LA REVISTA CIUDADANA DE ALMAGRO
EDITORIAL 100. Cien ediciones en quince años de historia. Nuestra revista enAltura —que comenzó siendo un sencillo díptico, pero que poco a poco fue abriéndose camino— ha llegado a un momento simbólico en su trayectoria. Porque no deja de ser meritorio que estemos editando su número 100, sobretodo en un mundo plagado de proyectos editoriales fugaces, de revistas que nacen y mueren en cosa de años. Por eso, queremos celebrar. Y queremos hacerlo rindiéndole nuestro mejor homenaje a los dos mundos que nos inspiran al hacer esta revista: el arte y la ciudad.
porque nos gusta hacerla, porque nos entretiene, porque para nosotros es un espacio distinto, donde tiene cabida la reflexión, donde miramos la ciudad desde otra perspectiva y donde se celebra la belleza. A partir de este número, enAltura forma parte de nuestro programa de Almagro en el Arte, y a través de ella, realzamos y consolidamos la importancia que tienen el arte y la ciudad para nosotros. Desde ahora, cada número llevará en su portada una ilustración diseñada especialmente por algún artista visual chileno. Además sumamos nuevos colaboradores del mundo de las artes y la cultura, dándole cabida no sólo a las artes visuales sino también a la música y la literatura.
Pero la pregunta se hace evidente: ¿Por qué una compañía inmobiliaria como Almagro querría impulsar y perseverar en un proyecto editorial como éste? ¿Hay gato encerrado en que esta revista surja desde el mundo de la empresa? Nosotros creemos que no. Nuestra visión es que las compañías modernas no son exclusivamente actores económicos; son actores que deben cumplir también un rol social que trasciende su negocio.
Finalmente, en esta edición número 100, queremos aprovechar la oportunidad de agradecer a todos los colaboradores que han aportado con su compromiso, su trabajo y su creatividad a lo largo de los años. Sabemos que todos y cada uno de ellos lo ha hecho con pasión y con cariño, porque ese es el espíritu que ha hecho posible que este proyecto siga viviendo, contra todo pronóstico, quince años después de su lanzamiento. Nosotros venimos a reafirmar ese compromiso.
Esta revista también tiene un capital simbólico, entregando contenidos más allá de lo transaccional. Poner un punto de vista sobre la mesa, aportar con una mirada en algún tema o entregar nuestra opinión, es también una forma de vincularnos con la sociedad. Y por último, enAltura también tiene sentido porque sí,
[ENRIQUE QUEVEDO, GERENTE GENERAL DE ALMAGRO]
[ 2]
Federico Assler
GENIO [POR RODRIGO GUENDELMAN]
01 [ 3]
02
ES UNO DE LOS ARTISTAS MÁS IMPORTANTES EN LA HISTORIA MODERNA DE CHILE. UN INCANSABLE ARTESANO QUE A LOS 84 AÑOS SIGUE CONFECCIONANDO SUS PROPIAS HERRAMIENTAS, LAS QUE LUEGO DAN VIDA A ESCULTURAS IMPOSIBLES DE CONFUNDIR. PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EN 2009, FEDERICO ASSLER ES EL GENIO DEL HORMIGÓN Y PRONTO VOLVERÁ A HACER HISTORIA, CUANDO SU OBRA “CONJUNTO ESCULTÓRICO”, OCULTA EN UN RINCÓN DEL GAM, SEA DEVUELTA A LA COMUNIDAD.
[ 4]
03
Qué extraordinarios escultores tenemos en Chile. De nivel planetario. Tanto es así, que en este campo competimos de igual a igual con culturas mucho más desarrolladas. Basta nombrar a Marta Colvin, Sergio Castillo, Rebeca Matte, Samuel Román, Francisco Gazitúa, Lily Garafulic y Juan Egenau para inflar el pecho y sentir orgullo por estos gigantes. Colosos de un arte que brilla como ningún otro en la calle en contacto con la ciudad y sus habitantes, su escultura tiene una magia única. Es arte de primer nivel y, al mismo tiempo, de acceso público. No hay que buscarlo, te encuentra. No hay que entrar a algún lado a sentirlo, pues muchas veces está afuera. No cierra los días lunes, es 24/7. Éste es un homenaje a uno de esos maestros, a Federico Assler, el genio del hormigón, un hombre que a sus 84 años trabaja incansablemente para “alcanzar a hacer todo lo que le queda por hacer” que es mucho, muchísimo. Tuve el honor de compartir algunas horas con él en su taller “Roca Negra” del Cajón del Maipo y todo lo que pude ver fue creatividad en estado puro. Desde las herramientas que usa para trabajar el aislapol (plumavit) —que él mismo fabrica con un alambre
04
05
especial— hasta los negativos de sus obras, esas que él esculpe antes de aplicar al hormigón. Algunas miden varios metros y se reparten por todo el estudio. Afuera, en los jardines de esa casa que a veces sirve de museo, se despliegan decenas de esculturas y obras firmadas por el mismo autor, que permiten hacer un recorrido por las distintas etapas de su vida. Ahí está la madera de sus primeros días como escultor, disciplina a la que [ 5]
06
A FIN DE AÑO O A MÁS TARDAR EN LOS PRIMEROS MESES DEL 2014, LA ESCULTURA DE ASSLER SERÁ DEVUELTA A LA COMUNIDAD. LA REINAUGURACIÓN SERÁ EN GRANDE PORQUE ESO SIGNIFICARÁ QUE EL GAM TENDRÁ SALIDA A SU CALLE TRASERA, VILLAVICENCIO, Y TODA ESA PARTE DEL CENTRO CULTURAL SERÁ DEVUELTA A LA COMUNIDAD
se dedicó después de alejarse de la pintura. “Quisiera envolver al espectador en una obra plástica, que se pueda entrar a un interior. Penetrar. Ver la obra en un trasladarse interno”, decía en la década sesenta, justo cuando decidió probar con la madera aglomerada. Así parió joyas como las que atesora en ese patio, muy similares a “Umbral”, trabajo que se puede ver en el segundo piso del Museo de Bellas Artes y que data de 1969 (1). Ahí también, en ese jardín que huele a Assler en cada esquina, está el hormigón de una sola tonalidad, los dibujos escultóricos, así como el hormigón pigmentado, en la misma línea que “Conjunto escultórico” (2), una de las obras más representativas del Parque de las Esculturas. Y, por supuesto, están los murales, que hacen recordar obras repartidas en la ciudad como “Relieve mural” (3) del Edificio Forum, el “Mural [ 6]
07
escultórico” (4) del acceso a la Torre Metlife o esa belleza que enfrenta a los pacientes de la Clínica Santa María (5). “No soy un escultor, soy un constructor”, le escuché decir a este trabajólico de las formas. Y es evidente, porque se trata de un artista que es a la vez diseñador y obrero de sus inventos; que pasó de la arquitectura a la pintura, para terminar dedicando su vida a la obra con volumen. Federico Assler controla todos los procesos de su trabajo. Es un esteta meticuloso, un obsesivo de la trascendencia convertida en arte sólido.
UNA POLÉMICA ESCULTURA Es curioso. Quizás el momento de mayor exposición de Federico Assler en los medios de comunicación ocurrió el 2010, producto de una escultura que fue instalada frente a La Moneda. Se trataba
de la obra “Acontecer Matérico” (6) que, al tener forma de “T” no permitía que los bastones de las personas con discapacidad visual pudieran detectarla y chocaban contra ella. Argumento válido, sin duda, pero una ironía para un artista de altísimo nivel que sólo logró aparecer en medios de comunicación masivos por una anécdota y no por su tamaño como creador. Pero las cosas van a cambiar. A más tardar, el próximo año debiéramos ver el nombre de Federico Assler en todos los medios de comunicación. La siguiente historia sirve de argumento a esta apuesta. Hace cuarenta años, una de las obras más espectaculares de Assler fue aislada del ojo público. Su magnífico trabajo, “Conjunto escultórico” (7) —donado para la edificación que se levantó con motivo de la UNCTAD III (Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas) en 1972—, así como todo el resto de las pinturas y esculturas de otros grandes artistas chilenos, fueron guardadas o simplemente eliminadas por el Gobierno. Como la obra de Assler era de un gran tamaño y había sido hormigonada en ese mismo lugar por su creador, fue condenada a decorar un estacionamiento de los funcionarios del edificio, situación que se mantiene hasta el día de hoy. “Yo tenía 43 años cuando terminé la escultura. Ahora tengo 83. Llevo 40 años esperando que vuelva a ser de la gente”, dijo su creador el año pasado. Si todo resulta como debiera, a fin de año o a más tardar en los primeros meses del 2014, la escultura de Assler será devuelta a la comunidad. La reinauguración será en grande porque eso significará que el GAM tendrá salida a su calle trasera, Villavicencio, y toda esa
08
parte del Centro Cultural será devuelta a la comunidad. Para eso trabajan diversas organizaciones coordinadas por Alejandra Wood, la Directora Ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
10
ASSLER Y SU APORTE A LAS COMUNIDADES Hombre de alta sensibilidad social, las esculturas de Assler no se limitan a los sectores más prósperos de Santiago. En Renca, comuna de muy pocos recursos, está su aporte al Condominio Antumalal, un proyecto de la firma de arquitectos Elemental para familias que vienen de tomas. En La Granja, otra de las comunas más pobres de la Región Metropolitana, Assler donó esculturas al Centro Cultural Espacio Matta (8). Y en Maipú, Assler le hizo el cielo a la Virgen del Templo Votivo justo antes de la venida del Papa en los años ochenta. En todo caso, la obra de este admirador de Henry Moore y gran amigo de Nemesio Antúnez trasciende cualquier observación desde la trinchera, sea esta política, estética, social o económica. Su legado está en espacios tan distintos como Casa Piedra, donde hay un extraordinario pórtico y varias gárgolas;
[ 7]
el Parque de Los Reyes, donde levantó el “Homenaje a Jackson Pollock” (9); Ciudad Empresarial, donde se alza ese portento llamado “Homenaje al hormigón” (10) y la Escuela de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Chile. Para cerrar este homenaje, usemos la capacidad de síntesis que exige el límite de 140 caracteres de Twitter. Dice así: Federico Assler es uno de los más grandes artistas de Chile. Está vivo y creando. Es hora de conocerlo, admirarlo y celebrarlo. Ahora. Ya.
09 “NO SOY UN ESCULTOR, SOY UN CONSTRUCTOR”, LE ESCUCHÉ DECIR A ESTE TRABAJÓLICO DE LAS FORMAS. EVIDENTE. SE TRATA DE UN ARTISTA QUE ES A LA VEZ DISEÑADOR Y OBRERO DE SUS INVENTOS; QUE PASÓ DE LA ARQUITECTURA A LA PINTURA PARA TERMINAR DEDICANDO SU VIDA A LA OBRA CON VOLUMEN Y QUIEN CONTROLA TODOS LOS PROCESOS DE SU TRABAJO
[ 8]
[ 9]
ELOGIO DE LA PRIMERA PÁGINA [ POR ÁLVARO MATUS ]
De todas las enseñanzas y sermones que recibimos en el colegio, hay una frase del profesor de castellano que nunca he olvidado: “No crean en las contratapas”, decía el señor Castillo. “Las escribe el editor con la única intención de vender; no para explicar el libro”.
vier Marías es célebre por su partida, al igual que Bartleby de Melville y Los detectives salvajes de Bolaño. Pero como todo partió con las palabras del profesor de castellano, es oportuno destacar la sátira feroz e hilarante que es Jakob von Gunten, del suizo Robert Walser.
indaga en la relación entre los dueños del instituto, Fräulein Lisa Benjamenta, prácticamente la única profesora, y Herr Benjamenta, quien se contenta con distribuir castigos a quienes desobedecen la rigurosa normativa que impera en el instituto.
Al comprar mis propios libros opté, entonces, por otro método. No tiene nada de original y tampoco es infalible, claro, porque en esta vida no hay nada infalible. Empecé a leer la primera página, que es algo que después supe que muchos lectores avezados hacían. Entre las novelas clásicas del siglo XX sobresale el arranque de La metamorfosis de Kafka: “Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto”. No hace falta seguir para recordar a Gregorio en su gruesa caparazón, con innumerables patas, tratando de entender qué le había pasado y, en lo más profundo, por qué su familia es como es.
“Aquí se aprende muy poco, falta personal docente y nosotros, los muchachos del Instituto Benjamenta, jamás llegaremos a nada, es decir que el día de mañana seremos todos gente muy modesta y subordinada. La enseñanza que nos imparten consiste básicamente en inculcarnos paciencia y obediencia, dos cualidades que prometen escaso o ningún éxito. Éxitos interiores, eso sí. Pero ¿qué ventaja se obtiene de ellos? ¿A quién dan de comer las conquistas interiores? A mí me encantaría ser rico, pasear en berlina y malgastar dinero”.
Jakob, desde luego, es el primero y más insistente violador de aquellas reglas. Se diría que la obediencia no está en él, sino que se trata de un ideal, de algo que hay que conquistar, aunque para ello haya que anular la voluntad.
Otra partida que transmite inmediatamente la trama inquietante y afiebrada y también trágica, es la de Nabokov en Lolita: “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Loli-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta”. Podríamos pasar un día entero citando comienzos y sin duda pecaríamos de mezquinos. Corazón tan blanco de Ja-
Robert Walser es uno de los escritores más singulares del siglo pasado. Murió en la nieve, mientras caminaba, y fueron unos niños los que encontraron su cuerpo congelado. Había pasado más de una década internado en un siquiátrico de Herisau, alejado de la escritura y, como Jakob y muchos otros de sus personajes, se destacó por su obediencia y discreción. Escrita a la manera de un diario, Jakob ironiza sobre los valores del sistema educacional, describe su relación con los diferentes compañeros y transmite el deslumbramiento que le provoca pasear por la ciudad (él viene de un pueblo de provincia). Al mismo tiempo, [ 10]
El poder de la novela reside en esa voz fresca, inocente y engañosamente ligera, capaz de obnubilarse con las piernas de una mesera y, al mismo tiempo, de reflexionar sobre su propia existencia: “Acaso en mi interior resida un ser vulgar, totalmente vulgar. O tal vez por mis venas corra sangre azul. No lo sé. Pero de algo estoy seguro: el día de mañana seré un encantador cero a la izquierda, redondo como una bola. De viejo me veré obligado a servir a jóvenes palurdos, jactanciosos y maleducados, o bien pediré limosna, o sucumbiré”. Lejos de sucumbir, el legado de Walser sigue creciendo. Leído a la distancia, estas líneas dejaron de ser un modelo de excentricidad y se proyectan hasta nuestros días, donde la educación ocupa el centro del debate.
[ 11]
Gonzalo Cienfuegos, en su faceta de profesor
“EL ALUMNO DEBE SUPERAR AL MAESTRO” HACE 5 AÑOS CAMBIÓ LA CIUDAD POR EL CAMPO. HOY VIVE EN CHICUREO Y DESDE SU CASA-TALLER REPASA SU EXPERIENCIA COMO PROFESOR, PROFESIÓN QUE COMENZÓ CUANDO TENÍA NO MÁS DE 25 AÑOS. POR ESTA VEZ GONZALO CIENFUEGOS DEJA SU POSICIÓN DE PINTOR Y GRABADOR, Y COMO POCAS VECES, HABLA DESDE LA DOCENCIA, DISCIPLINA QUE HA ACOMPAÑADO SU HISTORIA COMO ARTISTA, POR CASI 4 DÉCADAS.
“EN ALGÚN MOMENTO TIENES QUE DEJAR DE RECIBIR Y EMPEZAR A DAR”. FUE ESA CONSIGNA LA QUE GATILLÓ SU INTERÉS POR LA DOCENCIA. TAN FUERTES FUERON ESAS PALABRAS QUE GONZALO YA LLEVA 37 AÑOS HACIENDO CLASES
“Soy un modesto solitario” dice desde su imponente living. Más que una planta libre es como un museo, una galería que quita el aliento, sensación que tratamos de disimular cuando recién pisamos el hall de entrada. Rodeado de pinceles, de obras en proceso y con el suelo de concreto manchado con pintura, habla con Revista enAltura y nos cuenta sobre su debut en la docencia. Gonzalo Cienfuegos vivió en México entre el año ‘70 y el ‘74. Estando allá, recibió la invitación de un amigo para hacer la ayudantía de un taller de arquitectura en la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM). Al principio no estaba convencido, se sentía aún muy joven para tomar el rol de profesor. Sin embargo, fueron las palabras de quien lo invitó a dar este paso, las que finalmente lo conven[ 12]
cieron: “En algún momento tienes que dejar de recibir y empezar a dar”. Fue esa consigna la que gatilló su interés por la docencia. Tan fuertes fueron esas palabras que Gonzalo ya lleva 37 años haciendo clases. ¿Qué recuerdas de esa primera experiencia en la UNAM? Fue como romper el susto. En esos años me sentía una guagua. Imagínate entrar a una sala con 150 alumnos. Para ayudarme, mi amigo Jorge me aconseja caminar por el pasillo y comentar los proyectos de cada uno. Así fui avanzando, mirando cada tablero, cada trabajo. Fue bien interesante el diálogo con los muchachos, que a todo esto, eran un poco menores que yo. Ellos no sabían quién era esa persona que estaba en la sala, así es que estábamos en el misterio más absoluto los
[ 13]
“COMO PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA, HE APRENDIDO MÁS DE LO QUE HE ENSEÑADO. ME ENTUSIASMA EL CONTACTO CON ESA ENERGÍA QUE SE RENUEVA CADA SEMESTRE” dos. Fue en esa clase, aun siendo sólo un ayudante, donde me di cuenta que podía aportar en un nuevo ámbito. ¿Y qué pasó cuando volviste a Chile? Llegué el año ‘76, en un momento crítico de Chile. En ese momento la Universidad Católica y las universidades en general, estaban bien revueltas. Recuerdo que me llamó el rector de ese entonces y me ofreció hacer un taller de dibujo en la Escuela de Arte. Al comienzo pensé que sería sólo un semestre, porque además yo ni siquiera tenía el título. Un día el director de la Escuela me dice que todos los profesores debían tenerlo. Así que hice lo que tenía que hacer. Entré como alumno y salí como profesor en 1982. ¿Cómo te ha inspirado artísticamente hacer clases? Como profesor de la Universidad Católica, he aprendido más de lo que he enseñado. Me entusiasma el contacto con esa energía que se renueva cada semestre. Además, siempre he hecho taller y el taller es un adiestramiento del ojo, un afinamiento que también se da en el trabajo personal. Hay un vínculo muy fuerte entre las dos actividades, sobre todo si consideramos que mi trabajo de artista ha estado inspirado en la historia del arte y la pintura. Dentro de la historia de la pintura por supuesto que está la historia de los alumnos, que han sido un aporte interesante. Acá todo permea, todo deja huella. Me imagino que tu aprendizaje como profesor ha sido inmenso...
El principal aprendizaje es esta manera de enriquecer la mirada. Después está la incorporación de muchas estrategias que son propias de los alumnos. También he aprendido en la parte teórica porque la universidad tiene la particularidad de desarrollar marcos teóricos, con un análisis activo y vigente, con ideas frescas. ¿Qué tan determinante es ese contacto con los alumnos en tus propias obras? La respuesta artística es un testimoniohistórico de una experiencia de vida. La mía tiene que ver con mi experiencia con la juventud, con la universidad, con el país, con la familia, con mi historia sentimental. Todo eso es parte de un proceso que va alimentando mis obras. La universidad es mi cable a tierra. Si para un alumno estar 5 o 6 años en la universidad es importante, para mí llevar más de 35 años lo es 7 veces más. ¿Cómo crees que ha evolucionado la percepción del estudiar una carrera artística? Cuando yo opté por ser artista en los años 60, la actividad era más o menos similar a hacer algo marginal. Se miraba en menos y con preocupación porque era sólo para unos pocos. Pero siempre he sentido que el arte es una vocación y no una profesión. Cada vez hay más aceptación, hay más escuelas de arte y el circuito se ha ido ampliando, como también los estilos y técnicas. Ya no existe el “arte de moda”. ¿Qué tratas de transmitir cada vez que haces taller? Mi interés es tratar de transmitir la [ 14]
formación de un método que les permita a mis alumnos ver su trabajo y desarrollar un pensamiento crítico para que ellos puedan ser sus propios guías y profesores. La pintura es una actividad muy solitaria, donde estamos solos frente a una obra y esa reflexión a veces se confunde, invadida por una parte emocional. ¿Cómo es Gonzalo Cienfuegos, el profesor? Soy un colaborador, un enseñador. No me gusta la labor fiscalizadora y castradora del profesor, todo lo contrario. El arte es comunicación afectiva, es frágil, es delicada. Cuando partí creo que era más arrogante en esa materia. ¿En qué piensas cuando miras atrás y ves todos esos años de entrega a nuevas generaciones? Recordando esa primera recomendación en México -de procesar y devolver lo aprendido- siento que no me he guardado nada. Yo he tratado de dar todo y en lo posible tengo como principio que el alumno debe superar al maestro, al igual que los hijos deben superar a los padres. Así que como dicen.. “Vida, nada me debes. Vida, estamos en paz”.
CONTACTO: ARTE CAROLINA ORTIZ
Relatos tras las calles de Santiago:
ANECDOTARIO DE UNA METRÓPOLI AL MOMENTO DE SU FUNDACIÓN, SANTIAGO SE DIVIDIÓ, ORDENÓ EN MANZANAS Y SUS CALLES FUERON BAUTIZADAS CON LOS NOMBRES DE LOS RESIDENTES MÁS DESTACADOS. PRONTO LA CIUDAD FUE CRECIENDO PARA CONVERTIRSE EN LA CAPITAL QUE HOY CONOCEMOS. CON ESTA AMPLIACIÓN DE LA CIUDAD, NACIERON NUEVOS BARRIOS Y ASÍ TAMBIÉN NUEVAS CALLES, NUEVOS NOMBRES Y NUEVAS HISTORIAS.
El trazador de ciudades Pedro Gamboa nunca imaginó que su diseño original de la ciudad de Santiago se ampliaría en tan poco tiempo hacia los cuatro puntos cardinales. En ese momento de la historia, los nombres que se daban a las calles eran tributos a hombres importantes que de alguna forma habían contribuido y participado en alguna hazaña, enfrentamiento o creación memorable. Tiempo más tarde “todo se transformó en un caos” señala el escritor Héctor Velis-Meza, quien admite que “contar la historia del nombre de las calles de Santiago es una tarea de gran envergadura”. Hoy, innumerables calles invaden la ciudad con todo tipo de nombres, pero solo algunas esconden y guardan una historia, anécdota o un personaje que por algún motivo se han inmortalizado en una señalética. Algunos de los mejores relatos están en la calle Dardignac que esconde una oscura historia o la calle Crédito, que fue la primera vía en ofrecer préstamos a los ciudadanos. Sean barrios, calles, avenidas o pasajes, van construyendo la identidad de la capital.
