¦
¥ ¡ ¢ £ £ ¤
£
¡
¨ ¨ £ © ¨ ¡
£ ¨
¡
§ ª
«
£ ¡ ¨ ¨ ¨ ¨ £ ¡ ¨ £
§ § § § § ¢ ¢ ¢
£ £ ¡ ¡ § § § § ¢ ¢ ¢
¡ £ ¡
£ £ ¤ £ £ £ £ ¤ ª
« £ ¡ £ £ § £ £ ¢ £ £
ª ¨ « £
¡
£
¡
¡
¢
£ £ £
££
£ ¡
/ABSTRACT ¬¨ ® ¨
¨
¨ ¨ ¯ ¨ ª « ¨ ª « ¨ ¤ ¨
° ¨ ¨ ¨ ° ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨
¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨
¨ ¨ ¯ ¨ ¨ ¨ ¨ ª « ¨
¨ ª «
¨ ¨ ¨
¨ ± ¦ ² ¥³
£
¨ ¤ ¨ ¨ ¯ ¤ ¤ ¨
¤ ¨
¨ ¨
¨ ¯ ¯
¡
Mercury
¯
Jupiter
¨
Saturn
³ Neptune ¦
£
¡
¯
´ ¨ ¨
µ
´ ¨ µ
´ ¨
µ
´¦ µ
£
´¦ ¨ µ
¨
¨
£
¨
¨
¤ ¨
£ © ¨ ¨
¨
¨ ª « ¨
¨ ¨ ¨
¡ ¨ ¶
§
ª ¥ «
¨ ¢ ¢ ¨
¡ ¤ ¢¢ § ¤ § §£ £ ª
« ¨ ¤
¨
¬ ¥
®
© ª ¢«
¬
¥
¨
¥
®
· ª ¡«
¬ ¤
®
© ¥ ª §«
¬
®
ª £«
¢
ª «
¨
¨
¨
¶
¶
¶ ¯
ª «
¯ ¯
¥ ª « ¨ ¬
¶ ¯ ¨
¨ ¯ ®
¨ · · ¨ ¨
¨
¨
£ ¨
¨
ª « ª « ¨ ¨ ¨
ª ¨ « ª ¨ « ¨ ¨ ¯ ¥ ª « ¨
¨ ¤ ¨
¨ ¨
¨ ¸ ¨ ¯ ¨ ¨
¡
¨ ¨
¨ ¨
¨
¨
¨
¹ ¹
§ ª «
VARIABLE Variable independiente: FERIA ECOSOSTENIBL E
Variable interviniente: CONTAMINACIO N AMBIENTAL
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ARQUITECTONICO INTEGRACION AL ENTORNO URBANO ARMONIA DEL DESARROLLO USO DE RENOVABLE
• •
CUMPLE NO CUMPLE
INSTRUMENTOS
• DICOTOMICA • NOMINAL
ENERGIA
DIMENSION NATURALES DIMENSION SOCIALES DIMENSION CULTURAL
• CUMPLE • NO CUMPLE
• •
DICOTOMICA NOMINAL
º
¨ ¡
ª ¡ ¢ « ª ¡ « ª
« ª £§ « ª ¢ «
§§
¨
¨ § º £´ ¡®
³
³ ¨
¨
¥
£
© ¦
¥
£
MERCADO DE ABASTOS
POSTE DE LUZ VIVIENDA
VEREDA
VIA
¡ ¨ ©
¯ © © ¯ ¡ ¡ ¨ ¨
¡
¨
¨ ¨ ¢º º º º ¤ ¨ ¯
º ¯ ¢º
» § »
¯ £ ¯ £
¨
º º ¤ ¨ ¯ ¨ ¨ ¨
¨ ¤ ¨ ¨ ¨ ¤ ¨ ¯ ¨
§
›„ „£ š  ‚ Â?  ‚ Â? Â?  ˜‚  ‚ ‘ ROPA ANTIGUA PRENDAS CAMISA 3 POLLERAS FALDELLIN MANTA DE ALGODĂ“N
ROPA ACTUAL
RESISTENCIA TERMICA (clo) 0.15 0.25X3=0.75 0.15
PRENDAS POLO PANTALON CASACA
RESISTENCIA TERMICA (clo) 0.15 0.2 0.2
0.35
›„ „¥ € ‘Â? ˜ ‚ MES TEMP. MAX TEMP. MIN HR MAX. HR MIN.
