Solo el amor puede rescatarles
2007 MEMORIA DE ACTIVIDADES
del olvido
Avda. Blas Infante, s/n Centro Iniciativas Sociales Apartado, 304 Tfno: 953 519 209 Fax: 953 525 824 Correo-e: alzheimerdeandujar@alzheimerdeandujar.org 23740 ANDÚJAR
ASOCIACIÓN C. DE FAMILIARES Y ENFERMOS DE ALZHEIMER “ACOFA 26 DE MARZO” ANDÚJAR
Pรกgina 2
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Pรกgina 75
COMIDA NAVIDAD TRABAJADORES Y JUNTA DIRECTIVA
Pรกgina 74
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
FIESTA NAVIDAD
ACOFA 26 DE MARZO
Pรกgina 3
Pรกgina 4
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
FIESTA NAVIDAD
Pรกgina 73
Pรกgina 72
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Pรกgina 5
MEMORIA DE JORNADA CONVIVENCIA JARDINES COLON
ACTIVIDADES 2007
Pรกgina 6
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
JORNADA CONVIVENCIA JARDINES COLON
Pรกgina 71
Página 70
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 7
INDICE INTRODUCCIÓN Orígenes de la Asociación Finalidad de la Asociación Programas que actualmente desarrolla VALORACIÓN DEL HORARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN -
En relación con la programación, evaluación y coordinación del personal - Evaluación
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y MODIFICACIONES REALIZADAS -
Área propiamente Institucional Respecto a la acción educativa
ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y VALORACIÓN MESAS INFORMATIVAS Y PETITORIAS -
Referidas a los Enfermos/as de Alzheimer y sus cuidadores/as Referidas a la Programación del Equipo Técnico Evaluación de Programas; Talleres de Estimulación Cognitiva, Talleres de Respiro Familiar
VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN OTRAS ACTUACIONES AYUDAS Y SUBVENCIONES SOLICITADAS AYUDAS Y SUBVENCIONES CONCEDIDAS ORGANIGRAMA - Junta Directiva - Equipo técnico NOTAS DE PRENSA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Página 8
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
INTRODUCCIÓN
La Memoria trata de ofrecer, todas las actuaciones que se han realizado en la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer durante el año 2.007, así como una valoración de las mismas.
Así tratamos de convertirlo en un instrumento de trabajo eficaz que nos permita reflexionar sobre los progresos y las dificultades, tomar nuevas decisiones e introducir los ajustes necesarios para mejorar los resultados de la intervención. Igualmente trataremos de reflejar los continuos cambios que a lo largo de los años hemos realizado en nuestras intervenciones procurando con ello la mejora del funcionamiento de la asociación en general y de la actuación específica de cada profesional, en particular.
Con el estudio que vamos a realizar, esperamos mejorar nuestras actuaciones tanto en el bienestar general de los/as enfermos/as, los/as cuidadores/as y socios/as de nuestra asociación, como en las instalaciones para los mismos.
CONFERENCIA NEUROLOGO
Página 69
Página 68
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 9
ORÍGENES DE LA ASOCIACIÓN
La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer “ACOFA 26 de Marzo” surgió como consecuencia de la búsqueda de soluciones y de la demanda de necesidades, para mejorar la calidad de vida de estos enfermos y de sus familias. Un grupo de familiares de enfermos de Alzheimer se decidieron a constituir la asociación el día 26 de marzo de 1999 y a partir de entonces comenzaron su lucha para conseguir como fin último la creación de una Unidad de Estancia Diurna específica de Alzheimer, donde se CONFERENCIA SOBRE INCAPACITACION
puedan atender a todos los enfermos de la localidad y la comarca.
Página 10
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
FINALIDAD SOCIAL DE LA ENTIDAD
La información, el asesoramiento y la defensa de sus asociados en cuantos intereses y derechos puedan ser de aplicación por leyes, convenios, acuerdos y ayudas. La promoción y conocimiento hacia la comunidad que propicie la aceptación de la enfermedad y la actitud de convivencia y colaboración positiva con la realidad. La asistencia integral para el logro de la vida, con la recuperación del grado de calidad, disminuido por la demencia, para enfermos y familiares. La creación de infraestructura suficiente para la prestación de los servicios convenientes.
CONFERENCIA LEY DEPENDENCIA
Página 67
Página 66
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 11
PROGRAMAS QUE ACTUALMENTE DESARROLLA
En la asociación actualmente se vienen desarrollando varios programas, los cuales han surgido tras realizar un estudio de las necesidades que existían y también de la demanda de nuevos recursos que los socios solicitaban. Los programas que actualmente venimos desarrollando son los siguientes: Programa de Estimulación Cognitiva: se vienen realizando de FIESTA FIN DE CURSO
lunes a viernes con una duración de dos horas, en horario de tarde. En el Programa de Estimulación Cognitiva, se trabaja con enfermos de Alzheimer que se encuentran en las primeras fases de la enfermedad. Programa GRADIOR: se trata de una herramienta informática sencilla que facilita a los profesionales el entrenamiento cerebral y la rehabilitación por ordenador de funciones cognitivas como atención, memoria, percepción, cálculo… en personas con demencia, parálisis cerebral, etc. Éste taller se realiza de lunes a viernes con dos horas de duración, en horario de tarde. Intervención Psicológica: Entrevista con los familiares y/o en-
Página 12
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 65
fermos, evaluación y clasificación del grado de la enfermedad, apoyo psicológico, coordinación de los programas de estimulación. Intervención Social: Gestión de ayudas económicas y sociales. Difusión y sensibilización: De la asociación y de la enfermedad a toda la población en general. Desde hace unos años, realización de un programa de radio en la radio local, “El café del Alzheimer”, con periodicidad quincenal. Grupos de Ayuda Mutua: Los cuales se realizan una vez al mes, Están dirigidos por la Psicóloga y la Trabajadora Social. Respiro Familiar: Es un recurso que empezó a funcionar en el año 2006. Se realiza de lunes a viernes con una duración de tres horas, durante la mañana. En el se trabaja con enfermos que se encuentran en fases más avanzadas de la enfermedad. Su finalidad es dar un respiro al cuidador para que pueda gozar de una mejor calidad de vida. Servicio de Fisioterapia Ayuda a Domicilio; auxiliares de la asociación se trasladan a los domicilios de los enfermos y realizan la labor de aseo, acompañamiento, paseos…
OFRENDA FLORES ROMERÍA VIRGEN DE LA CABEZA
Página 64
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 13
Captación y Formación de voluntarios; mediante la realización de cursos formativos específicos de la enfermedad de Alzheimer.
PROGRAMA ESTIMULACION COGNITIVA SISTEMA GRADIOR
Página 14
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
VALORACIÓN DEL HORARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN
- EN RELACIÓN CON LA PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PERSONAL.
A lo largo del curso hemos tratado de ajustarnos en lo posible a lo programado previamente, sin embargo es indudable la necesidad de ajustar las actuaciones a imprevistos surgidos. Consideramos que los hábitos rutinarios son los menos afectados en cuanto a su cumplimiento pues establecemos como objetivo prioritario cumplirlos y mantenerlos, a pesar de los imprevistos, siempre que sea viable para su adecuada adquisición y mantenimiento. En cuanto al tiempo dedicado a programar nuestras actuaciones, el primer viernes de cada mes nos reunimos el equipo técnico para poner en común cada uno de los incidentes o hechos significativos acontecidos a cada uno de los enfermos/as, así como para adoptar las medidas necesarias en cada caso. En dichas reuniones se han valorado: •
En relación al enfermo/a: la consecución de objetivos y la ne-
cesidad de modificación de los mismos en función de su evolu-
PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR
Página 63
Página 62
MEMORIA
ACOFA 26 DE MARZO
ACTIVIDADES 2007
Página 15
ción, así como los incidentes significativos surgidos no previstos. •
En relación a los auxiliares; vinculación con los enfermos,
grado de empatía, logros alcanzados y dificultades presentadas. En relación a los métodos y técnicas utilizadas; tipos, frecuencia y efectividad de las mismas. Dada la cantidad de aspectos a tratar en dichas reuniones, podemos concluir que es mucho el tiempo que hemos de dedicar a la valoración de situaciones y coordinación de actuaciones. Sin embargo consideramos necesaria la realización de estas reuniones de las cuales depende la coordinación del equipo de técnicos y de la efectividad de sus actuaciones, revisión de cada caso, situación actual, etc. PROGRAMA ESTIMULACIÓN COGNITIVA
- EVALUACIÓN
La evaluación se ha realizado de forma continua y con un carácter interdisciplinar. Han participado por un lado, los auxiliares como el equipo técnico a través de una adecuada coordinación, así como los cuidadores.
Las pautas marcadas en el tiempo han sido las siguientes:
•
Se han realizado de manera más formalizada dos evaluaciones
Página 16
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 61
(septiembre-julio). En dichas evaluaciones se reflejan tanto la valoración del propio trabajo de los auxiliares, como la marcha del grupo así como la coordinación de todos los profesionales implicados. •
A parte, hemos tenido otro tipo de evaluación realizada por los
auxiliares que ha consistido en la observación y valoración del funcionamiento de los talleres y de cada uno de los enfermos/as en el día a día.
GALERÍA
Los propios familiares/cuidadores también han tomado parte en dicho proceso a través de las reuniones con el equipo de profesionales, sintiéndose así de esta forma, más comprometidos y responsables del proceso del enfermo/a. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y MODIFICACIONES REALIZADAS
- ÁREA PROPIAMENTE INSTITUCIONAL
Considerando los objetivos propuestos al inicio del curso y tras nuestra valoración, nos sentimos satisfechos dado el grado de consecución de los mismos. Hemos conseguido crear una dinámica de trabajo lo suficientemente efectiva, para que con la colaboración y coordinación de cuantos profesionales intervienen, los enfermos/as de Alzheimer y sus cuidadores/as mejoren su calidad
FOTOGRÁFICA
Página 60
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 17
de vida desde el mismo momento en que acuden a nuestra Asociación. De entre los objetivos propuestos especificar que el referido a la formación interna es el que hemos realizado a modo informal y aprovechando las reuniones de coordinación, debido a la escasez de tiempo del que contamos. Todo ello teniendo en cuenta el reciclaje profesional que se nos ofrece desde la Federación Provincial y de la Confederación Andaluza, del cual estamos muy satisfechos. A pesar de ello volveremos a considerar objetivos referidos a organización, coordinación y formación en nuestra nueva programación debido a la necesidad de consolidar dichas actuaciones para garantizar la adecuada funcionalidad de la asociación.
- RESPECTO A LA ACCIÓN EDUCATIVA
A.- Área de Desarrollo Personal A lo largo del año y con cada uno de los enfermos/as de Alzheimer y sus familias hemos trabajado habilidades carentes por lo general en la mayoría de ellos. Igualmente y con las familias y cuidadores/as hemos trabajado prioritariamente el incremento de autoestima y descubrimiento y desarrollo de sus potencialidades creando así un proyecto de futuro adecuado en cada caso.
Página 18
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
Así pues consideramos positiva nuestra actuación, favoreciendo en todo momento el desarrollo personal de los enfermos/as y de sus cuidadores/as.
B.- Área de Desarrollo Social En relación al desarrollo social hemos trabajado fundamentalmente la adaptación e integración adecuada de nuestros enfermos/as a nuestra comunidad. Generalmente, muchos de los enfermos/as de Alzheimer y sus cuidadores con el inicio del diagnostico de la enfermedad, comienzan a perder habilidades propias para establecer relaciones sociales y de convivencia. Igualmente resulta difícil que usen los diversos recursos comunitarios y compartan momentos de ocio o tiempo libre con iguales. Por todo ello hemos trabajado las habilidades de comunicación y empatía hacía los demás y hacia el propio entorno físico. Estamos satisfechos por los progresos que día a día muestran nuestros enfermos/as y sus familias, sintiéndose cada vez mejor por formar parte de la comunidad en la que viven.
C.- Área Familiar Esta es una de las áreas que más se ha trabajado con cada uno de los cuidadores/as, pues suele ser el motivo de sus mayores inquietudes y preocupaciones.
ACOFA 26 DE MARZO
Página 59
Página 58
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 19
Por todo ello se ha trabajado mucho e inicialmente para conseguir que hubiese una verdadera concienciación y aceptación de la situación familiar, a partir de la cual una vez asumida, hemos procurado que tanto los enfermos/as de Alzheimer como las familias implicadas modificasen su forma de actuar para reconducir la situación. Consideramos este campo bastante difícil de controlar desde la asociación, sobre todo lo que respecta a las actuaciones de las familias que escapan a nuestro control.
D.- Área de Salud Se ha regularizado la documentación de valoración de minusvalía, a cuantos enfermos/as lo han solicitado. Al igual que se ha mantenido una coordinación con los Centros de Salud (médicos, enfermeros/as de enlace, trabajadores/as sociales) de la localidad y el Hospital Alto Guadalquivir. Dando una información de primera mano de todos cuantos programas se han venido desarrollando (talleres para cuidadores/as, etc.) durante todo el año.
Página 20
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACTIVIDADES DESARROLLADAS Y VALORACIÓN
- REFERIDAS A LOS ENFERMOS/AS DE ALZHEIMER Y SUS CUIDADORES/AS.
A lo largo del año se han realizado diferentes actividades, coincidentes con determinados periodos temporales: ENERO: Celebración de la Navidad, en la que se han realizado distintos talleres en los que se han reproducido algunos días festivos con los enfermos, como por ejemplo campanadas de noche vieja, cabalgata de Reyes Magos. Programa de Radio “El café del Alzheimer”. Tema; Ley de Dependencia I, Unidad de Estancia Diurna específica de Alzheimer y otras Demencias. Los asistentes a éste programa fueron: Mª Teresa Gavilán Expósito (Presidenta de la AFA), Antonio Porras López (Secretario de la AFA) y Francisca Olmos (Vocal de la AFA y cuidadora). FEBRERO: Reunión con los socios cuidadores, para informar de la convocatoria de Ayudas Públicas Institucionales e Individuales. Talleres relacionados con la fiesta de Carnaval, confeccionando disfraces, caretas… con el fin de orientar a los enfermos/as de las fiestas típicas de cada mes. Reuniones de Grupos de Autoayuda para familiares y cuidadores. Programa de radio el día 1 y 15 de febrero, “El café del Alzheimer” en la radio local de Andújar. Tema: Unidad de Estancia Diurna y Ley de Dependencia II y III. Los asistentes fueron Mª Teresa Gavilán Expósito y Antonio Porras López.
ACOFA 26 DE MARZO
Página 57
Página 56
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 21
MARZO: Programa de radio “El café del Alzheimer” en radio Andújar, día 1 de marzo. Tema ¿Qué hacer cuando sospecha problemas de memoria?, Ley de Dependencia IV y Unidades de Estancia Diurnas específicas de Alzheimer. Los asistentes fueron Mª Teresa Gavilán presidenta de la asociación y Antonio Porras López secretario. En el siguiente programa de radio celebrado en el mes de marzo los temas que se trataron fueron: Ley de Dependencia V, consejos prácticos para cuidadores de enfermos de Alzheimer, IV Encuentro provincial de cuidadores de enfermos de Alzheimer. Los asistentes a este programa fueron Mª Teresa Gavilán Expósito y Antonio Porras López. ABRIL: realización de actividades con los enfermos/as, relacionadas con distintas fiestas de la localidad, como son Semana Santa y Romería de la Virgen de la Cabeza. Reuniones de grupos de autoayuda para familiares y cuidadores. Programa Radio “El café del Alzheimer” el día 19 de abril. Tema: Ley de Dependencia VI y ACOFA al día. MAYO: IX Encuentros con la Salud organizados por la Concejalía de Salud, Familia y Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Andújar. Dentro de estos encuentros la asociación ha realizado una programación específica. El día 3 de mayo, conferencia sobre la Enfermedad de Alzheimer, siendo las ponentes Doña. Natalia Toribio Navarrete y Doña. Mª José Bejarano Cuesta. La conferencia tuvo lugar en el Palacio de los niños de D. Gome. Y el día 4 de mayo Cine Forum: “El diario de Noa” de Nick Cassavetes en el Centro de Iniciativas Sociales de Andújar. El día 11 de mayo, realizamos una Jornada de Puertas Abiertas, en la que se daba información a todas las personas que visitaran la asociación, entrega de dípticos, folletos, etc.
Página 22
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 55
Reuniones de Grupos de Autoayuda para familiares y cuidadores. Programa de radio “El café del Alzheimer”, tema: “Encuentros de la Salud” y baremo de la Ley de Dependencia VII el día 3 de mayo, también se realizó una entrevista a una Auxiliar de Enfermería de la asociación, Virtudes Morales. Asistentes: Antonio Porras secretario de la asociación. Programa de radio “El café del Alzheimer” el 31 de mayo, en el cual se habló de la Ley de Dependencia VIII y toma de decisiones y testimonios, el cual tuvo como
NOTAS
asistentes a Mª Teresa Gavilán, Antonio Porras y Mª José Bejarano Cuesta.