[ 15]
HENRY MEIGGS Y SU HUIDA DE ESTADOS UNIDOS Antes de que Meiggs fuera conocido como el lugar de los ofertones de cotillón dieciochero, regalos y útiles escolares, este sector al lado de Estación Central era famoso por la quinta que el empresario norteamericano Henry Meiggs donó para loteo. Sin embargo, antes de que Meiggs pisara tierra chilena y se hiciera conocido por sus grandes aportes en obras civiles, ya se había hecho de mala fama en su país natal, de donde huyó acusado de quiebra y fraudes millonarios.
EL MÁRTIR BOMBERO SALAS La misma calle de Pedro Chacón trae a la memoria el recuerdo de Augusto Salas, mártir de la 5° Compañía de Bomberos de Santiago, quien falleció en un incendio en una construcción ubicada en Bandera 86. Actualmente, la calle Bombero Salas es un sector lleno de cafeterías y de hombres que aún mantienen vivo el oficio de lustrabotas.
INÉS MATTE URREJOLA, LA CALLE TELEVISIVA
CALLE CRÉDITO: GRACIAS TÍA RICA
DE MORINGANDAIS A MORANDÉ
CHUCRE MANZUR, EL PATRIARCA
Más conocida como la calle de los canales de televisión, Inés Matte Urrejola carga con una triste historia. Inés era la hija mayor de Ricardo Matte dueño del fundo Bellavista, quien murió a corta edad, provocando un gran dolor para su familia. Una vez que se urbanizó la calle, fue su papá quien pidió que recordaran a su pequeña Inés en esta calle que comenzaba a trazarse en la naciente Providencia.
Antiguamente en este lugar de Providencia se ubicaban las denominadas casas de empeño. Cuando las personas tenían apuros de dinero, podían dejar en garantía desde ropa hasta joyas y a cambio, se les otorgaban créditos. Los que frecuentaban el lugar buscando un salvavidas económico, la nombraban como “la calle de los créditos”. Una vez que esta actividad se reguló, estos lugares desaparecieron - o al menos eso se piensa- , dando paso a la Caja de Crédito Popular, más conocida como la Tía Rica.
El año 1720 llegó a vivir a este sector del centro, el matrimonio de Juan Francisco Briand de Moringandais y Juanita Caxijal Solar. La pareja llegaba de Concepción, luego de que él fuera nombrado Tesorero General de la Cruzada en Chile. Los vecinos que vivían por ahí empezaron a reconocer la calle como “la de los Morandé”, españolización del apellido Moringandais, el que ciertamente les resultaba muy difícil de pronunciar.
Era un empresario de origen árabe, dueño de una fábrica que estaba ubicada en esa misma calle. Años tras su fallecimiento, sus herederos gestionaron ante la Municipalidad de Recoleta que el nombre del patriarca de la familia se perpetuara. Tras varias gestiones, la familia logró el objetivo. Hoy, la subida de Chucre Manzur -famosa por sus bares y clubes- mantiene su inconfundible nombre.
BANDERA: HISTORIA DE UN PATRIOTA En 1819, un año después de la verdadera independencia de Chile, las autoridades decidieron que las celebraciones de Fiestas Patrias debían tener mayor relevancia. Pero se encontraron con un problema: en ese momento en Santiago no había tela para confeccionar una bandera y las que tenía el Estado, estaban en manos de grupos del ejército que aún batallaban en el sur. La solución llegó de un lugar inesperado. Pedro Chacón, un anónimo comerciante que hace poco había abierto una tienda de artículos franceses, decidió hacer su propia bandera, que enarboló orgulloso en el frontis de su tienda por varios días. Esto llamó mucho la atención entre los vecinos, al punto que la gente comenzó a hablar del lugar como la calle de la Bandera.
LA CALLE MÁS TRANQUILA La calle Tranquila existe y está en Providencia. Si bien es corta y se encuentra escondida entre Diego de Almagro y Suecia, tiene una anécdota a su haber. Su curiosa denominación se debe a un solar de descanso que tuvo Carlos Cousiño Goyenechea, quien buscaba acá un lugar de reposo cuando viajaba a Santiago. Acostumbraron a llamarla el “lugar tranquilo”, nombre que más tarde adquirió la calle.
[ 16]
¿Y SI QUIERO CAMBIARLE EL NOMBRE A MI CALLE? En Chile existe la posibilidad para que cualquier persona nombre libremente una calle. Para hacerlo, el requisito es enviar una carta formal a la Dirección de Obras de la municipalidad que corresponda, con una propuesta explicando por qué cambiar o nombrar esa calle. Hecha la moción, la decisión pasa al Consejo Municipal, organismo que evalúa y decide finalmente si se incorporará el nuevo nombre. Si se acepta la propuesta, el Ministerio del Interior es el organismo encargado de oficializar el hecho.
DOCTOR PEDRO LAUTARO FERRER RODRÍGUEZ Y LA COMUNA MÉDICA En Ñuñoa existen más de siete calles con nombres de médicos, destacados por sus aportes a la medicina y a las ciencias. Es el caso de la calle Doctor Johow y Doctor Luis Bisquert. Uno de ellos es Pedro Lautaro, médico cirujano nacido en Chañaral en 1869, impulsor de la Cruz Roja Juvenil Chilena.
EL MONSTRUO DE DARDIGNAC 81
POCURO Y LA PLAGA DE SAPOS
KENNEDY Y EL PROYECTO ANTI-INGLÉS
Más que por su origen, esta calle es conocida por cargar el estigma de uno de los episodios policiales más oscuros de Chile. En 1961, los medios de comunicación y la policía llegaron hasta la casa ubicada en Dardignac 81 para escuchar la declaración de Roberto “El Gringo” Habeig quien decía haber encontrado un cementerio indígena en su jardín. Al poco tiempo la policía descubrió que los restos correspondían a un anticuario llamado Leonidas Valencia Chacana y al encerador de su casa, Milo Montenegro Lizan, ambos víctimas del Gringo. Haebig fue portada de la revista Ercilla, medio que lo catalogó como el “Genio Diabólico del Crimen” y el “Monstruo de Dardignac 81”. Anteriormente, El Gringo había vivido en Hollywood, trabajando como el doble del actor Boris Karloff, quien se hizo famoso interpretando al monstruo de Frankenstein.
Es una de las avenidas de Santiago que más veces cambia de nombre; Diagonal Paraguay, Rancagua, Alférez Real, Pocuro e Isabel la Católica. En mapudungun quiere decir “sapo negro”. Dado a la cercanía con el Canal San Carlos, antiguamente era usual ver cómo estos sapos poblaban el lugar, situación que afortunadamente para quienes viven ahí, terminó una vez que creció y se urbanizó esta zona.
Corrían los años ´60 cuando una de las autopistas urbanas más importantes de Santiago, se nombra en honor al fallecido presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Sobre esta vía y décadas más tarde, se construyó el conocido Mall Parque Arauco, el cual intentó llamarse Park Kennedy. Los rumores dicen que el periodista Alberto Ganderats, quien se desempeñaba como director de la Revista del Domingo, fue quien inició una vigorosa campaña para evitar que el centro comercial se llamara en inglés. La bandera de lucha de Ganderats tuvo tal impacto que logró bajar la moción inicial y nombrar el Mall como Parque Arauco.
[ 17]
GABRIELA MISTRAL Y ARTURO PRAT, LOS MÁS POPULARES
GLADYS MARÍN: HOMENAJE A SU FIGURA POLÍTICA
EL BARRIO CULTURAL DE LOS LEONES Y LYON: JOSÉ VICTORINO PARECIDOS PERO LASTARRIA DISTINTOS
El año 2001, Mapcity publicó un estudio sobre los nombres de las calles de Santiago en 34 comunas. Uno de los descubrimientos más curiosos resultó ser el nivel de popularidad de la poetisa Gabriela Mistral y el mítico prócer Arturo Prat, ya que juntos han bautizado un total de 49 calles. Según el mismo estudio, la denominación más frecuente en la capital resultó ser Pasaje Uno, presente en 41 vías de la Santiago.
Históricamente se conoce como el sector, barrio, avenida y estación Pajaritos, sin embargo pocos saben que el tramo que va entre los paraderos uno y siete pasó a denominarse Avenida Gladys Marín el 2005, homenajeando a la fallecida ex secretaria general del Partido Comunista. La iniciativa fue liderada por el diputado Hugo Gutiérrez y el “rebautizo” se celebró el 10 de septiembre de ese año en un acto conmemorativo en el que participaron el alcalde de Estación Central, Gustavo Hasbún, militante de la UDI y autoridades del PC.
Conocida sólo como “Lastarria”, ésta es la calle donde vivieron importantes intelectuales y reconocidos artistas nacionales, como Nemesio Antúnez o el pintor Camilo Mori. José Victorino Lastarria, quien también estaba vinculado a las artes, fue uno de los vecinos y quien le da el nombre a esta angosta calle. Actualmente el barrio le hace honor a su origen y se ha mantenido como un centro de desarrollo cultural.
Equivocadamente se cree que el origen de este nombre es la castellanización del apellido de Ricardo Lyon. Sin embargo su rol en esta historia pasa solamente por haber sido quien instaló dos enormes leones en la entrada de su chacra. Con el paso del tiempo, entre los vecinos se comenzó a hablar de la “Calle de los leones”, en relación a las dos esculturas de Lyon.
LOS NOMBRES MÁS CURIOSOS A medida que Santiago crece, pareciera que los nombres de las calles se agotaran. Sin embargo, en cada rincón de la capital, se bautizan todos los días vías con inusuales y curiosos nombres, las que en algunos casos, no tienen una lógica clara.
local de los santiaguinos, específicamente en Lo Prado. Solo a unas cuadras de ahí, sus calles se topan con otras vías norteamericanas como Pulitzer, Yale o incluso Clark Gable, actor que personificó a Rhett Butler en el clásico del cine “Lo que el viento se llevó”.
Uno de los más curiosos, es la calle Justicia Social. Esta calle forma parte de un gran barrio “valórico” en la comuna de Recoleta. Allí también se encuentran las calles Amor, Constancia, Bondad, Patria, Armonía, Lealtad y Fe, entre varias otras.
En el sector poniente de Santiago se puede vivir en intersecciones tan particulares como Walt Disney con Julio Verne (Maipú) o Chelín Austríaco con Franco Suizo (Pudahuel). En Maipú también encontramos la calle Andrés Bobe, nombre del fallecido miembro de La Ley. Esta comuna se ha encargado de recordar a varios otros artistas y grupos nacionales como Víctor Jara o Quilapayún.
Herbert Hoover y John Adams, ambos antiguos presidentes de Estados Unidos, también tienen un lugar en la memoria [ 18]
NO + MUROS SORDOS [ POR PAMELA WALLACE ]
[ 19]
INICIATIVAS COMO BEFORE I DIE, WALLPEOPLE, Y SUS RESPECTIVAS VERSIONES LOCALES, SON EL RESULTADO DE UNA FORMA DE ACTIVISMO SOCIAL QUE BUSCA DEVOLVER EL ARTE A LAS CALLES Y REIVINDICAR EL ESPACIO PÚBLICO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y DE INTERACCIÓN CIUDADANA Muchas ciudades en el mundo han sido testigos de las llamadas intervenciones urbanas, manifestaciones artísticas que cada vez convocan a más ciudadanos, centros culturales y artistas. Dentro de este fuerte movimiento, se ha visto en los últimos años el nacimiento de una sub-corriente. La sabiduría y el arte colectivo son sus conceptos centrales y habiendo surgido desde distintos puntos del globo, ha aterrizando en Chile gracias a la apuesta de jóvenes talentos. Uno de estos personajes es Sebastián Beca, artista nacional que para inspirarse, adoptó hace ya un tiempo, la costumbre de desayunar viendo un TED talk con charlas que promueven “ideas dignas de difundir”. En septiembre del año pasado, a través de este mismo programa, Beca se encontró con el relato de Candy Chang, la artista creadora de Before I die, pizarra que instaló en Nueva Orleans durante el 2011 tras la repentina pérdida de quien fuera como su madre. En esta pizarra, los vecinos y transeúntes podían detenerse a pensar y escribir qué desearían hacer antes de morir. Lo que Chang intentaba hacer era oponerse a la facilidad de dejarse atrapar por el día a día, brindando la oportunidad de parar y cuestionarse qué es lo realmente importante. Con la ayuda de viejos y nuevos amigos, convirtió las paredes de una casa abandonada de su barrio, en una pizarra gigante. De esta forma Chang invitó a compartir este rincón del espacio público, con una tríada de
simples herramientas: un muro, una tiza y una frase que completar. Beca se emocionó tanto con la idea, que su propio Before I die fue crear la réplica chilena de esta iniciativa que ha dado la vuelta al mundo con más de 200 muros que han llegado a destinos tan disímiles como Kazajistán, Australia y Argentina, y que ya para diciembre de 2012 se desplegaba en la plaza oriente del GAM para recibir sentencias como “conducir un tren”, “ver mi comedor comunitario con más familias” o “hacer el amor con Anthony Kiedis”. Los más de 6 mil mensajes contenidos en tres meses y medio de instalación, son un símbolo del éxito de esta iniciativa. El muro se llenó completamente antes de cumplir 24 horas y debió lavarse entre 20 a 25 veces en su período de exhibición, para recibir nuevos escritos. Es el reflejo de una acción que logró generar una forma de arte de introspección colectiva, donde quien participó, pudo compartir sus sentimientos, esperanzas y sueños con su comunidad y el entorno.
SIMPLES IDEAS, GRANDES CREACIONES Otro ejemplo claro de que una idea pequeña puede convertirse en algo muy grande, es lo que hicieron David Marcos y Pablo Quijano, los creativos publicitarios creadores de Wallpeople. Comenzaron con una particular iniciativa que estrenaron en Barcelona y ya se ha expandido a distintos continentes, vistiendo muros desnudos en Lisboa, Buenos
[ 20]
Aires, Toronto, Panamá, Estambul y Caracas. El proyecto Wallpeople nació para satisfacer la necesidad de los amigos fotógrafos de sus creadores, que se quejaban por no tener una sala donde exponer, y que acabó convirtiéndose en un verdadero museo al aire libre con diversas imágenes de personas comunes y corrientes convocadas a exponer sus creaciones. A través de fotos, pinturas o ilustraciones, sus obras hacen alusión a temas como la felicidad, la libertad de expresión o la reinterpretación de la música. En esos espacios, cualquier persona puede ser el artista y a la vez el espectador. Invitando a las personas a crear y recrear, este proyecto cultural invita a ser parte de un momento y de un espacio urbano determinado, con la intención de componer una obra única, irrepetible y hecha por cientos de personas. El único requisito es que cada creación pueda pegarse en una pared con cinta o goma adhesiva. En Chile Wallpeople ha tenido cuatro versiones, las cuales se han llevado a cabo en el edificio Telefónica y en GAM, además de otros espacios públicos.La más reciente fue en junio de este año, a un costado de la torre Telefónica, paralelamente con otras 25 ciudades del mundo en más de seis horas de exposición.
[ 21]
Las fiestas callejeras de Sarriá
DONDE EL OCIO NO SE TRANSA ANTE UNA CRISIS HAY QUE CEDER. CON UNA MAYOR CONTRACCIÓN DE LA ECONOMÍA, LO ESPERABLE SERÍA AJUSTAR UN POCO EL ESTILO DE VIDA. PERO HAY ALGO QUE NO SE NEGOCIA Y ESO ES EL OCIO. ESTE ESPECIE DE LEMA DE VIDA SE VIVE CON MUCHA FUERZA EN LOS DISTINTOS BARRIOS DE BARCELONA. AQUÍ EL CASO DE SARRIÁ. [POR PABLO SORIANO DESDE BARCELONA]
[ 22]
Hoy en día, hablar de España es asociarla a la crisis, al desempleo y a la pérdida de credibilidad de su economía. Sin embargo, hay valores que se mantienen e incluso que se potencian en medio de una crisis, sobre todo cuando de por medio, hay una cultura mediterránea que se ha mantenido por siglos. En este país el ocio es una reserva social fundamental. Su manifestación en el espacio público es un fenómeno donde la crisis ha demostrado que hay prácticas que esta sociedad no está dispuesta a perder. La cultura del ocio tiene una expresión física en los espacios públicos de cada barrio, los que albergan diversas actividades culturales, cívicas, políticas, simbólicas y religiosas que identifican finalmente a esta sociedad. En el caso de Barcelona, hay alrededor de 70 barrios en total, cada uno con sus propias manifestaciones, excentricidades y ritos. Como dice algún abuelo en un bar “cada barrio es un alma” y es que cada barrio tiene una riquísima historia y tradiciones que hasta el día de hoy se celebran. Uno de ellos es Sarriá, un lugar donde el afán por el ocio en el espacio público es especialmente potente. Acá vive gente de toda la vida, los edificios
son próximos, todos se conocen y se saludan en las calles. Angostas y sinuosas, todas prácticamente se pueden recorrer a pie. La Vila de Sarrià está compuesta también por plazas, originarias de un antiguo trazado medieval, sello del pueblo original. En estas calles donde uno se encuentra cotidianamente con los vecinos, siempre amables, constantemente se está hablando de la fiesta que viene. “Somos pocos pero unidos”, dice Nuria, la pescadera y su marido Manolo que administra el bar. Ellos son grandes líderes comunitarios que motivan desinteresadamente la participación del barrio y que disfrutan organizando esas fiestas populares que son una excusa para reafirmar que Sarriá está más vivo que nunca. Aquí se ponen en práctica conceptos como identidad, cohesión social, calidad de vida e incluso sustentabilidad en un ocio muy verdadero y de gran valor cultural.
[ 23]
UN CALENDARIO SIN ESPACIO PARA LA AMARGURA En Sarriá, el pasaje Monterols se cierra 3 veces al año para abrir una mesa compartida con paellas. Salen los “Gigantes” -personajes que cuidan el barrio-, se celebran navidades y muchas otras fiestas que identifican a este pueblo catalán. La plaza de Sant Viçent está todo el año llena de actividades, ferias de comercio responsable y el suelo siempre exhibe dibujos pintados con tiza, creaciones de los niños que viven por ahí. Esto genera un ambiente de familia y de abrigo permanente que trasciende modas. Con la fiesta de Sant Joan queda en evidencia que el pueblo catalán es una cultura muy vinculada al fuego. Para celebrarlo, hacen hogueras donde se quema todo lo que hay que dejar atrás. En estas plazas se ve un sincretismo entre lo pagano y lo religioso. Los “Correfoc” por ejemplo son unos dragones humanos que echan fuego y petardos. Pareciera que los vecinos se cargan con la energía cuando pasan temerariamente bajo la cascada de llamas.
Para complementar esta escena, las calles se iluminan de verbenas y banderitas multicolores, se escuchan los sonidos de los tambores y de las orquestas que animan los pasacalles. El cantante Joan Manuel Serrat–oriundo de Barcelona- recuerda este ambiente de integración y alegría en sus canciones: “Vamos subiendo la cuesta que arriba mi calle se vistió de fiesta. Hoy el noble y el villano, el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importarles la facha”, decía. Así es la cultura mediterránea, donde el momento se vive intensamente y donde no hay límites de edad. Niños y abuelos son iguales y pueden estar hasta altas horas de la noche. Otra fiesta característica de Sarriá y del pueblo catalán son las calçotadas, comidas que se organizan comunitariamente usando los calçots como ingrediente principal. Se trata de una variedad de cebollín asado que va con una salsa de romesco (tomate, aceite de oliva, almendras) y acompañada con un segundo plato de frijoles y butifarra, que es la longaniza casera de Catalunya. Las calçotadas son típicas del otoño e invierno y son una excusa gastronómica perfecta para estar con los vecinos. Lo mismo que ocurre en Sarriá, se vive
en otro lugar de Barcelona donde las costumbres fiesteras tienen un origen claro y es el vínculo con los que habitaron antiguamente ese lugar. Tal es el caso de la Barceloneta o el el PobleNou y su arraigo con los pueblos pescadores. También está el PobleSec, localidad donde vivían los obreros post revolución industrial o Gracia, lugar de los intelectuales, de los bohemios artistas. Otro que merece ser destacado es el famoso Raval, el barrio de los inmigrantes. Podrán venir más crisis, pero la riqueza social de este pueblo trasciende a los indicadores económicos. Con un escenario adverso como este, en cualquier país con mayor influencia neoliberal ni se discutiría la posibilidad de abrir centros comerciales los domingos o de trabajar más horas para aumentar la productividad. Aquí hay una cultura vinculada al mediterráneo donde el ocio es “sagrado” y aunque la economía no acompañe, se habla respecto al ocio porque “si no tienes vida, pues para qué es la vida”.
[ 24]
“SOMOS POCOS PERO UNIDOS”, DICE NURIA, LA PESCADERA Y SU MARIDO MANOLO QUE ADMINISTRA EL BAR. ELLOS SON GRANDES LÍDERES COMUNITARIOS QUE MOTIVAN DESINTERESADAMENTE LA PARTICIPACIÓN DEL BARRIO Y QUE DISFRUTAN ORGANIZANDO ESAS FIESTAS POPULARES QUE SON UNA EXCUSA PARA REAFIRMAR QUE SARRIÁ ESTÁ MÁS VIVO QUE NUNCA
[ 25]
Visitando Graceland, el mítico hogar de Elvis Presley
AQUÍ VIVIÓ UN REY [ POR FELIPE ARRATIA ]
GRACELAND ES MÁS QUE UNA CASA LUJOSA. DESDE QUE ABRIÓ SUS PUERTAS AL PÚBLICO EN 1982, LA MANSION EN LA QUE RESIDIÓ EL ASTRO DEL ROCK SE CONVIRTIÓ EN UN LUGAR DE PEREGRINACIÓN AL QUE CIENTOS DE MILES DE FANÁTICOS LLEGAN AÑO A AÑO CON UNA SOLA CERTEZA: ELVIS ESTÁ VIVO.
“It’s a long lonely highway when you’re travellin’ all alone” cantaba Elvis Presley hace casi cincuenta años. Es posible que la carretera en la que se inspiró el ‘Rey’ para entonar ese tema sea la misma que recorremos en este momento. No estoy solo: somos cuatro chilenos y hemos decidido arrendar un auto, recorrer las dos horas y media que separan Nashville de Memphis y dedicarle una parte de nuestras vacaciones a conocer Graceland, el segundo lugar más visitado de EE.UU. (después de la Casa Blanca), el sitio donde vivió y murió Elvis Presley. Cuando el músico adquirió esta mansión en 1957, la idea era seguir sintiéndose parte de su querida Memphis, la ciudad a la que llegó a los 13 años. Pero por sobre todo, deseaba tranquilidad. Es por eso que se instaló con su familia en la zona de Whitehaven, un suburbio que se ubica unos 15 kilómetros al sur del downtown, y cuya población es mayoritariamente afro-americana. Lo primero que llama la atención al acercarse al sector es que la carretera de acceso, la Ruta 51, acá recibe otro nombre: Elvis Presley Boulevard. Y justo al lado de los estacionamientos de Graceland hay un hotel para los miles que llegan a peregrinar año a año. ¿Su nombre? El “Heartbreak Hotel”. Tras estacionar el auto en una explanada digna de un mall, llegamos hasta un
[ 26]
salón que se parece mucho a la entrada de un cine. Ahí, una pantalla gigante nos indica que hay tres posibles tarifas: U$ 33 por recorrer sólo la mansión; U$ 37, por la mansión y otras cinco exposiciones, y finalmente, 70 dólares por el paquete VIP, que incluye lo mismo que el anterior, pero lo puedes hacer cuántas veces quieras y durante todo el día. Nosotros optamos por el segundo. Luego, la espera. Pasamos a engrosar la larga fila de personas que aguardan por los minibuses que no harán mucho más que cruzar la calle (trayecto: 45 segundos) y dejarnos en la entrada del 3764 Elvis Presley Boulevard. Durante ese rato reparamos en la diversidad de quienes hacen la cola: hay varias abuelitas, cuatro franceses, un grupo de “motociclistas cristianos” (uniformados con sus chaquetas de cuero negro y parches alusivos) niños aburridos que no entienden qué hacen ahí y los infaltables turistas de origen oriental con sus cámaras fotográficas de último modelo. Provistos de nuestras audioguías, cruzamos el umbral de la propiedad con las rejas con forma de pentagrama y llegamos al frontis de la mítica construcción que data de 1939. Graceland está frente a nosotros. Ponemos ‘play’ y comenzamos a explorar el primer piso: a la derecha está el imponente living donde
AL RETORNAR AL PASILLO CENTRAL, A LA IZQUIERDA SE ENCUENTRA EL COMEDOR PRINCIPAL DONDE LA MESA ESTÁ SERVIDA COMO SI LOS PRESLEY FUERAN A APARECER EN CUALQUIER MOMENTO. LAS ESCALERAS LUCEN IMPONENTES, PERO SE NOS INFORMA QUE LOS VISITANTES NO TIENEN ACCESO AL SEGUNDO PISO “PORQUE LA FAMILIA QUIERE GUARDARSE UN ESPACIO ÍNTIMO” predomina el color blanco; al fondo de esa habitación, unos vitrales azules con forma de pavo real dan paso a una salita bautizada como ‘The Music Room’, y cuyo centro es el piano Story & Clark que Elvis adquirió tres años antes de su muerte. Al retornar al pasillo central, a la izquierda se encuentra el comedor principal donde la mesa está servida como si los Presley fueran a aparecer en cualquier momento. Las escaleras lucen imponentes, pero se nos informa que los visitantes no tienen acceso al segundo piso “porque la familia quiere guardarse un espacio íntimo”. Tras una breve pasada por la habitación de los padres del ‘Rey’, aparece la espaciosa cocina, la misma en que le preparaban esos célebres sandwiches de mantequilla de maní con plátano, los que de seguro aportaron su cuota en la temprana muerte del músico. Seguimos adelante y encontramos el lugar más curioso del piso: el denominado ‘Jungle Room’. Como su nombre lo sugiere, esta amplia sala está ambientada con un aire polinésico: plantas exóticas, alfombras de color verde y en la pared del fondo, una caída de agua que completa la postal kitsch. Fue en ese entorno que el ‘Rey’ registró sus últimas grabaciones, las cuales aparecen en los discos “From Elvis Presley Boulevard” (mayo 1976) y “Moody Blue” (julio 1977).
Powers. En ella hay tres televisores y según se cuenta, era el lugar predilecto del músico para pasar sus innumerables noches de insomnio. La segunda sala es un reducido espacio que incluye una mesa de pool y un bar, en el cual Elvis solía reunirse con sus amigos de la “Memphis Mafia”. Tras salir al patio se puede apreciar en todo su esplendor las casi seis hectáreas de terreno. A lo lejos se ven un par de caballos y se nos explica que en Graceland también hubo pavos reales, gallinas, patos, perros e incluso un chimpancé. La siguiente habitación es muy especial: a fines de los ’60 el propio Elvis la transformó en un salón de trofeos y memorabilia. En ella hay un pasillo bautizado como ‘Hall of Gold’, el cual está tapizado con los discos de oro que el ‘Rey’ consiguió por sus ventas. El recorrido continúa con la exhibición de varios trajes de sus películas, la chaqueta negra del célebre “68 Comeback Special” e incluso está el traje de novia de Priscilla.
Un respetuoso silencio es el preludio del ‘Jardín de la Meditación’, un espacio al aire libre dominado por una estatua de Jesús y dos ángeles que en su base dice ‘PRESLEY’. Este es el clímax de la visita a Graceland: hacemos la fila, esperamos nuestro turno y lentamente pasamos tumba por tumba: la pequeña lápida de Jessie (el gemelo Luego el tour lleva al subterráneo donde de Elvis que murió al nacer), mama están dos habitaciones que servían para Gladys, papá Vernon y por último, Elvis. el relajo de Elvis. Primero, la llamada Frente a mis ojos, los restos del ‘Rey’. ‘TV Room’, una pieza llena de cojines y Es imposible no conmoverse ante un sillones que sería la envidia de Austin encuentro de esta envergadura.
[ 27]
Tras finalizar el recorrido por Graceland visitamos las otras exposiciones, pero sólo dos valían la pena. Una de ellas es el Museo de Autos de Elvis, un hangar en el que se puede encontrar un Rolls-Royce, un Ferrari, un Lincoln y varios otros modelos, pero la verdadera vedette de la muestra es el legendario ‘Pink Cadillac’, el auto en que Elvis se movilizaba en sus primeras giras y que luego le cedió a su madre. La segunda muestra relevante es la de sus dos aviones: un pequeño Lockheed JetStar bautizado como ‘The Houndog II’ (usado por su comitiva para trasladarse a preparar futuros shows) y un Convair 880 para 96 pasajeros, al cual se puede subir y apreciar detalles como un amplio comedor y una cama matrimonial que, por cierto, incluye cinturón de seguridad. Nuestra visita termina en uno de los numerosos gift shop donde ofrecen todo tipo de objetos imaginables que tengan alguna relación con Presley. Nos retiramos del lugar felices con nuestras bolsas llenas de souvenirs. Somos parte de las casi 600 mil personas que cada año visitan Graceland y que al comprar esos llaveros, poleras, discos y autos en miniatura permitimos que el mito siga vivo y al menos por un rato, nos sentimos parte de él.
[ 28]
Parque La Aguada
UNA MIRADA AL ZANJÓN [ 29]
EL PARQUE LA AGUADA ESTARÁ CONSTRUIDO EN UNA FRANJA PARALELA A AV. ISABEL RIQUELME, DESDE VICUÑA MACKENNA HASTA CLUB HÍPICO, PROYECTO QUE SE COMPLETARÁ EL 2016. CON 41 HECTÁREAS TOTALES, SE CONVERTIRÁ EN LA QUINTA ÁREA VERDE MÁS GRANDE DE SANTIAGO, DESPUÉS DEL PARQUE METROPOLITANO, PADRE HURTADO, PARQUE O´HIGGINS Y DE LA CIUDADANÍA, Y BENEFICIARÁ DIRECTAMENTE A 900 MIL PERSONAS DE CINCO COMUNAS.
Más de diez años han pasado desde que un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Católica se percataron de la gran cantidad de terrenos olvidados que había en la comuna de Santiago, situación que se empieza a revertir a pasos de inaugurar la primera etapa de uno de los proyectos de renovación urbana más importantes que ha visto Santiago, el Parque La Aguada. Incorporado dentro de los proyectos Bicentenario por el ex Presidente Lagos, el Parque La Aguada no nació como tal. “Lo que se buscaba en un principio sólo era aumentar la capacidad del ducto que conducía las aguas lluvias, para evitar las inundaciones y anegaciones en el sector, que estaban generando un deterioro constante en el lugar”, recuerda Pablo Allard, arquitecto a cargo del proyecto. Las opciones que se barajaban por parte del MOP eran varias y todas con un alto nivel de inversión, las que evitarían los daños que se generaban producto de las inundaciones en el Zanjón. Sin embargo, ninguna de dichas alternativas aportaba nada a la superficie y toda la inversión quedaba enterrada para “rentabilizarse” un par de días al año.
[ 30]
El equipo de Allard trabajaba con expertos del Centro de Aguas Urbanas de la PUC, y fue el ingeniero hidráulico, Bonifacio Fernández, quien planteó que la tendencia mundial era recuperar los cauces urbanos –como en Barcelona, Quito o Arizona- para darle valor paisajístico, ambiental y ecológico al sector. Él propuso la idea de hacer un colector que fuera un parque durante 360 días al año y que los días que se inundara, pudiera albergar las aguas y conducirlas sin desbordes. “Así nació el Parque La Aguada, mirando desde una perspectiva distinta e innovadora, un problema de ingeniería, que en magnitud será el equivalente al sistema de parques del río Mapocho, desde el Bicentenario al Parque de Los Reyes”, sentencia el arquitecto.
LOS BENEFICIOS La clave de esta iniciativa, según sus ejecutores, es que marca un antes y un después en este tipo de proyectos, y que tiene que ver con dejar de ver la infraestructura sólo como obras civiles y empezar a verlas como obras cívicas. En este caso, Allard es enfático cuando explica que el gran valor de este parque no es evacuar aguas lluvias, sino que esta solución recae en temas sociales com revertir la escasez de áreas verdes y mejorar las condiciones de habitabilidad y de calidad de vida de una parte [ 31]
LA CLAVE DE ESTA INICIATIVA, SEGÚN SUS EJECUTORES, ES QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN ESTE TIPO DE PROYECTOS, Y QUE TIENE QUE VER CON DEJAR DE VER LA INFRAESTRUCTURA SÓLO COMO OBRAS CIVILES Y EMPEZAR A VERLAS COMO OBRAS CÍVICAS
de la población de Santiago, específicamente de las comunas de San Miguel, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, Macul y Santiago. “Además mejorará la cantidad de metro cuadrado de área verde per cápita en la capital, principalmente en comunas que carecen de este tipo de espacios. Creo que la gran lección de esto es que cada peso que se invierte, se multiplica al enfrentarlo de forma integral”, explica. Según Allard, el Parque La Aguada aumentará el valor de las propiedades circundantes y lo más importante, es que es parte de una estrategia para la reconversión de un barrio industrial a un nuevo uso residencial mixto. Esta reconversión genera el efecto conocido como “ojos en la calle”, en el cual la presencia de los vecinos y la actividad en los nuevos parques aumenta el control social de estos espacios, los que son diseñados bajo principios de prevención situacional. Así se evita generar escondrijos o lugares oscuros, reduciendo la criminalidad. Sólo en la primera etapa, el Parque La Aguada contempla jardineras, árboles nativos, un skatepark, 32 pérgolas, ciclovía y áreas verdes.