ENERO FEBRERO MARZO 26.3 26.2 26.5 15.6 16 15.7 86.5 88.2 88.1 49.4 48.4 48.6
ABRIL MAYO 26.9 27.1 15.6 14.9 87.3 86.5 45.3 41.1
JUNIO 26.8 13 84.9 36
marzo (temperatura media y la humedad maxima) TEMPERATURA BULBO SECO (°C) 21.1ºC HUMEDAD ABSOLUTA (g/kg) 10.3 HUMEDAD RELATIVA (%) 68.35% VOLUMEN ESPEC�FICO (m3/kg) 0.845 ENTALP�A (kcal/kg) 47.5
marzo PROMEDIO Temp. Mx 26.5ºC 21.1ºC Temp. Mn 15.7°C Hum. Mx 88.1% 68.35% Hum. Mn 48.6%
PUNTO DE CONFORT
julio (temperatura minima y la humedad media) HUĂ NUCO + SITUACIĂ“N DE CONFORT ÂżQuĂŠ requerimos para llevar a una condicion de CONFORT? el mes de MARZO presenta la temperatura media y la humedad maxima, para obtener una condicion de CONFORT se requiere de alentamiento pasivo o conveccional. Por lo tanto, podemos hacer emplear la radiacion solar directa durante el dia , y utilizando el calor almacenado en acumuladores (material con capacidad de absorciĂłn)durante la
SETIEMBRE (temperatura media y la humedad minima) TEMPERATURA BULBO SECO (°C) 21.15ºC HUMEDAD ABSOLUTA (g/kg) 8.7 58.35% HUMEDAD RELATIVA (%) VOLUMEN ESPEC�FICO (m3/kg) 0.845 ENTALP�A (kcal/kg) 43.8
setiembre PROMEDIO Temp. Mx 27.5ºC 21.15ºC Temp. Mn 14.8°C Hum. Mx 80.2 % 58.35% Hum. Mn 36.5%
PUNTO DE CONFORT
–  Â? Â? Â? Â?   Â
JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 26.6 27 27.5 27.3 27.3 26.5 12.9 13.1 14.8 15.5 16 16 85 82 80.2 81.1 81.2 85.1 35.5 35.4 36.5 40.5 36.8 46.7
TEMPERATURA BULBO SECO (°C) 19.75ºC HUMEDAD ABSOLUTA (g/kg) 8.8 HUMEDAD RELATIVA (%) 60.25% VOLUMEN ESPEC�FICO (m3/kg) 0.838 ENTALP�A (kcal/kg) 42
julio PROMEDIO Temp. Mx 26.6ºC 19.75ºC Temp. Mn 12.9°C Hum. Mx 85.0 % 60.25% Hum. Mn 35.5%
PUNTO DE CONFORT
HUĂ NUCO + SITUACIĂ“N DE CONFORT ÂżQuĂŠ requerimos para llevar a una condicion de CONFORT? el mes de JULIO presenta la temperatura minima y la humedad media, para obtener una condicion de CONFORT se requiere de alentamiento pasivo o conveccional. Por lo tanto, podemos hacer emplear la radiacion solar directa durante el dia , y utilizando el calor almacenado en acumuladores (material con capacidad de absorciĂłn)durante la noche.
noviembre (temperatura maxima y la humedad media) HUĂ NUCO + SITUACIĂ“N DE CONFORT ÂżQuĂŠ requerimos para llevar a una condicion de CONFORT? el mes de SETIEMBRE presenta la temperatura media y la humedad minima, para obtener una condicion de CONFORT se requiere de alentamiento pasivo o conveccional. Por lo tanto, podemos hacer emplear la radiacion solar directa durante el dia , y utilizando el calor almacenado en acumuladores (material con capacidad de absorciĂłn)durante la noche.
TEMPERATURA BULBO SECO (°C) 21.65ºC 9.2 HUMEDAD ABSOLUTA (g/kg) 59.00% HUMEDAD RELATIVA (%) 0.845 VOLUMEN ESPEC�FICO (m3/kg) 45 ENTALP�A (kcal/kg)
ENERO PROMEDIO Temp. Mx 27.3°C 21.65°C Temp. Mn 16.0°C Hum. Mx 81.2 % 59.00% Hum. Mn 36.8% PUNTO DE CONFORT
HUĂ NUCO + SITUACIĂ“N DE CONFORT ÂżQuĂŠ requerimos para llevar a una condicion de CONFORT? el mes de NOVIEMBRE presenta la temperatura maxima y la humedad media, para obtener una condicion de CONFORT se requiere de calentamiento pasivo o conveccional. Por lo tanto, podemos hacer emplear la radiacion solar directa durante el dia , y utilizando el calor almacenado en acumuladores (material con capacidad de absorciĂłn)durante la noche.
¨
POR FACTORES DE TIEMPO
POR FACTORES ARTIFICIALES (EDIFICACIONES)
JR
JR
CH
SIMBOLOGIA
IN C
VIENTO SUAVE (NORTE)
CO
CA
PA
C
SIMBOLOGIA
A
VIENTO DOMINANTE
IR
IDE
.S
HU
OC
CA
IMU
CH
JR.
JR
A ALP
U TAH
R. A
J
AN
JR.
IMU
CH
IDE HU CA
VIENTO DOMINANTE (NORESTE)
HI
C
CH
JR.
JR.
RO CA
PA
IN
J
JR
.M
CA
.S
TA R. A
CO
JR
HU
AN
A
A ALP
A
ALP
HU
ATA
CH
A
.M
JR.
CO
CO JR
IRA .W
IRA
A
ALP
HU
ATA
.W
JR.
VIENTO SUAVE
PERÚ
PERÚ
PERÚ
¨
PERÚ
¢
¨ ¨
£
ªº « ¯ º § £¡º ¢ §¡º PARAMETRO
TEMPERATURA MÁXIMA
PARAMETRO
TEMPERATURA MÍNIMA
AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ENERO 27.02 25.65 26.4 28.81 25.03 25.62
AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ENERO
15.84 15.20 15.69 16.87 15.30 14.55
FEBRERO 25.5 25.84 25.39 27.13 26.61 26.16
MARZO 25.25 25.9 26.56 27.54 26.24 26.01
ABRIL 27.27 26.86 26.04 28.74 26.89 25.92
MAYO 26.97 27.09 26.13 27.63 27.61 26.97
JUNIO 25.53 27.57 26.54 26.79 27.72 25.51
JULIO 25.64 27.09 26.48 27.18 26.5 25.79
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 26.72 27.68 27.03 26.31 26.67 26.38 26.6 26.21 26.92 26.3 27.38 28.41 27.59 27.69 26.79 27.18 27.34 29.64 28.7 26.31 27.45 27.18 28.22 27.34 26.45 26.39 27.49 26.13 26.66 26.61
FEBRERO 15.71 15.54 15.57 17.15 15.96 15.76
MARZO 15.67 15.4 15.55 16.74 15.58 15.36
ABRIL 14.54 15.65 15.4 16.3 16.05 14.43
MAYO 14.41 15.25 14.84 14.35 15.74 14.48
JUNIO 14.03 12.89 13.08 12.89 14.26 12.06
JULIO 12.18 15.25 12.77 11.86 12.38 12.2
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 13.35 13.57 15.93 15.25 15.9 12.31 14.43 14.77 15.67 16.25 13.2 15.29 15.75 16.48 16.04 13.94 14.81 15.73 16.27 16.13 13.26 15.75 15.37 16.41 15.7 12.83 13.94 15.7 16.42 15.41
ª « ¢ § ¡ PARAMETRO
PRECIPITACIÓN MAXIMA 12h
AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ENERO 6.1 15.4 14.3 11.2 12.5 12.7
FEBRERO 13.5 21.9 8 13 11.1 18.2
MARZO 14.7 20.6 12.4 17.3 15.4 16.4
ABRIL 13.6 24.8 31.7 2.4 10.6 18
MAYO 1.9 18.2 7.3 0.1 9.4 7.2
JUNIO 3.5 3.2 1.2 0.5 2 3.9
JULIO 3.7 1.2 2.2 0.2 4 1.3
AGOSTO 14.1 0.3 0.7 0.6 1.6 4.6
SETIEMBRE 2.4 11.7 1.3 1 5.9 12.4
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 11.5 10.3 19.9 23.2 7.6 13.5 10.5 21 13.3 7.8 5.6 14.2 13.3 12.5 25.8 19.3 10.8 22.9
ª»« ¯ ¡» £ » ¤ AÑO
1996
1997
HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO ANUAL
70
68
1998 1999 65
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
66
64
64
63
65
62
64
63
67
65
64
67
65
2012 2013 2014 2015 65
66
65
64
ª « £ ¯
VERANO NNO
N
OTOÑO NNO
NNE NE
NO
NOO
E
SEE
SOO
SSO
PARAMETRO
VELOCIDAD DE VIENTOS
PARAMETRO
DIRECCIÓN DE VIENTOS
AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018
S
ENERO N NE NE NE N N
NE
E
SEE
SOO
SE
SO SSO
FEBRERO 4.7 5.9 5.4 5.9 5.2 6.2 FEBRERO N NE NE NE NE N
MARZO 5 5.1 5.2 6 4.6 5.7 MARZO N NE NE NE NE N
S
ABRIL N NE NE NE NE N
PRIMAVERA NNO
NNE NE
NOO
E
O
SEE
SOO
SE
SO SSO
MAYO 5.9 5 6.7 5.6 5.9 6.1 MAYO NE NE NE N NE N
S
JUNIO 5.5 5.9 6.3 5.8 7.1 5.7 JUNIO NW NE NE NE N N
NE
NEE
E
O
SEE
SOO
SE
SO SSO
JULIO NE S/D NE N N NE
NNE
NOO
SSE
JULIO 5.5 0 7 5.8 6.7 6.4
N
NO
NEE
SSE
ABRIL 5.6 5.7 5.3 6.1 5.2 4.4
N
NO
NEE
O
SSE
ENERO 5.8 6 6.5 6 4.6 5.6
NNO
NOO
SE
SO
INVIERNO
NNE
NO
NEE
O
N
AGOSTO 6 6.2 7.2 6.5 6.8 6.6 AGOSTO NE NE NE N N/NE NE
S
SSE
SETIEMBRE 6.3 6.3 7.7 6.7 6.1 7.4 SETIEMBRE NE NE NE NE N N
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 6.3 5.9 6.1 6.3 6.3 5.9 7 6.4 6.7 7.1 6.9 4.9 7 6.2 5.4 5.93 7.1 6.9 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE N N N N N NE NE NE
ª ³ « ¡ ³ ¡ ¡ ³
›„›„¥ ‚ Â
El microclima se genera por presencia de ĂĄreas verdes, es decir que puede existir un microclima en un lugar determinado, por ejemplo, un parque.
›„£ ‚ � � � ‚�”
 Â? Â? Â? Â?   Â
¡ TIPO:
Laurel Benjamín
ÁRBOL
NOMBRE:
FOTOS:
MORFOLOGÍA: VISTA FRONTAL
TIPO:
PINO
MORFOLOGÍA:
VISTA SUPERIOR
VISTA SUPERIOR
10-20 M
25-30 M
8M
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
5M
TIPO DE COPA:
FICUS BENJAMINA MORACEAE
ORIGEN: ALTURA:
INDIA Y MALASIA 10-20 M
DESCRIPCIÓN TÉCNICA: ESFÉRICA
NOMBRE CIENTÍFICO: FAMILIA:
DIÁMETRO DE LA COPA: 8 M FLORES:
NO TIENE
HOJAS:
6-13 CM DE LARGO
TIPO DE RAÍZ:
EN CONTACTO CON EL SUELO SE ENGROSAN Y ENDURECE
OBSERVACIÓN:
vetada para siembra en espacios
ALTO MEDIO BAJO
ENE
FEB
MAR
SIN CRECIMIENTO ABR
MAY
JUN
CON CRECIMIENTO JUL
AGO
SET
ORDEN: ALTURA:
Fagales 25-30 M unisexuales
HOJAS:
escamosas
TIPO DE RAÍZ:
EN CONTACTO CON EL SUELO son delgados
OBSERVACIÓN:
vetada para siembra en espacios
FITOCALENDARIO:
CAIDA DE HOJAS NOV
Casuarina equisetifolia Casuarinaceae
FLORES:
X
OCT
TIPO DE COPA:
NOMBRE CIENTÍFICO: FAMILIA:
DIÁMETRO DE LA COPA: 5 M
ESTRATO:
urbanos, debido al gran desarrollo de su sistema radicular.
FITOCALENDARIO:
FOTOS:
fruto
VISTA FRONTAL
ÁRBOL
DIC
ENE
CARACTERÍSTICAS Y MANTENIMIENTO:
FEB
MAR
SIN CRECIMIENTO ABR
MAY
JUN
ESTRATO:
AGO
X
ALTO MEDIO BAJO
CON CRECIMIENTO JUL
cónica o pramidal
NOMBRE:
SET
OCT
CAIDA DE HOJAS NOV
DIC
CARACTERÍSTICAS Y MANTENIMIENTO:
poda
riego
control
propagación
usos
crecimiento
poda
riego
control
propagación
usos
crecimiento
ESTÉTICA
POCO
FERTILIZANTES DE HIERRO
esquejes en primavera con una humedad alta o por acodo aéreo.
climas cálidos como planta de exterior aislada.
RAPIDO
no se podan
aguanta en temporada de sequias
FERTILIZANTES DE nitrogeno
por esquejes
como leña
RAPIDO
NOMBRE:
TIPO:
lodón
MORFOLOGÍA:
fruto y hojas
VISTA FRONTAL
ÁRBOL
FOTOS:
VISTA SUPERIOR
20-25 M
10-15 M
DESCRIPCIÓN TÉCNICA: Celtis australi Cannabaceae
ORDEN: ALTURA:
Rosales 20-25 M
irregular
TIPO DE COPA:
NOMBRE CIENTÍFICO: FAMILIA:
DIÁMETRO DE LA COPA: 10-15 M FLORES:
almeza-poco llamativas
HOJAS:
5-15 cm de largo
TIPO DE RAÍZ:
EN CONTACTO CON EL SUELO raices profundas
OBSERVACIÓN:
indiferente al tipo de suelo
FITOCALENDARIO: ENE
FEB
MAR
fructificacion ABR
MAY
JUN
ESTRATO: ALTO MEDIO BAJO
florecimiento JUL
AGO
X
vegetativo SET
OCT
NOV
DIC
CARACTERÍSTICAS Y MANTENIMIENTO: poda
riego
control
no se podan
moderado
FERTILIZANTES DE hierro
propagación por semilla
usos
crecimiento
fabricar horcas de madera
RAPIDOmedio
LATITUD SUR 9º 56' 39.05"
LATITUD SUR 9º 56' 39.05"
21 JUNIO - 10AM 21 MAR EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
23 SETIEMBRE - 1PM 21 MAR EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
FEB
30°0'0"
ABR
MAY
NOV
JUL
OCT
30°0'0"
AGO
21 DIC DE ICIO SOLST NO INVIER
21 JUN DE ICIO SOLSTRANO VE
NOV
JUL
ENER
MAY
21 DIC DE ICIO SOLST NO INVIER
21 JUN DE ICIO SOLSTRANO VE
FEB
30°0'0"
ABR
ENER
OCT
30°0'0"
AGO
P 23 SE DE OCCIO EQUIN OÑO OT
P 23 SE DE OCCIO EQUIN OÑO OT
23 DE SEP
21 DIC SOLSTICIO DE INVIERNO
12 11-13
21 JUN SOLSTICIO DE VERANO
10-14
21 DIC SOLSTICIO DE INVIERNO
12 11-13
21 JUN SOLSTICIO DE VERANO
10-14
23º27'
23º27'
9-15
9-15
8-16
8-16
7-17
7-17
6-18
N
S
E O
9°56'39"
6-18
N
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
8 NE
SOLSTICIO DE VERANO
N
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
E 6 7
6 7
6 7
8
8
9
9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
13
14
14
15 NW
8
SE
NE
S
SOLSTICIO DE INVIERNO
SOLSTICIO DE VERANO
N
17 18
16
17 18 O
9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
13
NW
15
16
17 18
S
15
SOLSTICIO DE INVIERNO
SW
16
16
17 18
17 18 O
17 18
EQUINOCCIO DE OTOÑO
LATITUD SUR 9º 56' 39.05"
LATITUD SUR 9º 56' 39.05"
13 MARZO - 12PM
21 DICIEMBRE - 4 PM
21 MAR EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
FEB
FEB
30°0'0"
ABR
ENER
30°0'0"
ABR
SE
14
14
EQUINOCCIO DE OTOÑO
21 MAR EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
8
9
15
SW
6 7
8
14
15
16
E 6 7
6 7
14
15
16
S
E O
9°56'39"
ENER MAY
MAY
21 DIC DE ICIO SOLST NO INVIER
21 JUN DE ICIO SOLSTRANO VE
21 DIC DE ICIO SOLST NO INVIER
21 JUN DE ICIO SOLSTRANO VE
NOV
NOV
JUL JUL
OCT
30°0'0"
OCT
30°0'0"
AGO
AGO
P 23 SE DE OCCIO EQUIN OÑO OT
P 23 SE DE OCCIO EQUIN OÑO OT
21 DIC SOLSTICIO DE INVIERNO
12 11-13
21 JUN SOLSTICIO DE VERANO
21 DIC SOLSTICIO DE INVIERNO
12 11-13
21 JUN SOLSTICIO DE VERANO
10-14 23º27'
10-14
9-15
23º27'
9-15
8-16
8-16
7-17 7-17
6-18
N
S
E O
9°56'39"
6-18
N
S
E O
9°56'39"
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
E 6 7
6 7 8 NE
SOLSTICIO DE VERANO
N
8 9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
13
14
15 NW
8
9
14
17 18
16 17 18 O EQUINOCCIO DE OTOÑO
£
NE
SE
S
SOLSTICIO DE INVIERNO
SOLSTICIO DE VERANO
N
9
16 17 18
NW
6 7 8
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
13
15
15 17 18
S
14
14
16
SE
9
9
15 SW
E
8
14
15
6 7
8
14
15
16
6 7
6 7
16 17 18 O EQUINOCCIO DE OTOÑO
16 17 18
SW
SOLSTICIO DE INVIERNO
£ £ ¤
¨ ¨ ¨ ¥
¨ ª « ¤ ¨
¨ ¸
£ ¡
¨
ª «
¨
§
¨ ¨
¢
¨
¡
£
ª ¤ «
¨ ¨ ¨
¨ ¨ ¨ ¨
§
ºC - 27ºC
¡ ¢
£
¤ ¥ ¢ ¦§
¥
¡ ¢
¨ © ª
§
« ¬ ® ¯
ª ª ª
°
¡ ¢
®
£
«
« « ±
42,5
0,76
1,76
4,14
INGRESO
ZON 7
ZONA DE MÓDULOS N.P.T.+0.15
43,14
ESCENARIO PARA MÚSICOS N.P.T.+0.45
15
INGRESO Y SALIDA
INGRESO 3
8,44
44,15
©
®
A
B 3 3
0,15
1
2,7
0,15
0,15
0,15
0,4 2,1
1,43 1,2
1,43
0,39
1,15
2
3
1
0,15
0,15
2,4
0,3
0,3
MÓDULO DE VENTA
3
2
1
2,67
1,58 0,75
1,58
0,3
NA SISTEMA PASIVOS N.P.T.-2.50
3
0,15
0,15
0,15 0,15
0,45
1,2
1,05
3
0,15
3 3
A
B
42,7
¨
A
B 3 3
0,15
2,7
0,15
0,15
3,00 2,85
¨ §
ˆ Š © – ‰ Ž ” Š Š
ˆ ‘ “
‰ ‘ – ˆ Š ‘ Š ‹ ‘ Š
… Š “ Š Š £ Ž
 Š
ย ย ย
ย ย ย ย ย ย
ยง ย ย ย
ย ย
ย ย ย
ย
± ¦ ® ª
¤ £
£
©
©
°
§
¥ £ ² ³
MATERIAL
USO
UNIDAD
CANTIDAD
PRECIO
COSTO
Muros
ástico (PET)
Techo
²
®
Estructura
Unión para estructura
²
S/. 7.59 x m²
S/. 68.31 x 9m²
Mano de obra
Ventanas
COSTO TOTAL
S/. 1200.81 aprox.
ª
§
¥
MATERIAL
USO
¢ ¢
® ª
Mano de obra
ón Ventanas
UNIDAD
CANTIDAD
PRECIO
COSTO
®
²
S/. 37.94 x m²
COSTO TOTAL
S/. 341.46 x 9m²
S/. 2493.06 aprox.
®
†—
§ © ¥§ ´ µ ¶ ® ® ª ª ª ®ª ª · ¬ ¸ ¹ ¬ ¤ µ ¶ ®
¹¹¹ ® ¹¹¹ º _ ® » ¹¹¹
°
® ¹¹¹ _ ¥ ´ ¥ ¹¹¹ ° ¹¹¹ § © µ ´ ¶ ® § ± ¬ ® § ® §® · ¬ § ¨ ¤ ¨ © § ¨ µ ¶ ® µ © ¶ ª ª ª ª ¼ ´ µ ¶ ® ® ª ª ª ®ª ª · ¬ ¸ ¹ ¬ ¤ ¤ § ¨ © ¨ ¤ ´ µ ¶
¨ ¨ ¤ ¨ ´ µ ¶ ® · ¬ ® © © § ¹¹¹ ®® © § ¤ ¢ ¤ ½ ¾ º ~ £ ¬ ª ª ª ª ¤ ª ª ª ª ¹ ¹¹¹ § ¹¹¹ § ¹¹¹ © ¹¹¹ º ~ £ ¬ ª ª ª ª ª ª ª ª ª ª ¿ · ¹¹¹ § ¹¹¹ _§ _ _ _ ª ª ° ¹¹¹ _
® ° ¹¹¹ © ° ¹¹¹ © ¹¹¹ _ ´ ¹¹¹ ´ ¥ µ ¶ _ ®® _ ª ª ª ª ª ¼ª ª ª ª ¢ ª · ¬ ¸ ¹ ¬