Nº91 Septiembre 2017 boletin aecparona

Page 1



Edita:

Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:

TF - 1.340 - 2.001 Época : 5º - Año: 2017 Dirección:

Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:

J. Alexis Rguez. Remedios, Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García, Fotógrafos: Pedro Fuentes - Jesús Sousa Juan A. López

Campaña Dinamización de la “Vuelta al Cole”

4.

Arrancando el “Curso”

6.

El mercado del Agricultor de Arona abrirá el 14 de Octubre

8.

ARTÍCULO: “Los comerciales del futuro inmediato”

10.

Los falsos autónomos cuestan más de 500M.€ a la Seg. Social

12.

Los datos de Julio confirman el pinchazo del trabajo autónomo

14.

Comerciantes temen ser los que asuman el Canon Digital

16.

Condiciones del Convenio DKV

18.

Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)

19.

El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona

20.

Diseño Gráfico:

ALGN - MSE Director Comercial:

Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente

ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:



Desde comienzos del mes de septiembre y hasta el próximo 16 de octubre las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje, la ZCA´s integradas, un año unen sus fuerzas y ponen en marcha la campaña “Vuelta al cole 2017-18” con la intensión de facilitar el regreso a las aulas. Para participar, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 20 euros- en cualquier establecimiento con domicilio fiscal en Arona, posteriormente tendrán que enviar a través de email (info@empresariosdearona.com) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de tres lotes de material escolar. Esta campaña permitirá que tres familias del municipio de Arona se puedan beneficiar de esta iniciativa de las empresas asociadas, para facilitar la vuelta al cole.

El presidente de A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez afirma que -“con esta iniciativa queremos acercar aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena, a los gastos extra que suponen la vuelta al cole para las familias de arona”. González Núñez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en esta campaña, permitiendo -“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio aúne sinergias colaborativas”- añadió. Esta iniciativa de dinamización comercial cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.


Arrancamos un nuevo curso, un año más la actividad empresarial de nuestro colectivo con nuevas iniciativas y renovados ánimos. Proyectos que poco a poco verán la luz a lo largo de presente curso y que tienen un objetivo común, que no es otro, que darle el apoyo y el asesoramiento al tejido empresarial del municipio de Arona. Queremos planificar las cosas y preparar todo, hacer visible y efectivo el trabajo que llevamos desarrollando estos meses pasados en proyectos que irán viendo la luz en los meses venideros y de los que también esperamos la implicación decidida de todas las instituciones públicas.

Nos gustaría trasmitir a todos los asociados la energía de esta vuelta al cole para lograr que se contagie la economía con efectos positivos para revertir la situación y que pronto se noten en la economía del día a día los efectos y que la tan ansiada recuperación no solo sea una tendencia de los grande datos y cifras a nivel macroeconómico. Nuestro trabajo seguirá siendo en esa línea con el firma propósito de lograr que nuestro municipio siga generado empleo y riqueza y aportando a la económica de nuestra isla como motor indiscutible para la recuperación.



Un centenar de productores del sector agrario asiste a una reunión en las instalaciones del complejo, en Valle San Lorenzo. El Mercado contará con más de 60 puestos de venta, zona de estacionamiento cubierto y funcionará todos los sábados y domingos. El Mercado del Agricultor de Arona abrirá sus puertas al público el 14 de octubre y contará con 60 puestos de venta totalmente equipados, zona de estacionamiento cubierta con 70 plazas y todas las novedades técnicas y de seguridad alimentaria en el sector. Así lo anunciaron este miércoles (16 de agosto) el alcalde de Arona, José Julián Mena, y la concejal de Promoción Económica y Sector Primario, Dácil León Reverón, ante el centenar de productores que asistieron a una reunión en las instalaciones del complejo, ubicado en Valle San Lorenzo, para ultimar los detalles de inscripción y procesos técnicos.

Los asistentes, en su mayoría agricultores, viticultores, ganaderos y reposteros, pudieron resolver sus dudas sobre los diferentes requisitos y conocer, de primera mano, la infraestructura que albergará el primer Mercado del Agricultor de todo el municipio, una demanda histórica y que se concreta tras numerosos años de espera. Ya se han instalado los puntos de venta conforme a la normativa, con básculas conectadas a un ordenador central y que emitirán factura simplificada con información sobre el artículo adquirido y el productor. Además, cuenta ya con zona de juegos infantil, estacionamientos, almacén, baño adaptado y un aula de formación. "La apuesta municipal de Arona por el sector agrícola es clara y la próxima inauguración de este recurso público es prueba de nuestro compromiso con esta actividad económica", valoró el alcalde, José Julián Mena, quien definió el complejo como "moderno y de los más grandes


de la comarca". Mena también destacó que "fijar la fecha de apertura del Mercado del Agricultor marca un antes y un después en el sector primario" por lo que animó a los asistentes a que usen el complejo para vender sus producciones a partir del 14 de octubre. Durante el encuentro, Dácil León anunció que el Mercado abrirá todos los sábados y domingos, entre las 8:00 y las 14:00 horas, y explicó la hoja de ruta establecida por el Ayuntamiento hasta el día de la puesta en marcha de este complejo, con un paquete de medidas que Promoción Económica realizará durante los próximos meses y que incluirá campañas de promoción y de difusión, planes formativos para los cosecheros o labores de asesoramiento. "En los primeros meses de actividad, vamos a crear una ruta de guaguas específica con el Mercado desde las ciudades turísticas de Los Cristianos y Playa de las Américas. Pero también estamos manteniendo conversaciones con Titsa para que los sábados y domingos, en el horario del Mercado, refuerce aquellas líneas que llegan hasta Valle San Lorenzo, con el objetivo de facilitar a los residentes y vecinos y vecinas de otros puntos de la comarca el desplazamiento en transporte público hasta este núcleo de la medianía aronera", explicó la edil.

Otra de las singularidades de este futuro servicio "es que no vamos a pedir exclusividad a los interesados, sino que podrán mantener puntos de venta en otros mercados", trasladó Dácil León a los profesionales del sector en la reunión. Requisitos En la reunión se trasladó a los agricultores el procedimiento para vender sus productos, entre los que figura la necesidad de contar con el carné de manipulador de alimentos, así como que, al menos el titular, se encuentre dado de alta en la Seguridad Social y en el Impuesto de Actividades Económicas IAE). Los cosecheros también deberán presentar cada semana una instancia para ocupar uno de los 60 puntos de venta con que cuenta el Mercado. En el caso de que las solicitudes superasen el número de puntos de venta, el Ayuntamiento de Arona aplicará la baremación que recoge el reglamento del Mercado.




Los últimos años de la crisis ha supuesto una proliferación de este fraude según la unión de autónomos UATAE, quien ha elaborado el estudio. UATAE señala que “no solo es un perjuicio para el Estado” sino que menoscaba los derechos de los trabajadores.

Madrid, 30 de agosto de 2017

El fraude de los falsos autónomos supone que la Seguridad Social deje de ingresar una cantidad aproximada a 562.362.150 euros según datos de la unión de autónomos UATAE a partir de las últimas encuestas de la EPA. Este tipo de fraude ha proliferado en los últimos años de la crisis al suponer un tipo de contratación que reduce notablemente los gastos de empleabilidad para las empresas defraudadoras. En concreto, los falsos autónomos son trabajadores cuyos empleadores instan a darse de alta como autónomo cuando sus condiciones laborales corresponden al de asalariado del Régimen General para así ahorrarse

los costes de empleabilidad, entre ellas la Seguridad Social que corre a cargo del empleado. “Es la precariedad llevada al extremo porque no solo defraudan al Estado, sino que menoscaban los derechos que le corresponden como trabajadores asalariados contratándolos como autónomos”, explica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, quien asegura que este fenómeno deja aún más patente que los autónomos son “el chollo del mercado laboral” y padecen una “ausencia total de derechos”. El estudio de UATAE tiene como base los 210.000 falsos autónomos que se deducen de los datos de las últimas EPA, lo que supone una disminución de


ingresos aproximada a 562.362.150 euros anuales en la Seguridad Social. Esta merma de ingresos se obtiene cruzando la cantidad de falsos autónomos con los datos oficiales de salario más frecuente en España proporcionados por el INE (16.498,47 euros), los tipos de cotización estipulados por la Seguridad Social incluyendo contingencias comunes, desempleo, Fondo de Garantía Social y formación (36,25%) y la cotización mínima de los autónomos (275€). “Probablemente la cantidad final sea mayor pues una gran cantidad de los falsos autónomos se acogen a la tarifa plana de cotización para emprendedores de 50 euros, como hemos visto en casos como Deliveroo”, explica María José Landaburu por lo que la diferencia de lo que cotizan y lo que debería cotizar es mucho mayor. La secretaria general de UATAE explica

que los jóvenes son los que padecen este fraude porque es un recurso muy presente en los primeros contratos y porque tienen disponible la medida de la tarifa plana. Desde UATAE entienden que el Gobierno “debería redoblar los esfuerzos en poner coto a este fraude” ya que los contratos de falsos autónomos identificados por inspección no superaba en 2016 los tres mil casos. “Los autónomos sufrimos día a día inspecciones minuciosas que no se corresponde al fraude mínimo que presenta nuestro colectivo” explica Landaburu, quien espera que el “elevado perjuicio económico que supone para el Estado este tipo de contrataciones irregulares, haga reflexionar al Ejecutivo”. La situación de los falsos autónomos guarda cierta relación con los Trabajadores Autónomos Dependientes Económicamente (TRADE) que son aquellos autónomos que facturan más del 75% a una misma empresa. Desde UATAE aseguran que además de la situación de los falsos autónomos, existe una gran cantidad de TRADE que no son reconocidos y, por lo tanto, no cuentan con los derechos diferenciales a los de un autónomo común como el cese por desempleo o vacaciones.


Mientras el trabajo asalariado crece, los datos negativos de los afiliados autónomos doblan los de 2016 y cuatriplican los de 2015.

Desde UATAE piden que se preocupen por los autónomos “que ya están” para que no tengan que cerrar ante cortas crisis de negocio Madrid, 2 de agosto de 2017

El número de afiliados autónomos ha sufrido una caída de 8.506 durante el mes de julio del presente año, según los últimos datos de la Seguridad Social. Que el dato del séptimo mes del año sea negativo es común en los informes de cada curso, pero la diferencia con julio de 2016 demuestran “un pinchazo” en el colectivo según la unión de trabajadores autónomos UATAE, pues entonces solo se perdieron poco más de cuatro

mil afiliados, y en julio de 2015 solo fueron dos mil. “Mientras que los asalariados van creciendo, los autónomos no solo se estancan sino que empiezan a disminuir de forma preocupante”, asegura María José Landaburu, secretaria general de UATAE. En julio se perdieron autónomos en la mayoría de las actividades: 4.848 en educación, ligado al fin de curso académico; 1.684 en comercio; 1.176 en actividades profesionales; 721 en actividades sanitarias; 683 en


agricultura; 427 en industria; 55 en construcción. Hostelería, por el turismo, creció en 1.745. Desde UATAE señalan que el crecimiento del tejido del trabajo autónomo depende de la estabilidad del sector mejorando las condiciones de los autónomos “que ya están”. “Observamos grandes esfuerzos en incentivar la acogida de parados de larga duración para que se incorporen al trabajo por cuenta propia”, explica Landaburu, pero denuncia la “falta de preocupación” de solucionar los problemas de los autónomos con trayectoria superior al año y medio.

“Necesitamos solucionar el problema de las cotizaciones, cuyo modelo actual obliga a cerrar a muchos autónomos que pasan por pequeñas malas rachas”, señala Landaburu, quien vuelve a poner el acento en las medidas incentivas para los nuevos autónomos: “Querer acoger a nuevos autónomos requiere financiación y un modelo que les permita no abandonar al poco de haber entrado, de nada sirve acoger a parados si las condiciones les obliga abandonar una vez se le acaban las ayudas del inicio”.


La nueva medida encarecerá los productos y soportes digitales como impresoras, memorias USB o móviles.

Desde UATAE aseguran que la ley se ha redactado a espalda de los pequeños comerciantes y de un amplio sector de los creadores como los profesionales de la fotografía e imagen. Madrid, 1 de agosto de 2017

El pasado 3 de julio fue aprobado el nuevo canon digital que entra en vigor hoy, primero de agosto. Esta medida supondrá una subida de los precios de la tecnología, como 5,25 euros en las fotocopiadoras, 0,33 euros los CD o 5,45 euros los discos duros, entre otros productos digitales.

La subida del precio no siempre será asumida por el consumidor final, y desde la unión de trabajadores autónomos UATAE temen que serán los comerciantes quienes acaben asumiendo el coste. "Los fabricantes justificarán el aumento de precio con facilidad” gracias principalmente al conocimiento del canon en el sector y a la emisión de facturas, explica Francisco Ferrera,


presidente de UATAE, quien precisa que los comerciantes "tienen mucho más difícil justificar la subida de precio al consumidor final” y asumir el coste del canon será “mucho más gravoso para ellos que para las grandes superficies". Ferrera asegura que la ley ha sido redactada a espaldas de los “pequeños comerciantes y también de los creadores que están fuera de la órbita de las grandes asociaciones de propiedad intelectual”. Los autónomos profesionales de la fotografía y la imagen, denuncian desde UATAE, también tendrán que afrontar el pago del canon sin que se les sea considerado creadores: “Los fotógrafos pagarán más por una impresora o una tarjeta de memoria con el fin de trabajar sobre material creado por ellos mismos, pero por otro

lado nadie les compensa cuando sus imágenes fluyen por internet con total facilidad”, explica Ferrera.

Esta nueva ley viene a sustituir al anterior canon digital que entró en vigor durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pues fue declarado ilegal por el Tribunal Supremo. La compensación a los autores por copia de sus obras se cargaba en los Presupuestos generales del Estado en la anterior regulación. Ahora, por mandato de la Unión Europea y con esta nueva ley, se cargará en los equipos, productos y soportes digitales. Desde UATAE afirman que será una ley transitoria, y esperan que la nueva regulación llegue “más pronto que tarde” y se cuente con todo el sector. “Al menos que la ley no se sancione y entre en vigor en pleno verano" lo que supone “nocturnidad y alevosía”, concluyen.





Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555

info@empresariosdearona.com

DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________

Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL

1a5 20€

6 a 10 30€

11 a 25 50€

26 a 50 70€

cuo-

51 a >100 95€

Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.

Firmado: _____________________________________

 El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.