Nº88 junio 2017 boletin aecparona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001

Entregado premios campaña “Disfruta de Mamá”

4.

Firmado el Convenio Colectivo de Bazares provincia de Tenerife

6.

Firmado el Convenio Colectivo de Textil provincia de Tenerife

7.

Arona Patronal Provincial empresarial

8.

Exigen medidas contra la venta de coches en la Calle

10.

El comercio perdió más de 6000 autónomos en el ultimo años

12.

Presidente

Los pequeños empresarios piden limitar el “Todo Incluido”

14.

Redacción:

Autónomos cobran 500€ menos al mes tras la jubilación

16.

Tertulia Regional de Comercio - OBSERVATORIO DE COMERCIO

17.

Entrega de los Premios de la CEOE-Tenerife

18.

Condiciones del Convenio DKV

20.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)

21.

El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona

22.

Época : 5º - Año: 2017 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez

J. Alexis Rguez. Remedios, Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García, Fotógrafos: Pedro Fuentes - Jesús Sousa Juan Amb. López Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:



Dentro del Plan de Dinamización Comercial de las Asociaciones de Empresarios; A.E.C.P. Arona, A.E.P.A.C.A., y ZCAVSL, se desarrolló la campaña promocional del “Día de la Madre”, bajo el lema “Disfruta con Mamá”, en los establecimientos adheridos a la promoción en Arona desde el día 24 de Abril al 7 de Mayo de 2017. La Campaña contó con colaboración de la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias, la Cámara de comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias. Como estaba establecido en las bases del sorteo tuvo lugar el 8 de Mayo la entrega del premio a la ganadora fue el día 11 de Mayo. El regalo sorteado en esta campaña entre los clientes que realizaron sus compras en los comercios participantes, consistió en: 1 viaje (fin de semana) a la isla de La Palma para dos personas. El sorteo tuvo como resultado el siguiente ganador, con su correspondiente reserva: Dña. Esther Salazar Martí por consumir en el establecimiento J.V. Todo Color en la localidad de Los Cristianos y como Reserva, D. Juan Ignacio Rosales Tafur por consumir en Floristería Marina en la localidad de Valle San Lorenzo. Esta iniciativa viene a complementar la larga oferta continua existente de actividades y eventos de divulgación y promoción de carácter gratuito de la A.E.C.P. Arona. Esperando seguir contando con el respaldo y la participación de todos para de esta manera fomentar el consumo en nuestro Municipio. Desde las Asociaciones de Empresarios organizadoras, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos nuestros asociados, por confiar una vez más en nosotros y en las campañas promocionales, así como a sus clientes por apostar decididamente con sus compras en los comercios de Arona y felicitar a la ganadora de esta campaña comercial de “Las Madres 2017”. Agradeciéndoles su participación e implicación a todos, en defensa del sector comercial y empresarial de nuestro Municipio, al realizar sus compras y consumir en nuestro comercio cercano.


Sindicatos y Patronales firman el Convenio Colectivo de Bazares hasta 2020 para la provincia de Tenerife. - El pasado día 2 de mayo se firmó el Convenio Colectivo de Bazares de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. - El acuerdo tendrá una duración de 4 años, contempla un incremento salarial y mejoras en las condiciones para la empleabilidad y la Negociación Colectiva. Santa Cruz de Tenerife, 2 de mayo de 2017.

La firma del presente acuerdo de convenio, que tuvo lugar en la Casa Sindical de Santa Cruz de Tenerife, ha agrupado a sindicatos y patronales del comercio y tiene una vigencia de cuatro años, de 2017 a 2020, lo que ofrece un marco estable de paz social y estabilidad laboral en un sector que ha empezado a recuperarse levemente en términos de producción y empleo. Con la firma de este convenio de Bazares se despeja el panorama empresarial y se aclara la representatividad real empresarial actual en el comercio de la provincia de Tenerife. Los Sindicatos (CCOO, USO y UGT) y las Patronales del Sector del Bazar conformado por (FDEC Canarias, Aspecote, A.E.C.P. Arona y FTAC) firmantes de este convenio para el periodo 2017-2020, valorando de manera muy positiva el acuerdo, que se ha alcanzado tras meses de trabajo. Su negociación y su firma ratifican que el diálogo social continuo, es el camino para abordar la actualización de los convenios colectivos. La firma del presente convenio llevó aparejada la firma de las Tablas salariales con la revisión para este ejercicio, en base al IPC Real del año 2016 (1,6%), revisables según IPC Real resultante del año 2017. Y revisión salarial para los siguientes años 2018-2019-2020, aumentándose en los mismos términos cada año de su vigencia. Negociados también aspectos fundamentales, al margen de las tablas salariales, tales como: descansos semanales, maternidad, Salud Laboral, excedencias, IT, horas extraordinarias, Licencias, contratos formativos y porcentajes de plantillas fijas…., quedando pendiente para su negociación dentro del tiempo de los cuatro años que dura el Convenio, para integrar en el texto una asignatura pendiente en negociaciones anteriores como son las categorías, funciones y nivel salarial, todo ello, hace que todas y cada una de las partes negociadoras (Patronales y Sindicatos) llevemos al sector del Bazar un Convenio que permita, estabilidad, creación de empleo estable y economía para los trabajadores/as y empresarios.


Firmado el Convenio Colectivo Textil, Calzado y Piel hasta 2020 para la provincia de Tenerife. - El pasado día 2 de mayo se firmó el Convenio Colectivo de Textil, Calzado y Piel de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. - El acuerdo tendrá una duración de 4 años, contempla un incremento salarial y mejoras en las condiciones para la empleabilidad y la Negociación Colectiva. Santa Cruz de Tenerife, 2 de mayo de 2017.

La firma del presente acuerdo de convenio, que tuvo lugar en la Casa Sindical de Santa Cruz de Tenerife, ha agrupado a sindicatos y patronales textiles y tiene una vigencia de cuatro años, de 2017 a 2020, lo que ofrece un marco estable de paz social y estabilidad laboral en un sector que ha empezado a recuperarse levemente en términos de producción y empleo. Con la firma de este convenio de textil, calzado y piel se despeja el panorama empresarial y se aclara la representatividad real empresarial actual en el comercio de la provincia de Tenerife. Los Sindicatos (CCOO, USO, UGT y SB) y la Patronal del Sector Textil, Calzado y Piel conformada por (FDEC Canarias, Aspecote, A.E.C.P. Arona y Fauca) firman de este convenio para el periodo 2017-2020, valorando de manera muy positiva el acuerdo, que se ha alcanzado tras meses de trabajo. Su negociación y su firma ratifican que el diálogo social continuo, es el camino para abordar la actualización de los convenios colectivos. El pasado mes de marzo y previo al trabajo de negociación que se ha venido desarrollando en la Mesa Negociadora de este convenio colectivo se firmo un aspecto fundamental como son las Tablas Salariales para 2017, ya publicadas. La firma de las Tablas salariales con la revisión para este ejercicio, en base al IPC Real del año 2016 (1,6%), revisables según IPC Real resultante del año 2017. Y revisión salarial para los siguientes años 2018-2019-2020, aumentándose en los mismos términos cada año de su vigencia Negociados también aspectos fundamentales, al margen de las tablas salariales, tales como: descansos semanales, maternidad, Salud Laboral, excedencias, IT, horas extraordinarias, Licencias, contratos formativos y porcentajes de plantillas fijas…., quedando pendiente para su negociación dentro del tiempo de los cuatro años que dura el Convenio, para integrar en el texto una asignatura pendiente en negociaciones anteriores como son las categorías, funciones y nivel salarial, todo ello, hace que todas y cada una de las partes negociadoras (Patronales y Sindicatos) llevemos al sector del Textil, Calzado y Piel un Convenio que permita, estabilidad, creación de empleo estable y economía para los trabajadores/as y empresarios.


El pasado 2 de Mayo se firmaron los Convenios Colectivos de la provincia de Tenerife en materia de “BAZARES” y “TEXTIL CALZADO Y PIEL”

Una fotografía recoge el instante en el que se detiene la vida para inmortalizar un detalle de la realidad, eso es lo que ha sucedido este mes de mayo 2017. Tras más de 23 años de historia nuestro colectivo empresarial ha firmado los convenios de BAZARES y TEXTIL CALZADO Y PIEL de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Se pone en valor de esta manera el arduo trabajo que desarrolla la Asociación de Empresarios, Comerciantes y

Profesionales de Arona, en defensa de los intereses patronales ya no sólo del municipio de Arona sino del resto de la provincia de Tenerife. Se ha demostrado así nuestra representatividad empresarial quedando acreditada ante la parte sindical para ser los interlocutores en la negociación colectiva para los próximos cuatro años. Es el trabajo desarrollado durante todo este tiempo el que da sus frutos a la hora de reconocer ante terceros nuestra dedicación, trabajo y voluntad de prestigiar al municipio de Arona como motor de la economía de nuestra isla. Siendo su colectivo empresarial uno de los firmantes de los convenios colectivos de comercio. Logrando fehacientemente demostrar así la importancia y representatividad de nuestro colectivo empresarial en materia de


comercio en el conjunto del contexto económico y social de la provincia de Tenerife. Muchos momentos hemos pasado, donde se nos ha pretendido ningunear, boicotear y desprestigiar nuestra labor, negando las evidencias y la realidad. Otorgando voz de forma anómala y artificial a intereses que nada tenían que ver con los legítimos representantes de la patronal de Arona. La representatividad es dinámica y debe responder al trabajo y la dedicación que se hace cada día demostrandose con datos y no con férreas estructuras anquilosadas en el pasado. Nuestro compromiso es muy claro, seguiremos en la misma

línea de trabajo y dedicación que tan buenos resultados nos ha dado hasta ahora, aunque esto implique no despertar simpatias, siendo críticos con aquellas cosas que pueden ser mejorables. Esperamos con nuestro trabajo, sin animo de lucro, seguir prestigiando al municipio de Arona, que es el tercero de Tenerife y quinto de Canarias y que otras instituciones y colectivos sigan nuestro camino para poner en valor el trabajo que desarrollan. Seguiremos defendiendo como hasta ahora los intereses del tejido empresarial y comercial del municipio de Arona y por ende del resto de pymes del comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.


JUAN CARLOS MATEU

05/05/2017 · 03:30

Exigen medidas contra la picaresca de la venta de coches en la calle

Los pequeños y medianos empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje denuncian la venta, “presuntamente irregular”, de coches de segunda mano en la vía pública de los principales núcleos turísticos del Sur, una práctica que, aseguran, se ha extendido como una mancha de aceite desde principios de 2015 y que, a su juicio, supone una “competencia desleal” para el sector, además de contribuir a agravar el problema de la falta de aparcamientos.


En rotondas y avenidas de Los Cristianos y Las Américas resulta cada vez más visible la presencia de vehículos con letreros de se vende, bien visibles, con similar tipografía y numeración, tal y como pudo comprobar ayer este periódico. “En las proximidades de la rotonda de Los Cristianos hemos llegado a contabilizar 47 coches aparcados, ¡con la escasez de plazas de estacionamiento que hay en esta zona!”, exclama Antonio Luis González, presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, que denuncia los perjuicios económicos que esta práctica produce en el sector de vehículos de segunda mano “que está regulado y paga sus impuestos”. González va incluso más allá al recordar que con la nueva normativa de limitación de pagos en efectivo, “se supone que no se pueden realizar transacciones superiores a 2.500 euros en metálico, y los importes de los coches, en el 90% de los casos superan esa cantidad”. Este hecho, a su juicio, supone que “se está desarrollando una economía presuntamente irregular, que estamos cansados de denunciar, sin que los ayuntamientos, la Agencia Tributaria o Tráfico tomen cartas en el asunto”.

“Lo que pedimos es mayor control. Es tan sencillo como que un inspector llame a algunos de los teléfonos que aparecen y comprobará que el mismo operador cogerá varias llamadas. Por otra parte, cada vez que se realiza el traspaso de un vehículo se tiene que dejar constancia de quién es la persona que lo realiza, y suelen ser las mismas”, asegura el presidente de los empresarios aroneros, que advierte de la existencia de la figura del supuesto intermediario para facilitar la venta.


LAS MAYORES PÉRDIDAS SE CONCENTRAN EN LAS COMUNIDADES DE CATALUNYA Y COMUNIDAD VALENCIANA  

Esto se debe, en parte, a la desaceleración en el ritmo de crecimiento del trabajo autónomo. También a la falta de consolidación de actividades comerciales surgidas durante la crisis.

Un estudio elaborado por UATAE en base a los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo, muestra de manera directa que el sector del comercio perdió un total de 6.068 comerciantes autónomos durante el último año (marzo 2017 en relación a marzo 2016), lo que supone una caída del 0,75%. En efecto, en marzo de 2017 existían un total de 805.409 comerciantes en España mientras que un año antes, en marzo de 2016, había 811.477. El año anterior, entre marzo de 2015 y marzo de 2016, los comerciantes aumentaron en España en 1.113, un 0,14%. Este cambio de tendencia, a juicio de María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “está relacionado con la

desaceleración que se viene observando en el ritmo de crecimiento del trabajo por cuenta propia como consecuencia de las mejores expectativas para encontrar un trabajo asalariado y por la falta de consolidación de muchas actividades comerciales iniciadas en la crisis como única alternativa de empleo. Las mayores caídas de comerciantes en España durante el último año se han producido en Catalunya, con una perdida de 1.441 autónomos (-1,1%); Comunidad Valenciana, -969 (-1,0%); País Vasco, 669 (-1,55%); Galicia, -643 (-1,2%); Castilla La Mancha, -536 (-1,4%); y Castilla y León, -525 (-1,15%). Durante el ultimo año, sólo se han


producido incrementos del número de comerciantes en Madrid, 98 (0,1%); Andalucía, 82 (0,05%); Canarias, 45 (0,14%); y Ceuta y Melilla, 55. Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “estos datos son preocupantes para la evolución del trabajo por cuenta propia, especialmente por haber pasado de crear trabajo por cuenta propia en el sector a una pérdida de más de 6.000 comerciantes”. Además, “hay que tener en cuenta que el sector comercial en España concentra a más del 25% del trabajo autónomo de España”. Para Landaburu, una posible explicación tiene que ver con las mejores expectativas que observan los trabajadores desempleados a la hora de poder encontrar un trabajo asalariado, lo que hace que el autoempleo se convierta en una alternativa de menor entidad”. Por otra parte, según la Secretaria General de UATAE, “existe una importante rotación en el trabajo por cuenta propia, ya que muchas actividades emprendidas en la crisis han tenido dificultades para su consolidación”. María José Landaburu de UATAE, estima que “es necesario consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, que no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo

masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo”. Finalmente, María José Landaburu ha considerado “que esta legislatura debe ser la del apoyo a los autónomos que ya existen, siendo necesario un potente plan para consolidar las actividades, mejorar el acceso a la financiación y realizar una política de segunda oportunidad, mejorando al tiempo la protección de los autónomos mediante un sistema de tributación y cotización en base a los ingresos reales”.


JUAN CARLOS MATEU

09/05/2017 · 02:02

Los pequeños empresarios piden limitar el número de turistas por hotel con ‘todo incluido’

Los pequeños y medianos empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje piden que se establezca un cupo de turistas por hotel en régimen de todo incluido, una modalidad que se importó hace años de los establecimientos de lujo en el Caribe, y que permite al cliente disponer de un gran número de servicios sin tener que abonar más dinero que el aportado globalmente por la estancia. Esa comodidad que disfrutan los turistas se traduce en un gasto mucho menor fuera de los hoteles, en restaurantes, comercios y locales de ocio del entorno.


El presidente de la Asociación de Empresarios de Playa de Las Américas y Costa Adeje (Aepaca), Víctor Sánchez, reclama el establecimiento de un porcentaje máximo de clientes por hotel que puedan disfrutar del todo incluido. “Entendemos que siempre lo van a solicitar los turoperadores, pero debería fijarse un cupo por hotel, y el resto de clientes se hospedaría con desayuno, media pensión o lo que sea”, declara a DIARIO DE AVISOS. En su opinión, no tiene sentido esta práctica en un destino que cuenta con una oferta “tan amplia y de calidad” de tiendas, restaurantes y locales de ocio como la de Playa de Las Américas y Costa Adeje, “todo lo contrario que en los resorts del Caribe, donde esta modalidad parece de sentido común, porque si sales del hotel no hay nada, sino una selva en la que te puede pasar algo; aquí no”. Sánchez tiene claro que los hoteles deben ir de la mano de la oferta extrahotelera, “porque formamos un conjunto como destino turístico”. “El todo incluido nos está haciendo mucho daño, solo tienes que ver a la gente por los paseos con las bolsitas de comida que sacan del hotel y muchas tiendas vacías”, afirma. Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona, Antonio Luis González, lamenta los efectos que produce en el tejido empresarial local los servicios a los que el cliente de un hotel puede acceder sin necesidad de pisar la calle, entre los que citó minimarkets, boutiques y peluquerías. “Lo normal sería que los turistas salieran a conocer una oferta acorde con la calidad y la experiencia de Canarias como destino de primer nivel para vacaciones”. El dirigente de las pymes aroneras apuesta por “buscar un binomio compatible, de subsistencia para todos, y no el modelo actual que está planteado”. Tanto González como Sánchez insisten en que el comercio “genera una economía y unos puestos de trabajo que se quedan aquí”. “Si a eso sumamos los grandes centros comerciales que se quieren montar, cuando en cualquier parte del mundo ya están obsoletos, sacamos una conclusión: No tenemos visión de futuro. No podemos estar al margen de las directrices que marcan otros países”, advierten.


LOS AUTÓNOMOS COBRAN 5OO€ MENOS MENSUALES DE PENSIÓN POR JUBILACIÓN QUE LOS ASALARIADOS ADEMÁS, LA TASA DE AUMENTO ANUAL DE AUTÓNOMOS JUBILADOS ES DOS VECES Y MEDIA INFERIOR A LA DE LOS ASALARIADOS 

En el último año, el número de autónomos con pensión por jubilación aumentó en 11.081, un 0,9%, mientras que el número de asalariados con pensión de jubilación aumento en 93.884, un 2,4%.

La pensión media en mayo por jubilación de los autónomos es de 709,42 euros, 498,08 euros mensuales menos, -41,25%, que la de los pensionistas del Régimen General (1.207,50 euros).

Landaburu reivindica un sistema de cotización del RETA en base a los ingresos reales, ya que en caso contrario las diferencias de pensión seguirán creciendo, condenando a los jubilados autónomos a la pobreza, y considera que este es un reto fundamental del Gobierno y del Parlamento, que debería incluirse en la paralizada Ley de medidas urgentes del trabajo autónomo”.

Madrid, 27 de mayo de 2017. Según los datos publicados recientemente por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y tras el estudio elaborado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, el número de jubilados procedentes del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en el último año, 1 de mayo 2017 en relación a 1 de mayo 2016, en 11.081 lo que supone un incremento del 0,9%. El total de autónomos con pensión contributiva de jubilación alcanza así la cifra de 1.270.361. Este incremento en tasa anual es dos veces y media inferior al incremento de pensionistas por jubilación del Régimen General (asalariados) que aumentó en el mismo período en 93.884, un 2,4%, para alcanzar un total de 4.068.940 asalariados con pensión contributiva por jubilación. Para María José Landaburu, Secretaría General de UATAE, “esta importante diferencia en la tasa de aumento por jubilación entre los autónomos y los asalariados es consecuencia directa de la reducida pensión por jubilación de los trabajadores autónomos que hace que intenten continuar con su actividad mientras esta sea posible ante la expectativa de una importante reducción de sus ingresos”. Landaburu afirma que “las diferencias de pensión media por jubilación entre los autónomos y los trabajadores asalariados se sitúan en 500 euros mensuales menos de pensión para los trabajadores por cuenta propia, un 41,25% menos, consecuencia fundamentalmente de las menores bases de cotización, ya que cerca del 90% de los autónomos se sitúan en la base mínima de cotización”. En este sentido, María José Landaburu “estima necesario analizar las recomendaciones de los Pactos de Toledo y acortar estas diferencias de manera que se vayan aproximando las pensiones medias de estos dos colectivos”, para lo que será necesario –añade- “analizar e implantar un sistema de cotización en base a los ingresos reales de los autónomos, ya que en caso contrario las diferencias de pensión no dejaran de crecer como viene sucediendo de manera permanente año tras año”. Para Landaburu de UATAE, “este es un reto central que tiene el actual gobierno y el conjunto de fuerzas políticas con representación parlamentaria. En caso contrario, se estará condenando a un importante colectivo de más de 3 millones de trabajadores autónomos a una expectativa de pensión que en muchos casos se sitúa en el umbral de la pobreza". Landaburu afirma que “la actual tramitación de la Ley de medidas urgentes para el trabajo autónomo, paralizada en estos momentos, debe ser una oportunidad para corregir este importante déficit”.


TERTULIA REGIONAL DE COMERCIO

El pasado mes de mayo y dentro del magazine matinal radiofónico de la emisora el “Espejo Canario” en Gran Canaria y de “Interrardio” en Tenerife, nuestro colectivo empresarial participio en la tertulia empresarial y de comercio de la mano de nuestro presidente, con más invitados en los estudios de ambas provincias. Por espacio de mas de una hora se dio una visión real sobre la situación actual del comercio en la comunidad autónoma desde diferentes enfoques y perspectivas. En la tertulia estuvieron representantes de las asociaciones de La Laguna ALAPYME, de ZONA TRIANA, Asociación de Comerciantes de Vegueta, y AECPArona.

OBSERVATORIO DE COMERCIO Ha sido publicado recientemente en el B.O.C. los nombramientos de las personas que conformarán el nuevo “Observatorio de Comercio de la Comunidad Autónoma”. Este órgano tiene carácter consultivo en materia de comercio del Gobierno de Canarias. En dicha publicación, en representación por la isla de Tenerife han resultado nombrados titular y reserva respectivamente: D. Antonio Luis González Núñez y D. Miguel Coletto Estévez., Presidente y Vicepresidente de A.E.C.P Arona Que ambos directivos hayan sido nombrados, pone de manifiesto el gran trabajo desarrollado por nuestro colectivo empresarial durante todos estos años y que deja de manifiesto el trabajo diario que se desarrolla y que ha sido reconocido fehacientemente por el Gobierno de Canarias.


ENTREGADOS LOS PREMIOS CEOE TENERIFE 2017 CEOE Tenerife reconoció el pasado 25 de mayo, la trayectoria profesional de Ángela Delgado, presidenta de Asaga Canarias; José Sánchez Rodríguez, empresario de JSP; y a Wolfang Kiessling, dueño de Loro Parque. El Premio Fernando Jiménez Jiménez fue entregado a José Sánchez Rodríguez, el Premio Francisco Oramas Tolosa al Emprendedor a Ángela Delgado y el Premio Rodolfo Machado von Tschusi a la Trayectoria Empresarial a Wolfang Kiessling, en un acto que se celebró en Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife. Ángela Delgado, en su discurso, ha destacado que de la gestión de los empresarios, que aportan día a día a la riqueza de las islas, dependen muchos empleos. Se ha referido a la ilusión y temor que supone para los empresarios enfrentarse a nuevos retos y ha reconocido que los emprendedores son “grandes soñadores” y nunca se dan por vencidos cuando consiguen una meta, sino que van a por la siguiente. Delgado, que es la primera mujer que recibe el premio de CEOE-Tenerife, ha asegurado que en Canarias todos los sectores están interrelacionados y “todos dependemos de todos”, por lo que hay que establecer sinergias para salir reforzados. Ha acabado su intervención invitando a todos los presentes a “seguir soñando” con enfrentarse a nuevas metas profesionales.

José Sánchez Rodríguez ha señalado que seguirá trabajando pese a los 80 años que cumplió recientemente. “Voy a seguir trabajando porque quiero cumplir unos cuantos años más”, ha bromeado el empresario, quien ha recordado al expresidente del Gobierno canario, Adán Martín, una persona “que fue extraordinaria para esta tierra”. Wolfang Kiessling se ha mostrado muy agradecido por el premio y ha aseverado que con todos los proyectos que tiene, debe llegar por lo menos hasta los cien años. El secretario general de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, ha hecho una breve introducción de cada uno de los premiados, que han recibido los galardones de manos del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; y del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. Pedro Alfonso ha dicho de Ángela Delgado, presidenta de ASAGA Canarias-ASAJA y vicepresidenta de CEOE-Tenerife que es “una persona que respira ADN empresarial por los cuatro costados”. Entusiasta de los productos canarios, Delgado ha introducido el consumo de la papa local, y otros productos hortofrutícolas, en las cadenas de alimentación con implantación en las islas, ha agregado.


“Una persona convencida de que ser emprendedora es un medio para crecer personal y profesionalmente, y que cree que las oportunidades están al alcance de quienes están dispuestos a verlas”, ha manifestado. Sobre José Sánchez, fundador de JSP, ha destacado que es uno de los empresarios canarios más emprendedores y con mayor proyección internacional en ese sentido. “Unánimemente nos encontramos ante un hombre del que sentirnos orgullosos para seguir e imitar, que distinguimos como una persona comprometida con Canarias por encima de todo”. Respecto a Wolfang Kiessling, dueño de Loro Parque, ha indicado que su compromiso ha contribuido a crear “un modelo de máxima calidad, sostenibilidad y empleo”. Ha recordado que ese mismo año el Gobierno de Canarias dio luz verde al Siam Park II de Gran Canaria que, con una inversión prevista de 60 millones de euros, posibilitará 300 puestos de trabajo directos.





Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.