Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2021 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López F. Luz Sosa
Regala Navidad en Arona—Campaña de Navidad
4.
Aperturas comerciales DOMINGOS y FESTIVOS en Canarias 2022
6.
Acabamos el 2021, reflexiones, sobre el año que ahora acaba
7.
Consejos de Seguridad POLICIA NACIONAL
8.
Calendario del Contribuyente 2022
10.
Comienza el 2022, reflexiones para el año nuevo
11.
Aprobada la LEY DE STARTUPS
12.
CALENDARIO LABORAL 2022 AECP Arona y AEPACA
14.
Melo apunta doña Lola, por favor
18.
FEDECO insta a comprar en el pequeño comercio
20.
ARTICULO: El Club de los ofendiditos
22.
Donaciones por la Erupción del volcán de LA PALMA
26.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial
29.
El Comercio hace ciudad
22.
Diseño Gráfico:
ALGN - MSE
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Los comercios de Arona, regalan Navidad Las Asociaciones de Empresarios de Arona y Playa de Las Américas y Costa Adeje, coorganizan un año más, la Campaña de Dinamización Comercial 2021-2022, en esta ocasión bajo el lema “Regala Navidad en Arona”. La campaña ofrece la posibilidad de ganar; un televisor, tablets y comidas a los clientes que realicen sus compras de Navidad y Reyes en los comercios adheridos a la promoción. Esta iniciativa se desarrollará del 1 dic 2021 al 5 enero 2022, el sorteo tendrá lugar el 11 de enero y la entrega de premios el 19 de enero. Un año más contamos con la colaboración de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias. La dinámica de participación será como en otras ocasiones, los clientes que opten a los premios, deberán de realizar compras iguales o superiores a 20 euros en los comercios adheridos a la promoción, los cuales estarán debidamente identificados con el cartel promocional de la campaña. Tras la adquisición de algún producto o servicio, el comercio facilitará al cliente un ticket a rellenar con sus datos personales para poder participar en el sorteo. Los presidentes de A.E.C.P. Arona Antonio Luis González Núñez y de
A.E.P.A.C.A, Víctor M. Sánchez Cruz, coinciden en destacar la necesidad de mantener las campañas comerciales en las que se vean beneficiados tantos los clientes, como el tejido comercial, fomentando las compras en el municipio de Arona. Desde estas asociaciones empresariales vuelven a hacer especial hincapié en la necesidad de continuar respetado las medidas de seguridad para evitar la expansión del virus, respetando las indicaciones que desde los comercios se ofrezcan para el acceso a los establecimientos. Las bases que rigen la promoción se podrán consultar a partir del 1 de diciembre en empresariosdearona.com y en aepaca.es. Además, también se podrá acceder desde el smartphone utilizando el código QR que encontrarán en los tickets entregados con la compra.
Los diez domingos y festivos en los que podrán permanecer abiertos al público los comercios, a los que no les resulte de aplicación el régimen especial de horarios comerciales, en cada una de las islas, en el año 2022, son los siguientes:
EL HIERRO: 2 de enero, 14 y 15 de abril, 30 de mayo, 24 de septiembre, 12 de octubre, 1 de noviembre y los días 6, 8 y 26 de diciembre de 2022. FUERTEVENTURA: 2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, y los días 6, 8, 11, 18 y 26 de diciembre de 2022. GRAN CANARIA: 2 de enero, 14 de abril, 29 de mayo, 1 y 27 de noviembre y los días 6, 8, 11, 18 y 26 de diciembre de 2022. LA GOMERA: 2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 15 de agosto, 3 de octubre, 1 de noviembre y los días 4, 6, 8 y 26 de diciembre de 2022. LA PALMA: 2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre y los días 6,11,18 y 26 de diciembre de 2022. LANZAROTE: 2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre y los días 6, 11, 18 y 26 de diciembre de 2022. TENERIFE: 2 de enero, 14 de abril, 30 de mayo, 27 de noviembre y los días 4, 6, 8, 11, 18 y 26 de diciembre de 2022. 5071 ORDEN de 23 de noviembre de 2021
Comenzábamos el pasado enero 2021 con grandes ilusiones y expectativas tras meses de pandemia y confinamiento pero la realidad ha hecho que este año que ahora acabamos estemos como en un bucle en el que parece que no ha pasado el tiempo y estamos dando vueltas sobre el mismo eje y repitiendo sucesivas olas pandémicas. La economía pese a que se nota que empieza a recuperar, no terminamos de ver la luz o la salida al final del túnel ya que hay nuevas variantes que nos acechan y siguen poniendo en peligro nuestra actividad turística. Ahora es el momento para hacer balance de lo pasado ver como ha cambiado todo y el mundo ha dado un giro radical del que todavía estamos conmocionados por los efectos de la pandemia del Covid19. En este balance debemos poner en valor la cantidad de gestiones, consultas, asesoramiento, reuniones virtuales y cosas que hemos hecho durante el año y que no tienen repercusión, ni promoción y que son la base del trabajo que realizamos diariamente y sobre las que se asientan los mimbres con los que este año hemos combatido la pandemia desde nuestra humilde posición. Horas de trabajo para asesorar y ayudar a los empresarios y comerciantes en aquellos momentos tan difíciles que todos hemos pasamos. Este 2021 ha sido un año importante, ya que hemos podido dar respuesta a todas las consultas y problemas que nos han planteado cada uno de los empresarios que requirieron nuestro apoyo y ayuda. Muchas fueron los que desgraciadamente se han quedado por el camino ya que la pandemia no ha tenido compasión con nadie y ha hecho estragos en nuestra salud y por ende en nuestra economía.
La decisión de elegir entre economía y salud jamás debiera de haberse planteado ya que vivimos en un estado de bienestar que garantiza a todos los ciudadanos una protección frente a cualquier ataque y amenaza de nuestra salud. El año 2021 se presentaba con grandes retos, expectativas e ilusiones pero la tan deseada recuperación se ha visto ralentizada para el próximo año. No ha sido un año bueno para nuestra economía donde muchos han tenido que sufrir y todos tener que adaptarnos a la realidad que imponía el virus para tratar de sobrevivir. Pese a que ha habido algunos inconscientes que no han respetado las obligaciones y deberes ya que solo reclaman sus derechos en esta sociedad debido a su insolidaridad y egoísmo, la sociedad ha dado un gran ejemplo de unidad ante la pandemia de forma colectiva. Esta pandemia nos debe de haber enseñado muchas cosas, inclusos hábitos saludables de higiene, ventilación, uso de mascarillas y materiales de autoprotección, aparte de valorar a los seres queridos y que no lo olvidemos para no estar condenados a repetirlo. Ojalá todos hayamos aprendido que juntos llegaremos más lejos y lograremos doblegar la pandemia y ganarle la guerra el virus. Las noticias son esperanzadoras sobre la vacuna y que pronto olvidemos este 2021 que acaba de finalizar y que sirva de aprendizaje para la colectividad. Adiós 2021 y que tu lección sirva para que los lustros venideros estén llenos de salud, prosperidad, unión y crecimiento.
