Tres Puntos - Tiempo de Cambios

Page 1

Revista Semestral N#1 marzo 2019 AĂ‘O I $70.00 MXN

1



Nunca pensé en ser periodista, sucedió”. - MARTÍN CAPARRÓS Periodista


DIRECTORIO COORDINADORA –

Alma Leticia García González MPE EDITORES –

Miguel Ángel Lapuente Franco LCIC Alejandro Valentín Mata Ruiz LCIC LCIC Emilio Castillo Amaya LLE Jacobo Molina Rodríguez COLABORADORES -

LEHS Karla Daniela Alfaro Gutiérrez LPCD Miguel Rodrigo Arizpe Arámbula LCIC Manuel Campos Kaufman LCIC María Elena Cervera Jiménez LAED Alfredo Mauricio Chávez Álvarez LPCD Marcela Alejandra Moreno Ortiz LLE Daphne Carolina Moreno Rodríguez LPCD Miguel Ángel Portoni Rodríguez CONSEJO EDITORIAL –

Carmen Ginocchio Celi MA Juan Manuel González Fernández MFA Héctor González Flores MEC Miguel Reyes González MSP LRI Luis Guillermo Lunagómez Panes

PORTADA POR MARA CASTRO:

La lotería es, indudablemente, una parte trascendental del abanico multicolor de la estética mexicana y, como muchas otros objetos, viene de Europa; nosotros agregamos a “El Borracho”, “La Chalupa” y “La Bandera”, y la hicimos nuestra. Continuando con la tradición de tomar elementos y adaptarlos para que sea significativo en la cultura mexicana, Tres Puntos me pidió adaptar este juego tradicional a la cultura actual, con “La Valiente”, “El Fifí” y “Los Migrantes” como un corazón. En tiempos de cambios considero necesario apropiarse de los símbolos y tradiciones del pasado, que nos definen, para impulsarnos hacia el futuro.

DISEÑO –

Carlos Enrique Garza Ramírez AGENCIA INFORMATIVA UDEM La Agencia Informativa UDEM es el laboratorio de las clases de Periodismo Mundial, Informativo y Multimedia, integrada por un equipo de 70 periodistas en formación y colaboradores del programa de Ciencias de la Información y la Comunicación, quienes se desempeñan como reporteros, fotógrafos, editores y diseñadores para la cobertura informativa de los acontecimientos noticiosos de la Institución y sus alrededores. Si te interesa colaborar en Tres Puntos, ponte en contacto. agencia2@udem.edu (81) 82151218 Av. Ignacio Morones Prieto 4500. Colonia Jesús M. Garza. C.P. 66238 San Pedro Garza García, Nuevo León. Universidad de Monterrey

IMPRENTA Fuerza Gráfica


ÍNDICE 04 CARTA EDITORIAL 06 PASO A PASO, ASÍ FUERON LOS PRIMEROS 100 DÍAS Valentín Mata

08 LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y SU INSPIRACIÓN HISTÓRICA Luis García García

10 LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA EN EL NUEVO SEXENIO Dora E. Martínez Ramos

12 LAS MAÑANERAS: ESTAS SON LAS PALABRAS QUE MÁS REPITE AMLO Alma Leticia García y Valentín Mata

14 LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD, ¿HACIA DÓNDE VA? Miguel Ángel Lapuente

18 EL PROYECTO ECONÓMICO ANTE UNA RECESIÓN GLOBAL Kurt Lester Benze Hinojosa

20 ¿CÓMO CLASIFICAR A AMLO? (BREVE HISTORIA DE LA IZQUIERDA EN MÉXICO) José Luis Berlanga Santos

22 LA CUARTA TRANSFORMACIÓN FRENTE A LA CONSTITUCIÓN: ¿UNA NUEVA O MÁS REFORMAS? Samuel Hiram Ramírez Mejía

24 EL PROYECTO DEL TREN MAYA O EL PATRIMONIO EN JUEGO Bertrand Lobjois

26 ¿QUÉ SIGNIFICA CUANDO EL PRESIDENTE DICE...? Alma Leticia García González y Karla Alfaro

28 ¡PICHA, CACHA Y BATEA! EN REDES SOCIALES Alma Leticia García González y Valentín Mata

32 ESTADOS UNIDOS HA PROVOCADO SUS PROPIAS OLAS DE INMIGRACIÓN (ENTREVISTA CON AVIVA CHOMSKY) Miguel Ángel Lapuente

35 CÓMIC: LOS PASOS DE UN MIGRANTE Jacobo Molina

40 MIRÁNDONOS AL ESPEJO: RACISMO Y TRABAJO DEL HOGAR DE PLANTA Séverine Durin

42 FOTOREPORTAJE: ¿QUÉ HAY MÁS ALLÁ DEL AZUL Y EL ROSA? Emilio Castillo Amaya

46 ROMA PAVIMENTA NUEVOS CAMINOS Juan Manuel González Fernández

48 BALÓN DE ORO (FRAGMENTOS) DE JULIO MEJÍA III


EDITORIAL

Solo podemos estar seguros de una cosa: todo cambia. Las causas siempre son distintas, pero sucede. Las transformaciones, para bien o para mal, son inevitables, y pocas veces tenemos la oportunidad de comprenderlas. Somos concientes de ello, a menudo, una vez que estas se consumaron. En este momento, nos encontramos en un periodo de cambios importantes, sean de nuestro agrado o no, por lo que los análisis de su origen y sus posibles consecuencias son indispensables para comprender lo que el futuro nos depara. En las pasadas elecciones se votó al primer Presidente electo con una inclinación hacia la izquierda desde la transición democrática en 2000, por eso hemos querido dedicar el primer número de Tres Puntos a recopilar datos y opiniones que permitan contextualizar el panorama del país. ¿De qué izquierda viene Andrés Manuel López Obrador? ¿A qué se refiere con la “Cuarta Transformación”? ¿Es necesario elaborar una nueva Constitución? ¿Qué implicaciones tiene su proyecto económico desde una perspectiva internacional? ¿Cuál es el potencial daño al patrimonio cultural del país con el proyecto del Tren Maya? ¿Qué cambios se vislumbran en la estrategia de seguridad?, son algunas preguntas que buscan responderse a través de esta publicación. De igual manera, se realizó un análisis de megadatos sobre el discurso del Presidente, cuantificando qué palabras son las más utilizadas durante sus conferencias de prensa y se examinó cuál es el impacto que tienen estas en su difusión en redes sociales, al igual que en los noticieros matutinos. Debido a que los cambios políticos suelen compartir temporalidad con cambios sociales, el análisis no se limitó a la política, sino que se amplió a las realidades y fenómenos que nos rodean como temas de migración, género y empleo del hogar, tan vivos que se ven reflejados incluso en ámbitos artísticos. Los tiempos de cambio también recorren la Agencia Informativa UDEM, que inicia este proyecto con la intención de abrir un espacio para presentar trabajos periodísticos e ideas diversas para fomentar un debate público más informado y plural. Bienvenidos a esta primera edición.

4


Collage: Marcela Moreno

TIEMPO DE CAMBIOS

5


PASO A PASO, ASÍ FUERON LOS PRIMEROS 100 DÍAS Por Valentín Mata Durante los primeros tres meses de gestión, la administración de Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por hechos que llamaron la atención de los medios de comunicación y la opinión pública; varias corresponden a sus promesas de campaña, otras a las medidas que ha implementado para combatir la corrupción. Aquí un resumen de los hechos más sobresalientes:

CONFERENCIAS MAÑANERAS:

Andrés Manuel López Obrador anunció que todos los días daría una conferencia de prensa matutina para informar sobre las acciones del gobierno. Desde el 3 de diciembre, diariamente ha realizado conferencias de prensa.

COMISIÓN DE LA VERDAD:

Durante campaña se comprometió con los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa para realizar una investigación sobre el caso. El 3 de diciembre se formó una Comisión de la Verdad, a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

LOS PINOS:

Otra de las promesas cumplidas fue la apertura al público de la residencia oficial de Los Pinos. El 1 de diciembre, a las 10:00 horas, estas instalaciones se convirtieron en un museo con acceso libre y gratuito.

MEDIDA DE TRANSPARENCIA:

Tras anunciar su declaración de bienes, AMLO afirmó que todo aquel que pretenda ser funcionario público deberá presentar igualmente su declaración patrimonial.

CARTILLA MORAL:

Desde campaña, el actual Presidente se ha pronunciado sobre desarrollar una serie de valores e ideales para alcanzar a lo que él y sus seguidores han denominado como: “La Cuarta Transformación”; para esto, se planteó una “Constitución Moral” que en enero se propuso construir con diferentes autores; entre ellos se presentó la Cartilla Moral del escritor mexicano Alfonso Reyes.

INCIDENTE EN TLAHUELILPAN:

El 18 de enero se reportaron dos explosiones en ductos de petróleo, la primera en San Juan del Rio, Querétaro y en Tlahuelilpan, Hidalgo; esta segunda explosión fue la más fuerte, supuestamente provocada por huachicoleros que abrían un ducto y que con la fricción de sus vestimentas con plástico y poliéster provocaron una chispa que terminó con la muerte de 130 personas.

6

ADULTOS MAYORES:

AMLO propuso aumentar la pensión para adultos mayores que se otorga a través de Sedesol; esta pasará a ser del doble de los mil 160 pesos bimestrales que se otorgaban anteriormente y será depositada en dos pagos mensuales. Además de esto, se incrementó la edad mínima para aplicar a este beneficio, siendo ahora a partir de los 65 años de edad.

JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO:

El gobierno federal beneficiará a más de dos millones 600 mil jóvenes, de entre 18 y 29 años, con becas de dos mil 400 pesos mensuales a quienes estén estudiando la licenciatura y tres mil 600 a los que estén preparándose para el campo laboral.

RECORTE A ESTANCIAS:

FITCH RATINGS BAJA CALIFICACIÓN:

La agencia Fitch Ratings bajó las calificaciones crediticias a la paraestatal mexicana de Pemex, esto debido a su estrecha relación con el gobierno, su baja producción y por la reducción de inversión.

El programa de guarderías de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar Social, presentó diversas irregularidades en cuanto al Presupuesto de Egresos, que año con año había recibido aumentos hasta que en 2018 AMLO le cortó la mitad del presupuesto. Se detectó que había desvíos a funcionarios de Sedesol en diferentes estados por lo que se propuso dar directamente a los padres el recurso económico, un total de mil 600 pesos mensuales.

PRIMERA VISITA DE ESTADO EN MÉXICO:

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, realizó una visita oficial a México el 30 y 31 de enero, para discutir las relaciones bilaterales entre ambos países.


AVIÓN PRESIDENCIAL:

Antes de iniciar el proceso electoral, AMLO ya denunciaba su desacuerdo con la adquisición del avión presidencial, el cual fue ordenado por Felipe Calderón y estrenado por Enrique Peña Nieto en 2013. Desde el 1 de diciembre el avión fue enviado a San Bernardino, California para su exhibición y venta.

HUACHICOLEO:

Fotos: Wikimedia Commons

Gracias a la intervención del sistema de monitoreo y control de Pemex, en cinco días la administración actual redujo en 55.8 por ciento el robo de combustible a Pemex. Se calcula que la reducción en el robo pasó de 43 mil barriles hurtados diariamente a ser 19 mil entre el 21 y el 25 de diciembre.

CONSULTAS CIUDADANAS:

ESTADO MAYOR:

OLGA SÁNCHEZ CORDERO:

SISTEMA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA:

REDUCCIÓN DEL IVA:

AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO:

Polémicas desde el inicio, las consultas ciudadanas iniciaron cuando AMLO propuso cancelar la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que generó disgusto en el sector empresarial y por el cual se llevó a cabo la primer de las consultas ciudadanas, mismas que serán las bases de la gestión.

Como parte de la Guardia Nacional, el Mandatario invitó a 50 mil jóvenes a colaborar en la seguridad del país uniéndose a la Marina y a la milicia; para ello se solicitó al Congreso una reforma en la Constitución para dar respaldo legal a la nueva institución.

AMLO se ha convertido en el primer mandatario mexicano que no cuenta con protección de parte del Estado Mayor Presidencial, el cual es un grupo de élite con entrenamiento oficial que ha brindado seguridad a todos los presidentes de México y sus familias.

La Secretaría de Economía determinó que para la zona fronteriza norte se reducirá el Impuesto al Valor Agregado, por lo que pasó del 16 a un ocho por ciento, esto en productos como electrodomésticos, alimentos y prendas de vestir, entre otros.

ISLAS MARÍAS:

El Presidente firmó un decreto que dictaba que convertiría a las Islas Marías, que durante el último siglo habían permanecido como una prisión de alta seguridad, en un centro educativo y cultural. Al realizar el anuncio, el ejecutivo llevó un grillete de los que portaban los prisioneros que ahí habitaban.

Participante del movimiento hippie de los 60 en México y activista del movimiento estudiantil del 68, Olga se convirtió en la primera mujer en dirigir la Secretaría de Gobernación y afirmó que los 107 mil pesos que le corresponden como sueldo los donará a una casa hogar en Querétaro.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social decretó un aumento al salario mínimo nacional, que pasó de ser de 88.33 pesos diarios a 102.68; de la misma forma hubo un incremento nominal de 9.43 pesos diarios del llamado “Monto Independiente de Recuperación”, el cual entró en vigor el 1 de enero de este año. Este aumento se convirtió en el más grande de los últimos 30 años.

GUARDIA NACIONAL: EMPLEADAS DEL HOGAR:

El 18 de febrero se presentó el programa piloto del IMSS para trabajadoras del hogar, el cual pretende dar prestaciones como seguro médico, incapacidades, indemnizaciones y ahorro para el retiro a este sector de la población.

SEGUNDA VISITA DE ESTADO:

El presidente de México recibió el 18 de febrero a la princesa Astrid de Bélgica, quien encabeza una delegación económica. Su visita fue con motivo de identificar áreas de colaboración y oportunidades adicionales para el comercio, así como reforzar el diálogo bilateral.

El 20 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma constitucional para la configuración de la Guardia Nacional, que será 100 por ciento de carácter civil. Se estableció como fecha de funcionamiento el 2023.

7


LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y SU INSPIRACIÓN HISTÓRICA Por Luis García García

Doctor en Historia por la Southern Methodist University en Dallas, Texas con especialidad en Historia de la Frontera y catedrático de la UDEM Durante su campaña electoral, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo hincapié en señalar que buscaba una renovación del sistema político mexicano. Para conseguirlo, dijo, habría que transformar la política para lograr un estado de derecho, una democracia real y acabar con la desigualdad y corrupción en el país. En realidad, muchos políticos han dicho esto de una u otra forma. La diferencia es que López Obrador justifica, explica e inserta este postulado dentro de un proceso histórico. Señala que México, en toda su historia, ha vivido tres grandes transformaciones. Con esto se refiere a ciertas etapas que han cambiado el orden político nacional. La Primera Transformación fue el movimiento de Independencia (1810-1821) en el cual se acabó con el dominio español después de un conflicto armado. La segunda es el movimiento de Reforma (1858-1861), cuando los liberales, encabezados por Benito Juárez, establecieron nuevas leyes que lograban la separación Iglesia-Estado. Los conservadores se opusieron, iniciando un conflicto militar que acabarían perdiendo. La Tercera Transformación fue la Revolución Mexicana (19101920). Este movimiento armado inició por la oposición hacia la dictadura de Porfirio Díaz. En 1917 se estableció una nueva Constitución que ahondaba en cuestiones sociales y políticas olvidadas como el reparto agrario y la explotación petrolera. López Obrador sostiene que su Cuarta Transformación, al igual que las tres anteriores, también busca cambiar las estructuras de poder en México, con la diferencia de que se hará por la vía pacífica. Los postulados de la Cuarta Transformación no son solo un eslogan de la campaña presidencial 2018. El actual Presidente ha plantado este enfoque desde 2002, durante una reunión que tuvo con los principales dirigentes del entonces Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ahí explicó los tres momentos históricos que habían cambiado al país y cómo el sistema político actual se había agotado, por lo que era necesario comenzar una nueva transformación.1 Esta sería a través de la justicia social, de acabar con la corrupción, en suma a hacer política con una guía moral emanada de la experiencia histórica. López Obrador no es el primero en hacer esto. Ya desde el siglo I a.C, el emperador Augusto, buscaba justificar el nuevo sistema político de la Roma Imperial, a través de La Eneida, un poema épico donde se narraban los orígenes romanos. El protagonista de la obra, Eneas, no buscaba gloria personal, sino el bien general de su nación. O quizás un caso más cercano y contemporáneo es Estados Unidos. La frase bíblica “a city upon a hill” fue usada por el reverendo John Winthrop en 1630 durante un sermón dirigido a puritanos en Massachusetts. Dicha máxima hacía hincapié en el comportamiento moral de comunidad de peregrinos, y cómo serían observados por el resto

8

del mundo. Esta frase se convirtió en una justificación del excepcionalismo estadounidense; un fundamento divino e histórico para que Estados Unidos se convirtiese en un punto de referencia a nivel mundial y expandiera “sus ideales” políticos. Muchos gobernantes norteamericanos la han usado en sus discursos como por ejemplo John F. Kennedy, Ronald Reagan o Barack Obama. El uso de la historia como punto de referencia para la sociedad también ha sido usado en México previamente. Los criollos, a finales del siglo XVIII, exaltaron el pasado indígena prehispánico con el fin de diferenciarse de los españoles peninsulares. La intención era demostrar que la Nueva España ya era un territorio constituido política e históricamente mucho antes de la llegada de los conquistadores, por lo que en realidad merecía cierta autonomía. Ya durante la guerra de Independencia se empezó a comparar a los “héroes” indígenas que habían luchado contra los españoles durante el siglo XVI con los caudillos insurgentes. Se buscaban continuidades y legitimación a través de la historia. Otro ejemplo de estas construcciones sociales es la elaboración de la enciclopedia de historia: México a Través de los Siglos, dirigida por Vicente Riva Palacio y publicada en 1884. Esta obra buscaba conciliar e integrar el pasado mexicano. Durante gran parte del siglo XIX, México había vivido entre la polarización y los extremos ideológicos: federalismo contra centralismo, liberales contra conservadores. A la postre, esta división sumió al país en una espiral de conflictos. El trabajo de José María Vigil en esta enciclopedia buscaba conciliar integrando el pasado indígena y el español a la construcción del Estado Nacional. Situó a lo mexicano como un producto de la mezcla de ambos pasados. El mestizaje se volvió parte de la identidad nacional.2 La Revolución Mexicana vino nuevamente a buscar otras interpretaciones del pasado mexicano. Con la caída

Foto: Gobierno de México


de Porfirio Díaz, la Revolución fue vista como el instrumento para derrocar a un régimen dictatorial y corrupto. También tendría que traer la justicia social a los sectores que vivían en la opresión como los campesinos y obreros. Posteriormente, ya cuando había acabado el conflicto armado y se buscaba la institucionalización del gobierno y el fin de las pugnas entre caudillos revolucionarios, se buscó una narrativa unificadora. La Revolución de 1910 fue vista como una continuación del proceso iniciado durante la Guerra de Independencia en 1810. En un discurso mitificador todos los caudillos y facciones forman una sola unidad: Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magón (Jesús, Ricardo y Enrique) fueron incorporados a la memoria oficial. Esta visión no solo permeó lo político sino también la educación, el arte, la economía, la ciencia.3 Esto formó el corpus fundacional del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929, y su posterior evolución en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) hacia 1938, y finalmente el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946. Esta visión historiográfica tiende a ver las cosas en blancos y negros, buenos y malos, y causó la formación del corpus de la historia oficial. Jesús Silva Herzog empezó a distinguir las etapas históricas que configuraron el México Moderno y sus problemáticas, pero sostuvo que la raíz de los conflictos sociales ha sido históricamente la mala distribución de la tierra, al igual que la Revolución Mexicana fue un “gran movimiento social que transformó la organización del país en todos o casi todos sus variados aspectos”4. Ya se habla de las grandes transformaciones. López Obrador, formado ideológicamente en las filas de la izquierda mexicana, debe mucho a esta visión su reinterpretación de la historia de México. A diferencia de los últimos presidentes, sí trata de darle un marco ideológico a su gobierno a través de la historia. Tiene predilección por las figuras de Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas como un punto de referencia. También ha escrito varios libros de historia donde establece sus puntos de vista5.El hilo conductor es el sentido de la moralidad en la política. Habla de los liberales del siglo XIX como “hombres de ideas avanzadas, patriotas a carta cabal, pero con demasiado apego al poder”. O, por ejemplo, para referirse a los golpistas de la Decena Trágica: “Cuando la lucha por el poder se emprende sin ideales ni principios, los políticos se separan pero la ambición los junta.” A Lázaro Cárdenas lo califica como “el mejor de todos (los presidentes de la época inmediata a la Revolución), dio respuesta a las demandas sociales incumplidas y afianzó la soberanía nacional”.6 La moral es la brújula para juzgar el papel histórico de los actores. Otra forma en la que utiliza la historia es para enmarcar los problemas y retos de la actualidad. De alguna forma se refiere al presente desde el pasado y así busca justificar sus ideales. Al neoliberalismo actual lo llama una copia y continuación de los agravios e injusticias del Porfiriato, por lo que desde esta lógica, sería justo revertir las medidas económi-

cas neoliberales. En su lenguaje de gobierno emula al pasado, su administración tendrá una “austeridad republicana”, y a sus opositores y críticos los llama “conservadores”. Con esto se hace referencia al pasado juarista. Un último ejemplo es el asunto de la Guardia Nacional. Dicha institución, la original, fue creada en 1846 en plena guerra contra Estados Unidos; se trataba de un ejército de ciudadanos para la defensa de la patria. Esto tiene su origen en los ejércitos ciudadanos europeos de principios del siglo XIX, surgidos a partir de la Revolución Francesa. En México, la Guardia Nacional se volvió el núcleo de las fuerzas liberales durante la Reforma y la Segunda Intervención Francesa. Personajes como Ignacio Zaragoza, Mariano Escobedo o el mismo Porfirio Díaz formaron parte de ella, destacando en el escenario nacional. El proyecto actual es más bien el de una policía paramilitar, más parecida a la Guardia Civil o a una Gendarmería. Poco tiene que ver con la Guardia Nacional original, pero el hecho de querer llamarla del mismo modo, se sitúa dentro de esta idea de repetir momentos épicos del pasado. Esta visión de la historia mexicana no está exenta de problemas. Conduce a un discurso polarizante en blanco y negro, de buenos y malos, adecuado para una campaña electoral, pero dificulta lograr acuerdos en política. Su visión histórica funciona como un postulado político e ideológico, no así cuando es analizada por profesionales de la historia. A la tesis de licenciatura escrita por López Obrador, el historiador John Womack le llama una “simplificación de una antigua historiografía que fue popular en los 70”. Señala que no hay una fuente de archivo y toda está basada en bibliografía existente.7 El libro Neoporfirismo: hoy como ayer sigue estas mismas líneas, hay capítulos que son transcripciones referenciadas de la obra de Daniel Cosío Villegas o del Periódico Regeneración de los hermanos Flores Magón.

LA CUESTIÓN AQUÍ ES QUE NO LE INTERESA HACER UNA HISTORIA ACEPTADA POR LOS ACADÉMICOS, LE INTERESA CONSTRUIR UN DISCURSO, Y DEBIDO A SU SIMPLICIDAD TUVO UNA BUENA ACOGIDA EN GRAN PARTE DEL ELECTORADO MEXICANO. La renovación moral contra la corrupción y los abusos del poder tiene que ver en actos tangibles, de otra manera el discurso se erosiona. Es por eso que busca acciones como la erradicación del robo de gasolina, la mala administración de las guarderías infantiles, todo lo que implique corrupción. El principal reto de la administración lopezobradorista es cómo continuar y lograr los postulados de la Cuarta Transformación, sin descuidar al resto del aparato gubernamental.

REFERENCIAS Israel Navarro, Liliana Padilla. “Origen de la 4T en voz de sus artífices principales”, https://www.milenio.com/politica/origen-de-la-4t-en-voz-de-sus-artifices-principales. Accesado el 25 de enero de 2019. 2 Enrique Florescano. Historia de las Historias de la Nación Mexicana (México: Taurus, 2002) 3 Florescano. Historia de las Historias. 4 Jesús Silva Herzog. Breve Historia de la Revolución mexicana. Los antecedentes y la etapa maderista. (México: Fondo de Cultura Económica, 1960) 5 Enrique Krauze. “El Presidente Historiador” https://www.letraslibres.com/mexico/revista/el-presidente-historiador. Publicado el 2 de enero de 2019. Accesado el 10 Enero de 2019 6 Andrés Manuel López Obrador. Neoporfirismo. Hoy como ayer. (México: Grijalbo, 2014) 7 Dolia Estévez, “Con AMLO ganó la izquierda del PRI, y no la izquierda histórica, dice el historiador John Womack” https://www.sinembargo.mx/28-07-2018/3449193. Publicado el 28 de julio de 2018. Consultado el 5 de enero de 2018. 1

9


LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA EN EL NUEVO SEXENIO Por Dora E. Martínez Ramos

Doctora en Comunicación por la UMASS - Amherst y catedrática de la UDEM

Con la llegada de AMLO al poder y su proyecto para una Cuarta Transformación de la República (con sus ejes fundamentales de democracia, justicia social y combate a la corrupción), se vislumbran cambios inminentes que inquietan a quienes están relacionados con los medios masivos de comunicación en México. Los dos temas que se destacan en este ámbito, y que trataré de manera separada, tienen que ver, por un lado, con los cambios en la estrategia comunicativa y simbólica del nuevo gobierno, el impacto económico que las nuevas políticas tendrán en el futuro de las empresas privadas mediáticas y de telecomunicaciones, y por otro lado, con la manera en que deberán alinearse a esta Cuarta Transformación los medios de comunicación públicos. AHÍ VIENE EL LOBO Como en todas las instancias en donde un gobierno que privilegia los intereses privados de algunas minorías económicas, se ve reemplazado por un gobierno que ofrece o amenaza quitar estos privilegios y transparentar la relación entre el discurso del poder y el discurso del dinero, el temor más grande de las empresas de comunicación privada se articula en torno, por una parte, al anuncio de centralizar la información gubernamental en la presidencia, y por la otra, al esquema de austeridad en los tres poderes de la federación, el cual trae aparejado, en principio, un fuerte recorte al gasto publicitario que antiguamente fluía a los bolsillos de las empresas mediáticas privadas. El hecho de que el presupuesto del gobierno dedicado a la publicidad sea este año de cuatro mil 200 millones de pesos nos muestra ya un recorte que representa la mitad de lo gastado el año pasado. En cuanto al tema de centralizar la información gubernamental, esta propuesta viene a reemplazar el vacío de comunicación presidencial efectiva que se dio en el último periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto. Este vacío estuvo agravado por la falta de credibilidad del anterior Presidente, su reputación manchada por escándalos de corrupción y su estilo desapegado del sentir de los ciudadanos (particularmente en los últimos meses de su gobierno), lo que al final de cuentas afectó los resultados en los comicios. Desde la elección, AMLO ha desplegado un ritmo vertiginoso de comunicación con los medios y el público, comunicación que se ha formalizado y afianzado con su informe matutino diario. De esta manera se ha logrado posicionar de manera dominante en la agenda política y noticiosa. Aunado a esto, los gestos de abandonar Los Pinos, la venta del avión presidencial, y la intención de eliminar diversos privilegios políticos de larga tradición, se erigen como una estrategia simbólica que representa un corte definitivo con los vicios del poder anterior.

10

Otro gesto a nivel simbólico en el esquema de comunicación presidencial es la creación de un nuevo mito de gobierno bajo el proyecto de la Cuarta Transformación, en un intento de ubicarse al nivel del mito de la Revolución, y así reemplazarlo (recordemos que el PRI está fundado bajo este símbolo). La importancia y eficacia de que este nuevo mito se erija como nodo central de la propuesta ideológica de la presidencia, radica en que al hacerlo servirá para dar legitimidad a las decisiones políticas del régimen actual. Alineado a estas estrategias de comunicación recordemos que, incluso antes de sentarse en la silla presidencial, AMLO hizo públicas decisiones que aun antes de aplicarse, se recibieron como si ya fueran un hecho por los medios, el púbico y generaron, en palabras de Mario Riorda, “pseudoacontecimientos”, que fueron inmediatamente analizados, debatidos y puestos en el centro de interés de la opinión pública. Ante estas acciones los medios convencionales y de oposición no pueden hacer nada para robarle el spotlight, y desde que fue declarado Presidente electo, lo han mantenido en el centro de atención de las noticias. En cuanto al esquema de austeridad económica que se propone y que impactaría al gasto publicitario y por ende a los ingresos de los grandes medios masivos privados, para que esta amenaza se haga realidad, se requieren diversas acciones de política pública, que dependen del actuar del gobierno federal y del Congreso (donde Morena es mayoría), pero también del órgano regulador autónomo, el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones). Hasta el momento las consecuencias de este previsto recorte no parece reflejarse aún de manera clara en la relación del gobierno con las grandes corporaciones mediáticas como Televisa, Azteca y Multimedios. ¿Y AHORA CÓMO LA ARMAMOS? A finales del mes de enero del presente año, AMLO anunció que implementará un plan de rediseño para coordinar y armonizar las operaciones de los medios públicos, sugiriendo al periodista Jenaro Villamil como titular del Sistema Público de Radiodifusión y Televisión del Estado Mexicano (SPR). Se planteó un énfasis en el derecho a la información, alejado de los intereses comerciales, y en palabras del mandatario, “una orientación editorial que tenga como propósito informar con objetividad, profesionalismo e independencia” y sin ninguna injerencia del gobierno. Y aquí está uno de los grandes retos para llevar a cabo este plan: que los medios públicos sean realmente públicos, pero no del gobierno. Deberán entonces tratarse como un tipo de industria cultural, lo cual les abriría la posibilidad de esta-


blecer alianzas, y tener acceso a fondos nacionales y extranjeros, para apoyar y crear estructuras de producción y exhibición de contenidos que fomenten y den prioridad en todo momento a los aspectos culturales y educativos. En nuestro país los medios públicos han tenido distintos orígenes y esquemas de desarrollo, lo cual va a representar un panorama complejo a la hora de querer asimilar a todos bajo un solo sistema. Ya se han dado los nombramientos de quienes encabezarán el Canal 22, Radio Educación, el Instituto Mexicano de la Radio y Televisión Educativa, Notimex, RTC, Canal 14 y Canal 11, y todos los asignados deberán reportar a Villamil, quien ofrece armonizar los diferentes espacios mediáticos, sin buscar imitar a sus pares comerciales, pues enfatizó que cada uno de los medios públicos tiene “su propia historia, su autonomía, su perfil e identidad. Se buscará una coordinación plena, que respete los derechos de las audiencias y construya un nuevo modelo, que le apuesta a la inteligencia de las audiencias” (Proceso, 23 de enero 2019. Nota de Arturo Rodríguez García). Existe sin embargo la inquietud de si debería considerarse una Ley de Medios Públicos o algún tipo de marco regulatorio que defina cómo funcionen éstos, y les dé fortaleza, tanto los que dependen de los estados como los del gobierno federal. Incluso, hay que contemplar otros medios estatales, no mencionados arriba, como son TV UNAM y el Canal del Congreso. Algunos analistas del tema sugieren seguir o inspirarse en modelos internacionales como la BBC o la televisión alemana, sin embargo éstas son entidades que cuentan con presupuestos que sobrepasan las posibilidades del apoyo económico a los medios públicos de nuestro país. Lo que se va viendo claro es la intención que estos medios no se atomicen sino que armonicen e integren sus esfuerzos respetando la estructura propia e identidad de cada uno.

CREAR ESTE NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN PÚBLICA SERÁ OTRO RETO MÁS PARA LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS, QUE AL PARECER TIENE MAYOR VOLUNTAD POLÍTICA HACIA ESTE RUMBO QUE LAS ANTERIORES. Y LO QUE FALTA Ahora bien, aunque estos dos temas son centrales en las transformaciones que se avecinan a corto y mediano plazo en el tratamiento de la comunicación en el encuadre de la Cuarta Transformación, existen otros temas

que son igual de importantes aunque aún no se les ha dado la preeminencia debida: uno de ellos trata de la vulnerabilidad de algunos medios y reporteros que trabajan en áreas de información delicada, y la necesidad de que el gobierno federal haga funcionales los mecanismos de protección a periodistas. Esta agenda, si bien tiene más de 10 años, no se ha cumplido de manera cabal. Son temas amplios, complejos y con muchas entretelas económicas y políticas, por lo que quienes tengan la labor de abordarlas deberán ser capaces de entender los elementos en juego para lograr verdaderos cambios de fondo. Otro tema tiene que ver con el apoyo, a los medios alternativos, como las radios indigenistas, y la posibilidad de instalar también televisoras indígenas, como otros medios comunitarios que incluso puedan incluir publicidad comercial, establecer una mayor facilidad de acceso a las frecuencias y promover nuevas emisoras indígenas donde no existan aún. Finalmente, hay una agenda a la que desde mi punto de vista, no se ha dado la importancia que requiere y es fundamental si queremos crear una transformación (no solo de la estructura de comunicación mediática pública y privada, sino de todo el quehacer político). Esta agenda debería ser apoyada, fomentada y desarrollada desde la base ciudadana: me refiero a la inclusión de una educación para la recepción mediática a nivel de toda la educación básica y media. Mientras no exista un ciudadano alfabetizado en medios, las acciones “proteccionistas” (que a veces pueden girar hacia el lado de la censura) se quedarán en una aproximación paternalista y tal vez poco efectiva, ya que las audiencias de los medios seguirán impulsando la producción de contenidos y formatos mediáticos que la mayoría del tiempo las mantienen en una situación de desventaja cultural y económica. Es decir, con una ciudadanía que sea capaz de ser receptora crítica de los medios, no habría casi necesidad de leyes ni defensorías de audiencias, pues estas no consumirían los productos mediáticos que pudieran tener un impacto negativo en ellas, o bien serían capaces de contrarrestar dicho impacto y además, idealmente, ejercerían su rol de prosumidores con una mayor responsabilidad social. Si, como sugiere Villamil hay que “apostar a la inteligencia de las audiencias”, se deben establecer los medios de educación y formación de esta “inteligencia” como receptores críticos e informados, y más en un ambiente mediático cada vez más omnipresente. Esta debería ser sin duda una prioridad en el esquema de una verdadera transformación cívica y política.

11


LAS MAÑANERAS

ESTAS SON LAS PALABRAS QUE MÁS REPITE AMLO Por Alma Leticia García y Valentín Mata

S

e comprometió y cumple. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo durante campaña que iba a realizar conferencias de prensa matutinas de lunes a viernes, para garantizar el derecho a la información sobre los acontecimientos que marcan la trayectoria del país; hasta la fecha del cierre de Tres Puntos, el Mandatario ha realizado 61 encuentros con la prensa, quienes las bautizaron como “Las Mañaneras de AMLO”. Después de reunirse con su Gabinete de Seguridad, alrededor de las 7:00 horas, da inicio a su cita con más de 50 periodistas en Palacio Nacional. No necesita introducción, es recibido con un “buenos días señor Presidente”, para posteriormente dar a conocer la información relevante del día. En los 70, pensar en tener una rueda de prensa con el Presidente solo existía en la imaginación; en la siguiente década, se dieron una vez al año con medios elegidos por la presidencia y coincidían en tiempo con el informe de Gobierno, con preguntas controladas y nunca se les cuestionaba. Fue hasta Carlos Salinas de Gortari, en los 90, que se brindaron entrevistas; hoy AMLO enfrenta todos los días a la prensa y responde a críticas y cuestionamientos sobre sus proyectos, con una astucia que le brindaron 12 años de campaña política. Durante sus conferencias ha llegado a repetir hasta 52 veces la misma palabra. Solo sus intervenciones ante los medios tienen una duración promedio de 30 minutos, aunque “Las Mañaneras” se extienden hasta una hora, porque invita a hablar algunos miembros de su gabinete; pero siempre destina un espacio para expresar su agenda y responder a la prensa. Con el fin de conocer cuáles son las palabras que más utilizó el Ejecutivo, que representa la primera gestión de un partido de izquierda en México, analizamos las transcripciones estenográficas de sus conferencias de prensa “Mañaneras”. Revisamos un total de dos millones 695 mil 161 palabras entre las que destacamos, nueve mil 241 que se repitieron en al menos 10 ocasiones durante sus discursos. En total fueron 15 mil 659 minutos de intervenciones del presidente, sin contemplar las participaciones de su gabinete, que en ocasiones llegó a ser de la mitad de su conferencia. La mayoría de los días las palabras clave más repetidas corresponden con las noticias del momento; palabras como “gasolina”, “huachicoleo” y “Guardia Nacional” destacaron a partir de las acciones y propuestas hechas por el gobierno federal. En cuanto al discurso de López Obrador, destaca la inclusión de su gabinete al usar palabras como “Vamos”, “estamos” y “haremos”, en referencia a las acciones que piensan realizar a futuro. De igual forma, sus expresiones en primera persona son constantes, el uso de oraciones en referencia a sí mismo con el “yo” se presentan hasta 22 veces en una misma transcripción. Después de leer y analizar las 61 transcripciones estenográficas, se puede deducir que el objetivo central de las conferencias es informar lo que el gobierno quiere posicionar, en su mayoría más acciones a futuro que las que realiza en el momento.

12

Algunas palabras destacadas Seguridad País Pueblo Salud Problemas Robo Política Apoyo

127 120 113 110 110 99 88 85

Pesos Estado Ley Pipas Queremos Mañana Poder Gasolina

77 77 71 70 68 60 58 58

Reforma Estados Unidos Compromiso Violencia Aeropuerto Universidades Adultos Mayores Bienestar

44 43 23 22 22 19 15 12

Por otra parte, se observa cómo su discurso respalda sus proyectos e intereses; sin embargo, algunas palabras que podrían marcar una tendencia en su discurso, se mencionan muy pocas veces; de las más de dos millones 600 mil palabras analizadas, solo repitió 23 veces “compromiso”, 58 veces “gasolina”, 43 “Estados Unidos”, 22 “aeropuerto” y 19 veces “universidades”. Pese a que AMLO define los temas de los que hablará, los periodistas suelen interrumpirlo para cuestionarlo sobre los asuntos de la agenda mediática, lo que prolonga en varias ocasiones el tiempo destinado para preguntas y respuestas y agrega más argumentos al debate con el Presidente. CODE BOOK - Para la realización de esta investigación se tomaron las primeras 61 conferencias matutinas de prensa que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha realizado en sus primeros 89 días de gestión, para los medios de comunicación, desde el lunes 3 de diciembre 2018 hasta 28 de febrero 2019, que fue el cierre de edición. - Los únicos días que no se contaron fueron el 25, 31 de diciembre y 1 de enero en los que no se realizó la conferencia mañanera. - La revisión se realizó a partir de la versión estenográfica que se publica de lunes a viernes en la página de internet: https://lopezobrador.org.mx y www.gob.mx/prensa - Las intervenciones de los reporteros, así como la de sus miembros de gabinete, fueron eliminadas de este conteo, para incluir únicamente las palabras del Presidente. - Los artículos, conjunciones, pronombres y números fueron eliminados de la transcripción, a excepción del “yo” que sí se contabilizó para analizar su discurso en primera persona. - La aplicación que utilizamos para identificar las palabras, fue Wordcounter. - Se identificó el número de palabras totales y la duración en tiempo de sus discursos, sin contemplar intervenciones de terceros, para observar la relevancia en cada uno de ellos. - Para el conteo se tomaron en cuenta solo las palabras que fueron pronunciadas más de 10 veces, a excepción del “yo” que se contabilizó todas las veces que se repitió. - Para facilitar la interpretación, se realizó una base datos para la cuantificación de los primeros 89 días.

EDICIÓN DE TRANSCRIPCIONES María Elena Cervera y Manuel Campos


13


LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD, ¿HACIA DÓNDE VA? Por Miguel Ángel Lapuente Foto: Eeliuth

A Nash, quien quería ver un país mejor

A

l inicio de su sexenio, Felipe Calderón emprendió una guerra contra el narcotráfico que tuvo como resultado un aumento en el índice de violencia del país. Entre 2007 y 2011, la tasa de homicidios incrementó de 8.1 a 23.7 por cada 100 mil habitantes1. Diferentes estudios han revelado que las zonas en donde se desplegaron las fuerzas armadas fueron las que registraron más enfrentamientos y número de muertos. También se ha demostrado que el índice de letalidad de los civiles es mucho mayor al de las fuerzas armadas, al grado de considerarse, según parámetros internacionales, un abuso de la fuerza empleada por las autoridades2. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el saldo de la guerra contra el crimen organizado fue de 121 mil 683 muertos en el sexenio calderonista y más de 26 mil desaparecidos3, por lo que podemos afirmar que su estrategia, además de fallida, fue el detonante de una crisis de seguridad que siguió durante los siguientes seis años. Y no da indicios de disminuir en el comienzo de la actual administración. Enrique Peña Nieto inició su gobierno con un índice de criminalidad a la baja que venía mostrándose en el último año del mandato panista. Uno de los primeros cambios significativos que se vieron desde el proceso de transición fue el abandono de la narrativa mediática: a diferencia de su antecesor, para el gobierno priísta el tema de seguridad no ocupó un lugar importante dentro de su agenda y se le dio prioridad a impulsar las reformas estructurales a través del Pacto por México. Dentro de sus acciones más importantes sobre el tema estuvo la desintegración de la Secretaría de Seguridad para que Gobernación, a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, adoptara sus responsabilidades, medida que no dio resultados di-

14

ferentes, ya que la cantidad de muertos y desaparecidos fue superior que en el sexenio de anterior. Una de los compromisos de López Obrador en campaña fue que bajaría la delincuencia en un 50 por ciento para el final de su gobierno. Lo que hemos visto en esta etapa conocida como “luna de miel”, es que los índices no han disminuido; han aumentado: según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), enero de 2019 fue el enero más violento del que haya registro, con un total de 2 mil 928 víctimas. Los mismos datos reflejan un alza en los registros de homicidios en 17 estados del país, entre los que destacan Nuevo León y Ciudad de México (CDMX), con repuntes superiores al 100 por ciento4. En diciembre, el nuevo gobierno presentó el plan para cumplir con su compromiso, que se basará en el combate a la corrupción y en mejorar la justicia; empleo, educación, salud y bienestar; combate a la impunidad en violaciones a derechos humanos; regeneración ética a través de la constitución moral; análisis de la prohibición de las drogas y enfoque en atención a adictos; recuperación de las cárceles controladas por el crimen organizado; la creación de un cuerpo militarizado para la seguridad pública; y por último, acabar con la guerra contra el narcotráfico, reconociendo que el estado no ha podido derrotarlos y buscar debatir con las organizaciones delictivas un proceso de desmovilización, desarme y reinserción5. Sobre esta última parte de su estrategia, el Presidente declaró el pasado 30 de enero que “ya se acabó la guerra. No se han detenido a capos porque no es esa nuestra estrategia. Ya no es la intención armar operativos contra capos, lo que queremos es reducir la inseguridad atendiendo las causas”6.


¿SE ACABÓ LA GUERRA? Es complicado procesar cómo se acaba una guerra de la que hemos estado escuchando los últimos 12 años, porque con el tiempo se convirtió en la explicación más entendible sobre la crisis de violencia. En entrevista, el periodista y académico, Oswaldo Zavala, en The Graduate Center City University of New York, asegura que la guerra fue posible porque había una forma de imaginación colectiva que lo convertía en realidad. “Mucho de lo que pensamos sobre el narco está basado en el lenguaje, casi ninguno de nosotros hemos visto a un cártel. Desde luego que hubo violencia, pero no nos consta que la hayan perpetuado traficantes peleándose por la plaza. Es a la narrativa a la que nos acostumbramos”, agregó en entrevista vía telefónica el autor del libro Los cárteles no existen, publicado por la editorial Malpaso. Ante este cambio de narrativa que va acompañada de una nueva estrategia, es necesario que se realice una deconstrucción sobre las implicaciones que tuvo la guerra contra el narcotráfico para explicar qué fue lo que sucedió, y hacer un nuevo análisis sobre las causas de una violencia que no cesa. LA POLÉMICA GUARDIA NACIONAL De entrada, el plan de la Guardia Nacional se vio envuelto en una polémica por las contradicciones del mismo López Obrador. En un video antes de las elecciones anunció que retiraría a las fuerzas armadas de las calles en un plazo de seis meses, pero la propuesta de crear una Guardia que estuviera conformada con elementos de la Marina y del Ejército seguía formando parte de su discurso. Ya como Presidente, esta iniciativa se radicalizó con el planteamiento de que este nuevo grupo estaría bajo un mando militar.

En otra conferencia de prensa, ahora conocidas coloquialmente como “Las Mañaneras”, López Obrador les reprochó a las organizaciones que se opusieron a su iniciativa: “Los expertos y los de las organizaciones de la sociedad civil, pues no sé qué estén pensando, porque ya basta también de la simulación, de estar nada más haciendo análisis de la realidad sin transformarla. Puro experto, puro diagnóstico, estudios, contratación de asesores, pero no se hace nada por cambiar las cosas. Lo de la Guardia Nacional es urgente, es una preocupación” 8. La víspera de la sesión en el Congreso en la que se discutiría la ley se vivió, entonces, con mucha tensión, y la opinión pública daba por sentado que se aprobaría con los términos de López Obrador, a pesar de todos los pronunciamientos de expertos y organizaciones internacionales. Por eso sorprendió que con todos los votos a favor se aprobara algo completamente diferente a lo que se vislumbraba: una Guardia con mando civil, bajo el mando de la Secretaría de Seguridad. Empero, se fijó un plazo de cinco años en el que el Presidente podrá disponer de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad pública. Lo que significa que durante su sexenio, por lo menos cinco años, el rol del Ejército seguirá siendo predominante. Hubo reacciones a favor y en contra, aunque la mayoría de los expertos que mantuvieron un debate previo con los senadores, celebró el dictamen aprobado. Catalina Pérez Correa, profesora-investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), escribió en El Universal: “A diferencia del dictamen aprobado en la Cámara de Diputados, el nuevo dictamen de Guardia Nacional propone la creación de un cuerpo civil. Es de celebrarse que a pesar de la presión la oposición legislativa en el Senado haya defendido la Cons-

“Es complicado procesar cómo se acaba una

guerra de la que hemos estado escuchando los

Organizaciones de la sociedad civil e instituciones internacionales criticaron este cambio de planteamiento porque representaba una militarización constitucionalizada de la seguridad pública y, por lo tanto, una amenaza para los derechos humanos en el país. El director de Humans Right Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, declaró en su momento que la catástrofe de derechos humanos había sido causada, en gran medida, por la militarización de la seguridad pública y calificó a su propuesta como un “error colosal que podría frustrar cualquier esperanza de poner fin a las atrocidades que tanto sufrimiento han causado en México en los últimos años”7.

últimos 12 años, porque con el tiempo

se convirtió en la explicación más entendible sobre la crisis de violencia”. titución y la vía civil, que los senadores de Morena estuvieran dispuestos a ceder en su postura inicial y consensuar una propuesta común. También que se haya permitido la participación de la sociedad civil en este proceso” 9. Por su parte, el doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Mauricio Merino,

15


criticó, en su columna también publicada por El Universal, el festejo que generó el dictamen aprobado con el argumento de que no es una buena noticia: “Tanta alegría aturde, porque la Guardia Nacional es, en el mejor de los casos, el resultado de un enorme fracaso. Es una de las expresiones más tristes de la decadencia del régimen democrático frente a los criminales. Es una prueba inequívoca de la incivilidad en la que vivimos. Es el reconocimiento explícito de que los cuerpos de policía que se diseñaron durante los gobiernos pasados fueron incapaces de cumplir su misión. Es la confesión de que se corrompieron e hicieron aún más grave el problema que debían atender. Es la renuncia explícita a abandonar el camino de la militarización. Es la rendición vagamente condicionada de gobernadores y presidentes municipales ante un desafío que los rebasa completamente. Es la formalización de la entrega de esa misión a los militares”10.

El secretario ejecutivo del Programa de Derechos Humanos y autor del libro Nuestra historia narcótica. Pasajes para (re)legalizar las drogas en México, Froylan Enciso, calificó a la iniciativa de Sánchez Cordero como una de las más avanzadas y vanguardistas que se han presentado en cualquier congreso del mundo, pero considera que podría mejorar en el ámbito de justicia social.

“Lo que significa que durante su sexenio,

por lo menos cinco años, el rol del Ejército seguirá siendo predominante”.

Las dos lecturas son válidas, diferentes ángulos en la interpretación del dictamen pueden llevar a concluir que el carácter será civil o militar. El que se haya decidido que el mando de la Guardia Nacional fuera civil es una batalla ganada en contra de la militarización. Sin embargo, si se lee el quinto transitorio, la intervención militar en la seguridad pública tiene fundamento constitucional por los próximos cinco años. Durante una entrevista en un programa de televisión, posterior a la aprobación de la Guardia Nacional, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que su objetivo de los próximos seis meses es llegar a un punto de inflexión en la tendencia creciente de los índices de criminalidad y, a los tres años, rescatar la paz y la tranquilidad del país, todo esto de la mano de la Guardia Nacional. Quizá fue parte de la inercia festiva que detonó la aprobación, pero los objetivos del Secretario son más ambiciosos que los planteados por el ejecutivo11. LA LEGALIZACIÓN, ¿OTRA VÍA DE PACIFICACIÓN? Otro de los puntos del plan de seguridad del nuevo gobierno es el análisis de la prohibición de las drogas y enfoque en atención a adictos. La secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentó en noviembre del año pasado una iniciativa para regular el uso de la marihuana con fines lúdicos, médicos y comerciales; cuyo objetivo es terminar la guerra contra las drogas12. “Estamos a favor de la regulación de la cannabis, de su uso medicinal, de la autodeterminación, de liberar a aquellos que se encuentran en las garras de la amenaza por parte del crimen organizado y de la pobreza, estamos a favor de vivir en un México en paz”, aseguró al subir a tribuna la otrora senadora.

16

“Creo que en el sistema de licencias que establece la ley, sería importante que como parte de las medidas de justicia restaurativa, se les dé cierto número de licencias a los campesinos que han sido sistemáticamente perseguidos por el Ejército mexicano y por la Policía Federal por cultivar esta sustancia que ahora se podría producir legalmente, de manera regulada. Hay que reparar el daño en las comunidades, que por pobreza, han sido explotadas por el crimen organizado”, añadió en entrevista telefónica Enciso. Una de las referencias políticas de Andrés Manuel López Obrador es Lázaro Cárdenas, lo ha dicho en múltiples ocasiones y forma parte de la imagen del gobierno federal. En 1940, el expresidente legalizó las drogas a raíz de que estudios médicos lo convencieron de que era mejor tratar el tema de las drogas como un asunto de salud pública y no de seguridad pública. El 17 de febrero de 1940 se publicó en el Diario Oficial un nuevo Reglamento Federal de Toxicomanías del Departamento de Salubridad Pública que decía: “Considerando… Que la práctica ha demostrado que la denuncia (de la toxicomanía ‘y el tráfico de drogas enervantes’) sólo se contrae a un pequeño número de viciosos y a los traficantes en corta escala, quienes por carecer de suficientes recursos no logran asegurar su impunidad; Que la persecución de los viciosos que se hace conforme al reglamento de 1931 es contraria al concepto de justicia que actualmente priva, toda vez que debe conceptuarse al vicioso más como enfermo al que hay que atender y curar, que como verdadero delincuente que debe sufrir una pena…Que el único resultado obtenido con la aplicación del referido reglamento de 1931, ha sido el del encarecimiento excesivo de las drogas y hacer que por esa circunstancia obtengan grandes provechos los traficantes”13. Enciso relata que durante los cuatro meses que las drogas se legalizaron en México –el tiempo fue poco porque Estados Unidos no estuvo de acuerdo con la nueva política, ya que ellos querían controlar los precios durante la Segunda


Guerra Mundial y amenazaron con dejar de exportar medicinas-, los consumidores, en lugar de ir con los dealers, obtenían la droga de manera segura y abajo del precio del mercado clandestino. Un golpe brutal al crimen organizado de la época. Es obvio que las circunstancias y el contexto de aquellos años son muy distintos a los actuales, pero es importante analizar el enfoque que le dio Lázaro Cárdenas a su política de drogas, porque resulta imposible no inferir que los resultados catastróficos de hoy en día, no están relacionados con la visión de hacer un problema de seguridad pública, uno que debería ser de salud pública.

Con frecuencia se asegura que la violencia en México está normalizada. ¿Tienen razón? Sí. ¿Cómo explicaríamos, entonces, que la gente se sigue levantando día con día a vivir sus vidas con el riesgo latente de convertirse en otra víctima de esta espiral de violencia en la que cayó México desde hace 12 años? Y el mayor problema de terminar de convencernos de que la violencia está normalizada es la apatía. No podemos dejar que el siguiente paso sea afirmar que el problema es cultural. No es justo, no lo ha sido. El gobierno entrante tiene una misión complicada, pero no imposible. Darle vuelta a esta situación es una de sus responsabilidades.

LA IMPUNIDAD Y LOS RETOS PENDIENTES Una investigación de Animal Político, publicada el año pasado, indica que por cada 100 casos de asesinato, sólo en cinco se condena a un responsable, y que si se concentraran en encontrar a los homicidas entre 2010 y 2016, tardarían 124 años en hacerlo, de acuerdo con el ritmo del sistema de justicia mexicano14. Uno de los mayores retos del nuevo gobierno debería ser reforzar (o reformar) las fiscalías para reducir la impunidad de los asesinatos y delitos en general. Y aunque sus decisiones ya indiquen que no cambiará, es necesario dejar de pensar que la prisión preventiva es una solución. Todo lo contrario, incluso es una causa de la crisis penitenciaria, la cual se quiere erradicar. Sobre las violaciones a derechos humanos, López Obrador ha asegurado que se dejarán de cometer, que como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas nunca dará una orden que afecte a la ciudadanía. Suena bien, pero no será suficiente. El compromiso institucional tiene que ir acompañado de una fiscalización especializada en la materia, una preparación de las autoridades responsables de la seguridad y la reparación de justicia a todas las víctimas del pasado.

Foto: Alan Pey

REFERENCIAS Madrazo, A., Romero, J., Calzada, R. (2017). Los combates: La “guerra contra las drogas” de Felipe Calderón. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.nexos.com.mx/?p=31818 Pérez, C., Silva, C., Gutiérrez, R. (2011). Índice letal: Los operativos y los muertos. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.nexos.com.mx/?p=14555 La Redacción. (2013). Más de 121 mil muertos, el saldo de la narcoguerra de Calderón: Inegi. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.proceso.com.mx/348816/mas-de121-mil-muertos-el-saldo-de-la-narcoguerra-de-calderon-inegi 4 Ángel, A. (2019). Nuevo récord de violencia en enero: 2 mil 928 homicidios y 164 víctimas de secuestro. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.animalpolitico.com/2019/02/ violencia-enero-record-homicidios-secuestros/ 5 Arteta, I. (2018). ¿En qué consiste el Plan de Paz y Seguridad que anunció López Obrador? Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.animalpolitico.com/2018/11/plan-de-pazy-seguridad-amlo/ 6 López, J. (2019). Gobierno no detendrá a capos; ya se acabó la guerra: AMLO. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.milenio.com/politica/gobierno-detendra-capos-acaboguerra-amlo 7 Pérez, A. (2018). Guardia Nacional militarizada es un error de AMLO, dicen expertos. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.animalpolitico.com/2018/11/guardia-nacionalmilitarizada-error-de-amlo-expertos/ 8 Monroy, J. (2019). AMLO lanza crítica a organizaciones que se oponen a la Guardia Nacional. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLOlanza-critica-a-organizaciones-que-se-oponen-a-la-Guardia-Nacional-20190213-0061.html 9 Pérez, C. (2019). Un dictamen para celebrar. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.eluniversal.com.mx/columna/catalina-perez-correa/nacion/un-dictamen-para-celebrar 10 Merino, M. (2019). Seré curioso, señor senador: ¿de qué se ríe, de qué se ríe? Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.eluniversal.com.mx/articulo/mauricio-merino/nacion/ sere-curioso-senor-senador-de-que-se-rie-de-que-se-rie 11 El Financiero. (2019). En 6 meses debe verse un cambio en tendencias de inseguridad: Durazo. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/en6-meses-debe-verse-un-cambio-en-tendencias-de-inseguridad-durazo 12 Morales, A., Arvizu, J. (2018). La senadora Olga Sánchez Cordero presenta iniciativa para regular la marihuana. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.eluniversal.com.mx/ nacion/politica/la-senadora-olga-sanchez-cordero-presenta-iniciativa-para-regular-la-marihuana 13 Enciso, F. (2015). Nuestra historia narcótica: Pasajes para (re) legalizar las drogas en México. Editorial DEBATE. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.researchgate.net/ publication/286626574_Nuestra_historia_narcotica_pasajes_para_re_legalizar_las_drogas_en_Mexico 14 Animal Político. (s.f.). Matar en México: Impunidad garantizada. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.animalpolitico.com/muertos-mexico-homicidios-impunidad/ 1 2 3

17


EL PROYECTO ECONÓMICO ANTE UNA RECESIÓN GLOBAL Por Kurt Lester Benze Hinojosa Maestro en Humanidades y catedrático de la UDEM

LA CRISIS VENIDERA Si deseamos tener una idea de lo que podemos esperar de la economía de nuestro país en los siguientes años, debemos entender primero la situación internacional —particularmente la de Estados Unidos (EEUU), pues nuestra supervivencia económica dependerá de qué tan bien estemos preparados para recibir el golpe de una recesión o depresión global. Antes que nada, debemos remontarnos 10 años en el pasado, a la recesión mundial de 2008. Como ya es bien sabido, la recesión económica de 2008 ocurrió tras la explosión de una burbuja inmobiliaria que inició a finales de los 90, y que se fortaleció incluso mientras la anterior “burbuja NASDAQ” o “punto com” se reventaba estruendosamente. Las burbujas persisten basadas en una inflación y expansión de crédito constantes —así como en un ambiente de optimismo extremo dentro del mercado— pero eso es precisamente lo que las vuelve frágiles: siempre se llega a un punto en que la inflación se sale de control. En 2007, EEUU estaba arrojando 800 mil millones de dólares alrededor del mundo, que se acumulaban en los bancos centrales, pero, como no había suficientes bonos para absorber todo ese dinero, los bancos adquirieron bonos de años anteriores, elevando sus precios y bajando sus rendimientos, lo cual redujo las tasas de interés y añadió todavía más leña al fuego del mercado inmobiliario. Así fue como EEUU perdió todo control sobre las tasas de interés. A mediados de 2006, la Reserva Federal se vio forzada a elevarlas, pero eso ocasionó que las firmas de Wall Street que manejaban las llamadas hipotecas subprime (préstamos que no podían ser pagados regularmente, o del todo) se desintegraran. Así inició un efecto en cadena que tumbó dramáticamente los precios de las propiedades, el resto es historia. ¿Qué fue lo que hizo EEUU para combatir la recesión? El gobierno de Barack Obama y la Fed, Sistema Federal de Reserva (entonces dirigida por Ben Bernanke) tomaron medidas como la nacionalización de instituciones en problemas (conservatorship de Fannie Mae y Freddie Mac, inversión en activos de más de 600 bancos); el programa Term Auction Facility, que le permitió a los bancos obtener préstamos de la Fed a cambio de garantías; el Debt Guarantee Program, que garantiza a los bancos sus valores de deuda que tienen mayor prioridad en caso de default; nuevas reglas creadas por la Financial Accounting Standards Board, que permitieron a los bancos valuar sus propios activos más problemáticos; y, last but not least, la medida más agresiva de todas: la quantitative easingo (flexibilidad cuantitativa), que consiste en inyectar liquidez al mercado mediante la compra de deuda y el consecuente aumento en los suministros totales de dinero. Se dieron tres rondas de QE que concluyeron en octubre

18

de 2014, después de acumular $4.5 trillones (escala corta) de dólares en activos.1 ¿Cuál de estas medidas atacó el problema de raíz? Ninguna. Ni siquiera se acercaron a esa noción. Al contrario, de manera sorprendente se logró reinflar la burbuja. De haber tocado un fondo de mil 500 puntos en diciembre de 2008, el índice NASDAQ se elevó a unos increíbles 7 mil 900 puntos en septiembre de 2018. Sin embargo, después de llegar a esa cima, el NASDAQ ha caído de manera importante. En el momento en que escribo esto (enero de 2019), ronda los 7 mil puntos. El ambiente de optimismo desenfrenado que ha imperado desde 2015 parece empezar a tambalearse. JPMorgan afirma que hay un 35 por ciento de probabilidades de que ocurra una recesión en 2019, y 70 por ciento en 2020.2 Por supuesto, no todos comparten esta visión negativa: un análisis de Goldman Sachs afirma que hay una muy baja probabilidad de que haya una recesión en 2019 (por falta de detonantes visibles, dicen), y sólo aumenta a 36 por ciento en tres años. ¿A quién creerle? Consideremos que la crisis de 2008 nunca fue realmente resuelta, y ya vamos en la tercera burbuja consecutiva desde mediados de los 90. La recesión es inevitable, y entre más se posponga, más fuerte golpeará, pues estará cayendo desde una mayor elevación. Las crisis políticas y la polarización que hay alrededor del mundo sólo exacerban la situación; de hecho, no dudo que vayan a ser lo que impulse la siguiente depresión. Si bien hay un cierto optimismo por parte de varias autoridades, recordemos que también figuras como Alan Greenspan, Robert Skidelsky, Paul Krugman y Joseph Stiglitz (entre muchos otros) consideraban improbable una recesión poco antes de que estallara la burbuja inmobiliaria en 2008. Cuando todo se cayó, dijeron que era imposible preverla, a pesar de que analistas como Nassim Nicholas Taleb, Peter Schiff y muchos otros estuvieron advirtiéndola desde años antes. Y lo están volviendo a hacer ahora.3 LAS POLÍTICAS Y PROMESAS ECONÓMICAS DE AMLO En primer lugar ¿Cuál es la estrategia económica de Andrés Manuel López Obrador? ¿Es él un socialista? Y de serlo, ¿a qué tipo de socialismo se suscribe? ¿O será acaso un centrista o incluso un derechista, disfrazado de izquierdista? ¿O quizás secretamente sea un dictador de corte bolivariano, que intenta mostrar una falsa fachada amable ante la comunidad empresarial del país? Se dicen demasiadas cosas de él; ha estado envuelto en ruido desde hace casi 20 años. Un artículo de Alejandro de Coss4 muestra un análisis (acertado, en mi opinión) de las propuestas económicas del Proyecto de Nación 2018-2024 de Morena —si bien se limita sólo a lo escrito en ese documento—, y concluye que


el proyecto de AMLO es marcadamente “burgués” pues, en general, propone una continuidad en políticas económicas. Ciertamente no hay rasgos “bolivarianos” ni radicalismo socialista en ese papel, pero sí un intervencionismo fuerte por parte del estado. El enfoque está en el combate a la corrupción, la eliminación de la influencia de grupos oligárquicos en los procesos económicos y comerciales, responsabilidad fiscal, y una inversión sumamente grande en nuevas infraestructuras (sobre todo en el sur del país), con el objetivo de detonar una expansión en el desarrollo agrícola y urbano. Conociendo estas propuestas, no sorprende que AMLO frecuentemente haya sido comparado con Bernie Sanders. Entonces, sabemos bien que a AMLO le gusta el gobierno grande, con tentáculos enrollados alrededor de tantas áreas como sea posible. Sus proyectos y promesas son extremadamente ambiciosos: construir un “Tren Maya”, actualizar vías ferrocarrileras, pavimentar 300 caminos y carreteras en Oaxaca, proveer de internet a todo el país (con acceso libre en escuelas, hospitales y espacios públicos), doblar pensiones a adultos mayores, otorgar asistencia financiera regular a un millón de personas discapacitadas, crear 100 universidades públicas, eliminar exámenes de admisión a universidades, otorgar pagos mensuales a estudiantes de primaria y secundaria para evitar la deserción escolar, incrementar salarios a trabajadores de varias áreas (maestros, doctores, enfermeras, soldados y policías), doblar el salario mínimo en la frontera norte, becar a 2.3 millones de jóvenes, hacer que la economía mexicana crezca al menos 4 por ciento anualmente, mover secretarías a diferentes estados, recortar los salarios de funcionarios públicos, congelar los precios de gas por tres años, y revitalizar Pemex, entre varios otros. Todo esto, dice, lo logrará sin gastar más de lo que el gobierno recibe, ¿Cómo pretende lograr todo eso? Nadie sabe, en realidad; AMLO nunca ha sido muy bueno dando detalles. El dinero que obtenga mediante ahorro, austeridad, recortes y combate a la corrupción es incierto, y es más que cuestionable que logre conseguir las cantidades necesarias para financiar esos proyectos solamente a través esas medidas. Un gasto gubernamental elevado necesariamente implica deuda, así como elevación de impuestos. Consideremos que la deuda externa actual de México asciende a los 200 mil millones de dólares. Es prácticamente imposible pensar en una fuente de financiamiento efectiva y sostenible bajo estas circunstancias. Una fuerte (por no decir inminente) amenaza de estanflación siempre va a estar presente en una situación así. ¿Qué va a suceder, entonces? ¿Cómo logrará AMLO conciliar las contradicciones dentro de su plan de gobierno? En este punto, no hay manera de saberlo. En sus primeros me-

ses de gobierno han resaltado las alzas en el presupuesto otorgado a estados del sur (como AMLO prometió que lo haría), pero falta ver si ese dinero será implementado de manera eficiente. Igualmente, sus medidas para combatir el robo de hidrocarburos han resultado en un muy preocupante desabasto de combustible en varios estados del país, que ha durado semanas, sin olvidar los gastos importantes que ha hecho el gobierno en la restructuración logística de distribución y vigilancia del combustible. La afectación a la población general fue muy visible, pero aún no podemos hacer una evaluación clara de sus efectos sobre el comercio, distribución de mercancías y productividad laboral general. Tendremos que esperar meses para tener una idea mejor definida acerca de las implicaciones globales de esta nueva “guerra contra el huachicol”. ¿EL MÉXICO DE AMLO ESTÁ PREPARADO PARA ENFRENTAR UNA RECESIÓN GLOBAL? El triunfo de AMLO en las elecciones de julio pasado fue arrollador, y estuvo marcado por una esperanza titánica que el pueblo mexicano proyectó (y continúa proyectando) sobre él, después de dos sexenios caracterizados por una amplísima inseguridad, inflación, corrupción e impunidad. Las expectativas de la gente son enormes y, francamente, imposibles de cumplir. ¿Cómo reaccionará la población cuando eso se vuelva muy evidente? Nadie puede saberlo con exactitud; sólo se puede esperar que no resulte en una violencia demasiado alta, ni en un mercado demasiado desinflado. Desde los años 70, la incertidumbre siempre ha sido la regla en la economía mexicana. Hemos atravesado por cuatro crisis económicas mayores desde aquella época. Esa incertidumbre no ha dejado de reinar y probablemente continuará durante mucho tiempo, pero lo que hoy podemos saber con seguridad es que; 1) la situación económica internacional es frágil; 2) hay una probabilidad alta de que ocurra una recesión global en los próximos años; 3) México tiene una deuda externa muy alta y un mercado interno muy débil; y 4) no hay nada en el proyecto de AMLO ni en sus acciones actuales que nos hagan pensar que se está preparando para enfrentar unta crisis. ¿Qué es lo que la gente de a pie puede hacer ante esta situación tan precaria? Ahorrar y evitar acumular deuda es esencial. Igualmente, desarrollar diversas habilidades laborales, realizar una contabilidad regular de las propias finanzas y buscar inversiones (bolsa de valores, metales preciosos, bienes raíces, divisas extranjeras, etc.) que permitan formar un escudo frente a emergencias económicas es más que recomendable. Ante todo, debemos estar muy alertas frente a los movimientos y cambios políticos y económicos.

REFERENCIAS

Duncan, R. (2009). The Corruption of Capitalism [versión para Kindle]. Recuperado de Amazon.com Durden, T. (2018, 10 de diciembre). Recession Odds Soar to 70% In Two Years, According to JPMorgan. Recuperado de https://www.zerohedge.com/news/2018-12-10/recessionodds-soar-70-two-years-according-jpmorgan?fbclid=IwAR2-ExEyIvTPXfjD5g7sXF4yIjuiXegfg9F-nQYy9a7iGRbMNxByzSB6uwI 3 Holmes, F. (2018, 5 de noviembre). The ‘Black Swan’ Author Just Issued a Powerful Warning About Global Debt. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/greatspeculations/2018/11/05/the-black-swan-author-just-issued-a-powerful-warning-about-global-debt/#2a1303064405 4 de Coss, A. (2018). AMLO o la contradictoria continuidad del capitalismo. Cuadrivio. Recuperado de https://cuadrivio.net/amlo-o-la-contradictoria-continuidad-del-capitalismo/ 5 Banxico. (2019). Datos económicos y financieros de México. Recuperado de http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCua droAnalitico&idCuadro=CA126&sector=12&locale=es 6 Fernández, H. (2018, 18 de diciembre). Next US recession will be ‘much worse’ than the last: Euro Pacific Capital CEO Peter Schiff. Fox Business. Recuperado de https://www. foxbusiness.com/economy/next-us-recession-will-be-much-worse-than-the-last-euro-pacific-capital-ceo-peter-schiff 7 Goldman Sachs. (2018). 2019 Outlook: The Home Stretch [archivo PDF]. Recuperado de https://www.goldmansachs.com/insights/pages/outlook-2019/us-outlook/report.pdf 8 Proyecto de Nación 2018 – 2024 [archivo PDF]. (2017). Recuperado de http://morenabc.org/wp-content/uploads/2017/11/Plan-de-Nacion-de-Morena.pdf 9 Wolfers, J. (2014, 29 de octubre). The Fed Has Not Stopped Trying to Stimulate the Economy. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2014/10/30/upshot/ the-fed-has-not-stopped-trying-to-stimulate-the-economy.html?rref=upshot&abt=0002&abg=1 1 2

19


¿CÓMO CLASIFICAR A AMLO? (BREVE HISTORIA DE LA IZQUIERDA EN MÉXICO) Por José Luis Berlanga Santos

Maestro en Ciencias Políticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y catedrático de la UDEM ¿Qué tipo de gobierno encabeza AMLO? A 100 días del inicio de su presidencia, resulta difícil hacer un balance y más complicado predecir su futuro. Algo que podría arrojar un poco de luz es acudir a la historia y tratar de ubicar a López Obrador en la tradición de la izquierda en México. LOS ORÍGENES Como se sabe, el término “izquierda” surge con la Revolución Francesa. Los que se sentaban a la izquierda en la Asamblea Nacional estaban en contra del status quo. Los de la derecha estaban a favor. El sello de identidad de la izquierda será, desde su origen hasta la actualidad, resolver la cuestión social, gran problema planteado por las sociedades modernas capitalistas. Un primer apunte relevante: en México hay tres izquierdas, no solo una. El origen de la izquierda en nuestro país se puede fechar en 1871 con La Social, organización política fundada por el médico griego Plotino Constantino Rhodakanaty. La Social estaba inspirada por el socialismo romántico europeo, principalmente por el escritor francés Charles Fourier. Defendía el asociacionismo, la cooperación y la fraternidad frente a la explotación y la distribución inequitativa de bienes materiales y espirituales. Con el ascenso al poder de Porfirio Díaz, hay una fuerte represión de los socialistas románticos. La izquierda cristiana en México surge bajo la inspiración de la encíclica Rerum Novarum, promulgada por el Papa León XIII. Ya en 1863 estaba la Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paul. En 1908 se formó la Unión Católica Obrera (UCO). A principios del siglo XX, la izquierda socialista se expresa a través del anarquismo. Liderada por Ricardo Flores Magón y su periódico Regeneración, tendrá influencia en las huelgas mineras de Cananea (1905) y Río Blanco (1907). El triunfo de la Revolución Rusa influye en la génesis del Partido Comunista Mexicano (PCM) en 1919. Ahí confluyen resabios del socialismo romántico, dictados de Moscú (a través del enviado Mijail Borodin) y el anticolonialismo de Manabendra Nath Roy (libertador de la India exiliado en México, quien después se hará muy cercano a Lenin). La Revolución Mexicana dio pie al surgimiento de la izquierda nacionalista; se enfatizan los derechos sociales y la soberanía nacional. La máxima expresión del nacionalismo revolucionario fue la Expropiación Petrolera llevada a cabo por Lázaro Cárdenas en 1938. De este modo, quedaron ya configuradas históricamente en México las tres izquierdas que perviven hasta el día de hoy: 1) la izquierda socialista, 2) la izquierda cristiana y 3) la izquierda nacionalista. TIEMPOS DE AUTORITARISMO A nivel internacional, la clase obrera y sus organizaciones (sindicatos) han sido destinatarios centrales del mensaje de

