Nº138 AGOSTO 2021 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona

Los comercios de Arona premian las compras en verano

4.

Abierto el plazo para las ayudas directas a pymes y autónomos

6.

Deposito Legal:

Arona destina 2,5 millones en ayudas directas a pymes

8.

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2021 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:

Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa

Arona exonera del pago de tasas de ocupación de espacio público

10.

Llegó Agosto pero no llega la recuperación

12.

Tu islas, tu tesoro, compra en el pequeño comercio

13.

La adaptación empresarial tras la pandemia

14.

Nivel de alerta en las islas, medias a aplicar contra el COVID

18.

La Justicia suspende obligación presentar certificado COVID

20.

Comercio responsable

22.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial

25.

El Comercio hace ciudad

26.

Diseño Gráfico:

ALGN - MSE

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:



Los comercios de Arona, Costa Adeje y Playa de Las Américas premian las compras en verano Las Asociaciones de Empresarios de Arona, AEPACA., las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas ZCAVSL, organizan desde el próximo 15 de julio y hasta al 31 de Agosto, una nueva iniciativa de dinamización comercial para incentivar el consumo, coincidiendo con las vacaciones de verano. Para participar en esta campaña, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 10 euros- en cualquier establecimiento asociado, posteriormente tendrán que enviarlo a los emails (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de varios premios y regalos donados por los asociados. Las bases de la presente campaña de dinamización de verano están a disposición de los interesados en la web www.empresariosdearona.com, y www.aepaca.es y en la sede de la asociación donde podrán consultar los datos y ampliar la información. Por su parte el presidente de AEPACA, Víctor Sánchez, resalta que –“con esta iniciativa queremos poner en valor, ahora más que nunca, el pequeño comercio que durante los peores momentos de la crisis sanitaria jugó un papel importante abasteciendo y acercando los productos de primera necesidad y todo aquello que fuera necesario a los vecinos, incluso con campañas específicas de reparto a domicilio”.

Por su parte el presidente de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en la iniciativa y a los asociados por donar los regalos, permitiendo–“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio siga sumando en las distintas acciones de dinamización que se realizan”- añadió. Esta actividad está organizada por las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias.


- El Ayuntamiento de Arona, a través del Área de Promoción Económica y Empleo, ha abierto este lunes el plazo para solicitar las ayudas directas para pymes, micropymes y autónomos, con un presupuesto de 1.600.000 euros, un incremento del 60% con respecto al año pasado. El plazo de solicitud es hasta noviembre. Se trata de un paquete de subvenciones que forma parte del plan Activa Arona, y con el que se pretende proteger y apoyar al tejido empresarial del municipio. - En los próximos días también se publicarán las ayudas directas al sector del taxi, que ha visto incrementada su cuantía en más del doble en comparación con el año anterior pasando de 200.800 a 502.000 euros. Esto supondrá una subvención por licencia de 2.000 euros. - La cuantía de las ayudas se divide en cuatro tramos: 3.000 euros para pymes con un número de trabajadores de 10 a 50; 2.500 euros para autónomos y micropymes que tengan de 6 a 9 trabajadores; 2.000 si tienen entre 1 a 5 empleados y 1.500 si no tienen trabajadores a su cargo. El Ayuntamiento de Arona, a través del Área de Promoción Económica y Empleo, ha abierto este lunes en plazo para que pymes, micropymes y autónomos, puedan pedir ayudas directas. Un paquete que alcanza el 1,6 millones de euros para más del 80% del tejido empresarial del municipio. Esto significa un aumento del 60% con respecto al presupuesto del año pasado, que era de un millón. Una apuesta de apoyo significativa para el sector económico del municipio. Esta línea de subvenciones forma parte del nuevo plan Activa Arona, impulsado desde el área de Promoción Económica y Empleo, y dirigido a la de reactivación económica. Activa Arona tiene el objetivo de paliar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, protegiendo, activando e impulsando el tejido productivo de Arona. La corporación contribuirá así a que los pequeños empresarios cumplan con sus obligaciones de negocio con el objetivo final de mantener en el tiempo la actividad empresarial y el empleo. Entre las novedades para este 2021, además de la inclusión de pymes con hasta 50 trabajadores, se encuentra la flexibilidad de fechas para pedirlas, ya que hasta finales de noviembre se podrán solicitar las mismas, dando oportunidad a los empresarios para que cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases. Cuantías para pymes, micropymes y autónomos La cuantía de las ayudas se divide en cuatro tramos: se concederá una cantidad fija de 1.500 euros para autónomos y micropymes sin trabajadores a su cargo que cumplan los requisitos para ser beneficiarios de la subvención. La misma se incrementará hasta los 2.000 euros para autónomos y micropymes con un número de 1 a 5 trabajadores, que se comprometan a mantener la empresa abierta hasta el fin del ejercicio 2021, extremo que tendrá que justificarse cuando se cumpla dicho periodo de tiempo. La subvención se incrementará hasta los 2.500 euros en el caso de autónomos y micropymes con un número de 6 a 9 trabajadores contratados, con las mismas condiciones de mantenimiento que el caso anterior. (El año anterior, estas cantidades eran de 1.000, 1.500 y 2.000, respectivamente).


Este año, a estos tramos se une un cuarto: la subvención de 3.000 euros para pymes con un número de trabajadores de 10 a 20, y con el compromiso de mantener la empresa abierta hasta el 31 de diciembre. Podrán beneficiarse de estas ayudas las microempresas y autónomos, cualquiera que sea su forma jurídica y válidamente constituidos en el momento de presentar la solicitud en la sedes electrónica (http://www.arona.org/Sede-Electronica), que ejerzan una actividad económica en establecimientos abiertos al público en el municipio de Arona, y que se hayan visto afectados por la declaración del estado de alarma como consecuencia de la COVID-19, bien por cierre temporal de la actividad o por una caída del 30% de sus ingresos con respecto a 2019. Otros requisitos son estar de alta en el régimen de la Seguridad social correspondiente y estar al corriente con las obligaciones tributarias y en Seguridad Social antes de la resolución de concesión de subvención en cumplimiento de la ley general de subvenciones. Más de 2,5 millones en ayudas En los próximos días también se publicarán las ayudas directas al sector del taxi, que ha visto incrementada su cuantía en más del doble en comparación con el año anterior pasando de 200.800 a 502.000 euros. Esto supondrá una subvención por licencia de 2.000 euros. Por otra parte, ya se encuentran en su última fase de tramitación las bases de las ayudas directas para las zonas comerciales abiertas, con 120.000 euros, y los emprendedores, con 300.000 euros. En resumen, el Ayuntamiento de Arona invertirá algo más de 2,5 millones de euros en un gran paquete de ayudas y subvenciones como parte del nuevo plan Activa Arona. A estas ayudas para aliviar la situación de muchas familias del municipio, se suman el aplazamiento del pago de los impuestos municipales y la exoneración de tasas, además de una moratoria de seis meses y la posibilidad del fraccionamiento de pagos. José Julián Mena: “Nuestra prioridad es el empleo, mantener la actividad económica y generar un clima de confianza para la inversión” “El tejido productivo de nuestro municipio ha recibido un enorme impacto como consecuencia de la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus, y el Ayuntamiento de Arona ha puesto recursos efectivos desde el minuto uno. Para hacerle frente, hemos puesto desde el año 2020 todos los recursos a nuestro alcance para amortiguar el golpe y proteger a los más vulnerables”, afirma el alcalde de Arona, José Julián Mena. “Por ello, hemos aprobado este plan de reconstrucción, Activa Arona, cuyo crédito asciende a 1,6 millones de euros en ayudas directas a pymes, autónomos y micropymes del municipio con el objetivo de inyectarles liquidez. Nuestra prioridad es la creación de empleo, mantener la actividad económica y generar un clima de confianza para la inversión”. Raquel García: “Facilitar y ayudar a la recuperación de los pequeños empresarios” Por su parte, la concejala de Hacienda, Promoción Económica, Sector Primario y Empleo, Raquel García, recuerda que “esta crisis ha afectado considerablemente a nuestro tejido empresarial y comercial, y desde el Ayuntamiento hemos trabajado para dar respuesta al sector, minimizando el impacto económico de esta pandemia. Con estas subvenciones, que ha incrementado su cuantía, queremos facilitar y ayudar a la recuperación de los pequeños empresarios, y parar la destrucción de empleo. También desde el área de Hacienda hemos seguido tomando todas las medidas económicas a nuestro alcance para aliviar a todos nuestros vecinos y vecinas, como por ejemplo el aplazamiento del pago de impuestos y la exoneración de tasas, además de una moratoria de seis meses y la posibilidad del fraccionamiento de pagos”