[ 32]
LA MIRADA DE LOS VECINOS Patricia Pinto y Jorge Herrera, históricos del barrio Los padres de Patricia fundaron la villa. Ella nació acá y ha vivido siempre en la misma casa, en un pasaje que da a Isabel Riquelme, justo frente al parque. Patricia ve con buenos ojos la construcción del parque pero discrepa con la idea que tienen algunas personas como que el lugar era una toma. “Nosotros hemos estado toda la vida acá, así es que tengo bien clara la historia; esto nunca fue una toma, jamás. Estos terrenos eran criaderos de chancho pero no estoy de acuerdo cuando dicen que estaba lleno de ratones y tampoco que esto se inundaba. Acá nunca he visto una inundación” dice Patricia, un poco molesta.
PATRICIA DICE ESTAR MUY SORPRENDIDA DE QUE FINALMENTE EL PROYECTO SE HAYA CONCRETADO. EN UN PRINCIPIO ELLA Y SU MARIDO NO CREÍAN QUE EL PARQUE LA AGUADA FUERA A PROSPERAR PORQUE CADA GOBIERNO TRATÓ DE HACER COSAS EN EL LUGAR: “UNO LEVANTABA UNA PLAZA, EL OTRO LA ECHABA ABAJO Y HACÍA UNA NUEVA. ENTONCES PENSAMOS QUE IBA A SER LO MISMO CON EL PARQUE”, COMENTA.
Pero más allá de los juicios que no comparte, Patricia dice estar muy sorprendida de que finalmente el proyecto se haya concretado. En un principio ella y su marido no creían que el Parque La Aguada fuera a prosperar porque cada Gobierno trató de hacer cosas en el lugar: “Uno levantaba una plaza, el otro la echaba abajo y hacía una nueva. Entonces pensamos que iba a ser lo mismo con el parque”, comenta. Patricia dice estar esperanzada en que el lugar sirva a los jóvenes para hacer deporte, para pasear y para alejarlos de las drogas y la delincuencia. Además, está ilusionada con lo que ha escuchado que se hará en el parque como talleres, gimnasia y otras actividades para la comunidad.
[ 33]
Jorge Ulloa: Adiós “basural” Don Jorge es dueño de la panaderíarotisería de la esquina de Isabel Riquelme con Santa Rosa, vive hace 33 años en el barrio, y ha sido testigo de muchos cambios que ha tenido la comuna. “Lo que hoy se ve, respecto de antes, es mucho mejor. Donde están construyendo el parque, antes era un basural, lleno de barracas, cachureos e incluso se levantaron chozas” comenta Don Jorge. A pesar de los beneficios que le ve a este proyecto, como que será un buen lugar para hacer deporte, también ve algunos puntos que le preocupan, como la falta de árboles e iluminación. “Encuentro que está bonito, pero carece de áreas verdes, de arbolitos, y por lo que he visto en la noche, falta iluminación. Si esto lo hubiesen construido allá arriba hubiera sido diferente”, comenta. Don Jorge resume sus años en el barrio como una serie de cambios, con muchas industrias que se han ido y otras que han llegado, pero es optimista al pensar en el futuro porque tal como él mismo dice “esto y el metro hará que el barrio mejore y podría cambiar de la tierra al cielo”.
LOS VISITANTES Elvis Morales: “Parece un lugar de otro país”
Priscilla y familia: “Vamos a venir a andar en bicicleta”
Elvis tiene 26 años, vive en La Pintana y trabaja en la construcción, pero su pasión es andar en skate con sus amigos. Cuenta que se enteró de la existencia del parque por Facebook y que llegaron atraídos por este deporte. “Estamos haciendo un video street de skate y cuando nos enteramos que existía esto, vinimos a ver. Está bueno, parece un lugar de otro país”, cuenta mientras descansa de una jornada matutina de patineta y grabaciones.
Priscilla con su hija Samira de 8 años no conocían el Parque, y que hayan ido fue circunstancial. “Vinimos a almorzar con mi marido porque está trabajando en la nueva línea del metro”, comenta ella. Héctor, su esposo, trabaja hace tres meses en lo que será la nueva estación de metro. Él tampoco conocía el proyecto antes de llegar.
Elvis tiene una opinión tajante respecto de estas iniciativas, insiste en que es fundamental que existan estos espacios en lugares marginales, como lo califica él, porque acercan la gente al deporte. “Mientras más lugares haya con áreas verdes y con cosas para hacer, como canchas, skate parks o lo que sea, llama a la gente a distraerse. Si ven un peladero, la gente llega a consumir droga, llama a la delincuencia”, comenta, mientras recalca que “iniciativas como ésta deberían existir en todas las comunas”.
[ 34]
“Es primera vez que vengo y lo encontramos súper lindo, almorzamos aquí en el pasto, felices” dice Priscilla sonriente mientras muestra su embarazo de 4 meses. Ella encuentra que este parque es increíble, no sólo por el panorama de los jóvenes andando en skate, sino que ya hace planes para ir al Parque de la Aguada a pasear. “Vamos a venir a andar en bicicleta con la Samira”, dice.
04
DISEテ前 SUSTENTABLE [ POR BERNARDITA MARAMBIO ]
01
03
[ 35]
CHILOTE SHOES Iniciativa de Stiven Kerestegian y Francisca Apparcel, Chilote House Shoes se gesta bajo un modelo de inclusión social. El negocio está compuesto por 40 artesanas que viven en distintas localidades como Frutillar, Puerto Varas y Calcurrupe. Trabajan libremente desde sus casas y utilizan solo materiales representativos y naturales del sur de Chile. Los Chilote Shoes son a base de lana chilota y cuentan con una innovadora suela de cuero de salmón. Incluye en el packaging un juego de reparación y un código QR para conocer el trabajo de estas 40 mujeres. Francisca y Stiven se encuentran actualmente en Dinamarca analizando la oportunidad de llevar Chilote House Shoes al viejo continente.
02
Web: www.chiloteshoes.com Twitter: @chiloteshoes
01 WE SAY
02 CLAP
03 TINTO
04 TRICICLA
Estas lámparas de líneas geométricas sobrias entregan una iluminación limpia para espacios íntimos y funcionales. Cada pieza cuenta con terminaciones hechas a mano y son parte de un desarrollo basado en el uso de maderas naturales chilenas forestadas bajo certificación FSC (Forest Stewardship Council), y la implementación de fuentes de alta eficiencia energética y durabilidad (LED). Estás lámparas son aplicables en superficies como muros, cielos y mobiliario en general y logran incorporar una estética única a cada espacio, además de una gran eficiencia en el uso diario de la luz.
Funcionalidad, estética, sustentabilidad y tecnología resumen este producto diseñado por Luxia Lighting, empresa especializada en el diseño de iluminación. Dentro de sus productos destacamos Clap, producto pensado específicamente para acompañar e iluminar las plantas del jardín. Su forma imita a la de una mariposa y cuenta con un panel solar en cada una de sus alas para alimentar las luces LED en su interior. Clap se caracteriza por ser transportable, energéticamente autónomo y tener un sistema de enganche que permite posarla en ramas de flores, árboles y arbustos.
La producción de vino en nuestro país genera 670 m³ en residuos de madera, algo así como la basura que producen 550 mil personas en un día. Pensando en cómo ocupar ese material como sustituto a la madera, fue que las arquitectas Gloria Gil y Paula Cortés crearon Tinto. Bajo este concepto fabrican palmetas de roble reciclado, teñidas en vino. Dentro de la gama de madera reciclada, ofrecen variedades de diseños y terminaciones, además de entregar ideas de dónde puedes incluir Tinto en tu casa, terraza u oficina. Este emprendimiento da trabajo a los internos del centro penitenciario Colina II.
Al momento de decidir reciclar, la tarea más engorrosa es ver dónde se acumulará y cada cuánto tiempo hay que llevar esa basura a los puntos verdes. Para esta tarea existe Tricicla, empresa que recupera residuos sólidos reciclables de empresas, domicilios y condominios. Tricicla opera actualmente instalando contenedores a la medida, haciendo retiros o generando reportes de los materiales y kilos reciclados para luego hacer la conversión representativa de reducción de CO2. Este último punto es particularmente importante para aquellas empresas que quieren bajar su huella de carbono.
Web www.wesay.cl E-mail: gallardo.simon@gmail.com
Web www.wesay.cl E-mail: gallardo.simon@gmail.com
Web www.luxialighting.com
04
[ 36]
Web www.tricicla.cl E-mail: claudia.moreno@tricicla.cl
El taller de Paula de Solminihac:
TESTIGO DE UNA TRANSFORMACIÓN [ 37]
LA ARTISTA VISUAL PAULA DE SOLMINIHAC ES TAN VERSÁTIL QUE PUDO HABER SIDO DESDE JARDINERA HASTA INGENIERA. PERO EN SU TALLER DE JOSÉ MANUEL INFANTE EN PROVIDENCIA, RODEADA DE PAPELES CALCO, LÁPICES Y ALTOS DE CERÁMICA, QUEDA CLARO QUE AHÍ ES DONDE PERTENECE. DESDE “PAN” NOS MUESTRA CÓMO SU HISTORIA DE VIDA SE TRASPASA A CADA RINCÓN DE SU TALLER
“En él los materiales se repiten mucho y la forma en que los utilizo está muy vinculada a los procedimientos que puedo obtener de ellos”. Un ejemplo de ello es cómo siempre está inventando máquinas, lo más rudimentarias posibles. Genuinamente emocionada muestra un compás que fabricó con lápices, para hacer unos radios en arcilla. “Parece que las transformaciones son lo mío”.
ELENA Y JAIME
Es viernes, son las 11 de la mañana y Paula de Solminihac está en su taller de Providencia. Figura radiante y es como una explosión de energía y creatividad. En este espacio piensa, observa, crea, arma, desarma y transforma. Se trata de su taller en “PAN”, una antigua panadería del Barrio Italia, donde trabajan 11 exponentes nacionales, y que además funciona como un pequeño centro cultural. Este espacio fue remodelado por Almagro el año 2010 y desde entonces se llenó de vida, de maquetas, de tarros de pintura y de pliegos que cuelgan del techo. Declarada obsesiva de ciertas rutinas, no puede comenzar el día sin salir a correr o tomarse un café en algunas de las tiendas vecinas a PAN en José Manuel Infante. Habiendo cumplido con estos ritos casi sagrados y sentada frente a su escritorio, nos cuenta sobre su origen como artista. Para ella una obra de arte es el resultado de cosas muy cotidianas y de la experiencia de vida: “Que mi obra sea mía y no de otra persona tiene que ver con mi biografía. Uno puede argumentar su trabajo conceptualmente, con textos y referencias, pero eso no tiene sentido si no está vinculado a la historia personal”.
HERENCIA DE SU PADRE Y SU ABUELA Su abuela Luisa Marowski fue quien la crió luego que su madre falleciera cuando Paula tenía 5 años. Ella inspiró su afición por las manualidades y la cocina. “Mi abuela me enseñó todas las labores femeninas, como coser, tejer o cocinar, pero también me vinculé con lo masculino. Con un papá constructor, siempre tuve contacto con la madera, con el cemento y con los procesos constructivos”. Cocina y construcción, ambas son disciplinas donde hay una receta, un paso a paso y una forma de unir elementos. Todos esos aspectos conviven en su taller y en sus obras.
Más adelante, Paula pudo ver mientras hacía su tesis de pregrado en la Escuela de Arte de la Universidad Católica, cómo la pérdida de su madre podía estar influyendo en su estilo y los materiales que elegía para sus obras. “La cerámica tiene todo un tema con lo femenino y la maternidad, de hecho el modelado de la arcilla se relaciona muchas veces con la crianza de un niño”. Cita a Freud y a Levi Strauss como fuentes de su investigación antropológica y concluye sin vueltas: “Resulta que yo tenía un tema con la no-madre y eso estaba guiando mi trabajo”.
[ 38]
En la pared del fondo del taller hay una secuencia fotográfica que forma parte de las creaciones a las que Paula se dedicó cuando nació su hija Elena. “Tenía poco tiempo para trabajar con mis manos así que fotografié el paso del tiempo”. Así lo hizo comparando dos relatos que a primera vista parecen distantes: por un lado la llegada de un tren de Curicó y por otro la vida de un cubo de hielo. Para ella es fascinante unir cosas que en realidad no lo están. “Cuando conectas imágenes que no tienen mucho que ver, el resultado al juntarlas físicamente, es vibrante”. Toda la producción de sus obras ha estado vinculada a distintos momentos de su vida. Fue así como después de que naciera su hijo mayor Jaime, creó su obra Living. “Mi vida se volvió más rutinaria y esa fue mi inspiración para graficar en un collage las operaciones de la vida diaria de 12 personas.” Entre sus materiales, aparecen dibujos infantiles de sus hijos. Intencionalmente junta sus dos mundos. Para Paula su taller es un espacio abierto y no es celosa de él: “Me encanta que mis niños vengan acá y abrirles la opción de crear desde la espontaneidad para luego explorar su rumbo”, concluye Paula mientras mira atentamente los dibujos de Elena.
DISEÑO PARA UNA VIDA [ POR CRISTIÁN PREECE ]
[ 39]
Desde que estaba en la Universidad, hace ya varios años, que empecé a oír el término “la forma sigue a la función”. Esta frase, autoría del arquitecto norteamericano de la escuela de Chicago Louis Sullivan, fue expuesta por primera vez en el libro “The tall office building artistically considered” por ahí por el año 1896. Hoy, casi 120 años después sigue vigente y siendo el leitmotiv de varios diseñadores y arquitectos contemporáneos, me incluyo. Es que no hay nada más desagradable que estar sentado en una silla incomoda, o tomar agua en un vaso de formas pretensiosas y sin razón, o escribir con un lápiz más grueso de lo común. En fin, malos ejemplos hay miles, pero buenos hay muchos más, y eso es lo interesante de este tema.
UN BUEN DISEÑO ES EL QUE ESTÁ AL SERVICIO DE LA GENTE, ES EL QUE ESTÁ ATENTO A LOS CAMBIOS CULTURALES Y SOCIALES, ES EL QUE ES CAPAZ DE RESPONDER DE MANERA INTELIGENTE A LAS NECESIDADES QUE DIARIAMENTE A TODOS NOS SUCEDEN
Una de las buenas prácticas que he aprendido con los años es el observar. Creo que es la clave de un buen resultado. Con esto me refiero a que diseñar en base a los comportamientos y a los usos que le otorgan las personas a determinados estímulos, es fundamental para que el desempeño que esperamos responda de manera eficiente a las acciones que ahí se van a desarrollar. Esto lo terminé por comprobar en un viaje a la fábrica de herrajes Blum a Austria hace un par de años. ¿Quién iba a imaginar que en un lugar donde se fabrican bisagras y rieles de cocinas, utilizaban la observación del comportamiento de familias de diferentes culturas y niveles socioeconómicos, para diseñar sus productos? Gracias a estas observaciones es que esta fábrica es capaz de articular una oferta pensada en satisfacer las necesidades de uso de todos sus potenciales clientes a nivel mundial. El comportamiento de las personas en relación a sus casas y departamentos también ha evolucionado. Los metros cuadrados se han ido reduciendo por una escasez de suelo y la arquitectura y el diseño se han ido teniendo que hacer
[ 40]
cargo de estas problemáticas otorgando soluciones de manera que el día a día sea más cómodo, fácil y acorde a nuestra vida. Hace algunos años, mientras estudiaba un máster en Interiorismo en Barcelona, fui a la feria Construmat que se desarrollaba en la misma ciudad. En ese entonces quedé impresionado con varios ejemplos de arquitectura flexible y cómo debíamos los profesionales hacernos cargo de esta idea de vivir en lugares más reducidos, que venía acercándose rápidamente al modelo chileno. Había que priorizar el espacio de la cocina, pero ésta también debía albergar otros usos, como el punto de encuentro de la familia, rito que hoy es más que evidente. Para esto presentaban soluciones como muros abatibles o muebles cuyas formas no correspondían a las clásicas que se habían visto hasta ese minuto. En los baños también se expusieron ejemplos de flexibilidad espacial. Presentaron un desarrollo de pavimento registrable que permitía incluso mover el WC o la ducha de lugar. ¡Fascinante! Con los años las distintas ferias internacionales de diseño presentan no sólo la tendencia en cuanto al look, sino que soluciones sobre uso de espacios que sorprenden y muchas veces me dejan pensando “cómo no se me ocurrió antes”. Puertas que se abaten y se esconden en el mismo mueble o accesorios que hacen que espacios perdidos o alturas complicadas de llegar ya no sean un tema, son algunos ejemplos. Con todo esto lo que quiero trasmitir es que un buen diseño es el que está al servicio de la gente, es el que está atento a los cambios culturales y sociales, es el que es capaz de responder de manera inteligente a las necesidades que diariamente a todos nos suceden y muy importante, es el que otorga amabilidad a nuestros días.
MI Almagro:
UNA NUEVA ETAPA EL GUSTO POR EL DISEÑO Y LA DECORACIÓN SE HACE EVIDENTE AL VER EL DEPARTAMENTO QUE ESTE JOVEN MATRIMONIO COMPARTE HACE UN AÑO EN LA DEHESA. UN INTRIGANTE FOTOMONTAJE DE MARGARITA DITTBORN, UN GRABADO DE SANTOS CHÁVEZ Y OBRAS DE JORGE TACLA SON ALGUNOS ELEMENTOS QUE ADORNAN ESTE ESPACIO, SÍMBOLO DE UNA NUEVA ETAPA.
[ 41]
Isidora, Felipe y el pequeño Pipo, de 4 años, viven en la Dehesa y el departamento donde viven hace un año, ya está cargado de vida, de diseño y mucho talento. De una familia con un gusto y afición innegable por la decoración y el arte, Isidora reconoce que su sensibilidad estética, heredada de su mamá, es un don más bien innato, adquirido casi por osmosis.
[ 42]
“ÉSTE ES MI LUGAR FAVORITO. TAL VEZ NO ES DONDE PASO MÁS TIEMPO, PERO ES EL QUE MÁS ME GUSTA, SOBRE TODO LA PERSPECTIVA DE LA MESA, JUNTO CON MIS CUADROS Y ADORNADO POR LA LUZ”
Estar cerca de la familia y los amigos ha sido invaluable para los dueños de casa. Ellos han jugado un papel muy importante en la historia de Isidora y Felipe: “Nunca vivimos juntos ni solos, por lo tanto cuando nos vinimos para acá, no teníamos ni una silla”. Pero hubo fiesta y esa fiesta fue en grande y con los regalos que recibieron, hicieron lo que prácticamente toda pareja joven hace: montar la casa. Un living, comedor, tres dormitorios y una amplia sala de estar, conforman su departamento cuyo estilo podría definirse como ecléctico en todo sentido. De esos espacios, el favorito de ella es la tercera pieza, que realmente es un escritorio. “Éste es mi lugar preferido. Tal vez no es donde paso más tiempo, pero es el que más me gusta”. En el comedor y acompañando una lámpara de estilo francés comprada en el Parque de los Reyes y una rústica mesa de madera, aparece el primer cuadro de su colección personal. Es el fotomontaje de la artista visual Margarita Dittborn, con su característico guiño al estilo barroco.
Caminando hacia el living, se aprecia una mezcla fascinante entre lo moderno, lo rústico y lo clásico. Un grabado de Gonzalo Cienfuegos y otro de Santos Chávez, reciben menciones especiales en su relato y con el mismo entusiasmo, habla de los muebles que mandó a hacer con su tío, los dibujos enmarcados de su hermana Javiera Pérez, y los torsos y cabezas de yeso. Estos últimos representan la última obsesión de Isidora. Los dormitorios transmiten una armonía especial, y conjugan funcionalidad con diseño. La pieza de su hijo podría estar perfectamente en el Ideabook de miles de usuarios de Houzz y está decorada con pequeños detalles, entre ellos un móvil del MoMA y unos cuadros de animales que confeccionó su abuela. Por otro lado, el dormitorio principal está adornado con una gran pintura en el respaldo de la cama, la que combinó con una piecera de Siete Rayos. “Me obsesioné con esta manta y todo lo decoré en función a ella”.
Muestra tu departamento en el próximo número de En Altura, enviando fotografías a enaltura@almagro.cl
[ 43]
CIUDADANOS ALMAGRO INAUGURÓ RECIENTEMENTE LOS PILOTOS DE SUS PROYECTOS BRAMANTE Y UPSALA - UBICADOS EN LAS CONDES - Y DEL EDIFICIO COPACABANA EN ANTOFAGASTA. A TRAVÉS DE EXPOSICIONES ABIERTAS DE DISTINTOS ARTISTAS NACIONALES, LOS ASISTENTES PUDIERON DISFRUTAR DE LAS OBRAS DE ROBERTO DEL REAL, JESSICA RESTOVIC, PAULA ORTIZ, BERNARDITA GARIB, LUIS NUÑEZ, MARÍA EUGENIA OPAZO, FRANKLIN BERRIOS Y LORENA QUIÑONES.
PABLO HACHIM JOSÉ IGNACIO REYES DE ALMAGRO
JOAQUÍN BROQUEVIS TANIA VAERWALD
FERNANDA CARRIL
XIMENA LLANOS MACARENA SOTO MARÍA TERESA ANGUITA SANDRA MIDDLETON
ALVARO VALDEVENITO MARTA CEPEDA STEVI RAMADANI
JOSEFINA JIMÉNEZ EDUARDO ESCALA
VALENTINA GRILL MIGUEL ROPE
PAULA ORTIZ CARLO RINALDI CAROLINA ORTIZ BERNARDITA GARIB
IGNACIO DEL REAL RUIZ PIANO
[ 44]
PROYECTOS ALMAGRO NUEVO PROYECTO: EDIFICIO ESPOZ, VITACURA En uno de los barrios más tradicionales, exclusivos y tranquilos de Santiago, se encuentra el edificio Espoz. Aun emplazado en el corazón de Vitacura, este edificio está muy bien conectado a las principales avenidas y autopistas como Costanera Norte, Américo Vespucio, Vespucio Express y Vitacura, ayudando a disminuir los tiempos de traslado. Este proyecto además está próximo al Parque Bicentenario, uno de los pulmones verdes más importantes del sector oriente, y a la avenida Alonso de Córdova, con sus exclusivas galerías de arte y tiendas. Supermercados, colegios, iglesias, restaurantes y servicios básicos, son fácilmente accesibles desde el edificio Espoz.
