Agosto 2013 • Año X • AEROSOL la revista

Page 1

Año X, agosto 2013

EEUU con un nuevo récord en su

producción de aerosoles

industria: Los Compuestos Orgánicos Volátiles y los aerosoles Tecnología: Pruebas para comprobar la calidad de los barnices en envases de aluminio




de la redacción

La Gran Recesión no pudo con los aerosoles E

s del conocimiento general cómo la gran crisis económica mundial, cono­ cida como la Gran Recesión de este siglo, que iniciara en el 2008, afectó principalmente a los países desarrollados, en especial a los Estados Unidos de Norte América (EEUU). Los especialistas señalan como los detonantes de esta situación los siguientes problemas: el alto precio de las materias primas, una sobrevaloración del produc­ to, crisis energética, alimentaria, crediticia e hipotecaria, lo cual afectó la confianza en los mercados provocando una amenaza constante de crisis económica mundial. En concreto el problema en los EEUU inició por su debilidad en el sector inmobiliario (pérdida en las hipotecas) y por la impresionante depreciación de su moneda, lo que ocasionó que en agosto del 2007 los bancos centrales inyec­ taran liquidez al sistema bancario, como lo estipula el economista George Soros. Después que su económica se viera sostenida por pequeñas pinzas en el 2008, la pérdida de empleos fue eminente, lo que provocó el resquebrajo de la mayoría de los bancos y entidades financieras arrastrando los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población. Se debe resaltar que en los EEUU se estima que el consumo privado corresponde al 70% del PIB anual Para el 2012, la estructura económica de los EEUU se elevó un poco. Con un crecimiento lento, logró obtener la cifra de 2.2% lo cual fue mucho mejor que el 1.8% del 2011. En lo que respecta a la industria del aerosol, ésta no se ha visto afectada de una manera tan drástica como podría suponerse. Ya que ante una economía a punto de colapsar, los aerosoles han presentado ligeros crecimientos, en especial los productos para el cuidado del hogar, quienes en el 2011 tuvieron una alza del 2.4%, y en el 2012 presentaron un 2.8% de crecimiento. En total la industria del aerosol estadounidense demostró en el 2012 un au­ mento del 0.9% con relación al año anterior; y aunque sea un leve crecimiento, demuestra solidez ante un panorama que ha resultado difícil para otros sectores. En este número de Aerosol La Revista le presentamos una sencilla exposición de la industria del aerosol de los Estados Unidos (que pese a todo es una de las más grandes y po­ derosas del mundo) gracias a la información proporcionada por la Asociación de Produc­ tos Especiales de Consumo (Consumer Specialty Products Association/CSPA) por medio de la 62ava versión de su Encuesta Anual de Productos en Aerosol Presurizado 2012. También le mostramos una breve, pero completa explicación, de las pruebas que se le deben aplicar a los recubrimientos en los botes de aluminio para aerosoles, elaborado por el decano de la industria del aerosol, el Dr. Montfort A. Johnsen. Usted ya conoce nuestro deseo, esperamos que el ejemplar de agosto de Ae­ rosol La Revista le sea una herramienta útil para sus propósitos como aerosolista. Nancy García Editora General Aerosol La Revista 2 | AEROSOLLAREVISTA



de la redacción

6

Informe Especial

Tecnología

22

Producción de aerosoles en los EEUU

Pruebas a barnices en envase de aluminio

Sin importar que al aluminio no lo ataque la corrosión como sucede con el acero, requiere de un barniz para evitar el contacto del metal con el producto.

La Asociación de Productos Especiales de Consumo (Consumer Specialty Products Association/ CSPA) anunció que la nación de las “barras y las estrellas” se anotó en el 2012 un nuevo récord en su producción de aerosoles.

10

Testes em vernizes recipiente de alumínio

Infografía

Não importa que não ataca com corrosão do alumínio como aço, requer um verniz para evitar o contacto de metal com o produto.

Encuesta Anual de Productos en Aerosol Presurizado 2012

Exposición gráfica de los resultados de la Encuesta Anual de Productos en Aerosol Presurizado 2012, en su 62ava versión.

12

En la góndola

14

Industria

Asociaciones

29

Empresas listas para Madrid 2013 El listado de las compañías del ramo aerosol que tendrá stand durante el 28avo Congreso Internacional del Aerosol, organizado por la Federación Europea del Aerosol (European Aerosol Federation/FEA) y por la Asociación Española de Aerosoles (AEDA).

Innovador Flairosol

El mercado europeo ya conoce al nuevo aerosol PowerSpray Flairosol-Pokon diseñado para el cuidado de las plantas de ornato dando brillo a las hojas a la vez que dispensa fertilizante.

Aerosol y los Compuestos Orgánicos Volátiles

Cuántos desacuerdos existen acerca de la auténtica causa del calentamiento global, sin embargo los científicos parecen converger en un punto: el hombre necesita repensar sus actividades que tanto degradan al medio ambiente.

34

Notas a presión

36

Calendario

Noticias sobresalientes del mundo del aerosol

La agenda de los eventos dentro de la industria del aerosol internacional

Compostos orgânicos voláteis e de aerossóis

Em meio às discordâncias sobre a causa do aquecimento global, os cientistas parecem convergir em um ponto: o homem precisa repensar suas atividades, que tanto degradam o meio ambiente.

|

Director general Geno Nardini geno@aerosollarevista.com Editora general Nancy García nancy@aerosollarevista.com Dirección de arte Daniel Passarge daniel@aerosollarevista.com Consultor técnico Montfort A. Johnsen Encargada de medio sociales Gena Nardini gena@aerosollarevista.com Administradora Beatriz Gutiérrez Espinoza betty@aerosollarevista.com Gerente comercial Luis Nardini luis@aerosollarevista.com Fotografía y diseño publicitario Mitzie Nardini mitzie@aerosollarevista.com Suscripciones infoalr@aerosollarevista.com Editor fundador Alfonso Serrano Maturino

|

|

|

|

|

aerosol la revista, órgano informativo de la federación latinoamericana del aerosol - flada Privada Valle del Don No. 103, casa 26, Fraccionamiento Valle de Aragón, 3ra Sección, C.P. 55280 Ecatepec, Edo. de México Tel. (52 55) 5711 4100 Fax (52 55) 5780 2356

4 | AEROSOLLAREVISTA



informe especial

Producci贸n de aerosoles

en los EEUU

6 | AEROSOLLAREVISTA


Con información de la CSPA

La Asociación de Productos Especiales de Consumo (Con­ sumer Specialty Products Association/CSPA), uno de los organismos que dirigen a la industria del aerosol en los Esta­ dos Unidos reveló en meses pasados, durante su Reunión de Medio Año, los resultados de su Encuesta Anual de Produc­ tos en Aerosol Presurizado 2012, en su 62ava versión, que sirve como indicador para determinar la fortaleza del sector. Entre las buenas noticias que demostró dicha encues­ ta, destaca que por tercer año consecutivo la producción de aerosoles en el territorio estadounidense y en Puerto Rico aumentó, estableciendo un nuevo récord con más de 3.8 mil millones de unidades totales llenas. La suma de 33 millones de latas demostró un incremento del 0.9% con respecto al 2011, contribuyendo al registro de una nueva marca que denota la alta producción de aerosoles en este país.

La industria del aerosol de los EEUU se anotó un nuevo récord de producción con más de 3.8 mil millones de unidades totales llenas.

Cifras notables Entre la información más destacada se encuentran los re­ sultados de los productos para el hogar, los cuales conti­ núan siendo el rubro más importante con un incremento en su producción durante el 2012 del 2.8%, creciendo por tercer año consecutivo y representando el 29% del total general. Los productos de mayor demanda fueron los de­ sodorantes ambientales y limpiadores para habitaciones. Por otro lado, los aerosoles para uso veterinario (dentro de los cuales se incluyen los plaguicidas y los productos que se aplican directamente para el aseo del animal) tuvieron un mayor porcentaje de ganancia con un incremento del 31% en su producción. Cabe des­ tacar que este resultado es una cifra sin precedentes en tres años consecutivos de crecimiento. Los especialis­ tas consideran que esta categoría, aunque es de las más pequeñas en la cantidad de productos que abarca, ha presentado históricamente una muy alta variación en su producción año con año. Otras cifras destacadas dentro de la encuesta son los insecticidas que presentaron un aumento del 8.5%, re­ virtiendo así la caída que presentaron en el 2011. Bajo la misma tendencia fueron las cifras del reglón de pinturas y acabados, con una alza del 4.1%. Los aerosoles automotivos, lubricantes y productos industriales también demostraron un incremento por tercer año consecutivo con un 0.5%. Es de señalar que pequeños aumentos fueron observados en aproximada­ mente la mitad de las categorías del sector, mientras que otras disminuyeron ligeramente. Los alimentos en aerosol aumentaron un 1.4%. Este rubro es otro caso de crecimiento consecutivo durante los últimos 10 años, gracias a la demanda de la crema batida. AEROSOLLAREVISTA

|7


informe especial

La CSPA estima que América del Norte produjo 4.375 mil millones de aerosoles en el 2012, lo cual representa un aumento del 3.7%. Todos los aerosoles que se encuentran en la categoría de miscelá­ nea tuvieron un aumento del 1.4%, revirtiendo así la mala racha que presentó en el 2011, a pesar que en el 2012 se dio una reducción en la fabricación de dusters. La nota no muy buena fue la disminución de un 4.7% en la pro­ ducción de aerosoles para el cuidado personal, la cual fue significativa en los mousse, perfumes y rociadores para el cuerpo, situación que resulta contraria a la tendencia que existe en América Latina. En lo que respecta al trabajo de las tercerizadoras, se reporta que llenaron un total de 1.231 mil millones de unidades, lo que representa un estimado del 32.3% del total general. Cabe destacar que fueron 38 empresas quienes llenaron el 58.6% de lo producido por las maquila­ doras. Esto representa un aumento de 16 millones con respecto al año pasado, aunque, la CSPA afirma no estar en condiciones de asegurar que las tercerizadoras dieron toda la información que les fue solicitada.

Manufactura de componentes La Encuesta Anual de Productos en Aerosol Presurizado 2012 tam­ bién hizo un conteo de la producción de los principales insumos del aerosol: latas de acero, de aluminio y válvulas. Al respecto, destacó que los envases de acero reportaron 2.920 mil millones de unidades, lo cual demostró un descenso del 0.78% con respecto al 2011. Por su parte, los fabricantes de envases de aluminio manifestaron que tuvieron una producción de 783.1 millones de unidades con un decremento del 3.92% en comparación con el 2011. Conjuntando lo reportado por todas las empresas fabricantes de en­ vases, se fabricaron en los Estados Unidos 3.703 mil millones de envases para aerosol, lo cual representa una reducción del 1.46% en com­ paración con el 2011. Los fabricantes de válvulas informaron que vendieron 3.615 mil millones de válvulas en el 2012, lo que significa un aumento de 1.06% con relación al 2011. Es de señalar que en este conteo se contemplan las válvulas de una pul­ gada y 13 mm a 20 mm, así como componentes de Bag-on-Valve (BOV). La Comisión de la CSPA encargada de la encuesta espera poder informar sobre los componentes de la BOV por separado en futuras encuestas.

El Norte de América con increíble cifra Además, la encuesta reporta las estimaciones de producción de los otros países que componen América del Norte: Canadá y México. De acuer­ do con el estudio en esta región se produjeron 4.375 mil millones de 8 | AEROSOLLAREVISTA

aerosoles en el 2012, representando un aumento del 3.7%, convirtién­ dose en un evento histórico en la industria del aerosol mundial. Para obtener este resultado, nuevamente la CSPA decidió cuanti­ ficar los aerosoles manufacturados en Canadá basándose en los com­ ponentes enviados a las instalaciones canadienses. Se estima que la producción total en este país durante el 2012 fue de 170 millones de unidades, lo que significa un aumento del 38.2% respecto a los 123 millones producidos en el 2011. En lo que respecta a México, el Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC) proporcionó un conteo preliminar de la producción mexi­ cana del aerosol en el 2012, el cual fue de 389.6 millones de unidades, lo que representa un incremento del 24.0% con relación al año ante­ rior que fue de 314.2 millones.

Máximos históricos Christopher Cathcart, Presidente y CEO de la CSPA asegura que la Encuesta Anual de Productos en Aerosol Presurizado 2012 muestra máximos históricos no solo para la producción de aerosoles en los Estados Unidos, sino también para la región de América del Norte. Afirma que la demanda de productos en aerosol sigue creciendo de­ bido a que es un sistema conveniente para el envasado de una gran variedad de artículos populares en el mercado. Y agregó: “Durante más de seis décadas, la información de la En­ cuesta Anual de Productos en Aerosol Presurizado ha servido como un recurso importante para las empresas que participan en la indus­ tria de productos en aerosol, proporcionándoles datos únicos y valio­ sos para guiarlas en su planificación empresarial, en su inversión, en ventas y en las decisiones de I+D”. La encuesta fue realizada por la empresa Asociación de Investigación, Inc.



informe especial

Encuesta Anual de Productos

en Aerosol Presurizado 2012 Producción en el Norte de América: 4.375 mil millones Alza 3.7% EEUU y Puerto Rico 3.815 mil millones Alza 1%

México 390 millones Alza 24%

Canadá 170 millones Alza 38%

Producción total industrial en el 2012

EEUU y Puerto Rico Categorías de producción industrial %

28.7% Productos para el hogar

6.8% Insecticidas

25.3% Productos para el cuidado personal

1.6% Misceláneos

13.3% Alimentos

0.2% Productos veterinarios

13.1% Automotivos 11.1% Pinturas

La investigación fue realizada por: Asociación de Investigación, Inc. La encuesta fue patrocinada por: CSPA Participantes en la cuesta: Tercerizadores de aerosoles, fabricantes de envases, válvulas y productores con marcas propias. Tipos de envases destacados en esta encuesta: Acero y aluminio

10 | AEROSOLLAREVISTA


W h

El equipo de Precisiรณn estรก a la espera de encontrarse con usted en el 28ยบ Congreso Internacional del Aerosol FEA en Madrid. Stand Nยบ 213 - 216.

th ere e

erosol becomes global

28th FEA International Aerosol Congress &17th Exhibition Madrid, 24-26 September 2013

Organized by:


en la góndola

Innovador

Flairosol El nuevo PowerSpray Flairosol-Pokon ™ un producto de Impress de Afa Dispensing Group (Afa), líder mundial en tecnologías de spray de avanzada, en colaboración con Pokon Naturado BV, la empresa nú­ mero uno en los países bajos dedicada a la fabricación de productos para la horticultura, ha lanzado un novedoso aerosol dos en uno para el cuidado de las plantas de ornato, el cual da brillo a las hojas a la vez que dispensa fertilizante. Una de las cualidades técnicas que distingue al PowerSpray Flai­ rosol-Pokon es que no necesita un propelente para expedir su conte­ nido, proporcionando un spray de excelente calidad con capacidad para cubrir una amplia superficie. Esta tecnología ha sido patentada como Afa Flair ®. Dicha tecnología sin propelentes proporciona grandes benefi­ cios ambientales ya que su dispensación es libre de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs/Volatile Organic Compounds/VOCs), combinado con un diseño atractivo el cual integra la funcionalidad de la válvula de 360°. El Afa Flair ®. se compone por una botella de plástico de doble capa y un dispensador de gatillo que proporciona una neblina tan fina como la del aerosol presurizado. Por otra parte, su diseño ergonómico se adapta muy bien a la mano. Además, las botellas son rellenables y los dispensadores recargables. El PowerSpray Flairosol-Pokon recientemente ganó el “Premio a la Innovación de dispensación”, del Aerosol & Dispensing Forum 2013 en Francia. Este reconocimiento tiene por objetivo reconocer y promo­ ver los productos más innovadores en el mundo del dispensado.

12 | AEROSOLLAREVISTA


Máquinas para aerosoles y sistemas de rociado

2005/021 Máquina engastadora y llenadora de gas propulsor

Amplia gama de máquinas Además de equipos para el llenado automático, Pamasol fabrica diversos sistemas semiautomáticos dirigidos hacia la producción en laboratorio o en pequeña escala. Las máquinas individuales se caracterizan por su elevado nivel de seguridad, con características tales como puesta en marcha a dos manos y protecciones de seguridad. El modelo 2005/021 , por ejemplo, está equipado con una crimpadora y llenadora de presión que permite el cierre simultáneo con el llenado de propelente. Interesados en aerosol Know-How? Contacto:

Nos vemos en:

Pamasol Willi Mäder AG CH – 8808 Pfäffikon SZ, Suiza Tel. +41 55 417 40 40 info@pamasol.com, www.pamasol.com Farmacéutica, Cosmética Productos para el hogar Insecticidas Productos veterinarios Alimentos

Feb13_AeroLaRev-2005-021-190brx125hi-res.indd 1

Automotrices y lubricantes Productos industriales Pinturas y barnices Nebulizadores técnicos Espumas de poliuretano 07.02.2013 08:42:29


industria

Aerosol y los Compuestos Orgánicos Volátiles Compostos Orgânicos Voláteis e de Aerossóis

14 | AEROSOLLAREVISTA


Marcos Galego Navarro Ingeniero industrial, consultor independiente de la industria del envase y embalaje Engenheiro industrial, consultor independente da indústria de embalagens

Los COVs reaccionan con los óxidos de nitrógeno en presencia de la luz generando la degradación del ozono estratosférico, provocando ozono troposférico. Cuántos desacuerdos existen acerca de la auténtica causa del calentamiento global, sin embargo los científicos parecen converger en un punto: el hombre necesita repen­ sar sus actividades que tanto degradan al medio ambiente. Al respecto, algunos científicos no están de acuerdo sobre la relación entre el aumento de gases de efecto inver­ nadero y el calentamiento global. No obstante, tienen en cuenta que la discusión plantea una cuestión importante dentro de los cambios sociales y el medio ambiente.

Los probables villanos El dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y óxido ni­ troso (N2O) fueron destacados por algunos científicos como los grandes villanos del calentamiento global. Además de ellos, los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluo­ rocarbonos (HCFC), también contribuyen a este problema. Aunque ya no se haya emitido ni una sola molécula más de gases de efecto invernadero, la temperatura segui­ rá aumentando ya que tienen una larga vida en la atmós­ fera, permaneciendo en ella durante muchos años. El efecto invernadero es un proceso natural que ocu­ rre en el planeta. Quién ha visto una flor en un inver­ nadero debe saber que estas estructuras están hechas de vidrio, un material que permite el paso de la luz y el calor del Sol. El vidrio conserva parte de ese calor en el medio ambiente el cual provoca un calentamiento continuo en el sitio circundante. En la Tierra pasa el mismo proceso y los gases funcionan como un vidrio. Este efecto proporciona la vida del planeta, ya que sin él toda la radiación desaparecería y la temperatura mediana sería de unos 30ºC más frío de lo que lo hoy es. Sin em­ bargo, con el crecimiento de la concentración de los gases, la mayoría de las radiaciones que deben volver al espacio permanecen aquí, calentando la Tierra más de lo necesario con consecuencias peligrosas para el ecosistema global. Teniendo en cuenta estas preocupaciones, la industria de los aerosoles fue la primera en reaccionar al disminuir

VOCs reagem com óxidos de nitrogênio na presença de geração de destruição do ozônio estratosférico luz, o ozônio troposférico causando. Em meio às discordâncias sobre a causa do aqueci­ mento global, os cientistas parecem convergir em um ponto: o homem precisa repensar suas atividades, que tanto degradam o meio ambiente. Alguns cientistas, não concordam com a relação entre o aumento de gases de efeito estufa e o aquecimento do planeta. Entretanto, ressaltam que o debate levantou um as­ sunto importante, o das mudanças sociais e ambientais.

Os prováveis vilões O dióxido de carbono [CO 2], o metano [CH 4] e o óxido nitroso [N2O] foram apontados por alguns cientistas como os grandes vilões do aquecimento global. Além deles, CFCs [clorofluorcarbonos] e os HCFCs [hidroclorofluorcarbonos] também contri­ buem para o problema. Mesmo que não fosse mais emitida uma só molécula desses gases, a temperatura ainda aumentaria, porque eles têm uma vida longa na atmosfera, permanecendo nela por muitos anos. O efeito estufa é um processo natural que ocor­ re no planeta. Quem já viu uma estufa de flores deve saber que elas são feitas de vidro, um material que permite a passagem de luz e de calor do sol. O vidro retém parte desse calor no ambiente, provocando um aquecimento contínuo dentro do local que cerca. Na Terra acontece o mesmo processo e os gases funcionam como um vidro. Esse efeito proporciona a vida no planeta, pois sem ele toda radiação iria embora e a temperatura média fi­ caria cerca de 30ºC mais fria do que hoje. Porém, com o crescimento da concentração de gases, radiações que deveriam retornar ao espaço permanecem aqui, esquen­ tando a Terra mais do que o necessário e gerando conse­ qüências perigosas para o ecossistema global. Tendo em conta estas preocupações, a indústria dos aerossóis foi a primeira a reagir, diminuindo significativa­ AEROSOLLAREVISTA

| 15


industria

significativamente el uso de estas sustancias. Los fabricantes de aero­ soles afectan muy poco al temido fenómeno del calentamiento global, ya que la contribución de los aerosoles al efecto invernadero es insig­ nificante: 0.04% de las emisiones totales.

mente o uso destas substâncias. Os fabricantes de aerossóis são pouco afetados pelo temido fenômeno do aquecimento global, a contribui­ ção dos aerossóis para o efeito estufa é considerado insignificante: 0,04% do total das emissões.

Compuestos Orgánicos Volátiles

Compostos Orgânicos Voláteis

Son sustancias que se evaporan en la atmósfera. En presencia de la luz reaccionan con los óxidos de nitrógeno que acentúan la degradación del ozono estratosférico, causando el efecto invernadero y la forma­ ción de ozono troposférico. En la industria de los aerosoles, los Compuestos Orgánicos Volá­ tiles (COVs/Volatile Organic Compounds/VOCs) se encuentran en los propelentes y los solventes empleados en su producción, pero es­ tos son claves debido a su importancia fundamental para la formación de los COVs aunque tengan vida atmosférica muy corta. Los estudios muestran que la proporción de las emisiones totales de COVs a causa de los aerosoles representa sólo el 1.9% de todas las emanacio­ nes antropogénicas y biogénicas, por lo tanto, es una contribución muy débil. Durante el siglo XX la población mundial creció de 1.7 a 6.1 mil mi­ llones de personas, y de forma paralela, la producción total de bienes y servicios aumentó significativamente, lo que permite a más personas vivir un nivel de vida jamás alcanzado en la historia de la humanidad. Las conse­ cuencias de este crecimiento han sido el consumo insostenible de los recur­ sos naturales y la aceleración de la degradación de los recursos ambientales. Por lo menos dos millones de personas mueren en todo el mundo debido a la mala calidad del aire causado por la contaminación, así lo ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de haber analizado los datos de 1,100 ciudades de 91 países, con más de 100 mil habitantes. Según los expertos, la contaminación del aire puede causar problemas respiratorios y cardíacos. Aunque injustamente han sido marcados negativamente en las cuestiones ambientales, los productos en aerosol tienen una pequeña contribución a la formación de ozono troposférico, su impacto es muy bajo al compararse con otros productos similares.

São substâncias que podem evaporar-se na atmosfera. Na presença de luz, reagem com os óxidos de azoto acentuando a Degradação do Ozônio Estratosférico, Efeito Estufa e formação do Ozônio Troposférico. Para a indústria de aerossol, compostos orgânicos voláteis (VOCs) são os principais propulsores e solventes, ou seja, são de fundamental importância para o setor. (tem vidas atmosféricas muito curtas). Estudos mostram que à parte dos aerossóis nas emissões totais de (VOCs) representa apenas 1,9% do conjunto das emissões biogêni­ cas e antropogênicas; trata-se, por conseguinte de uma contribuição extremamente fraca. Durante o século 20, a população mundial cresceu 1,7 - 6,1 bi­ lhões de pessoas e em paralelo, a produção total de bens e serviços au­ mentou significativamente, permitindo uma maior população a viver um padrão de vida já alcançado na história da humanidade. As consequências desse crescimento tem sido um consumo não sustentável dos recursos naturais e uma aceleração da degradação dos recursos ambientais. Pelo menos 2 milhões de pessoas morrem no mundo devido à má qualidade do ar causada por poluição. A conclusão é da Orga­ nização Mundial da Saúde (OMS), que analisou dados de 1.100 cidades, de 91 países, com mais de 100 mil habitantes. Segundo especialistas, a contaminação do ar pode levar a problemas cardíacos e respiratórios. Embora rotulado negativamente em questões ambientai, os pro­ dutos em aerossol tem uma pequena contribuição para a formação de ozono troposférico, o seu impacto é de um nível muito baixo e equivalente ao de muitos outros produtos similares.

16 | AEROSOLLAREVISTA





tecnologĂ­a

Pruebas a barnices en envase de aluminio

Testes de vernizes em latas de 20 | AEROSOLLAREVISTA


Dr. Montfort A. Johnsen Director de Montfort A. Johnsen & Associates y autor del libro “The Aerosol Handbook” Diretor da Montfort A. Johnsen & Associates e autor do livro “The Aerosol Handbook”

Varias son las compañías que fabrican envases de alumi­ nio para aerosol, algunas de ellas son: CCL Container con planta en los Estados Unidos, en Canadá y México; Exal Corporation con instalaciones en Francia, Bélgica y en Argentina. Alentuy instalada en Venezuela con ofici­ nas de ventas en la Florida. Actualmente Ball Corpora­ tion tiene una empresa de envases de aerosol de aluminio en México; y Condensa quien desde Chile provee para América Latina y los Estados Unidos. Las medidas más comunes en los envases de aluminio son las siguientes: • Diámetros: 22, 25, 35, 38, 45, 50, 55, 59 y 66mm. • El tamaño más grande es: 66 X 235 mm • Capacidad: 709 ml.

Existem diversas empresas fabricantes de latas de alumínio para aerossóis, dentre outras temos: CCL Container, com planta industrial nos Estados Unidos, Canadá e México; Exal Corporation, instalada na França, Bélgica e Argenti­ na; Alentuy, instalada na Venezuela com escritório de ven­ das na Flórida. Atualmente a Ball Corporation tem uma empresa de latas de alumínio para aerossóis no México; e a Condensa, empresa que a partir de sua fábrica no Chile fornece para a América Latina e os Estados Unidos. As medidas mais comuns em latas de alumínio são as seguintes: • Diâmetros: 22, 25, 35, 38, 45, 50, 55, 59 e 66 milímetros. • Maior tamanho é: 66 X 235 milímetros • Capacidade: 709 ml.

Las líneas para llenar latas de 22 y 25 mm no son magné­ ticas, aunque la mayoría de ellas cuentan con bandas que tie­ nen pliegues para transportarlas. Cabe señalar que es necesario solicitar al proveedor los discos especiales para cada diámetro. Se recomienda que para las latas de aluminio con diá­ metros de 45 a 66 mm se utilicen válvulas con junta de torno de corte con copa de goma, generalmente de buna N. Si el aerosol contiene más de 10% de dimetil éter se aconseja emplear butilo o clorobutilo. Las latas con medidas de 38 x 97 mm, aproximada­ mente, se consideran estándar para las muestras en labo­ ratorio, con capacidad de 2 onzas. En lo que se refiere al peso tara en los envases de aluminio es bastante constante en comparación a la hojalata o el acero. En lo que respeta a la corrosión, esta no suele afectar al envase de aluminio, sin embargo hay ocasiones en las cuales llega a suceder y por este efecto crear hidrógeno en su interior el cual provoca una presurización excesiva. Por otra parte, en lo que respecta al rango de acidez en las capas del aluminio esta es aproximadamente: pH = 4.3 a 8.2 (25° C). Como dato adicional el pH de una piel nor­ mal es cercana a los 5.6 a 25° C.

As linhas de enchimento das latas de 22 e 25 mm não são magnéticas, embora a maioria delas tenha cintas com dobras para transporte. Note que é necessário pedir ao fornecedor os discos especiais para cada diâmetro. Recomenda-se que nas latas de alumínio com diâme­ tros de 45-66 mm sejam utilizadas válvulas com cabeçote placa de torno de corte com castanha de borracha, nor­ malmente buna N. Se o aerossol contém mais de 10% de dimetil éter, é recomendado utilizar butil ou clorobutil. Latas com medidas de 38 x 97 milímetros, aproxima­ damente, são padrão para amostras de laboratório, com uma capacidade de 57 ml. O peso das latas de alumínio é razoavelmente cons­ tante em comparação ao estanho e ao aço. A corrosão não costuma causar dano à lata de alumí­ nio, porém há momentos em que isso acontece e, para esse efeito, cria hidrogênio na parte interna provocando um excesso de pressurização. Além disso, a camada acidez nas chapas de alumínio é de cerca de pH = 4,3-8,2 (25 ° C). Como informação adicional é importante saber que o pH da pele normal é de cerca de 5,6 a 25 ° C.

Pruebas de calidad en los revestimientos

Testes de qualidade nos revestimentos

En cualquier envase metálico los barnices son muy im­ portantes al jugar un papel protector. Sin importar que al aluminio no lo ataque la corrosión de tal forma como sucede con el acero, aún así requiere de un barniz para evitar el contacto del metal con el producto lo cual podría llegar a alterarlo. La función del barniz radica en tres aspectos: la adhesión al soporte metálico, inercia química y ausencia de porosidad.

Em qualquer recipiente de metal os vernizes são muito importantes ao desempenhar um papel protetor. Não obstante a corrosão não atacar o alumínio como o faz com o aço, ainda requer um verniz para evitar o con­ tato do metal com o produto que poderia, eventual­ mente, alterar. A função do verniz reside em três aspectos: aderência ao metal, inércia química e ausência de porosidade. AEROSOLLAREVISTA

| 21


tecnología

En la industria del aerosol los fabricantes de envases realizan dife­ rentes pruebas para detectar la calidad de los mismos. A continuación se describen las más comunes:

Na indústria das embalagens de aerossol, os fabricantes realizam vários testes para detectar a qualidade dos mesmos. Abaixo estão os mais comuns:

• Prueba de sulfato de cobre Esta prueba sirve para detectar el estado del barniz aplicado al interior del envase y saber si no hay fisuras en él o partes que no fueron cubier­ tas. El ensayo consiste en llenar la lata con una solución compuesta con el 10% de sulfato de cobre (CuSO4 5H2O), 2% de ácido clorhí­ drico (HCl) y 88% de agua, se espera 5 minutos para que la solución comience una reacción de transferencia electroquímica con la cual se resalta las zonas metálicas no protegidas por el barniz. En algunas

• Teste de sulfato de cobre Este teste serve para detectar o estado do verniz aplicado na parte interna do recipiente e verificar se apresenta fissuras ou áreas que não foram cobertas. O teste consiste em encher a lata com uma solução de 10% de sulfato de cobre (CuSO4 5H2O), ácido clorí­ drico a 2% (HCl) e 88% de água, aguardar 5 minutos para que a solução produza uma reação de transferência eletroquímica que destaca as áreas metálicas não protegidas pelo verniz. Em alguns

22 | AEROSOLLAREVISTA


Más de 35 años conquistando a nuestros clientes

Aluminum Packaging Manufacturer

FERIA FCE COSMETIQUE STAND A16 – Expo Transamerica, Sao Paulo Brasil - Del 29 al 31 de Mayo

WWW.CONDENSA.CL Aerosol | Botella Boca | Botella Rosca | Botella Lisa | Botella Corona | Estuche | Talquera Teléfono: +(56-2) 5195711 | Dirección: AV MARATHON 2879 - MACUL, SANTIAGO, CHILE. Código Postal: 7810772 - info@condensa.cl


tecnología

Todos los envases metálicos emplean revestimientos, tanto externos como internos, para protegerlos y para evitar que interactúe al metal con el medio ambiente y directamente con su contenido. Los primeros barnices que se emplearon fueron resinas oleorresinosas, después entraron al mercado los revestimientos fenólicos, vinílicas, epoxifenólicas, los organosoles y acrílicos. Los recubrimientos interiores deben poseer características especiales al estar en contacto directo con el producto, y se les conoce como barnices sanitarios. Éstos tienen la función de proteger al metal para evitar la corrosión y la abrasión debido a la interacción con el contenido, al mismo tiempo evita la alteración de éste causada por la acción de iones metálicos procedentes del envase. Aunque no siempre la contaminación del contenido del envase por corrosión deriva en la pérdida del producto, sí influye en una modificación de sus cualidades orgonolépticas. Las funciones de barrera de los barnices son las siguientes: • Ser compatible con el producto y resistir cualquier interacción agresiva. • Tener una fuerte adhesión al metal. • No contener ni transmitir sustancias tóxicas para la salud. • No alterar las cualidades de olor, sabor, textura y otras más del producto. • E l barniz debe estar aprobado por la legislación para su uso. • Resistir los tratamientos a los cuales será sometido el envase durante su proceso de fabricación y también en el llenado del producto a envsar.

Todos os recipientes metálicos utilizam revestimentos, tanto externos quanto internos, para protegê-los evitando o metal interagir com o meio ambiente e diretamente com o seu conteúdo. Os primeiros vernizes utilizados foram resinas óleo -resinoso mais tarde entraram no mercado os revestimentos fenólicos, vinil fenol, acrílicos e organossolos. Os vernizes devem ter características especiais por estar em contato direto com o produto, e são conhecidos como vernizes sanitários. Estes têm a função de proteger o metal para prevenir a corrosão e abrasão devidas à interação com o conteúdo, evitando a alteração do mesmo, provocada pela ação de íons do metal a partir do recipiente. Nem sempre a contaminação por corrosão do conteúdo na lata resulta na perda do produto, mas sim numa modificação de suas qualidades organolépticas.

ocasiones se aplica la solución directamente en la lámina empleando un algodón o esponja. • WACO El WACO Enamel Rater II es un equipo para medir el recubri­ miento interior en las latas. El procedimiento para esta prueba es el siguiente: se llena el envase con una solución a base de cloruro de sodio al 1% después se inserta uno de los electrodos (SS-304) al interior del envase y otro a la base de la lata. Se muestra en la pan­ talla digital el índice de material expuesto sin recubrimiento por medio de la conductividad presentada (rango 0-500 mA con una resolución de 0.1 mA). El WACO Enamel Rater II mide la porosidad de la película ha­ ciendo pasar una corriente con una potencia de 6V. Una película de 5 micras de grosor permitirá que transmita una corriente de 1 a 100 microA/cm2, mientras que una película de 10 micras dará valores de 0.1 a 1 microA/cm2.

casos, a solução é aplicada diretamente sobre a película utilizando um algodão ou esponja.

24 | AEROSOLLAREVISTA

As funções de proteção dos vernizes são: • Ser compatível com o produto e resistir a qualquer interação agressiva. • Ter uma sólida aderência ao metal. • Não conter ou transmitir substâncias tóxicas prejudiciais à saúde. • Não alterar as qualidades de aroma, sabor, textura e outras do produto. • Resistir os tratamentos que o recipiente vai sofrer durante o processo de fabricação e no enchimento do produto a ser acondicionado. • O verniz deve ser aprovado pela legislação em vigor para seu uso.

• WACO O WACO Enamel Rater II é um dispositivo feito para medir o revestimento interior das latas. O procedimento para este teste é o seguinte: o recipiente é cheio com uma solução feita de clo­ reto de sódio a 1%, em seguida é inserido um eletrodo (SS-304) para dentro do recipiente e outro na base da lata. É exibido no visor digital o índice do material exposto e não revestido através da condutividade apresentada (gama 0-500 mA com uma reso­ lução de 0,1 mA). O WACO Enamel Rater II mede a porosidade do filme por meio da passagem de uma corrente de 6V. Um filme de 5 micras de espessura permite passar uma corrente microA/cm2 1 a 100, enquanto que uma película de 10 micras vai dar valores de 0,1-1 microA/cm2.



tecnología

Un sensor remoto de la fuente de poder asegura la precisión, mi­ diendo y regulando el voltaje de la prueba en la lata.

Um sensor remoto da fonte de alimentação garante a precisão, medindo e regulando a tensão do teste na lata.

• Prueba de ácido nítrico Esta prueba se emplea para determinar la curación adecuada de los bar­ nices. El procedimiento consiste en preparar una solución con el 67% de ácido nítrico (HNO3), se coloca una gota de ácido en la superficie mucosa plana; el cambio de color indica el curado (secado) del barniz. • Prueba con cinta adhesiva Este es un test muy sencillo con el cual se verifica la adherencia de los barnices interiores. Empleando cualquier utensilio de corte (navaja de precisión cúter) se cortan aproximadamente nueve cuadrados de 2 mm2 en el revestimiento, a continuación se pega la cinta aplicando fuerza sobre los cuadros y después se tira de ella rápidamente. Si más del 20% del área de revestimiento interior donde se hicieron los cuadros se desprende, quiere decir que no se ha pasado la prueba. • Prueba con agua caliente Al igual que los tests anteriores, este tiene el mismo objetivo de com­ probar la adherencia del barniz al metal. Consiste en sumergir los envases en agua a más de 65° C durante 10 minutos. Cualquier am­ polla, grieta o exfoliación demuestra una deficiencia en la adhesión.

• Teste de ácido nítrico Este teste determina o tempo de cura adequado dos vernizes. O pro­ cesso consiste em preparar uma solução com 67% de ácido nítrico (HNO3), coloca-se uma gota de ácido sobre a superfície, a mudança na cor indica a cura (secagem) do verniz. • Teste com fita adesiva Este é um teste simples que verifica a aderência dos vernizes. Com o uso de qualquer ferramenta cortante (navalha de precisão de corte preciso) cortam-se aproximadamente nove quadrados de 2 mm2 no revestimento, em seguida, aplica-se a fita com força sobre os quadra­ dos, em seguida, puxa-se a fita rapidamente. Se mais de 20% da área onde foram feitos os quadrados se desprende, significa que o verniz passou no teste. • Teste com água quente Do mesmo modo que os testes anteriores, este teste tem o mesmo ob­ jetivo, que é o de comprovar a aderência do verniz ao metal. Consiste na imersão dos recipientes em água acima de 65 ° C por 10 minutos. Qualquer bolha, rachadura ou casca mostra uma deficiência na adesão.

• Prueba de hidróxido de potasio Se prepara una solución con hidróxido de potasio (KOH) al 10% y se pone a hervir. Se sumerge el envase en la solución durante cinco minutos, después se revisa la adhesión en el hombro del envase y se verifica que no existan ampollas, en caso contrario el recubrimiento ha fallado.

• Teste de hidróxido de potássio Prepara-se uma solução de hidróxido de potássio (KOH) a 10% e se coloca para ferver. O recipiente é imerso na solução durante cinco minutos. Depois se observa a adesão do verniz no ombro da lata para verificar que não existam bolhas, caso contrário, o revestimento falhou.

• Prueba de medidor Strand Estos medidores ayudan a determinar el espesor de las capas del revestimiento. Los principios de este equipo se basan en la induc­ ción magnética.

• Teste do medidor Strand Estes medidores ajudam a determinar a espessura das camadas do verniz. Os princípios deste equipamento baseiam-se na in­ dução magnética.

• Ensayo de disolución del metal La prueba sirve para la comprobación del espesor de revestimiento en varios puntos del envase. El procedimiento es el siguiente: se raspa cual­ quier parte del barniz exterior y se sumerge en una solución con 37% de ácido clorhídrico en caliente. Después de enjuagar y secar la película se determina el espesor con un comparador micrómetro.

• Teste de dissolução do metal O teste serve para comprovar a espessura do revestimento em vários lugares. O procedimento é o seguinte: raspa-se qualquer parte do re­ vestimento exterior e se imerge numa solução contendo ácido clorí­ drico a 37% quente. Em seguida retira e enxagua para, finalmente, determinar a espessura com um micrômetro.

• Prueba de frotamiento acetona Esta prueba tiene por objetivo determinar si el barniz ha sido curado sa­ tisfactoriamente. La prueba consiste en impregnar en un algodón acetona y frotar aproximadamente 50 veces sobre el barniz sin que se pierda la adhesión. Un revestimiento perfectamente seco es insoluble a disolventes. Se debe resaltar que todos los envases metálicos con barniz se les realizan estas pruebas o algunas de ellas para comprobar su calidad y funcionalidad una vez aplicados.

• Teste de fricção com acetona O teste consiste em determinar se o verniz tem tido um tempo de cura satisfatório. Impregna-se um algodão com acetona e se fricciona umas 50 vezes sobre o verniz sem diminuir a pressão. Um revestimen­ to perfeitamente seco é insolúvel em solventes. Deve notar-se que a todos os recipientes de metal com verniz se lhes aplicam estes testes, ou alguns deles, a fim de verificar a sua qua­ lidade e funcionalidade.

26 | AEROSOLLAREVISTA



asociaciones

Empresas listas para Madrid 2013 Información proporcionada por el Comité Organizador del 28avo Congreso Internacional del Aerosol en Madrid, España.

España se encuentra lista para recibir a los aerosolistas del mundo en el 28avo Congreso In­ ternacional del Aerosol y la 17ava Exhibición que se efectuarán en la ciudad de Madrid del 24 al 26 de septiembre. A continuación se presenta el listado de empresas que participarán como expositoras: Action Technology / AGR Aerosol Europe Aerosol La Revista S.A. de C.V. Akzo Nobel Industrial Chemicals ALM, S.L. Alucan Entec, S.A.U. APPE Aptar Ardagh Group Arnest Group Aryum Metal Tüp Imalat Sanayi Ve Dis Ticaret Anonim Sirketi Pamasol Willi Mäder AG Turkish Aerosol Manufacturers´Association (ASAD) AvantiGas Avon Engineered Rubber Ltd AVT Paints Ball Aerocan Bautz Engineering GmbH Bon”glioli Engineering S.p.A. Cabagaglio S.P.A. Cascade Technologies, Ltd. Chengtian Rubber Product Co., Ltd. Clayton Corporation Colep Coster Tecnologie Speciali Crisan Plast Srl CROWN Aerosols Europe Den Hartogh Gas Logistics B.V EC Pack (Pump & Valve) Industrial Limited Hong Kong-China Endura S.p.a. Envasado Xiomara, S.L. Envases Group Eugenio Santos Envasados Y Servicios, S. L. (Eses) 28 | AEROSOLLAREVISTA

Eurospray Euscher GmbH & Co. KG Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA) Froma Kimya Gida ve Ambalaj San.Tic.Ltd.Sti. Gases, Research, Innovation and Technology, S.L. Globus Gummiwerke GmbH Grumetal, S.A. GTS S.P.A. Hinterkopf GmbH Honeywell Fluorine Products Europe Igepak, S.A. Inventec Performance Chemicals Jago-Pro Sp. z o. o. KOH-I-NOOR Mladá Vožice a.s. Lambiotte & Cie Lanico Maschinenbau Otto Niemsch GmbH Limaru NV Lindal Group Linhardt GmbH & Co. KG Majesty Dispensing Systems Co., Ltd. Mall + Herlan GmbH Mastercoil Spring Company ME.C.A. S.r.L. Metal-Press S.r.l. Mitani Europe GmbH Montana Colors, S.L. MWV-MeadWestvaco New Food Spray Nussbaum Matzingen AG OCS Checkweighers GmbH One Asia Network PackSys Global Plasticum Precision Valve Corporation

Proersa Cosmetics, S.A. PT. New Red & White Manufactory Q8Oils R.A Jones & Co. Repsol Lubricantes Especialidades, S.A. Retycol, S.A. Sarten Ambalaj San Vetic A.S. Schuler Pressen GmbH SETE, S.L. Settala Gas SpA Shanghai Jiatian Pharmaceutical Packaging Co.,Ltd Shenzhen Rainbow Fine Chemical Industry Co.,Ltd Simsek Ambalaj San Ve TIC. A.S. Spray Technology & Marketing Sprimag Spritzmaschinenbau GmbH & Co. KG Sumitomo Chemical Summit Packaging Systems Taeyang Co. Technopack, S.r.L. TEMA GmbH Terco, Inc. Thomas GmbH ThyssenKrupp Rasselstein GmbH TIn-Can Packaging Industry Limited Toyo Aerosol Industry Co., Ltd. Ukrainian Aerosols LLC Valspar Packaging Wenzhou Oustar Electrical Industry Co., Ltd. Wilco AG Zeller+Gmelin GmbH & Co. KG Zhongshan Yingbo Aerosol Valve Co., Ltd. Zobele Holding S.P.A.



clasificados

30 | AEROSOLLAREVISTA


Máquinas para aerosoles y sistemas de rociado

TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MANUFACTURA DE AEROSOLES Interesados en aerosol Know-How? Pamasol Willi Mäder | Suiza | T +41 55 417 40 40 info@pamasol.com | www.pamasol.com

Licenciado en Química Enrique Rodríguez Díaz Ofrece sus servicios en toda América Latina como consultor experto en: desarrollo, implementación y supervisión de monitoreo de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de interés ambiental. Tecnólogo en la producción de aerosoles presurizados.

Contacto: Tel.: (+53) 5249 6521 enriquerodriguezdiaz49@yahoo.es

Pamasol_58x118_AerosLaRev.indd 1

28.06.2012 13:05:04

AEROSOLLAREVISTA

| 31


índice de anunciantes

ANUNCIANTE

2ª de forros

Terco Inc.

1

DDEQSA

3

Envatec

5

Coster

9

Fadeva

11

Precision

13

Pamasol Aerobal

s mos y servicio dores de insu ee ov 4ª pr a, de tin s Directorio América La del Aerosol en de la industria edición Madrid 2013 Conferencias Programa de Condensa Lab. 2000 Nayala Majestic vista Aerosol La Re Clasificados

17 18-19 23 25 28 30-31 33

B-safe

3ª de forros

ITW Sexton

4ª de forros

Propysol

32 | AEROSOLLAREVISTA

PÁGINA



notas

Notas a

presión Repercusiones del cambio climático en empresas El futuro del sector privado dependerá cada vez más de la capacidad de las empresas para adaptarse a un medio ambiente que está cambiando con rapidez y para generar bienes y servicios que puedan reducir los efectos del cambio climático, la escasez de agua, las emisiones de productos químicos nocivos y otros problemas ambientales. Así lo afirma un informe sobre los efectos de los cambios medioambientales en las empresas publicado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). El estudio explica que desde los fenómenos meteorológicos extremos hasta el aumento de la presión sobre los recursos naturales finitos, son cambios que están afectando los gastos de funcionamiento, la demanda de de­te­r­ minados productos, la disponibilidad de materias primas y la reputación de empresas de sectores como el financiero, turístico, de salud y de transporte. No obstante, el PNUMA sostiene que los cambios ambientales también suponen grandes oportunidades para las empresas que gestionan satisfactoriamente los riesgos y aprovechan la creciente demanda mundial de tecnologías, inversiones y servicios. El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, consideró que el estudio define el prospecto de una empresa del siglo XXI. “El informe se refiere a la realidad del cambio climático y la escasez de recursos naturales y en él se describe el modo en que la toma de decisiones más creativas a más largo plazo por parte del sector privado podría agravar esos desafíos o ayudar a resolverlos”, apuntó Steiner. Mediante un análisis detallado de los sectores de la construcción, los productos químicos, la minería, la alimentación y otras industrias, el estudio describe los riesgos específicos que afronta cada sector y el modo en que las empresas pueden adaptarse a ellos a fin de crear ventajas competitivas a largo plazo. 34 | AEROSOLLAREVISTA

Propuesta de reglamentación de gases fluorados en la CEE El Diario Oficial de la Unión Europea dio a conocer la resolución del Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE ENVI), el cual aprobó con 48 votos a favor, 19 contra y 1 abstención la Propuesta de Reglamento II F-gases de EC, el cual es un proyecto de informe sobre la revisión del Reglamento acerca de los gases fluorados, en donde se da pie a una nueva prohibición en los aerosoles técnicos, no médicos, que contengan gases fluorados de efecto invernadero, es decir, HFC-134 y HFC-152a para reducir su consumo en el 2018, considerando que existen alternativas seguras, eficientes y rentables disponibles para todos los aerosoles de este tipo. El objetivo final del Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera en un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Para conseguir ese objetivo, el aumento de la temperatura mundial anual media en la superficie no debe rebasar los 2° C en relación con los niveles de la era preindustrial. Dicho Comité consideró necesario implantar un seguimiento y una notificación minuciosos y hacer una evaluación periódica de las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros y de sus esfuerzos para hacer frente al cambio climático.


Aerosol que hace impermeable cualquier superficie

Un aerosol que al ser aplicado en una superficie la hace completamente repelente al agua y a otros líquidos. Esta tecnología se basa en un concentrado superhidrofóbico que incrementa el ángulo de contacto entre el agua y la superficie, evitando que las moléculas del líquido se adhieran Sin lugar a dudas el sistema aerosol es el mejor método para dispensar cualquier producto, por lo que las innovaciones en el sector parecen no tener fin. En esta amplia gama de aerosoles novedosos y funcionales se encuentra el NeverWet, fabricado por el la laboratorio Ross Technology Corp. de los Estados Unidos. El innovador NeverWet es un aerosol que al ser aplicado en una superficie la hace completamente repelente al agua y a otros líquidos. Esta tecnología se basa en un concentrado superhidrofóbico que incrementa el ángulo de contacto entre el agua y la superficie, evitando que las mo-

léculas del líquido se adhieran, empleándose en diversos materiales para protegerlos como en el caso del acero donde evita su oxidación o en telas para prevenir se mojen o humedezcan y manchen También se considera su uso para el cuidado de teléfonos celulares. La forma de utilización es muy simple: se rocía la superficie y automáticamente ésta pasará a ser impermeable al agua y otros líquidos, como aceite, salsas, pinturas, etc. La empresa ha solicitado al menos 13 patentes para su novedoso aerosol, y pretenden convertirlo en un producto tan popular como el teflón. AEROSOLLAREVISTA

| 35


calendario Calendario

Eventos internacionales

de la industria del aerosol Septiembre 23 al 25 Pack Expo Las Vegas

Noviembre 5 al 8 Andina Pack 2013

Las Vegas Convention Center, Las Vegas Nevada, EEUU Informes: PMMI México Tel.: (55)5545 4254 latina@pmmi.org PMMI EEUU Tel.: (703) 243 8555 expo@pmmi.org www.packexpo.com

Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Colombia Informes: Organización PAFYC Tel.: (57 1) 510 34 94 Fax: (57 1) 510 45 57 Ext. 110 paolamarquez@andinapack.com www.andinapack.com

Septiembre 24 al 26 28avo Congreso Internacional del Aerosol y la 17ava Exhibición Internacional del Aerosol

Marriott Harbor Beach Resort & Spa, Fort Lauderdale, Florida, EEUU Informes: www.cspa.org

Feria Madrid, Madrid, España Informes: Tel.: (34) 913 836 000 exhibition@aerosolmadrid2013.com www.aerosolmadrid2013.com

36 | AEROSOLLAREVISTA

Diciembre 8 al 12 Reunión Anual de la CSPA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.