Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2021 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa
Campaña de la “Vuelta al Cole” 2021-2022
4.
Campaña de Verano
6.
Donaciones por la Erupción del volcán de LA PALMA
7.
FEDECO Canarias desarrolla los ODC del Comercio
8.
Curso de Gastronomía y Turismo
14.
Convocatoria de Subvenciones de FIFEDE
16.
ARTÍCULO ¿Salario mínimo para profesionales?
18.
Nivel de alerta en las islas, medias a aplicar contra el COVID
20.
Comercio responsable
22.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial
25.
El Comercio hace ciudad
26.
Diseño Gráfico:
ALGN - MSE
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
LOS EMPRESARIOS DE ARONA REGALAN CON LA “VUELTA AL COLE” LOTES DE MATERIAL ESCOLAR Desde este día 6 y hasta el próximo día 30 de septiembre las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje y las ZCA´s integradas, un año unen sus fuerzas y ponen en marcha la campaña “Vuelta al cole 2021-22” con la intensión de facilitar el regreso a las aulas y paliar los efectos del Covid-19. Para participar, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 20 euros- en cualquier establecimiento con domicilio fiscal en Arona, posteriormente tendrán que enviar el ticket de compra o factura a través de email (info@empresariosdearona.com o info@aepaca.es) y entrarán en el sorteo de tres lotes de material escolar. Esta campaña permitirá que tres familias del municipio de Arona se puedan beneficiar de esta iniciativa de las empresas asociadas, para facilitar la vuelta al cole con la actual situación económica. El secretario general de la A.E.C.P. Arona, Víctor Manuel Sánchez Cruz afirma que -“con esta iniciativa queremos acercar aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena, a los gastos extra que supone la vuelta al cole para las familias de Arona y más en estos tiempos de incertidumbre por la pandemia”. Sánchez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en esta campaña, permitiendo -“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio aúne sinergias colaborativas”- añadió. Esta iniciativa de dinamización comercial cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.
SORTEADOS LOS PREMIOS CAMPAÑA DE VERANO 2021 Como establecían las bases de la campaña de verano el día 3 de septiembre, se procedió al sorteo entre todos los tickets de compra que nos han hecho llegar, y ya tenemos ganadores de los regalos sorteados. Durante todo el mes de agosto se ha desarrollado la campaña de verano promovida por las Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas. La campaña estuvo dirigida a incentivar las compras en estos tiempos de crisis turística y comercial en el periodo estival, sorteando regalos y cenas para dos personas entre todos los clientes que hubieran realizado sus compras en los comercios con domicilio fiscal en el municipio de Arona. Dando como resultado los siguientes premiados y reservas: Premiados
Reservas
Araceli Hernández
Rayco Marin
Jesús Luis Vilellas
Marta Villespin
Marian Braun
Walter Giralt
Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A., Antonio Luis González y Víctor Sánchez respectivamente, han valorado de forma positiva tanto la participación de los clientes quienes han –“demostrado una fidelidad que sólo podemos agradecer animando al tejido empresarial a seguir dando un servicio de calidad, personalizado y por parte de los colectivos seguir aunando esfuerzos para ofrecer promociones y campañas como esta que puedan paliar en la medida de lo posible los efectos del Covid19”. La Campaña de verano 2021 contó con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.
La Estrategia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es una visión integrada de las principales transformaciones a realizar en el comercio en la próxima década. La Agenda 2030 fue aprobada por la ONU en 2015 y cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) globales adaptar en cada país y ciudad. Se estructura en 6 políticas palanca, 24 líneas de acción, 169 metas locales y 160 indicadores. La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias ya está desarrollándola Estrategia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en el Comercio del archipiélago. Se trata de una agenda completa y de alcance mundial que incluye 169 metas que recogen una parte muy importante de los desafíos ambientales, sociales y económicos a los que debe hacer frente la humanidad hasta el año 2030 y adapta la agenda global a las características y circunstancias de cada territorio.
Esta iniciativa que se vio retrasada por los efectos del confinamiento y debido a los efectos derivados de la crisis económica del Covid19, esta situación ha significado importantes retrocesos y retrasos en nuestra economía, la crisis global consecuencia de la pandemia de la COVID19 refuerza la Agenda 2030 como hoja de ruta de consenso internacional para una recuperación sostenible e inclusiva. Supone un granito más para el comercio contar con una estrategia de los ODS completa. En esa línea, el comité ejecutivo de la federación acordó por unanimidad en noviembre de 2019 una propuesta para que se elaborara, se aprobara por parte de asamblea general y se diera difusión a esta estrategia en el comercio. “Cada vez un mayor número de empresa y comercios están ya trabajando para alinearse con las estrategias y prácticas de los ODS, todavía queda mucho por hacer, pero vamos por el camino correcto”, asegura Antonio Luis Glez., presidente de Fedeco Canarias. “Tratamos de aunar los esfuerzos y trabajar en la consecución de los objetivos para beneficio común de todos”, concluye. En palabras del Secretario General de la Federación, Víctor Sánchez. “El sector comercial también tiene un importante papel que desempeñar en la consecución de la Agenda 2030, ayudar a concienciarnos y mejorar los procesos para la consecución de los ODS, es un reto de sostenibilidad para el futuro de la humanidad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son: Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. La estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos años. Al adoptarla, los estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables. Los 17 ODS de la Agenda 2030 se elaboraron durante más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países. La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales en consonancia con la Agenda. La Agenda 2030 incluye también un capítulo de Medios de Implementación que vincula de manera integral el acuerdo de la Agenda de Acción de Addis Abeba para la financiación del Desarrollo. Fedeco prioriza los ODS de mayor impacto en el comercio Los comercios de canarias ya han lanzado productos o servicios alineados con los ODS, de manera directa o indirecta que cumplen con los objetivos. Los establecimientos comerciales prestan mayor atención a los ODS relacionados con el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la producción y consumo responsable (ODS 12), la acción por el clima (ODS 13) y la energía asequible y no contaminante (ODS 7). El comercio tiene un papel esencial para la consecución de la Agenda 2030 gracias a su capacidad para facilitar, canalizar acciones y recursos hacia las iniciativas sostenibles que contribuyen al cumplimiento de los ODS.
Si bien los 17 objetivos son tenidos en cuenta por parte de los comerciantes y en su doble faceta personal y profesional en la que aparte de ser comerciantes también son consumidores, los aspectos a destacar dentro del sector son principalmente los relacionados con el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la acción por el clima (ODS 13), la energía asequible y no contaminante (ODS 7), las ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), y la producción y consumo responsables (ODS 12). Además de iniciativas que impulsen la transición ecológica hacia una economía con bajas emisiones de CO2, el emprendimiento y la igualdad de género. La Agenda 2030 es una agenda integral y multidimensional —referida a las tres dimensiones del desarrollo sostenible (la económica, la social y la ambiental), de aplicación universal, que se despliega mediante un sistema de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los cuales se propone abordar los grandes retos globales, desde la lucha contra la pobreza o el cambio climático hasta la educación, salud, la igualdad de género, la paz o las ciudades sostenibles. Cada ODS incluye diferentes metas que contribuyen al cumplimiento del objetivo. Para las empresas se convierte no sólo en una cuestión de alineamiento con las políticas mundiales de desarrollo sostenible, de Responsabilidad Social Corporativa, sino en una palanca real para abordar el propio impulso, crecimiento y transformación de la organización en tiempos de cambio. Los Objetivos del Desarrollo sostenible en el Sector Comercial Para lograr que alcancemos los ODS todos los sectores económicos y productivos son necesarios y deben estar imbricados en ello. Alcanzar los objetivos requiere de conocimiento, tecnología, creatividad, recursos y el comercio como sector estratégico juega un importante papel con sus acciones y su labor de ejemplificación para la sociedad para lograr alcanzar los ODS. De los 17 objetivos, las empresas pueden contribuir prácticamente en casi todos los ODS pero para el sector comercio los principales son tres (8, 12 y 13) donde se puede tener mayor capacidad de acción con la implantación de las iniciativas. ODS 8 – Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para tod@s. El ODS 8 está directamente relacionado con el ámbito del trabajo y la economía, busca reducir la tasa de desempleo, mejorar las condiciones laborales y aumentar la productividad laboral, reducir la tasa de desempleo, especialmente para los jóvenes y mayores sin formación, y mejorar el acceso a los servicios y beneficios financieros son componentes esenciales de un crecimiento económico inclusivo y son las principales metas de este objetivo. No se puede concebir una mejora en las condiciones de vida de las personas sin abordar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, sin un empleo productivo y en condiciones dignas. El sector comercial del Archipiélago tiene en las ODS una fantástica oportunidad para colaborar a crear una sociedad más justa, donde el trabajo decente y de calidad sea una de sus principales fortalezas.
ODS 12 – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Promover la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, reducir la generación de residuos y el desperdicio de alimentos, y fomentar la gestión ecológicamente racional de los productos químicos. Asimismo, aspira a estimular la implementación de prácticas sostenibles en empresas y el acceso universal a información sobre estilos de vida en armonía con la naturaleza. Es uno de los ODS más transversales de la Agenda y también uno de los más importantes para los países más desarrollados ya que persigue una transición de los modelos económicos, productivos y de consumo hacia la sostenibilidad. Dentro del sector comercial, el pequeño comercio es el más sostenible y de tasas de empleabilidad con menor rotación, favoreciendo modelos de elaboración, producción y comercialización de productos locales y mantenimiento de nuestras tradiciones y costumbres. ODS 13 – Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La ODS 13, insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La lucha contra el cambio climático, tanto la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como la adaptación al cambio climático, es una prioridad para España. Trabajar en el camino de adoptar las medidas necesarias para afrontar responsabilidades y facilitar un futuro próspero, solidario y compatible con la seguridad climática y los límites del planeta. Las pymes del comercio comprometidas con los ODS son agentes clave para el desarrollo de nuestro archipiélago. Fomentando el consumo responsable, conservando el territorio y ayudando a cuidar el medio ambiente.
La Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona en colaboración de con la Fundación General Universidad de la Laguna organizan esta formación gratuita que pueden ser de tu interés. El curso titulado: "Convierte tu Pasión en Negocio - Gastronomía y Turismo" se desarrollará del lunes 20 al viernes 24 de septiembre de 2021 en horario: 10:00 a 13:00 horas. Los días 20, 21 y 22 de Septiembre será ONLINE y los días 23 y 24 presencial en el Centro Cultural de los Cristianos. Debido a limitaciones por COVID-19, a la formación presencial solo podrán asistir 24 personas debido a las limitaciones de espacio, por lo que cuanto antes te inscribas, más posibilidades tendrás para acceder al curso. Los objetivos son conseguir crear un negocio relacionado con la gastronomía o que incluya una actividad gastronómica. Mejorar el enfoque hacia el cliente de nuestro negocio, sea restaurante o actividad turística gastronómica y cómo crear una carta, seleccionar personal y otros aspectos relevantes del negocio. Programa del curso: Módulo 1: Presentación del curso. Tipos de negocios relacionados con la gastronomía. Módulo 2: Difusión en las redes sociales. Cómo atraer al perfil de turista adecuado a nuestro modelo de negocio. Módulo 3: Sector turístico. Diferentes tipos de reclamo. Convenio y alianzas con negocios especializados de turismo. Módulo 4: Creación de la carta. Estudio gastronómico del público turístico. Módulo 5: Cómo hacer la selección de personal para tu negocio: Características del perfil, entrevistas, conocimiento del sector, etc. Módulo 6: Cómo es nuestro local. Cartelería y distribución. Módulo 7: Creación del escandallo de la carta. Ejemplo práctico. Módulo 8: Diferentes tipos de figuras jurídicas en los modelos de negocio Módulo 9: FAQs (Preguntas frecuentes). Cierre y puesta en común. La ponente del curso será Dña. María Luz Gómez, empresaria con experiencia en gestionar restaurantes de ambiente familiar como "Restaurante La Casa de Mi Abuela". el curso está dirigido a emprendedores/as que quieran crear un negocio relacionado con la gastronomía; Personas interesadas en ramas específicas de la gastronomía y podrían convertir su pasión en una actividad económica real. El forumlario de inscripción es: https://docs.google.com/forms/d/1v_U9C69rbfXNhARezLisYW3kbmbZICymlVvEU-TTCg/edit Para cualquier consulta puede contactar con el Área de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Arona en el teléfono 010 si llema desde el municipio o el 922 761 600 y al email promocioneconomica@arona.org
Convocatoria de subvenciones directas a personas autónomas y micropymes de la isla de Tenerife para paliar los efectos derivados del impacto de la COVID-19 sobre su demanda durante los años 2020 y 2021. Importe de la subvención Hasta 6.500 euros por empresa. La subvención mínima es de 1.500 euros. A esta cantidad se sumará un importe de 500 euros por cada persona trabajadora asalariada. Acceso a toda la documentación: bases, convocatoria, guía y solicitud: https://fifede.org/subvenciones/subvenciones-a-micropymes-y-autonomos-as-para-paliar-losefectos-del-covid-19/apartado/documentacion/ ¿Quiénes podrán acceder a estas subvenciones? Podrán beneficiarse de esta línea de subvenciones las personas autónomas y microempresas que cumplan, entre otros, con los siguientes requisitos: -La plantilla media de la empresa, incluyendo la persona titular de la actividad de la empresa, no superase los once efectivos en 2020. -Cumplir con los límites de los rendimientos económicos de la actividad: Personas físicas: que la facturación anual no supere los 2 millones de euros. Microempresas: que el importe neto de la cifra de negocios no supere los 2 millones de euros. Además, en las sociedades que tributen por Impuesto de Sociedades el resultado del ejercicio deberá ser positivo o nulo.
-En el caso de empresas, haber iniciado la actividad con anterioridad al 14 de marzo de 2020, manteniendo la misma de manera ininterrumpida (obteniendo ingresos y realizando gastos). -En el caso de personas autónomas, estar cotizando de manera ininterrumpida en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos con anterioridad al 14 de marzo. -Tener su domicilio fiscal y desarrollar su actividad principal en Tenerife. -Que su actividad principal no sea una de las excluidas en las bases reguladoras. Atendiendo a la excepcionalidad y graves consecuencias que la pandemia a nivel mundial ha acarreado y a la vista de las dificultades experimentadas por las empresas como consecuencia de la crisis de la COVID -19, se exime el requisito de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias con la Hacienda Estatal, la Hacienda Autonómica Canaria, el Cabildo Insular de Tenerife, así como con la Seguridad Social, tanto en el momento de la concesión como del abono de la subvención correspondiente. Abono de la subvención El abono del importe de la subvención correspondiente se ordenará en el momento de la concesión de la subvención. Obligaciones de las empresas beneficiarias Las personas autónomas y microempresas beneficiarias asumen, entre otras, las siguientes obligaciones: -No solicitar el cese definitivo de su actividad dentro de los cuatro meses posteriores al otorgamiento de la subvención. -Destinar el importe de la subvención al cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda Estatal, la Hacienda Autonómica Canaria, el Cabildo Insular de Tenerife, así como con la Seguridad Social, devengadas o que puedan devengarse dentro de los cuatro meses posteriores al otorgamiento de la subvención. Presentación de solicitudes e información Las solicitudes deben presentarse a través de la Sede Electrónica de FIFEDE. Las solicitudes podrán presentarse desde el 9 de septiembre al 8 de octubre de 2021. Información sobre las subvenciones: Se puede solicitar más información acerca de las subvenciones en los siguientes números de teléfono: 666 54 65 27 / 666 54 65 28 / 666 54 65 35.
*El contenido de este documento es meramente informativo y carece de validez legal. Se deben consultar las bases y la convocatoria publicadas en el Tablón de Anuncios de FIFEDE.
Desde hace más de dos décadas tengo responsabilidades empresariales y desde hace más de una labores de dirección en el movimiento empresarial, incluso estando en mesas paritarias en distintos convenios colectivos. Las negociaciones en los convenios colectivos han sido muy interesantes ya que se trata de lograr consensos por el bien de todos y no siempre ese trabajo es entendido, valorado o agradecido por la parte sindical, incluso ni por la parte empresarial; muchos por ignorancia, otros por desconocimiento incluso algunos por soberbia. Siempre he tratado de tener voluntad de lograr acuerdos y tratar de limar las diferencias para alcanzar unos mínimos que sean beneficiosos para todos. Con los distintos aumentos del salario mínimo que se han sucedido en estos años en nuestro país, ha sucedido una cosa muy curiosa ya que la mayoría de las tablas salariales de los diferentes convenios colectivos firmados se han achatado, se han unificado los importes de las distintas categorías salariales. Una cosa es la bronca política y los mensajes electorales populistas para la obtención de votos y otra muy distinta la realidad de las cuentas públicas de nuestro país y la necesidad de hacer reformas importantes para poder
mantener el estado de bienestar que todos hemos contribuido a crear, mantener y desarrollar y del que somos todos responsables con nuestras acciones. No se pueden comprometer las cuentas para las próximas generaciones por promesas electorales que luego no se pueden cumplir, pero parece que todo vale últimamente en el circo político mediático en el que se ha convertido nuestra democracia. Si todas las categorías de las tablas salariales se igualan por el efecto del aumento del SMI se logra un efecto contrario y al final se desincentiva la cualificación y la formación en los puestos y se diluyen las responsabilidades. Pagándose un salario mínimo por la presencia y asistencia al puesto de trabajo sin mayor responsabilidad, o se incentiva una igualdad salarial con una remuneración basada en otros criterios que no sean los de la valía, la responsabilidad en el puesto de trabajo y la cualificación técnica o la formación o estamos rompiendo los criterios del consenso. No es lo mismo el trabajo que desarrolla un ayudante de dependiente, un recolector, un operario básico o un camarero, puestos de trabajo en los que no es necesaria cualificación técnica, ni titulación oficial reconocida y que se tiene acceso al puesto de trabajo sin necesidad de formación y con unos mínimos conocimientos de las labores a desarrollar. Sin ánimo de menospreciar ni ofender ya que todos los puestos de trabajo son dignos y necesarios pero estos no crean riquezas ni valor añadido a nuestro país. Si la formación y el estudio no se valoran y no reciben una contraprestación adecuada al sacrificio y la dedicación en años o si los jóvenes con títulos universitarios, grados medios o formación profesional no son valorados se está coartando su futuro y se premia la mediocridad. Necesitamos poder establecer unos criterios justos, equitativos y de reconocimientos del sacrificio para valorar no solo la presencia en el puesto de trabajo sino también la aportación del conocimiento que estos trabajadores cualificados hacen y deben ser incluso valorados por la sociedad ya que crean valor añadió a nuestras empresas y a nuestro país y no se va fuera esa fuga de conocimiento formado. Sería entonces muy adecuado crear un salario mínimo de profesionales cualificados y capacitados y desincentivar la mediocridad de los no cualificados y poco capacitados para lograr que nuestro país pueda salir del vagón de cola en el que está circulando en la actualidad. (*) Presidente de Fedeco Canarias
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.