20

la izquierda. En México, el régimen post-revolucionario logró controlarlos a través del corporativismo (apoyo político a cambio de beneficios sociales). Álvaro Obregón sentó las bases del pacto corporativo con los líderes obreros que luego sellaría Lázaro Cárdenas. Pese a ello, hubo algunas rebeliones sindicales: a) Huelga nacional de inquilinos (en los años 20); b) Movimiento Revolucionario del Magisterio (1957), encabezado por Othón Salazar; c) Huelga de Mineros en Nueva Rosita, Coahuila (1950); d) Movimiento Ferrocarrilero (1958), liderado por Demetrio Vallejo y Valentín Campa. La Revolución Cubana (1959) influyó en el país (tanto dentro como fuera del régimen). En 1965, se inicia la lucha guerrillera en México con el asalto al Cuartel de Madera, Chihuahua. En los 70 surgen guerrillas urbanas (Liga 23 de Septiembre y Fuerzas de Liberación Nacional en Monterrey) y rurales (Partido de los Pobres de Lucio Cabañas en Guerrero). En 1994, aparece el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con influencia de la izquierda marxista (Subcomandante Marcos) y la izquierda cristiana (Obispo Samuel Ruíz). La Teología de la Liberación surge en América Latina en los 60. Promueve “la opción por los pobres” como guía para la acción católica. El Secretariado Social Mexicano (SSM) suscribirá esta tesis en la II Conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en Medellín, Colombia (1968). El SSM, constituido desde 1920, creó la Confederación Mexicana de Cajas Populares (1957), la Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga (1962) y el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) en 1964. El movimiento estudiantil del 68 fue antiautoritario, favorable al espontaneísmo, la democracia directa, la organización horizontal y la fraternidad. Fue el inicio del largo proceso de transición a la democracia en México. Y sigue siendo fuente de inspiración para las izquierdas emergentes. La izquierda socialista tuvo expresiones partidistas. El Partido Comunista Mexicano (PCM) perduró a lo largo del siglo XX. En 1981, se vuelve el Partido Socialista Unificado de México (PSUM). El trotskismo tuvo, entre otros, al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), que postuló para la presidencia a Rosario Ibarra de Piedra en 1982 y 1988. Y el maoísmo a la Organización de Izquierda RevolucionariaLínea de Masas (OIR-LM), por ejemplo. Uno de sus principales líderes era Alberto Anaya, posterior fundador y actual dirigente del Partido del Trabajo (PT). La izquierda nacionalista se expresó principalmente a través del partido de Estado, el PRI, pero también hubo expresiones partidistas disidentes como la de Heberto


Castillo y el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT). En 1987, el Partido Mexicano Socialista (PMS) aglutinó al PSUM, al PMT y otros. En ese mismo año, 1987, destacados miembros del PRI rompieron con el partido: Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Andrés Manuel López Obrador. La causa: su molestia con la tecnocracia gobernante por el abandono del proyecto nacionalista de la Revolución Mexicana. En la campaña presidencial de 1988, Castillo declinó su candidatura a favor de Cárdenas. En 1989, se creó el Partido de la Revolución Democrática (PRD) formado por nacionalistas y socialistas, que postuló a AMLO para la presidencia de México en 2006 y en 2012. Después de las elecciones presidenciales de 2012, AMLO se separa del PRD y funda el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en oposición al Pacto por México y las reformas estructurales “neoliberales” apoyadas por PRI, PAN y PRD. IZQUIERDAS EMERGENTES Con el derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1989, el comunismo entró en declive. Surgieron las izquierdas emergentes vinculadas con movimientos sociales que reclaman democracia participativa, multiculturalismo, equidad de género, pacifismo, expansión de derechos para minorías, agenda ecológica y ética cívica. A partir de la Gran Recesión económica de 2008, las izquierdas emergentes critican los pactos turbios entre la clase política y los dueños del dinero. En México también hay izquierdas emergentes como #yosoy132, movimiento de jóvenes contra la falta de ética en la política, y la colusión entre Televisa y Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la presidencia en 2012. O, un año antes, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta católico Javier Sicilia, quien señaló los elevados costos humanos de la guerra contra el crimen organizado emprendida por el presidente Felipe Calderón. Desde el nombre de su partido, “Movimiento Regeneración Nacional”, está clara la ubicación de AMLO dentro de la izquierda nacionalista. (Aparte de su trayectoria vinculada al nacionalismo revolucionario del PRI). “Regeneración” significa reconstruir la nación desfigurada por el proyecto neoliberal o “neoporfirista”. La soberanía de los recursos energéticos, por ejemplo, está en el centro de la propuesta política de AMLO. Pero también López Obrador tiene en su ideario un fuerte nexo con el socialismo romántico. AMLO identifica a “el pueblo” con las clases productivas (empresarios honestos y trabajadores manuales) y los desposeídos: un pueblo unitario, bueno y homogéneo confrontado con las clases “parasitarias” (especuladores, políticos corruptos, monopolistas). En referencia a las izquierdas emergentes, AMLO se encuentra distante de agendas ecológicas, de jóvenes, de mujeres y multiculturales: en vez de un Estado plurinacional (como en Bolivia), AMLO comparte la mestizofilia del nacionalismo revolucionario. En lo que sí coincide AMLO con las izquierdas emergentes es en la construcción de un Estado de Bienestar (como alternativa al modelo neoliberal), en la erradicación de castas corruptas (combatir el tráfico de in-

fluencias) y en radicalizar la democracia (empoderamiento de las clases populares). GOBIERNO DE AMLO Como presidente, López Obrador ha sido consistente con el tipo de izquierda que representa: la nacionalista revolucionaria. Ha puesto el énfasis en programas sociales (la asignación del Presupuesto 2019 así lo refleja) para atender a adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad, campesinos, entre otros. Y el Estado se ha vuelto más activo en la economía impulsando megaproyectos de obra pública como el Tren Maya y la nueva refinería en Tabasco. La soberanía energética fue una de las principales banderas que se izaron en el combate al “huachicoleo” (robo de combustible). Medidas como la eliminación de pensiones a ex presidentes o reducción de sueldos a altos funcionarios, simbolizan la lucha contra los privilegios de la élite política. Finalmente, mecanismos de democracia participativa como consultas populares y revocación de mandato (que se pretenden llevar a nivel constitucional) refrendan la idea romántica de AMLO respecto al “pueblo sabio y bueno”. Temáticas como la violencia de género (el quitar apoyo presupuestal a refugios para mujeres víctimas de agresiones físicas), ecológicas (el actor Diego Luna ha denunciado oportunamente el escaso entusiasmo gubernamental en la materia) o multiculturales (la consulta a comunidades indígenas previa a proyectos de desarrollo), temáticas propias de las izquierdas emergentes, no parecen ser prioritarias en el nuevo gobierno. Los otros dos tipos de izquierda en México siguen ahí.

CIERTAMENTE, MUCHOS INTEGRANTES DE LA IZQUIERDA SOCIALISTA APOYAN A LÓPEZ OBRADOR, PERO NO TODOS. Desde el marxismo, el EZLN ha mantenido una posición muy crítica frente al gobierno de AMLO. Desde un socialismo más fresco, y menos tradicional, los jóvenes aglutinados en torno a Wikipolítica (y herederos de #yosoy132 y el movimiento del 68) ya están por fundar el “Partido Futuro” en Jalisco. Y en cuanto a la izquierda cristiana, su figura política más destacada es el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, quien encabeza el movimiento “Ahora”. Organizaciones como Cencos, Alianza Cívica y el Movimiento por la Paz de Javier Sicilia, también se inscriben en esta corriente. A corto plazo, la gran popularidad de AMLO hará que la izquierda nacional-revolucionaria sea la hegemónica en México y que opaque a las otras dos izquierdas. Pero si el Presidente sigue menospreciando las agendas de las izquierdas emergentes, podría tener en el mediano plazo una oposición robusta en el mismo seno de la izquierda mexicana.

NOTA El presente texto tiene como principal fuente de inspiración al libro de Carlos Illades,“El futuro es nuestro. Historia de la izquierda en México”, Editorial Océano, México, 2018.

21


LA CUARTA TRANSFORMACIÓN FRENTE A LA CONSTITUCIÓN: ¿UNA NUEVA O MÁS REFORMAS? Por Samuel Hiram Ramírez Mejía

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León y catedrático de la UDEM

No solo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue electo con altos índices de aprobación ciudadana. También su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Este cuenta con el 51.40 por ciento de los asientos en la Cámara de Diputados y con el 46.09 por ciento en el Senado de la República. Una situación de poder político que no sucedía en nuestro país en prácticamente una generación. El discurso del Presidente, tanto en campaña como ya en el ejercicio del gobierno, ha sido el llamar a su proyecto la “Cuarta Transformación de México”. Esta denominación se considera una etapa más del proceso de cambio político, social y constitucional del país; en efecto, las tres transformaciones previas en la Historia de México a las que se alude son la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana. Dado que las tres transformaciones previas cerraron su proceso político con una nueva Constitución, es natural preguntarse si AMLO tiene en mente un nuevo arreglo constitucional para México o si preferirá el camino tradicional mexicano que es la reforma constante de la Ley Fundamental. EL CONTEXTO DEL 102 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA (CPEUM) A lo largo de 102 años, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) ha crecido en términos de palabras; en efecto, hasta febrero de 2014 su texto creció 2.7 veces con relación al original, es decir, pasó de aproximadamente 22 mil palabras a 59 mil.1 En cuanto al procedimiento agravado de reforma constitucional señalado en su artículo 135, lo que la hace una Constitución rígida, nuestra Carta Magna se modifica con tanta facilidad que las adecuaciones son “discutidas” y aprobadas en los Congresos Locales con la rapidez de un mero trámite procedimental. La Constitución cuenta a la fecha con 233 decretos de reforma,2 de suerte que se toma a México como ejemplo debido a “los numerosísimos añadidos (por lo que) estas Naciones y otras orientales tienen Constitución pero no están en Constitución.”3 Además, la reforma constitucional ha llegado incluso a reformar artículos transitorios, como el caso del transitorio de la reforma político-electoral de 2014, en lo que concierne a la Fiscalía General de la República. En México, la reforma constitucional ha tenido dos objetivos: por una parte, “incorporar en el texto de la Carta Magna intereses coyunturales o, simplemente, la visión particular que cada presidente ha tenido sobre las cuestiones que debe contener una Constitución”;4 por otra, “ha sido una tradición atribuir a la Constitución y a sus reformas (un) poder transformador (de la realidad)”, o lo que se conoce como “fetichismo constitucional.”5 Las reformas constitucionales han sido muy variadas, pero pueden clasificarse en los siguientes temas: Derechos funda-

22

mentales, impartición y procuración de justicia, sistema electoral y de partidos, equilibrio de poderes, federalismo, transparencia y rendición de cuentas.6 En cuanto al número de reformas por artículo, el que más ha sido modificado es el artículo 73 constitucional, con 79 cambios en estos 102 años; respecto a la extensión en cuanto a sus palabras, comparada con su texto original, probablemente el que más ha crecido ha sido el artículo 41 constitucional. En total, sólo 22 artículos de los 136 con los que cuenta la CPEUM no han sido modificados en este tiempo; el 84 por ciento de la Constitución ha sido modificada al menos en una ocasión. LA TEORÍA DEL CAMBIO CONSTITUCIONAL El cambio constitucional no sólo implica la creación de una nueva Carta Magna, también se refiere a procesos como la reforma y la mutación.7 En general, el cambio constitucional “es un caso particularmente importante del fenómeno más amplio del cambio institucional.”8 Para lo que nos interesa en esta colaboración, el cambio constitucional debe ser analizado desde los requerimientos para una nueva Constitución o su simple adecuación vía la reforma constitucional. Este planteamiento es imprescindible porque “una cosa es revisar la Constitución existente (en sus normas de detalle) sin alterar la identidad material o axiológica”,9 pero otra cosa es “la instauración de una nueva Constitución.”10 En otras palabras, “una cosa es el ejercicio de un poder constituido (el poder de reforma), y otra es el ejercicio del Poder Constituyente.”11 El poder constituyente se entiende como el: “instrumento de génesis constitucional y corresponde a una potestad originaria que no deriva de ninguna previa, sino que directamente del cuerpo político de la sociedad. En el ejercicio de ese poder, el pueblo tiene la libertad política para darse un nuevo orden jurídico a través de la Constitución, teniendo como única limitación el respeto de los derechos fundamentales de las personas”.12 Por otra parte, “la reforma constitucional opera de acuerdo a procedimientos previstos en el orden constitucional, en cambio el proceso constituyente opera de acuerdo a nuevas reglas.”13 En este sentido, la reforma constitucional en México debe ceñirse al procedimiento de reforma agravada que se contempla en el artículo 135, el cual consiste en el siguiente mecanismo: “Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México. El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso, harán el cómputo de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas.”


Una vez realizada la declaración de reforma constitucional, se envía al Ejecutivo para su publicación, ya que este poder no cuenta con la facultad de veto presidencial en cuanto a reformas constitucionales.14 Por el contrario, un proceso para la creación de una nueva Constitución, precisa en primer lugar la existencia de lo que se denomina como un momento constitucional, es decir, una etapa en el devenir histórico de un país que responde a coyunturas de grandes transformaciones políticas y sociales, tales como la fundación de un nuevo Estado, una revolución o una profunda crisis política o económica.15 Pero también requiere de unas reglas y procedimientos nuevos que, por definición, no están contemplados en la constitución a ser reemplazada. Sea que se elija la reforma o el reemplazo de la Constitución, los actores clave se desempeñan de manera simultánea y con grados diversos de intensidad, con dos posicionamientos: por un lado, uno de carácter cooperativo, según el cual se busca el “buen desempeño de las instituciones” y, por el otro, uno de índole distributiva, es decir, con “un interés partidario en las ventajas políticas” que proporciona el cambio constitucional.16 CRÍTICA A LAS OPCIONES CONSTITUCIONALES EXPRESADAS POR AMLO El Presidente constitucional ha expresado dos caminos para constituirnos como sociedad: Una de ellas ha sido la “Constitución Moral”, cuya redacción se confirió a cuatro personas ilustres. El Presidente pretende que en ese instrumento se incluyan “principios y derechos de nuestro tiempo como la no discriminación, el respeto a la diversidad, la pluralidad y el derecho a la libre manifestación de las ideas”. Sobre esta primera opción, si en verdad López Obrador se toma en serio lo que él mismo ha nombrado como la “Cuarta Transformación” del país, debe reconocer que estos tres momentos de cambio se expresaron en algún momento a través de una Constitución Política, no de una Constitución Moral. Me refiero, respectivamente, a las Constituciones de 1824, a la de 1857 y a la aún vigente de 1917. Más recientemente, justo en el aniversario 102 de la CPEUM, en Querétaro, afirmó que si bien es posible convocar a un Congreso Constituyente para la redacción de una nueva Constitución, “no existen condiciones para ello porque hay otras tareas”; esta posibilidad de una nueva Constitución la deja para el porvenir, para cuando su gobierno “entregue la estafeta”. Prefiere mejor, así lo expresó el 5 de febrero, proponer

tres nuevas reformas constitucionales: a) la definición de la corrupción como delito grave, b) la desaparición de la protección constitucional del Presidente y la posibilidad de enjuiciamiento por delitos electorales y c) la consolidación de una verdadera y auténtica democracia. Lo que esta opción de AMLO parece no contemplar es la crisis de derechos humanos que vivimos en México: desde luego, por un lado, la brecha existente entre el marco normativo y la realidad del disfrute de los derechos humanos en el país;17 pero, principalmente, el grave problema de las desapariciones forzadas en el país, las ejecuciones extrajudiciales, los abusos de militares, la impunidad, las torturas, los ataques a periodistas y a defensores de derechos humanos, los derechos de mujeres y niñas, la orientación sexual y la identidad de género, las personas migrantes, las personas con discapacidad,18 los pueblos y personas indígenas… Esta grave situación parece no importar a un gobierno que se identifica de izquierda y a quien dice preocuparle el pueblo mexicano. En todo caso, parecería que el diagnóstico político de AMLO no contempla esta crisis como un momento constitucional que justifique una nueva Constitución. No, mejor más reformas constitucionales. ¿OPORTUNIDAD PERDIDA? Una elección presidencial, aun con un amplio margen de victoria electoral, es insuficiente para justificar un cambio constitucional por medio de un proceso constituyente. Esto es claro. En las condiciones actuales del país, solo si se coincide en identificar la situación de los derechos humanos en México como una grave crisis social y política, podríamos estar de acuerdo en que hay un momento constitucional para una nueva Constitución. Esa no parece ser la prioridad del gobierno de la República. AMLO ha preferido expresamente el camino de más reformas a la centenaria Constitución de 1917 y ha señalado que deja el trabajo de un proceso constituyente para quienes le sucedan cuando él “entregue la estafeta” en 2024. En otras palabras, el Presidente ha seleccionado una estrategia distributiva del cambio constitucional, por medio de la reforma constitucional. Es el cálculo de la distribución del poder actual y los beneficios, incluso electorales, de las reformas propuestas, lo que lo ha llevado a preferir el camino de más reformas constitucionales. Esperemos que, por lo que hace al reemplazo de la Constitución de 1917 o al menos su revisión integral, la Cuarta Transformación no sea una oportunidad perdida para el país.

