![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503014028-e92e02fc55563abd033b15bc4ff6867d/v1/a6aa633e7bc664c95a537872a6009b00.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
EGRESADO DEL MES
from Brújula Noticias #82
by AEG PUCP
JAviEr BALBiN BUCKLEY
Master en Dirección de Empresas del IESE Business School de Navarra, en España. Egresado de economía en la PUCP. Ha sido Gerente General de la Banca Corporativa e Inversión, también desempeñó el cargo de Gerente General adjunto del BBVA. Actualmente, es el Director Global de Soluciones para Empresas de BBVA en Madrid
Son las ocho de la noche en Madrid, España. Se le dibuja una sonrisa apenas ingresa a la entrevista. A pesar de la diferencia horaria, se denota en él, una personalidad amigable, extrovertida, dispuesto a conversar, pero a la vez se lo percibe sensible. Javier Balbin, es el Director Global de Soluciones para Empresas de BBVA en Madrid. A lo largo de su carrera profesional como economista ha rescatado siempre un aspecto fundamental, el lado humanista que lo caracteriza.
Ingreso a la Facultad de Ciencias Sociales en el año 1990. Sin embargo, desde hace mucho tiempo atrás estaba convencido de estudiar en la PUCP. “Yo quería estudiar en la mejor universidad que tenía el país. No solo por la calidad educativa y el profesorado, sino porque tiene incorporada la visión de buscar a los mejores estudiantes sin importar de donde vengan”, comenta. ne un significado muy valioso, además de ser una profesión fundamental para el desarrollo de un país. Para él, la economía ha sido, desde siempre, un compromiso social con el país y las personas que lo rodean. Instaurado desde muy pequeño con la idea convincente de ser un gran economista postuló a la PUCP. “Cuando decidí estudiar economía estaba tconvencido de que podía contribuir al desarrollo de la sociedad, no solo para que haya crecimiento económico sino también desarrollo”, dijo.
El contexto político y económico de los años ochenta en el Peru lo convencieron de elegir una profesión numérica, pero sobretodo, enfocada en resolver conflictos de la mano de las personas. “Cuando ingrese a la universidad entre en años muy duros, habia un cambio de gobierno, hiperinflacion, eramos un pais destruido por el terrorismo y la pregunta era ¿como podemos ayudar a
que el pais salga de esta situacion?”, dijo.
Hoy, se da cuenta que todos los años y aprendizajes de su formación de pregrado en la PUCP, lo han llevado a ser un líder empresarial. Por lo que no hace falta preguntarle qué es lo que más añora de la universidad. “La emoción es muy grande cuando recuerdo la universidad, el campus, los cursos, los profesores. Yo recuerdo dos etapas muy importantes, la primera es Estudios Generales letras, donde tenía largas noches de estudio de temas muy diversos que enriquecen desde un principio. Pero, la etapa de Facultad, es otro recuerdo muy distinto, más especializado en tu carrera”, comentó.
Inmediatamente, no duda en agregar que recordar los primeros años de formación en su alma mater, implica hablar de las materias y los profesores que dejaron huella. “Los cursos que más recuerdo son los de números, además porque siempre me han gustado, matemática 1, matemática 4, teoría distributiva. De Estudios Generales Letras, recuerdo mucho a los profesores Luis Jaime Cisneros, Jose Antonio del Busto, y ya en la época de Facultad vienen a mi memoria Waldo Mendoza y Adolfo Figueroa”, señala.
Balbin, lleva hasta el día de hoy consigo un pilar importante que rescata de la PUCP. “Lo que más me ha enseñado la PUCP ha sido a entender al Perú mucho mejor. Nuestro país tiene a personas muy buenas, y la universidad es una muestra de que la educación está a disposición de quienes la merecen, al margen de donde venga, o quien sea. No es un tema de privilegios, es dar oportunidades a quienes deben tenerla”, explica.
