LO ÚLTIMO DE JOHN LEGUÍZAMO
“PERROS”
RADA CASSAB
EL COLOMBIANO QUE PROMUEVE LA ETERNA JUVENTUD
DESCUBRA LA FANTASIA
VENECIA
EN DE CUNDINAMARCA
MODERNO CENTRO DE CONVENCIONES CON CAPACIDAD PARA 150 PERSONAS
SU HOTEL CON LA CALIDAD Y EL SERVICIO DE SIEMPRE 51 LUJOSAS SUITES
KM. 2 FRENTE A CATAMA (VILLAVICENCIO) / PBX: (57) (8) 661 6666 - FAX: (57) (8) 661 66 00 reservas@hotelcampestreelcampanario.com.co gerentecorporativa@hotelcampestreelcampanario.com.co www.hotelcampestreelcampanario.com.co
REVISTA MI COLOMBIA PORTADA ALIMENTARTE FOTO: GETTY IMAGES JULIÁN GALEANO HEREDIA Director General 317 538 4854 SARA ARMENTA ECHEVERRY Editora General redacción.micolombia@grupo-premium. com.co CARLOS MARTÍNEZ Periodista CAMILO FORERO ALDANA JOHAN ZAMBRANO MARTÍNEZ Diseño y Concepto GUSTAVO GALEANO Fotografía WILLI OSPINO Community Manager cmanager@grupo-premium.com.co JULIANA LÒPEZ ELIZABETH BOHÓRQUEZ Ejecutivos de Cuenta OMAR MORENO MERCADEO Y EVENTOS mercadeo@grupo-premium.com.co DIEGO FRANCO Jefe de Distribución y Atención al Cliente
EDGAR BELTRÁN Atención al Cliente CESAR GARCÍA Coordinador de Municipios DIEGO CERÓN Gerente Comercial MARIA CECILIA ACEVEDO Directora Comercial ÁLVARO GALEANO HEREDIA Director Ejecutivo agaleano@grupo-premium.com.co MARÍA ESPERANZA CAMACHO Gerente General mcamacho@grupo-premium.com.co JUAN CARLOS CAMACHO Coordinador Administrativo administración@grupo-premium.com.co
14 ENTREVISTA CON
JOHN LEGUIZAMO UNA NUEVA PRODUCCIÓN LO TIENE DE VUELTA.
20 PORTADA
ALIMENTARTE, FESTIVAL GASTRONÓMICO.
34 NO ES MAGO PERO.. RADA CASSAB TIENE SUS TRUCOS.
42 VISITE VENECIA EN CUNDINAMARCA UNA BELLEZA HÍDRICA Y NATURAL.
54FUSAGASUGÁ
DESTINO TURÍSTICO MUY CERCA DE LA CAPITAL
58 ESPECIAL
PANAMERICANOS LOS ROSTROS DE NUESTRO ORGULLO DEPORTIVO.
70 ENCUENTRE LO MEJOR EN EL CENTRO COMERCIAL EL RETIRO.
76 AGENDA
PROGRÁMESE CON LO MEJOR.
GRUPO PREMIUM COLOMBIA S.A.S CRA 7 NO. 156 – 68 OF. 1106 North Point III (Bogotá) PBX: 645 7790
PRENSA MODERNA S.A. Impresión
Los avisos, promociones, precios y productos aquí publicados son responsabilidad de los pautantes y no comprometen de ninguna forma a la casa editorial, Grupo Premium Colombia. S.A.S.
Mariposa de Venecia. Hermosa especie del Bosque
SANTUARIO DE LAS LAJAS
U N A M A R AV I L L A M E D I E VA L Según se cree, primero fue una simple capilla de madera que fue encontrada por casualidad por una indígena en el siglo XVIII. Posteriormente edificada para lograr su actual estructura. La altura de este templo, desde su base hasta la torre es de 100 metros; el puente mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo. Este monumento religioso es considerado como patrimonio cultural Nacional de Colombia y uno de los más destacados de América. El santuario fue construido apoyándose sobre un puente y uno de los lados del cañón del río Guáitara. Ubicación En el corregimiento Las Lajas, se encuentra a 10 km de la frontera con Ecuador, a 7 km de Ipiales y 80 km de la ciudad de San Juan de Pasto.
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. SARA ARMENTA ECHEVERRY / FOTOS. WIKIPEDIA / TARINGA.NET / O YOUTUBE
POSTAL
06 / 07
ROSTROS EXTRANJEROS QUE LLEVAN GRABADA A MI COLOMBIA EN EL ALMA
¡DECIDIERON QUEDARSE !
JORGE CAO
El actor cubano de nacimiento vive en el país desde el año 1994. Titulado por algunos medios como, el “Villano de América que se enamoró de Colombia”. Hoy en día, es empresario de teatro y maestro de actuación en Bogotá.
FLAVIA DOS SANTOS
La brasilera llegó para aconsejar a los colombianos en la salud y goce de las artes amatorias. Desde el año 2008, está en el país y hasta ahora no ha habido nada que la aleje. Ni siquiera, la batalla que realiza contra el cáncer.
PATRICK DELMAS
Nació en parís (Francia) en el año de 1966. Tras perseguir sus sueños, llegó a Colombia y en el año 2012 recibe la ciudadanía. El colombo-francés, ha sido galardonado como uno de los mejores actores antagónicos y de reparto.
STEPHANIE CAYO
Cantante y actriz peruana, radicada en nuestro país desde el año 2007. Fue premiada con el título a la mejor actriz protagónica en 2012 por la novela El Secretario. Entre sus interpretaciones como cantante, sobresalen temas como Llegaré y El Alquimista.
ERNESTO CALZADILLA
¡El venezolano sí que es querido en Colombia! Entre sus facetas se encuentra la de actor, presentador, modelo y ex Míster Venezuela. Desde el 2009 está en nuestro país, haciendo suspirar a más de una. Lo recordamos como el presentador querido del reality “Yo me llamo”
MI COLOMBIA / ED.24 /
¿DESEA VIAJAR CON NOSOTROS A LOS DESTINOS MÁS HERMOSOS DEL PAÍS? REVISTA MI COLOMBIA TE DA MÁS
Pronto llegará Mi Colombia en Televisión, todos los jueves después de la última emisión de Noticias Caracol.
¿QUIÉRES SABER MÁS DE ESTE BELLO PAÍS? Próximamente el portal web más completo con lo mejor de MI Colombia.
¡ESPÉRALOS!
CONCURSO
EL RETIRO SHOPPING CENTER
CADA AÑO UNA GALERÍA DE ARTISTAS “DONDE NO LLEGA LA FOTOGRAFÍA… LLEGA LA ILUSTRACIÓN COMERCIAL”
El Retiro llena de color, invitando a participar con creatividad y talento en sus entregas del concurso de ilustración, donde la misión es inspirarse con todo lo que El Retiro te ofrece. Siendo alusivos a los 10 años que completa el lugar donde todo es posible.
L
a participación de los artistas ilustradores, es y seguirá siendo una muestra del talento colombiano al que pretendemos apoyar firmemente con esta iniciativa. En abril de 2012, El Retiro Shopping Center, convocó a un grupo de profesionales, ilustradores colombianos de talla internacional, a un certamen en el que pudieran dejar volar su imaginación y su talento, creando piezas figurativas pero alusivas a El Retiro Shopping Center. En el 2013 se decidió una convocatoria “abierta”, incluyendo por supuesto a los antiguos participantes, creando piezas alusivas al carácter de “El Retiro Itinerante”. En 2014, el concepto fluyó de los sentidos; dando lugar a un quinto, el LUJO.
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. CENTRO COMERCIAL EL RETIRO
10 / 11
ESCENARIO
HACIENDA CASCANUECES
ESPACIO PREDILECTO PARA EL AMOR
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. SARA ARMENTA ECHEVERRY / FOTOS. GUSTAVO GALEANO
M
ás que un lugar de descanso, esta magia arquitectónica propone a los enamorados, espacios perfectos para noches inolvidables; aprovechando el abrazo de las imponentes montañas boyacenses que rodean a la propiedad. ¿Qué tal disfrutar de un delicioso vino con el ser amado, en la fantástica piscina climatizada que ofrece la hacienda? O si por el contrario, prefiere pasar una velada romántica en alguna de las habitaciones que, están previamente adecuadas para darle la mejor complacencia al amor. ¡Hacienda Cascanueces lo espera!
A 1.5 KILÓMETROS DE VILLA DE LEYVA – BOYACÁ CEL: 321 4027952 FACEBOOK/ HACIENDACASCANUECES
12 / 13
cine
De nuevo en la escena colombiana con “Perros”
El bogotano a sus 40 años, luego de probar las mieles del éxito en la industria del cine mundial, regresa a su país con las ganas de mejorar su español y reencontrarse con sus raíces colombianas, “vine buscando significado a mi vida, reencontrarme con mi patria y me encuentro con esta nueva invitación de Harold Trompetero para trabajar en su nuevo proyecto”. La cinta se trata de “Perros”, la historia de “Misael” un preso que encuentra compañía en un perro durante su paso por la cárcel. Según el actor, este guión está mejor escrito que muchos de los que ha leído en Hollywood; “he leído guiones en estados unidos que son una basura”, afirma. Mi coloMbia / Ed.25 / POR. Willi OsPinO / fOtOs. JOhn lEguizamO
14 / 15
soy oriunDo De mi colombia
M
uchos rasgos de su personalidad tienen que ver la tierra que lo vio nacer “mi sentido del humor, es muy colombiano. Soy tan colombiano que tenía un loro en mi casa de Nueva York” confiesa; Mientras John Leguízamo habla bromea con un acento muy “norteamericano” pero con esa picardía y sarcasmo del país cafetero. Es amante de la Granadilla y las uchuvas; frutas que evidentemente no encontraría en ningún otro lugar y sin las que dice “no podría vivir”. Ahora que está en Colombia, su forma de ver al país ha cambiado de manera positiva, “ahora veo los partidos de la selección Colombia y como sancocho de gallina que me encanta... Quiero que mis hijos vivan un tiempo acá y se enamoren como yo de este país, comenta. Aunque ha recorrido varios sitios de la tierrita, sigue demostrando su interés por conocerlos más y no descarta la posibilidad de seguir, no sólo haciendo cine, sino también en el teatro y continuar disfrutando de este nuevo encuentro con su paraíso colombiano.
cine
16 / 17
POSTAL
HERMOSAS PALENQUERAS
DE COLOR ÉBANO Los dulces tradicionales, como cocadas y frutas son la principal fuente de ingresos de estas grandes mujeres del país. Ellas son el símbolo de una cultura ancestral y autóctona, orgullo de Colombia.
Su vestuario colorido combina perfectamente con su piel morena y esas pañoletas que enmarcan muy bien los rostros con rasgos africanos. Con palabrería expresan su agradecimiento en un chistoso y efusivo deseo de paz y bienestar, mientras puede degustar al mismo tiempo, de alguna deliciosa fruta o un dulce sin igual. MI COLOMBIA / ED.25 / POR. POR SARA ARMENTA ECHEVERRY / FOTO. FLICKER.COM
portada
Mi coloMbia / Ed.25 /
una semana de sabor con puro corazón La Fundación Corazón Verde trae a Bogotá la gastronomía de mayor prestigio del mundo, con el Diners Club Restaurant Tour por Alimentarte. Los días 15, 16, 17, 22 y 23 de agosto se realizará en el Parque El Virrey la 13ª. versión de ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL. El evento es organizado por la Fundación Corazón Verde, quien año tras año ha logrado reunir a cientos de los mejores restaurantes de Bogotá en torno de una bella causa social; apoyar a las familias de los policías de Colombia que han sido víctimas del conflicto armado del país
20 / 21
portada
a tortilla española, el jamón serrano, las tapas y la paella, entre otras delicias, debutarán los días 15, 16 y 17 de agosto en ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL, pues en esta oportunidad, España será el invitado internacional en la franja Mundo Con Boca. Restaurantes como Tasca Puerta de Alcalá, Tasca de Sevilla y P4 La Paella, serán los encargados de hacer que todos los visitantes logren experimentar un maravilloso recorrido por lo mejor de la dieta mediterránea. En la franja Colombia Sí Sabe, el invitado nacional será la región de los Llanos Orientales. Al ritmo de arpa, cuatro y capachos, restaurantes como Llano y Mamona, El Botalón, Pajar Llanero y El Portal del Llano, deleitarán a propios y extraños los días 22 y 23 de agosto, con sus inigualables cortes de carne a la llanera, sus hayacas y su pan de arroz, entre muchos otros platos típicos de la región. Participarán este año aproximadamente 200 restaurantes, entre los cuales están Madame Tusan, Mi cocina, Mercado, Astrid & Gaston, Deck, La Peseta, Grazia, Gaira, Harry Sasson, Myriam Camhi, La Fragata, El Tambor, Crepes y Waffles, Mr Ribs, Amor Perfecto, Club Colom-
Mi coloMbia / Ed.25 /
bia, Eurosnack, Casa Argentina, Sagal, Juan Valdez, Rausch, 14 Inkas, Brasa Brasil, Teriyaki y Solomillo Steak House. Según Alexandra Rueda, directora de gastronomía de la Fundación Corazón Verde, “Este evento gastronómico, es el de mayor reconocimiento en Bogotá y tiene como finalidad apoyar a las familias de los policías de Colombia que han sido víctimas del conflicto armado del país. Es por eso que la participación de cada asistente al evento, hace la diferencia en la vida de estas familias”. La Fundación Corazón Verde, a través de las doce versiones de ALIMENTARTE, el cual es el principal motor generador de recursos, ha entregado más de 6.000 auxilios educativos a los hijos de uniformados fallecidos, más de 290 soluciones de vivienda, así como también apoyo en el manejo del duelo a más de 6.000 familiares de policías. En 2.015 la meta de la fundación es realizar una inversión social que beneficie a más de 30 familias con solución de vivienda propia, entregar becas educativas para 800 hijos huérfanos de policías y talleres de asistencia psicológica para familiares de policía, víctimas del conflicto.
El EVEnTo n 200 restaurantes se unirán los días 15, 16, 17, 22 y 23 de agosto en una nueva versión de ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL, evento organizado por la Fundación Corazón Verde. n 13 años reuniendo lo mejores restaurantes de Bogotá en torno a una causa social. n España, país invitado en la franja “Mundo Con Boca” (el primer fin de semana). n Los Llanos Orientales invitados nacionales en la franja “Colombia Sí Sabe” (el último fin de semana).
También harán parTE dE EsTE suEño hEcho rEalidad…
Funleo, en cabeza de la directora, la chef Leonor Espinosa y en alianza con el chef Rey Guerrero y el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, presentaran una muestra gastronómica inédita del Pacífico Colombiano. La iniciativa busca traer la diversidad gastronómica y los ingredientes autóctonos de las distintas subregiones del Pacífico Colombiano a los visitantes de la capital. JUMBO, presentará un especial de productos Premium, de berries, de cortes de carnes argentinas y su tradicional salmón fresco. Adicionalmente, una muestra de exclusivas recetas de panadería francesa. Jumbito, será el encargado de acompañar a los más "pequeños visitantes". Como agradecimiento a la ciudad, la Fundación Corazón Verde y su evento ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL, retornan el parque en muy buenas condiciones, llevando a cabo actividades de mantenimiento como riego, abono de zonas verdes, siembra de cespedón y lavado de zonas duras, entre otras. “Quedamos totalmente agradecidos con la ciudad, los vecinos y las autoridades que se vinculan a esta labor que es de todos. Lo menos que debemos hacer es entregar en óptimas condiciones El Virrey”, afirma Alexandra Rueda. 22 / 23
Fundación corazón Verde
portada
para las familias dE los policías dE colombia En 1998 unos empresarios con gran corazón decidieron pintarlo de verde, con la único objetivo de prestar atención a una población vulnerable y que merece nuestro respaldo. Las familias de los Policías que han sufrido de las injusticias por parte de agentes armados y que por cumplir su deber y entregarse a la patria, han perdido a sus seres queridos. La Fundación ha llegado hasta los corregimientos más apartados del país, llevando una misión invaluable para esas viudas, hijos, esposos y ancianos que conforman la "familia verde" de Colombia. Los distintos programas que Corazón Verde, vienen marcados con el fin de obtener recursos para la misma. Así pues, vemos el festival gastronómico que está construido económicamente, a través de alianzas estratégicas con empresas del sector. Los esfuerzos de la Fundación se han convertido en éxito total, ya que año tras año ha venido ampliando sus alcances.
SObRE AlImEnTARTE Es la plataforma gastronómica creada por la Fundación Corazón Verde para para la promoción del sector gastronómico en el país . Dentro de los eventos que se impulsan bajo esta marca sombrilla están Alimentarte Food Festival (vitrina gastronómica más grande del país), Alimenntarte Restaurant Tour, Alimentarte Foro Gastronómico Internacional y Alimentarte brunch. Mi coloMbia / Ed.25 /
los grandes resTauranTes boGoTá: *HARRY SASSON *CRITERION * ASTRID Y GASTÓN * WATAKUSHI *VERSION ORIGINAL *LA BRASSERIE *RAFAEL *HARRY’S BAR *JUANA LA LOCA *EL CIELO *MARKET KITCHEN *LA MINA *AMARTI *UPPER SIDE *TOSHIRO ROBATAYAK
cali: *PLATILLOS VOLADORES *LA COCIN *EL FALSO OLIV *KIVA *THE MARKET
barranQuilla: *COCINA 33 *EL CELLER *KITCHEK BY RAUSCH *BEIT QUESSEP *VERBIER
carTaGEna: *ERRE *EL GOBERNADOR *HARRY’S BAR *VERA *DON JUAN
24 / 25
portada
gesTores de corazón Verde Las familias de los policías, la gastronomía y la Fundación están comprometidos con el bienestar y la preservación de la vida de todos los compatriotas y héroes de la patria. Es así como el presidente de la junta directiva de Corazón Verde, Carlos Alberto Leyva cuenta cómo las familias, las delicias gastronómicas y la Fundación se aliaron para una sola misión. “El país está dando un cambio extraordinario y la gastronomía empieza a tomar impulso. En el plano internacional Colombia es considerada un monstruo en materia de restaurantes. Junto a Harry Sasson y con los hermanos Rausch, empezamos a trabajar y decidimos desarrollar bajo la sombrilla de ALIMENTARTE, todo un proyecto de gastronomía en nuestra ciudad”. Señala Leyva. Este magno evento le da cita a grandes Chefs del mundo, periodistas gastronómicos y alrededor de 180.000 mil personas, que disfrutan de una feria de sabor inolvidable. Un paladar multicultural. “Tenemos que lograr que las cosas cambien en nuestro país, en el que florezca una mejor calidad de vida unida a la gastronomía” Puntualiza el directivo.
Mi coloMbia / Ed.25 /
26 / 27
CLICK
ORGULLO Y RESISTENCIA ANCESTRAL MI COLOMBIA / ED.25 / POR. : CARLOS A. MARTÍNEZ ROJAS / FOTOS. GETTY IMAGES
Al sur del departamento del Guaviare se encuentran los asentamientos de los Nukak Maku, tribu indígena nómada –de las últimas en Suramérica- que sigue dando la pelea por no desaparecer. Su lengua, costumbres y cultura constituyen un patrimonio inmaterial que debe ser salvaguardado y fortalecido.
El maquillaje es una especia de “armadura” que les protege ante las adversidades de la selva. La tinta es obtenida del achiote.
“Se declara el Conocimiento de la Naturaleza y la Tradición Oral de los Nukak Makú (…) como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional”: Resolución 1473 de 2004 Ministerio de Cultura. 28 / 29
ARTESANÍAS
ARTESANÍAS DE CUNDINAMARCA
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. ARTESANÍAS DE COLOMBIA / FOTOS. ARTESANÍAS DE COLOMBIA /
RIQUEZA NATURAL DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN Apulo, Bojacá, Fúquene, Cucunubá, Silvania, Agua de Dios, Choachi, Zipaquirá, Chía y Útica, entre otros municipios de este hermoso departamento, sobresalen por su gran trabajo artesanal de tradición. Una creatividad familiar que se ve y se siente.
30 / 31
IDENTIDAD
Telar, tejido, tapetes y ruanas son los productos emblemáticos de Cundinamarca, que actualmente se han fortalecido en otras técnicas como el calado y la pintura en totumo. Los hombres y mujeres artesanos respetan los oficios tradicionales y a su vez buscan la permanente innovación en los talleres de Artesanías de Colombia. Talleres de tintura de fibras y lana, lo que les permite innovar la oferta.
MI COLOMBIA / ED.25 /
Cundinamarca tiene una de las ofertas artesanales mĂĄs variadas gracias a que cuenta con casi todos los pisos tĂŠrmicos. Los productos artesanales van desde el barro hasta el totumo, pasando por el junco, la lana y gran variedad de tejidos.
32 / 33
personaje
AlejAndro rAdA CAssAb Tiene el poder de deTener el Tiempo
El Dr Rada desde niño, siempre soñó con ser médico¸ teniendo la vocación para preservar la salud y devolver la belleza tanto por dentro, como por fuera. Su clínica estética, no sólo trata el cuerpo, estimula también el alma y la autoestima.
Mi coloMbia / Ed.25 / POR. SaRa aRmEnta / imágEnES. alEjandRO Rada CaSSab
E
l barranquillero es uno de los más destacados en medicina estética, puesto que él ha consagrado su vida a la investigación y vanguardia de esta materia; que les ha devuelto la autoestima a muchas mujeres y hombres que lo buscan para mejorar su apariencia física, por medio de increíbles procedimientos a base de la tecnología, que ofrece Rada Cassab. No soy tan “amigo del bisturí” porque considero que se debe usar cuando en realidad se necesite, antes no. Por eso ofrezco otras alternativas no invasivas con excelentes resultados”. “Como buen colombiano, he cometido mis pecaditos con la deliciosa comida que hay en el país, como sancochos, bandeja paisa, o un tamal tolimense; pero como médico, siempre soy consciente en no pecar”. Resalta el doctor. El Dr Alejandro ha viajado por todo el país y dice que el Amazonas es el único lugar que le hace falta. Sin embargo, su apretada agenda le da tiempo para actualizarse en el exterior en las tendencias efectivas de medicina estética.
La belleza de la mujer colombiana es auténtica y endémica, agrega Rada Cassab.
EntrE sus paciEntEs sE EncuEntra, paola turbay, paula andrEa bEtancourt, amparo GrisalEs, carolina GómEz y maría HElEna döErinG, EntrE otras. 34 / 35
personaje
Quiso ser artista pero ser médico, le ha permitido reunir sus pasiones en una. Los profesores que lo han acompañado a lo largo de su formación, han sido sus fuentes de inspiración; así como devolverles la felicidad a los pacientes que acuden a él. “Yo resalto las cualidades del paciente y minimizo sus defectos”Puntualiza Rada Cassab. dEmocratización dE la bEllEza
Rada Cassab ha desarrollado técnicas, teniendo la experiencia y contando con las mujeres más bellas del mundo, las colombianas. Sin embargo, el doctor asegura que, verse bien ya no es un secreto. Así pues, las personas acuden a los centros y a los servicios porque tienen precios accesibles y el servicio es de calidad. “Eso ha permitido que Colombia sea reconocida como uno de los países más importantes en este tipo de tratamientos”, señala el Dr Alejandro Rada.
Mi casa, mi lugar favorito de Colombia. la EspEcialidad Es vErsE y sEntirsE biEn.
20 años cumple la clínica del doctor Rada y él se siente orgulloso de ofrecer técnicas tan avanzadas de rejuvenecimiento facial; con Laser y diversas tecnologías. En aplicación de toxinas botulínicas y ácido hialurónico son expertos, gracias a la capacitación constante en la práctica.
rEconocimiEntos n AntiAging Medicine World Congress AMWC – Presidente y conferencista n La Cámara de Representantes le concedió el Consejo de la orden de la Democracia Simón Bolívar. Cruz Gran Caballero. n Presidente del Congreso Mundial de Medicina Antienvejecimiento ( Mónaco)
Mi ColoMbiA / Ed.25 /
una piel increíblemente más joven es posible. Ya no hay secretos
En consulta con El dr alEjandro
Yo no hago RELLEnoS, yo hago ESCuLtuRaS faciales
La estética trasciende, va más allá de los tratamientos de belleza; el fin principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes que buscan no solamente verse bien, si no sentirse mejor 36 / 37
COLOMBIA
DE INTERÉS
DESTINO INTERESANTE DE LUJO
Colombia es apetecido por los viajeros. Sus imponentes playas, gente y paisajes son una muestra del por qué este país es el elegido para hospedarse y vivir las mejores experiencias.