JUNIO: Reuniones de Grupos de Autoayuda para familiares y cuidadores. Último programa de radio “El café del Alzheimer” hasta después de las vacaciones de verano. Día 28 de junio. Tema: Preparándose para el calor y servicios que presta la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer “Acofa 26 de marzo”. Invitados: Antonio Porras, secretario de la asociación, Mª Teresa Gavilán Expósito y Francisco Martínez Castro, enfermero de enlace del Centro de Salud Virgen de la Cabeza. Otra actividad que se ha realizado en este mes ha sido la de un Taller impartido por la entidad Obra Social La Caixa, “Toma de decisiones y protección del enfermo”, los días 6, 7 y 8. A ésta actividad han asistido cuidadores de enfermos de Alzheimer pertenecientes a “ACOFA 26 DE MARZO”. SEPTIEMBRE: Comienzan los Programas de Estimulación Cog-
DE PRENSA
Página 54
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 23
nitiva el día 03 de septiembre. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer se han realizado distintas actividades: El día 17 “Día del cuidador” (actividades para los cuidadores). El día 18 tuvo lugar una conferencia “La protección jurídica de los enfermos de Alzheimer a cargo de D. Cristóbal Fábrega Ruiz, Fiscal de las personas con discapacidad de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Jaén. El día 19 se celebró una Misa en la parroquia de Santa Maria la Mayor en memoria de todos/as los enfermos/as de Alzheimer que han fallecido, y también éste mismo día se realizó un programa de TV titulado “¿QUÉ ME PASA? En Canal 45 TV, cadena local de Andújar. El día 20 se realizó como de costumbre nuestro programa de radio “El café del Alzheimer”, el cual tuvimos de invitados a Antonio Porras (secretario), Mª Teresa Gavilán (presidenta) y Araceli Jódar (vicepresidenta). Tema: Día Mundial de Alzheimer y Comentarios sobre la Ley de la Dependencia. El día 21 tuvo lugar una conferencia “Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer” a cargo de D. Ángel Gómez Camello, neurólogo. El día 22 durante la mañana, se han puesto en diferentes calles de la localidad las tradicionales mesas petitorias e informativas, y en la tarde se ha celebrado en el Teatro Principal una representación de la obra “Una carreta desastrosa” en beneficio de nuestra asociación. Finalmente terminamos la semana de actividades el día 23 con una jornada de convivencia en los jardines de Colón, a la que han asistido los enfermos/as de Alzheimer sus familias, miembros de la asociación, representantes políticos y ciudadanos de la localidad de Andujar, Durante tal evento se han sorteado regalos, y ha tenido lugar un almuerzo, degustando una exquisita paella y diferentes aperitivos donados por restaurantes de la localidad. OCTUBRE: Reuniones de Grupos de Autoayuda para familiares y cuidadores. Programa de radio “El café del Alzheimer” el día 4 de octubre. Como invitados estuvieron Antonio Porras (secretario),
Página 24
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
MEMORIA
Página 53
Mª José Bejarano Cuesta (Trabajadora Social) y Francisca Olmos. Temas: Balance de las actividades del Día Mundial de Alzheimer y testimonio de la vivencia de una cuidadora. Otro evento fue el “V Encuentro provincial para cuidadores”, organizado por la Federación Provincial que tiene su sede en Andújar. Programa de radio “El café del Alzheimer” el día 18 de octubre. Invitados: Mª Teresa Gavilán, Antonio Porras y Carmen Mª Mezquita Boiso (Fisioterapeuta de la zona básica de Andújar). Temas: Fisioterapeuta en grupo y a domicilio y “V Encuentro Provincial de cuidadores de Alzheimer”.
EQUIPO TÉCNICO
PSICOLOGA
NOVIEMBRE: Reuniones de Grupos de Autoayuda para familiares y cuidadores. Programa de radio “El café del Alzheimer” el día 8 de noviembre. Tema: “Cuidar al que cuida. La hipertensión acelera el Alzheimer”. Invitados: Antonio Porras (secretario) y Francisca Olmos (vocal). El día 22 de noviembre programa de radio. Tema: “La Ley de la Dependencia desde la óptica sanitaria”. Testimonios: La victima oculta del Alzheimer. Guía para padres: como decir a los niños lo que está pasando con los abuelos. Invitados: Francisco Martínez Castro (enfermero de Enlace del Centro de Salud “Virgen de la Cabeza”), Antonio Porras (secretario) y Francisca Olmos (vocal). Otro evento que se hizo en el mes de noviembre fue el “IV Curso provincial para cuidadores” organizado por la Federación Provincial que tiene su sede en Andújar. DICIEMBRE: Realización de talleres relacionados con la Navidad (decoración del local, preparación de tarjetas de felicitación...). Fiesta de Navidad realizada en el Centro de Iniciativas Sociales, en la cual se ha tenido una convivencia entre los enfermos/as de Alzheimer sus cuidadores, los técnicos de la asociación y miembros de la Junta Directiva. Otro evento fue “Jornadas de Difusión y Sensibilización con los medios de comunicación”, or-
ACTIVIDADES 2007
Natalia Toribio
TRABAJADORA SOCIAL Mª José Bejarano
FISIOTERAPEUTA Almudena Anguita
ADMINISTRACIÓN Raquel T. García
AUXILIAR ENF. Virtudes Morales
AUXILIAR ENF. M. Carmen Esparcia
AUXILIAR ENF. Raquel Sánchez-A.
AUXILIAR Aurora A. Molina
MEMORIA
Página 52
ACTIVIDADES 2007
JUNTA DIRECTIVA
ACOFA 26 DE MARZO
Página 25
ganizado por la Federación Provincial de asociaciones de Alzheimer. - REFERIDAS A LA PROGRAMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO.
La Trabajadora Social como la Psicóloga además de desarrollar los programas previstos en la programación y que a contiPRESIDENTA Mª Teresa Gavilán Expósito
VICEPRESIDENTA Araceli Jodar Rodríguez
nuación evaluaremos, han realizado múltiples funciones a lo largo del presente curso que especificamos a continuación:
1. Participación en reuniones con el equipo de auxiliares para realizar seguimiento de casos y mejoras en el trabajo a desarrollar. 2. Elaboración de proyectos, para solicitar subvenciones a las distintas entidades privadas y organismos. SECRETARIO Antonio Porras López
TESORERA Elena Gómez Gil
3. Elaboración de la programación y memoria anual, de forma conjunta, con el equipo de auxiliares y la dirección. 4. Servir de puente entre familias que tienen un/a enfermo/a de Alzheimer y que no llegan a un consenso en el cuidado de éste. 5. Intervención Social, donde se gestionan ayudas económicas y sociales, como pueden ser; reconocimiento de minusvalía, Tarjeta Teleasistencia, ayudas técnicas… 6. Intervención psicológica, entrevista con el familiar del enfer-
VOCAL Francisca Olmos Córdoba
VOCAL Manuel Expósito Palomino
mo/a, evaluación y clasificación del grado de deterioro cognitivo,
Página 26
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
Página 51
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
apoyo psicológico al cuidador y a la familia, programación y coordinación de las actividades de los talleres de estimulación cognitiva y respiro familiar. 7. Diagnostico y evaluación (entrevista con el familiar, elaboración de informes sociales, diagnostico social, derivación a otros servicios, información de recursos técnicos y humanos…). 8. Formación de voluntariado específico en las asociaciones de Alzheimer EVALUACION DE PROGRAMAS
“TALLER DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA CON ENFERMOS DE ALZHEIMER.”
La estimulación cognitiva es una intervención con finalidad rehabilitadora, basada en un estudio detallado de las capacidades mentales para poder establecer la estrategia más apropiada a cada caso. Las personas con demencia mantienen cierta plasticidad cognitiva, o de aprendizaje, que puede ser estimulada o activada por medio del entrenamiento, con el fin de optimizar su adaptación al medio. Esta intervención va dirigida a pacientes que se en-
ORGANIGRAMA
Página 50
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 27
cuentran en un estadio leve, moderado y que aún poseen ciertas habilidades cognitivas, que se pueden estimular a través de ella. Con el uso de estas técnicas conseguiremos una mejoría tanto funcional como social. Aunque sabemos que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa, gracias a la estimulación, el enfermo puede recuperar funciones que parecían pérdidas pero aún mantiene. El fin será, por tanto, enlentecer al máximo su irremediable deterioro. En el taller se pretende trabajar las funciones mentales superiores (Orientación espacio-temporal, ejercicio de esquema corporal, la memoria, la atención, el cálculo, el lenguaje, la orientación, la lecto-escritura, etc.), así como las motoras, mediante ejercicios y juegos. Junto a todas estas actividades se realizará un control del estado físico del enfermo/a (pulso cardiaco, tensión arterial, glucemia, etc.). Talleres que engloban Psicoestimulación, Musicoterapia, Fisioterapia y Psicomotricidad. Al igual que las intervenciones farmacológicas, los métodos y técnicas de intervención cognitiva en la enfermedad de Alzheimer pretenden converger en una serie de objetivos que tratan de alcanzar el objetivo final de mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares y cuidadores. De esta forma, toda in-
Página 28
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
tervención con resultados positivos va a conducir finalmente a una
ACOFA 26 DE MARZO
Página 49
8.- AYUDAS Y SUBVENCIONES CONCEDIDAS
reducción de los costes psicológicos y económicos familiares y sociales.
Las Subvenciones concedidas a la Asociación de Familia-
Los programas de estimulación cognitiva de la asociación
res y Enfermos de Alzheimer de Andújar en el año 2007 fueron:
pretenden en función de todo lo anterior estimular una serie de ámbitos cognitivos relacionados con las capacidades neuropsicologicas de la persona y que en este caso aun se mantienen. Por ello, se dividen en cinco sesiones semanales de 2 horas cada una de lunes a viernes, durante doce meses. Se trabajan los siguientes ámbitos:
ο Caja Jaén ο IRPF ο IPASS ο Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. ο Ayuntamiento de Andújar
- Lunes: Orientación, Memoria y Gestualidad (praxis) - Martes: Problemas aritméticos (calculo y razonamiento lógico) y Esquema corporal. - Miércoles: Lectura y escritura. Actividades sensoriales. - Jueves: Manualidades y Musicoterapia. - Viernes: Psicomotricidad y lenguaje. Todos estos ámbitos cognitivos se trabajarán cada día en base a la orientación a la realidad del paciente, que constituye un método de tratamiento de la confusión y las alteraciones de la orientación y la memoria a través de la estimulación de los pacientes con el objetivo de que compensen o reaprendan datos so-
ο Convenio del Ayuntamiento de Andújar ο Diputación Provincial de Cultura y Deportes ο Cajasol
Página 48
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
7.- AYUDAS Y SUBVENCIONES SOLICITADAS
ACOFA 26 DE MARZO
Página 29
bre si mismos o sobre su entorno. Se ha de tener en cuenta que la orientación a la realidad es un aspecto a trabajar con el enfermo de
Entidades ⇒
Alzheimer durante las 24 horas del día, no obstante, desde el pro-
SAE
grama de estimulación cognitiva, se emprenden las actuaciones
IRPF
concretas que permitan la estimulación de este ámbito personal
Fundación Pfizer
como complemento de las tareas de estimulación de otras áreas
IPASS
cognitivas. Los tipos de orientación que se llevarán a cabo con el
Fundación la Caixa
enfermo de Alzheimer abarcan: Orientación personal, orientación
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
espacial y orientación temporal.
Consejería de Gobernación
El Programa de Estimulación Cognitiva también contará
Ayuntamiento de Andújar
con un nuevo recurso como es el transporte adaptado, para facili-
Convenio del Ayuntamiento de Andújar
tar así la incorporación de usuarios que vivan alejados del lugar
Diputación Provincial de Cultura y Deportes
donde se vienen realizando.
Caja Madrid Caja Sur Cajasol
. Objetivos Generales: Obtener mayor rendimiento neuropsicológico, incrementar la autonomía personal de los pacientes y mejorar su calidad de vida. Específicos: Retirar la aparición progresiva y sutil de cambios emocionales, cognitivos e intelectuales, además de reforzar y estimular al paciente en el tema de conversación y orientación en espacio temporal.
Página 30
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
El lugar de realización de éste taller es en el Centro de Día de Mayores. Con un horario de lunes a viernes de 17:00 h. a 19:00 h.,
ACOFA 26 DE MARZO
Página 47
DIOR: uso de Nuevas Tecnologías en la Rehabilitación Neuropsicológica de las Demencias.
el ámbito de actuación es: Andújar y Comarca. Destinatarios; Directos: Un grupo de 22 Enfermos de Alzheimer. Indirectos: Familiares y cuidadores de enfermos/as de Alz-
- 09 de mayo: Conferencia de la Incapacitación. A cargo de Inmaculada Moreno. Trabajadora social de la Fundación Jiennense de Tutela.
heimer, un grupo de 22 a 25 (350-400 personas según recursos).
