Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2015 Dirección:
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente
Redacción:
J. Alexis Rguez. Remedios, Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García,
Los comerciantes critican el aprovechamiento de las navieras.
4.
La crisis económica ha dejado una década perdida de prosperidad
6.
Un año de Legislatura en ARONA
8.
Premios GANIGOS 2015—50º Aniversario CITSUR
9.
Vientos de Cambio, Gala de Verano de AMAE
10.
Los nuevos certificados digitales para empresas
11.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
12.
Condiciones del Convenio DKV
13.
Fotógrafos: Manuel Expósito, Jesús Sousa Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona (A.E.C.P.Arona) y la Asociación de Playa de Las Américas y Costa Adeje (AEPACA) están en punto de ponerse en pié de guerra ante lo que califican como un aprovechamiento desmedido de las compañías que operan en el Puerto de Los Cristianos, tras recibir las quejas de empresarios y autónomos de la zona, sin que los vecinos y comercios hayan obtenido durante décadas ningún beneficio directo a cambio.
En los últimos años, las navieras que operan en el muelle de Los Cristianos han ido aumentando el tráfico de mercancías y pasajeros entre islas con la incorporación de Fast Ferrys, lo que está provocando un colapso continuo y diario en las vías de acceso y salida del núcleo costero en las horas punta. Se da la circunstancia que el principal movimiento que realizan las navieras es de transporte de mercancía por lo que el tráfico pesado es constante provocando
retenciones importantes durante todo el día en los accesos de entrada y salida de esta zona del municipio de Arona. A esto hay que sumar que los viajeros que utilizan habitualmente
Autoridad Portuaria al tomar –“la decisión hace algún tiempo de eliminar los aparcamientos públicos situados junto a la principal zona comercial de Los Cristianos, circunstancia que ha
estas rutas marítimas lo hacen para desplazarse directamente desde el barco a otras zonas de Tenerife, o llegando con el tiempo justo para embarcar, no suponiendo el importante movimiento de viajeros ningún beneficio para el comercio de Los Cristianos. El presidente de AEPACA y Vicepresidente de AECPArona, Víctor Sánchez, ha venido analizando desde hace algún tiempo la falta de sensibilidad de la
provocado que muchos clientes habituales hayan decidido no hacer sus compras o sencillamente dejar de visitar este lugar por la falta de aparcamientos”. Víctor Sánchez también ha pedido a las Instituciones “que dediquen parte de su tiempo en buscar contrapartidas con respecto al aprovechamiento desmedido de las compañías navieras y su poca o nula incidencia en el comercio local de Arona”.
En el año 2006, CEOE–Tenerife en colaboración con Corporación 5 y Atos Consulting, presentó un conjunto de medidas a poner en marcha por parte de las Administraciones Públicas que contribuyeran a que nuestra economía fuera más competitiva, conscientes ya en aquél entonces del agotamiento de nuestro tradicional modelo económico, caracterizado por un patrón de crecimiento de baja productividad y muy vulnerable a los factores externos. La falta de aplicación de muchas de estas medidas ha supuesto en Canarias una década perdida de prosperidad durante la crisis económica. En cuanto al PIB, cabe destacar que el porcentaje de crecimiento potencial esperado para el año 2015, es mejor del previsto, si bien se ha producido un empobrecimiento por los crecimientos negativos registrados en Canarias durante la crisis.
En relación al número de pasajeros en nuestros aeropuertos en el año 2015, reflejan una cifra de 9 millones menos de los esperados y, si analizamos el tráfico de mercancías por los puertos canarios éste tendría una desviación de casi 94 millones de toneladas, por lo que tendría que aumentar un 40% para llegar al objetivo que se había establecido. Lo anterior, evidencia en parte, el retraso en la culminación del Puerto de Granadilla que estaba previsto su funcionamiento para el año 2010.
En lo relativo al número de usuarios del transporte público del Archipiélago, cabe señalar, que si bien en este caso hemos visto incrementar la cifra en el transcurso de diez años, éste está muy lejos del objetivo fijado. Esto explica parte de los problemas en la congestión del tráfico de nuestras principales carreteras, a lo que se le añade la falta de inversión en infraestructuras para combatirlo.
