LA VANGUARDIA
16/01/2018
VODKA STOLICHNAYA
Rusia recupera los derechos del vodka Stolíchnaya Moscú lleva 15 años pleiteando contra el empresario Yuri Shefler, quien se hizo con la bebida durante las caóticas privatizaciones de los noventa Decir vodka remite irremediablemente a Rusia. Y más cuando el vodka que tiene uno delante es Stolíchnaya, una de las marcas de este destilado más conocidas del mundo. Sin embargo, el chupito de Stolíchnaya que usted pediría en su bar favorito seguramente no sea ruso. Las autoridades de Moscú llevan años peleando en los tribunales internacionales para recuperar la marca. Un tribunal de apelación de Países Bajos confirmó una decisión judicial anterior con la que se devolvía los derechos de la marca Stolíchnaya a la empresa estatal rusa Soyuzplodoimport, privando de ellos al Grupo SPI, registrado en Luxemburgo y propiedad del empresario ruso exiliado Yuri Shefler, quien se hizo con las acciones de la empresa durante las caóticas privatizaciones de la década de 1990. La decisión del tribunal sólo afecta a las ventas del agua de fuego en el Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxem burgo). Pero la lucha sigue en otros mercados donde Moscú está dando la batalla: en otros 13 países de la Unión Europea, en Estados Unidos, Australia y Brasil. Rusia lleva 15 años intentando recuperar estos derechos, recordó el abogado de Soyuzplodoimport en Holanda, Joris van Manen. Todo empezó en la última década del siglo pasado. En 1997, Shefler se convirtió en presidente de Soyuzplo doimport. Entonces, creó una nueva empresa, a la que puso el mismo nombre, menos una o: Soyuzplodimport. Esta pagó a Soyuzplodoimport 285.000 dólares por las 43 marcas de vodka ruso más populares. Dos años despu és, vendió Stolíchnaya a la holandesa Spirit International, parte del Grupo SPI, por 800.000 dólares. En el 2001 una auditoría rusa reevaluó el valor de la venta en 400 millones, así que el Estado declaró la transac
1