Ya está disponible la publicación para su consulta EL CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE 2022, en los enlaces siguientes encontrará la información en las paginas webs de la Agencia Tributaria y la Administración Tributaria Canaria:
https://www3.gobiernodecanarias.org/tributos/atc/jsf/publico/ asistenciaContribuyente/calendario/mes.jsp
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/calendario-contribuyente.html
Comenzamos nuevo año y tras lo vivido todo este tiempo de pandemia, queremos hacerlo con las esperanzas de que pronto volvamos a una normalidad que nunca será lo de antes pero que garantice la salud y la vida a nuestra sociedad. Las ilusiones y expectativas que nos planteamos para hacerlas realidad en los próximos meses pasan por lograr doblegar al virus y a sus olas sucesivas , siendo responsables y preservar a nuestros seres más queridos. La salud no es negociable ni es herramienta de cambio en estos tiempos, la pandemia ha hecho que nos tengamos que replantear el modelo económico y la manera en la que nos relacionamos todos. Miles de veces hemos oído hablar de la alta dependencia del modelo productivo de nuestra comunidad autónoma con el turismo y la construcción. Cientos de veces hemos manifestado cual era la realidad empresarial y comercial de Canarias y ahora no es el momento de buscar culpables pero si debemos detectar nuestras debilidades y trabajar duramente para poder revertirlas y no volver a cometer los mismos errores del pasado. El año 2022 se presenta con grandes expectativas e incertidumbres, esperamos que sea el año de la tan ansiada recuperación de la crisis económica y que las previsiones positivas se cumplan y salgamos adelante entre todos. Para nosotros también será un año importante, ya que nos gustaría poder culminar muchos proyectos que se quedaron interrumpidos por la crisis en cartera y que pese a estar algunos ya listos para ver la luz tuvieron que quedar relegados a un tercer plano por la pandemia.
Juntos seremos capaces de alcanzarlo. Todavía nos queda camino por recorrer y muchos obstáculos que debemos sortear para lograr nuestro objetivo de recuperar una tranquilidad y estabilidad. Nada será como antes, pero seguro que lograremos reencontrarnos con nosotros mismos. Lo difícil es hacerlo realidad, ¡qué fácil es pedirlo! El secreto no es otro que seguir trabajando diariamente en ese sentido, poner nuestro granito contribuyendo desde nuestra parcela para hacer lo que está en nosotros para lograrlo. Por lo pronto, y sin entrar en otras consideraciones, esperamos que este año tenga movimiento y acción, un año en el que no estemos inmóviles esperando a que vengan a buscarnos o a solventarnos la papeleta y rescatarnos. Un año en el que todos tengamos algo y a alguien cerca para celebrar y compartir. Un año en el que las ideas hagan que se encuentren soluciones y disminuya la conflictividad y los problemas. Un año en el que todos estemos un pasito más cerca de lograr nuestros sueños. Nada de frases hechas ni tópicos, sólo queremos que el 2022 que comienza nos dé la posibilidad de afrontarlo de igual a igual y poderle ganar la partida cada día… Ojalá sea un año bueno para todos, lleno de positividad, ilusión, esperanzas y buenas noticias para todos y que no pase a ser un nuevo año plano, que sea un año de los que nos dan ganas de vivirlo y recobrar la ilusión por vivir. ¡Mucha suerte y ánimo para todos!
Reduce hasta el 15% el impuesto de sociedades los primeros 4 años Los primeros 100.000€ inversión de la startup serán libres de impuestos Habrá una deducción por inversión del 50% en los primeros 5 años Fuente: elEconomista.es - Actualizado: 14:00 - 10/12/21
El Gobierno ha aprobado este viernes el Anteproyecto de Ley del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como 'ley startups', en el que se amplían las deducciones fiscales sobre los planes de acciones, nómadas digitales o la inversión siguiendo las reclamaciones del sector. El texto, que ha sido validado en el Consejo de Ministros, recoge varias de las demandas del tejido empresarial tras la consulta pública, según han trasladado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos, que reconocen que había partes "ambiguas" en la primera exposición. El Gobierno ha introducido modificaciones en la definición de 'startup' para permitir que los emprendedores en serie (aquellos que han creado varias empresas) puedan acogerse hasta tres veces a la ley que reduce hasta el 15% el impuesto de sociedades los primeros cuatro años de vida, además de introducir la posibilidad de aplazar pagos de otros impuestos durante dos ejercicios. Además, la certificación como 'startup' se hará a través de una ventanilla única gestionada por Enisa y, cuando se constituya, por la Oficina Nacional de Emprendimiento, una recomendación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El anteproyecto también recoge que el límite de 'stock options' libres de impuestos pasa de 12.500 euros a 50.000 euros y que los tenedores de las mismas solo tendrán que devengarlas cuando las liquiden. Las claves de la nueva fiscalidad En materia fiscal, los primeros 100.000 euros de inversión en una startup serán libres de impuestos (incluso para el propio emprendedor), y posteriormente habrá una deducción por inversión del 50% en los primeros cinco años de vida de la firma y siete en el caso de las biotecnológicas, 10 puntos porcentuales más que en el primer borrador.
Además, los inversores no residentes en España solo necesitarán tener Número de Identificación Fiscal (NIF) y no NIE (Número de Identidad de Extranjero (NIE). Asimismo, el Ejecutivo se compromete a poner en marcha sandbox regulatorios, entornos regulados que permitan probar las innovaciones del sector, como ya ha ocurrido en el financiero, y mecanismos de contacto con el sector como el Foro Nacional de Empresas Emergentes. Podrán constituirse de manera digital en seis horas Las startups podrán registrarse de manera digital y, con unos estatutos tipos, estar constituidas en un plazo de seis horas que se extendería, como máximo, hasta los cinco días si, por ejemplo, hicieran unos estatutos personalizados. Asimismo, el Ejecutivo ha eliminado el requisito de renovar el sello de startup del anteproyecto y ha suprimido los aranceles notariales a estas empresas emergentes, que también estarán exentas de la obligación de ir a concurso por pérdidas. También eximirá de la cotización como autónomo a aquellos emprendedores que trabajen por cuenta ajena en las primeras etapas de formación de la empresa para que no esté sometido a una doble cotización. La ley también agilizará la tramitación de visados para nómadas digitales, que vengan a trabajar a una 'startup' española, trabajen de forma autónoma y emprendedores digitales, así como para españoles que quieran volver a España. El texto pondrá en marcha visados específicos para estos perfiles que tendrán además una fiscalidad favorable, que incluye un menor tipo impositivo.
Conocí a doña Lola cuando apenas me podía asomar de puntillas por encima del mostrador de la tienda que regentaba junto a su marido, ya fallecido. Cada mañana, la visitaba junto a mi madre, mientras esperaba la guagua que me transportaba al colegio. El olor a pan recién hecho, colocado en una estantería que cubría con una fina tela, inundaba todo el local; las frutas y las verduras le daban un colorido que me hacían imaginar a esta octogenaria señora, entonces muy vital y algo gruñona, trabajando durante toda la noche en su pequeño terreno para tenerlo todo preparado para el día siguiente. Las estanterías siempre estaban repletas de aceite, leche, agua, jugos y con todo lo necesario para que cada día los vecinos de mi barrio pudieran comprar lo imprescindible para pasar esa jornada, sin los excesos de hoy en día. En la tienda de doña Lola tampoco faltaba el lápiz y el trozo de papel multiforme de color marrón -hoy llamado papel Kraft- donde apuntaba, a su manera pero con claridad, cada uno de los productos, el precio y el total de la cuenta. Aún recuerdo cómo alguna tarde mientras disfrutaba con mis amigos en la calle, desde la ventana de mi casa mi madre me lanzaba aquel mensaje firme y contundente “vete a doña Lola y trae 100 gramos de jamón y que lo apunte”. Sí, que lo apunte, así de sencillo. Una confianza labrada con los años y que permitió que muchas familias que no pasaban por sus mejores momentos económicos pudieran comer cada día. Es cierto que el comercio tradicional ha evolucionado con el paso del tiempo, se ha especializado, modernizado y diversificado pero, no ha perdido ese trato personal único y sobre todo humanizado. El comercio local ha vuelto a jugar un papel muy importante durante los últimos años de pandemia demostrando, una vez más, la importancia y la necesidad de mantener esta actividad tan cercana y capaz de adaptarse a las necesidades de la población. Ahora, que estamos en estas fiestas tan especiales, aunque debería ser durante todo el año, deberíamos asomarnos a ese comercio de nuestro barrio y comprobar la amplia oferta de todo tipo de productos que nos ofrecen. Seguramente, doña Lola, estará muy orgulloso de ustedes.