En materia de energías renovables, si bien la importancia concedida a las mismas ha ido aumentando desde el 2004 al 2014, el proceso está siendo excesivamente lento, principalmente por la excesiva burocracia, la inseguridad jurídica derivada de los cambios normativos sobrevenidos y la falta de mecanismos que permitan potenciar las energías renovables en función de nuestras potencialidades. Analizando la I+D, el número de solicitudes de patentes presenta un ritmo muy desalentador, ya que solo se ha alcanzado el 20% de las solicitudes que se esperaban. Por lo tanto, el retraso en innovación necesita ser corregido, ya que nos deja en desventaja competitiva frente a otras economías. En cuanto al Capital Humano, según los indicadores, vemos como el largo periodo de crisis vivido ha influido de manera negativa, especialmente en el empleo, ya que habíamos previsto alcanzar una cifra de parados de 100.279 y una tasa de paro del 8,50%, y la realidad es que nos enfrentamos a 120.000 parados más, con una tasa de paro del 26,75%. Sin embargo, mejores son los datos de formación, educación y en definitiva de cualificación del capital humano canario, fruto precisamente de esta situación. En lo referente al número de empresas, tan sólo se han creado 4.837 en 10 años, como resultado del saldo que nos ha dejado la crisis. Registrando 17.143 empresas menos de las que Canarias necesitaba y habíamos establecido como objetivo. Si observamos los indicadores de internacionalización, podemos ver un avance, ya que el número de empresas que venden bienes y servicios en el exterior han aumentado de manera significativa, pasando de 293 en 2003 a 6.488 en 2014. Aunque este dato, se aleja del objetivo de que casi 13.600 empresas canarias tuvieran presencia en el exterior. Por todo lo anterior, se hace necesario por parte de las distintas Administraciones Públicas que confluyen en Canarias, tomar las decisiones de inversión y desburocratización, acompañadas de una eficiente política activa de empleo de modo que Canarias aproveche la salida de la crisis para recuperar cuanto antes nuestros objetivos de empleo y competitividad, ya que ésta es la única manera de sostener los ingresos públicos, la prosperidad y la cohesión social. INFORME EVALUACIÓN PLAN DE DESARROLLO EMPRESARIAL CANARIAS 2005
El pasado 13 de junio se cumplió un año de la presente legislatura municipal y en la reunión mensual del Comité Ejecutivo de la A.E.C.P.Arona, se realizó un balance pormenorizado de como ha sido el año de trabajo del actual gobierno municipal. Se han enumerado los pros y contras desde el punto de vista empresarial, como ha evolucionado este año de legislatura. Hemos de reconocer que hay temas en los que se han notado cambios significativos e importantes avances y mejoras para el municipio pero se ponen de manifiesto que también en otras áreas, solo ha existido un cambio de caras, los comportamientos y actitudes se han repetido y no se han notado cambios en áreas importantes.
Aplaudimos los significativos cambios en Urbanismo, Turismo y Hacienda, pero lamentamos, que todavía no se note los efectos del trabajo diario en áreas tan importantes como Seguridad o Promoción Económica, que si bien los interlocutores han cambiado y las formas son muy diferentes, los resultados todavía no son los esperados, para que el municipio note los efectos positivos de la acción del actual equipo de gobierno municipal. Esperemos que en estos próximos meses se empiecen a ver resultados positivos para que el municipio ocupe el lugar que le corresponde en el concierto comarcal del sur por el potencial que tiene Arona. Desde la patronal del municipio de Arona seguimos tendiendo la mano para lograr que Arona mejore y podamos favorecer la competitividad y la generación de riqueza y empleabilidad para beneficio de todos.
El pasado día 9 de Junio se celebró la entrega de premios GANIGOS 2015, aprovechando el 50ª Aniversario de la Institución sureña. Como cada año la A.E.C.P.Arona ha estado presente en el acto y aprovechar la ocasión para felicitar a todos los premiados en esta edición.
En el acto también se comunicó el relevo en la institución turística. Queremos agradecer a la Presidenta saliente, Dña. María Nieves Rosales por su trabajo en estos diez años de mandato y desearle al nuevo presidente D. Rafael Dolado, toda la suerte del mundo y nuestro apoyo a la institución que ahora preside.
Desde el 1 de julio de 2016, se aplicará totalmente el reglamento UE 910/2014 aprobado por el parlamento europeo y el del Consejo con fecha 23 de Julio de 2014, mediante el cual se establece la regulación para toda Europa la identificación electrónica y los servicios de confianza de transacciones electrónicas. Esta normativa, en la práctica lo que viene es a derogar la Directiva 1999/93/CE, cambiando el mapa actual de certificados electrónicos españoles, y principalmente supone cambios drásticos en los certificados de persona jurídica para empresas que emite la Fábrica Nacional de Moneda y timbre (FNMT) con su sistema CERES. Por esto debes tener en cuenta que los actuales certificados ya no se emitirán y serán sólo válidos hasta su que toque renovarlos o sean revocados, momento en el que deberás sacar uno de los siguientes: Tipos de certificados digitales para empresas:
Representante para Administradores únicos y solidarios Certificado de Representante para administradores únicos y solidarios es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un Firmante con unos Datos de verificación de firma y confirma su identidad. El Firmante actúa en representación de una Persona jurídica en calidad de representante legal con su cargo de administrador único o solidario inscrito en el Registro Mercantil.
Representante de Persona Jurídica Certificado de Representante de Persona jurídica es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula un Firmante a unos Datos de verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado sustituye al tradicionalmente utilizado por las Administraciones Públicas para el ámbito tributario y que, posteriormente, se extendió para otros usos. Por tanto, este certificado se expide a las Personas Jurídicas para su uso en sus relaciones con aquellas Administraciones Públicas, Entidades y Organismos Públicos, vinculados o dependientes de las mismas.
Representante de Entidad sin Personalidad Jurídica Certificado de Representante de Entidad sin personalidad jurídica es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM a una Entidad sin personalidad jurídica que vincula un Firmante a unos Datos de verificación de firma y confirma su identidad en los trámites tributarios y otros ámbitos admitidos por la legislación vigente.
Certificado digital para autónomos Hay que recordar que estos cambios no afectan al certificado digital del empresario dado de alta como autónomo, para el cual su certificado de persona física seguirá funcionando tal como hasta ahora, sin cambios, y siendo totalmente válido.
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________
E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificaci ón se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la infor mación a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.