5 minute read

REPORTE ESPECIAL Mercado Mexicano del Aerosol

OCTUBRE 2022

CONTENIDO

06 REPORTE ESPECIAL Mercado Mexicano del Aerosol

12 INDUSTRIA Envases de aerosol se convertirán en una industria de 10.700 millones de dólares

14 TECNOLOGÍA Detección de microfugas en aerosoles Detecção de microfúgios em aerossóis 28 EMPRESAS Iniciativa de Alpuro en reciclaje de aerosoles 30 ASOCIACIONES Macarena Soto en UIA

32 NOTAS A PRESIÓN

34 CALENDARIO DE EVENTOS

MERCADO MEXICANO DEL AEROSOL

Héctor Rivera de la empresa Envatec, habló en la pasada XXXIX Convención Anual del IMAAC, del Mercado Mexicano del Aerosol, donde nos puso al tanto en qué punto está la industria en nuestro país, dando un breve resumen económico. Además, presentó los resultados de producción del aerosol en el periodo 2020-2021.

ANTECEDENTES ECONÓMICOS

Estados Unidos

Con datos al 14 de julio, este país abrió una brecha de inversión en las curvas de las tasas y su bono a 10 años es casi del 3%. El dólar es más o menos estable y la volatilidad se mantiene.

El VIX (CBOE Volatility Index), que es el indicador de volatilidad esperada a corto plazo, está a 26.5 puntos y Standard & Poor's Financial Services LLC (S&P) que es una calificadora de riesgo estadounidense, sube a la apertura a 0.1%, y el Nasdaq Composite sube a 0.6%.

Europa

El indicador ZEW (índice de confianza de inversora) en Alemania, al mes de julio se desploma a menos 53.8 puntos, su nivel más bajo en 11 años.

Los mercados de capitales de la región a la baja el FTSE (Índice bursátil de referencia de la Bolsa de Valores de Londres) baja 0.2%, el DAX (índice de acciones blue chip) baja 0.55% y el CAC (Bolsa de París) 40 baja 0.25%.

El euro al momento parece detener pérdidas, le gana al dólar 0,03%, cotiza en 1,0043 dolares por euro; el yen gana 0,55%; la libra pierde 0,21% y el real pierde 0.72%

Uno de los problemas graves, que todo mundo estamos viviendo, pero más Europa, es la guerra entre Rusia y Ucrania. Aun así, han firmado un acuerdo para reiniciar las importaciones, lo cual es alentador porque la situación está muy crítica.

México

• Se reporta la producción industrial al mes de mayo tiene un resultado más o menos bueno, con un crecimiento mes a mes de 0.1% de un esperado de 0.2% y 0.6% de abril. • El crecimiento anual es de 3.3% superior al 2.7 registrado el mes previo. • Con cifras desestacionalizdas la minería registra una baja en tasa anual del 1.7% • Generación, transmisión y distribución de agua, electricidad y gas crece 4.3% • Construcción cae 0.2% • Manufacturas crece 5.6%.

En la revisión por industria:

• La extración de gas y crudo cae 2.4% • Minería de metálicos y no metálicos cae 1.4% • Energía eléctrica crece 5.1%. • Entre las manufacturas destaca el crecimiento de productos derivados del petróleo y gas 23.2% • Impresión y relacionadas 11.7% • Maquinaría y equipo 10.3%

– A la par de la baja en la calificación de la deuda soberana, Moody’s baja la calificación de la deuda de Pemex a B1 desde Ba3, le baja un escalón y le mejora la perspectiva a estable desde negativo. Estas calificaciónes, la que tenía y la que le dieron, están por debajo del grado de inversión.

– México y el Reino Unido inician primera ronda para las negociaciones del Tratado Comercial entre las dos naciones.

– BID Invest, un bando subsidiario del BID apoyará el desarrollo de empresas en el Itsmo de

Tehuantepec con montos de 800 y hasta 2,800 mdd (muy amplio en el rango).

– El gobierno federal no cesa por tener el control del Aeropuesto de Toluca. Sin duda este aeropuerto está dentro de sus planes de aliviar el AICM si invierte y forzando a llevar vuelos a de Toluca y al AIFA.

– Axtel empresa subsidiaria de Grupo Alfa, recibe recorte de calificación crediticia por sus problemas en la estructura financiera y por la escisión de Grupo Alfa.

– Cemex se lanza a comprar la empresa alemana ProStein, la cuál se considera una inversión arriesgada ahora que los precios de la energía, especialmente en Europa son muy altos. – Esto, nos da una idea de cómo está la situación económica en el mundo y cómo estamos aquí en México.

Hablando de lo que es la industria del aerosol, lo que nos ha pegado en cuanto a incrementos en una serie de componentes como es que la hojalata subió arriba del 52%; el aluminio en una situación similar. Los plásticos y corrugados, así como las materias primas arriba del 50%. Todo esto está repercutiendo en el circulo vicioso en la economía particular. Afortunadamente la nuestra industria entró a un sector que nos ha ayudado a todos.

Expectativas de Inflación de Mediano Plazo: se estima que al cierre de 2022 sea de 6.81, y para el 2023, el estimado es de 4.34.

Conclusiones

• Política monetaria en México • Plan contra la inflación y la carestía (PACIC) • Política monetaria en EUA\ • Paciencia y suerte

Mercado Mexicano del Aerosol

La industria del aerosol tuvo un crecimiento del 7.53% respecto al año 2021.

Dada la situación de la pandemia, muchas empresas que no tenían dentro de su línea productos sanitizantes como geles o sanitizantes en presentación aerosol, encuentran un nicho que no habían explotado y hoy desgraciadamente ha habido un decaimiento en el interés de cuidarnos, por lo que ya no se utiliza mucho el gel; los sanitizantes de superficie, casi ya no se utilizan, lo que conlleva a que muchas empresas que entraron a este nicho, ya regresaron nuevamente a su hábito particular y han dejado de producir, o están en el mercado pero a precios exorbitantes comparados con la competencia, pero van a ser pocos los que se van a quedar.

This article is from: