LA SOCIOLOGÍA DE NORBERT ELIAS: LAS CADENAS DEL MIEDO
Helena Béjar Universidad Complutense de Madrid
RESUMEN. El presente artículo trata de revisar los aspectos fundamentales de la obra de Norbert Elias. Así, su intento de superar la teoría clásica del progreso y su crítica al estatismo funcionalista le llevan a proponer el estudio histórico de las sociedades como entramados de interdependencias o configuraciones. Del análisis de los procesos de estatización y civilización se infiere una concepción particular del cambio a largo plazo como avance de las coacciones sociales.
1. NOTA INTRODUCTORIA A contracorriente de las tendencias dominantes de la sociología contemporánea, el contenido medular de la teoría de Norbert Elias resulta difícil de determinar. A la dificultad para rastrear las fuentes principales de su pensamiento —Freud y Weber— hay que añadir su predilección por el tratamiento histórico de los principales temas de estudio, así como una cierta oscuridad en su producción teórica. Todo ello obliga al lector a reconstruir las propuestas centrales de Elias a través de diversas líneas analíticas. En este trabajo revisaré algunos de los conceptos clave de su obra y trataré de plantear un hilo conductor para comprender su particular sociología histórica. En primer lugar trazaré una breve caracterización de su
Reis