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. SARA ARMENTA / AGRADECIMIENTOS. STEFANIA BACHILLER / MFV GROUP / FOTOS. GETTY IMAGES
P
ara el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, atraer el mayor número de extranjeros es una meta en la industria hotelera. Juan Francisco Muñoz, Vicepresidente Comercial de la cadena de hoteles Movich en Colombia, asegura que “el desarrollo de la hotelería en el país tiene indicadores potencialmente atractivos para explotar y grandes oportunidades en diferentes ciudades del país. por eso definitivamente la calidad y el servicio es lo que hace a los hoteles más competitivos.
En el top de los 10 países favoritos para visitar, Colombia se encuentra en el sexto lugar, gracias a su gran oferta gastronómica, hotelera y ecoturística. OFERTA CON SELLO NACIONAL
Los viajeros eligen a Colombia porque, están enamorados de su cultura, esa que se puede apreciar en los elementos simbólicos de nuestros pueblos, haciendo de ellos piezas invaluables de exhibición y decoración, dentro de lugares que se consagran para el mejor servicio.
Brindar una experiencia única y local a los huéspedes se está convirtiendo en una tendencia que va en aumento. Forbes y NatGeo Traveler, recomiendan visitar Colombia, hablando de su gran diversidad y catalogando a Cartagena como destino de lujo y de talla internacional; a tan solo cinco horas de vuelo desde Nueva York. “Colombia abarca todo, desde las costas vírgenes del Caribe, pintorescas calles adoquinadas en Cartagena, la exótica selva amazónica, siete sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, la ajetreada metrópolis de Bogotá y algunas de las personas más vivaces del mundo”, dice el artículo de Forbes. A su vez, la lista de ‘Mejores viajes 2015’ realizada por National Geographic Traveler posiciona a Medellín en el segundo lugar después de la isla francesa de Corsica. 38 / 39
POSTAL
EL GUACARÍ…
ÁRBOL MISTERIOSO
El Guacarí es símbolo Nacional, puesto que aparece en la moneda colombiana de 500 pesos. MI COLOMBIA / ED.25 / POR. SARA ARMENTA ECHEVERRY / FOTOS. FLICKER.COM
Este ĂĄrbol gigante y frondoso crece en San Marcos (departamento de Sucre). Sus ramas son tan largas que podrĂan llegar al suelo, sin embargo la sabia naturaleza logra mantenerlas en el aire.
40 / 41
DESTINO
LA MAGIA DE
VENECIA
EN CUNDINAMARCA
Este municipio está lleno de impactantes escenarios. Entérese de las diferentes actividades que puede hacer en Venecia y descubra por qué es la perla de la región del Sumapaz. Además encuentre un territorio de progreso y entrega por su comunidad.
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. SARA ARMENTA ECHEVERRY / FOTOS. GUSTAVO GALEANO /
VENECIA
Población: 40. 060 habitantes apróx Temperatura Promedio: 18 °C Superficie: 120,8 Km2 Distancia a Bogotá: 121 Km2 Gentilicio: Veneciano-a
LAS VEREDAS DE VENECIA
Encuéntrelas por los nombre de: Aposentos, Doa, Agua Dulce, San Cristóbal, Quebrada grande, La Reforma, Buenos Aires, Santa Bárbara, San Antonio, Sagrado Corazón, El Diamante, La Chorrera, Sabaneta Baja, Palmar Bajo, Palmar Medio, Palmar Alto, Las Mercedes y Sabaneta Alta. 42 / 43
DESTINO
SITIOS CONSAGRADOS A LA NATURALEZA ¡EL PAISAJE COLOMBIANO ES ENCANTADOR! Y cada una de sus regiones, un pedacito de fascinación. LA VENECIA DE CUNDINAMARCA no es la excepción.
MI COLOMBIA / ED.25 /
Venecia, bautizada así tal vez por su riqueza hídrica, es un paradisiaco lugar del departamento de Cundinamarca, que le invit, a a conocer los “caprichos” que ha hecho la naturaleza en esta hermosa parte de Colombia. No se pierda sus ferias y fiestas, ya que son una muestra autóctona de la cultura y la hospitalidad de los venecianos.
SALTO LA CHORRERA
La caída de agua de 120 metros, que es el emblema del municipio. Motivo de orgullo ecoturístico de los oriundos de esta tierra cundinamarquesa. Aquí puede venir en familia y disfrutar de un ambiente paradisiaco y algo apocalypto. El lugar lo recibe con un sendero ecológico, donde podrá apreciar impactantes especies animales como mil pies, majestuosas mariposas y si esta de suerte, los osos perezosos harán su aparición. Contemple la magia del agua.
RECOMENDACIÓN CURIOSA
Cuando llegue a la cascada, no haga ruido, hablé bajo y no grite. Pues la chorrera al escuchar el alto volumen de su voz, incrementará su fuerza a medida que cae el agua.
UNA APUESTA AL TURISMO AGROECOLÓGICO MIRADOR CAÑÓN DEL SUMAPAZ
Este monumento natural, anclado entre montañas ofrece una perfecta vista de la creación de Dios. Desde aquí podrá tener una vista panorámica de los municipios vecinos, como Pandi, Cabrera e Icononzo en el Tolima. A su vez el casco urbano de Venecia y los hermosos cultivos. Otra de las atracciones de Mirador, es un kiosco para divertirse entre amigos y contemplar al mismo tiempo, el mejor escenario.
44 / 45
DESTINO
¿CÓMO LLEGAR?
n Desde Bogotá, tome la salida por Autopista sur- Soacha – vía Girardot – Boquerón – Fusagasugá – Carretera 40 – giro a Pandi – Venecia. n Duración: 3 horas 20 minutos.
¿DÓNDE HOSPEDARSE?
n Hotel Villa Sandra Ubicado por la salida a Cabrera, con capacidad para 24 personas. Un ambiente familiar con tobogán, piscina, mesas de billar, sauna y una vista panorámica sorprendente.
n Plato Típico
¿QUÉ COMER?
La gallina es símbolo gastronómico por excelencia en el departamento de Cundinamarca. Sin embargo, lo que cambia de región a región es la preparación. Si es amante de este plato, seguro lo encontrará en la oferta gastronómica del municipio.
FESTIVIDADES n Venecia se viste de fiesta Expo Venecia 2015 hará su aparición del 13 al 16 de noviembre Disfrute el VII Reinado del Adulto Mayor “Años Dorados” y para prender la rumba No se pierda las presentaciones de EL CHARRITO NEGRO, FUEGO DE AMÉRICA (Los Visconty de Colombia), LA DINASTÍA DANGOND ( Vallenato) LA ORQUESTA PARRANDA SHOW, ORQUESTA LA CLAVE, Corridas de toros, cabalgata y verbenas populares,. Invitan: Alcaldía Municipal, Junta de ferias y fiestas con su Presidente Giovanny Escobar. MI COLOMBIA / ED.25 /
UNA ECONOMÍA QUE HUELE A FRUTAS Y CAFÉ
Venecia es una despensa importante de Colombia. La tierra es netamente agropecuaria, siendo los venecianos productores fuertes de mora de la región del Sumapaz. La secretaria de desarrollo económico es la entidad que atiende al campesino en sus necesidades de producción, capacitación y atención de emergencias agropecuarias. ¡Este es el paraíso frutal! Aquí puede encontrar, moras, mandarinas, arasa, gulupa, tomate de árbol, entre otras. En verduras, los culticos de habichuela hacen parte del paisaje campesino. El frijol y demás que se envían directamente a abastos. La Perla del Sumapaz fue un gran productor de café, que por las conocidas crisis cafeteras, este perdió su rumbo. Pero hoy en día el municipio quiere retomar su rumbo como líder cafetero en Cundinamarca, capacitando al agricultor en materia de producción y comercialización.
OBRAS CON EFECTIVIDAD
El desarrollo municipal de Venecia se basa en el fortalecimiento de la cultura, el transporte, el agro, iniciativas sociales, entre otros temas pendientes que habían quedado de anteriores administraciones. En las diferentes veredas se han invertido considerables recursos económicos para el mejoramiento y calidad de vida de los venecianos. Hablamos con el Alcalde Miguel Andrés Aguilera Reyes, quien dejó entrever que su administración llamada “Continuaremos recuperando a Venecia” ha sido una marcha heroica en materia de recuperación y continuación de las buenas ideas, que hacen el desarrollo de Venecia una realidad. -¿Cuál fue el pilar del Plan de Gobierno? - Básicamente lo fue todo. Pero el tema de vías de acceso para los agricultores, para las rutas escolares y a su vez para el turismo, fue y es prioridad para mi gobierno. -Venecia es reconocido por su gran actuación en deporte, ¿cómo se estimula este tema? - El tema a través del deporte es esencial. Lo que hicimos fue fortalecer las escuelas de patinaje y taekwondo, de tal forma que los jóvenes pudieran proyectarse nacional e internacionalmente en estas disciplinas. También se construirá un CIC (Centro de Integración Comunitaria), un espacio para albergar actividades deportivas y comunitarias; que a su vez le va cambiar el panorama arquitectónico al municipio. Venecia ya cuenta con parques infantiles para la recreación de los niños. - ¿El rigor administrativo cómo está? El municipio venía con inconvenientes de pasados gobiernos y lo que hicimos fue ponerlo al día en estos campos. Hemos generado impactos en economía, deporte y vivienda. Se han venido gestando proyectos turísticos para fortalecer los recursos de la región. -¿Qué planes de progreso han diseñado para el campesino, el gran protagonista de la región? -Gracias a la vocación agropecuaria de Venecia, hemos gestionado ante la Secretaria de Cultura de Cundinamarca, un cuarto frío y un thermo king para transportar los productos sin que se altere el proceso de refrigerado. A su vez, contratamos un técnico agropecuario para atender las necesidades del campesino en cuanto a sus cultivos, animales y la economía de sus productos. 46 / 47
DESTINO DOS AÑOS DE GESTIÓN REAL VISTEN A VENECIA VÍAS n Inversión de 800 millones de pesos para la vía principal, entre los municipios de Pandi- Venecia – Cabrera. n Las veredas disfrutan de tramos de placa huellas y alcantarillas. En consolidado, 1500 millones de pesos se han destinado. n Se habilitó una vía que comunica a las veredas de la parte alta, con una inversión de 100 millones de pesos. VIVIENDA n El mejoramiento de vivienda es la base de este programa. Por ejemplo se entregan cocinas totalmente nuevas para la calidad de vida de los campesinos. n Bajo una convocatoria del Banco Agrario, Venecia está construyendo 34 viviendas nuevas de interés social rural disperso. Unas casas muy completas y acogedoras. n En materia de acueducto, ya se encuentra en estudio el diseño de acueducto rural, cobijando el 80% de las veredas. Se espera un magno proyecto de acueducto regional. SALUD n Se remodeló el puesto de salud del municipio y a su vez, se le adecuó una planta eléctrica gestionada por la actual administración municipal. n Se compraron equipos para hacer realidad un laboratorio clínico para atender a los venecianos y sus hermanos municipales. n En servicios de odontología se gestionó un equipo de rayos X. TURISMO n Capación para el fortalecimiento en vocación agroecológica. n Se pueden practicar deportes extremos. n A futuro la oferta hotelera, gastronómica y recreativa se fortalecerá. MI COLOMBIA / ED.25 /
GASTRONOMÍA
CAZUELITAS DE SURAMÉRICA UNA IDEA BIEN COCINADA
esde hace más de cinco años, se puede disfrutar en el norte de Bogotá de muchos sabores tradicionales de nuestro país en Cazuelitas de Suramérica. Su colorido y arquitectura del lugar transportan a los comensales a las regiones más bellas de nuestro país. Dentro de los platos preferidos están la cazuelita del arriero, el ajiaquito santafereño y la cazuela del mariscos de Pacifico. Asi mismo se cuenta con una gran variedad de platos típicos de Suramérica que resaltan el sabor de nuestros paises vecinos . El espacio es amplio y colorido, cuenta con una terraza ideal para tomarse un café en la tarde y por todo el lugar hay imágenes de los países de dónde se tomaron las recetas. MI COLOMBIA / ED.25 /
DIRECCIÓN : CALLE 93 #18 - 25 TELÉFONO: 530 08 85 SITIO WEB : WWW.CAZUELITASDESURAMERICA.COM.CO PRECIO PROMEDIO DE $18.000 A $30.000 POR PERSONA
CLICK
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. SARA ARMENTA ECHEVERRY / FOTOS. WIKIPEDIA
¡MONSERRATE "ME QUITÓ" EL AMOR! E
n este cerro transcurre un agüero muy bogotano que relaciona a los novios directamente. Se dice que no es bueno visitar el santuario acompañado de su pareja sentimental. Cuando se trata de subir a Monserrate, se dice que traerá desgracias, peleas, problemas y separaciones definitivas, por lo que esa persona que te acompaña, ya no podrá ser tu consorte de vida. ¡El castigo es la soltería! Por tal motivo, muchos se abstienen de realizar este plan y dejan de ascender al santuario religioso capitalino y sus alrededores.
SIN EMBARGO LA TRADICIONAL CANCIÓN DE LOS CUCARACHEROS DICE LO CONTRARIO: El que en Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate El que en Bogotá no ha ido con su novia a Monserrate, no sabe lo que es canela, ni tamal con chocolate. Oye, chinita querida, de la alborada lucero, si tú, me dejas por otro del guayabo yo me muero.
Este y otros más, hacen parte de los saberes culturales y leyendas de Mi Colombia.
50 / 51
CLICK
Aproximadamente 34.000 piezas de oro y tumbaga (aleación de oro y cobre), además de 25.000 artículos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles, hacen parte de la muestra que alberga el Museo del Oro del Banco de la República. Sus paredes abarcan La colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo; un espectáculo que deslumbra los sentidos.
El recinto es un espacio que contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural de los colombianos a través del disfrute, el aprendizaje y la inspiración. MI COLOMBIA / ED.25 / POR. CARLOS MARTINEZ / FOTOS. GETTY IMAGES
Los objetos exhibidos en el museo pertenecen a diversas culturas como Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Malagana, entre otras.
La compra por parte del Banco de la República del famoso Poporo Quimbaya, en 1939, fue el punto de partida para consolidar la muestra que actualmente reúne más de 59.000 piezas.
HORARIOS MARTES A SÁBADO: 9:00 A.M. A 6:00 P.M. DOMINGOS Y FESTIVOS: 10:00 A.M. A 04:00 P.M. MÁS EN: WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSEO-DEL-ORO 52 / 53
DESTINO
CIUDAD JARDÍN DE COLOMBIA
L
a geografía de ‘Fusa’ es bastante particular ya que le otorga a su suelo diversidad en pisos térmicos; por ende, el paisaje varía desde cumbres con azuladas nieblas, hasta regiones de tierra caliente. Asimismo, gracias a esta característica, la biodiversidad asentada en su territorio se constituye en un hermoso atractivo para el turista.
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. CARLOS A. MARTÍNEZ /
Los cerros de Quininí y Fusacatán albergan la meseta donde se ubica Fusagasugá, que también es bañada por los ríos Cuja y Chocho. La riqueza hídrica del municipio está complementada por tres ríos más y alrededor de 20 quebradas. Al arribar a su casco urbano, el turista puede contemplar el parque principal donde está la ig-
lesia de Nuestra Señora de Belén. Asimismo, conocer la quinta La Tulipana, sede de la Casa de la Cultura del municipio y la casona Tierra Grata, hoy club recreativo. Desde su primer contacto con el municipio es obligatoria la visita a los viveros para llevar algunas de las miles de especies de plantas ornamentales que se producen y comercializan.
El municipio es la capital de la provincia del Sumapaz y es la segunda ciudad más poblada de Cundinamarca. Sus atractivos turísticos se traducen en bellos paisajes, flora, fauna y climas ideales para el descanso.
PLAN COMPLETO
Gracias a la particular geografía de ‘Fusa’ existen parques y reservas naturales que invitan al turista a un contacto con algunos ejemplares de fauna y flora andina. Hay zorros perrunos, conejos, armadillos, ardillas y mariposas de vivos colores que juguetean con la flora nativa, junto a aves, entre las que se cuentan águilas, golondrinas, palomas, mirlos, azulejos, y cardenales, que ofrecen un agradable ‘concierto’ para disfrutar por muchas horas. El turista también puede visitar el monumento en honor al “jardinerito”, Lucho Herrera, que se encuentra en la variante de Fusagasugá (Vereda Novilleros). La escultura, elaborada en bronce, tiene los brazos levantados y exhibe el triunfo del más ilustre hijo de esta tierra. Por último, el visitante no se puede despedir de ‘Fusa’ sin probar el conejo granitado o las carnes a la parrilla. Tampoco olvidar un recuerdo elaborado en cuero, lana virgen o fique. Y si el plan es de rumba, también encontrará una interesante oferta de bares y discotecas. 54 / 55
DESTINO En el corregimiento de Chinauta, muy cerca a Fusagasugá se han establecido importantes centros vacacionales y recreativos que incluyen hoteles, fincas, piscinas, restaurantes, bares y el Ecoparque. La zona es frecuentada constantemente por turistas de todo el país ya que el clima y el entorno son apropiados para el descanso y la recreación.
Fusagasugá ha sido cuna de personajes ilustres como: n Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera. Conocido como ‘El Jardinerito’, fue campeón de la Vuelta a España en 1987. n Emilio Sierra. Creador de la ‘rumba criolla’ genero considerado fenómeno de moda en los 40. Junto a Milciades Garavito y Antonio Silva hicieron literalmente bailar el país con su música. n La Loca Margarita. Nació en ‘Fusa’ pero fue famosa en Bogotá donde protagonizó importantes escenas de la vida política de los años 30 y 40.
MÁS PARA VER
Más para ver
No olvide pasar por el Parque San Rafael, Parque Arqueológico La Aguadita, la Hacienda Coloma (donde se fabrica el café del mismo nombre), La quinta de Coburgo, el Estadio Fernando Mazuera Villegas, el Cerro Fusacatá, la Plazoleta de las Flores y el Monumento a ‘Lucho’ Herrera.
ESPECIAL
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. CARLOS A. MARTÍNEZ / FOTOS. GETTY IMAGGES / COMITE OLIMPICO COLOMBIANO
COLOMBIA BRILLÓ EN LOS PANAMERICANOS
HISTORIA DORADA C
EN TORONTO 2015
ayó el telón de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015; certamen continental que le representó mayores glorias y una actuación histórica para la delegación colombiana. Al realizar el balance, se confirma que esta actuación superó las expectativas y se convierte en un reto para nuevos encuentros deportivos de gran magnitud. Antes de tomar rumbo hacia la reconocida ciudad canadiense, el Comité Olímpico Colombiano, en cabeza de su presidente, Baltazar Medina, les había puesto a los deportistas la meta de obtener 25 medallas de oro. “Los resultados son positivos, se cumplió con el pronóstico de las 25 medallas de oro para superar lo de los juegos pasados, que habían sido 24 (Guadalajara 2011)”, expresó Me-
dina. Con estas palabras el directivo también resaltó la actuación de los 296 atletas que conformaron la delegación tricolor en las justas deportivas.
OBJETIVOS CUMPLIDOS; NUEVOS RETOS
El resultado de la participación colombiana en Toronto 2015 ratifica el buen momento por el que pasan nuestros deportistas. Además, demuestra el tesón, talento y entrega que cada atleta brinda en competencia. Las 72 medallas conseguidas (27 de oro, 14 de plata y 31 de bronce), colocaron a Colombia en el quinto puesto en la tabla general y se constituyen en un reto que debe ser superado con miras a la próxima cita panamericana (Lima 2019). “Debemos sentirnos satisfechos. Cumplimos con el objetivo de los
oros que nos habíamos planteado y lo superamos”, señaló a su vez Rafael Lloreda, jefe de misión de la delegación colombiana en Toronto. Él señala dos aspectos muy importantes que se derivan de la actuación colombiana. En primer lugar, destaca el haber sobrepasado a México, país que llevó al evento 511 deportistas (“los manitos” lograron 22 oros, ocupando el sexto puesto). En segundo término, el haber quedado cerca de Cuba, señalada de ser una potencia en la región (obtuvo 36 oros), es un punto de referencia que indica los avances del país en materia atlética. A su vez, medina complementa que con los números obtenidos, “no hay nada de qué preocuparnos, distinto a seguir trabajando y a seguir buscando cómo mejorar las condiciones para la preparación de nuestros atletas”.
58 / 59
ESPECIAL
MEDALLAS CON SABOR TRICOLOR Nuestros deportistas brillaron con luz propia en Toronto 215. Nombres como Jossimar Calvo (gimnasia), Catherine Ibargüen (salto triple), Óscar Figueroa (pesas) y Miguel Rodríguez (squash), entre otros, dejaron claro que Colombia va por más en ámbitos deportivos. Por deportes, categorías y medallas, así quedaron los colombianos
ATLETISMO Atleta Muriel Coneo Catherine Ibargüen Rafith Rodríguez Yosirys Urrutia
Evento 1500 m femenino Salto triple femenino 800 m masculino Salto triple femenino
PATINAJE DE VELOCIDAD Medalla Oro Oro Plata Bronce
Atleta Pedro Causil Hellen Montoya Juan Sanz
BOLOS Atleta Clara Guerrero y Rocío Restrepo Jaime González y Manuel Otálora Rocío Restrepo
Pedro Causil
Evento
Medalla
Dobles femenino
Oro
Dobles masculino
Plata
Individual femenino
Bronce
BOXEO Atleta Jorge Vivas Deivis Julio Ceiber Ávila Juan Carrillo Ingrid Valencia
Evento Med. masculino (75 kg) Pes. masculino (91 kg) Mosca masc. (52 kg) Semipes. masc. (81 kg) Mosca fem. (48-51 kg)
Medalla Plata Plata Bronce Bronce Bronce
CICLISMO DE PISTA Atleta Fabián Puerta Fernando Gaviria
Evento Keirin masc. Omnium masc.
Medalla Oro Oro
Equipo colombia
Pers. por equipos masc.
Oro
Juliana Gaviria
Keirin femenino Velocidad femenino
Bronce Bronce
Diana García y Juliana Gaviria
Vel. Por equipos fem.
Bronce
MI COLOMBIA / ED.25 /
Evento 500 m masc.
Medalla Oro
200 m contrarreloj fem.
Oro
500 m fem. 10000 m puntos masc. 200 m contrarreloj masc.
Oro Plata Plata
SQUASH Atleta Miguel Rodríguez Andrés Herrera y Juan Vargas Catalina Peláez y Laura Tovar Equipo colombia
Evento individual masc.
Medalla Oro
Dobles masc.
Oro
Dobles fem.
Bronce
Femenino
Bronce
CLAVADOS Atleta Evento Víctor Ortega Plat. 10 m masc. Víctor Ortega y Juan Sincr. Plat. 10 m masc. Ríos
Medalla Plata Bronce
ESGRIMA Atleta Saskia Loretta van Erven García
Evento
Medalla
Florete ind. fem.
Plata
GIMNASIA - CAMA ELÁSTICA Atleta Ángel hernández
Evento Ind. masculino
Medalla Bronce
GIMNASIA ARTÍSTICA Atleta
Jossimar Calvo
Equipo colombia
Evento Barra fija masc. Barras paralelas masc. Caballo con arzones masc. Mult. masculino Eq. masculino
PESAS Medalla Oro Bronce Bronce
GOLF Atleta Marcelo Rozo Maria Jose Uribe Equipo colombia
Evento Individual masc. Individual fem. Equipos mixtos
Medalla Oro Oro Oro
Atleta Habib de las Salas Óscar Figueroa Luis Mosquera Rusmeris Villar Lina Rivas Mercedes Pérez Leidy Solis Ubaldina Valoyes Carlos Berna Francisco Mosquera Ana Segura Jhor Moreno Juan Ruiz
Evento Hombres 56 kg Hombres 62 kg Hombres 69 kg Mujeres 53 kg Mujeres 58 kg Mujkeres 63 kg Mujeres 69 kg Mujeres 75 kg Hombres 56 kg Hombres 62 kg Mujeres 48 kg Hombres 77 kg Hombres 85 kg
Medalla Oro Oro Oro Oro Oro Oro Oro Oro Plata Plata Plata Bronce Bronce
JUDO Atleta Jhon Futtinico Pedro Castro Yuri Alvear
Evento Menos de 60 kg masc. Menos de 81 kg masc Menos de 70 kg fem.
Medalla Bronce Bronce Bronce
TAEKWONDO Atleta Harold Avella Miguel Trejos Jessica Bravo Doris Patiño
Evento Hombres 58 kg Hombres 68 kg Mas de 67 kg fem. Mujeres 57 kg
Medalla Bronce Bronce Bronce Bronce
LUCHA Atleta Emir Hernández
Evento Estilo libre masc. 57 kg Grecorromana masc. 75 Carlos Muñoz kg Grecorromana masc. 85 Christian Mosquera kg Carolina Castillo Estilo libre fem. 48 kg Jackeline Rentería Estilo libre fem. 63 kg
Evento Individual fem. Individual masc.
Atleta Diego Duque
Medalla Oro Plata
Bronce Bronce Bronce
Evento Libre masculino
Medalla Bronce
TIRO
KARATE Atleta Andrés Rendón
Bronce
PATINAJE ARTÍSTICO
TENIS Atleta Mariana Duque Nicolás Barrientos
Medalla Bronce
Evento Masc. 60 kg
Atleta Danilo Caro
Medalla Bronce
Evento Fosa masculina
Medalla bronce
TIRO CON ARCO Atleta Equipo Colombia Ana Rendón
Evento Eq. femenino Individual fem.
Medalla Oro Plata
FÚTBOL Atleta Selección Colombia
Evento Femenina
Medalla Plata
60 / 61
ESPECIAL
¡LOS PROTAGONISTAS DE LA HAZAÑA! Esta galería muestra el orgullo patrio, representado en talentosos deportistas. ¡Felicitaciones muchachos!
El gimnasta Jossimar Calvo se convirtió en la figura colombiana en Toronto. Sumó cinco medallas en total: tres de oro (barra fija, barras paralelas y caballo con arzones), y dos de bronce (competencia múltiple y por equipos).
MI COLOMBIA / ED.25 /
“Los resultados son positivos, se cumplió con el pronóstico de las 25 medallas de oro para superar lo de los juegos pasados, que habían sido 24”: Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano.
En las pesas, Colombia llegaba como favorita. Las ocho medallas de oro, tres de plata y dos de bronce corroboraron tal afirmación.
Colombia envió a Toronto 2015 su delegación más grande de la historia. En total 296 deportistas lucieron los colores patrios.
62 / 63
POSTAL
NEGOCIOS CON
El informe anual de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés), posiciona a Colombia como el tercer destino en Suramérica para la realización de congresos y convenciones. Las ciudades más importantes en este aspecto son Bogotá, Medellín y Cartagena.
MI COLOMBIA / ED.XX / POR. CARLOS MARTÍNEZ ROJAS / FOTOS. GETTY IMAGES
“El nicho de turismo de reuniones es uno de los que más divisas genera para la economía. Cada viajero de este segmento gasta en el país aproximadamente US$410 dólares diarios”: María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.
SELLO ‘TRICOLOR’
Más eventos y encuentros de carácter internacional permiten que nuestro país se fortalezca en el ámbito del turismo de negocios a nivel mundial. 64 / 65
PARQUES NATURALES
AL SUR DEL HUILA Escenario de formaciones quebradizas, rodeado de ricas fuentes hídricas, que invita a la aventura. Los turistas tienen la oportunidad de contemplar de cerca especies animales y vegetales únicas en la zona.
Este Parque Nacional Natural toma su nombre del guácharo (Steatornis caripensis), ave que habita cuevas oscuras y profundas en el día y sale de noche a buscar alimento. El área del parque (90 km2) se ubica entre la parte sur oriental del departamento del Huila y la parte suroccidental del departamento del Caquetá. Va desde los 1650 metros sobre el nivel del mar, en la confluencia de la quebrada La Cascajosa, hasta los 2800 metros, en Cerro Punta. La red hidrográfica del Parque pertenece a dos cuencas: la del Magdalena, representada por los ríos Suaza y Guarapas, que nacen en el flanco occidental de la cordillera Oriental, y la del Caquetá, conformada por el caño Agachado y la quebrada La Fraguosa.
p C ASCADA LA LINDOSA. Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, archivo Parques Nacionales Naturales de Colombia, David Páez.
SITIOS DE INTERÉS
n El majestuoso entorno natural exhibe interesantes sitios de interés que deben ser visitados con detenimiento: n Cueva de los guácharos: es donde se observan estas bellas aves. Por esta pasa el río Suaza; el recorrido por la cueva es corto y se observa el puente natural. n Cueva del indio: es la más grande del parque. Para recorrerla hay que disponer de dos horas. Cuenta con 11 túneles y gateras; en su “techo” y piso se encuentran las famosas estalactitas y estalagmitas respectivamente. n Cueva del hoyo: de acceso restringido, puesto que su ingreso es muy complicado. Tarda una hora el recorrido. n Puente natural: formación de roca sólida; tiene 25 m de ancho y más de 40 m de alto. Es uno de los sitios representativos del parque donde también se pueden divisar a los guácharos y al gallito de roca. n Lapiaz del río Suaza: atractiva formación en la roca, generada por la caída de las aguas del río. Su belleza radica en las figuras rectangulares que se ha creado a través de años. n Cascada Cristales: tiene una caída libre de aproximadamente 40 m. Sus aguas son aptas para el baño terapéutico, puesto que la caída ejerce una especie de masajes ideales para relajar el cuerpo. n Cascada La Lindosa: sus aguas se depositan en un pozo natural de increíble belleza. MI COLOMBIA / ED.25 / POR. ALEJANDRO RINCÓN /
p CUEVA DEL HOYO. Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, archivo Parques Nacionales Naturales de Colombia, David Páez.
¿CÓMO LLEGAR?
n Rutas terrestres
Hay varias rutas para llegar al parque, una es por la vía Pitalito-Palestina. De ahí hasta la vereda La Mensura por trocha. Se continúa caminado hasta el puente sobre la quebrada La Cascajosa, hasta el Centro de Visitantes (tres o cuatro horas). La otra opción es por la vía Acevedo que va desde Neiva – Acevedo – Límite nororiental del Parque y Sector Cedros. p GUÁCHARO GOLOBITSH. Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, archivo Parques Nacionales Naturales de Colombia.
LA FAUNA
En el área del Parque habitan unas 300 especies de aves: El guácharo, el gallito de roca y el pato de los torrentes, entre otras. Más de 60 especies de mamíferos, como el oso de anteojos, la danta de páramo, el venado conejo y cinco especies de primates. También existen por lo menos 50 especies de mariposas, entre ellas la famosa 88. Asimismo se destacan algunas especies en vía de extinción como: la gallineta de monte (en su género la más grande de Colombia), la comadreja más primitiva que existe y la rana marsupial.
¿QUÉ COMER?
En el área del parque, para la preparación de alimentos hay disponibles hornillas situadas en la zona de camping. El visitante tiene que llevar sus propios alimentos y utensilios.
¿DÓNDE HOSPEDARSE?
La aventura se complementa en la zona de camping, donde se pueden acomodar hasta ocho carpas (de dos personas cada una) y dos espacios para igual número de carpas de cuatro personas cada una. En este espacio se han habilitado dos baterías sanitarias con ducha, cocineta y comedor.
SITIOS TURÍSTICOS
La aventura se complementa en la zona de camping, donde se pueden acomodar hasta ocho carpas (de dos personas cada una) y dos espacios para igual número de carpas de cuatro personas cada una. En este espacio se han habilitado dos baterías sanitarias con ducha, cocineta y comedor.
El Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos fue el primer escenario de este tipo creado en Colombia. Su fundación data de 1960. MÁS INFORMACIÓN: WWW.PARQUESNACIONALES.GOV.CO
p EL ROBLEDAL. Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, archivo Parques Nacionales Naturales de Colombia, David Páez. 66 / 67
DÍGALO CON REGALOS…
DE COMPRAS
El Retiro Shopping Center le invita a obsequiar detalles que marcan la diferencia por su diseño y comodidad. No se quede sin vivir experiencias inigualables en este prestigioso centro comercial. Daywen* Conjunto para niña. Consta de 3 piezas: chaleco animal print, blusa blanca y leggins café. * Comercializadora de ropa para niños y niñas. Diseño y calidad con estándares internacionales. Local: 3-233 Piso 3 // Tel: 885 4744
Patricia Ramírez* Vestidos de baño con un valor único, exclusivo y artesanal. La marca ofrece todos los complementos para lograr un look completo y sofisticado. * Firma dedicada a la comercialización y elaboración de vestidos de baño y accesorios de playa, perfectos para la mujer contemporánea. Local: 3-212 Piso 3 // Tel: 5304880
Cll. 82 # 11 - 75 (Bogotá - Colombia) PBX: (57 1) 745 5545 MI COLOMBIA / ED.24 / POR. CARLOS A. MARTÍNEZ ROJAS /
Salvarte* Verdaderas piezas de arte colombiano para llevar contigo a toda parte. Bolso de inspiración artesanal con tonos y diseño de vanguardia. * Elabora originales productos de la mano de artesanos colombianos. Los productos invitan a conocer la inmensidad del país. Local: 3-210 Piso 3 // Tel: 376 4162
Tea Shop* Vive la cultura del té con esta exclusiva porcelana “for me”. El consumo de té está de moda… Ahora se puede hacer con mucho estilo. * Importadora y comercializadora de productos y artículos relacionados con el té. Local: 3-235 Piso 3 // Tel: 3764177
Marina Rinaldi & Marella (MM)* Estupenda chaqueta ideal para temporadas frías. Además, vestidos de manga larga y bufandas, prendas que conforman el outfit ideal para esta temporada. * Tienda de ropa enfocada hacia las mujeres de tallas grandes (a partir de la 46). Local: 3-203 Piso 3 // Tel: 7029820
Síguenos El Retiro Centro Comercial @ElRetiroBogota
@elretirobogota
70 / 71
POSTAL
GUERRA
La actriz, modelo, cantante y presentadora colombiana, es una mujer destacada de MI Colombia, por ser tan polifacética y profesional en su roles. Además hace parte de la cuota de la belleza y talento del país en el exterior. Debutó en la televisión internacional con su papel de sacerdotisa inca que ayuda a Leonardo Da vinci en la travesía de la serie Davinci´s demond. MI COLOMBIA / ED.25 / POR. SARA ARMENTA /
72 / 73
MODA
VESTIDOS DE BAÑO SOSTENIBLES
CON EL ENCANTO ARTESANAL emorias ancestrales a través de la MOLAS, arte ancestral de la cultura KUNA aplicada en algodones de colores con figuras de animales y temas de la naturaleza es el punto de partida de esta inspiración. Tener un valor diferencial en una línea de vestidos de baño; fue la esencia que inspiró hace una década a dos mujeres con visión, Chechy Benedetti y Claudia Azuero su socia entrañable. De este proyecto nació PITAHAYA, hoy Reconocida en el mundo como una marca colombiana que trabaja de la mano de las mujeres cabeza de familia de la comunidad, que transmite cultura de las raíces colombianas para el mundo, en una línea que innova y evoluciona cada año en sus colecciones con lenguaje propio . Su participación en macro ruedas de negocios, organizadas por PROCOLOMBIA, ferias y pasarelas nacionales como CaliExpo Show y ColombiaModa e internacionales como Miami Swim, Dallas Market, Swim Collection California, Shanghai Fashion week, TurnShow Madrid; Excel Moda en México y su figuración en revistas como Vogue, ELLE, VanityFair y MarieClaire entre otras; consolidan hoy su gran proyección. La meta es continuar su proceso de crecimiento, reconocimiento y compromiso con su trabajo social y productivo.
MI COLOMBIA / ED.25 / POR. LIZ BOHÓRQUEZ / MODELO. MARCELA MAR / FOTOS- MAURICIO VÉLEZ /
PITAHAYA es la marca que se ha convertido en un producto razonable y en esta ocasi贸n y en esta ocasi贸n presenta una atractiva propuesta en trajes de ba帽o. En Junio del 2015, la fundadora cartagenera Chechy Benedetti, ha logrado reconocimiento por las Naciones Unidas, gracias a su d茅cada de trabajo social en moda.
74 / 75
AGENDA
¡PROGRÁMESE DESDE YA! Aliste lápiz y papel, separe tiempo en la agenda y no se pierda estas interesantes recomendaciones para hacer en MI COLOMBIA.
X GRAN SALÓN INMOBILIARIO
El evento reúne importantes firmas constructoras, inmobiliarias y entidades financieras, que ofrecen múltiples alternativas de inversión en finca raíz. Familias e inversionistas encontrarán en Corferias atractivos proyectos de vivienda, hoteleros, comerciales e industriales. Cra. 37 # 24 – 67 www.gransaloninmobiliario.com
VI FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES
Cientos de títulos para niños, jóvenes y adultos; además de conversatorios, talleres, sesiones de dibujo y exposiciones gratuitas, serán algunos de los atractivos de esta nueva edición. Su objetivo es fortalecer la lectura, la escritura y difundir la producción cultural de la región y del país. Septiembre 8 al 12 Universidad de Caldas, Campus Palogrande Twitter: @FeriadelLibroMz
UN TRIBUTO A MICHAEL JACKSON
¡El Rey del Pop sigue vigente! Misi Producciones, El Tiempo casa Editorial y el Teatro Cafam traen un espectáculo sin igual que reúne más de 40 artistas en escena. Bajo la dirección de María Isabel Murillo (Misi) y con Manuel Beltrán Pacific (como Jackson), la fiebre del pop se tomará Bogotá. En temporada / Hasta el 30 de agosto Teatro Cafam: Av. 68 # 90 – 88 www.primerafila.com.co
El X Gran Salón Inmobiliario también incluye una agenda académica con temas de interés en materia de decretos, actualidad y reglamentaciones en materia inmobiliaria. MI COLOMBIA / ED.25 / POR. : CARLOS A. MARTÍNEZ ROJAS /
Las Fiestas de San Pacho fueron declaradas en 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO).
NI IDEA
ALFREDO GUTIÉRREZ SINFÓNICO
Julián Arango demuestra en el escenario por qué es el padre del “Nidealismo”. Su show es una comedia muy personal de improvisación teatral, en la que cuenta lo importante de hacer en la vida lo que se quiere y no seguir la corriente y los “consejos” de los demás.
El vallenato se vestirá de gala en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. Alfredo Gutiérrez interpretará sus éxitos acompañado de la Orquesta Sinfónica de Bogotá. Canciones como Ojos indios, La negra y Anhelos, entre otras, sonarán con exquisitos y grandiosos acordes.
Septiembre 3 al 26 Jueves a sábados www.tdeteatro.com
Septiembre 11 y 12 / 8 pm www.tuboleta.com
FIESTAS DE SAN PACHO 2015
En Quibdó, capital del Chochó, se celebran las tradicionales fiestas en honor a San Francisco de Asís. Pobladores y visitantes podrán disfrutar nuevamente del colorido, la música, los desfiles y las comparsas de este encuentro que alterna expresiones religiosas y paganas. Septiembre 20 al 5 de octubre www.sanpachobendito.org 76 / 77
La campaña invita a que los alcaldes de cada municipio presenten sus territorios, riquezas, patrimonio y cultura de una manera amable, dinámica y atractiva. De esta forma, el turista podrá conocer y aprender más del lugar que visita.
Ilustraci贸n: Daniela Nathalia S谩nchez Ganadora 3er Concurso de Ilustraci贸n
Organiza:
Apoyan: