Edita:
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona Deposito Legal:
TF - 1.340 - 2.001
Campaña Dinamización de la “Vuelta al Cole”
4.
24º Aniversario de la AECPA
6.
La AECPA presenta el Plan Formativo 2017-2018
7.
Época : 5º - Año: 2017
Entrevista en el BUENOS DIAS CANARIAS de la RTVAC
10.
Dirección:
ARTÍCULO: “El auge de los mercadillos de l agricultor”
12.
Francia suprime el Régimen de Autónomos
14.
Antonio Luis Glez. Núñez Presidente Redacción:
J. Alexis Rguez. Remedios, Mª. Esmeralda Rguez., Paulina Salas, Iván García, Fotógrafos: Pedro Fuentes - Jesús Sousa Juan A. López
UATAE propone avanzar en la regulación de los TRADE en el Senado 16. UATAE establece prioridad mejorar Ley de Segunda Oportunidad
18.
Condiciones del Convenio DKV
20.
Unidad de Rescate y Emergencia Empresarial (U.R.E.E.)
21.
El comercio crea ciudad, apoya al pequeño comercio de Arona
22.
Diseño Gráfico:
ALGN - MSE Director Comercial:
Miguel A. Coletto Estévez Vice-Presidente
ARTÍCULO 20, Apartado a) Se reconocen y protegen los derechos, a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
COLECTIVOS EMPRESARIALES INTEGRADOS:
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARONA ESTA INTEGRADA EN:
Desde comienzos del mes de septiembre y hasta el próximo 16 de octubre las Asociaciones de Empresarios de Arona, Playa de Las Américas y Costa Adeje, la ZCA´s integradas, un año unen sus fuerzas y ponen en marcha la campaña “Vuelta al cole 2017-18” con la intensión de facilitar el regreso a las aulas. Para participar, los clientes tendrán que realizar compras -por un valor igual o superior a 20 euros- en cualquier establecimiento con domicilio fiscal en Arona, posteriormente tendrán que enviar a través de email (info@empresariosdearona.com) el ticket de compra o factura y entrarán en el sorteo de tres lotes de material escolar. Esta campaña permitirá que tres familias del municipio de Arona se puedan beneficiar de esta iniciativa de las empresas asociadas, para facilitar la vuelta al cole.
El presidente de A.E.C.P. Arona, Antonio Luis González Núñez afirma que -“con esta iniciativa queremos acercar aún más el pequeño comercio a los clientes y aportar nuestro granito de arena, a los gastos extra que suponen la vuelta al cole para las familias de arona”. González Núñez también quiso agradecer a las asociaciones colaboradoras su implicación en esta campaña, permitiendo -“una mayor difusión de la campaña, facilitando que el comercio del municipio aúne sinergias colaborativas”- añadió. Esta iniciativa de dinamización comercial cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, la Cámara de Comercio de Tenerife y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias.
La A.E.C.P. Arona un año más presenta el “Plan Formativo 2017-2018”, proyecto diseñado por su Departamento de Formación y refrendado cada año por la cantidad de horas formativas y por los alumnos. Este tipo de iniciativas viene a refrendar un año más la trayectoria del colectivo que recientemente cumplió 24 años desde su fundación, el 23 de Septiembre de 1993, siendo el colectivo empresarial con más solera de toda la comarca Sur. La Junta Directiva de la A.E.C.P.Arona presenta este proyecto formativo dando respuesta a las necesidades del tejido empresarial y al público en general del Municipio, abarcando con ello la mayor cantidad de áreas y sectores; Comercio, servicios, informática, hostelería y turismo, comercial, marketing, transportes, laboral, fiscal y contable, dirección y administración de empresas, así como calidad, medio ambiente y PRL.
Del mismo modo, se presenta el listado de cursos, charlas y jornadas incluidas en este Plan, haciendo mención al curso más popular por la gran demanda, Manipulador de Alimentos y alérgenos, así como los cursos más populares de Atención al Cliente y Técnicas para hablar en público. El Presidente de la A.E.C.P. Arona manifestó “Que nuestro colectivo apuesta decididamente por la formación en nuestro Municipio, sirviendo ésta como herramienta empresarial para paliar los efectos de la situación económica actual. La Formación como elemento diferenciador en el sector empresarial”. La A.E.C.P. Arona espera que este Curso 2017-2018 que ahora comienza, cumpla el objetivo de fomentar e incrementar la formación de los empresarios y sus trabajadores.
EMPRESA:
INFORMÁTICA:
Realización de planes de empresa Iniciación a Internet Plan de Viabilidad Windows 10 Plan Financiero Linux Plan Marketing MSOffice Adaptación para los autónomos (Word, Excel, Access, Power Point, ...) Curso práctico de Creación de Empresas Open Office (Linux) Administración eficiente en los recursos humanos de la empresa Confección de Nóminas Iniciación a la Franquicias – Soluciones de inversión diferente Contabilidad informatizada Principios de Contabilidad Retoque fotográfico Principios de Fiscalidad Diseño grafico y maquetación Principios de Laboral Creación y Diseño de páginas web Finanzas para no financieros
HABILIDADES EMPRESARIALES:
PREVENCIÓN:
Técnicas de trabajo en equipo Prevención de riesgos laborales Curso Práctico de habilidades para directivos (Básico e Intermedio) Técnicas de Negociación Protección Civil I Gestión del Tiempo (Organización y Prevención de riesgos) Atención al Cliente Protección Civil II Marketing mix para directivos/as y puestos de responsabilidad (Planificación de emergencias) Técnicas de Coaching - Motivación para equipos de trabajo Primeros Auxilios I y II. Entrenamiento en habilidades sociales Iniciación a la Calidad y Excelencia Empresarial y Comercial Habilidades sociales y hábitos en el trabajo OTROS CURSOS: Publicidad y promoción, estrategias y política de la empresa Protocolo y etiqueta en el mundo empresarial Talleres de Técnicas de Relajación Cómo hablar en público Talleres de Control de Estrés y Ansiedad Iniciación al Marketing
CURSOS PROPIOS:
CHARLAS Y JORNADAS:
Manipulador de Alimentos (Alto Riesgo)
Emprender en Tiempos de Crisis
Capacitación de Transporte de Mercancías y Viajeros Tarjeta profesional de la Construcción Protocolo y Etiqueta Empresarial Técnicas de Venta y Escaparatismo Creación de Empresas Obligaciones fiscales y tributarias Atención al Cliente Mkt y Comunicación PRL (Básico e Intermedio)
Inversiones de Capital Alternativas I (Inversiones de capital propio) Inversiones de Capital Alternativas II
(Capital ajeno sectores en alza en la Eco.) Aprender a Emprender (Ideas de Negocio) Creación de Empresas (Los primeros pasos) La elección de una Franquicia Comercio e Internet, inversiones en la red Comercio Electrónico, Internet, la red de redes Economía y Ecología La Empresa Familiar La Sucesión de la Empresa – El Relevo Generacional La R.S.C. de la Empresa en la Actualidad Aplicación de la L.O.P.D. en la Empresa
Con motivo de la emisión de un reportaje sobre el Comercio Tradicional en Canarias la RTVC en su programa matinal “Buenos Días Canarias“ que está conducido por la presentadora Marta Modino, fue invitado como especialista para hablar de comercio el presidente de nuestro colectivo empresarial, Antonio Luis González Núñez. Durante el programa se pudo realizar un análisis de la evolución del comercio en nuestro Archipiélago, las singularidades que presenta, los errores y aciertos, así como realizar un examen de cual será el futuro inmediato y a medio plazo del mismo. Una oportunidad para hablar de comercio en primera persona y poner en valor todo el trabajo que cada día realizan los empresarios y comerciantes al abrir sus
establecimientos para generar empleo y crear riqueza en nuestras ciudades y pueblos de toda la geografía canaria. Tres ejemplos de actividades y oficios tradicionales de nuestra tierra que han sabido perdurar en el tiempo, son los que se muestran el el reportaje. Una barbería de caballeros, una panadería y una tienda de aceite y vinagre, tres historias de personas que ya en el final de su periodo productivo se plantean el relevo generacional, el cierre o el traspaso de la actividad en la que han sido referentes en sus enclaves por década, y que contaron sus vivencias y anécdotas que darían para un libro y que el paso de los años ha hecho que estén condenadas a desaparecer por los cambios de hábitos de los consumidores.
El gobierno francés anunció la semana pasada la integración de la regulación de autónomos en el régimen general.
Desde UATAE consideran que el espíritu de esta decisión de equiparar derechos entre autónomos y asalariados es algo que “se debe importar” a España.
Precisamente, hoy se pone en marcha la subcomisión para la reforma del RETA en el Congreso de los Diputados. Madrid, 12 de septiembre de 2017
La pasada semana, el Gobierno de Emmanuel Macron anunciaba la supresión del equivalente francés al Régimen de Autónomos (RETA) para integrarlo en el régimen general en el plazo de dos años. Esta decisión, que ha sido acogida con interés por parte de la unión española de autónomos UATAE, coincide con el arranque de la subcomisión para la reforma del RETA en el Congreso de los Diputados.
En concreto, la secretaria general de UATAE María José Landaburu, valoraba positivamente que el espíritu de esta decisión del ejecutivo francés es “la equiparación de condiciones de los autónomos a los trabajadores asalariados”. “No se trata de hacer lo mismo y suprimir el RETA en España, pero demuestra que las diferencias legislativas entre asalariados y autónomos no tiene sentido por sí mismas, e incluso viene a ser un problema para los trabajadores por cuenta propia”, explica Landaburu.
El propio presidente de la República, Emmanuel Macron, anunciaba esta decisión como “el fin de una regulación que tanto sufrimiento ha creado”. Sobre estas palabras, desde UATAE precisan que las condiciones de los autónomos franceses ya estaban mucho más adaptadas a las necesidades de los trabajadores en comparación con nuestro país: “En Francia el pago de las cotizaciones estaba sujeto a las ventas antes de esta reforma, para España es todavía una asignatura pendiente y es una de las principales aspiraciones del colectivo”, explica Landaburu, quien destaca de la reforma francesa las
mejoras en materia de jubilación, simplificación de la burocracia o bajas laborales, avances que “deberían ser importados” a España. Landaburu considera que la separación normativa entre autónomos y asalariados ha sido la causa de que “la lata legislativa” del RETA haya tardado en abrirse una década: “El Régimen General, para bien o para mal, ha ido ajustándose en repetidas ocasiones, sin embargo parece que el RETA es algo ajeno a la realidad laboral de este país y nunca se toca, pero somos 3,2 millones de trabajadores y el auténtico motor económico para España”, concluye Landaburu.
La unión de autónomos, junto a senadores del Compromís, quieren comprometer al Gobierno a avanzar en la legislación de TRADE en un año.
Hoy, solo 10.000 TRADE están reconocidos, lo que representa en torno a un 10% de los que realmente existen. Madrid, 15 de septiembre de 2017
La unión de autónomos UATAE pretende atar una regulación más avanzada de los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE) que permita la regularización de estos trabajadores, muchos hoy no reconocidos, y de garantizar la protección de sus derechos. Por ello, en trabajo conjunto con los senadores del Grupo Mixto Carles Mulet y Jordi Navarrete, ambos de Compromís, han presentado una enmienda en este sentido a la Ley de Medidas Urgentes, que se debate estas semanas en la cámara alta. Los TRADE son trabajadores por cuenta propia cuyos ingresos proceden en más del 75% de una misma empresa. Esta condición les permite tener derechos similares a los del trabajo asalariado como 18 días de vacaciones, mejor prestación
por desempleo y participar de la negociación colectiva con la empresa. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, explica que solo están reconocidos 10.000 autónomos TRADE, lo que puede representar “no más de un 10% de los que realmente existen”.
En concreto, la enmienda presentada en el Senado pretende “comprometer al Gobierno” que en el “plazo de un año” se apruebe un proyecto de ley que avance en la regulación de la situación de los TRADE “previa discusión con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas y las asociaciones representativas de los trabajadores autónomos”. Landaburu explica que es necesario principalmente avanzar en los modo de facturación, de garantías para reivindicar la situación de TRADE sin caer en riesgo de despido y también en información para “muchos autónomos que están en esta condición y no lo sabe”. “Avanzar en esta cuestión también permitirá paliar un fraude que le cuesta a más de 560 millones de euros a la Seguridad Social, que es el de los falsos autónomos”, concluye Landaburu. Desde UATAE explican que han pedido apoyo a los grupos parlamentarios de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos para que salga adelante la enmienda. “Es un cambio
de la ley asumible”, asegura Landaburu, quien añade sobre esta ley “la ausencia de transformaciones importantes del colectivo”. “Sabemos que no es el lugar de dar la batalla por materias más trascendentales como el sistema de cotizaciones, jubilación o financiación, esa batalla ya la estamos dando en la subcomisión de la reforma del RETA en el Congreso de los Diputados”, asegura la secretaria general de UATAE. Además de esta enmienda, UATAE junto a los diputados de Compromís, han trabajado otra modificación para que las cuotas de algunas bonificaciones en cotizaciones estén a cargo de los Presupuestos Generales del Estado y no de la tesorería de la Seguridad Social, cuyo “déficit actual no aconseja” que emita estos recursos. “La eficiencia de recaudación de la Seguridad Social es otra cuestión que tendremos que abordar en la reforma del RETA, vinculando las cotizaciones a los ingresos reales”, concluye Landaburu.
La unión de autónomos trasladará a las fuerzas política una propuesta que amplíe en medidas para las deudas con la Seguridad Social y Agencia Tributaria. La organización ha determinado sus líneas prioritarias de actuación, también para la reforma del RETA que está en marcha en el Congreso. Madrid, 27 de septiembre de 2017
La unión de autónomos UATAE
En concreto, la unión de
establecerá como prioridad para este
autónomos UATAE trasladará a las
curso la reforma de la Ley de Segunda
diferentes
Oportunidad
Esta
representadas en el Congreso de
legislación incorporaba, por 1ª vez,
los Diputados una propuesta para
medidas para los trabajadores por
ampliar el aplazamiento de cinco
cuenta propia tras su aprobación en
años a diez en las deudas con la
2015. Esas políticas “no han sido del todo
Seguridad Social y la Agencia
efectivas
Tributaria, además de que el
segundas
para
porque
autónomos.
no
contemplaban
oportunidades”
políticas
los
interés de esos pasivos sean del
deudores con la Seguridad Social o la
0%. “De este modo pretendemos
Agencia
la
evitar la muerte civil de aquellos
administración el pasivo más común de
autónomos que fracasemos en
los autónomos que fracasan, según
nuestras
UATAE.
Landaburu.
Tributaria,
pese
para
fuerzas
a
ser
iniciativas”,
explica
Entre las propuestas también se
incluirá
la
declaración
Esta iniciativa fue aprobada
de
ayer por el órgano rector de la
inembargabilidad de la vivienda
unión de autónomos UATAE en
habitual, condición hasta ahora no
el que están representados
asignada a las deudas con la
colectivos
administración pública. UATAE se
autónomos, donde también se
fija en Francia para proponer
aprobaron
también la posibilidad determinar la
actuación prioritarias para la
exención de la deuda si se establece
reforma del RETA que está ya en
la imposibilidad de pago, tanto para
marcha
deudas privadas como públicas,
parlamentaria. Entre ellas se
cuando sea de buena fe. “El fracaso
encuentra la vinculación de las
en España es un estigma económico
cotizaciones con los ingresos
y social que supone una losa
reales, establecer prestaciones
tremenda”,
por desempleo y jubilación
asegura
Landaburu,
sectoriales las
en
quien explica que “en otros países
dignas,
la sociedad y la ley te invita a
financiación
aprender y volver a empezar”.
morosidad.
líneas
de de
subcomisión
abrir y
vías
de
atajar
la
Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona C./ Barranquillo, nº: 11 - 38.650 Los Cristianos - Arona Tel./Fax: 922 751 555
info@empresariosdearona.com
DATOS PERSONALES: Don / Doña: ___________________________________________________________________________________________ Empresa: ___________________________________________________ C.I.F./ N.I.F.: _______________________________ Dirección: _____________________________________________________________________________________________ Población: _____________________________________________________ Municipio: ______________________________ Código Postal: ________________________ Actividad de la Empresa: ___________________________________________ Teléfonos: _______________ / ________________ / _______________ / _______________ Fax: _____________________ E-mail: __________________________________________________ Pagina Web: __________________________________ Observaciones: ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________
DATOS DOMICILIACIÓN BANCARIA: Caja / Banco: ___________________________________________ Sucursal: _________________________________ IBAN: __________ Entidad: __________ Oficina: _________ D.C.: _____ Nº Cuenta: ___________________________
Autorizo a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesiones de Arona a cargar en mi Nº de Cuenta las tas mensuales establecidas y aprobadas en Asamblea General. Nº Trabajadores CUOTA MENSUAL
1a5 20€
6 a 10 30€
11 a 25 50€
26 a 50 70€
cuo-
51 a >100 95€
Importe de la Cuota: ________________€. Arona, a ____ de _________________________ de 201__.
Firmado: _____________________________________
El interesado otorga su consentimiento inequívoco, para el tratamiento de sus datos por parte de la A.E.C.P. Arona. En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999 se informa que los datos de carácter personal que constan en esta notificación se incluirán en el fichero de nombres de la base de datos de la A.E.C.P. Arona, la finalidad del fichero en la gestión de las cuotas y transmisión de toda la información a los asociados y será gestionada exclusivamente por el personal de la Asociación. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación de sus datos personales en cualquier momento.