La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias hace una recomendación para que se consolide la recuperación económica se realicen las compras navideñas en el comercio local y de proximidad. Además de apostar por fomentar una cultura de consumo responsable. Los comerciantes afrontan otro año más la campaña navideña con la mirada puesta en los datos que parecen indicar una consolidación de la recuperación económica y que seguramente impulsará el consumo durante estas fechas, pese a la amenaza que supone las cifras de contagios por COVID19 en nuestra comunidad autónoma.
Desde la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO Canarias) se recomienda consumir en el pequeño comercio y fomentar una cultura de consumo responsable, evitando las compras compulsivas por estas fechas. Y sobre todo que se apueste por los comercios de barrio. Para Fedeco, diciembre ha sido tradicionalmente un mes caracterizado (junto a la pasada campaña de noviembre del Black Friday) por la competencia más feroz de las grandes superficies lanzando ofertas que debilitan al pequeño comercio dejándoles la ardua tarea de tratar de contrarrestar y hacer frente a estas prácticas comerciales tan habituales. Comprar en los establecimientos de proximidad, “es una acción valiente que va más allá de realizar una mera transacción económica, es un gesto de apoyo y regeneración de la económica de nuestros barrios. Se crea riqueza en el barrio y se logra incrementar el empleo de calidad”. Los consumidores deben de concienciarse de la importancia de generar estas sinergias y relaciones con los pequeños establecimientos, con estas pequeñas acciones, se apoya a la comunidad y los barrios pueden crecer de manera económicamente sostenible”. Por todo ello, Fedeco sigue reivindicando, “el importante papel que tienen los consumidores durante estos periodos festivos y durante todo el año. “La reactivación de nuestra economía pasa por que los hábitos de consumos apuesten por el comercio de cercanía y proximidad, ayudando a reforzar el tejido empresarial y comercial compuesto por los trabajadores por cuenta propia como por micropymes y paliar los efectos del covid19 en la recuperación. De nada sirven las ayudas y todos los esfuerzos que se desarrollan diariamente, ni las políticas encaminadas a potenciar la competitividad de los pequeños comercios frente a las grandes multinacionales a través de planes de fomento del desarrollo digital, o sobre la sostenibilidad y el medioambiente, etc. si no hay hábitos de consumo responsable de los clientes que compren en los comercios locales de proximidad. Por tanto, desde Fedeco Canarias se hace un llamamiento para que se compre de manera responsable y se apueste siempre por el pequeño comercio en estos momentos donde todo parece indicar que hay una consolidación de la recuperación económica.
Nadie es ajeno a que en algún momento de su vida se pueda sentir ofendido con razón, sin embargo el problema se plantea cuando hay personas que sistemáticamente se sienten ofendidos por todo y por todos, el mundo contra ellos. Es muy difícil tratar con personas de ese talante, se generan fricciones, roces y la convivencia termina siendo muy difícil; se produce un sufrimiento innecesario para los unos y los otros por esa excesiva susceptibilidad que hace que cualquier comentario se convierta en la chispa perfecta para la confrontación. Siguiendo con este argumento, ¿cuántas veces se han tropezado con gente que mira o curiosea tus publicaciones en redes sociales o en artículos de opinión y no se manifiesta y resultan inertes? Sin embargo, son “gentes” que practican el noble deporte nacional de la observación crítica, eso sí, ni pestañea en tu presencia pero en tu ausencia descuelga cuadros con la lengua en tu honor para la deshonra. Se trata de gente que su deporte favorito es criticar y que rezuma envidia por los poros, utilizando esa fuerza para destruir e ir en contra de todo en vez de para crear o sumar. Personas que te juzgan sin conocerte y que de manera gratuita te cuelgan el San Benito porque piensan que no eres de los suyos. Otra especie endémica son los que utilizan el fino arte de ignorarte como forma de manifestarse ante las sensaciones que les evocas al tú estar en su presencia. Gente que se siente aludida con tus comentarios y que los toman como destinados a ellos por sistema. Pero claro, lo que no saben es que no tienen el honor de ser los destinatarios de tus palabras, será por envidia o porque tienen un ego demasiado elevado para poder discernir que no tienen el honor de ser objetivo tuyo y se sienten frustrados por ello y pasas a ser su diana. Tus opiniones les resultan molestas, tus aportaciones y el trabajo les incomoda pero no decaigas porque tus palabras y hechos son la demostración del conocimiento y la formación adquirida con el bagaje de la vida y las horas de estudio y experiencia, ellos se sienten amenazados por el solo hecho de no tener esas capacidades, esa formación y ese conocimiento. Este mal endémico de nuestra humanidad y donde existan personas es aplicable a cualquier parcela y ámbito de actuación, ya sea en el campo empresarial, comercial, institucional, profesional o personal.
