerife, miércoles 23 de junio, ha acordado el paso de la isla de Tenerife a nivel 3 a partir de las 00.00 de este sábado, 26 de junio, debido a sus datos pandémicos, que han crecido de manera exponencial en los últimos seis días. En este sentido, hay que recordar que la isla de Tenerife tiene una Incidencia Acumulada (IA) de 98,64 casos por 100.000 habitantes a 7 días y de 170,58 a 14, cifras que casi duplican las de Canarias, con una IA a 7 días de 53,72 y de 99,08 a 14, según datos de hoy. La IA en mayores de 65 años también es un indicador preocupante en Tenerife al situarse en 36,49, muy por encima de los 19,08 de media regional. Sin embargo, la ocupación COVID en los hospitales tinerfeños, de momento, es estable y en riesgo bajo. Ante esta realidad, el Consejo de Gobierno ha analizado el informe presentado por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y elaborado por la Dirección General de Salud Pública aconsejando establecer ese nivel de restricciones en la isla: el paso en Tenerife de nivel 2 al 3 a partir de las 00.00 de este sábado.
Hay que señalar que las restricciones en el nivel 3 se verán modificadas en algunos puntos al adaptarse a la realidad pandémica y de vacunación actual. Esto se hará a través de la modificación del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Canarias. El Gobierno de Canarias acuerda el paso de la isla de Tenerife a nivel 3 Los principales cambios en el Acuerdo de Gobierno tienen relación con las residencias de mayores, los parques infantiles y los horarios de actividades públicas. El resto de medidas, de forma general, continúan según lo fijado para el nivel 3 de alerta (tabla resumen de medidas antiCOVID según niveles de alerta: https://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/principal/coronavirus/docs/ TABLA_MEDIDAS.pdf Residencias de mayores y centros para personas discapacitadas En este sentido, cabe destacar que las restricciones que habitualmente afectaban a las residencias de mayores y a los centros de personas discapacitadas en cuanto a su cierre y control de visitas solo afectarán a personas que no hayan completado su pauta vacunal o a las islas que, si se diera el caso, entraran en fase 4. Medidas dirigidas a las administraciones públicas En el nuevo Acuerdo de Gobierno, se recoge que las administraciones públicas deberán intensificar, de forma exhaustiva, las campañas de comunicación que refuercen el mensaje sobre la trascendencia y vigencia de las medidas no farmacológicas en todos los sectores y áreas de actuación en los departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como en las distintas administraciones locales del Archipiélago canario.
Además, el acuerdo obliga a reforzar las actividades de vigilancia y los controles para el cumplimiento de las medidas, incluidas las informativas, por los distintos agentes de la autoridad y fuerzas y cuerpos de seguridad. Limitación de horarios El Acuerdo también elimina la limitación de horarios en actividades en las islas en nivel de alerta 1. En el nivel de alerta 2, se mantienen los horarios de cierre total entre las 00.00 horas y las 6.00; en el nivel de alerta 3, cierre total entre las 23.00 y las 6.00, y en el 4, entre las 18.00 y las 6.00. Hay que recordar que en el nivel 3, la hostelería y la restauración deben mantenerse cerradas en los espacios interiores y en los exteriores solo puede haber un aforo máximo del 50%, con cuatro personas por mesa. Aire libre y ventilación De manera general y para todas las actividades, se dará prioridad al desarrollo de actividades en los espacios al aire libre frente a los espacios interiores. Además, debe garantizarse una adecuada ventilación de los espacios interiores durante el desarrollo de las actividades y entre usos consecutivos. En caso de ventilación natural, se facilitará la ventilación cruzada de los espacios mediante la apertura de puertas o ventanas, si fuera posible. En el caso de la utilización de ventilación mecánica, deberá incrementarse la tasa de ventilación (aire exterior/aire recirculado), asegurarse el suministro de aire exterior y no podrá emplearse la función de recirculación de aire interior exclusivamente. Los locales de juegos y apuestas permanecerán cerrados en los niveles 3 y 4. Mobiliario urbano infantil y de uso deportivo. Los ayuntamientos podrán permitir el uso de mobiliario infantil, máquinas para práctica de deporte en vía pública, pistas de skate y otros espacios de uso público al aire libre similares, siempre que se respeten las medidas generales de prevención previstas en este Acuerdo y extremando las medidas de limpieza y desinfección. Este tipo de mobiliario solo se precintará en los niveles de alerta 4, y no en el 3, como estaba establecido actualmente.
Ponen sobre la mesa la ampliación del control policial y un aumento "sustancial" de las sanciones para los incumplidores de las medidas covid19. El Círculo Turístico de Canarias (CTC) apremia al Gobierno regional para que ponga en marcha "tantos medios sean necesarios" para contener la propagación del covid-19 en Tenerife, cuyas cifras de contagios "están a punto de poner en peligro no sólo la economía de la isla, sino de toda Canarias". Pone sobre la mesa la ampliación del control policial y un aumento "sustancial" de las sanciones para los incumplidores de las medidas covid, sin que "en ningún caso" el endurecimiento de las restricciones afecte al sector hostelería y del ocio. En un comunicado, la presidenta del CTC, Doris Borrego, esgrime que a las puertas de la temporada alta de verano los datos son "escalofriantes" y "día a día van en aumento". Recalca que la incidencia acumulada en Tenerife a los 14 días se sitúa en los 144,63 casos por 100.000 habitantes, lo que eleva la misma en el conjunto del archipiélago en el mismo periodo a 89,94 casos por 100.000 habitantes. Por tanto, el CTC considera urgente "poner freno" a esta situación "ampliando el control policial y elevando sustancialmente las sanciones de aquellos pocos que no cumplen las medidas de contención del virus y que están poniendo en jaque la salud y economía de toda la comunidad". También pide campañas de concienciación y "una continua publicación de los hechos denunciados". "No nos podemos permitir de ninguna manera perder otro verano turístico con las buenas perspectivas que tenemos. Sería un palo devastador", asegura Doris Borrego. El CTC agradece y reconoce que "la inmensa mayoría de la población está cumpliendo religiosamente con todas las medidas", así como los empresarios de todos los sectores, pero insiste en que "a esos pocos que no cumplen hay que ponerles freno, ya que las consecuencias sí las pagamos todos. Con la
El presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias, Antonio Luis González Núñez advierte que las restricciones que vienen aparejadas a la subida a nivel 3 en la isla de Tenerife “serán cientos las pymes y autónomos que si no obtienen ya las ayudas económicas con urgencia se verán seriamente afectados teniendo en la mayoría de los casos tener que cerrar definitivamente sus puertas con el evidente despido de sus trabajadores”. Desde Fedeco Canarias quieren dejar claro que los datos negativos que se desprenden por el número de contagios en la isla de Tenerife con respecto al resto del archipiélago, obliga a tomar medidas contundentes para intentar frenar esta tendencia pero de la misma manera aseguran que no puede ser que siempre sea la restauración “el sector demonizado y el culpable de todos los males cuando estamos hartos de ver imágenes de grandes concentraciones de personas tanto en espacios abiertos como cerrados incluso dentro del ámbito deportivo y eventos sociales”, según Antonio Luis González Núñez. Se trata de una responsabilidad personal de todos los ciudadanos, que no se está llevando a cabo máxime cuando desde las pymes y autónomos de Canarias y de Tenerife en concreto han realizado un gran esfuerzo por intentar mantener el principal tejido económico de cada municipio. Esta nueva decisión del Gobierno de Canarias, aunque acertada, no deja de “ser un nuevo tiro en el pie a estos sectores ya de por sí muy afectados por la larga agonía económica de la pandemia”. Instamos a que desde las instituciones vuelvan a poner en marcha y aligerar todas las ayudas posibles así como exenciones fiscales para los sectores afectados nuevamente por estas restricciones.
Fedeco Canarias critica la indiferencia del Gobierno de Canarias con el alquiler vacacional Desde Fedeco Canarias no entienden cómo es posible que el Gobierno de Canarias haya dejado “en la cuneta” a más de 30.000 familias que dependen directa e indirectamente del sector del alquiler vacacional en las ayudas directas teniendo en cuenta que se trata de personas que tributan sus ingresos a través del IRPF y pagan sus impuestos en la parte estatal y autonómica pese a no ser autónomos o sociedad mercantil, y no pueden acceder a las ayudas. La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (Fedeco) muestra su total y absoluto respaldo a las demandas planteadas por la Asociación de Alquiler Vacacional de Canarias (Ascav) en las que se critica de manera contundente la falta de sensibilidad y de apoyo por parte del Gobierno de Canarias a este sector, negando la posibilidad a más 30.000 familias de acceder al paquete de ayudas directas por no ser autónomos o empresa y esto a pesar de que “se trata de una actividad perfectamente legal y reglada, que ingresa a las arcas públicas anualmente más de 70 millones de euros en concepto de impuestos”, recuerda el presidente de Fedeco, Antonio Luis González Núñez. Recordar que hasta el momento el sector del alquiler vacacional no ha recibido ningún tipo de ayuda o subvenciones a pesar de formar parte del engranaje del sector turístico del Archipiélago suponiendo el 23% del número total de camas turísticas regladas de Canarias. “Resulta inmerecido que una asociación como Ascav, que se volcó desde el primer minuto en tiempo de pandemia poniendo a disposición de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y sanitarios, sus viviendas vacacionales, el presidente del Gobierno de Canarias, no haya tenido al menos la consideración de atender algunas de las reiteradas peticiones de reunión para trasladarle la delicada situación en la que se encuentran los propietarios de estas viviendas”, destaca Antonio Luis González Núñez.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.