- El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Promoción Económica y Empleo, pone en marcha el plan Activa Arona 2021 duplicando la cuantía destinada a las ayudas directas al tejido productivo del municipio. Igualmente, amplía el plazo de solicitud hasta noviembre y los beneficiarios de las subvenciones, añadiendo a emprendedores, pymes y zonas comerciales abiertas - Desde la próxima semana se podrán solicitar las ayudas directas para pymes, micropymes y autónomos, que aumenta su cuantía en un 60%, alcanzando una cifra total de 1.600.000 euros y con un baremo de subvenciones que van de los 1.500 a los 3.000 euros. Las siguientes en publicarse serán las ayudas al sector del taxi, con 2.000 euros por licencia. El Ayuntamiento de Arona destina este año más de 2,5 millones de euros de subvenciones al tejido empresarial, duplicándolas con respecto a 2020. Esta línea de ayudas directas forma parte del nuevo plan Activa Arona 2021, impulsado desde el área de Promoción Económica y Empleo, y dirigido a la de reactivación económica. Activa Arona tiene el objetivo de paliar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, protegiendo, activando e impulsando el tejido productivo de Arona. La corporación contribuirá así a que los pequeños empresarios cumplan con sus obligaciones de negocio con el objetivo final de mantener en el tiempo la actividad empresarial y el empleo. Hay varias novedades con respecto al año pasado: aumenta en un 60% la dotación para micropymes y autónomos, a los que se añaden las pymes que tengan de 10 a 20 trabajadores, llegando a los 1,6 millones de presupuesto; las ayudas para el sector del taxi se amplían hasta los 2.000 euros por licencia (el municipio tiene 251 licencias lo que hace un total de 502.000 euros); se incluye una partida de 300.000 euros para emprendedores que pongan en marcha un negocio en el municipio, siempre y cuando estos se integren en un proceso de viabilidad por parte del Centro Empresarial de Arona en Las Galletas, que acompañará a las y los posibles autónomos durante todo el proceso, de la mano de la Universidad de La Laguna; y también se pone en marcha un paquete de subvenciones con un total de 125.000 euros para las zonas comerciales abiertas. Otro de los beneficios del nuevo plan Activa Arona 2021 es la flexibilidad de fechas para pedir estas ayudas, ya que hasta finales de noviembre se podrán solicitar las mismas, dando oportunidad a los empresarios para que cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases. Tanto el alcalde, José Julián Mena, como la concejala del área de Promoción Económica, Raquel García, han subrayado la importancia de este nuevo Activa Arona 2021, que va acompañado de rebajas y exoneraciones en los recibos municipales, además de facilidades y moratorias en el pago.