- 09 de junio: Reunión ordinaria de junta de gobierno en Antequera
“PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR” El Respiro familiar es una forma de dar una oportunidad a los cuidadores para realizar actividades que no pueden llevar a cabo
- 18 de julio: Entrevista con la Concejala de Salud, Bienestar Social y Familia, para solicitarle una sala en el C.I.S. Donde realizar el Taller de Estimulación Cognitiva.
por la dependencia que sus enfermos/as tienen de ellos. -14 septiembre: Rueda de prensa para presentar las actividades a Además de para los cuidadores, este servicio es una forma también para estimular a los enfermos. En él se trabajan las fun-
desarrollar por esta asociación, con motivo del Día Mundial del Alzheimer.
ciones mentales (orientación espacio-temporal, ejercicios del esquema corporal, memoria, lenguaje, orientación, etc...), así como
- 15 noviembre: Reunión de Junta Directiva de Federación, en
las motoras mediante ejercicios y juegos. También se realizan ac-
el Centro de Iniciativas Sociales
tividades lúdicas, de relajación, musicoterapia, etc... En este recurso los enfermos/as reciben una atención individualizada, que tiene como fin último paliar en la medida de lo
MEMORIA
Página 46
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 31
posible las carencias en los distintos niveles de lenguaje, orientaParticipantes; Cuidadores/as. En el taller se ha enseñado a los cuidadores/as a procurar el bien del enfermo, no hacer daño al mismo, respetar la autonomía del mismo y actuar con justicia. Otros temas a tratar fue-
ción, praxis, movilización, atención y por supuesto perdida casi total de la memoria (excepto de la afectiva). También se hace un control del estado físico de los usuarios/ as (pulso cardíaco, tensión arterial, glucemia, etc.…)
ron: aspectos legales de la enfermedad de Alzheimer: incapacita-
El Programa de Respiro Familiar de la Asociación de Alz-
ción, tutela, ¿qué sucede con la herencia de un enfermo de Alzhei-
heimer lo que pretende es estimular una serie de ámbitos cogniti-
mer?, auto-tutela, etc. El taller ha tenido un enfoque eminente-
vos relacionados con las capacidades neuropsicológicas de la per-
mente práctico, ha facilitado el aprendizaje de técnicas concretas
sona y que en este caso aun se mantienen vivas para poder trabajar
que ayudan a los cuidadores a realizar su tarea y proporcionan a
con ellas.
los enfermos una mejor calidad de vida.
El Taller se divide en cinco sesiones semanales de tres horas de duración cada una de ellas, de lunes a viernes en las que
OTRAS ACTUACIONES
se trabajan los siguientes ámbitos. Lunes: orientación temporal-espacial. Praxis
- 25 marzo: Entrevista con la Concejala de Salud, Bienestar Social y Familia, para solicitarle una sala en el C.I.S. Donde realizar el Programa de Fisioterapia, e igualmente recabar su apoyo para la cesión de locales destinados a la ubicación de la Unidad de Estancia Diurna específica de Alzheimer y otras demencias.
Martes: Orientación temporal-espacial. Esquema corporal. Musicoterapia. Miércoles: Orientación temporal-espacial. Psicomotricidad y actividades sensoriales. Musicoterapia. Jueves: Orientación temporal-espacial. Lenguaje. Psicomotricidad. Musicoterapia.
- 16 y 17 de abril: Una de las líneas de trabajo, es la formación de los profesionales que se dedican al tratamiento no farmacológico de nuestros usuarios Curso de Formación GRA-
Viernes: Orientación temporal-espacial. Psicomotricidad. Musicoterapia.
Página 32
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
ACOFA 26 DE MARZO
Página 45
Todos estos ámbitos cognitivos se trabajan cada día en base a la orientación a la realidad del paciente, además se cuenta con
OTRAS ACTIVIDADES
el servicio de transporte adaptado, para facilitarles tanto a los cui-
La asociación de Familiares y enfermos de Alzheimer par-
dadores como a los usuarios el acceso a los diferentes servicios
ticipa todos los años en los IX Encuentros con la Salud que orga-
que ofrece la asociación.
niza la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales y el Excmo. Ayuntamiento de Andujar.
Objetivos
Lo que se pretende con estos encuentros es liderar desde el
Proporcionar apoyo a las familias de Enfermos de Alzheimer
Ayuntamiento de Andujar la implicación de la ciudadanía en pro-
para que la calidad de vida, tanto del enfermo como del
yectos de Promoción de la Salud, apoyando, favoreciendo e im-
cuidador, no se deteriore.
pulsando la labor de las asociaciones de Andujar.
Prevenir la posible institucionalización innecesaria.
Las actividades en las que ha participado la asociación de Alzheimer son:
Mejorar el rendimiento cognitivo. Minimizar el estrés y evitar reacciones psicológicas anómalas tanto en el enfermo como el cuidador y su familiar. Retrasar el ingreso en residencias. El lugar de realización de éste taller es en el Centro de Iniciativas Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Andújar. Con un horario de lunes a viernes de 10:00 h. a 13:00 h. el ámbito de actua-
03 de mayo: Acción Formativa titulada: “DEMENCIAS, ALZHEIMER Y LEY DE DEPENDENCIA” a cargo de: Doña. Natalia Toribio Navarrete, Psicóloga de la Federación Provincial de Asociaciones de Alzheimer de Jaén y Doña. Mª José Bejarano Cuesta, Trabajadora Social. 04 de mayo: Cine forum “El Diario de Noa” de Nick Cassavetes
ción es Andújar y Comarca. Destinatarios; Directos: Un grupo de 10 Enfermos de Alzheimer.
Actividades formativas de la CAIXA. TOMA DE DECISIONES Y PROTECCIÓN DEL ENFERMO (6, 7 y 8 de junio de 2.007)
Página 44
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
¿QUE ME PASA? Programa en Canal 45 Televisión A las 21,30 horas.
ACOFA 26 DE MARZO
Página 33
Indirectos: Familiares y cuidadores de enfermos/as de Alzheimer, un grupo de 9 a 11 (150-200 personas según recursos).
Día 20 .– Programa en Radio Andújar “EL CAFÉ DEL ALZHEIMER”, a las 19,00 horas. 2º aniversario de su puesta en antena.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA POR MEDIO DEL SISTEMA GRADIOR
Día 21.– DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER CONFERENCIA Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, a cargo de D. Ángel Gómez Camello, especialista en Neurología del Hospital Universitario San Cecilio de Granada Sala de las Caballerizas del PALACIO DE LOS NIÑOS DE DON GOME, a las 19,30 horas.
El Programa informático GRADIOR constituye una aportación de Fundación INTRAS en la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito socio-sanitario. Se trata de una herramienta sencilla que facilita a los profesionales el entrenamiento cerebral y la rehabilitación por ordenador de funciones cognitivas como atención, memoria, percepción, cálculo… en personas con demen-
Día 22 .– MESAS INFORMATIVAS Y PETITORIAS en diferentes puntos de la ciudad, durante la mañana. A las 20,30 h. en el TEATRO PRINCIPAL, represen tación de la obra: “UNA CARRETA DESASTROSA”, a cargo del Taller de Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Andújar y dirigida por D. Juan Corpas a beneficio de nuestra asociación.
cia, esquizofrenia, parálisis cerebral, retraso mental, etc. Es útil para los objetivos terapéuticos que pretende: detener el deterioro cognitivo y la recuperación de funciones cerebrales superiores. Este programa cumple además con las características que debe tener un sistema de evaluación que pretenda implementarse en la práctica clínica: utilidad, fácil aplicación y requiere poco tiempo.
Día 23 .– JORNADA DE CONVIVENCIA en los Jardines de Colón. Con degustación de paella y sorteo de regalos.
Otro aspecto relevante de esta prueba es que ha sido generada en España y por tanto, se encuentra adaptada desde el inicio a
Página 34
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
nuestro entorno cultural; también contiene un módulo para gene-
ACOFA 26 DE MARZO
Página 43
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ASOCIACIÓN
rar pruebas, así que cabe la posibilidad de individualizarlas para que sean más significativas y cercanas a la historia de vida del pa-
ACTIVIDADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE ALZHEIMER
ciente. Se trata de una prueba que es: Flexible: apta para un número importante de usuarios. Dinámica: permite incorporar nuevos avances y posibilidades constantemente. Sencilla: puede ser empleado por cualquier usuario sin la intervención diaria de un especialista. La pantalla es táctil y los enfermos la manejan sin ningún problema. Económica: accesible económicamente a un gran número de usua-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Día 17.– DÍA DEL CUIDADOR ACTIVIDADES PARA CUIDADORES Mañana: Iniciación al Yoga Taller de relajación Tarde: Taller de risoterapia Taller de relajación Estos talleres serán impartidos por la profesora de Yoga Dª Ana María Frías
rios. Fácilmente disponible. Útil: puede detener la progresión del deterioro cognitivo y permitir la recuperación de las funciones cerebrales superiores. Algo fundamental es que es ameno y el paciente puede entretenerse y mantener la atención durante su aplicación. Ade-
Día 18 .– CONFERENCIA La protección jurídica de los enfermos de Alzheimer, a cargo de D. Cristóbal Fábrega Ruiz, Fiscal coordinador de la sección de protección a las personas con discapacidad de la Fiscalía de Jaén Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Jaén Sala de las Caballerizas del PALACIO DE LOS NIÑOS DE DON GOME, a las 19,30 horas.
más al tratarse de un sistema informatizado se establecen un conjunto de refuerzos constantes, se introducen sonidos diversos que actúan de refuerzo, y las diferentes imágenes y colorido permiten mantener la atención del paciente, algo difícil de conseguir en en-
Día 19 .– MISA en memoria de todos los fallecidos de nuestra asociación, se celebrará en la iglesia de SANTA MARÍA LA MAYOR, a las 20,00 horas.
Página 42
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
En el encuentro, el primer día de forma conjunta con todas las categorías profesionales se trataron los siguientes temas: novedades en la Ley de Dependencia y Política de Gestión
ACOFA 26 DE MARZO
Página 35
fermos con demencia. Este programa se lleva a cabo con los enfermos por la tarde de lunes a viernes.
por Competencias. El segundo día se separan las categorías profesionales y se
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
tratan los temas que le compete a cada uno: “La búsqueda de recursos de financiación y actividad, Cómo dar malas noticias, Tratar con el familiar difícil y Método Montessori”.
La Fisioterapia conserva y mejora las aptitudes funcionales de los enfermos, combatiendo la tendencia a la incapacitación progresiva, así como ayuda a mantener el grado de independencia el mayor tiempo posible.
IV CURSO DE CUIDADORES (Andujar, 19 de diciembre de 2007)
En estadios más avanzados de la enfermedad lucha contra las rigideces articulares y deformidades para prevenir complicaciones mayores.
Participantes: Cuidadores de enfermos/as de Alzheimer de la provincia de Jaén. Los objetivos que se pretendían con este curso es la formación de los cuidadores con respecto al manejo del enfermo de Alzheimer, realizando talleres de Cuidados Básicos de Enfermería y de Fisioterapia para el cuidado del enfermo así como que los cuidadores intercambiaran experiencias sobre cómo es el día a día conviviendo con la enfermedad.
Las diferentes actividades de Fisioterapia se basan en la realización de ejercicios suaves de tonificación y flexibilización músculo-esquelética, ejercicios de entrenamiento de la habilidad, destreza manual, capacidad de reacción, coordinación, y equilibrio, así como la corrección de vicios posturales. En las diferentes fases de la enfermedad, los enfermos precisan de ayuda total para la realización de las actividades, la sintomatología que aparece es: Incontinencia vesical Trastornos del movimiento con alteraciones en
MEMORIA
Página 36
ACTIVIDADES 2007
el equilibrio y en la marcha.
