Mayo 2017 • Año XIII • AEROSOL la revista

Page 1




C A R TA E D I T O R I A L

El tiempo pasa volando

¿

A poco no sentimos que el tiempo se nos va de las manos? A penas fue navidad y hoy ya vamos casi a mitad de año. Hace 12 meses, en mayo, publicamos el Directorio de fabricantes de envases de aerosol en Latinoamérica y hoy nuevamente lo traemos en esta edición. ¿Tan rápido pasó el tiempo?... Sí, y lo mejor es que estas empresas van ganándole al tiempo, creciendo en tecnología e innovación, para superar las expectativas de sus clientes.

Michael DeDonno, un investigador de la Universidad Case Western Reserve, asegura que no necesitamos un día más lago, sino un cambio de percepción, por lo que recomienda tener confianza en el tiempo que tenemos disponible para cumplir con nuestras tareas, centrarnos completamente en el trabajo y no en el reloj. Por lo pronto, ya dejé de usar reloj para no ver que el tiempo se pasa volando.

Lo que también se pasó volando fue el Seminario Técnico de Aerosoles 2017, que organizó el IMAAC. Los temas expuestos por diversos especialistas en la industria, fueron muy interesantes e importantes y la verdad, nos quedó corto el día para aprender más. Lo bueno es que todo lo documentamos y lo compartiremos con ustedes.

Gisselle Lara Editora

Directorio Presidente Geno Nardini geno@aerosollarevista.com

Director de Arte Levi Ramírez levi@aerosollarevista.com

Director General Luis Nardini luis@aerosollarevista.com

Correctora de Estilo Rocío Maldonado

Editora Gisselle Lara gisselle@aerosollarevista.com Consultor Técnico Montfort A. Johnsen

2

Administradora Beatriz Gutiérrez betty@aerosollarevista.com BANCO DE IMÁGENES SHUTTERSTOCK

AEROSOL LA REVISTA. ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL – FLADA

Plaza de Tenexpa 15, Colonia Doctor Alfonso Ortiz Tirado, México, Distrito Federal, Código Postal 09020, México Teléfonos: +52 (55) 5711-4100 +52 (55) 5780-2356



ÍNDICE

ÍNDICE

06 12 16 18 26 4

MAYO2017

REPORTE ESPECIAL

Directorio de fabricantes de envases en Latinoamérica.

ASOCIACIONES

Seminario Técnico de Aerosoles 2017 organizado por el IMAAC.

ASOCIACIONES

IX Congreso Latinoamericano del Aerosol y las empresas ya confirmadas.

TECNOLOGÍA

Las 5 S’s en la industria del aerosol una cultura de hacer todo bien. 5 S’s na indústria de aerossol uma cultura de fazer tudo certo.

INDUSTRIA

8° International Aerosol & Metal Containers Exhibition 2017

28 30 32 35 36

ESTADÍSTICAS

La industria del aerosol en Reino Unido en constante crecimiento.

NOTAS A PRESIÓN

Continúan los inventos y los Récords Guinness en la industria del aerosol.

CALENDARIO

Eventos del sector a los que hay que asistir.

PARTÍCULAS AL AIRE

Un poco de aire con historia La columna de Raymundo Villa.

CONSENTIDO DEL HUMOR Homenaje a Guido Caputo



REPORTE ESPECIAL

DIRECTORIO DE FABRICANTES DE ENVASES Quiénes son, dónde están y cómo encontrar a los productores líderes en América Latina

É

ste es el tercer año consecutivo en el que AEROSOL La Revista ofrece a sus lectores esta guía de los fabricantes de envases de aluminio y hojalata en aerosol. El nombre de las empresas, su dirección, teléfono, página Web y nombre del contacto, para que tenga la facilidad de ponerse en comunicación con ellas. Son 33 compañías especializadas en la fabricación de envases para aerosol, que trabajan con la más alta calidad y tecnología de punta para satisfacer las necesidades de sus clientes. Cada una cuenta con personal altamente capacitado, con una vasta experiencia para proveer excelentes resultados. Todas ofrecen el más elevado nivel de servicio. Si algún dato de su empresa no es correcto o no aparece en este sumario, lo invitamos a contactarnos para incluirlo en un adendum en la próxima edición del mes de junio.

ARGENTINA Aluex, S.A.

J. Stephenson 3197 (B1667AKK), Área de Promoción el Triángulo Tortuguitas – Ptdo. Malvinas Argentinas, Buenos Aires, Argentina Teléfono: (+54 3327) 445-510/11/12/13/14/20 aluex@aluex.com.ar www.aluex.com.ar

6

Ball Aerosol Packaging Argentina, S.A. Alberto Einstein 250 (b1619 CQA) Parque Industrial, OKS, Garín, Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (3327) 450100 Fax: +54 (3327) 450161 Contacto: Sr. Ángel Rasgido arasgido@ball.com www.ball.com


REPORTE ESPECIAL

Envases del Plata, S.A.

Ing. Guillermo Marconi 1035 (B1685ABG) El Palomar, Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (11) 5168-0800 Fax: +54 (11) 5168-0801 info@envasesdelplata.com www.envasesdelplata.com

Exal Argentina, S.A.

Calle del Canal y Calle 9 Parque Industrial Pilar- Ruta 8 km. 60 (1629) Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (230) 449-6226 Fax: +54 (230) 449-6213 Contacto : Betina Maya betina.maya@exal.com.ar www.exal.com

Inesa Argentina, S.A.

Planta Monte Chingolo Las Piedras 4599 (B1825AOW), Lanus Este, Provincia de Buenos Aires Teléfono: +54 (011) 6344-0175

Planta Pilar – Administración

Calle 9 No. 741 (B1629XAA) Parque Industrial Pilar Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfono: +54 (0230) 468-7535 / +54 (0230) 468-7536

Planta San Juan

Av. Benavides (O) 4845, (5413) Chimbas – San Juan Teléfono: +54 (0264) 426-5243 / +54 (0230) 426-5256

Planta San Rafael

Ruta 144 y 143, (5600) Rama Caida, San Rafael Provincia de Mendoza Teléfono: +54 (0260) 444-1344

Planta Pavón Arriba

Batistoni 1168, (S2110) Pavón Arriba – Provincia de Santa Fe Teléfono: +54 (03469) 49-1059 www.inesaargentina.com

BRASIL Aerplas Embalagens, LTDA.

Av. Ibijaú, 331, Conj. 12 – 1 Andar, Indianapolis, São Paulo, SP, 04524-020 Brasil Teléfono: +55 (11) 5055-5453/5055-1756 Contacto: Dante Afonso dante.afonso@uol.com.br

Brasilata, S.A.

São Paulo – SP Rua Robert Bosch 332, Sao Paulo, SP, 01141-010, Brasil Teléfono: +55 (11) 3871-8500 Fax: +55 (11) 3619-4020

Estrela – RS

Rodovia BR 386 km 350, Estrela, RS, 95880-000 Brasil Teléfono: +55 (51) 3712-8900 Fax: +55 (51) 3712-1539

Rio Verde – GO

Rodovia GO 174 km 2.2, Rio Verde, GO, 75901-970 Brasil Teléfono: +55 (64) 3611-8000 Fax: +55 (64) 3622-4629 Contato: José Maria Granço josemaria.ddq@brasilata.com.br www.brasilata.com.br

7


REPORTE ESPECIAL

Cerviflan Industrial e Comercial, LTDA. Rua Indubel 357, Guarulhos, Sao Paulo 07170-353 Brasil Teléfono: +55 (11) 3787-7666 Fax: +55 (11) 2432-5006 cerviflan@cerviflan.com.br www.cerviflan.com.br

Companhia Metalurgica Prada, LTDA. Engenheiro Francisco Pita Britto, 138 Sao Paulo 04753 900 Teléfono: +55 (11) 5682-1000 PABX: +55 (11) 5682-1225 Fax: +55 (11) 5548-5657 comercial@prada.com.br www.prada.com.br Exal Brasil Endereço Rodovia Akzo Nobel, 680 Bairro São Roque da Chave – Itupeva (SP) CEP: 13.295-000 Brasil Teléfono: +55 (11) 4961-0600 contato@exalbrazil.com.br www.exalbrazil.com.br/2015/

Impacta, S.A.

Av. Jordano Mendes, 1400 Cajamar – SP, Cep: 07760-000 Brasil Teléfono: +55 (11) 4447-7300 Fax: +55 (11) 4447-7396 vendas@impacta-brazil.com.br impacta@impacta-brazil.com.br www.impacta-brazil.com.br

Tubex Industria e Comercio de Embalagens, LTDA. Rua Américo Simões, 310 Galpão 2, Itupeva, SP CEP 13.295-000 Brasil Teléfono: +55 (11) 4961-0002 Contacto: Sergio Marcal Sergio.marcal@tubexbrasil.com.br www.tubex.de

8

CHILE Condensa, S.A.

Arica Avenida Argentina 2698 Arica, Chile Código postal: 1020032 Teléfono: +56 (58) 220-7600 Santiago Avenida Marathon 2879 Macul, Chile Código postal: 7810772 Teléfono: +56 (2) 2519-5700 info@condensa.cl www.condensa.com

Envases y Litografía Águila, S.A.

Camino Melipilla 10700, Santiago, Chile Teléfono: +56 (22) 5999-4310 Fax: +56 (22) 5999-4970 envasesaguila@envasesaguila.cl www.envasesaguila.cl

Inesa Chile, S.A. (filial Córpora S.A.)

Chañarcillo 255, Maipú Santiago de Chile, Chile Teléfono: +56 (2) 2899-6700 grace.armstrong@inesa.biz www.inesa.biz

COLOMBIA Prodenvases Crown, S.A.

Carrera 64c No. 96-26, Medellín, Antioquia, Colombia Teléfono: +57 (4) 470-8004 Fax: +57 (4) 470-8080 Contacto: Juan Sebastián Vanegas juan.vanegas@prodenvases.com.co www.prodenvasescrown.com


REPORTE ESPECIAL

COSTA RICA

GUATEMALA

Grupo Comeca, S.A.

Grupo Zapata Guatemala, S.A.

Grupo Zapata Costa Rica, S.A.

MÉXICO

La Uruca, 400 Mts. Norte de la Pozuelo, Carretera a Heredia, San José Teléfono: +(506) 2520-2707 Fax: +(506) 2291-6759 Contacto: Jeny Zamora Jzamora@envasescomeca.com ventas@envasescomeca.com www.grupocomeca.com

Autopista General Cañas Km 11.5, Echeverría de Heredia, Costa Rica Teléfono: (506) 2442-4289 Fax: (506) 2442-4544 Contacto: Ing. Rubén Salazar Pinto ruben.salazar@gzapata.cr www.gzapata.com

EL SALVADOR Metales Troquelados, S.A. de C.V.

Calle a Cantón el Matazano, Soyapango, San Salvador, El Salvador, C.A, Apartado Postal 1037 Teléfono: +(503) 2506-3700 Fax: +(503) 2506-3723 ventas@metalestro.com.sv info@metaltro.com.sv www.metalestroquelados.com

Kilometro 26.5 Carretera a San Lucas, Sacatepequez, Guatemala C.P. 03008 Teléfono: +(502) 7721-8560 al 66 Fax. +(502) 7721-8481 Contacto: Victor Manuel Calderon vcalderon@gzapata.com.gt ventas@gzapata.com.gt www.gzapata.com

Ball Aerocan México, S.A. de C.V.

Eje 140 # 950, Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, SLP, México Teléfono: +52 (444) 257-7351 Contacto: Noel Galván ngalvan@ball.com

CCL Container, S.A. de C.V.

Planta Cuautitlán Av. De la Luz, No. 85, Fracc. Industrial La Luz, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México C.P. 54730 Teléfono: +52 (55) 2620-8202 Planta Guanajuato Carretera 57 – Camino al Mastranto, Antigua Ex Hacienda de San Jerónimo No. 51, San José Iturbide, Guanajuato, México C.P. 37980 Teléfono: +52 (419) 1090-620 www.cclcontainermexico.com

9


REPORTE ESPECIAL

Crown Envases México, S.A. de C.V.

Corporativo y Planta La Villa Oriente 107, No. 114, Col. Bondojito, C.P. 07850, Ciudad de México, México Teléfono: +52 (55) 5747-4100 Fax: +52 (55) 5747-4197 Contacto: Victor Morquecho vmorquecho@crowncork.com ventas@crowncork.com www.crownmexico.com

Enpack de México, S.A. de C.V.

Maíz No. 181 Col. Granjas Esmeralda, C.P. 09810, Ciudad de México Teléfono: +52 (55) 5581-7199 Fax: +52 (55) 5581-7090 Contacto: Miguel Durán enpack@prodigy.net.mx www.enpack.com.mx

Envases Universales de México, S.A. P.I. de C.V. Calz. de Guadalupe No. 504, Col. Centro Cuautitlán, C.P. 54800, Cuautitlán, Edo. de México, México Teléfono: +52 (55) 5899-4900,-4966 Fax: +52 (55) 5870-2020 Contacto: Gerardo Gómez Lara gerardo.gomez@envasesuniversales.com www.envasesuniversales.com

Grupo Zapata, S.A.

Prolongación Paseo de la Reforma No. 1236, C.P. 05348, Ciudad de México, México Teléfono: +52 (55) 5061-4000 Fax: +52 (55) 5061-4098 Contacto: Miguel Angel Salas msalas@gzapata.com ventas@gzapata.com www.gzapata.com

10

ITW Sexton, Inc.

Circuito Plaza Tenexpa No. 15, Col. Dr. Alfonso Ortiz Tirado, C.P. 09020, Ciudad de México, México Teléfono: +52 (55) 5711-4100 Fax: +52 (55) 5780-2356 Contacto: Geno Nardini geno@genonardini.com Contacto: Luis Nardini luis@luisnardini.com www.itwsexton.com

VENEZUELA Aluminio y Envases del Tuy C.A.

(Alentuy, C.A.) Carrera 5 con Calle 3. Zona Industrial II, Barquisimeto, Lara 3001 Venezuela Teléfono: +58 (424) 725-0778 Contacto: Genaro Lugo genarolugo@hotmail.com

Domínguez & CIA., S.A.

Av. San Juan Bosco entre 2da y 3ra, Transversal, Edificio Centro Altamira, Piso 4, Caracas, Venezuela Teléfono/Fax: +58 (212) 262-1050 Contacto: Leonardo Aguilar aguilar.leo01@gmail.com www.domcia.com

Envalca, C.A.

URB Industrial Los Tanques Calle D No. 7, Villa de Cura, Edo. Aragua, DC 75766-1070a Venezuela Teléfono/Fax: +58 (244) 388-9058/388-9912/388-9550 Contacto: Jenifer Ramirez jenifer_ramirez@hotmail.com gerentedeventas@envalca.com www.envalca.net


REPORTE ESPECIAL

9


A S O C I AC I O N E S

SEMINARIO TÉCNICO DE AEROSOLES 2017 Aerosolistas de México se reunieron en la junta especializada en la industria que organiza el IMAAC

S

eis temas enfocados en producción del aerosol y su entorno industrial y humano, fueron los que se impartieron en el seminario técnico que el Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC) convocó y donde asistieron agremiados y personas dedicadas a este sector. La cita fue el pasado 28 de abril, en el Hotel NH de la Ciudad de México, donde Geno Nardini, presidente de esta asociación y de FLADA, dio la bienvenida, agradeciendo la asistencia de todos, y los invitó a aprovechar toda la información que se compartiría por parte de los especialistas que expusieron los temas que son de suma importancia para el desarrollo, cuidado y crecimiento de la industria.

Geno Nardini inauguró esta jornada de conferencias.

12

Braian Alan Bautista es Ingeniero en Biotecnología y Especialista en Sistemas de Calidad. Experiencia en sistema de calidad ISO 9001:2015. Administración de sistemas de calidad, control estadístico de procesos, toma de decisiones, investigación y desarrollo; BPL, Cromatografía de gases, validación, análisis químicos y físico-químicos.

El primero en iniciar esta jornada de ponencias fue el Ingeniero en Biotecnología y especialista en temas de calidad, Braian Alan Bautista de Propysol, S.A de C.V., con el tema las 5 S’s y su aplicación en la industria del aerosol, una metodología que debe ser implementada por todas las empresas y negocios de esta industria, por cuestiones de higiene y seguridad. Las 5 S’s son prácticas japonesas que pretenden formar una cultura de la mejora; de que los directivos, jefes y empleados se formen el hábito de hacer todo bien. Estas prácticas han sido empleadas con gran éxito por compañías de alto renombre, consiguiendo excelencia y calidad en su empresa.


ASOC IAC IO N E S

El Ing. Bautista explicó el significado de cada palabra que forma este concepto, así como sus antecedentes, objetivos y la forma de aplicar esta teoría en el sector. Las buenas prácticas de manufactura, fue el segundo tema que se impartió por el Ing. Humberto Uc, de la empresa Envatec, S.A. de C.V., un tema que va de la mano con el impartido anteriormente, debido a que el orden, la limpieza y la higiene protegen a los empleados y al producto que se está produciendo. Las buenas prácticas de manufactura son herramientas que se implementan en las empresas para obtener productos seguros para el consumo humano, que centralizan la higiene y la forma de manipulación y se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación de los aerosoles. Son una herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos.

Humberto Uc estudió Ingeniería Química Petrolera en el IPN. Ha trabajado como Jefe de producción en Industrias H24. Fue encargado de producción en Dimmex y actualmente es representante de ventas en Envatec, S.A. de C.V. Ha ocupado el cargo de presidente del IMAAC y por ahora forma parte de la mesa directiva de dicha asociación.

Gustavo López e Israel Rivera Galván de Seminarios Internacionales, aportaron conocimientos con la ponencia "Liderazgo y calidad de vida en el trabajo".

El objetivo de este tema fue hacer valorar la importancia del liderazgo no sólo en las empresas, sino en la vida personal. Hoy en día nos enfrentamos con cambios constantes en todo nuestro entorno y tenemos que emplear líderes capaces de dirigir a las organizaciones. Es necesario formar liderazgo ético, humanista, de principios y valores para lograr metas. El liderazgo es la fortaleza de hacer un cambio positivo en nuestro entorno y en nuestra persona. El cuarto tema expuesto fueron las Buenas prácticas en el almacenamiento de sustancias químicas en la planta del aerosol, por el Ing. Jesús Santiago Rosas. Un tema muy importante donde se capacitó a los asistentes en el manejo seguro de las sustancias químicas, en la planta de aerosoles.

Las BPM constituyen un conjunto de principios básicos que garantizan que la producción de productos sea en condiciones de higiene adecuadas y así se disminuyan riesgos inherentes a la producción y distribución. La 3ª exposición fue de Liderazgo y calidad de vida en el trabajo, impartido por Gustavo López e Israel Rivera Galván de Seminarios Internacionales, que inició la ponencia con mucho dinamismo, logrando que todos los asistentes se levantaran de sus asientos para participar con ejercicios que lograron una excelente integración, entre unos y otros. En esta plática se desarrollaron los conceptos más importantes para crear un liderazgo tanto con el personal de trabajo, en las empresas y hasta en la vida misma.

Los temas impartidos en este seminario convocado por el IMAAC, son de suma importancia para que los aerosolistas trabajen con buenas prácticas, excelencia y calidad.

13


A S O C I AC I O N E S

Jesús Santiago Rosas es Ingeniero Ambiental de la UAM. Se ha desarrollado como jefe de seguridad industrial en empresas como Ericsson Telecom, Delta, Orion Productos Industriales; así como Jefe de Medio Ambiente, seguridad e higiene, normatividad y desarrollo de especialidades químicas.

El IQ. Alejandro Sosa Reyes, es director ejecutivo de la organización empresarial no lucrativa GENI. En el 2013 fue vicepresidente de la comisión de sustentabilidad y cambio climático de la CONCAMIN; fue miembro del Consejo constructivo del SINGREN. En el 2011 fue miembro del consejo constructivo nacional de sustancias químicas.

Durante esta ponencia, el ingeniero dio una orientación de cómo se hace el almacenamiento, iniciando con los conceptos básicos de manejo, almacén, almacenamiento, sustancias químicas, etc., y de ahí el desarrollo de este tema que cumplió con el objetivo de aprender a organizarnos de manera segura para evitar contratiempos en las empresas de aerosol.

Al tener un sistema de gestión, se habla de salvaguardar la integridad de las personas y de las instalaciones. Es un tema ampliamente atractivo, pero complicado –aseguró el expositor - ya que no es un tema rentable, económicamente hablando para los empresarios, puesto que se deben implementar cursos y capacitaciones de seguridad y los gastos y costos que se generan no son redituables a corto plazo

La Sustentabilidad en la industria del aerosol estuvo a cargo de Alejandro Sosa Reyes de Iniciativa GEMI, fue otros de los temas que se desarrollaron exitosamente. Como en los pasados, la ponencia se inició con el concepto del tema ¿qué es sustentabilidad?, sus inicios, contexto y aplicación en el sector empresarial.

“La seguridad empieza con la planificación y termina con los buenos resultados”, si nosotros no tenemos una buena planificación en cuestiones de seguridad, los resultados no van a ser buenos. Los resultados de una mala planificación en cuestiones de seguridad, las vamos a ver reflejadas en accidentes, en catástrofes y en pérdidas económicas e inclusive pérdidas humanas. Una parte fundamental para que una industria crezca es el factor humano, por lo que es un compromiso la seguridad de nuestro personal.

Por último, Humberto González Uribe de GRIT, habló del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional, una herramienta para la competitividad.

El Ing. Humberto González Uribe, se ha desempeñado como Especialista en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en empresas como Nestlé México, Chrysler-Fiat Group. Ocupó la vicepresidencia en Grupo de ayuda mutua – Parque Industrial Lerma Gapil y actualmente es Gerente de seguridad, salud ocupacional y ecología en Grupo Sanfer/ AEROBAL, S.A. de C.V.

14

A esta jornada de ponencias asistieron aerosolistas de la CDMX y de varios estados de la República Mexicana que tuvieron grande participaciones.


ASOC IAC IO N E S

Exitosa convocatoria del Seminario Técnico de Aerosoles 2017, en el Hotel NH de la Ciudad de México.

El Seminario Técnico de Aerosoles 2017, fue muy productivo para los asistentes que ampliaron los conocimientos que implementarán en sus respectivas

funciones. En las ediciones siguientes de AEROSOL La Revista se reproducirán íntegramente estas ponencias.

La ponencia de Liderazgo y calidad de vida en el trabajo estuvo llena de dinamismo y buena actitud de todos los asistentes.

Los especialistas en la industria del aerosol que aportaron sus conocimientos, recibieron un reconocimiento de manos de Geno Nardini, presidente del IMAAC.

15


A S O C I AC I O N E S

FLADA es competitividad • Más de 1000 visitantes de todo el mundo • 50 exhibidores • 2 asombrosos días de exposición

F

altan 142 días para que se lleve a cabo el evento más importante de la Federación Latinoamericana del Aerosol (FLADA) en la Ciudad de México, que por segunda ocasión será sede de tan magno evento.

Hasta el momento, éstas son las empresas que exhibirán sus productos y servicios, así como las asociaciones de la industria del aerosol que estarán presentes.

• PLASTIPAK

• VÁLVULAS DE PRECISIÓN, S.A. DE C.V.

• HINTERKOPF GMB

• COSTER

• VIOCAP (MEPLAST)

• SUMITOMO CHEMICAL

• CCL CONTAINER S.A. de C.V.

• MALL HERLAN

• SUMMIT PACKAGING SYSTEM WENZHOU OUSTAR ELECTRICAL

• COLEP, S.A. DE C.V

INDUSTRY CO., LTD.

• DDEQSA

• FADEVA

• PAMASOL WILLI MÄDER AG

• AEROSOL LA REVISTa

• ENVASES DEL PLATA

• SPRAY TECHNOLOGY & MARKETING

• BALL AEROCAN MÉXICO, S.A. DE C.V.

• AEROSOL EUROPE

• FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DEL AEROSOL

• SHANGHAI QUN TONG SPRAY PACKING MATERIAL CO., LTD

• EXAL GROUP

• SAILON TINPLATE PRINTING & CAN MAKING CO., LTD

• MITANI VALVE CO., LTD

• GUANGZHOU SIHAI IRON-PRINTING AND TIN-MAKING CO. LTD

• ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE AEROSOLES, SANEANTES

• CHEMOURS

Y DOMISANITARIOS

• MAJESTY/ FS

• LIQUIGÁS DISTRIBUIDORA SA

• SHENZHEN HUATE PACKING CO LTD

• ITALGAS S.A.

• LINDAL DE MÉXICO, S.A. DE C.V.

• POWER CONTAINER CORP

• EUSCHER GMBH & CO. KG

• ENPACK DE MÉXICO SA DE CV

• ENVATEC S.A. DE C.V.

• PROVALV SA DE CV

• PROPYSOL S.A. DE C.V.

• TECNOSOL, S.A. DE C.V.

• ENVASES UNIVERSALES DE MÉXICO S.A.P.I. DE C.V.

• CONDENSA, S.A.

• GRUPO ZAPATA Y SERVICIOS CORPORATIVOS ZAPATA SA DE CV

• JINXING AEROSOL VALVE MANUFACTURING CO. LTD.

• CHUMBOON METAL PACKAGING CORPORATION

• ACTION TECHNOLOGY

16


TECNOLOGÍA

17


TECNOLOGÍA

LAS 5 S’s Y SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL AEROSOL OS 5 S's E SUA APLICAÇÃO NA INDÚSTRIA DO AEROSSOL.

I.B. Braian Bautista Hernández de PROPYSOL S.A DE C.V

Metodología japonesa que genera una cultura de mejora continua

É

ste fue el tema de apertura del pasado Seminario Técnico del Aerosol (IMAAC) que se impartió en la Ciudad de México. El Ing. Braian Bautista Hernández abrió el ciclo de conferencias explicando de la siguiente forma este sistema: 1. ¿Qué son las 5 S’s? 2. Antecedentes 3. Objetivos 4. Beneficios 5. Implementación 6. Requisitos

18 18

Metodologia japonesa que gera uma cultura de melhoria contínua

E

ste foi o tema de abertura do último Seminário Técnico do Aerossol (IMAAC) que foi realizado na Cidade do México. O Engenheiro Braian Bautista Hernández abriu o ciclo de palestras explicado da seguinte maneira este sistema: 1. O que são os 5 S´s? 2. Antecedentes 3. Objetivos 4. Benefícios 5. Implementação 6. Requisitos


TECNOLOGÍA

5s Seiri

Clasificar

Separar lo innecesario

Seiton

Seiso

Ordenar

Limpieza

un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

Limpeza

Classificar separar (Organizar) um lugar o desnecessário para cada coisa e cada coisa em seu lugar

Seiketsu

Shitsuke

Estandarizar

Disciplina / hábito

consolidar el estado de orden y limpieza Padronizar consolidar o estado de ordem e limpeza

Disciplina / hábito

1. ¿Qué son las 5 S’s?

1. O que são os 5 S´s?

Son principios japoneses que inician con la letra “S”, que tienen como objetivo el orden, la limpieza, estandarización y la concientización.

São princípios japoneses que começam com a letra “S”, que têm como objetivo a ordem, a limpeza,padronização a conscientização.

2. Antecedentes

2. Antecedentes

Este principio japonés tiene sus inicios en la empresa Toyota en los años 60´s, dentro de un entorno industrial de escasez debido a la Segunda Guerra Mundial. Es ahí cuando la compañia decide mejorar su sistema productivo, optimizando recursos y evitando reprocesos que le permitiera mantenerse competitivo contra un mercado americano de rápido crecimiento. Las 5 S han sido implantadas dentro de empresas de alto nivel con la metodología conocida como Lean Manufacturing, marco para la mejora y el aumento de la competitividad en un mercado globalizado. Esta metodología consiste en la aplicación sistemática y habitual de un conjunto de técnicas de manufactura que buscan la mejora de los procesos (Kaizen), a través de la reducción de todo tipo de desperdicios( tiempo, trasportación, producción, inventarios, etc.), es decir, trabajar solamente con lo necesario, y así evitar los costos que representan todos estos tipos de desperdicios.

Este princípio japonês teve seu início em Toyota nos anos 60, dentro de um ambiente industrial de escassez devido a Segunda Guerra Mundial. Foi quando Toyota decidiu melhorar seu sistema produtivo, otimizando recursos e evitando reprocessos que lhe permitiria se manter competitivo contra um mercado americano de rápido crescimento. Os 5 S foram implantados dentro de empresas de alto nível com a metodologia conhecida como Lean Manufacturing, base para a melhora e o aumento da competitividade em um mercado globalizado. Esta metodologia consiste na aplicação sistemática e habitual de um conjunto de técnicas de fabricação que buscam a melhoria dos processos (Kaizen), através da redução de todo tipo de desperdícios (tempo, transporte,produção,inventários,etc.) quer dizer, trabalhar somente com o necessário, e assim evitar custos que representam todos esses tipos de desperdícios.

19


TECNOLOGÍA

Todo esto es una mejora y esto es Kaizen, que tiene como significado Kai=cambio, Zen=bueno “Es un cambio bueno”. Es un cambio que no tan sólo va a ser de manera esporádica y momentánea como una innovación. Lo que conlleva Kaizen es que se dé un cambio paulatino y seguro que ayude a mejorar la productividad, la competitividad y la rentabilidad de la empresa, Tomando como filosofía ser mejores que ayer y mañana ser mejor que hoy.

Tudo isto é uma melhora e isto é Kaizen, que tem como significado Kai=mudança, Zen=bom “é uma mudança Boa”. É uma mudança que não será apenas esporádica e momentânea como uma inovação, o que acarreta Kaizen é uma mudança gradual e seguramente ajuda a melhorar a produtividade, a competitividade e a rentabilidade da empresa, tendo como filosofia ser melhor que ontem, e amanhã ser melhor que hoje.

3. Objetivo:

3. Objetivo:

Las 5 S´s: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke tienen como objetivo el tener lugares de trabajo mejor organizados y limpios de forma permanente para mejorar la productividad y el entorno laboral.

Os 5 S´s: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke têm como objetivo obter lugares de trabalho mais organizados e limpos de uma maneira permanente para melhorar a produtividade e o ambiente laboral.

4. Beneficios 5S:

4. Benefícios 5S:

• Mejora el ambiente laboral • Aumenta la productividad y la eficiencia laboral • Lugares de trabajo seguros • Facilita las labores de mantenimiento a la maquinaria y equipo • Mejora los plazos de entrega • Reduce costos • Beneficia a un crecimiento corporativo

5. ¿Dónde implantar las 5 S’s?

• Melhoria no ambiente laboral • Aumenta a produtividade e a eficiência laboral • Segurança nos locais de trabalho • Facilita a manutenção de máquinas e equipamentos • Melhora os prazos de entrega • Reduz custos • Beneficia o crescimento corporativo

5. Onde implantar os 5 S´s?

• Cuando existe falta de limpieza en las áreas de trabajo • Donde hay desorden • Donde hay falta de espacio • Donde existen movimientos y recorridos innecesarios • Cuando hay fallas o averías frecuentes en maquinaria y equipo

• Quando existe falta de limpeza nas áreas de trabalho • Onde existe desordem • Onde existe falta de espaço • Onde existem movimentos e percursos desnecessários • Quando há falhas ou estragos frequentes em máquinas e equipamentos

Las 5 S’s pueden ser utilizadas para romper con viejos hábitos existentes dentro de la organización, para adoptar una cultura de orden y limpieza que promueva la calidad, la seguridad y la mejora continua.

Os 5 S´s podem ser utilizadas para acabar com velhos hábitos existentes dentro da organização, para adotar uma cultura de ordem e limpeza que promovam a qualidade, a segurança e a melhora contínua.

6. Requisitos para implantar 5 S’s

6. Requisitos para implantar 5 S’s

Aunque conceptualmente son sencillas y de fácil aplicación es fundamental implantarlas con: 1. Esfuerzo 2. Perseverancia 3. Compromiso 4. Disciplina 5. Y disposición al cambio.

Embora o conceito seja simples e de fácil aplicação é fundamental implantá-las com: 1. Esforço 2. Perseverança 3. Compromisso 4. Disciplina 5. E disposição para mudança

20


TECNOLOGÍA

7. Desarrollo:

7. Desenvolvimento:

1ª S: “SEIRI” (CLASIFICAR) = SEPARAR LO INNECESARIO

1ª S: “SEIRI” (CLASSIFICAR) = SEPARAR O DESNECESSÁRIO

El primer principio consiste en retirar de la estación de trabajo todos los elementos y/o materiales innecesarios y que no cumplen alguna función en la tarea que se realiza.

O primeiro princípio consiste em retirar da estação de trabalho todos os elementos e/ou materiais desnecessários e que não cumpram alguma função na tarefa que se realiza.

Para empezar a clasificar, primero debemos identificar las áreas y espacios a ser mejorados. Una vez reconocidos estos lugares, se puede hacer uso de ayudas visuales como las tarjetas rojas, que ayudarán designar al personal responsable del lugar o espacio, a conocer la tarea a realizar y el tiempo en el que se debe terminar.

Para começar a classificar, primeiro devemos identificar as áreas e os espaços que devem ser melhorados.Uma vez conhecidos estes lugares,pode ser feito uso de recursos visuais como os cartões vermelhos que vai ajudar a designar a equipe responsável do lugar ou espaço, a conhecer a tarefa que deve ser realizada e o tempo no qual deve ser concluída.

Pasos a seguir:

Passos a seguir:

Inicio In’cio

Objetos / material

Son œtiles S‹o œteis No

Si Sim

Son funcionales S‹o fundamentais

N‹o

Reusar / reciclar / reducir Reusar / reciclar / reduzir

Si

Sim

No N‹o Reparar

Organizar

Inventariar

Fin Fim

Para tener éxito con Seiri se requiere un pensamiento objetivo y crítico, donde solo conservemos lo que realmente nos es necesario.

Para ter sucesso com Seiri é preciso um pensamento objetivo e crítico, onde só conservamos o que realmente nos é necessário.

Beneficios de Seiri (clasificar) • Más espacio • Control de inventario • Eliminación de obstáculos • Simplifica tareas.

Benefícios de Seiri (classificar) • Mais espaço • Controle de inventário • Eliminação de obstáculos • Simplificar tarefas

21


TECNOLOGÍA

2ª S: “SEITON” (ORDENAR) UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR

2ª S: “SEITON” (ORGANIZAR) UM LUGAR PARA CADA COISA E CADA COISA EM SEU LUGAR

Esta S consiste en la organización de los elementos previamente clasificados, de modo que su búsqueda sea fácil, identificando los elementos y espacios.

Este S consiste na organização dos elementos previamente classificados, de modo que sua busca seja fácil, identificando os elementos e espaços.

Para romper con el ciclo de “deja todo donde puedas”, es recomendado asignar para cada cosa un espacio. Una frase que resume a Seiton menciona: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Por ello es importante que al ordenar los objetos o materiales se tomen los siguientes criterios de acuerdo a su frecuencia de uso:

Para romper com o ciclo de “deixa tudo onde puder”, é recomendável atribuir para cada coisa um espaço. Uma Frase que resume a Seiton menciona: “ Um lugar para cada coisa e cada coisa em seu lugar.”. Portanto é importante que ao organizar os objetos ou materiais tenham os seguintes critérios de acordo com sua frequência de uso:

a) Frecuencia de uso / Frequência de uso Varias veces al día colocar junto a la persona/operador en su área de trabajo

Una vez al mes colocar alejado donde no estorbe

Várias vezes ao dia colocar junto a pessoa/operador na sua área de trabalho

Uma vez por mês colocar afastado onde não atrapalhe.

Pocas veces a la semana, colocar cerca del lugar de trabajo

Una vez al año se almacena en bodega, inventariado

Poucas vezes na semana, colocar próximo ao lugar de trabalho.

Uma vez por ano se armazena em um armazém, inventariados

b) Forma

Seiton también promueve la delimitación de las áreas de trabajo, almacenaje y las zonas peatonales. Ayudando así a fomentar una cultura de orden en el personal y en su forma de desplazarse dentro de la planta.

22

c) Ergonomía

Seiton também promove a delimitação das áreas de trabalho, armazenamento e as áreas de pedestres.Ajudando assim a encorajar uma cultura de ordem na equipe e na sua forma de se mover dentro da planta.


TECNOLOGÍA

3ª S: “SEISO” (LIMPIEZA)

3ª S: “SEISO” (LIMPEZA)

Seiso significa limpiar e inspeccionar el entorno laboral para identificar fuentes de contaminación y prevenir defectos.

Seiso significa limpar e inspecionar o ambiente de trabalho para identificar fontes de contaminação e prevenir defeitos.

● No es únicamente limpiar, es eliminar de raíz las fuentes de contaminación. ● Es conservar los materiales y equipos de trabajo limpios y en su lugar. ● Es mantener la limpieza como un hábito de inspección diaria.

● Não é unicamente limpar, é eliminar da raiz as fontes de contaminação. ● É conservar os materiais e equipamentos de trabalho limpos e em seu lugar. ● É manter a limpeza como um hábito de inspeção diária.

Con Seiso el personal comenzará a conocer su equipo de trabajo, determinará y contribuirá a su conservación en condiciones óptimas. La base de Seiso es la responsabilidad por el espacio de trabajo, equipo y materiales.

Com Seiso a equipe começará a conhecer seu equipamento de trabalho, vai determinar e contribuir para preservá-los em boas condições. A base de Seiso é a responsabilidade pelo espaço de trabalho,equipamentos e materiais.

4ª S: “SEIKETSU” (ESTANDARIZAR) CONSOLIDAR EL ESTADO DE ORDEN Y LIMPIEZA

4ª S: “SEIKETSU” (PADRONIZAR) CONSOLIDAR O ESTADO DE ORDEM E LIMPEZA

Seiketsu supone el poder seguir un método que apoye al personal a mantener de manera fácil y práctica los tres principios anteriores evitando caer en la conducta errática de “hoy si lo hago, mañana no”. Algunas recomendaciones para establecer el principio son: ● Establecer programas para mantener el orden y la limpieza. ● Promover el orden y la limpieza con la participación de todo el personal. ● Establecer un modelo o estándar de cómo se debe mantener el equipo y los lugares de trabajo (Se recomienda usar fotografías). ● Capacitar y concientizar a todo el personal. ● Integrar las actividades de las 5s dentro del trabajo diario.

Seiketsu supõe poder seguir um método que apoie a equipe a manter de maneira fácil e prática os três princípios anteriores evitando cair na conduta errônea de “hoje eu faço,amanhã não". Algumas recomendações para estabelecer os princípios são: ● Estabelecer programas para manter a ordem e a limpeza. ● Promover a ordem e a limpeza com a participação de toda a equipe. ● Estabelecer um modelo ou padrão de como se deve manter o equipamento e os lugares de trabalho.(Se recomenda usar fotografias) ● Capacitar e conscientizar toda a equipe. ● Integrar as atividades dos 5s dentro do trabalho diário.

5ª S: “SHITSUKE” (DISCIPLINA/ HÁBITO) Probablemente este principio sea el más difícil de alcanzar, debido a que el objetivo es formar la autodisciplina y una cultura 5s en la organización. Para implementar Shitsuke en la clasificación, el orden y la limpieza se puede hacer uso de diferentes medios como: ● Ayudas visuales (fotos)en lugares de comunicación interna ● Recorrido por las áreas ● Boletines informativos ● Reconocimientos

5ª S: “SHITSUKE” (DISCIPLINA/ HÁBITO) Provavelmente este princípio seja o mais difícil de alcançar, devido a que o objetivo é formar a autodisciplina e uma cultura 5s na organização. Para implementar Shitsuke na classificação, na ordem e na limpeza pode se fazer uso de diferentes meios tais como:

● Ajudas visuais (fotos) em lugares de comunicação interna. ● Percorrer as áreas. ● Boletins informativos. ● Reconhecimentos

23


A S O C I AC I O N E S

5 S’s es una metodología que promueve la mejora continua a través de Kaizen. Con esta mejora gradual y sistemática promoverá a la implementación de sistemas más robustos y complejos como lo es Lean Manufacturing. Las 5 S’s son cambio de cultura para que podamos mejorar, optimizar, rediseñar e incluso hacer una reingeniería en el lugar de trabajo.

5 S´s é uma metodologia que promove a melhoria contínua através de Kaizen. Com esta melhora gradual e sistemática promoverá a implementação de sistemas mais fortes e complexos como é o Lean Manufacturing.Os 5 S´s são mudanças de cultura para que possamos melhorar, otimizar, redesenhar e inclusive fazer uma reengenharia no lugar de trabalho.

“La calidad empieza siempre desde la limpieza, la productividad empieza siempre desde la limpieza, la salud empieza siempre desde la limpieza, la ecología empieza siempre desde la limpieza” Carlos Kasuga, Director General de Yakult.

“A qualidade começa sempre desde a limpeza, a produtivida de começa sempre desde a limpeza, a saúde começa sempre desde a limpeza, a ecologia começa sempre desde a limpeza.” Carlos Kasuga, Director General de Yakult.

CONCLUSIONES:

CONCLUSÕES:

1. El orden y la limpieza son las bases para la: ● Salud ● Higiene ● Calidad ● Seguridad ● Productividad ● Protección al Ambiente ● Rentabilidad y la Economía

1. A ordem e a limpeza são as bases para a: ● Saúde ● Higiene ● Qualidade ● Segurança ● Produtividade ● Proteção ao Ambiente ● Rentabilidade e a Economia

2. Se requiere un cambio de cultura en las personas, en las organizaciones y en la sociedad. 3. 5 S’s son principios de fácil de aplicación, que bien implantados y con el compromiso de las personas y de la alta dirección puede cambiar los resultados de una familia, organización o de una nación completa.

2. É preciso uma mudança de cultura nas pessoas, nas organizações e na sociedade. 3. 5 S’s são princípios de fácil aplicação, que bem implantados e com o compromisso das pessoas e da alta direção pode mudar os resultados de uma família, organização ou de uma nação.

24 24


ASOC IAC IO N E S

25


INDUSTRIA

8° INTERNATIONAL AEROSOL AND METAL CONTAINERS EXHIBITION 2017

AEROTECH (Comité de Aerosoles de la Federación China de Embalaje) invita a este

evento que se llevará acabo del 1 al 3 de noviembre del 2017, en el Ningbo International Convention and Exhibition Center, en Zhejiang, China.

B

ejing Aerosol Services Technolgy, organiza esta exposición, que es una de las más grandes e influyentes plataformas de intercambio para la industria de envases de aerosol y metales. Su propósito es promover la innovación industrial, difundir nuevas tecnologías, nuevos productos y ampliar la comunicación industrial.

Las exposiciones y eventos a llevarse a cabo son: • 8ª Exposición Internacional de Contenedores de Aerosoles y Metales 2017. • Conferencia Anual del Comité de Aerosoles del CPF 2017. • Foro Internacional de Innovación en Aerosoles. • Premios a la Innovación en Aerosoles 2017 China. El área de exhibición será de veinte mil metros cuadrados, en la que participarán empresas de todo tipo de productos en aerosol y suministros; contenedores metálicos y tecnología de fabricación; crudo, materiales y equipos de producción.

Alcance de la exposición: Aplicaciones de aerosol

Productos del hogar, industrial, técnico y automotriz. Productos de control de insectos, pinturas y revestimientos; cuidado personal.

Se contará con la participación de empresas de todo tipo de productos en aerosol y suministros. Productos farmacéuticos, veterinarios y de cuidado de los animales. Productos alimenticios.

Materias primas y equipos de producción

Latas de aerosol, válvulas y accesorios, bomba de pulverización, equipos de llenado de aerosoles y pruebas. Equipos de seguridad, propulsor de aerosol, tensioactivo, disolvente, materias primas tales como sabores, etc. Materiales de embalaje y equipos de producción.

Contenedores metálicos y tecnología de fabricación.

Productos de embalaje de metal: latas de aluminio y acero, latas de tres piezas, latas de composite, barriles y latas diversas; todo tipo de tapas de botellas de metal, tinta de imprenta, pintura y accesorios. Latas de metal, procesamiento de equipos, máquina de soldadura, de impresión, de recubrimiento y secado. Equipos de sala y corolario, máquina de código y equipos de prueba para envases metálicos, contenedores, etc. Informes de este magno evento: Bejing Aerosol Services Technology Co., Ltd. Tel/Fax: 010 67699676 Email: info@aerosolchina.org

Esta exposición es una de las más importantes de la industria a nivel mundial.

26


ASOC IAC IO N E S

27


E S TA D Í S T I C A S

LA INDUSTRIA DE LOS AEROSOLES PROSPERA EN REINO UNIDO

A pesar de la recesión económica, este sector va al alza

D

e acuerdo con las cifras publicadas por la British Aerosol Manufacturers’ Association (BAMA), la industria del aerosol en este país ha tenido un crecimiento global durante los últimos 5 años consecutivos. En el 2016 se reportó que productores londinenses envasaron más de 1,500 millones de latas de aerosol, el sector de cuidado personal representando más de 1,100 millones de latas (72%). Entre los artículos de esta gama se encuentran el desodorante, spray para el cabello, shampoo seco y artículos para el hogar como ambientadores y pulidores, aerosoles industriales y automotrices, así como productos médicos. El director ejecutivo de BAMA mencionó que, aunque las cifras del año pasado son ligeramente inferiores a los niveles observados durante el 2015 - menos del 1% - el sector de los aerosoles ha prosperado a pesar de las difíciles condiciones del mercado. También refirió que estas cantidades reflejan el reconocimiento de los fabricantes, marcas y consumidores de alta calidad e integridad del formato de envasado de aerosoles y añadió: “Los aerosoles siguen siendo la opción para millones de consumidores a través de una gama de productos cada vez más diversa, sobre una base diaria”. Los números del 2016 muestran algunas pequeñas disminuciones en desodorantes y antitranspirantes, mientras que el número de productos de afeitado como geles y espumas, mostró un aumento en el 2015. 28

Los aerosoles domésticos representaron casi el 17% del volumen de llenado total – más de 250 millones de botes – con algunas disminuciones en los productos dominantes, como ambientadores y limpiadores de superficies duras. El volumen de aerosoles técnicos, como pinturas, productos para automotriz y lubricantes se mantuvo a la par con el año 2015, con más de 100 millones de latas llenas, lo que equivale al 7% de los rellenos de Reino Unido. En cuanto a los aerosoles destinados al sector médico y veterinario, tuvo un pequeño pero importante crecimiento debido a que los vendedores ven los beneficios de higiene y conveniencia del formato de envasado de aerosol. Fabricado principalmente con metal de alto grado y reconocido como ampliamente reciclable, los aerosoles ayudan a evitar el daño y la degradación de los productos, así como el desperdicio, dispensando con las cantidades adecuadas, en el lugar correcto, con precisión y sin desorden.


A SO C IAC IO N E S

29


N O TA S A P R E S I Ó N

SPRAY QUE CONVIERTE CUALQUIER SUPERFICIE EN UN DISPOSITIVO TÁCTIL Y

ang Zhang, Gierad Laput y Chris Hanso son los creadores del Electrick, un sorprendente spray que aplicándolo sobre cualquier superficie, la convierte en un controlador táctil. A partir de cualquier artículo convencional ya sea instrumentos, juguetes, mesas, etc., se puede crear un dispositivo cuyas partes son conductoras y diferenciables de forma digital por lo que su respuesta puede ser reconocida por un ordenador. Para que este invento funcione, se requiere que la superficie sea conductora y ahí entra en función el spray, que es un producto químico diseñado originalmente para bloquear señales de radio en dispositivos electrónicos con componentes sensibles a las interferencias.

NUEVA BOQUILLA DE PULVERIZACIÓN SMART STRAW La empresa Fuchs Silkolene, fabricante de lubricantes

automotrices e industriales, presentó los nuevos sprays de mantenimiento Smart Straw, que cuentan con una boquilla innovadora que permite a los usuarios una mayor precisión al momento de engrasar las partes del vehículo, reduciendo al mínimo el vertido de fluido. Este producto está hecho con tecnología de punta para obtener ahorro de combustible, reducción del consumo de aceite y mayor rendimiento, lo que los hace ser productos prácticos, precisos y fáciles de usar.

EL GRAFFITI MÁS GRANDE DEL MUNDO HECHO CON 4000 AEROSOLES El pintor brasileño Eduardo Kobra, creó el graffiti más grande del mundo en la fachada de una fábrica de chocolates en São Paulo, Brasil. La propiedad tiene una superficie de casi 6,000 m2. La imagen plasmada representa a

una joven indígena de la Amazonia que rema en una piragua cargada de cacao, en medio de un río de chocolate. Para este trabajo, el artista utilizó 4000 botes de aerosol, más 1000 litros de pintura. El trabajo artístico se extendió por una superficie de 5742 m2 más, por lo que la obra se convirtió en la más grande del mundo. 30


TECNOLOGÍA

31


C A L E N DA R I O

05 PRÓXIMOS EVENTOS

EN EL MUNDO DEL AEROSOL

MAYO 10-11

MAYO 23-25

Luxe Pack New York

FCE Cosmetique São Paulo, Brasil

Pier 92, New York, NY, USA Informes: Ms. Claire Mauger cmauger@infopro-digital.com Tel: +1 (212) 213-4353 www.luxepacknewyork.com

Pier 92, New York, NY, USA Informes: Ms Claire Mauger cmauger@infopro-digital.com Tel: +1 (212) 213-4353 www.luxepacknewyork.com

MAYO 15-18 Reunión de Medio Año Consumer Specialty Products Association (CSPA) Gaylord National Resort & Convention Center, National Harbor, MD, USA Informes: deborah.carvalhal@nm-brasil.com.br caroline.pasternack@nm-brasil.com.br Tel: + 55 11 3205-5010/5039 www.fcecosmetique.com.br/es

32

JUNIO 13-15 Expo Pack Guadalajara EXPO Guadalajara Ave. Mariano Otero #1499, Guadalajara, Jalisco, México Informes: info@expopack.com.mx Tel: +52 (55) 5545-4254 www.expopack.com.mx


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

33


ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Índice de anunciantes 2ª de forros Página 1 Página 3 Página 5

Página 11

Página 17 Página 23 Página 27 Página 27 Página 29 Página 31 Página 32 Página 32 Página 32 Página 33 Página 34 Página 34 Página 34

3ª de forros 4ª de forros

34

Desarrollo Y Distribución De Especialidades Químicas, S.A de C.V ITW Sexton Can Company, Inc Terco, Inc. Chumboon Lindal de México, S.A. de C.V. Instituto Mexicano del Aerosol AC. Zhejiang Quzhou Lianzhou Refrigerant, Ltd. Enpak México, S.A. de C.V. Pamasol Will Mäder AG. Nayala, S.A. de C.V. Majesty Packaging International, Ltd. Lindal de México, S.A. de C.V. Envatec, S.A. de C.V. Propysol, S.A. de C.V. AEROSOL LA REVISTA, S.A. de C.V. Terco, Inc. Majesty Packaging International, Ltd. Desarrollo Y Distribución De Especialidades Químicas, S.A de C.V Envatec, S.A. de C.V. Propysol, S.A. de C.V.


¡ PA R T Í C U L A S A L A I R E !

Un poco de aire con historia

H

oy en día es más que evidente que todos los productos, sean nuevos en el mercado o simplemente renovados, tienen que estar bien patentados. Claro que patentar un producto ya no es tan sencillo como en aquellos tiempos en los que simplemente se llevaban los diseños y una muestra a la oficina de un burócrata que, si ya había terminado su almuerzo, recibía la documentación y simulaba que la leía con cuidado, haciendo muecas y gemidos mágicamente sellaba y ¡listo! uno salía muy contento con su producto patentado. Si alguien cree que sigue siendo así de sencillo, está muy equivocado. Pero no, no crean que vamos a explicar el trámite actual para patentar un producto, ese es tema de un artículo más a fondo, mejor vamos a concentrarnos en un producto que por suerte no fue patentado y que en estas épocas es más que el amigo de todas las mujeres y de varios hombres: El abanico. No sabemos a ciencia cierta quién fue el primero en utilizar el abanico; algunos atribuyen su invención a los chinos, casi tres mil años antes de nuestra era y otros, a los egipcios con unos cuantos años de diferencia – pero no entremos en detalles - ¿Qué son unos cientos de años cuando hablamos de miles? El problema está claro, en que ni los chinos, ni los egipcios patentaron su invento, o quizá sí, y su patente esté claramente (para los chinos) escrita en un papel (que también inventaron ellos) o en un papiro (para los egipcios, quienes también lo inventaron). En lo personal creo que el primer abanico lo inventó una persona con bochornos - como yo - que al calor de un mes de mayo, tomó lo primero que tuvo a su alcance y agitándolo, descubrió una suave y refrescante brisa. ¿Qué quién lo estilizó? Bueno eso ya es nuevamente caer en tecnicismos que no nos llevan a nada, ya que si no fueron los egipcios, ni los chinos, fue alguien más ahora olvidado en la historia. Por cierto, que ese “olvidado en la historia” no se encontraría así de haber patentado su primer abanico. Ni modo, entre los chinos y los egipcios formaron un cártel de patentes a nivel mundial dejando al resto del mundo sin inventos propios. Así pues, suponiendo el origen de nuestro querido abanico, podemos verlo nuevamente formalizado en la Antigua Grecia,

Raymundo Villa Figueroa es Licenciado en Administración de Empresas. Participó de manera activa en la industria del aerosol durante 15 años. Fue empresario y proveedor, Presidente del IMAAC y representó a la industria como Directivo Nacional en CANACINTRA.

Por Raymundo Villa Roma y América. Ya fuera de plumas, ramajes, telas o pieles. No recuerdo un abanico nórdico, pero creo que, en aquellas latitudes con temperaturas a menos de 50 grados, no son tan necesarios. Curiosamente el abanico, tiene sus momentos “histriónicos”. Ya en la época medieval el “flabelum” se vuelve parte de la homilía. Claro, en esa época más allá del calor dentro de las iglesias, no me imagino el olor, así que seguro fue de gran utilidad tanto para el sacerdote, como para los feligreses que no sufrieran un desmayo o náuseas. Fue tanto el éxito del abanico que subsistió hasta el Concilio Vaticano II, en el que se decidió que solamente se podía utilizar en ceremonias de gran solemnidad. No queda claro si fue porque en 1959 ya contábamos con ventiladores o por el gran desplumadero de aves que ya no iba con los “tiempos modernos”. Pero bueno, antes de que el abanico fuera eliminado de las misas comunes y vulgares, ya había tenido sus momentos de gloria. Hernán Cortés se lució y salvó su reputación regalando a los Reyes de España unos abanicos de plumas de quetzal (además de mucho oro que seguramente hizo sudar de la emoción a los reyes y le dieron más uso al abanico). Así mismo, ya en la corte española existía el cargo honorario de “cargador del abanico” (de ahí viene la expresión “el que carga el abanico), quién me imagino llegaba a su jubilación con unos bíceps envidiables. Sea cual sea la historia del abanico, lo cierto es que a lo largo de los años ha demostrado tener su propia personalidad, estilo y hasta lenguaje. Pasó de ser uno de los artefactos de lujo y alcurnia, a uno de los utensilios más “democráticos” en la historia. Al abanico no le importa si quien lo usa es de la realeza o es un plebeyo; un burgués o un alguien del proletariado; un empresario o un empleado; un político o un activista. Siempre habrá un abanico para cada uno de los gustos y alcances económicos. Desde aquellos abanicos decorados a mano con pintura a base de oro, hasta los más sencillos hechos de cartón. Es más, es tan democrático y desinteresado el abanico, que hoy en día no importa si se usa por calor o por ausencia de producción de ciertas hormonas, por no mencionar las polémicas palabras “menopausia y andropausia”. A ciencia cierta no sé a quién agradecerle este maravilloso invento, pero lo cierto es que hoy por hoy, sigue siendo parte de nuestras vidas. Chinos, egipcios o americanos, ¡Qué gran idea tuvieron con su invento, pero más aún, qué gran idea de no patentarlo!

35


CONSENTIDO DEL HUMOR

Homenaje a Guido Caputo

36




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.