Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2017 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García
Campaña del DÍA DE LA MADRE
4.
Reunión de Trabajo con el Grupo Popular de Canarias
6.
Nuevo Reglamento de la LOPD
8.
Autónomos menores de 30, imposibilidad de emanciparse
12.
ARTICULO: ¿Cómo calcular el precio de la hora de trabajo?
14.
Condiciones del Convenio DKV
16.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
17.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
18.
Fotógrafos: Pedro Fuentes Quesada Jesús Sousa - Juan A. López Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Un año más las asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje y las Zonas Comerciales Abiertas de Valle San Lorenzo y Playa de Las Américas, aúnan esfuerzos para llevar a cabo dentro de su Plan de Dinamización Comercial de Arona, una nueva iniciativa promocional comercial para el día de Las Madres, con la colaboración de la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias, la Cámara de comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias.
La Campaña del “Día de las Madres” 2018, que bajo el lema “La Reina es mamá”, tendrá como objetivo primordial dinamizar la actividad comercial, con una apuesta claramente decidida por impulsar el tejido comercial del Municipio de Arona. La Campaña se desarrollará del 23 de abril al 6 de mayo, siendo el sorteo el 7 de Mayo y el día 10 la entrega del premio al ganador. Para dicha campaña, las Asociaciones han preparado para los clientes que opten por realizar sus compras en las empresas asociadas, adheridas a la promoción un sorteo de 1 viaje para dos personas a la Isla de La Palma.
Esta nueva iniciativa viene a complementar la ya larga oferta continua de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de las asociaciones que en estos tiempos han optado por unir su trabajo para que redunde en beneficio del tejido comercial de Arona. Esperamos poder contar con el respaldo de todos para fomentar el consumo en el Municipio. La Campaña del Día de la Madre 2018 cuenta un año más con la colaboración de todos los colectivos empresariales integrados en la asociación, así como de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
En la mañana del pasado 11 de abril el Comité Ejecutivo de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona y de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje,
mantuvimos una reunión de trabajo en la sede del Parlamento de Canarias con el presidente del PP de Canarias, Asier Antona, donde estuvieron la concejala del PP en el Ayto. Arona, Águeda Fumero Roque y los diputados
autonómicos del grupo parlamentario popular, Luz María Fumero Reveron y Agustín Hernández Miranda, donde se trataron diferentes temas que afectan al tejido empresarial de Arona y del Sur de Tenerife, a nivel local, insular y autonómico, se habló durante el encuentro que se alargo por casi una
hora sobre urbanismo, seguridad ciudadana, infraestructuras, carreteras, equipamientos comerciales, turismo, etc. Esperemos que estos encuentros sirvan para trasladar la realidad de la situación empresarial y comercial del sur de la isla a los partidos políticos de nuestra comunidad autónoma.
El viernes 10 de noviembre de 2017 fue aprobada por el Consejo de Ministros la nueva Ley de Protección de Datos (LOPD). Desde entonces, se han iniciado los trámites para su aprobación definitiva y entrada en vigor, que acompañará al RGPD UE 2016/976, Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea.
Son muchas las empresas que están empezando a realizar los trámites pertinentes para adaptarse a los nuevos cambios y a las exigencias de dicha ley. Por eso es importante mencionar las novedades más importantes de la nueva LOPD. Las detallamos a continuación.
El próximo 25 de mayo de 2018 comenzará a aplicarse el nuevo texto legal si se aprueba en las Cortes Generales. Mientras tanto, se aplicará la vigente Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Se elimina el concepto de consentimiento tácito y se refuerza convirtiéndose en una acción más positiva y expresa. La nueva LOPD quiere asegurar que el consentimiento de las personas para el tratamiento de los datos derive de una declaración o acción clara.
Las principales novedades de la nueva LOPD Esta ley viene a sustituir a la LOPD vigente y en ella encontramos una serie de cambios que afectan a la mayoría de empresas de nuestro país. Por eso es importante conocer punto por punto las principales novedades.
Consentimiento e interés legítimo
El consentimiento explícito debe ser verificable, es decir, la entidad debe poder acreditar que el consentimiento se ha obtenido respetando las directrices legales. Además, el tratamiento de datos debe basarse siempre en un consentimiento previo, pero se podrá realizar en caso de que exista un interés legítimo.
Los menores pueden prestar consentimiento a los 13 años Los menores de edad podrán prestar consentimiento para el tratamiento de datos a los 13 años de edad, cuando anteriormente era a los 14 años.
Riesgos Con la era digital han aumentado los riesgos de que los datos personales de los individuos circulen por Internet sin la protección necesaria. Las empresas deberán proteger los datos de sus clientes y en ningún momento compartirlos o filtrarlos sin su consentimiento. Deberán utilizar un cifrado fuerte para su protección, dejando atrás cualquier tipo de cifrado obsoleto. El objetivo será el de garantizar de forma jurídica la protección privilegiada de los datos personales y particulares.
Delegado de Protección de datos En la nueva LOPD se crea la figura del Delegado de Protección de Datos. Es lo que se conoce como el Data Protector Officer (DPO). Se trata de una persona física o jurídica cuya asignación debe ser comunicada a la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Es obligatorio para las empresas contar con su figura o con la formación necesaria. En caso contrario, la norma menciona varias infracciones graves.
Principio de transparencia El principio de transparencia se recoge en la nueva LOPD. Se refiere a que los usuarios deberán ser informados del tratamiento de los datos, siempre que les afecte. Y que deberán ser informados de forma clara y precisa para que sean conscientes, con un lenguaje natural y claramente entendible.
Limitación del tratamiento o portabilidad Se nombran nuevos derechos que se unen a los que ya teníamos de acceso, rectificación, oposición o cancelación. Hablamos de los nuevos derechos de limitación del tratamiento o portabilidad. Es una ampliación de los conocidos “derechos ARCO”. Se incluye además, el principio de exclusión de la imputabilidad del responsable en caso de que haya tomado las medidas razonables para la supresión o rectificación de datos. Así lo recoge la nueva LOPD.
Procedimientos La nueva ley también promueve la existencia de mecanismos de autorregulación en el sector público y privado. También introduce la obligación de bloqueo, para garantizar que los
datos queden a disposición de las autoridades (AEPD), un tribunal o el Ministerio Fiscal frente a responsabilidades derivadas del tratamiento. El objetivo es evitar que se puedan borrar para encubrir un posible incumplimiento. En cuanto a los procedimientos administrativos, AEPD deberá desarrollar y revistar los tratamientos de datos personales para adaptarnos a las nuevas exigencias.
Listas Robinson Las listas de exclusión publicitaria, conocidas como Listas Robinson, son ficheros que han sido creados para tratar el acoso publicitario mediante SPAM, ya sea vía teléfono, emails, mensajes de texto, correo postal, etc. La nueva LOPD afirma que será lícito tratar datos de carácter personal. El objetivo es que los usuarios que han manifestado su oposición, dejen de recibir este tipo de comunicaciones comerciales. La nueva ley también regula otras situaciones, como por ejemplo los sistemas de videovigilancia.
Estas son las principales novedades que encontramos en la nueva LOPD que entrará en vigor el próximo año. Así están las cosas a falta del trámite parlamentario, donde seguramente se realice alguna que otra modificación. Una nueva LOPD que afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas
Las empresas deberán asegurarse de que cumplen con la nueva LOPD en todos los puntos, porque de no hacerlo, podrían enfrentarse a importantes sanciones.
El 98,5% de los 213.700 autónomos menores de 30 años cotizan por la base mínima. La edad media de emancipación en España se sitúa en los 29,4 años, una de las más altas de Europa. Los precios de la vivienda en alquiler llevan 3 años en aumento. UATAE: “Un joven que da el paso de trabajar por cuenta propia debe permanecer más tiempo en el hogar familiar”.
En España hay 213.700 trabajadores autónomos menores de 30 años, según los datos de a Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2017. En el caso de los trabajadores autónomos personas físicas en esta franja de edad, el 98,5% cotizan por la base mínima. Según los datos ofrecidos por Euroestat en 2017, en España los jóvenes se emancipan de media a los 29,4 años. España resta así a la cola de Europa, más de 3 años por encima de la media europea, situándose entre los países cuyos jóvenes se emancipan más tarde en el marco de la Unión Europea.
Los precios de vivienda en alquiler se revalorizaron el pasado ejercicio una media del 8,9% y acumularon 3 años de subidas consecutivos. UATAE considera alarmante que, en relación a la capacidad adquisitiva, el precio del alquiler puede suponer hasta un 85% de los ingresos de las personas menores de 30 años, cuestión que hace muy improbable que los jóvenes autónomos puedan independizarse.
Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “un joven que da el paso de trabajar por cuenta propia, con todo el riesgo e ilusión que ello supone, tiene una dificultad añadida: muy probablemente, deberá permanecer más tiempo en el hogar familiar”. UATAE destaca que los datos de ocupación y desempleo juvenil del 2017 muestran un alto índice de parcialidad y temporalidad y afirma que el trabajo por cuenta propia sufre una mayor precariedad. Según Landaburu, “lamentablemente es cada vez más frecuente que las empresas utilicen la figura del autónomo, especialmente los jóvenes que no han estado nunca antes de alta en el RETA, de forma fraudulenta para suplir trabajadores asalariados, aprovechándose de que los autónomos tenemos un marco legislativo de mínimos y mayor desprotección social que los trabajadores asalariados”. “Queremos garantizar que nuestros jóvenes tengan acceso al trabajo autónomo con garantías, con políticas que afiancen sus derechos como trabajadores y ciudadanos”, añade.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.