Nº153 NOVIEMBRE 2022 - BOLETIN AECPArona

Page 4

Reunión

ARTÍCULO:

El

ciudad

económicos”

Arona

de

su

recesión en la Eurozona

aniversario

de Seguridad e Higiene

Empresarial

Edita: Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal: TF 1.340 2.001 Época : 5º Año: 2022 Dirección: Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción: Mª. Esmeralda Rguez., Iván García. Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa Juan A. López F. Luz Sosa Diseño Gráfico: ALGN - MSE ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opi nes mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN: COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS: Campaña de la Vuelta al Cole 2022. (Sorteo) 4. Reunión de Trabajo con el Ministro de Seguridad Social 6. Nuevo paquete de medidas frente a la crisis energética 7. Publicado el informe de Coyuntura del 2ºT 2022 8.
de la Junta de CEOE con el PP
Canarias 9.
“Nubarrones
10. El Mercado del Agricultor de
celebra
V
12.
BCE ya contempla una
14. COMERCIO RESPONSABLE Normas
16. Unidad de Rescate y Emergencia
19. El Comercio hace
18.

Como establecían las bases de la Campaña de la Vuelta al Cole, este pasado 1 de octubre, se procedió al sorteo entre todos los tickets de compra que nos han hecho llegar, y ya tenemos ganadores de los tres lotes de material escolar, que se les hará llegar a sus domicilios.

Durante el mes de septiembre, se ha desarrollado la campaña de la vuelta al cole promovida por las Asociaciones de Empresarios de Arona (A.E.C.P. Arona), Playa Las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.) y las ZCA’s de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas.

La campaña estuvo dirigida a la “Vuelta al Cole”, tratando de facilitar el acceso al material escolar por parte de los colectivos, sorteando tres lotes de material a sortear entre los clientes que han realizado sus compras en los comercios adheridos a la promoción.

Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A., Antonio Luis González y Víctor Sánchez respectivamente, han valorado de forma muy positiva tanto la participación de los clientes quienes han “demostrado una vez más su fidelidad con el comercio de proximidad, que sólo podemos agradecer animando al tejido empresarial en estos momentos a seguir dando un servicio de calidad y personalizado. Y por parte de los colectivos seguir aunando esfuerzos para ofrecer promociones y campañas digitales como esta que ha finalizado recientemente”.

Esta iniciativa, contó con el respaldo y la financiación de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.

“El pasado viernes 4 de octubre y con motivo de la visita a Canarias de D. José Luis Escrivá Belmonte, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Nuestro presidente, D. Antonio Luis González Núñez, en calidad de miembro del Comité Ejecutivo de CEOE Tenerife asistió a una reunión de trabajo con el resto de agentes sociales del archipiélago.

Se analizó la realidad económica de nuestras islas y se abordaron temas de interés, mejoras en la gestión de la atención presencial en la seguridad social, estudiar posibles incentivos para estimular la presentación de más canarios a las oposiciones de las distintas áreas de su ministerio. Posibles efectos del cambio en la cotización del nuevo régimen de autónomos. Simplificación y digitalización administrativa, etc.”

Nuevo paquete de medidas económicas y sociales frente a la crisis energética

El presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar del Consejo Europeo del pasado 7 de octubre y de las medidas adoptadas frente a la crisis provocada por la guerra de Ucrania.

Pedro Sánchez ha explicado que estas nuevas medidas serán aprobadas en el próximo Consejo de Ministros, repercutirán en el 40% de los hogares españoles y supondrán una movilización de 3.000 millones de euros adicionales de los Presupuestos Generales del Estado.

Por un lado, se reforzará el Bono Social Eléctrico para beneficiar a 1,3 millones de hogares, incrementando un 15% la cantidad de energía con derecho a descuento y aumentando el porcentaje de descuento hasta el 65% y 80% para vulnerables y vulnerables severos, respectivamente.

También se creará temporalmente una nueva categoría de consumidores eléctricos con derecho a un descuento del 40% en sus facturas, para los hogares trabajadores con bajos ingresos. Con ello, se llegará a 1,5 millones de hogares adicionales.

El Bono Social Térmico en 2022 y 2023 para los hogares vulnerables duplicará el presupuesto en ambos ejercicios. Esto permitirá elevar el importe de la ayuda mínima a 40 euros (equivalente al coste de dos bombonas de butano) y duplicar el importe de la ayuda media hasta los 375 euros por hogar aproximadamente.