Hasta 3.000 euros La próxima semana se abrirá el plazo de solicitud de las subvenciones para pymes, micropymes y autónomos, después de que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. La cuantía de estas ayudas se divide en cuatro tramos: se concederá una cantidad fija de 1.500 euros para autónomos y micropymes sin trabajadores a su cargo que cumplan los requisitos para ser beneficiarios de la subvención. La misma se incrementará hasta los 2.000 euros para autónomos y micropymes con un número de 1 a 5 trabajadores, que se comprometan a mantener la empresa abierta hasta el fin del ejercicio 2021, extremo que tendrá que justificarse cuando se cumpla dicho periodo de tiempo. La subvención se incrementará hasta los 2.500 euros en el caso de autónomos y micropymes con un número de 6 a 9 trabajadores contratados, con las mismas condiciones de mantenimiento que el caso anterior. (El año anterior, estas cantidades eran de 1.000, 1.500 y 2.000, respectivamente). Este año, a estos tramos se une un cuarto: la subvención de 3.000 euros para pymes con un número de trabajadores de 10 a 20, y con el compromiso de mantener la empresa abierta hasta el 31 de diciembre. Podrán beneficiarse de estas ayudas las microempresas y autónomos, cualquiera que sea su forma jurídica y válidamente constituidos en el momento de presentar la solicitud en la sedes electrónica (http://www.arona.org/Sede-Electronica), que ejerzan una actividad económica en establecimientos abiertos al público en el municipio de Arona, y que se hayan visto afectados por la declaración del estado de alarma como consecuencia de la COVID-19, bien por cierre temporal de la actividad o por una caída del 30% de sus ingresos con respecto a 2019. Otros requisitos son estar de alta en el régimen de la Seguridad social correspondiente y estar al corriente con las obligaciones tributarias y en Seguridad Social antes de la resolución de concesión de subvención en cumplimiento de la ley general de subvenciones. José Julián Mena: “Creación de empleo y apoyo a los autónomos” El alcalde de Arona, José Julián Mena, ha subrayado que “Arona, desde el año de inicio de la pandemia, ha sido uno de los municipios que se ha destacado por poner en marcha algunos de los planes más potentes para su tejido productivo. Por ello, hemos aprobado el plan de reconstrucción Activa Arona, cuyo crédito asciende a más de 2,5 millones de euros, incrementando no solo las partidas sino los beneficiarios de las mismas. La primera de ellas, con 1,6 millones de euros serán para pymes, autónomos y micropymes del municipio con el objetivo de inyectarles liquidez, y en los próximos días los taxistas podrán comenzar a solicitar las suyas, con una cantidad de 2.000 euros por licencia. En resumen, nuestra prioridad es la creación de empleo, mantener la actividad económica y generar un clima de confianza para la inversión”. Raquel García: “Apoyo a las pymes garantizando los servicios públicos” La concejala del área de Promoción Económica, Raquel García, ha explicado que “destinar 2,5 millones de euros en ayudas directas al tejido del municipio es fundamental en un momento como el actual, en el que lo que necesitan nuestras empresas es de liquidez, una menor presión fiscal y facilidades para abonar los recibos. Queremos facilitar y ayudar a la recuperación de los pequeños empresarios, y parar la destrucción de empleo. También desde el área de Hacienda hemos seguido tomando todas las medidas económicas a nuestro alcance para aliviar a todos nuestros vecinos y vecinas, como por ejemplo el aplazamiento del pago de impuestos y la exoneración de tasas, además de una moratoria de seis meses y la posibilidad del fraccionamiento de pagos”.


- El Ayuntamiento de Arona, a través del Área de Promoción Económica y Empleo, ha aprobado definitivamente la modificación de tres ordenanzas fiscales: la exoneración del pago de la tasa por ocupación del espacio público para la colocación de terrazas, y la bonificación en un 50% de lo que se paga en el Mercado del Agricultor y de un 75% del suelo público por mercados y puestos de feria. - Todas ellas forman parte del nuevo plan Activa Arona, al que se suma una línea de ayudas y subvenciones directas al tejido empresarial de algo más de 2,5 millones de euros que beneficiará a pymes, micropymes, autónomos, emprendedores, el sector del transporte y las zonas comerciales de Arona. Así como el aplazamiento por parte del Ayuntamiento de Arona de todos los recibos municipales (IBI, vados y basura) a los meses de octubre y noviembre, así como a la posibilidad de fraccionar su pago y acogerse a una moratoria de seis meses, modalidades aplicables tanto a los vecinos como a las empresas. Con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa cruz de Tenerife, esta semana entra en vigor la marcha la modificación de tres ordenanzas fiscales, impulsada por el Área de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Arona, y que tienen por objetivo aliviar la presión sobre el tejido económico del municipio. Con la aprobación definitiva de estas ordenanzas, las empresas de restauración de Arona no tendrán que pagar en 2021 la tasa por ocupación del espacio público para la colocación de terrazas. En el marco de las medidas de rebaja de la presión fiscal y de facilitar el abono de los recibos, también contempla la bonificación, tanto de lo que se paga en el Mercado del Agricultor, como por el uso del suelo público por mercados y puestos de feria. El primero se bonifica en un 50% y el segundo en un 75%. La primera de las medidas se repite, de esta manera, a la que se adoptó el año pasado con el objetivo de apoyar a los negocios de restauración, como bares