ACOFA 26 DE MARZO
Página 41
tener un día lúdico y diferente del resto de días de su vida diaria.
Pérdida de memoria, excepto la afectiva.
Los objetivos que tenía la Federación se cumplieron,
Afección del lenguaje o pérdida de éste.
por que así fue, los cuidadores disfrutaron este día como algo que
Alteración del patrón de descanso y sueño
no es habitual en sus vidas.
Pasividad emocional y desconexión total del mundo que le rodea. Objetivo General Mejorar el ejercicio físico que favorece el dominio o reco-
VI ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA DIRECTIVOS DE AFA´S (Sevilla, 23,24 Y 25 de noviembre de 2.007)
nocimiento del cuerpo y el entorno que rodea al enfermo/a de Alzheimer y a su familiar. Además, se consigue mantener durante más tiempo la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria (vestirse, comer…) retarda las pérdidas de memoria, percepción, atención, etc.
Participantes; Directivos de las Afa´s pertenecientes a la provincia de Jaén. En el encuentro el primer día se han hablado de los siguientes temas: la Política de Gestión de Personas. Gestión por competencias. El segundo día se realizaron talleres específicos,
Objetivos específicos
que trataban los siguientes temas: “Aplicaciones y Precauciones
Mejorar la salud emocional del enfermo Mejorar el sistema respiratorio, cardiovascular,
sobre Protección de Datos, Aportaciones positivas sobre el Plan Andaluz, Liderazgo y Competencias de habilidades relacionales”.
locomotor y nervioso Aumentar la agilidad, coordinación y estabilidad
IV ENCUENTRO DE PROFESIONALES EN SEVILLA (23, 24 y 25 de noviembre de 2007)
Realizar una buena gimnasia de las articulaciones y mantener un nivel de amplitud natural del movimiento.
Participantes: Profesionales de las Afa´s pertenecientes a la provincia de Jaén.
Página 40
MEMORIA
ACTIVIDADES 2007
tener un día lúdico y diferente del resto de días de su vida diaria.
ACOFA 26 DE MARZO
Página 37
Actividades Favorecer la conservación de las Actividades
Concluyendo con una puesta en común y trabajos de grupo.
de la Vida Diaria y III ENCUENTRO DE PROFESIONALES EN GRANADA (20, 21 y 22 de abril)
Mejorar la movilidad articular y evitar retracciones articulares.
Participantes: Profesionales de las Afa´s pertenecientes a la provincia de Jaén.
GRUPOS DE AYUDA MUTUA
En el encuentro, el primer día de forma conjunta con todas las categorías profesionales se trataron los siguientes temas: novedades en la Ley de Dependencia y Política de Gestión por Competencias.
Un GAM es una reunión de personas que cuidan de familiares o amigos que padecen algún tipo de enfermedad, en la mayoría de los casos crónica e incapacitante.
El segundo día se separan las categorías profesionales y se realizan talleres de los temas que le competen a cada uno.
Cada vez son más las personas que se asocian estos grupos. En caso de convivir con una enfermedad como el Alzheimer, es útil conocer y quizás ponerse en contacto o formar parte de un GAM.
V ENCUENTRO PROVINCIAL DE CUIDADORES (Cazorla, 30 de octubre de 2007)
Estos grupos dan la oportunidad de compartir sentimientos, problemas, ideas o información. Ayuda a los cuidadores a prestar
Participantes: Cuidadores/as de Enfermos de Alzheimer. Los objetivos que se pretendían con este encuentro es que los cuidadores tuvieran un día para ellos y evadirse por unas horas de la enfermedad de Alzheimer, realizando actividades específicas para ellos como son, el yoga y la risoterapia, y así poder
atención a sus propias necesidades y empezar a cuidarse a sí mismos. En general los objetivos de los GAM son: Intercambiar trucos y experiencias del cuidador. Conocer a otras personas con una situación similar.
MEMORIA
Página 38
ACTIVIDADES 2007
Prestarse apoyo emocional (saber escuchar). Practicar actividades de ocio y cultura que relajen.
ACOFA 26 DE MARZO
Página 39
V ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA DIRECTIVOS DE AFA´S (Granada 23, 24 y 25 de marzo)
Proporcionar a los cuidadores la oportunidad de Participantes: Directivos de las Afa´s per-
aprender más sobre la Enfermedad de Alzheimer y los cuidados que requiere el enfermo. Reducir el sentido de dependencia. Los miembros del grupo eligen los temas a tratar en sus reuniones previamente. Estos grupos son coordinados por un profesional, normalmente un psicólogo/a, aunque si los cuidadores demandan los servicios de otro profesional para ampliar sus conocimientos sobre la enferme-
tenecientes a la provincia de Jaén. El Encuentro de Directivos ha tratado los siguientes temas: Situación actual de la Ley de la Dependencia, Política de Gestión de Personas y Gestión por Competencias. De estos temas se realizaron cuatro talleres: Cómo desarrollar un Mapa de Competencias, Políticas de Selección de Profesionales, Procesos de Evaluación y Desarrollo Profesional Por último se realizó una visita a las instalaciones del CMAT
dad también intervendrá en los grupos. IV ENCUENTRO PARA CUIDADORES/AS (29 de marzo de 2.007) VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN Participantes: Cuidadores/as de enfermos/ A continuación ofrecemos una valoración de cada uno de los cursos que se han realizado a lo largo de éste último año, los cuales nos han permitido adquirir y enriquecer nuestros conocimientos, aplicables posteriormente en el ámbito profesional. Ofrecidos por la Federación Provincial. Han consistido;
as de Alzheimer. El encuentro ha consistido en que los cuidadores tuvieran un día para ellos y evadirse por unas horas de la Enfermedad de Alzheimer, realizando actividades específicas para ellos como son, Taller de relajación y Taller de musicoterapia, y así poder