EDIFICIO ESPOZ Departamentos de 3 dormitorios en suite + estar + servicios 298 a 442 m2 UF 25.000 a UF 35.700 Av. Espoz 4300, Vitacura ventas_espoz@almagro.cl (2) 2243 5748 - (2) 2243 5816
NUEVO PROYECTO: CONDOMINIO EL TRANQUE
EDIFICIO UPSALA, LAS CONDES
3 dormitorios en suite + estar + servicios 298 a 441 m2 UF 26.260 a UF 39.330 Felipe Cubillos 1610, Lo Barnechea
2 dormitorios + estar 130 m2 totales UF 8.220 a UF 8.950 Upsala 350, Las Condes
ventas_eltranque@almagro.cl (2) 2244 7236 - (2) 2244 6046 [ 45]
ventas_upsala@almagro.cl (2) 2229 7471 - (2) 2201 8502
SANTIAGO
REGIONES
LO BARNECHEA
Edificio Donatello II
Proyecto Lujo: Los Olivos de San Rafael
1,2,3 dormitorios, 41 a 106 m2, UF 3.560 a UF 8.760. Leonardo da Vinci 7500, Las Condes ventas_donatello@almagro.cl (2) 2946 50 76 - (2) 2244 12 98
4 dormitorios + estar + servicio, 429m2 a 686m2, UF 54.460 a UF 58.620. Av. El Tranque 10100, Lo Barnechea ventas_losolivos@almagro.cl (2) 2215 2700 - (2) 2215 2400 - (09) 6193 1996
Edificio Parque Las Encinas III 2, 3 dormitorios + estar, 189 a 339 m2, UF 13.060 a UF 18.520. El Taihuén 12.501, Lo Barnechea ventas_plasencinas@almagro.cl (2) 2216 3882 - (2) 22169651
PROVIDENCIA Nuevo proyecto: Edificio Lyon 2,3 dormitorios, 78 a 149 m2, UF 5.620 a UF 13.720. Lyon 1441, Providencia Ventas_lyon@almagro.cl (2) 22250648- (2) 22698401
ÑUÑOA Edificio Andalucía
ANTOFAGASTA Edificio Leblon 2, 3, 4 dormitorios, 84 a 159 m2, UF 4.850 a UF 10.870. Av. Bernardo O´Higgins 1698, Antofagasta ventas_ipanema@almagro.cl (55) 255009 - (55) 247489
IQUIQUE 1,2,3 dormitorios, 39 a 101 m2, UF 2.700 a UF 6.560. Av. Bernardo O´Higgins 1698, Antofagasta ventas_ipanema@almagro.cl (55) 2943801 - (9) 94544489
Próximamente: Edificio Costa Cavancha
Próximamente: Edificio Bahía
Edificio Terramar I
2 dormitorios, 92 m2, UF 6.040 a UF 6.940. El Radal 80, esquina Raul Labbé, Lo Barnechea ventas_puenteviejo@almagro.cl (2) 2215 2247 - (2) 2215 3379
1, 2, 3 dormitorios, 39 a 101 m2. Av. Bernardo O´Higgins 1698, Antofagasta ventas_ipanema@almagro.cl (55) 2943801 - (9) 94544489
LAS CONDES
SAN MIGUEL
Edificio Bernini
Edificio El Pardo
1, 2,3 dormitorios, 41 a 89 m2. Av. Argentina 1665, Antofagasta (55) 2943801 - (9) 94544489
3 dormitorios + estar, 189 a 291 m2, UF 11.270 a UF 16.020. Oscar Tenhann 842, Las Condes ventas_bernini@almagro.cl (2) 2951 9228 - (2) 2951 9229
Edificio Miguel Ángel 3 dormitorios + estar + escritorio, 170 a 280 m2, UF 10.540 a UF 16.690. Gerónimo de Alderete 885, Las Condes ventas_miguelangel@almagro.cl (2) 2952 3358 - (2) 2952 3359
Edificio Bramante 2 dormitorios + estar, 123,76 m , UF 7.960 a UF 9.290. Richard Neutra 863, Las Condes ventas_bramante@almagro.cl (2) 2951 9228 - (2) 2951 9229 2
Edificio Los Vikingos 2,3 dormitorios, 90 a 138 m2 UF 6.740 a UF 10.590. Los Vikingos 6444, Las Condes ventas_losvikingos@almagro.cl (2) 2248 1259
1,2,3 dormitorios, 38 a 99 m2, UF 1.780 a UF 5.300. Rey Alberto 4208, San Miguel ventas_plazadelrey@almagro.cl, (2) 2524 8325 - (2) 2524 8374
Nuevo proyecto: Edificio Los Castaños 1, 2, 3 dormitorios, 40 a 108 m2, UF 1.870 a UF 5.390. Los Castaños 3455, San Miguel ventas_loscastanos@almagro.cl, (2) 2554 7337 - (2) 2551 9983
SANTIAGO CENTRO Edificio Altamira II 2 dormitorios, 35 a 50 m2, UF 1.765 a UF 2.915. Eleuterio Ramírez 825, Santiago ventas_altamira@almagro.cl, (2) 2633 1538 - (2) 2638 0773
Próximamente: Edificio Carrera 1, 2,3 dormitorios, 26 a 81 m2 Jose Miguel Carrera 387 (esq Gorbea), Santiago (2) 26720105-(2) 26715285
2,3, 4 dormitorios + estar, 84 a 159 m2, Av. Jaime Guzmán 03850, Antofagasta ventas_atlantico@almagro.cl; cjaramillo@almagro.cl , (55) 255009 - (55) 247489
Edificio Copacabana
2,3 dormitorios + estar, 80 a 127 m2, UF 4.440 a UF 7.900. Francisco de Villagra 327, Ñuñoa ventasfranciscovillagra@ almagro.cl (2) 2277 0526 (2) 2266 0054
Edificio El Puente
Próximamente: Edificio Atlántico
Próximamente: Edificio Vista Parque I
2,3 dormitorios + estar, 99 a 187 m2. Los Rieles 775, Iquique
VIÑA DEL MAR/CON CON 2,3 dormitorios, 68 a 102 m2 UF 4.510 a UF 6.210, 1 Norte 550 esquina 2 Poniente, Viña del Mar ventas_terramar@almagro.cl, (32) 297 2513 - (32) 297 0313
Edificio Terramar II 2, 3 y 4 dormitorios + estar, 70 a 177 m2, UF 4.150 a UF 11.640. 2 Norte 550 esquina 2 Poniente, Viña del Mar ventas_terramar@almagro.cl (32) 2972513 - (32) 2970313
Edificio Aurora 2, 3, 4 dormitorios, 82 a 136 m2, UF 4.250 a UF 8.080 Av. Ejército 02250, Antofagasta ventas_cascadasdelsur@ almagro.cl, (55) 255009 (55) 247489
Edificio Liquidámbar 3, 4, dormitorios + estar, 134 a 291 m2, UF 6.380 a UF 12.860. Av. La Foresta 626, Viña del Mar ventas_liquidambar@almagro. cl, (32) 2859575 (32) 2857682
Edifico Amura 2,3 dormitorios, 78 a 96 m2 UF 4.150 a UF 5.760. Av. Ejército 02250, Antofagasta ventas_cascadasdelsur@ almagro.cl, (55) 255009 (55) 247489
Edificio Áncora 3 dormitorios, 92 a 94 m2, UF 5.510 a UF 5.510. Av. Ejército 02250, Antofagasta ventas_cascadasdelsur@ almagro.cl, (55) 255009 (55) 247489
[ 46]
CONCEPCIÓN Edificio Chacabuco 1010 2,3 dormitorios, 54 a 92 m2 UF 2.900 a UF 4.480, Tucapel 90, Concepción ventas_chacabuco@almagro.cl, (41) 317 1334 - (41) 317 1330
*Todos los precios están sujetos a modificación. Para más información sobre nuestros proyectos visita www.almagro.cl Facebook: Vive en un Almagro Twitter: Almagro_cl
BENDITA LIBERTAD [ 47]
A un costado de Avenida Kennedy, en Las Condes, se levanta el edificio Bramante que con 13 pisos y 48 departamentos, ofrece un espacio pensando en parejas jóvenes que buscan independencia en un lugar privilegiado de Santiago. Los departamentos cuentan con 2 habitaciones y una sala de estar. Sus amplios 123m2 entregan rincones a prueba de toda creatividad, generando espacios no solamente pensados como dormitorios, sino que ideales también para armar un taller o una sala de juegos, por ejemplo. Terrazas espaciosas, comedor de diario, ducha in situ y detalles en diseño que se respiran en cada terminación, son algunos de los atributos que convierten a este proyecto en el sueño de tantos santiaguinos. Visítanos en Oscar Tenhann 842, Las Condes Más información: www.almagro.cl
[ 48]
ÍNDICE 01
EDITORIAL
02
PLAZA PÚBLICA
Federico Assler
18
PASIÓN POR EL ARTE No + muros sordos
20
DE AFUERA
08
LITERATURA
10
14
El alumno debe superar al maestro
Anecdotario de una metrópoli
Elogio de la primera página
GONZALO CIENFUEGOS
24
28
SONIDOS
Aquí vivió un rey
EN CONCRETO Una mirada al Zanjón
Donde el ocio no se transa
38
40
43
Sociales
Paula de Solminihac
Diseño para una vida
Una nueva etapa
44
46
36
EL TALLER DE
DIRECTORIO Proyectos Almagro
PUERTAS ADENTRO
ZOOM IN
HISTORIAS DE CALLES
34
DISEÑO SUSTENTABLE
CIUDADANOS
ELIGE UN ALMAGRO Bendita libertad
Director:
Felipe Arratia, Bernardita
Enrique Quevedo
Marambio, Cristián Preece,
Editor general:
Pablo Soriano, Sergio Paz,
Carolina Cordaro
Manuel Córdova
Colaboradores:
Diseño: Felicidad
Rodrigo Guendelman,
Fotógrafo: Cristóbal
Álvaro Matus, Carolina
Marambio
Ortiz, Pamela Wallace,
Dígame que vio esta foto y no pensó por un segundo en el Guggenheim de Nueva York. Seamos francos, de hecho creyó que se trataba de la obra de Frank Lloyd Wright, ¿cierto? No se preocupe, nos pasa a todos cuando vemos imágenes descontextualizadas de este edificio santiaguino. Se trata del Caracol “Ñuñoa Centro”, ese que está en la esquina de Irarrázaval y Pedro de Valdivia, de los arquitectos Sergio Larraín, Carlos Bolton, Luis Prieto y Armando Lorca. Fue en 1978 cuando se construyó este verdadero tributo a Frank Lloyd Wright, el segundo caracol de los muchos que se hicieron en Santiago. foto y texto:
HOMENAJE A FRANK
@santiagoadicto
¿TE SIENTES ENCERRADO EN TU DEPARTAMENTO?
Piloto Edificio Parque Las Encinas III
EN ALMAGRO DISEÑAMOS NUESTRAS TERRAZAS PENSANDO EN LO QUE BUSCAS: MEJOR AMPLITUD Un mejor diseño es el que está al servicio de una mejor calidad de vida. Así lo sentimos en Almagro. Por eso contamos con terrazas más amplias para darte esa sensación de espacialidad que se agradece especialmente cuando llega la primavera y la vida al aire libre
ALMAGRO. CALIDAD POR DENTRO Y POR FUERA. Conoce estos espacios • Edificio Miguel Ángel: Gerónimo de Alderete 885, Las Condes • Edificio Bernini: Richard Neutra 863, Las Condes • Edificio Parque Las Encinas III: El Taihuén 12.501, Lo Barnechea
Descubre más en almagro.cl