Esta característica ha influido en su formación profesional y lo ha dirigido a convertirse en el líder de una de las bancas financieras más importantes del mundo. Tiene más de veinte años trabajando en la entidad bancaria española BBVA, y en cada decisión corporativa que ha tenido que ejecutar siempre ha tomado en cuenta a las personas. “Ingresé al BBVA en el año 2000 y decidí trabajar en banca porque cambia el mundo de las personas, tiene un efecto multiplicador, y brinda la oportunidad de formar negocios”. Esta dirección humanista de Javier Balbin en su formación profesional, comenta que se lo debe en parte a la PUCP, “la universidad siempre habla de valores, ética, no solamente del aprendizaje que uno tiene a lo largo de su carrera, sino de hacerlo parte de cada profesional ”, agrega.
A lo largo de su carrera profesional ha tenido que afrontar muchos cambios y dificultades pero Balbin incentiva el compromiso social que todos deben cultivar. “Me ha tocado afrontar temas difíciles, pero siempre hay que rescatar el máximo respeto a quienes se sienten afectados, y nunca olvidarse que estás trabajando con seres humanos y las personas deben ser tomadas en cuenta”, expresó.
Javier Balbin, lejos de su país, y de la PUCP, deja finalmente un mensaje para todas las jóvenes promesas de hoy, y sin duda una historia de inspiración y esperanza en estos tiempos. “Como ciudadanos, todos tenemos una gran obligación con nuestro país, y es ayudar a que se siga desarrollando con igualdad de oportunidades para todos”, comentó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503014028-e92e02fc55563abd033b15bc4ff6867d/v1/acb247af0ff6db13b401d86470dc7fda.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CONOCE LAS CLAVES PARA EMPRENDER CON ÉXITO TU NEGOCIO
Conversamos con Orazio Parodi, consultor en marketing digital por WSI en Toronto, Canadá. y tiene más de 25 años de experiencia en el mundo de los negocios, es Managing Partner de Dinámica Digital agencia miembro de la Red Global WSI de Canadá, ha sido Director Comercial, y Director de Operaciones, Logística y Tecnologías de Información en empresas como: VisaNet Perú, Unique - Yanbal, British American Tobacco, Accenture, BCTS e IBM Perú. Tiene un MBA por Centrum PUCP, y se desempeña como docente de postgrado y forma parte del Consejo Consultivo Estudiantil de Centrum PUCP. Conversamos con este experto en negocios y comercio digital, para que nos cuenta su punto de vista sobre cómo convertirte en un exitoso emprendedor.
Hoy en día, el mercado laboral es uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria y la crisis económica que vive el mundo. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) son 6,7 millones de personas que han perdido su empleo. Sin embargo, en nuestro país esta situación no ha sido desalentadora, el sector de Mypes y Pymes en el Perú se ha posicionado en un 99,5%, de acuerdo al Ministerio de Producción. Además, de acuerdo a las estadísticas del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Perú ocupa el sexto puesto en innovación y emprendimiento de nueve países en Latinoamérica y el Caribe en medio de la pandemia. ¿Quieres conocer a qué se debe esto?
El estudio revela que un porcentaje de peruanos ha encontrado en la crisis una oportunidad de iniciar un negocio. De acuerdo a la investigación, la decisión de emprender puede estar guiada por dos tipos de motivaciones: por necesidad u oportunidad. Las cifras citadas ubican a los emprendimientos en Perú en un 53.1% que son aprovechados por oportunidad. Para Orazio Parodi, estas cifras se relacionan con el ímpetu que siempre han tenido los peruanos frente a las dificultades. “El peruano es un emprendedor nato, ha aprendido a sobrevivir, a defenderse, a luchar y a buscar oportunidades de trabajo mediante todo tipo de emprendimientos”, dijo.
Parodi aconseja que lo primero a tener en cuenta antes de iniciar un emprendimiento es conocer y entender las demandas que hay en la sociedad. “Los emprendimientos tienen el desafío de buscar una necesidad que esté desatendida o poco cubierta. Identificada la oportunidad, luego se debe generar una propuesta de valor que atienda esa necesidad mediante un producto o servicio que el cliente esté dispuesto a pagar”, dijo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210503014028-e92e02fc55563abd033b15bc4ff6867d/v1/5f354c08965710c28d3e70e8eac05c46.jpg?width=720&quality=85%2C50)