Otra medida relevante se dirigirá a controlar los gastos en calefacción y agua caliente en 1,7 millones de hogares que cuentan con calderas de gas comunitarias: se extenderá la protección que ya otorgan las tarifas reguladas (TUR 1, 2 y 3) a los hogares que formen parte de comunidades de vecinos con calderas centralizadas de gas natural, creando una nueva tarifa regulada para la que se limitará hasta finales de 2023 el incremento trimestral de precios. Alrededor de 1,7 millones de hogares se beneficiarán de una reducción de más de la mitad de sus recibos respecto al que pagarían en el mercado con las ofertas actuales.

Amortiguar el impacto de la guerra

El presidente ha recordado que las medidas anunciadas se suman a las adoptadas en el Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias de la Guerra en Ucrania en marzo, el Real Decreto de Medidas Urgentes en junio, el Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización en agosto y el Plan Más Seguridad Energética, aprobado esta semana. El objetivo de todas ellas es "amortiguar el impacto económico de la guerra de Putin sobre la mayoría social del país y sobre los colectivos más vulnerables".

Esta respuesta social se prolongará en los próximos Presupuestos Generales del Estado, que destinarán el 58,5% de su dotación "a proteger a la clase media y a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país".

Sánchez, que ha solicitado el apoyo de los grupos parlamentarios a estas cuentas, ha afirmado que permitirán avanzar en la cohesión social y territorial y en la modernización del tejido productivo y las infraestructuras. También, ha destacado, "suponen el mayor compromiso con los jóvenes de un gobierno en la historia de España".

Canarias necesita un compromiso por la competitividad que incluya un pacto de renta público privada

Se ha presentado el Informe de Coyuntura de Canarias y Perspectivas, pertenecienteal2doTrimestredel2022.

Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, junto a José Miguel González, director de consultoría de Corporación 5, daban a conocer el resumen de indicadores y su evolución, a la vez que valoraban los resultados trimestrales de la producción, el empleo y los precios de la economía canaria. Al finalizar la misma, Alfonso contemplaba las perspectivas de cara al futuro de la economía en las islas, y puntualizaba que Canarias muestra una estructura económica orientada hacia el sector servicios, pero también de aquellos que son suministrados por las administraciones públicas siendo el mayor empleador de las islas con un 30,70%.

El presidente de la patronal tinerfeña remarcaba la tasa de absentismo laboral, la cual supera en Canarias el 8,6% de los trabajadores y en relación a los pronósticos puntualizaba unas perspectivas de crecimiento para las islas en 2022 del 5,9% amortiguando la tasa de crecimiento para 2023 hasta situarla en el entorno del 4% del estado.

Al respecto González aclaraba que existen riesgos e incertidumbre, entre otros, debido a la actual falta de moderación en el crecimiento de los precios, el endurecimiento de las condiciones financieras, la falta de eficiente respuesta en materia de política fiscal, la eliminación prematura de los incentivos económicos y sociales y el retraso en la implementación de los Fondos Next Generation EU.

Reunión de Trabajo del PP de Canarias con la Junta directiva de CEOE Tenerife

ElPPofrecebajarlosimpuestosenCanarias.

La Junta Directiva de CEOE Tenerife, presidida por su Presidente Pedro Alfonso, se reunió el día de ayer junto al Presidente del Partido Popular de Tenerife, Emilio Navarro, y miembros de la directiva insular del partido como Lope Afonso, Ana Zurita y Carlos Tarife.

En esta convocatoria, se debatieron diferentes cuestiones de vital importancia para el presente y el futuro de la sociedad tinerfeña, como la movilidad, el turismo, la energía o el necesario apoyo a los sectores productivos de la Isla, en medio de la situación de crisis económica que estamos sufriendo. Pedro Alfonso manifestó al inicio del encuentro, las preocupaciones de los empresarios relacionados con la reducción de las cargas fiscales, las grandes líneas de inversión, la baja ejecución presupuestaria, incentivos para los productos de canarias, la falta de desarrollo de algunas infraestructuras o la reducción de la simplificación administrativa, entre otros aspectos.

Los presidentes de la A.E.C.P. Arona y A.E.P.A.C.A. estuvieron presentes en el acto.

Parece que no nos terminan de abandonar los calores, aunque ya llueve por estas latitudes, y se notan los efectos del cambio climático del que todo el mundo habla pero del que no terminamos de concienciarnos. Nos encontramos con tormentas, borrascas y nubarrones que hacen que no se divise el horizonte y las perspectivas no se vean tan claras por las nubes. Lo mismo pasa con la economía y últimamente parece que hay mucho gurú iluminado que se apunta al barco del pesimismo y la negatividad.

Desde que el mundo es mundo hay ciclos económicos aunque no los hubiéramos descubierto como las estaciones han existido y debemos adaptarnos a cada uno de ellas para poder seguir caminando, existe mucho agorero suelto hablando de economía y mucho francotirador desestabilizando los mercados para lograr redito político y rendimiento económico por la desgracia de los demás.

Ya sea la guerra en Ucrania; los mensajes de la sinrazón de Putin; las huelgas en Francia; el cambio ideológico del sistema político en Italia o la alta dependencia energética del gas ruso de Alemania; las tensiones políticas en Reino Unido; y lo que esté por llegar que todavía no sabemos. Deberíamos ser conscientes que si las locomotoras se frenan y la economía se ralentiza a nosotros nos afecta de manera automática, aunque sus efectos estén diferidos.

Las previsiones económicas de todos los países con el paso de los meses se van corrigiendo a la baja y la realidad se impone. La inflación descontrolada, los costes de producción disparados, el encarecimiento de las materias primas y la tensión de los mercados nos ponen en una situación muy delicada.

La alta dependencia exterior alimentaria de Canarias contrasta con lo que podría ser un escenario positivo de soberanía energética ya que el viento y el sol de nuestro archipiélago hacen posible que esta crisis la podamos pasar sin que nos afecte, otra cosa es que no estemos preparado energéticamente y que las temperaturas bondadosas nos permitan no tener encendida la calefacción o el aire acondicionado en el invierno. Esa lección debemos aprenderla para en el futuro cambiar el modelo energético de los combustibles fósiles a las renovables.

Que en estos pasados meses la economía canaria se haya recuperado con cifras precovid19, que los últimos datos de la EPA correspondientes a Canarias sean positivos y el turismo remonte, no nos debe distraer de la realidad que se nos avecina y es que las reservas en la actualidad para el invierno-primavera están más de un 25% por debajo de los datos precovid19 y se anuncia el peor invierno de Europa.

La pandemia nos enseñó a ser resilientes y adaptarnos, reinventarnos en muchos casos para poder seguir adelante. No debemos perder de vista esas enseñanzas para poder estar a la altura y dar respuesta a los nubarrones económicos que se aproximan en el horizonte.

Debemos estar esperanzados de que aunque puedan venir malos tiempos, seremos capaces de responder y adaptarnos a la realidad cambiante para ser capaces de capotear el temporal y sortear los nubarrones económicos que se avecinan. Debemos tener confianza de que entre todos saldremos adelante.

(*) Presidente de FEDECO Canarias, AECP Arona y Secretario Gral. de la FTAC

El Mercado del Agricultor ubicado en Valle San Lorenzo cumple cinco años, una efeméride en la que las instalaciones han recibido más de 130.000 visitas y en la que intenta ser una apuesta de valor para el sector primario del municipio. Los días 14 y 15 de octubre serán dos jornadas de celebración, con show-cooking de prestigiosos chefs que impulsan los productos locales, como son Alejandro Bello y Diego Schattenhofer, además de talleres para los más pequeños y una exposición y muestra de rosetas, entre otras actividades.

El mercado, nacido en 2017, cuenta con transporte gratuito sábados y domingos desde Playa de las Américas y Los Cristianos y sale cada jueves alterno a la bahía de esta localidad. Cuenta con una veintena de productores cada fin de semana y una media de medio millar de visitas, situándose en torno a unas 26.000 al año.

Arona celebra este fin de semana el V aniversario de su Mercado del Agricultor, situado en Valle San Lorenzo. Lo hará este viernes y sábado, 14 y 15 de octubre, con un programa de actividades impulsado desde el Área de Promoción Económica y centrado en poner en valor los productos locales.

Los platos fuertes del V aniversario serán los show cooking dirigidos por dos grandes chefs del municipio. El viernes, de 11.00 a 1300 horas, Alejandro Bello, del Lajar de Bello (La Camella), presentará tres bocados con la participación de la Quesería El Medianito. El sábado, con el mismo horario, será el turno de Diego Schattenhofer y su equipo del Hotel Villa cortés (Las Ámericas), que prepararán cinco platos diferentes para su degustación.

Los más pequeños también disfrutarán de estas dos jornadas de fiesta del sector primario de Arona. El viernes y el sábado, de 9.00 a 11.00 horas, se llevará a cabo un taller específico para la iniciación de figuras de barro y artesanía. El sábado, además, habrá un taller infantil de frutas y verduras creativas, una buena oportunidad para apoyar una alimentación sana (9.00 a 11.00 horas).

Durante ambos días, entre otras actividades, todas las personas que se acerquen al Mercado del Agricultor para comprar y degustar los productos locales, también podrán admirar la muestra de artesanía y una exposición de rosetas, un símbolo muy representativo de la industria textil del municipio y resto de la Comarca Chasna.

Desde su apertura, el Mercado del Agricultor ha sumado en torno a 26.000 usuarios anuales, lo que ha permitido superar los 130.000 mil en los cinco años de existencia, en lo que fue una apuesta del actual grupo de gobierno en su trabajo por la sostenibilidad y por hacer que el ingreso que genera el sector turístico se dejara sentir en el resto de la economía de Arona, especialmente en el primario.

El Área de Promoción Económica ha reforzado durante este último año su apuesta por el Mercado del Agricultor y su acercamiento a las zonas costeras del municipio. Así, los productores locales de estas instalaciones se desplazan todos los jueves, de manera alterna, a la Bahía de Los Cristianos y a Las Galletas, con el objetivo de que los productores tengan contacto con el sector turístico y con los residentes.

Por otro lado, se mantiene el transporte gratuito desde la zona turística, tanto Playa de las Américas como Los Cristianos, y el Mercado sigue disponiendo de un aparcamiento cubierto y gratuito de 1.700 metros cuadrados, que este año ha ampliado su horario, permaneciendo abierto de lunes a jueves de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 20.00 horas; los viernes de 8.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00, y los sábados, 8.00 a 14.00 horas.

Raquel García: “Adaptándonos a la nueva realidad”

La concejala Raquel García explica que “desde el Área de Promoción Económica hemos preparado dos jornadas muy interesantes para celebrar el V Aniversario de nuestro Mercado, donde priman los productos de la tierra”. Por otra parte, señala que “durante los últimos años, de la mano del sector, hemos adaptado la actividad de esta infraestructura a las necesidades de los productores locales y de los consumidores, de manera que el trabajo conjunto continúe fortaleciendo aún más este mercado, para que cumpla muchos años más. Además del cambio de días de apertura, hemos implementado los desplazamientos a Los Cristianos, para dar a conocer los productos al sector turístico, y también a Las Galletas, para acercarlos a la zona costera del municipio”.

El organismo incluye en sus previsiones un escenario adverso, que cada vez parece más factible, en el que la economía se contrae. Y avisa,

El BCE ya contempla una recesión en la Eurozona y avisa del riesgo de que Alemania arrastre a España

Por ejemplo, en Alemania ya dan por hecho que la primera potencia económica europea sufrirá una recesión en 2023. Su Producto Interior Bruto (PIB) retrocederá un 0,4%, y la inflación repuntará hasta el 7%. Esto, evidentemente, tendrá un impacto negativo sobre la Eurozona y su efecto será comparativamente superior sobre España, entre otras cosas por la relación directa en el sector automovilístico. Y eso en el BCE lo saben y advierten sobre ello.

Las malas noticias para la economía española, por lo tanto se amontonan, ya que esta misma semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaba que será la potencia que más tarde en recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia. Y por si el horizonte ya era poco alentado, ahora también Italia está empezando a preocupar cada vez más. Diferentes previsiones ya auguran un dato negativo de crecimiento para la economía italiana en pleno cambio de Gobierno.

El ex director general de Estadística y Economía del Banco de España Arce también destacó que el empleo es una de las pocas variables que se ha recuperado con fuerza y que emite señales positivas. En buena parte por el empleo público, ámbito en el que se está produciendo un fenómeno muy llamativo y que se aprecia tanto en España como en la Eurozona: muchos sectores que aumentaron su empleo durante la pandemia, como el sanitario y el educativo, no han revertido esta situación. Esto es, que después de una sobrecontratación que exigieron las circunstancias se podría esperar una cierta moderación, pero eso no está ocurriendo.

El incremento de la fuerza laboral en la Eurozona también está directamente relacionada con la gran renuncia que sí se ha producido en EEUU. «En Estados Unidos hay gente que se está jubilando de manera anticipada y también hay otro grupo de trabajadores que se cree que ha salido del mercado laboral ante la dificultad de conciliar su empleo y el cuidado de la familia. Hay evidencia de que muchas trabajadoras dejaban el mercado de manera temporal y, de hecho, ya se está viendo una cierta recuperación de la fuerza laboral», explicó Arce. «En Europa, en cambio, la actividad de los gobiernos ha impedido esto. Un ejemplo:

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________ Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 202__. Firmado: _____________________________________  El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento. Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 38.650 Los Cristianos Arona Tel./Fax: 922 751 555 info@empresariosdearona.com Nº Trabajadores 1 a 5 6 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a >100 CUOTA MENSUAL 20€ 30€ 50€ 70€ 95€

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.