Grupo Focal Educaci贸n Media Superior Septiembre 2014
Orden del día • • • • • • •
Presentación Agradecimiento Antecedentes Dinámica Primera parte: ¿Qué evaluar? (50 min) Segunda parte: ¿Con qué evaluar? (50 min) Cierre
Primera parte ¿Qué evaluar? 1. 2. 3. 4.
5.
Planeación y gestión de la clase Implementación de una actividad didáctica pertinente Mejora profesional continua Colaboración en el funcionamiento de la escuela y vinculación con la comunidad Responsabilidades legales y éticas de la profesión
Aspecto 1. Planeación y gestión de la clase
Domina los saberes de la asignatura, argumenta su naturaleza, métodos y consistencia lógica.
Conoce los procesos de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes
87%
59%
Conoce aspectos centrales sobre los procesos de construcción del conocimiento 58%
Reconoce la influencia de los entornos en el aprendizaje 37%
Conoce aspectos centrales sobre la enseñanza
45%
Aspecto 1. Planeación y gestión de la clase ¿Qué más dijeron los docentes?
Planeación y gestión de la clase
Asume el compromiso profesional y la formación ética
Aspecto 2. Implementación de una actividad
didáctica pertinente Identifica conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes 57% Selecciona materiales apropiados y tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo de competencias 43% Evalúa a los estudiantes de acuerdo al enfoque por competencias 37% Promueve el pensamiento reflexivo en los estudiantes 34% Promueve el desarrollo de los estudiantes de acuerdo con su contexto
33%
Elabora planes de trabajo adecuados al contexto de los estudiantes 32% Comunica los contenidos de su asignatura en diferentes ambientes de aprendizaje 29% Brinda oportunidades y herramientas para la construcción del conocimiento 18% Aplica soluciones creativas ante eventualidades enmarcadas en su contexto institucional 17%
Aspecto 2. Implementación de una actividad
didáctica pertinente ¿Qué más dijeron los docentes?
Se adapta ante imprevistos durante la clase
Actividad didáctica pertinente Reconoce el nuevo papel del docente como facilitador de aprendizajes
Considera factores contextuales que inciden en la práctica docente
Aspecto 3. Mejora profesional continua Conocimientos nuevos y experiencias traducidas como estrategias de enseñanza y aprendizaje
Actualización en el uso de tecnología de la información y comunicación 42%
Reflexiona e investiga sobre su enseñanza y sus procesos de construcción del conocimiento
Incorpora nuevos conocimientos y experiencias a su acervo 38%
Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias 29%
42%
43%
Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de la comunidad académica
18%
Enriquece su práctica a partir de las experiencias de otros docentes
Participa en las actividades de la comunidad académica de su plantel
Cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente
18%
16%
15%
Comprende la relevancia de la evaluación docente en la mejora de la práctica 23%
Disposición para adquirir una segunda lengua que le permita acceder a conocimientos específicos de su asignatura 14%
Aspecto 4. Colaboración en el funcionamiento de
la escuela y vinculación con la comunidad
Detectar y solucionar problemas de la escuela de manera colaborativa entre docentes directivos y comunidad 76%
Impulsar la formación integral de los estudiantes desde la comunidad académica 75%
Colaborar en proyectos de participación social de la institución 58%
Involucrarse en comunidades de aprendizaje para mejorar práctica educativa 50%
Contribuir en que la escuela tenga condiciones físicas e higiénicas satisfactorias
41%
Aspecto 4. Colaboración en el funcionamiento
de la escuela y vinculación con la comunidad ¿Qué más dijeron los docentes?
Involucra a la comunidad como parte de las actividades académicas
Vinculación con la comunidad
Favorece la relación entre la enseñanza y las características de los estudiantes graduados
Permite ser evaluado
Promueve la vinculación del aprendizaje escolar con el campo laboral
Aspecto 5. Responsabilidades legales y éticas de
la profesión Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales 64 % Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos entre los estudiantes 56% Promueve el interés y la participación de los estudiantes en su escuela y comunidad
Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano entre los estudiantes 32% Alienta y toma en cuenta la expresión de opiniones personales de los estudiantes , en un marco de respeto
30%
49%
Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar
Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas y las hace cumplir
19%
41%
Favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia
10%
Aspecto 5. Responsabilidades legales y éticas de
la profesión ¿Qué más dijeron los docentes?
Se reconoce como un profesional de la docencia
Responsabilidades legales y éticas para el bienestar de los alumnos Genera estrategias de aprendizaje considerando el contexto y las necesidades de los alumnos
Promueve la vinculación con los padres y la comunidad en general
Segunda parte ¿Con qué evaluar?
Estrategias para la evaluación docente
Pertinencia de las estrategias para la evaluaci贸n docente
Muy pertinente
Poco pertinente
Conocimientos que se pueden recuperar a partir de un examen Disciplinarios del campo formativo
Sistema Educativo Nacional
64% Didáctica general
48%
10%
Competencias pedagógicas
Didáctica específica
35%
Disciplinarios curriculares
36%
48%
¿Qué más dijeron los docentes? •Formación humanística •Comprensión lectora •Competencias docentes
Portafolio de evidencias ¿Qué más dijeron los docentes?
Productos y tareas
•Evaluación
Proyectos desarrollados
Materiales didácticos 54% Reflexiones sobre su desempeño 31%
57%
Planeación
de los alumnos
didáctica
80%
64%
Observación de clase Retroalimentación hacia el alumno
79% Creación de ambiente favorable
65% Motivación que fomenta el profesor en el alumno
58% Adaptación curricular y de didáctica 41%
¿Qué más dijeron los docentes?
•Actitud del docente •Ejecución de la evaluación •Uso de materiales educativos
Los observadores para la evaluaci贸n del desempe帽o en clase Pares docentes 34% Asesor T茅cnico Pedag贸gico
Supervisor 3%
30%
Director 10%
Evaluador externo 23%
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx