Todos los derechos reservados, Copyright ©® 2014 COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Modelo Educativo de Calidad Total
Total Quality Education Model
Mejorando la calidad de vida y el bienestar colectivo
http://issuu.com/afnias/docs/parq_educ_comun__2 013__versi__n_fin/0
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
MISIÓN Aumentar los niveles de logro educativo de los alumnos y ofrecer servicios educativos de calidad a la comunidad para formar personas capaces de resolver los problemas de una sociedad altamente tecnificada con un modelo económico global. Que sean emprendedores, productivos, autónomos, responsables, analíticos, reflexivos y críticos, formados con un enfoque humanístico centrado en el desarrollo de valores, que sustente su crecimiento personal y familiar, para el desarrollo comunitario, de su país y del mundo. Nuestro compromiso será mejorar las prácticas de enseñanza aplicando con calidad y pertinencia los enfoques curriculares y los contenidos programáticos, mediante la realización de mejoras al modelo pedagógico escolarizado, a través de una nueva estrategia metodológica basada en la reingeniería educativa y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), aplicado al desarrollo de competencias para la vida de los actores educativos.
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
VISIÓN Vemos, en el mediano plazo, una institución formadora de niños y jóvenes emprendedores, educados en valores, con un alto sentido de la productividad, que han desarrollado las competencias para obtener altos niveles de logro educativo, lo que los ha convertido en ciudadanos de una sociedad incluyente e innovadora, insertos en una nueva Sociedad de la Información que, sustentada en los principios y valores de la interculturalidad, el respeto, la responsabilidad, la congruencia, la prudencia, la tolerancia, la humildad, la solidaridad y democracia en ambientes de libre pensamiento y mediante la implementación de estrategias de mejora continua y privilegiando el uso de las TIC, han aprendido a responder con calidad total a las necesidades y exigencias de la sociedad del siglo XXI. Profesionales de Alto Desempeño a nivel de Animadores Culturales, cuyo actuar pedagógico alcanzará los más altos estándares de calidad y sus prácticas de enseñanza aplicarán con pertinencia los enfoques curriculares y el desarrollo de competencias, mediante la realización de mejoras continuas al modelo pedagógico escolarizado, a través de estrategias metodológicas innovadoras basadas en la reingeniería educativa y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
¿Qué Propone Parques Educativos Comunitarios? Profesor = Animador Cultural - Aprendizaje Relevante - Mejore la Práctica y la Comunicación. - Facilite la Reflexión Crítica. - Reconstruya el Pensamiento Intuitivo.
Modelo Educativo de Calidad Total
*Aprendizaje directo en la realidad *Programación abierta que integra: -Escuela y sociedad. - Teoría y práctica. - Desarrollo individual y cooperación social. - Intercambios académicos interinstitucionales. *Infraestructura innovadora *Soporte para las TIC. *Escenarios *Aula sin muros *Aula programática: integra escenarios con diferentes campos de formación. COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
¿Qué Propone Parques Educativos Comunitarios? *Todas las acciones educativas giran en torno del aprendizaje del alumno. * Su estrategia educativa plantea un ruta de aprendizaje: Pensar, jugar y hacer para aprender.
Modelo Educativo de Calidad Total
* INTERCULTURALIDAD. - Educación de carácter inclusivo. - Atienda la diversidad para la educación integral y de calidad.
*Educación basada en la Reproducción y Recreación de lo más valioso de la cultura de la comunidad al interior del Parque Educativo. COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
¿Qué Propone Parques Educativos Comunitarios? * Articular de forma innovadora los Programas de Estudios de la SEP con los programas interinstitucionales que correspondan al enfoque educativo de calidad que propone Parques Educativos Comunitarios.
Modelo Educativo de Calidad Total
*Desarrollar las Habilidades Digitales en la construcción del aprendizaje, empleando la computadora en todas las situaciones de aprendizaje de los currícula.
*Formar personas emprendedoras estimulando sus vocaciones en el desarrollo de su propio proyecto de vida. COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Con sus propuestas pretende dar Soluciones innovadoras a Problemas Críticos de la sociedad
Teniendo como detonante la Educación Formal
• Al disminuir el impacto de la transición vocacional actual, mediante una estrategia preventiva y divertida, basada en el juego de aprender a hacer haciendo, y respetando el nivel de desarrollo intelectual y la edad de los niños, para formar personas capaces de resolver los problemas de una sociedad altamente tecnificada e inserta en un mundo global.
Desarrollar una orientación vocacional efectiva
Acabar con el Desempleo • Dado que los proyectos productivos y el desarrollo del talento permitirán incorporar valor agregado a las actividades productivas de la sociedad, generando empleos remunerados para la población.
Aumentar
la Productivid ad en la sociedad
• A través de una estrategia que, teniendo el desarrollo de competencias para la vida como eje transversal de la Educación Formal y a ésta como detonante, formará con un enfoque de productividad para alcanzar el crecimiento económico social y la integración familiar requeridos en la sociedad.
Abatir la Pobreza
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
• Formación y desarrollo competitivo del talento mediante la construcción de proyectos productivos innovadores orientados a mejorar la calidad de vida y el bienestar colectivo de la sociedad en que vivimos.
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
PROPUESTA ORGANIZACIONAL Y DE GESTIÓN
Científico
Polos
Pedagógica Curricular
Organizativa
Participación Social
Administrativa
Educativo
Investigación e innovación Permanente
Centro Recreativo Cultural del Aprendizaje y de Metahabilitación Centro de Investigación e innovación Permanente Laboratorio Experiencial 1. Fomento al perfeccionamiento pedagógico [Inducción]
6. Liderazgo Efectivo 7. Clima de confianza
Aula Programática Tutorías Planeación y Diseño de Proyectos Productivos
De mercado
PARQUES EDUCATIVOS COMUNITARIOS
DIMENSIONES DE LA GESTIÓN
2. Planeación Pedagógica compartida [FTD] 3. Centralidad en el Aprendizaje
8. Compromiso de enseñar 9. Decisiones compartidas 10. Planeación Institucional [Ruta hacia la Excelencia] 11.Autoevaluación 12. Comunicación del Desempeño
15. Funcionamiento Efectivo del Consejo Escolar de Participación Social. 16. Participación de los padres en la escuela
21. Investigación y desarrollo de conceptos 22. Creatividad 18. Optimización de recursos 19. Control Escolar
13. Redes escolares 14. Funcionamiento efectivo del Consejo Técnico Escolar
24. Viabilidad o factibilidad
20. Infraestructura
Agrupación de Proyectos Comunitarios Proyectos Productivos Online Incubadora de Proyectos Productivos 4. Compromiso de aprender. 5. Equidad en las oportunidades de aprendizaje.
23. Utilidad
25. Honradez o probidad 26. Precisión
17. Apoyo al aprendizaje en el hogar
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTORRegistro: 03-2006-100414501300-01 ESTÁNDARES PARA LA GESTIÓN
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS COMPETENCIAS PARA LA VIDA SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
PERFIL DE EGRESO
ESTÁNDARES CURRICULARES
COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES
Polo de Mercado
• Incubadora de Proyectos Productivos • Agrupación de Proyectos Comunitarios • Proyectos Productivos Online
COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE
Polo Educativo
• Aula Programática • Tutorías • Planeación y Diseño de Proyectos Productivos
CAMPOS DE FORMACIÓN
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Polo Científico
• Centro de Investigación e innovación Permanente • Centro Recreativo Cultural del Aprendizaje y de Metahabilitación • Laboratorio Experiencial
DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES
PARQUES EDUCATIVOS COMUNITARIOS
PROPUESTA ACADÉMICA
POLO EDUCATIVO
Facilitador de Tareas Docentes
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
POLO EDUCATIVO Multigrado:¿Qué más hace?
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO INTERINSTITUCIONAL
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
En el 2012 las Donatarias Autorizadas en México recaudaron: $24’936,254,804 (Veinticuatro mil millones).
De esa cantidad, $12’959,210,328 (51.9%) fueron recaudados en el DF. Y tan sólo $335’007,755 (1.3%) se recaudaron en Sinaloa. Fundación TeleGenio A.C. al estar ubicada en el DF incrementa la probabilidad de recaudación al menos 50 veces. Fuente: http://www.shcp.gob.mx/INGRESOS/Reporte_Donatarias/reporte_donatarias_2012.pdf
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Fundaci贸n TeleGenio A.C. cuenta con un posicionamiento en medios de comunicaci贸n masivos:
http://www.forbes.com.mx/sites/ninos-genios-que-juegan-a-serextraordinarios/ COPYRIGHT 庐漏 APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Fundaci贸n TeleGenio A.C. cuenta con un posicionamiento en medios de comunicaci贸n masivos:
http://tvolucion.esmas.com/foro-tv/los-reporteros/138621/los-ninosgenio/ COPYRIGHT 庐漏 APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Fundaci贸n TeleGenio A.C. cuenta con un posicionamiento en medios de comunicaci贸n masivos:
http://www.youtube.com/watch?v=yqjJo8FkeBc COPYRIGHT 庐漏 APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Lo cual le permitirá obtener más recursos: Medios de Comunicación
Instituciones Académicas
Gobierno
Sociedad
Empresas
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Vinculación inter secretarial • Secretaría de Desarrollo Económico. •
Sus Políticas Públicas.
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Vinculación inter secretarial • Secretaría de Economía. •
• •
Fondo PYME.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Sus programas.
• Secretaría de Desarrollo Social. •
Sus programas.
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURA
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
GENERALIDADES DE LA INFRAESTRUCTURA Cubierta solar fotovoltaica. Aljibe enterrado con una capacidad operativa que dé respuesta a las exigencias DEL PROYECTO Tomas de energía limpia para aparatos eléctricos. Espacios deportivos. Bibliotecas Digitales. Laboratorios experienciales.
Zonas recreativas. COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
INFRAESTRUCTURA RECOMENDADA PARA EL MODELO PARQUES EDUCATIVOS BIOTECTURA o ARQUITECTURA ECOLÓGICA basada en materiales sostenibles que contemplan la salud y la ecología del lugar, el uso de la energía solar, el ahorro energético y utilización de energías renovables, la utilización de materiales naturales y transpirables, el reciclaje y la gestión racional del agua, la minimización de la contaminación electromagnética, la utilización de tipologías adaptadas a la zona, la utilización de barreras fónicas y materiales aislantes naturales, y el bajo coste económico y social. COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Especificaciones La propuesta se centra en la aplicación de dos conceptos transversales a toda actividad humana para el Nuevo Milenio: Enfoque: SOSTENIBILIDAD Estrategia: SINERGIA.
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
SOSTENIBILIAD Y SINERGIA Contribuyen, de manera importante, en base a su filosofía y capacidad operativa, a lograr la respuesta que exige un modelo SOSTENIBLE para el NUEVO MILENIO COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
GENERALIDADES DE LA INFRAESTRUCTURA Laboratorios de tecnología educativa entorno de aprendizaje virtual y/o presencial con distintas novedades tecnológicas educativas
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Marco Histórico: Evolución de la Propuesta Parques Educativos Comunitarios FECHA
Organización / Institución
Lugar
Ciclo Escolar 1999-2000
Escuela Primaria Cristóbal Colón.
Colonia del Valle, Culiacán, Sinaloa
Ciclo escolar 2000- 2001
Colegio Sinaloa – Ramos Millán Nivel de Educación Primaria.
Acciones
Aportación a Parques Educativos Comunitarios
Investigación Educativa
Tesis: La atención a niños con dificultades de aprendizaje transitorios: un diseño estratégico de práctica docente basado en el respeto a la diversidad. Programa: Programa de Atención a Niños con Dificultades de Aprendizaje Transitorios.
Culiacán, Sinaloa
Trabajo frente al grupo de 4A.
Metodología para el desarrollo de la lectura por placer. De enero a junio 2001 lo alumnos leyeron en promedio 25 libros cada uno. Desarrollaron competencias al trabajar articulados con mas de 20 sesiones de laboratorio en mas de 40 temas diferentes. Los alumnos desarrollaron el hábito de la lectura por placer. Modelo de Asesoría Pedagógica de Calidad Total. Identificación de las diversas necesidades docentes para realizar su práctica de manera eficiente. Modelo para el desarrollo del pensamiento: Proyecto de Activación de las Inteligencias. Programa Educativo: Serie Ser y Saber. Colección de libros El Barco de Vapor.
Ciclo escolar 2001 - 2002
Editorial: Ediciones SM (GESMA S.A. DE CV.)
México, D.F.
Mas de 100 asesorías pedagógicas en más de 100 escuelas de diferentes estados de la República: BC, BCS, SON, CHIH, NVOLEON, SINALOA, MÉXICO, QUINTANA ROO.
Ciclo escolar 2002 -2003
Colegio ABC, SA de CV.
Cabo San Lucas, BCS.
Asesoría Pedagógica
Modelo de Articulación Curricular. Biblioteca de Mejores Prácticas Pedagógicas.
Ciclo escolar 2002 -2003
Colegio San Juan Bosco A. C.
El Dorado, Culiacán, Sinaloa
Asesoría Pedagógica
Biblioteca de Mejores Prácticas Pedagógicas.
Ciclo escolar 2003 - 2004
Colegio Begsu, S.A de C.V.
Mazatlán, Sinaloa
Dirección Estratégica
Implantación INSITU de Biblioteca de Mejores Prácticas Pedagógicas y Modelo Básica1.
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Marco Histórico: Evolución del Modelo de Parques Educativos Comunitarios FECHA
Organización / Institución
Lugar
Acciones
Aportación a Parques Educativos Comunitarios
Ciclo escolar 2004 - 2005
Colegio Andes de Mazatlán A. C. Nivel de Educación Primaria.
Mazatlán, Sinaloa
Creación de un modelo de trabajo pedagógico-curricular aplicando la reingeniería de procesos escolares.
Modelo de trabajo Pedagógico: Sistema de Integración Temática para el desarrollo de Competencias de Aprendizaje Para la Educación Primaria (SITCA-PEP)
Ciclo escolar 2005 - 2006
Colegio Andes de Mazatlán A. C. Nivel de Educación Media Superior: Bachillerato.
Mazatlán, Sinaloa
Implantación del Modelo Básica1 en Bachillerato
Diseño Curricular para el nivel de Bachillerato.
Ciclo escolar 2006 – 2007
Instituto Chapultepec
Culiacán, Sinaloa
Implantación del Modelo Básica1 grupo de 5to A Middle School
Herramientas e instrumentos de evaluación
Ciclo escolar 2007-2008
SEPYC. Departamento de Telesecundarias
Los 18 municipios del Estado de Sinaloa
Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Telesecundaria 2008 (PEFT 2008)
MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR: La función Directiva en las Escuelas Eficaces.
Ciclo escolar 2008 – 2009
SEPYC. Departamento de Telesecundarias
36 escuelas dos de cada una de las 18 zonas escolares de Telesecundaria en el Estado de Sinaloa.
Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Telesecundaria 2009 (PEFT 2009)
Modelo Basica1 para Telesecundaria. Diseño Multigrado apoyado en la Reforma Educativa 2007 para Escuelas Telesecundarias insertas en el medio rural.
Ciclo escolar 2008 – 2009
SEPYC. Departamento de Telesecundarias
18 equipos de supervisión en el Estado de Sinaloa.
Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Telesecundaria 2009 (PEFT 2009)
Modelo para el desarrollo de competencias para la función de asesoría de los equipos de supervisión de telesecundaria.
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Marco Histórico: Evolución de la Propuesta Parques Educativos Comunitarios FECHA
Ciclo escolar 2009 – 2010
Ciclos escolares 2009 - 2010 2010 – 2011 2011 – 2012
Organización / Institución
APRECYE
Lugar
Culiacán, Sinaloa
Sector XII, Zona: 113 Clave: 25DPR1665Q SEPYC Subsecretaría de Educación Básica
Ejido Libertad, Sindicatura de Quila, Culiacán, Sinaloa.
Acciones
Aportación a Parques Educativos Comunitarios
Desarrollo de plataforma tecnológica
Facilitador de Tarea Docentes http://www.planeacionesparaprimaria.com/wp/?page_id=932 http://www.planeacionesparaprimaria.com/wp/ http://tecnologia.planeacionesparaprimaria.com/ProyectoAprendiz aje/
Piloteo parcial del modelo de Parques Educativos Comunitarios en la Escuela Primaria Josefa Ortiz De Domínguez.
Experiencia en la implementación del Polo Educativo del Modelo Parques Educativos Comunitarios.
https://www.facebook.com/pages/Planeaciones-paraprimaria/155193504638186
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Marco Histórico: Foros donde se ha presentado FECHA
Organización / Institución
Lugar
Evento
Red de Investigación y Docencia Sobre Innovación Tecnológica
Torre Académica de la UAS, Culiacán, Sinaloa.
