Nº17 JULIO 2011 - BOLETIN AECPArona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona

La Frase

3.

La Viñeta

3.

Composición Municipal Arona 2011-2015

4.

8º Encuentro Unión Empresarial Tenerife Sur

6.

CIERRE MERCADILLO VENTA AMBULANTE ILEGAL TENBEL

8.

Condiciones Económicas Convenio CajaSiete-AECPA

10.

Estrategia de David Frente a Goliat

12.

Redacción:

Carta al Director / Constituida ACECGUI

14.

J. Alexis Rguez. Remedios Angélica Martin. Mª. Esmeralda Rguez.

Ferias y Congresos / Cursos y Jornadas

16.

Tú eliges, tú decides — Proyectos A.E.C.P. Arona

18.

Calendario de Contribuyente Nacional — JULIO

20.

Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2011 Presidente:

Antonio Luis Glez. Núñez

Fotógrafos: Manuel Expósito Daniel Cetrulo Moisés Pérez Diseño Gráfico:

ALGN-MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Distribución:

No salgáis del Túnel... Fuera es todavía peor!!...

A.L.O.G. - Publicidad Nº ejemplares: 1.000

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.


D. José Alberto Glez. Reverón Iltre. Alcalde-Presidente del Ayto. de Arona

D. Antonio Luis sosa Carballo

Dña. Eva Luz Cabrera García

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejala del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Dña. María Candelaria Padrón González

D. Francisco José Niño Rodríguez

Concejala del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

D. Jesús Ramón García Hernández

Dña. Clara María Pérez Pérez

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejala del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Dña. Martina Melo Melo

D. Carmelo García Martín

Concejala del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

D. Miguel Ángel Méndez Fernández

D. Marcos Afonso Esquivel

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Dña. Mónica Sierra Fumero

D. Manuel Reverón González

Concejala del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona


D. José Julián Mena Pérez

D. Dionisio Rocha Martín

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

D. José Luis Gómez Pérez

D. Gerardo Mesa Trujillo

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Dña. Dácil María León Reverón

Dña. Raquel García García

Concejala del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejala del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Dña. Viviana Iglesias Duarte

D. Javier Moisés Melián González

Concejala del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

D. Juan Sebastián Roque Alonso

D. José Antonio Fuentes Hernández

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

D. José Antonio Reverón González

D. Manuel Barrios Rodríguez

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona

Concejal del Iltre. Ayuntamiento de Arona


El pasado día 2 de Junio, y como viene siendo habitual cada mes, se celebró el 8º Encuentro de La Unión Empresarial Tenerife Sur, en el Hotel H10 Conquistador de Playa de las Américas. En esta ocasión, el debate giró en torno a tres temas: Balance de las Elecciones Municipales 2011, Situación económica actual y Mercadillo de Venta Ambulante Ilegal de las Galletas. La Unión Empresarial Tenerife Sur realizó un balance pormenorizado sobre la situación electoral tras los pasadas comicios, y de cómo parece que se conformarán los diferentes gobiernos municipales tras el día 11 de Junio. Destacaron y lamentaron la alta abstención debida al descontento de los ciudadanos, que cada vez más parecen sentirse menos identificados con los actuales dirigentes políticos, y se valoró el movimiento 15M de los “indignados” y sus principales demandas. Se valoró también las repercusiones que tendrían para el tejido empresarial los posibles pactos post electorales, tanto en los ayuntamientos sin mayorías, como en el Cabildo de Tenerife y en el Gobierno de Canarias, solicitando que

prevalezca en todo momento el interés general en beneficio de los ciudadanos, y se dejen al margen cualquier tipo de intereses o rencillas personales, que desvirtúe la Democracia. Se propuso desde la Unión Empresarial Tenerife Sur que tras la constitución de todos los gobiernos locales de la comarca, se realizara una sesión conjunta, o jornada de convivencia donde pudieran estar los líderes empresariales de la zona sur y los alcaldes que regirán los destinos los próximos 4 años. El segundo punto del orden del día estaba referido a la situación económica actual, donde se realizó un análisis profundo de posibles alternativas de futuro, nuevos nichos de mercado, nuevas formas jurídicas o modelos asociativos, oportunidades de negocio, etc.… Se estimó muy positivamente las jornadas celebradas recientemente de Economía Social en el sur de nuestra Isla, por dar un enfoque diferente a las alternativas de emprender en el escenario económico actual. Como último punto del día, se planteó las denuncias presentadas por la Asociación de Empresarios de Arona ante las diferentes administraciones supramunicipales, Agencia


Tributaria, Inspección de Trabajo, Seguridad Social, Dirección General de Comercio y Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Arona, en relación a la implantación de un mercadillo de Venta Ambulante Ilegal en Las Galletas, que carece de cualquier tipo de licencia ni permiso para ejercer la actividad comercial en la plaza del Centro Comercial de Ten-Bel. Donde se reúnen cada miércoles y sábado más de 100 puestos, que han aprovechando el vacío de poder del municipio por las elecciones y los cambios en las concejalías, para poder realizar una actividad a todas luces ilegal, donde se venden todo tipo de artículos de dudosa procedencia, falsificaciones de prendas y artículos de marcas conocidas, productos alimenticios sin ningún tipo de control, ni resguardo y sin cumplir las mínimas garantías sanitarias, careciendo de seguros de responsabilidad, o incluso planes de emergencia y evacuación, en caso de ser

necesaria la misma. Haciendo una grave competencia desleal a los empresarios legalmente establecidos, que cumplen con sus obligaciones y tasas municipales, así como pagando sus impuestos. Este mercadillo daña seriamente ya no sólo a los empresarios por la competencia desleal que supone, sino que también da una imagen deplorable a nuestro municipio y destino turístico. Desde el Foro se quiere manifestar que todas las asociaciones empresariales de la comarca de sur no permitirán que se establezcan asentamientos ilegales, mercadillos ambulantes, que no tengan las oportunas licencias y permisos en vigor que autoricen su instalación o venta y que además cumplan con sus obligaciones fiscales y tributarias, ya no sólo los organizadores sino también cada uno de los establecimientos abiertos al público, por lo que en todo momento deben cumplir con el articulado de la Ley 7/1996, de Ordenación del Comercio Minorista, así como el Real Decreto 199/2010, y la Ley 4/1994, de Ordenación de la Actividad Comercial de Canarias.



La A.E.C.P.Arona en cooperación con los empresarios del núcleo de Las Galletas han hecho frente común, para el cierre definitivo de un mercadillo ilegal que fue ubicado en la plaza del Centro Comercial de Ten-Bel. Dicho mercadillo no contaba con los permisos reglamentarios del Ayuntamiento de Arona, al igual que infringían las normas contempladas por otras Administraciones (Trabajo, Sanidad, Hacienda, etc...) para poder ejercer la actividad de forma reglada por lo que desde la Asociación de Empresarios de Arona junto con el apoyo de las firmas recogidas entre los empresarios y el inestimable apoyo del gabinete jurídico de FEDECO, presentaron las oportunas denuncias ante los órganos competentes, que dieron como consecución las diferentes inspecciones y el cierre definitivo de esta actividad ilegal, por parte del Ayuntamiento de Arona, que tan

grave perjuicio a ocasionado al pequeño comercio de la localidad de Las Galletas. La postura oficial de la Asociación de Empresarios de Arona, desde su creación ha sido siempre en contra de la venta ambulante ilegal, pues desde nuestro colectivo empresarial consideramos una competencia desleal a los empresarios legalmente establecidos, que si cumplen con todos los requisitos de las distintas Administraciones; en materia Fiscal, Tributaria, Laboral, como los distintos permisos del Ayuntamiento, así como un largo etc de requisitos que se le piden para poder ejercer legalmente una actividad. Desde la A.E.C.P. Arona, estamos trabajando para presentarle próximamente a la Administración Local un borrador de reglamento que regule la venta ambulante que se pueda ejercer en el municipio, inexistente hasta ahora.




~~~~~~~~~~~~ «Renovarse o Adaptarse Centros Comerciales Abiertos

Especializarse o Diversificar Comercio Tradicional

Colaboración o Cooperación Trato Personalizado

Fidelizar a los Clientes» ~~~~~~~~~~~~ ¿Qué estrategias debe seguir el pequeño comercio para sobrevivir a los grandes?

1. Renovación El reto más importante que hoy en día tiene el pequeño comercio es sobrevivir a las grandes superficies, competir con otras armas y evitar el enfrentamiento directo es la mejor estrategia. La renovación del comercio es la clave del éxito y las líneas de futuro a seguir. El empresario debe adaptarse a las nuevas necesidades del mercado en materia comercial para lograr el éxito y la continuidad del negocio. El futuro exitoso del pequeño comercio pasa por una buena gestión, moderna, con criterios que marquen los usuarios y consumidores, responder a sus necesidades y dar servicios. El tamaño y la sobredimensión, las posiciones dominantes y los horarios férreos ya son pasados y no garantizan ni el futuro ni la subsistencia en el mercado. Las líneas y estrategias comerciales a seguir son varias pero las principales tendencias son las que desarrollamos ahora.

2. Especializarse Especializarse también significa renunciar a contentar a todos para satisfacer a muchos a la hora de darles nuestros servicios y que sea tal la diferencia que obtengamos un reconocimiento que nos haga compensar la pérdida de gente con el aumento de caja. Hay que seleccionar preferencias de los consumidores y detectar los perfiles de los potenciales consumidores, por edades, hobbys y aficiones, poder adquisitivo, etc. La decisión empresarial es decidir en qué perfil invertimos para que tenga potenciales consumidores que me hagan rentable la inversión del pequeño. Los perfiles de nuestra especialización se podrían dividir de forma muy básica de la siguiente manera: * Calidad: Utilizar la calidad como ventaja frente a las grandes superficies ofreciendo productos y servicios que se conviertan en referencia para los que estén dispuestos a pagar por obtener calidad, es bajar la carga de trabajo y el volumen para suplirlo con la renta. Proliferan tiendas especializadas en vinos, chocolaterías, sastrerías, marcas de prestigio, etc. * Edad: Con la utilización de perfiles por edades han surgido establecimientos para los más pequeños, especializados en ropa y complementos de bebes, para adolescentes, cadenas de ropa informal, y para los más mayores, franquicias con artículos para los abuelos. * Aficiones: Lograr clientes que compren artículos relacionados con sus hobbies, son nichos de mercado que no se deben despreciar. Los negocios especializados en la actualidad tiene gran acogida en el mercado. Desde juegos de rol, cómics, tunning, accesorios de motos, hasta slot y trenes miniatura, manualidades y patchwork, sexshop,... * Hábitos sociales: Los cambios de la sociedad, modas, modos de vida, hábitos y costumbres ofrecen oportunidades de negocio para montar negocios. Entre estos destacan, los cafés-Internet, locutorios, las lavanderías rápidas y centros de planchado, atención domiciliaria a menores y mayores, etc.


Por: Antonio

Luis Glez. Núñez

4. Asociarse

3. Fidelizar a los Clientes Todo lo que sea invertir en lograr la confianza del consumidor para que el clientes repita la venta, se identifique con nuestra marca y se encuentre satisfecho, es el camino que hay que seguir siempre. Los principales elementos a desarrollar son los siguientes * Imagen: la primera impresión es la que cuenta. Una buena disposición y presentación de los productos, la limpieza e higiene, o la vestimenta y uniformidad del personal que atiende transmiten un mensaje de seriedad y confianza. * Trato personalizado: para atraer y retener a los clientes basta con dar un trato que refuerce la confianza, que nos conozcan en el establecimiento y dejar de ser uno más de los que hacen la cola de la caja registradora. * Facilidades de pago: admitir tarjetas, o bonos y vales de empresa en los restaurantes, mejora la imagen que ofrecemos y permite dar los mismos servicios que los grandes. * Servicios añadidos: Programa de puntos o tarjetas de descuento por volumen, garantías, entrega a domicilio, devolución del dinero si no queda satisfecho, etc. Son servicios que hay que ofrecer en la actualidad para dar una sensación de seriedad y transparencia del comercio.

Nadie puede en estos tiempos hacer la guerra por su cuenta y pretender ganarla sin la ayuda o el apoyo de los demás. Los comerciantes si se agrupan obtienen ventajas importantes inimaginables. Si van como colectivo: aumentan ventas, reducen costes, unifican imagen realizan publicidad más barata y de mayor alcance e impacto mediático, etc. El único secreto es la unión para de forma individual y sin perder independencia poder tener más y mejores servicios. Las formas de unión de intereses de empresas más habituales son: * Franquicias: fórmula de popularidad notoria en los últimos años entre el pequeño comercio en el que una empresa franquiciadora cede su imagen y su “Know-How” «Saber hacer» a emprendedores que pagan un canon de entrada por ser franquiciadores. Este tipo de negocios y relaciones comerciales asociativas ofrece al pequeño empresario un negocio de éxito probado. Permite al franquiciado utilizar la imagen comercial que los identifica y les da respeto y fiabilidad frente a sus clientes. La rentabilidad que da puede ser menor a un negocio tradicional, pero el éxito está más asegurado. * Centros Comerciales Abiertos: es la nueva denominación de la unión empresarial de los comercios situados en zonas del casco urbano de las ciudades, que tienen una alta concentración de oferta comercial y que suelen estar tuteladas por las administraciones locales para sobrevivir y así contrarrestar el efecto de las grandes superficies y cadenas de distribución que suelen terminar por desarticular el tejido comercial tradicional ya que por su dimensión se convierten en oligopolios naturales de compra. Esta fórmula defiende los intereses de los comerciantes de forma conjunta y es efectiva ya que ofrecen los tres factores clave de valoración para los consumidores: Concentración de productos, Variedad de oferta y Cercanía. * Centrales de Compra: El microempresario la única fórmula efectiva que tiene de ofrecer a sus clientes precios competitivos y atractivos es uniendo fuerzas entre los semejantes para ir a solicitar precio a los proveedores y así reducir los costes y mejorar las condiciones de las compras. * Plataformas de distribución: Abaratar los costes de transporte y distribución por un uso conjunto entre pequeños empresarios, que garanticen abastecimiento regular es una logística eficiente hacen de esta fórmula un camino a seguir.


Para publicar su opinión en esta sección el autor deberá remitir nombre, apellidos y D.N.I. Este último no será publicado en cumplimiento de la L.O.P.D.

Envíe sus cartas a:

Hace ya unos meses un joven educado, de ojos verdes, muy elegante entro en mi comercio y tras hacer las presentaciones me dijo que venia de la Asociación de Empresarios de Arona, he de reconocer que mi primera impresión que había sido muy buena ya que a mi negocio esta bien enfocado para el turista y no suelen venir gentes a prestarme su oreja para que una se desahogue. Al saber que venia de la Asociación de Empresarios de Arona lo asocié rápidamente a los que dicen ser grandes empresarios que compran y venden y se gastan lo que no tienen en fachada nada más ”fantasmillas de pacotilla”. Tras hablar ambos un largo rato me deje convencer de la necesidad de estar todos los empresarios asociados, ya que la unión, pese a ser un tópico, hace la fuerza y por 20€/mes. Y con todo los servicios que decía que hacían hasta me sonaban bien… Tras hablar con mi marido este me comentó que todo era poco menos que una estafa y que me había dejado engañar. Estaba dispuesta a terminar el periodo de gracia y darme de baja en cuanto me pidieran dinero. A los pocos días una chica joven en nombre de la Asociación me trajo una campaña comercial de San Valentín y me pidió el email y me sacó unas fotos del comercio, en este tiempo no han dejado de mandarme información de cursos, noticias e informaciones que la verdad no sabía ni que existiese. Otro día me llamaron para pedirme mi opinión, pasaron a recoger los números del talonario, más tarde me trajeron otra campaña para las madres y hasta di un premio de un Spa, pero cuando tocó pagar me di de baja.

info@empresariosdearona.com