o cafeterías, especialmente afectados por la caída del turismo y por la necesidad de cumplir con los aforos que establecen las autoridades sanitarias. Todas ellas forman parte del nuevo plan Activa Arona, al que se suma una línea de ayudas y subvenciones directas al tejido empresarial de algo más de 2,5 millones de euros que beneficiará a pymes, micropymes, autónomos, emprendedores, el sector del transporte y las zonas comerciales de Arona. Así como el aplazamiento por parte del Ayuntamiento de Arona de todos los recibos municipales (IBI, vados y basura) a los meses de octubre y noviembre, así como a la posibilidad de fraccionar su pago y acogerse a una moratoria de seis meses, modalidades aplicables tanto a los vecinos como a las empresas. Tanto el alcalde de Arona, José Julián Mena, como Raquel García, concejala de Promoción Económica y Empleo, explican que “estas medidas son fruto de un amplio proceso de encuentro con los grupos de la oposición, vecinos, comerciantes y empresarios, que nos han hecho llegar sus necesidades, unas necesidades que nos hemos tomado muy en serio, sin comprometer, eso sí, la viabilidad de los servicios públicos”. Igualmente, inciden en que “desde el inicio de la pandemia pusimos todos los recursos posibles para combatir sus efectos sobre la economía y, por tanto, sobre el empleo, tratando de amortiguar las consecuencias”.


Un año más llegamos al mes de vacaciones por excelencia en nuestro país. Agosto, un mes en el que tradicionalmente parece que se paraba el mundo para disfrutar el merecido descanso y retomar fuerzas para afrontar la vuelta al cole y la última parte del año pero este año al igual que el pasado, no es lo mismo. Parece que fue ayer cuando estábamos en confinamiento y comenzábamos la desescalada y una nueva normalidad, nos las prometíamos felices de haber logrado vencer el confinamiento y parecía que poco a poco se volvía a la nueva normalidad. Ahora con la perspectiva del tiempo nos damos cuenta lo ingenuos que fuimos y lo inconscientes al no saber leer entre líneas la realidad y la dimensión de lo que teníamos encima para entender que nos ha superado y que ha sido un camino largo y duro y que cada vez que hay algo de luz al final de túnel, nuevos nubarrones se ciernen sobre ella, nuevas cepas, nuevos brotes, reuniones sin cumplir las normas, sin respetar distancias ni restricciones, parece que una y otra vez volvemos a tropezar en la misma piedra. Parece mentira que a esta altura del partido seamos tan torpes en no querer ver la realidad y sigamos criminalizando a la hostelería, a los jóvenes, a los negacionistas y demás especímenes, que dejemos que se politicen los asuntos y lejos de protegernos y proteger a los demás. Ser responsables y ejercer nuestro derecho individual a protegernos y por consiguiente lograr proteger a los demás. Todavía sigamos enfrascados en peleítas sabaneras y nos tengan que explicar cada día las normas que se aplican en cada nivel y recordarnos las restricciones, como si fuéramos niños pequeños. Una sociedad madura y adulta que se precie de serlo debe ser consciente cada individuo de forma personal ya no solo de sus derechos, sino también de sus deberes y obligaciones, aun cuando estos últimos se nos suelan olvidar a la hora de defender y gritar que tenemos derechos, algo que no debemos olvidar. Ojalá que pronto de verdad podamos gritar que juntos hemos superado el virus y que se quede en el subconsciente colectivo de la humanidad, pero mientras debemos seguir sin flaquear la fuerzas para ponerle freno a la pandemia. Estar más alerta que nunca y no bajar la guardia para lograr que muy pronto se recupere la salud, la vida y la economía para todos seguir adelante. Disfruten de las vacaciones con responsabilidad y en consciencia.



La pandemia ha hecho que este pasado 2020, haya sido un año muy especial, puesto que en el plano empresarial la crisis ha hecho estragos en sectores muy importantes de nuestra economía. Todos hemos tenido que adaptarnos y reinventarnos para poder dar respuesta a las necesidades y exigencias del Covid-19 y que la realidad de los cambios no nos lleve por delante. El confinamiento, las restricciones y el resto de medidas han hecho que nos hayamos tenido que tomar en serio la digitalización de la empresa y el teletrabajo, prueba de ello es que se ha pasado de una tasa de casi un 5% en 2019 a casi un 35% en 2020 en la modalidad de teletrabajo y en remoto en las empresas, los expertos aseguran que este 2021 se seguirá imponiendo este formato, lo que implica que el trabajo ha cambiado y las empresas también cambian. Quien no sea capaz de adaptarse y piense que tras el Covid-19 volverá todo a ser como antes, perderá competitividad y talento. Ahora podemos reinventar la manera de definir el trabajo, ya no tanto a un modelo de “cantidad” de horas, sino de “calidad” de trabajo y consecución de objetivos. Una oportunidad para utilizar las herramientas digitales, agilizar procesos y abaratar costes fijos de la empresa. La flexibilización laboral previa a la pandemia se limitaba a tener libertad de horario de entrada y salida en la oficina para conciliar la vida laboral y profesional. Con la pandemia una fórmula que se ha generalizado en las empresas es poder tener acceso remoto unos días y otros acudir físicamente a la oficia, de manera presencial el trabajo necesario y tele trabajar para aquellas gestiones, reuniones y/o actividades que no necesitan una presencia en la oficina. Estas medidas conllevan cambios en las estructuras de las empresas, lograr establecer objetivos y mejorar en productividad, evitar tiempos de desplazamientos, viajes y lograr un equilibrio entre la vida profesional y personal.


La normativa de prevención de riesgos laborales para este nuevo escenario es importante ya que además de cumplir con los protocolos de PRL en la empresa y los anti Covid19 también se deben que adaptar los puestos de trabajo en las casas a la ergonomía y salud en el trabajo. No es sólo disponer en la empresa de mamparas, mascarillas, gel hidro alcohólico, desinfectar las áreas de trabajo y las zonas de clientes o ventilar las oficinas; también hay que velar por que se cumpla con la prevención de riesgos laborales en los puestos de trabajo que hemos habilitado temporalmente en nuestras casas, cuidar la postura, la luminosidad, etc. para evitar así lesiones o malas posturas para el futuro. Crear entornos de trabajo seguros y sanos estables en las casas. La evolución de algunos formatos de empresas en espacios de trabajo compartido y colaborativo en los últimos años hacen que en la actualidad tengan que adaptarse a la nueva realidad que ha venido para quedarse, mayor distancia social y respetar la distancia de seguridad, aumentar la limpieza y desinfección, así como una mayor ventilación. Todo ello enfocado en la seguridad del puesto de trabajo y evitar los riesgos para los trabajadores y sus núcleos familiares. La transformación digital era una asignatura pendiente en las empresas, tras la pandemia la inversión se ha incrementado de manera importante para garantizar la seguridad en el puesto de trabajo y que los trabajadores pudieran hacer su trabajo en remoto. Se han producido problemas de ciberseguridad que han sido corregidos con inversión para cambiar el modelo productivo en las empresas, reuniones online y video llamadas forman ya parte del día a día de las empresas y de las dinámicas de equipo para relacionarse entre ellos y con sus clientes y proveedores. El trabajo en la nube es ya algo habitual, implica un gran paso en la gestión documental y la deslocalización de la información en favor del conocimiento y la colaboración entre equipos. La gestión de equipos a distancia también es una cuestión que se debe tener en cuenta para el éxito en la empresa en la actualidad. La formación y la adaptación de los trabajadores a los nuevos protocolos, así como al manejo de las nuevas aplicaciones y programas en las empresas han hecho que se tengan que crear nuevos planes de formación e itinerarios formativos online para las empresas. Para muchas empresas esta pandemia les ha traído un cambio de visión y han tenido que pasar de “trabajar a horario” a “trabajar a objetivos”. Ya que no es tan importante cumplir un estricto horario de trabajo como el de tener el trabajo realizado y terminado. Esto implica pasar de la “cantidad” a la “calidad” de trabajo y repercute directamente en la productividad de las empresas y se logra además conciliar la vida profesional y personal, con los beneficios para todos que esto conlleva. El mundo se está transformando por los efectos de la pandemia mundial y eso implica nuevas oportunidades para evolucionar en todos los aspectos. Unas empresas cerraran con el drama que eso supone y se crearan otras iniciativas empresariales. El éxito de las empresas dependerá de la manera en la que seamos capaces de saber gestionar los cambios. (*) Presidente de Fedeco Canarias






El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha suspendido cautelarmente la medida impuesta por el Gobierno de Canarias para exigir el certificado COVID o alguna prueba diagnóstica para acceder a los locales de restauración y hostelería. El Gobierno autonómico había establecido esta medida para las islas que se encontraban en nivel 4 (riesgo extremo) y requería que el 50% del aforo en el interior de los establecimientos estuviera cubierto con clientes vacunados con la pauta completa, con una prueba diagnóstica de infección activa realizada en las últimas 72 horas o con una certificación de haber pasado la enfermedad en los últimos seis meses. Esta decisión fue recurrida por colectivos empresariales y en dos autos, el TSJC les da la razón de forma cautelar y estima parcialmente lo solicitado por ambos recurrentes.


Asimismo, el TSJC ha suspendido el cierre total entre las 00:00 y las 6:00 horas de los locales y el límite de aforo tanto en el interior de los establecimientos como en el de gimnasios, así como en actividades físicas no federadas en zonas interiores, cines, teatros, auditorios y espacios culturales, quedando fijado en el 55% para los niveles 3 y 4 de situación epidemiológica. En ninguno de estos casos se podrá exigir ni tener en cuenta la tenencia o ausencia de certificado. En cuanto al fondo, la Sala, que ya rechazó otras medidas del Gobierno de Canarias, hace referencia a sus autos al respecto y a la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 26 de julio que deniega el toque de queda nocturno. La Sala también alude a la jurisprudencia tanto del Tribunal Constitucional como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que consideran los datos relativos a la salud como comprendidos dentro del derecho a la intimidad por lo que no cabe exigir estos datos "en este contexto". El Gobierno de Canarias estudiará el alcance de los dos últimos autos dictados por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y ha recordado que desde hace más de un año se pide una prueba diagnóstica para entrar en hoteles o para llegar a Canarias. El portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, ha señalado que aún no les han notificado este auto, pero ha especificado que la decisión judicial sustituye a las medidas establecidas por el Gobierno. Por ahora, Sanidad ha dejado en manos de las comunidades autónomas la decisión de pedir el certificado de vacunación para entrarlos locales. La ministra Carolina Darias se ha limitado a insistir en que los usos del certificado de vacunación "son los que permite la Unión Europea". Hasta el momento, Madrid y Castilla y León han reclamado una norma común, mientras que Asturias es una de las comunidades que no lo pedirán. En Galicia, por su parte, desde el sábado pasado es obligatorio presentarlo en los municipios con mayor transmisión y Cantabria ha acordado que a partir de este viernes se pueda entrar al interior de los locales de hostelería que ahora están cerrados por alta incidencia de coronavirus si se dispone de certificado de vacunación, haber pasado la enfermedad o tener una prueba negativa.

29.07.2021 | 21:17 horas

Por







Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.