Octavo Congreso Nacional Y Cuarto Congreso Internacional De La Red De Investigación Y Docencia Sobre Innovación Y Tecnología
H. Ayuntamiento de Culiacán
Centro Culiacán
Foro ciudadano Cotransformar Culiacán 2008
Presentación de Ponencia Basica1. Modelo de Articulación para la Educación Básica en la mesa de Desarrollo Humano Integral. Ciudad Digital Culiacán Municipio Innovador
Abril 2008
Escuela Normal de Sinaloa
Hotel San Marcos, Culiacán, Sinaloa.
Primer Encuentro Nacional de Educación Normal
Presentación de la ponencia BASICA 1 Modelo de trabajo para la articulación curricular de la educación básica que EJE: Experiencias en la aplicación de los planes de estudio vigentes en Educación Normal de México. SUBTEMA: LA VINCULACIÓN CON EL NIVEL BÁSICO
Febrero 2011
Iniciativa México 2011
México, D.F.
Iniciativa México 2011
Certificado de Participación. Promoción Nacional del Proyecto.
SEPYC/CONAFE Programas Compensatorios
Hotel San Marcos, Culiacán, Sinaloa.
Proyecto Cero Reprobados
Conferencia la interculturalidad y el método de proyectos en escuelas multigrado: caso de éxito. http://www.facebook.com/josefrancisco.reyescruz/media_set?set= a.10150418629952197.372122.572572196&type=3
APRECYE
Auditorio de la Escuela Normal de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa.
66 Aniversario de la Escuela Normal de Sinaloa
Se presentó el Facilitador de Tareas Docentes. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=208048119352724&set= exp.208050419352494.unitary&type=1&theater
Marzo 2007
Febrero 2008
Noviembre 2011
Julio 2013
Aportación a Parques Educativos Comunitarios Presentación de BASICA1. Modelo de trabajo para la Articulación curricular de la Educación Básica
INTERCIENCIA. Sistema de Articulación curricular de las Áreas de Enseñanza del CCS con la Educación Básica para el desarrollo de competencias científicas en el Estado de Sinaloa
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
Referencias bibliográficas y páginas Web
El 'Pacto por México' de Peña Nieto
Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 haz clic aquí para acceder.
Plan Estatal de Desarrollo 2011 – 2016 haz clic aquí para acceder.
RIEB 2011. SEP.
Modelo de Educación Inclusiva. UNESCO. Haz clic aquí para acceder a sus principios.
Modelo de Escuelas CHARTER. Haz clic aquí para acceder.
Método del Facilitador de Tareas Docentes. Haz clic aquí para acceder. Accede a este video,
Fundación Telegenio A. C. Haz clic aquí para acceder.
Cinco tendencias de la gestión educativa. CARLOS ALBERTO BOTERO CHICA. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Colombia
Luces para aprender. Un proyecto para mejorar el acceso a una educación de calidad en Iberoamérica. Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana celebrada en Mar del Plata, Argentina, en diciembre de 2010.
Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana celebrada en Mar del Plata, Argentina, en diciembre de 2010
La relación entre la escuela secundaria y las organizaciones sociales. Experiencias en Argentina y Uruguay. Por Diana Borzese y Daniel García, María del Carmen Bruzzone y María Alejandra Scafati. Diciembre 2003. UNESCO: Institituo Internacional de Planeamiento de la Educación. Haz clic aquí para acceder a la página de la UNESCO.
La transformación de puntos de acceso en nodos de conocimiento: análisis de diez experiencias de telecentros comunitarios en América Latina. María Angélica Celedón y Alicia Razeto. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas.
Programa Escuelas de Tiempo Completo. Haz clic aquí para acceder.
La aldea global de Marshall McLuhan. Haz clic aquí para acceder.
La Sociedad Líquida del sociólogo Zygmunt Bauman haz clic aquí para acceder.
Aulas Virtuales de acuerdo con la UNAM. Haz clic aquí para ver presentación.
COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01
“ Nada de lo que hagamos en
educación tendrá sentido, si no llega a nuestras aulas, a nuestros alumnos
”
GRACIAS POR SU ATENCIÓN COPYRIGHT ®© APRECYE- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEP- INDAUTOR- Registro: 03-2006-100414501300-01