Nunca había utilizado los servicios, sino pasando por caja y me resultaba raro que así de fácil fuera pertenecer a una asociación que hicieran cosas y que no cobraran. Antes de un mes a los comerciantes nos pusieron un mercadillo ilegal en Las Galletas, sin licencia ni nada y con el consentimiento del Ayuntamiento al que llamamos varias veces y ni nos escuchó y mucho menos actuó. Una amiga me comento de llamar a los de la Asociación de Empresarios y como me había dado de baja preferí que fuera ella la que llamara que era socia. Fuimos un poco bordes al pagar con ellos la sordera y el poco caso que el Ayuntamiento nos había hecho. Antes de 48 horas estaban teniendo una reunión con todos nosotros que éramos los perjudicados, donde el Presidente nos explicó las acciones a seguir, se nos presentaron los borradores de todas las denuncias a las diferentes administraciones y se nos solicitó la firma de cada uno de los afectados para unirlas al expediente y nos abrieron los ojos de que teníamos en nuestra mano no ganar la batalla sino la guerra frente a la venta ambulante ilegal. Tras la reunión y cuando sólo habían pasado dos semanas, el mercadillo ilegal de Ten-Bel fue cerrado y ganamos la guerra gracias a la gran movilización de todos y a la acción de la Asociación de Empresarios de Arona. Como es justo reconocer las buenas cosas y solo llamamos para quejarnos y para lo malo, mi marido también firmó y nos hemos dado de alta de nuevo en la asociación, ahora ya se que si sirve estar asociada aunque no te haga falta, pero por lo menos haces fuerte al colectivo para que nos escuchen.

El pasado mes de Junio se constituyó en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife “ACEC-GUI” (La Asociación de Cooperación Económica Canarias Guinea), que está compuesta por importantes empresarios y representantes empresariales de diferentes sectores de nuestra Provincia, entre los que se encontraba el máximo representante de nuestro colectivo empresarial, D. Antonio Luis González, que acudió al llamamiento realizado por sus promotores.

P.G.R.

Un proyecto piloto muy ilusionante para sus promotores que han sabido trasmitir la ilusión de aunar los esfuerzos de muchos empresarios anónimos de ambas orillas que están necesitados de poder unificar criterios y servicios para poder competir en igualdad de condiciones y abaratando los costes y fletes para lograr establecer delegaciones y relaciones comerciales con Guinea en los próximos años. Tanto para diversificar la oferta económica y empresarial de ambos países como para abastecer un mercado potencial de habitantes necesitados de productos y servicios de uso diario. Desde la AECPA deseamos a los promotores toda la suerte para salir adelante en el difícil mundo empresarial.


Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel.: 922 751 555 - Fax: 922 795 943

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ________________________________________ Sucursal: _______________________________ Entidad: ____________ Oficina: ____________ D.C.: _______ Nº Cuenta: ______________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.

Firmado: _____________________________________

El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.


NOMBRE

LUGAR

FECHA

WEB

Feria de Valencia

Del 1 al 3

+info

La Coruña

Del 2 al 12

+info

Murcia

Del 4 al 8

+info

Fira de Montjuic Barcelona

Del 8 al 10

+info

IFA Institución Ferial Alicantina

Del 7 al 9

+info

Tenerife Lan Party 2011

Centro Internacional de Ferias y Congresos

Del 17 al 24

+info

European Balloon Festival Globos Aerostáticos

Igualada, Barcelona

Del 11 al 16

+info

Campus Party 2011

Valencia

Del 1 al 3

+info

080 Barcelona Fashion 2011

Barcelona

Del 12 al 15

+info

The Brandery Post Fashion Circus 2011: Feria de moda urbana Contemporánea

Fira de Barcelona

Del 13 al 15

+info

Euskal Encounter 2011

Bilbao Exhibition Centre (BEC)

Del 22 al 25

+info

Campus Party 2011

Valencia

Del 11 al 16

+info

Feria Muestras del Noroeste

El Ferrol

Del 20 al 25

+info

Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil Retro Coruña Sada Feria Informática Congreso Mediterráneo de Estética 2011 HARLEYDAYS 2011 Harley-Davidson Cintermed 2011: Congreso Internet del Mediterráneo


NOMBRE

FECHA

ORGANIZA

HORARIO

LUGAR

PRECIO

Curso Gestión de Proyectos ON LINE

DEL 1 DE JUNIO AL 22 DE JULIO

ESN-CajaCanarias

40 HORAS

ON LINE

EL ÉXITO EN UNA NUEVA EMPRESA A TRAVÉS DEL PLAN DE NEGOCIO

DEL 4 AL 6 DE JULIO

CAMARA DE COMERCIO

DE 17:00 A 21:00 HORAS

S/C de Tfe

Gratuito

TIEMPO OPTIMO: RENTABILIDAD EFICAZ DEL TIEMPO

DEL 11 AL 13 DE JULIO

CAMARA DE COMERCIO

DE 16:00 A 20:00 HORAS

S/C de Tfe

100 €

EXPRESIÓN ORAL EN INGLÉS NIVEL INTERMEDIO

5, 7,12, 14, 19, 21, 26 Y 28 DE JULIO

CAMARA DE COMERCIO

MARTES Y JUEVES DE 10:00 A 13:45 HORAS

S/C de Tfe

225 €







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.