Nº53 julio 2014 boletin aecparona

Page 1


Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2014 Presidente:

Antonio Luis Glez. Núñez Redacción:

J. Alexis Rguez. Remedios Mª. Esmeralda Rguez. Paulina Salas Guerrero Fotógrafos: Manuel Expósito, Moisés Pérez Daniel Cetrulo, Jesús de Sousa

La Frase

2.

Valoraciones AECPA crecimiento económico

3.

Jornada Informativa financiación alternativa no bancaria

4.

Entrevista AEPACA con el Alcalde de ADEJE

6.

Precinto “Centro Comercial STARCO”

7.

ARTÍCULO: ¿Eres un trabajador Extremo?

10.

Apostamos por el Comercio Tradicional

12.

Calendario de Contribuyente Nacional — JULIO

13.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)

14.

Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.


Aunque también se advierte desde la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Arona (A.E.C.P. Arona) que los datos lanzados desde el Gobierno de Canarias y referentes al crecimiento económico del 1,2% que ha experimentado Canarias durante el primer trimestre, no se está viendo reflejado totalmente en el día a día de las pequeñas y medianas empresas de Arona. No obstante, sí se considera desde la misma Asociación que el Archipiélago avanza en la senda de la recuperación. A estos datos hay que sumar las previsiones positivas que existen de cara a la temporada de verano y llegada de turistas. Según estas previsiones el número de llegadas seguirá en aumento.

Para el Presidente de la A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez, -“nos encontramos con un crecimiento que no se está viendo reflejado en la calle, el dinero no fluye, por lo que las pequeñas y medianas empresas continúan resistiendo en sus ventas”. González afirmó que –“para que la economía crezca tendremos que crecer en tasas superiores al 2% y para que además se cree empleo tener un crecimiento al 3% y este dato mantenido en el tiempo consolidando un crecimiento económico que permita que los indicadores desprendan cifras más positivas y sobre todo más alentadoras. En la actualidad la previsiones más optimistas no superan el 1.5% - 1.7%”.




Durante la reciente reunión celebrada en el Ayuntamiento de Adeje entre el alcalde del municipio, Jose Miguel Rodríguez Fraga y el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de las Américas y Costa Adeje (A.E.P.A.C.A.), Víctor Sánchez, el máximo mandatario llegó a afirmar que no tiene pensado realizar ninguna recalificación de los terrenos en la zona del “Tropicana” para la construcción de un gran parque comercial que provocaría un importante deterior del tejido empresarial en la pequeña y mediana empresa de Adeje.

Cuestionado Rodríguez Fraga sobre este asunto por parte del presidente de A.E.P.A.C.A., el alcalde se refirió a los movimientos de tierra que se están produciendo en la zona y advirtió que se corresponden a una licencia con la que desde años cuenta la empresa constructora para este fin y que está a punto de caducar, negando que hubiera ninguna novedad administrativa ni de otra índole para esa zona. Para el presidente de AEPACA, Víctor Sánchez“vamos a creer en las palabras del alcalde ya que lo contrario supondría que todo el sector comercial del municipio quedaría herido de muerte ante la construcción de este nuevo parque comercial”. Igualmente Sánchez advirtió que durante su reunión con Rodríguez Fraga, este le pidió – “que debemos ir adaptándonos a los nuevos tiempos modernizando nuestras instalaciones y que para ello contaríamos con la ayuda y el apoyo del propio Ayuntamiento de Adeje, algo con lo que estamos totalmente de acuerdo”.


Después de que el Ayuntamiento de Arona procediera recientemente a precintar en su totalidad el Centro Comercial Starco argumentando un posible riesgo de derrumbe por el mal estado en el que se encuentran unas columnas situadas en el sótano del desde la Asociación de Empresarios de Costa Adeje y Playa de las Américas (A.E.P.A.C.A.) creen que presuntamente puede existir determinados intereses especulativos que pasan por adquirir el terreno en el que se encuentra actualmente este Centro Comercial a un precio asequible para posteriormente ser vendido a otra empresa que ya ha mostrado su interés en reuniones de carácter privado. Para conseguir este objetivo presuntamente

creen que se está tratando de devaluar la propiedad horizontal a través de las denuncias. Tal es la escasa gravedad que fuentes del Ayuntamiento sugieren que el precinto sea levantado en breve por lo que podrán volver a abrir las puertas los locales - principalmente de ocio - que se encuentran en este centro. Para el presidente de AEPACA, Víctor Sánchez, es muy grave todo esto que está ocurriendo sobre todo porque – “estás empresas facturan el 80% de su caja anual durante el periodo estival y si ahora se encuentran con que tienen que cerrar las puertas de sus locales no podrán hacer frente a los gastos generales y obligaciones fiscales del resto del año”.




Por los hábitos de vida y la evolución de la tecnología, en estos tiempos empiezan a aparecer determinados comportamientos que responden a la necesidad de supervivencia de los proyectos empresariales y profesionales de muchos, lo que se acentúa con la situación económica actual. Jornadas laborales de 12-14 horas cada día de la semana, con una actividad impredecible por motivos variables, la posibilidad de viajes y/o desplazamientos frecuentes, el envío y recepción continua de correos electrónicos y una atención telefónica permanente. Son los síntomas que alertan de que puedes ser un trabajador extremo. Aquellas personas que se marcan objetivos ambiciosos tienden a estar más satisfechos que los que se conforman con expectativas más bajas. Lo cierto es que hay gente que se crece en situaciones de tensión colectiva. Pero otra cosa es que, en algunos casos, haya profesionales en los que el trabajo es una prioridad frente a su propia salud, las relaciones familiares e, incluso, sociales. También estas

exigencias se pueden dar por la situación económica, la inseguridad laboral, etcétera. No hablamos de puestos de trabajo de riesgo, o profesiones peligrosas; hablamos de trabajadores sometidos a un alto ritmo y a cargas intensas, plazos ajustados, flujos imprevisibles de ocupaciones, reuniones y actos fuera del horario de oficina. Este ritmo de trabajo no se puede mantener en el tiempo más de dos o tres años y si la desconexión no se hace en forma de desintoxicación personal, termina haciendo mella en la salud de las personas en un corto plazo de tiempo por el efecto del estrés y sus patologías derivadas. Esta hiperactividad pone en riesgo, además de la salud, las relaciones personales y familiares, con especial incidencia en las de pareja y las de los hijos. Si no se puede conciliar la vida laboral y personal, la persona no está equilibrada y centrada; ambas se resienten y, al no ser plenamente productivo, el rendimiento cae exponencialmente. Las empresas se aprovechan de la situación económica. Se reduce personal para hacer lo mismo con menos gente manteniendo la exigencia de ser más eficientes,


competitivos y rentables, pero, ¿hasta qué nivel puede llegar de precariedad laboral, de exigencias y de presión cuando esta aumenta sobre los trabajadores, los mercados son inestables, las cifras de paro son muy altas y se aceptan las condiciones por el miedo a perder el trabajo. Cuando el trabajador sometido a la presión es empresario individual, la situación es más difícil ya que se le añade el peso de sacar adelante la estructura y su proyecto empresarial, sin red y con un nivel de exigencia mucho mayor. El fracaso no es una opción. En este escenario se genera el caldo de cultivo propicio para la explotación, porque el miedo genera aceptación y parece que no hay segundas oportunidades. Por la situación económica, nos encontramos en una situación especial. Hay que preguntarse si es

algo transitorio o si se convertirá en un modelo. Merece la pena dejar de mirar constantemente el corto plazo y a la supervivencia diaria de la empresa porque lleva al estrés colectivo mantenido. De persistir, esto pasará factura en forma de enfermedades, conflictividad o falta de productividad a largo plazo. Hay que reflexionar qué estilo de vida queremos para el futuro próximo, cuál es la misión y qué valores se persiguen. Hay que dejar de ser víctima del sistema y convertirnos en protagonista de nuestro destino. No merece la pena trabajar tantas horas porque lo que se obtiene a cambio no se puede disfrutar. No hay dinero, ni ascensos que compensen el tiempo ocupado y no dedicado a los que queremos y a nosotros mismos. (*) Presidente A.E.C.P. Arona





Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las cuotas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.