Cuánto nos queda todavía por evolucionar como sociedad para poder mitigar los efectos que se derivan de esta epidemia de ofendiditos. Esta sociedad está llena de personas maravillosas, haciendo cosas maravillosas, que sienten que están solos en este universo porque no sienten el calor de sentirse arropados en el día a día pero de eso a tomar el mal hábito de ofenderse por todo va un trecho. El mundo ni conspira, ni se confabula para atacarles, ni tampoco son tan importantes como para que alguien pierda el tiempo en tomar en consideración sus complejos y deficiencias en esta sociedad. Nadie es tan importante como para ser el centro del universo y no debe caer en el error de entender que lo que sucede es una conspiración en su contra. Debe trabajarse su ego para no caer en la ridícula creencia de ser esencial e imprescindible. Todos somos importantes pero también prescindibles y llegamos a este mundo desnudos y sin nada, cuando nos toca abandonarlo, todo se queda aquí, nuestras posesiones y riquezas no nos acompañan y despojados de todo partimos. Deberíamos ser más humildes y no dejar que los egos nos embriaguen y nos hagan ver las cosas de distinta manera, teniendo una perspectiva equivocada y muy distorsionada de la realidad absoluta. Tu vida no cambiara por ningún comentario, la gente opinará bien o mal de ti pero nada te cambiará. Ríete siempre de ti mismo y no te tomes las cosas tan en serio. Debemos aprender a ser impermeables a las actitudes o comentarios de los demás. Ofenderse por todo es estar en conflicto permanente con uno mismo por temas sin importancia que nos distraen del objetivo de la felicidad. Las razones para sentirse ofendido por todo serian varias pero son el pan nuestro de cada día, sentirnos ofendidos, poco valorados, despreciados, inferiores. Pero en muchos casos es más percepción propia que real. Cuando esa percepción no es real este tipo de situaciones resultan intolerables y se produce la reacción adversa. Sentirse ofendido puede ser debido a diversas causas. Desde el sentimiento de inferioridad, cuando no hay una personalidad y ego bien asentado y la autoestima es baja, sentirse ofendido es el mecanismo de defensa y protección. El Egocentrismo. Cuando el YO es el centro y le damos excesiva importancia nos volvemos paranoicos y creemos que todo gira a nuestro alrededor, cuando esto falla nos ofendemos. El Pensamiento rígido. Cuando nuestros principios son férreos y no cumplen con esos parámetros las acciones de los demás, sienten que se hacen las cosas mal y se ofenden. Hasta en protocolo se eluden temas de conversación en la mesa y no se habla de religión, política y sexo. Evitando así posibles ofensas y herir susceptibilidades. Debemos ser críticos con nosotros mismos y estar dispuestos a detectar posibles comportamientos y malos hábitos, que podamos ver, sentir o transmitir para poder corregirlos. Pero nunca debemos de dejar de trabajarnos cada día, haciendo lo que nos gusta y tratando de hacer un mundo mejor y una sociedad más positiva. Y todos aquellos que se sientan ofendidos por ello, ya saben que pueden afiliarse a ese gran “Club Social” que se ha puesto tan de moda en estos últimos tiempos en el que no se cobra cuota por que sería imposible valorar y cuantificar monetariamente la cuantía de todas las ofensas que reciben los miembros del “Club de los ofendiditos”. (*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.