Septiembre 2018 • Año XIV • AEROSOL la revista

Page 1



C A R TA E D I T O R I A L

4


ÍNDICE

06

14 20 24 28 6

REPORTE ESPECIAL

32

MÉXICO

Proveedores e Insumos y servicios

Armonización y competitividad del aerosol en América Latina

42 ARGENTINA

Proveedores e Insumos y servicios

BRASIL

Proveedores e Insumos y servicios

CHILE

Proveedores e Insumos y servicios

COLOMBIA

Proveedores e Insumos y servicios

47 50 54 56

CENTRO Y SUDAMÉRICA Proveedores e Insumos y servicios

SUIZA

Proveedores e Insumos y servicios

CHINA

Proveedores e Insumos y servicios

ASOCIACIONES

Directorio de las asociaciones y cámaras en Latinoamérica

CALENDARIO

Los eventos más relevantes de la industria del aerosol


REPORTE ESPECIAL

8

REPORTE ESPECIAL

9


REPORTE ESPECIAL

Factoria Global

10

REPORTE ESPECIAL

Mercado global

11


REPORTE ESPECIAL

REPORTE ESPECIAL

EN QUÉ LUGAR ESTÁN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS RANKIN AMÉRICA LATINA 33° 47° 50° 51° 66° 72° 76° 80° 84° 92° 93° 96° 97° 109° 112° 127°

INDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD

Subíndice Requerimientos Básicos

Subíndice Potenciadores de la Eficiencia

Subíndice Factores de Innovación y Sofisticación

1. Instituciones 2. Infraestructura 3. Entorno Macroeconómico 4. Salud y Educación Primaria

5. Educación Superior y Capacitación 6. Eficiencia del Mercado de Bienes 7. Eficiencia del Mercado Laboral 8. Desarrollo del Mercado Financiero 9. Disponibilidad de Tecnología 10. Tamaño de Mercado

11. Sofisticación de Negocios 12. Innovación

CLAVES PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA

CLAVES PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA

CLAVES PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN

Chile Costa Rica Panamá México Colombia Perú Uruguay Brasil Guatemala Argentina Nicaragua Honduras Ecuador El Salvador Paraguay Venezuela

ÍNDICE

2016

4.71 4.50 4.44 4.44 4.29 4.22 4.15 4.14 4.08 3.95 3.95 3.92 3.91 3.77 3.71 3.23

33 54 42 51 61 67 73 81 78 104 103 88 91 105 117 130

INDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 2017

12

RANKING

PAÍS

ÍNDICE

2016

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Suiza Estados Unidos Singapur Holanda Alemania Hong Kong Suecia Reino Unido Japón Finlandia

5.86 5.85 5.71 5.66 5.65 5.53 5.52 5.51 5.49 5.49

1° 3° 2° 4° 5° 9° 6° 7° 8° 10°

13


REPORTE ESPECIAL

REPORTE ESPECIAL

Una de las cosas negativas que tiene Brasil es el Entorno Macroeconómico y las instituciones. Algo que caracterizó a este país, al igual que a Argentina fueron las grandes denuncias de corrupción que tuvieron y que contaminaron a la mayoría de los países en LATAM.

ÍNDICE

RANKING

ÍNDICE

General

80°

4,14

1 REQUERIMIENTOS BÁSICOS Instituciones Infraestuctura Entorno Macroeconómico Salud y Educación

104° 109° 73° 124° 96°

4,1 3,4 4,1 3,4 5,4

I. POTENCIAN EFICIENCIA Educación Superior Efic. Mercado de Bienes Efic. Mercado Laboral Desarr. Mercado Financiero Disponib. Tecnología Tamaño Mercado

60° 79° 122° 114° 92° 55° 10°

4,0 4,2 3,8 3,7 3,7 4,6 5,7

El elemento que potencia la eficiencia es que tiene un mercado de transferencia de bienes, un mercado laboral que no es eficiente y afectan la competitividad, sin embargo, tiene como gran ventaja el tamaño del mercado. Son más de 200 millones de habitantes y muchos de ellos con acceso a la capacidad de consumo.

I. FACTORES INNOVACION Sofisticación de Negocios Innovación

65° 56° 85°

3,7 4,1 3,2

Es un país que tiene un alto nivel de sofisticación y trabaja permanentemente en la innovación.

En los últimos años también ha habido una salida de capitales, pero tiene una buena base de infraestructura.

FACTORES NEGATIVOS PARA HACER NEGOCIOS

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD 2017 ARGENTINA ÍNDICE

RANKING

ÍNDICE

General

92°

3.95

1 REQUERIMIENTOS BÁSICOS Instituciones Infraestuctura Entorno Macroeconómico Salud y Educación

103° 113° 81° 125° 64°

4.1 3.3 3.9 3.4 5.9

I. POTENCIAN EFICIENCIA Educación Superior Efic. Mercado de Bienes Efic. Mercado Laboral Desarr. Mercado Financiero Disponib. Tecnología Tamaño Mercado

81° 38° 133° 132° 121° 66° 32°

4,0 5,0 3,4 3,3 3,1 4,3 4,9

I. FACTORES INNOVACION Sofisticación de Negocios Innovación

75° 78° 72°

3,6 3,8 3,3

Argentina está en la posición 92 y una de sus principales debilidades está en los requerimientos básicos y de esto se habla dentro del Entorno Macroeconómico y de las instituciones. Este país cuenta con un alto nivel de inflación y tiene alta taza de interés que hoy en día hace inviable en este momento algún tipo de actividad, pero hace tres años la situación era más complicada. Hoy en día tiene algo muy importante y básico: Salud y Educación. Las debilidades están en: La eficiencia del mercado de bienes y la eficiencia del mercado laboral es por una alta presión tributaria ya sea en el impuesto a la transacciones comerciales, como al impuesto al trabajo que generan actividades, que son no actividades declaradas. La economía informal genera esta ineficiencia de los mercados y la inflación genera un alto mercado financiero que puede afectar las actividades. El tamaño del mercado es una gran fortaleza. En Argentina son alrededor de 44 millones de habitantes, pero tienen un alto nivel de capacidad de compra.

FACTORES NEGATIVOS PARA HACER NEGOCIOS Inflación Presión Tributaria Inestabilidad Política Acceso al Financiamiento Regulaciones Laborales Restrictivas Burocracia Gubernamental Ineficiente Corrupción Complejidad Tributaria Inadecuado Abastecimiento de Infraestructura Inestabilidad Gubernamental Falta de Ética Laboral Baja Capacitación Laboral Crímenes y Delitos Regulaciones de Mercado de Cambio Insuficiente Capacidad de Innovación Pobre Salud Pública

20.7 20.2 9.0 8.2 7.9 7.5 7.0 5.9 4.3 3.9 1.9 1.7 0.7 0.5 0.4 0.2

A los argentinos, si hay un elemento que preocupa es la inflación

14

Regulaciones Laborales Restrictivas Burocracia Gubernamental Ineficiente Inestabilidad Política Complejidad Tributaria Presión Tributaria Baja Capacitación Laboral Insuficiente Capacidad de Innovación Inestabilidad Gubernamental Crímenes y Delitos Falta de Ética Laboral Inadecuado Abastecimiento de Infraestructura Acceso al Financiamiento Corrupción Pobre Salud Pública Inflación Regulaciones de Mercado de Cambio

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD 2017 CHILE ÍNDICE

RANKING

ÍNDICE

General

33°

4,71

1 REQUERIMIENTOS BÁSICOS Instituciones Infraestuctura Entorno Macroeconómico Salud y Educación

36° 35 41° 36° 66°

5,1 4,5 4,8 5,4 5,8

I. POTENCIAN EFICIENCIA Educación Superior Efic. Mercado de Bienes Efic. Mercado Laboral Desarr. Mercado Financiero Disponib. Tecnología Tamaño Mercado

31° 26° 39° 49° 17° 38° 44°

4,3 5,3 4,7 4,4 4,9 5,2 4,5

I. FACTORES INNOVACION Sofisticación de Negocios Innovación

50° 50° 52°

3,9 4,3 3,5

Chile tiene un nivel de institucionalidad y requerimientos básicos excelentes, quizá su punto débil es la salud y la educación, es un elemento que debería mejorar. Tiene un buen estado macroeconómico de hace prácticamente más de 30 años y tiene elementos qué potencia su eficiencia. Cuenta con un mercado de transferencia de bienes y laboral confiable; hay un muy buen mercado de desarrollo financiero. El tamaño del mercado quizás es un elemento que importan de otros lados y por supuesto también los factores de innovación son muy importantes.

FACTORES NEGATIVOS PARA HACER NEGOCIOS Regulaciones Laborales Restrictivas Burocracia Gubernamental Ineficiente Inestabilidad Política Complejidad Tributaria Presión Tributaria Baja Capacitación Laboral Insuficiente Capacidad de Innovación Inestabilidad Gubernamental Crímenes y Delitos Falta de Ética Laboral Inadecuado Abastecimiento de Infraestructura Acceso al Financiamiento Corrupción Pobre Salud Pública Inflación Regulaciones de Mercado de Cambio

17.5 16.8 15.9 11.2 8.8 7.8 6.8 3.5 3.4 2.9 2.0 2.0 0.9 0.4 0.0 0.0

ÍNDICE

RANKING

ÍNDICE

General

51°

4,44

1 REQUERIMIENTOS BÁSICOS Instituciones Infraestuctura Entorno Macroeconómico Salud y Educación

68° 123° 62° 43° 76°

4,6 3,2 4,3 5,2 5,7

I. POTENCIAN EFICIENCIA Educación Superior Efic. Mercado de Bienes Efic. Mercado Laboral Desarr. Mercado Financiero Disponib. Tecnología Tamaño Mercado

47° 80° 70° 105° 36° 71° 11°

4,4 4,1 4,3 3,8 4,5 4,2 5,7

I. FACTORES INNOVACION Sofisticación de Negocios Innovación

51° 49° 56°

3,8 4,3 3,4

ÍNDICE RANKING GLOBAL ÍNDICE GLOBAL Un talón de Aquiles para México son las instituciones, parece que fuera el mal de toda América Latina y lo mejor que tenemos son las capacidades de desarrollo, pero al parecer los políticos que tenemos en LATAM no nos hacen quedar muy bien. En México hay que mejorar el mercado laboral que no es muy eficiente.

PBI (millones de USD) POBLACIÓN (millones) PBI per Cápita en USD PBI PPA per Cápita en USD ÍNDICE ALFABETIZACIÓN IDH % CLASE ALTA Y MEDIA % POBRES Y VULNERABLES ÍNDICE DE GINI DESARROLLO TICs. CONSUMO AEROSOLES 2015 (per cápita)

FACTORES NEGATIVOS PARA HACER NEGOCIOS Regulaciones Laborales Restrictivas Burocracia Gubernamental Ineficiente Inestabilidad Política Complejidad Tributaria Presión Tributaria Baja Capacitación Laboral Insuficiente Capacidad de Innovación Inestabilidad Gubernamental Crímenes y Delitos Falta de Ética Laboral Inadecuado Abastecimiento de Infraestructura Acceso al Financiamiento Corrupción Pobre Salud Pública Inflación Regulaciones de Mercado de Cambio

17.5 16.8 15.9 11.2 8.8 7.8 6.8 3.5 3.4 2.9 2.0 2.0 0.9 0.4 0.0 0.0

Globalización, Competitividad y Consumo

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD 2017 MÉXICO

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD 2017 BRASIL

20.2 12.9 12.1 9.2 7.5 7.1 5.5 4.8 3.9 3.3 3.3 3.1 2.7 2.6 0.9 0.8

ARGENTINA

BRASIL

CHILE

MÉXICO

VENEZUELA

92 3,95

80 4,14

33 4,71

51 4,44

127 3,23

545.100 43,6 12.503 22.400 98,1 0,836 56% 44% 45,8 6,52

1.798.600 206,1 8.727 15.100 92,6 0,755 36% 64% 51,9 5,99

247.000 18,2 13.576 23.900 97,5 0,832 47% 53% 52,1 6,35

1.046.000 122,3 8.555 17.800 94,5 0,756 43% 57% 48,3 4,87

287.300 31 9.258 12.800 97,1 0,762 45% 55% 39 5,27

12,7

5,1

4,7

3,8

0,5

CONSUMO PER CÁPITA LATAM 3,8 CONSUMO PER CÁPITA GLOBAL 2,2

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD 2017 VENEZUELA ÍNDICE

RANKING

ÍNDICE

General

127°

3.23

1 REQUERIMIENTOS BÁSICOS Instituciones Infraestuctura Entorno Macroeconómico Salud y Educación

131° 137° 117° 134° 99°

3,1 2,2 2,6 2,4 5,3

I. POTENCIAN EFICIENCIA Educación Superior Efic. Mercado de Bienes Efic. Mercado Laboral Desarr. Mercado Financiero Disponib. Tecnología Tamaño Mercado

119° 58° 137° 137° 122° 109° 52°

3,4 4,6 2,8 2,7 3,1 3,0 4,4

I. FACTORES INNOVACION Sofisticación de Negocios Innovación

133° 133° 131°

2,8 3,0 2,6

FACTORES NEGATIVOS PARA HACER NEGOCIOS Regulaciones Laborales Restrictivas Burocracia Gubernamental Ineficiente Inestabilidad Política Complejidad Tributaria Presión Tributaria Baja Capacitación Laboral Insuficiente Capacidad de Innovación Inestabilidad Gubernamental Crímenes y Delitos Falta de Ética Laboral Inadecuado Abastecimiento de Infraestructura Acceso al Financiamiento Corrupción Pobre Salud Pública Inflación Regulaciones de Mercado de Cambio

20.4 20.4 11.1 10.6 9.5 7.7 7.5 7.4 2.1 1.3 1.1 0.6 0.1 0.1 0.0 0.0

15


DIRECTORIO

16

DIRECTORIO

17


DIRECTORIO

18

DIRECTORIO

19


DIRECTORIO

20

DIRECTORIO

21


DIRECTORIO

22

DIRECTORIO

23


DIRECTORIO

24

DIRECTORIO

25


DIRECTORIO

26

DIRECTORIO

27


DIRECTORIO

28

DIRECTORIO

29


DIRECTORIO

30

DIRECTORIO

31


DIRECTORIO

32

DIRECTORIO

33


DIRECTORIO

34

DIRECTORIO

35


DIRECTORIO

36

DIRECTORIO

37


DIRECTORIO

38

DIRECTORIO

39


DIRECTORIO

40

DIRECTORIO

41


INDUSTRIA

42

INDUSTRIA

43


DIRECTORIO

44

DIRECTORIO

45


DIRECTORIO

46

DIRECTORIO

47


DIRECTORIO

48

DIRECTORIO

49


P U B L I R E P O R TA J E

50

P U B L I R E P O R TA J E

51


CURIOSIDADES

52

CURIOSIDADES

53


REPORTE ESPECIAL

54

REPORTE ESPECIAL

55


DIRECTORIO

56

DIRECTORIO

57


CALENDARIO

CALENDARIO

09 PRÓXIMOS EVENTOS

EN EL MUNDO DEL AEROSOL

58

59


EMPRESARIOS

60

EMPRESARIOS

61


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

62



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.