REFERENCIAS

Fix-Fierro, Héctor, “Engordando la Constitución”, en: (https://www.nexos.com.mx/?p=18375). Fuente: (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_crono.htm). Lucas Verdú, Pablo, “Prólogo”, en García-Atance, María Victoria, Reforma y permanencia constitucional, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Costitucionales, 2002, p. 16. 4 Cabonell, Miguel, Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, México, Porrúa, 2008, p. 252. 5 Amparo Casar, María y Marván, Ignacio, “Pluralismo y reformas constitucionales en México: 1997-2012”, en id. (coords.), Reformar sin mayorías. La dinámica del cambio constitucional en México: 1997-2012, México, Taurus, p. 51. 6 Ibidem, pp. 46-50. 7 Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho constitucional mexicano y comparado, México, Porrúa-UNAM, 1999, p. 97. 8 Negretto, Gabriel L., La política del cambio constitucional en América Latina, México, FCE-CIDE, 2015, p. 18. 9 Guastini, Riccardo, “Sobre el concepto de Constitución”, en Carbonell, Miguel (compilador), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, México, PORRÚA-UNAM, 2008, p. 104. 10 Id. 11 Id. 12 PNUD, Mecanismos de cambio constitucional en el mundo. Análisis desde la experiencia comparada, Chile, PNUD, 2015, p. 9. (Disponible en: file:///Users/admin/Downloads/undp_cl_gobernabilidad_INFORME_Mecanismos_cambio_constitucional.pd) 13 Id. 14 Carpizo MacGregor, Jorge, “El veto presidencial” en Grupo Parlamentario del PRD en la LIX Legislatura, El veto presidencial al presupuesto de egresos, México, Grupo Parlamentario del PRD en la LIX Legislatura, p. 98. 15 Ackerman en Negretto, Gabriel L., Op. Cit., supra nota 8, p. 289. 16 Negretto, Gabriel L., Op. Cit., supra nota 8, p. 19. 17 CIDH, Situación de los derechos humanos en México, 2015, disponible en: (http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Mexico2016-es.pdf). 18 Véase: (https://www.hrw.org/es/world-report/2018/country-chapters/313310). 1 2 3

23


EL PROYECTO DEL TREN MAYA O EL PATRIMONIO EN JUEGO Por Bertrand Lobjois

Maestro en Letras Clásicas por la Universidad de Picardia, Francia y catedrático de la UDEM

El 9 de septiembre de 2018, el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador se reunió con responsables políticos del sureste de México y futuros titulares en Palenque, Chiapas. Ahí se anunció el proyecto llamado Tren Maya. Desde entonces, no ha pasado una semana o un día sin que este megaproyecto de infraestructura suscite comentarios, reacciones, debates donde se oponen posturas, argumentos más o menos falaces o acertados, hipótesis más o menos exageradas, tanto en la prensa tradicional, los medios electrónicos y las redes sociales. Si bien las querellas se han enfocado, y con justa razón, sobre aspectos socioeconómicos y ambientales, poco se han difundido las reflexiones de carácter antropológico, arqueológico y patrimonial que pretendemos abordar en las siguientes líneas. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO TREN MAYA En términos geográficos, el Tren Maya comprende un recorrido ferroviario de aproximadamente mil 500 kilómetros repartidos en siete tramos entre los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y a lo largo de éste se encontrarán 15 estaciones. Entre los objetivos planteados por el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, destaca el desarrollo socio-económico de zonas abandonadas del sur y del sureste mexicano, la valoración del patrimonio arqueológico, un desarrollo sostenible y respetuoso del medio-ambiente. A pocas semanas de su anuncio, el presidente electo López Obrador invitó a participar en una consulta popular no supervisada por autoridades electorales entre el 24 y el 25 de noviembre de 2018, aunque se empezaron las obras a partir del 16 de diciembre sin importar el resultado de la misma. Desde un principio anunció que se trataría de un proyecto de infraestructura mayormente financiado con dinero público. Pero en fechas recientes, se ha indicado que la iniciativa privada participará con el 90 por ciento del financiamiento del proyecto, cuyo costo se estima entre 120 y 150 mil millones de pesos.

24

DE EJIDOS Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS NATIVOS El proyecto del Tren Maya fue recibido de manera muy contrastada entre las mismas comunidades que pretende levantar y desarrollar. Si bien ciertos grupos no se declararon a favor o en contra, otros sectores hicieron claro su rechazo al proyecto, ya que la consulta popular organizada en noviembre pasado no tomaba en cuenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Concretamente el gobierno federal tiene la obligación de informar y consultar estas poblaciones antes de definir la ruta precisa que atravesará sus territorios. De ahí el rechazo del proyecto, tanto por parte de mujeres chiapanecas como del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), del Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG). El mismo Jiménez Pons se pronunció a favor de dicha consulta siempre y cuando no sea vinculatoria, impidiendo cualquier cancelación, por más que el gobierno haya cancelado el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CIudad de México (NAIM) con una consultada limitada y circunstancial. EL ROMPECABEZAS DE LA BIOSFERA DE CALAKMUL Desde 2002, la zona arqueológica de Calakmul (3000 mil ha de superficie) ha sido declarada Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología). Sin embargo, el mero núcleo de esta ciudad prehispánica se extendía sobre 70 km2 y controlaba un territorio, llamado Reino de la Serpiente, estimado en más de 12 mil km2. En 2014 la declaratoria fue ampliada a Patrimonio mixto natural-cultural, incluído los bosques tropicales protegidos sobre una superficie de 3 mil 114 km2, además de contemplar una zona tampón de 3 mil 918 km2. Desde noviembre de 2014 y los informes de conservación de 2016 y 2018 sobre Calakmul y la biósfera, la UNESCO manifestó al Estado mexicano sus inquietudes acerca de tres puntos claves: la falta de un marco jurídico que garantice una zona tampón de protección alrededor del patrimonio nombrado, la ausencia de un plan integrado de pro-


tección y de gestión del mismo, y la necesidad de reforzar los mecanismos de coordinación. Es difícil medir el impacto que tendrá el Proyecto del Tren Maya en los informes y eventuales decisiones de la UNESCO. Si bien la organización internacional no tiene poder coercitivo, puede emitir recomendaciones, poner el bien en la lista del patrimonio en peligro o hasta retirar el nombramiento si considera que el bien no está adecuadamente manejado. Eso es lo que pasó con el valle del río Elba cerca de Dresde, Alemania, donde se construyó un puente que lo desfiguró. Este tremendo caso se parece en cierta medida a lo que podría pasar con los bosques de Calakmul con el Tren Maya. El gobierno anterior y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, se habían comprometido a resolver los puntos comentados por la UNESCO. Pero ¿qué habrá del nuevo gobierno frente a esta paradoja? ¿Será el impacto ecológico suficientemente limitado para no perder el nombramiento de patrimonio mixto?

mología, la detección de contaminantes en el atmosfera como la cartografía de vestigios arquitectónicos arqueológicos. Ambas declaraciones plantean varias dudas, por no decir incoherencias. La primera viene de la inédita crisis que el INAH está enfrentando. Si bien su presupuesto se había más o menos mantenido desde su integración a la Secretaría de Cultura en 2015, no se han contratado investigadores en décadas, dejando rescates y proyectos arqueológicos a profesionistas sumamente dedicados y preparados, pero empleados bajo modalidades no sólo indignas sino ilegales. Además conforme a la ley de austeridad republicana aplicada desde diciembre, la Secretaría de Hacienda ha revisado los contratos de miles de personas que colaboran para el gobierno federal y pidió que no se renovaran. El INAH no ha sido la excepción y cientos de arqueólogos, administrativos y ayudantes no vieron sus contratos renovados, se les negaron sus derechos laborales básicos y dejaron en el limbo proyectos arqueológicos con proyección internacional, como el proyecto Templo Mayor, dirigido por Leonardo LA SITUACIÓN DELICADA DEL INAH López Luján, o su hermano el Programa de Arqueología Urbana, dirigido por Raúl Barrera. De todos los titulares de secretarías La segunda es de orden logístico. Es federales que acompañaron al presicierto que el LIDAR, entre otras ventajas, dente electo, una persona no lo hizo: permite cubrir grandes superficies en un la futura secretaria de cultura Alejantiempo reducido, con un costo logístico y dra Frausto. Dicha Secretaría, inaugueconómico cada vez más accesible. Según rada por Rafael Tovar y Teresa el 18 de especialistas de fotogrametría, los drones diciembre de 2015 sobre las cenizas con LIDAR no pueden indicar perfectadel Consejo Nacional para la Cultura mente el terreno. Además serán necey las Artes (Conaculta), está constituísarias la contratación, la capacitación de da de diferentes instituciones como el personales por parte de la Dirección de INAH, el Instituto Nacional de Bellas Arqueología de Salvamento del INAH para Artes (INBA) y el Instituto Mexicano de procesar y estudiar la información recauCinematografía (Imcine), Fondo Naciodada e ir a los vestigios, puesto que el LInal para la Cultura y las Artes (Fonca), DAR no puede sustituirse a ellas. Debido a Radio Educación, Canal 22, entre otras. los plazos establecidos para la circulación Dentro de las obligaciones que indel Tren Maya en 2022, es muy probable cumben al INAH, desde su creación que el personal esté sometido a presiones Foto: Gobierno de México cuando la arqueología, a diferencia de la por Lázaro Cárdenas en 1939, destacan la conservación y la investigación política, requiere tiempo y paciencia. del patrimonio arqueológico nacional, contempladas por la De ahí surgen dos paradojas: ¿cómo llevar a cabo prosLey Federal sobre monumentos y zonas arqueológicas de pecciones, exploraciones y salvamentos además de contra1972. Prieto Hernández hizo muestra de cooperación al in- taciones eventuales cuando el Plan de Egresos Federales dicar que la institución siempre interviene antes de obras 2019 votado en 2018 no las incluía? ¿Cómo el SAT podrá públicas para resguardar el patrimonio nacional. Recien- validar contrataciones de eventuales cuando limitar o no temente afirmó que el patrimonio arqueológico no sufrirá renovar contratos? daño, enumerando los trabajos de registro ya realizados en El proyecto del Tren Maya, como cualquier infraesla península de Yucatán para el proyecto fallido del tren en- tructura masiva seguirá generando controversia mientras tre Mérida y la Riviera Maya al principio del sexenio anterior. no se considere un pensamiento complejo, de la manera No obstante, no se puede afirmar lo mismo para el futuro en que lo propone el filósofo francés Edgar Morin, contramo entre Escárcega y Palenque, dada la carencia de re- templando y aceptando plenamente los aportes que las gistro completo para la biosfera de Calakmul. Sin embargo, comunidades locales y expertos tan diversos como biólogracias a proyectos arqueológicos mexicanos y extranjeros gos, arqueólogos, economistas, antropólogos, sociólogos sabemos que cientos de sitios quedan poco explorados o y filósofos pueden proporcionar. De manera general, es todavía no registrados. necesario que el gobierno federal defina de forma clara, La secretaria Frausto indicó en entrevista reciente que se con objetivos y etapas concretas, su plan para fomentar podría hacer un uso sistemático de dispositivos LIDAR (Light y desarrollar la cultura en vez de tratar de comercializar a Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging todo un patrimonio cada vez menos cuidado. Asimismo se por sus iniciales en inglés), para modificar la ruta ferroviaria. requiere contemplar la participación directa de los cientíEsta tecnología de origen militar norteamericana tiene aplica- ficos y de los pueblos a los cuales se pretende beneficiar ciones científicas civiles tan diversas como la geología, la sis- con dicha obra.

25


¿QUÉ SIGNIFICA CUANDO EL PRESIDENTE DICE…? Por Alma Leticia García González y Karla Alfaro

A

veces las utiliza como queja, otras como chascarrillo, algunas las emplea como palabras descalificadoras o punzantes. Si eres joven no te sientas ignorante si no conoces sus dichos, basta con saber que Andrés Manuel López Obrador cuenta con todo un repertorio de frases típicas que hacen referencia desde la época de Nerón hasta la Colonia y que estuvieron de moda en alguna época o bien fueron heredadas de generación en generación. Sin duda, el Mandatario tabasqueño posee un lenguaje florido, lleno de significados típicos de la cultura popular mexicana. Conoce el origen de algunas de ellas. “Prensa fifi”

“Me patea el hígado”

“Me patea el hígado el saber que organismos internacionales, como Transparencia Internacional nos coloca en el sitio 135 en corrupción. Como mexicano me indigna, me molesta, no puedo decir otra palabra”. (Ciudad de México, 3 de enero 2019) Significado: Decir “patear” o “dar en el hígado” se usa para referirse al enojo o fastidio causado por una situación en específico.

“Echar las campanas al vuelo”

“No puedo, nunca vamos a estar echando las campanas al vuelo. No vamos a actuar de manera triunfalista, porque, además, apenas y estamos estableciendo el nuevo sistema para la seguridad pública”. (Ciudad de México, 6 de enero 2019). Significado: Antiguamente las campanadas de las iglesias o parroquias eran la manera en que la gente conocía los resultados de distintos eventos relevantes. El “volar” de las campanas comunicaba el festejo de victorias o buenos resultados. Esto por el sonido libre y lleno de júbilo que producían, se le nombró así a este toque específico por la manera en que se realizaba: se tocaban todas las campanas y dejaban las cuerdas sueltas; por lo que al no haber un control sobre ellas, volaban.

“A pesar de que nuestros adversarios, los conservadores y la prensa fifí apostaron a que iba a haber incremento en el precio de las gasolinas, se quedaron con las ganas”. (Ciudad de México, 2 de enero 2019). Significado: Fifí es definido por el diccionario de la RAE cómo una persona presumida y enfocada únicamente en seguir modas. Sin embargo, Jesús Rámirez Cuevas, su Director de Comunicación Social aclaró que en el mensaje, el significado que buscaba dar AMLO era el de una “prensa fifí” como aquella que defiende sus intereses económicos o políticos de manera oculta.

“Cucar”

“No, no, no. Y tampoco me va a cucar. Nadie me va a cucar. Se acuerdan como era en la escuela, bueno, antes, ahora ya no se permite eso, y que bueno que ya no se permita.Pero en el recreo: Ya ves cómo te dijo. A que no le quitas la basurita. Te ponían una basurita aquí”. (Ciudad de México 2 de enero 2019) Significado: “Cucar” a alguien es una manera coloquial de nombrar la provocación de una persona hacia una reacción violenta con el único propósito de divertir a quien lo provoca.

REFERENCIAS - López Obrador.org. (2019). Versión estenográfica de la conferencia de la prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Recuperado el 11 de marzo de 2019 de https://lopezobrador. org.mx/?s=patea+el+higado - Etimologias.dechile. (s.f.). Echar las campanas al vuelo. Recuperado el 11 de marzo de 2019 de http://etimologias.dechile.net/Expresiones/?Echar-las-campanas-al-vuelo - Anaya, M. (2018). El significado de “prensa fifi”. El Heraldo de México. Recuperado el 11 de marzo de 2019 de https://heraldodemexico.com.mx/opinion/alhajero-el-significado-de-prensa-fifi/ - Real Academia Española. (s.f.). Definición de fifí. Recuperado el 11 de marzo de 2019 de http://dle.rae.es/?id=HsSneJI - Zavala, M. (2019). EZLN no me va a “cucar”, no vamos a caer en ninguna provocación: AMLO. El Universal. Recuperado el 11 de Marzo de 2019 de https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/ ezln-no-me-va-cucar-no-vamos-caer-en-ninguna-provocacion-amlo

26


“Me canso ganso” “Andar de aplaudidor”

“Acerca de lo del aumento en el precio de la gasolina, fue un anuncio que hizo el presidente del PAN que, dicho sea de paso, está bien que ahora empiecen a practicar como opositores, porque estaban muy callados, llevaban desde Salinas a la fecha nada más de aplaudidores, de ‘quema incienso’, y ahora ya están de opositores”. (Ciudad de México, 2 de enero 2019) Significado: El “andar de aplaudidor” hace referencia a una práctica que remonta desde tiempos romanos, donde Nerón, emperador, contrataba a miles de personas designadas a aplaudir durante sus discursos para darles una apariencia de mayor magnitud y resonancia entre los presentes.

“Chayote”

“Se termina la subvención, ya no va a haber el llamado ‘chayote’, se acaba el soborno a medios y periodistas”. (Ciudad de México, 25 de enero) Significado: El uso de la palabra ‘chayote’ en el periodismo se utiliza para referirse a un soborno por parte del gobierno a la prensa con el propósito de ocultar información que pueda perjudicar a la autoridades; y en su lugar expresar admiración o elogios. Tiene su origen durante el mandato del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, en un discurso inaugural de una planta de riego. La prensa del lugar intercambiaban la frase “Están echándole agua al chayote, ve para allá”, para correr la voz que había un funcionario del gobierno llevando a cabo el soborno.

“En tres años, me canso ganso, estará funcionando el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y dos pistas adicionales en la base de Santa Lucía”. (Ciudad de México, 1 de diciembre 2019). Significado: La frase se utiliza para señalar certeza de un hecho, fue popularizada por el personaje Tin Tan (Germán Valdés) en la película ‘El niño perdido’ en 1947.

“Elefante reumático”

“Les decía yo que el gobierno es como un elefante reumático, con todo respeto a los elefantes, que cuesta mucho trabajo empujarlo. Es un cuerpo de avance lento”. (Ciudad de México, 1 de febrero 2019). Significado: La metáfora ‘elefante reumático’ se usa para describir la lentitud y dificultad para avanzar Esto viene de los dolores en las articulaciones que ocasionan dificultad de movimiento, propios de las enfermedades reumáticas.

“Colmar el plato”

“Cuando llegué al gobierno, desde los primeros días me empezaron a informar que se robaban un promedio de 800 pipas de gasolina diariamente, hasta que me colmaron el plato y dije: Se acabó”. (Ciudad de México, 15 de enero 2019). Significado: Llenar un recipiente o un espacio hasta los bordes colmó el vaso de agua. abarrotar, atestar o saturar. Llenar a una persona o una cosa de atenciones o insultos lo colmó de maldiciones. Edición: Daphne Moreno

“Pobreza franciscana”

“Es pecado está en la Biblia, pobreza franciscana. Vamos de la austeridad republicana a la pobreza franciscana; es decir, nada de derroche. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, eso es lo que planteamos”. (Ciudad de México, 1 de febrero.) Significado: La expresión “pobreza franciscana” hace referencia al voto de pobreza que hacen la orden franciscana, quienes eligen vivir una vida de austeridad. Los monjes llevaban una vida sencilla privada de lujos.

REFERENCIAS - Ser aplaudidor es un trabajo de siglos. (2013). Taringa! Recuperado el 11 de Marzo de 2019 de https://www.taringa.net/+info/ser-aplaudidor-es-un-trabajo-de-siglos_i70jg - Koloski, P. (2017). ¿Por qué la Iglesia usa el incienso en la misa? Aleteia. Recuperado el 11 de Marzo de 2019 de https://es.aleteia.org/2017/07/08/por-que-la-iglesia-usa-el-inciensoen-la-misa/ - Soto, A. (2018). ¿Cuál es el origen de la palabra “chayote” en el periodismo? Milenio. Recuperado el 11 de Marzo de 2019 de http://www.milenio.com/cultura/cual-es-el-origende-la-palabra-chayote-en-el-periodismo - ¿Qué significa la pobreza franciscana Que propone AMLO? (2019). La Silla Rota. Recuperado el 11 de Marzo del 2019 de https://lasillarota.com/nacion/que-significa-la-pobrezafranciscana-que-propone-amlo-amlo-austeridad-funcionario-sueldo/269293 - ¿De dónde viene el “Me canso ganso” de AMLO? (2018). El Sol de México. Recuperado el 11 de Marzo de 2019 de https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/virales/me-cansoganso-amlo-tintan-nino-perdido-discurso-toma-de-protesta-2744202.html - Fundación Española de Reumatología. (S.f). El Reuma: Qué es, síntomas y tratamiento de las enfermedades reumáticas. Recuperado el 11 de Marzo de 2019 de https://inforeuma. com/enfermedades-reumaticas/reuma/ - The Free Dictionary. (S.f). Colmar. Recuperado el 11 de Marzo de 2019 de https:// es.thefreedictionary.com/colmar - Roberto, E. (s.f.). Expresiones argentinas para mexicanos. Recuperado el 11 de marzo de 2019 de http://www.elportaldemexico.com/cultura/diccionarios/diccionarioexpresionesargentinas.htm

27


ENTRADA VISITANTE CASA

AMLO ¡PICHA, CACHA Y BATEA!

EN PLATAFORMAS SOCIALES Por Alma Leticia García González y Valentín Mata

28


No es youtuber, no es influencer, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador hace jonrón con las transmisiones de prensa en redes sociales.

C

on poco más de tres meses de gestión, sus conferencias matutinas ya son una sensación en plataformas digitales, donde ha conseguido hasta 650 mil innings de usuarios en un streaming hasta alcanzar una triple corona por encima de los principales noticieros matutinos que se presentan en estas mismas plataformas. Desde el primer lunes de diciembre, que inició con sus “Mañaneras”, en el prime time de los primeros noticieros del día, los periodistas Carlos Loret de Mola, Francisco Zea en televisión y Carmen Aristegui en radio, dedicaron más de 15 minutos a enlazarse en vivo con el mandatario. En un análisis de Megadatos, realizado en los primeros 89 días de gestión del presidente con más aprobación en los últimos 30 años, se obtuvo la cantidad

de visualizaciones de las conferencias de prensa transmitidas en las plataformas de Facebook y Youtube, al interpretar sus numeralias que arrojan sus cuentas verificadas, con las de los noticieros que compiten con su horario: Televisa, Imagen Televisión y Radio Centro. La selección de medios se determinó conforme a los que transmiten en el mismo horario de las 7:00 a 8:00 horas, en que López Obrador se encuentra con la prensa; y que además diversifican su contenido en las plataformas digitales. Se omitieron los noticieros que no cumplieron con estos puntos. El análisis de monitoreo de medios sumó el número de reproducciones que registraron los videos en estos sitios solo de lunes a viernes en que se transmiten los noticieros y se excluyeron las presentaciones fuera de este horario.

Recursos gráficos: macrovector y freepik

Visualizaciones en Youtube AMLO Mañaneras: Despierta con Loret: Imagen Noticias:

15,976,630 619,014 133,704

Likes en Youtube AMLO Mañaneras: Despierta con Loret: Imagen Noticias:

484,247 4,660 2,086

29


SE QUEDAN EN LA ANTESALA Mientras que en tres meses Aristegui Noticias consiguió cuatro millones 290 mil vistas, Despierta con Loret alcanzó, en el mismo tiempo, cuatro millones 274 mil usuarios en sus noticieros publicados en Facebook. Ambos conductores quedan lejos de alcanzar, en esta plataforma, a los 150 mil espectadores diarios de la página del Gobierno de México, quien lo supera al doble de la asistencia, con un total de casi nueve millones de interacciones. El jugador de grandes ligas arrasó al batear con carrera limpia como influencer en Facebook sumando 15 millones, 976 mil 630 visualizaciones en 61 encuentros con la prensa, desde su estreno el 3 de diciembre 2018 al 28 de febrero 2019. El conductor Carlos Loret de Mola, ni cambiando su horario de inicio a las 6:30 horas a mediados de diciembre, logró pasar de la primera base y quedó en un lejano tercer lugar en el gusto de sus seguidores con 60 mil 599 interacciones, seguido por Carmen Aristegui con 101 mil 747 y anotador oficial del Gobierno Federal obtuvo 173 mil 600 “me gusta”, con más del 70 por ciento sin relevos. LOGRA DOUBLE PLAY ¿Sabes qué tienen en común Luisito Comunica, Los Polinesios y werevertumorro? que ni juntos alcanzan los casi 16 millones de views que suma AMLO, al transmitir sus conferencias de prensa en Youtube.

Efectivamente, el presidente, ha superado a los youtubers con más influencia en México y demuestra su liderazgo de visualizaciones en estas dos plataformas, con 15 millones 976 mil 630 views de los seis millones 401 mil que tiene Luisito Comunica semanalmente, seguido por el canal de los Polinesios con cuatro Millones 216 mil usuarios que ven los Polinesios, seguido por Werevertumorro con tres millones 300 mil views y Caelike con un millón, 730 mil. Por otra parte, los noticieros de Despierta con Loret e Imagen Noticias con Francisco Zea, ni se acercaron a los números reflejados por la cuenta de Gobierno del México, que diariamente registró un promedio de 515 mil espectadores, comparado con 10 mil 148 views del conductor de Televisa y dos mil 192 del de Imagen Televisión. El público prefiere la cuarta transformación y lo demuestra con sus likes, en Youtube AMLO alcanza los 484 mil 247 preferencias de sus seguidores, Carlos Loret de Mola apenas superó los cuatro mil y Francisco Zea los dos mil. Sin embargo, no todo es felicidad en los videos del Presidente ya que obtuvo un total de 15 mil 23 dislikes en sus conferencias de prensa, mientras que Loret de Mola alcanzó los cuatro mil 660 y Francisco Zea apenas superó los 2 mil.

Views de Youtubers Luisito Comunica: Los polinesios: Werevertumorro: Caelike:

6,401,213 4,216,157 2,386,328 1,730,501

Dislikes en Youtube AMLO Mañaneras: Despierta con Loret: Imagen Noticias:

30

14,783 8,203 240


CODE BOOK - Para monitorear la cantidad de los usuarios que visualizan las conferencias de prensa llamadas las Mañaneras del Presidente, se identificó el número de reproducciones, me gustan y no me gustan en Youtube, y las interacciones de los espectadores en las páginas de Facebook de Noticieros Televisa, y Aristegui Noticias. - Del 3 de diciembre al 28 de febrero se realizó el monitoreo, lo que correspondió a 61 días. - Se realizó un monitoreo del Canal del Gobierno de México en Youtube y su página de Facebook, así como de los noticieros Despierta con Loret y Aristegui Noticias en sus canales de Youtube y sus páginas de Facebook, respectivamente. - Se seleccionó estos noticieros por ser los más constantes en sus plataformas digitales y por difundirse a la misma hora en la que el Mandatario lleva a cabo su conferencia matutina con la prensa, que es de 7:00 a 8:00 horas. - El 5 de marzo fue la fecha de cierre que se tomó para todas las plataformas digitales, ya que con el tiempo se van actualizando. - Solamente se contaron las transmisiones en vivo que contienen los noticieros totales y las conferencias totales, no las noticias individuales, los adelantos ni los resúmenes de la conferencia de prensa de AMLO. - Las plataformas que se monitorearon fueron las verificadas por sus administradores. - Para obtener los resultados se llevó a cabo la suma de los resultados, omitiendo dos conferencias de prensa que no se subieron al canal de Gobierno de México y en Despierta con Loret, dos noticieros que no están disponibles ni en su canal de Youtube, ni en Facebook. - Otros de los días que no se incluyeron fueron el 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, ya que no se realizó conferencia por la mañana.

Views en Facebook AMLO Mañaneras: Aristegui Noticias: Despierta con Loret:

8,912,000 4,290,000 4,274,000

Interacciones en Facebook AMLO Mañaneras: Aristegui Noticias: Despierta con Loret:

173,600 101,747 60,059

31


ESTADOS UNIDOS HA PROVOCADO SUS PROPIAS OLAS DE INMIGRACIÓN: AVIVA CHOMSKY Por Miguel Ángel Lapuente

P

ara entender la crisis humanitaria de migración, me acerqué a los libros de Aviva Chomsky: Indocumentados. Cómo la inmigración se volvió legal y Nos quitan nuestros trabajos y 20 mitos más sobre la inmigración. Lo que encontré fue un repaso histórico que explica las raíces de esta problemática y una refutación en contra de los mitos que han sostenido el discurso antimigración. La leí durante el proceso de elaboración del contenido editorial de esta revista y en alguna junta con cierta reserva dije: “quisiera entrevistar a Aviva Chomsky”. Mis compañeros me contestaron como esperaba, con emoción e incredulidad: si podía entrevistarla se publicaría, si no, se quedaría como una de esas tantas ideas que no se llegan a concluir. Recurrí a esa herramienta capaz de presentarnos resultados ante una búsqueda tan abstracta como: “aviva chomsky contacto” y encontré, en la página de internet de la universidad donde imparte clases, un mail que llevaba la inicial de su nombre de pila y su apellido. “Chicle y pega”, pensé. Pegó. ¿QUÉ NOS DICE LA HISTORIA SOBRE LA ACTUAL PROBLEMÁTICA DE MIGRACIÓN? En Estados Unidos muchas veces decimos que somos un país de migrantes, y en realidad lo que somos es un país de colonialismo de asentamiento. Somos un país creado por colonizadores que llegaron con el propósito de eliminar y reemplazar una población nativa. Estados Unidos se creó en 1776 con la idea de ser un país de por y para los blancos, sólo ellos podían ser ciudadanos. Sin embargo, necesitaban una población de color para hacer el trabajo duro y esa población no tendría acceso a la ciudadanía ni a ninguno de los beneficios del nuevo país. Podían estar presentes físicamente, pero no formaban parte de él. Entonces, cuando decimos: “somos un país de migrantes”, tenemos que tomar en cuenta que históricamente eso no ha significado que somos un país abierto y multicultural. Después de la Guerra Civil, en 1868, se aprobó la decimocuarta enmienda, la cual creó por primera vez la posibilidad de que una persona no blanca pudiera ser ciudadana de Estados Unidos. También surgió la ciudadanía por nacimiento, un concepto totalmente nuevo, además de una nueva ley de naturalización. Ya con la nueva ley, el ser blanco no fue la única manera de convertirse en ciudadano, la ciudadanía se abrió a las personas nativas de África. El problema es que esto sólo quedó en el papel, en realidad no había personas de África que estuvieran migrando para buscar el sueño americano, porque Estados Unidos no era un lugar para cumplir los sueños, era un lugar de esclavitud. En esa misma época empezaron a llegar otros migrantes de color, de China y México, y ellos no fueron incluidos a ese acceso de la ciudadanía. Abrir la ciudadanía a las personas de descendencia africana era una manera de reconocer cientos de años de esclavización, pero no de abrir la ciudadanía realmente. ¿A los mexicanos y a los chinos qué les pasaba? No podían ser ciudadanos, no eran ni blancos ni personas africanas, pero si tenían hijos en Estados Unidos, esos hijos iban a ser ciudadanos por nacimiento, eso creaba una contradicción legal porque racialmente no eran elegibles para la ciudadanía, pero podían acceder a ella a través del nacimiento. El Congreso de Estados Unidos no podía permitir eso, así que buscó dos ca-

32

Foto: Robert Hickerson

minos diferentes para los chinos y mexicanos: los primeros la decisión fue no permitirles llegar más, porque como son racialmente inelegibles para la ciudadanía, no podían permitir que tuvieran hijos en territorio estadounidense. Y ante la gran necesidad de mano de obra barata en el oeste y sur del país, la solución fueron los mexicanos, porque ellos son deportables. Esa fue la manera de no permitir que se hicie-


ran de la ciudadanía a través del nacimiento. Claro que hay excepciones, hay muchos mexicanos que han llegado a ser ciudadanos, pero estoy hablando del gran sistema que crearon: permitirles el acceso a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, hasta 1965, con el fin de que trabajen en el campo durante el tiempo de cosecha, y luego ser deportados de nuevo a México, cuando su trabajo ya no era necesario. Creo que esa historia es muy importante porque ayuda a explicar las leyes migratorias. LA LEY O LA FALTA DE ELLA FUNGE, A FINAL DE CUENTAS, COMO MÉTODO DE DISCRIMINACIÓN, SE CRIMINALIZA PARA DISCRIMINAR. En 1965 se terminó con el Programa Bracero, la mejor manera de traer trabajadores deportables a Estados Unidos, y se impuso por primera vez un límite en el número de mexicanos permitidos para entrar al país: 20 mil al año. Fue la primera vez que se creó una cuota y eso le dio vida al sistema que tenemos ahora de ilegalidad. La mayoría de los 400 mil que cruzaban la frontera cada año se convirtieron en trabajadores ilegales llamados indocumentados: esa ilegalidad es como se empezó a criminalizar la inmigración y a justificar la explotación y la deportación. Era la época del racismo daltónico, ya no se podía ser racista explícitamente, sino daltónicamente, criminalizando a las personas de color y discriminándolas por criminales, no porque fueran personas de color. Y con el tiempo, aumentó la criminalización con nuevas leyes, con nuevas políticas, con nuevos proyectos mediáticos. Donald Trump no es el primero en utilizar este método, es algo que se ha desarrollado con presidentes tanto demócratas como republicanos. Un momento importante se dio en la presidencia de Bill Clinton, cuando propuso una ley en 1996 que creaba nuevas categorías de criminalización para los migrantes y justificaba un aumento en la deportación. Barack Obama, por cierto, también contribuyó en este proceso. ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIADOS DE ESTE SISTEMA? Diferentes sectores de la economía: desde los 70 comenzó una desindustrialización en Estados Unidos, pero también se han creado muchos sectores nuevos que están muy ansiosos de mano de obra barata, como la preparación de comida rápida, cuidados de niños y ancianos; jardinería, reparto de periódicos y las fábricas de pollos. También están los viejos sectores que todavía necesitan y dependen de esa mano de obra barata, como la agricultura en California. Otros aspectos son los tratados de libre comercio, las transformaciones a las leyes domésticas, y en las relaciones de intercambio: la creación de fábricas norteamericanas en México, las llamadas maquiladoras. Es una industrialización orientada hacia fuera, donde el capital llega del extranjero, se aprovecha de la mano de obra barata y se exporta. Claro, también las ganancias se exportan. Es una nueva forma de extractivismo. En los 90 se vio el impacto en los sectores agrícolas mexicanos del sur, que llevaban muchos años protegidos, casi desde el principio del siglo XX, con sus tierras, con los precios y el sostenimiento de la agricultura a través de ayudas gubernamentales. Ahora el maíz de la gran agroindustria es expor-

tado a México, y muchos migrantes vienen de esos sectores del campesinado desposeído. Es una parte del nuevo orden económico neoliberal. ¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE LA POLÍTICA DE DEPORTACIÓN MASIVA? Primero que nada en las familias. No hay ninguna persona deportada que no tenga familia. Y si queremos hablar sobre esto, no debemos aceptar la idea de que Trump lo inventó. El gobierno de Obama tiene mucha responsabilidad, con él subió la deportación a niveles muy altos. Por otro lado, se puede hablar del teatro que se hace, y cuando digo teatro me refiero a Obama y Trump, que buscan apoyo con la idea de estar protegiendo al país e imponer la ley para demostrar la fuerza del país, y a ellos como los representantes de esa fuerza. También están las ganancias económicas de la industria de la detención y deportación, así como los beneficios que se derivan de un ambiente de terror generado por las deportaciones masivas, ya que los migrantes pasan a ser más explotables. Deportar a todos los migrantes no ayudaría a las compañías, las destruiría, pero el utilizar la amenaza de la deportación aumenta el poder del empleador sobre sus trabajadores. PARTE DEL SENTIMIENTO ANTIINMIGRANTE PROVIENE DE LA IDEA DE LA INVIOLABILIDAD DE LA LEY Y LA REPULSIÓN ANTE EL CRIMEN QUE ESTOS COMETEN CUANDO VIOLAN LA LEY DE MIGRACIÓN. ESTO ES ALGO MUY ARRAIGADO EN EL DISCURSO PÚBLICO. INCLUSO SE RELACIONA CON EL TEMA DEL TERRORISMO, ESTE DISCURSO, ESTE ARGUMENTO ¿TIENE ALGÚN SUSTENTO? No lo tiene. Si se habla de la criminalización en términos generales, las tasas de criminalidad entre las comunidades inmigrantes realmente son más bajas que las de las comunidades domésticas. Eso se ha comprobado en muchísimos estudios. La gran mayoría de las masacres de gran escala en Estados Unidos son cometidos por hombres blancos nativos, y los del ataque terrorista del 9/11 no eran mexicanos. Sí eran extranjeros, no eran hombres blancos nativos, pero tampoco eran mexicanos. Lo interesante en ese caso es que todos habían en-

Foto: Humberto Chavez

33


trado a Estados Unidos legalmente con visa. La idea de que es mayor la probabilidad de que alguien cometa un crimen porque no tiene documentos carece de sentido. ¿QUÉ LECTURA LE DAS A LAS CARAVANAS MIGRANTES,LA POSICIÓN DE DONALD TRUMP, SU USO POLÍTICO Y TODO LO QUE HA DETONADO? Casi todas las personas vienen de Honduras y la mayoría no son migrantes económicos, vienen huyendo por la situación de violencia, inseguridad y caos en su país. Estados Unidos ha tenido un gran papel en crear ese problema. Uno de los objetivos de la política estadounidense hacia Centroamérica ha sido facilitar el acceso a la tierra y a la mano de obra barata para las multinacionales. Las intervenciones militares de Estados Unidos vinieron cuando la población de esos países protestó en contra de esas políticas. Un caso es la intervención en Guatemala en 1954, cuando los grandes temas eran los derechos de los trabajadores y campesinos. Cuando el gobierno guatemalteco empezó a favorecer los intereses de los trabajadores y campesinos guatemaltecos por encima de las multinacionales, Estados Unidos intervino para hacer un golpe militar y derrocar al Presidente. En los 80 triunfó la revolución en Nicaragua y surgieron movimientos revolucionarios en Guatemala y en El Salvador, que tenían como fin empoderar a la población campesina y a los trabajadores con los propios recursos del país, y eso significaba no empoderar a las multinacionales. Estados Unidos terminó por aplastar a los movimientos sociales y apoyó a gobiernos que se comprometieron a cuidar los intereses de las multinacionales. Algo parecido sucedió en Honduras en 2009: Estados Unidos intervino para derrocar a un presidente democráticamente electo para volver a imponer el orden económico, porque Miguel Zelaya estaba promoviendo la redistribución de los recursos del país entre los mismos habitantes, sobre todo a los campesinos. Estados Unidos no quería eso, entonces con Hillary Clinton como Secretaria de Estado derrocaron al gobierno para imponer el modelo salvajemente neoliberal, como en todo Centroamérica y México, con el pretexto de la guerra contra las drogas para invadir a ese país con armas que utilizan en contra de la población. Una cosa interesante es que en los últimos 10 años se ha reducido la inmigración mexicana, y eso es porque la mayoría de esa migración es económica y

la economía de México mejoró a la par de la crisis estadounidense; también la tasa de nacimientos disminuyó. En cambio, los números de migrantes centroamericanos siguen aumentando porque no es una migración solamente económica, es una migración de refugiados, personas que están huyendo de la situación de guerra que nosotros los estadounidenses hemos creado en sus países. MÉXICO TAMBIÉN TIENE OTRO ROL EN TODO ESTO Y SE DICE QUE ES EL HACER EL TRABAJO SUCIO DE ESTADOS UNIDOS. Para mí la gran pregunta es: ¿Hasta qué punto quiere cambiar esa sumisión de las políticas mexicanas hacia sus jefes norteamericanos el nuevo Presidente? Entiendo muy bien que tienen poco margen de maniobra, entonces sigue siendo una pregunta abierta. Han dado señales de querer hacerlo, pero México no tiene los recursos necesarios, sobre todo en la frontera norte, donde Estados Unidos ha cerrado las puertas para las personas que están pidiendo asilo. México no tiene los recursos para cumplir las necesidades de tan grandes poblaciones, pero tampoco tiene la responsabilidad histórica de hacerlo. Estados Unidos sí tiene la responsabilidad histórica. ME QUEDA LA SENSACIÓN DE QUE ESTE PROBLEMA, ENTRE TODAS LAS ARISTAS QUE TIENE, ES EN GRAN PARTE, UN PROBLEMA DE RETÓRICA. La retórica y el uso del lenguaje tienen un papel importante, pero para mí la raíz es económica. La retórica se usa para esconder los intereses económicos que están detrás. Sí es muy cierto que en los medios, los políticos manipulan la opinión pública a través de la retórica, pero puedo decir que tienen sus propios intereses económicos, o sea, si son personajes mediáticos lo que quieren es que la gente los vean. Eso es una parte, pero la otra es todo lo que vengo diciendo que contribuye a la capacidad de explotar mano de obra barata, tanto aquí como en México y Centroamérica. Son intereses económicos de los grandes sectores agrícolas, industriales y financieros dentro de Estados Unidos, los cuales se benefician de mantener su mano de obra dividida por raza, identidad, país y etnia. ANTE ESTE PANORAMA, ¿PODEMOS HACER ALGO O DE PLANO ES IMPOSIBLE CAMBIAR LAS COSAS?

Foto: Florian Hahn

34

Necesitamos educación, cambiar las narrativas, interrogar qué está pasando y por qué. No voy a hablar sobre lo que se debe hacer en México porque yo me enfoco en Estados Unidos, esa es mi trinchera, y sí tenemos que luchar profundamente para cambiar las políticas de este país y cambiar el sistema económico. Estuve en un evento de la Universidad hace poco y mirando a los jóvenes me pregunté: ¿en qué mundo están creciendo? Ojalá este sea el momento en el que podamos hablar de los cambios profundos que realmente tenemos que hacer.


LOS PASOS DE UN MIGRANTE

NUNCA ME CRUZÓ POR LA CABEZA ESTA IMAGEN: LA DE MI MADRE DÁNDOME LA BENDICIÓNY DESEÁNDOME LA MEJOR DE LAS SUERTES POSIBLES. MUCHO MENOS PENSÉ QUE FUERA A PASAR CUANDO TENÍA 15 AÑOS. ESTOY SEGURO DE QUE A ELLA LE DOLIÓ DESPEDIR A SU CARLITOS...

PERO TODO MUNDO SABE QUE, SI LA MARA YA TE ECHÓ EL OJO EN EL SALVADOR, ES HORA DE HACER LA MALETA. YO NUNCA ME METÍ A ESO. MI HERMANO SÍ Y LO MATARON. Y ME VIERON CON EL. Y ESO ES MÁS QUE SUFICIENTE.

Texto por Jacobo Molina Ilustración por Mauricio Chávez

NO PODÍA IR SOLO. POR ACÁ SE SABE QUE EL CAMINO ES PELIGROSO, ASÍ QUE MI PRIMO ALEXANDER ME ACOMPAÑÓ. NINGUNO DE LOS DOS ESTABA LISTO. YO 15 Y EL 14.

EN LA FRONTERA TUVIMOS MUCHA SUERTE. MI PRIMO Y YO ÍBAMOS AL FRENTE DE UN GRUPO DE 12 Y LOS ASALTANTES NOS DEJARON PASAR PARA PODER ACORRALAR A LOS DEMÁS. NOMÁS POR ESO SEGUIMOS CON LA MOCHILA Y LAS COSAS QUE TRAJIMOS.

35


Y ASÍ LLEGAMOS A TAPACHULA, EN CHIAPAS. AHÍ ESPERAMOS JUNTO CON OTROS EL ARRANQUE DE LA BESTIA. NOS TOCÓ IR MÁS O MENOS CÓMODOS PORQUE ALCANZAMOS A METERNOS A UN VAGÓN SIN QUE NOS VIERAN.

LA COMIDA Y EL AGUA EMPEZARON A TERMINARSE, PERO UNAS SEÑORAS NOS AYUDARON. FUE EN ALGUNA PARTE DE VERACRUZ, NOMÁS QUE NO CONOZCO. A ESAS LES AGRADECEMOS TODOS. TIENEN COMO UNA TRADICIÓN.

COMO QUIERA TODO ESO SE ACABA Y TUVIMOS QUE BAJARNOS EN SAN FERNANDO, TAMAULIPAS. AHÍ FUIMOS A UNA CASA DE MIGRANTES PA’ COMER Y DORMIR UN POCO. NOMÁS TRES DÍAS PORQUE AHÍ LLEGA MÁS GENTE Y A UNO NO PUEDEN ANDARLO MANTENIENDO TODA LA VIDA. TENÍAMOS QUE SUBIR OTRA VEZ A LA BESTIA, PERO AHORA HUBO PROBLEMAS.

COMO ACÁ NO INICIABA, TUVIMOS QUE SUBIR A LA BESTIA EN MOVIMIENTO. Y LA BESTIA NO TIENE SENTIMIENTOS. ES FRÍA: SI TE LLEVA, NI CUENTA SE DA. POR ESO MI PRIMO SE CAYÓ AL INTENTAR SUBIR. Y UNO NO PUEDE QUEDARSE NI DEJAR A LA FAMILIA SOLA. Y QUE ME LANZO POR EL. NADA GRAVE, ES LO BUENO.

HABÍA QUE ESPERAR POR OTRO Y COMIDA YA NO TRAÍAMOS. NI MODO, A PEDIR. NO HABÍA DE OTRA EN ESE MOMENTO. A PARARSE EN SEMÁFOROS. COMO QUIERA IBAN A SER UN PAR DE DÍAS Y YA.

36


¿Y ME CREEN QUE OTRA VEZ NOS TOCA SUERTE? EN PLENO CRUCERO, QUE SE ACERCA UNA CAMIONETA Y SUBE A OTROS. NOMÁS QUE ESOS ERAN DE HONDURAS, NO LOS CONOCÍAMOS. PERO SÍ NOS ENTRÓ MIEDO.

LA SEGUNDA FUE LA VENCIDA. SUBIMOS A LA BESTIA Y LLEGAMOS A REYNOSA, YA PA’ CRUZAR. ESPERAMOS A VER QUE LA PATRULLA DE LA FRONTERA SE ALEJARA Y SALTAMOS LA BARDA.

PERO LOS DE LA FRONTERA SON MÁS LISTOS DE LO QUE UNO A VECES SE IMAGINA. YO SÍ PUDE CORRER Y ESCONDERME, PERO MI PRIMO NO, A ÉL SI LO AGARRARON. Y AHORA SÍ YA NI CÓMO AYUDARLE, ME TUVE QUE QUEDAR SIN ALEXANDER. TRES AÑOS DESPUÉS

TUVE LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR EN HOUSTON SIN PAPELES. DESDE ALMACENISTA HASTA BARBERO, PASANDO POR OBRERO EN CONSTRUCCIONES. LLEGUÉ A TENER HASTA TRES TRABAJOS AL MISMO TIEMPO, UN AUTO USADO Y UN DEPARTAMENTO CON UN ROOMIE. HACÍA DE TODO.

37


PERO LO MEJOR DE HOUSTON, PARA MÍ, FUE GLORIA, UNA MUCHACHA CHICANA. LA CONOCÍ A LOS 18 Y ESTUVIMOS JUNTOS…

... HASTA UN DÍA QUE DISCUTIMOS EN MI DEPA, Y GLORIA SE FUE PA’ CASA DE SUS PAPÁS...

... Y YO NO TOMO NI HAGO DROGAS. PERO ESE DÍA ME PUSE A TOMAR Y NO ME IMPORTÓ QUE MI ROOMIE ME QUISIERA QUITAR LAS LLAVES. MANEJÉ CON VARIAS CERVEZAS ENCIMA Y ME ARRESTARON.

NO TENÍA IDEA DE QUÉ IBA A PASAR CONMIGO. PERO LO QUE MÁS ME PREOCUPABA ES QUE MI NOVIA ME HABÍA DADO UNA NOTICIA IMPORTANTE: YO IBA A SER PADRE. ¿QUÉ IBA A PASAR CON MI HIJO? ¿CRECERÍA SIN PADRE?

38


CONSEGUÍ ABOGADO, PERO NO PUDE LLEGAR A JUICIO POR EL TRÁFICO DE HOUSTON. NO FUI CAPAZ DE MEDIR EL RITMO QUE TIENEN LAS GRANDES CIUDADES.

MI ABOGADO DIJO...

QUE MI SITUACIÓN YA NO PODÍA RESOLVERSE…

Y FUI DEPORTADO.

VOLVÍ A VER MI CASA, MAS NO ESTOY SEGURO DE HABERME EMOCIONADO. VOLVÍA A VER A UNA PARTE DE MI FAMILIA, PERO POS’ DEJANDO A LA OTRA ATRÁS.

AHORA, CON 21 AÑOS, TODO VUELVE A COMENZAR. EL RECORRIDO DE LA BESTIA, ME QUEDA CLARO AHORA, ES INFINITO.

39


MIRÁNDONOS AL ESPEJO: RACISMO Y TRABAJO DEL HOGAR DE PLANTA Por Séverine Durin

Doctora en Antropología por la Université de Paris 3- Sorbonne Nouvelle Profesora/Investigadora en el CIESAS Noreste

C

uando Aurora salió de la preparatoria deseaba estudiar enfermería y había pen¬sado ingresar a la escuela de La Marina, en el puerto de Tuxpán, Veracruz. Sin embargo, como no realizó los trámites a tiempo, la joven huasteca (tének) pos¬puso un año su proyecto profesional, y mientras tanto, salió de su pueblo rumbo a Monterrey para conseguir trabajo. “Yo me imaginaba entrar a trabajar en una fábrica, trabajar y apoyar a mi mamá y a mis hermanos”, recuerda Aurora. Reunir los documentos necesarios para presentar una solicitud de empleo en una fábrica resultó ser una odisea. Sacar la credencial de elector y después pedir un número de seguro social significaron posponer el inicio de su trayectoria laboral, pues Aurora tuvo que regresarse a su pueblo para tramitar su identificación oficial. Meses después, una prima con experiencia de trabajo en Reynosa le propuso que la acompañara. Fue así como llegó a la ciudad fronte¬riza con sus papeles en mano. A la semana de estar en Reynosa, sintiéndose incómoda en casa de su pri¬ma, Aurora se dirigió a Monterrey. Ahí se hospedó con una amiga de la pre¬paratoria que trabajaba en una fábrica donde aquélla entregó una solicitud de empleo. Un día, al acompañar a su amiga a realizarse una ecografía, la radió¬loga le preguntó a Aurora si tenía trabajo. Al contestarle que no, ésta le ofreció trabajar en su casa para cuidar a sus hijas y le dijo que la trataría igual que a ellas: “La doctora me empezó a hablar a mí y preguntó que si somos hermanas, pero éra¬mos amigas nada más, no somos hermanas. Y ya después me preguntó que si yo tenía trabajo y ya le dije que no. Me dice que de qué trabajo ando buscando, pues ya en ese tiempo quería de lo que encontrara, y ya me dice que si no le quería ayudar en su casa, ahí a

40

cuidarle las niñas, que eran niñas que tenía, eran cuatro niñas, una ya estaba más grande y una tenía cinco años. Quería que le ayudara a cuidar, lo que era ver que se bañaran, que hicieran la tarea, y que le ayudara a su prima ahí en lo que yo pudiera hacer, me dijo que le pensara y que luego le avisara al siguien¬te día, que era un sábado, que ella todavía iba a ir hasta las diez de la mañana, que ahí la buscara si yo decidía ir a ayudarle. Y pues como hacía una semana que había llegado y no hacía nada, pues dije, ya sea que hable a la fábrica o que ya no hablara, dependiendo cómo me sintiera ahí. Pues ya fui, lo que fue el sábado fui a ver a la doctora y de hecho ni sabía cómo se llamaba, ya nada más pregunté ahí por la que hacía los ecos, porque nomás sabía que hacía ecos, no sabía ni cómo se llamaba y ya después, ya me dijo que ella se llamaba María Antonia y dijo que la esperara, nada más iba a atender a uno de sus pacientes y decía que me iba a llevar a ver la casa, que depende de si veía yo que era mucho trabajo, era mi decisión si quería seguir o si le decía que no. Pues le dije que sí, que iba a ir con ella y fuimos. Me preguntó que qué pensaba hacer, bueno, que ya trabajando qué pensaba hacer, qué iba a hacer con el dinero. Yo le dije que mi idea era seguir ayudándoles a mis papás, ayudarles económicamente. Me dijo que no me preocupara en eso, que todo el dinero que yo ganara que se los iba a enviar a mis papás, lo que era la comida, que tenía que comer ahí con ellos y que en ropa pues iba a ser lo mismo, que me iban a tratar igual como a sus hijas, porque eran puras hijas las que tenían”.

En la Alameda de Monterrey. Foto de S. Durin, nov. de 2015.


La escena es aleccionadora. Aurora está buscando empleo y sin manifestarlo verbalmente le ofrecen uno como trabajadora del hogar. ¿Fue este un asunto de suerte? No era un empleo en una fábrica con las prestaciones de ley, seguro social e Infonavit, sino uno en casa para cuidar niñas. ¿Por qué le ofrecieron este empleo? ¿Quiénes entre las lectoras de este libro han recibido una oferta espontánea de empleo al acompañar a una amiga a una cita ginecológica? Hasta resulta insólito, pero no lo es tanto si aceptamos que nuestros cuerpos y nuestras actitudes revelan información acerca de quiénes somos y la posición que ocupamos en el campo social. En una cita médica es poco probable que me ofrezcan un empleo “para ayudar en casa”, y lo más posible es que mis ojos azules, tez blanca y mi pronunciación afrancesada sean motivo de curiosidad acerca de mi origen, y que me digan “qué bonito es tu país” y me pregunten “¿y no extrañas allá?”. Mi cuerpo dice parte de quién soy, una mujer europea, y a su vez, por esta misma apariencia se me niega la posibilidad de ser vista como una mexicana, que lo soy por naturalización. Mi fenotipo contradice la representación racializada de la nacionalidad mexicana; más bien, se me visualiza en el rol de empleadora en razón de la asociación entre blancura y ser parte de la élite. Aurora no luce europea, sino indígena. Es menuda, tiene el cabello largo, la piel morena, los ojos oscuros, los pómulos altos y, sobre todo, es muy tími¬da y habla en voz baja. Su cuerpo parece buscar las esquinas y los rincones. Su apariencia, como la mía, sugiere que no pudimos haber nacido en esta ciudad. Ambas somos objeto de un proceso clasificador conocido como malinchismo. Desde este punto de vista yo represento la parte evolucionada de la cultura y ella la parte negada, el México profundo.1Ella y yo personificamos dos alteridades de la identidad mexicana legítima, encarnada por el ciudadano moderno mestizo descendiente de la violencia colonial. Si ante la mirada de los demás yo tengo aspecto de “señora”, entonces Au¬rora tiene apariencia de “sirvienta” porque se ve indígena e insegura, pero tam¬bién, porque tiene escasos 19 años de edad y no tiene hijos. Y para que no haya duda respecto a sus obligaciones, su futura empleadora le pregunta “¿y qué vas a hacer con tu dinero?” Enviarlo a sus padres significa que su destino no será mantener a un hijo ni pagar una renta. La conclusión es rápida: Aurora es el sujeto ideal para trabajar en casa porque es indígena, soltera y disponible de inmediato. Nótese que el acuerdo inicial no incluye una discusión sobre la re¬muneración o la carga de trabajo, sino únicamente que será tratada como una hija. Aurora es infantilizada y colo-

cada en una situación paternalista, es decir, fuera de un posible marco de relaciones laborales. Hemos de preguntarnos por las condiciones que han propiciado tan poten¬te intersección entre las desigualdades de género, etnicidad y edad, en torno al ejercicio del trabajo del hogar. ¿Por qué las “sirvientas”, aquellas que se quedan en casa, son necesariamente imaginadas como mujeres indígenas y jóvenes? Las palabras importan: el término “sirvienta” no es políticamente correcto y tampo¬co lo es la situación descrita. Como bien lo evidencia la contratación de Aurora, estas trabajadoras de planta no son imaginadas como mujeres con derechos y prestaciones, más bien, como hijas que recibirán manutención a cambio de rea¬lizar labores domésticas. La representación que les es asociada es de la sirvien¬ta, incluso, de la criada. Popularmente las trabajadoras del hogar son llamadas “sirvientas”, “muchachas”, incluso “gatas”, este último concepto es altamente despectivo porque les priva de humanidad y las animaliza. Sólo las trabajado¬ras organizadas, que hoy en día constituyen una minoría, piden ser designadas como “trabajadoras del hogar”. Usar los términos de “sirvienta” y “muchacha” es reconocer la prevalencia de una relación paternalista entre ellas y los “señores”. Abramos bien los ojos aunque nos duela en el alma, porque desde el México colonial los indígenas han sido considerados como seres distintos e inferiores. Asimismo, es una realidad que los ideales republicanos no permearon de manera uniforme en la sociedad ni instauraron la igualdad. Hoy en día amplios sectores de la sociedad consideran a los indígenas como personas atrasadas, portadoras de valores campesinos —que han de desaparecer— y criados en contextos de pobreza extrema. La representación social de los indígenas es perversa debido a que oscila entre el paternalismo, siempre dispuesto a ofrecer protección y dádiva, y la tentación de restarles derechos con motivo de que “se contentan con poco”. El racismo hacia los indígenas es una realidad en México. Prueba de ello es que las “sirvientas” son pensadas como indígenas; además, dicha idea es un estereotipo difundido en muchas telenovelas mexicanas.2 29 de enero de 2018 Extracto del libro: Yo trabajo en casa. Trabajo del hogar de planta, género y etnicidad en Monterrey, pp.47-50, Séverine Durin, CIESAS, México. Disponible en CIESAS, Morelos 822 Ote, Barrio Antiguo, Monterrey Tel. 81 19 300 500; o en formato digital en línea :https:// www.librosciesas.com/producto/yo-trabajo-en-casa/

REFERENCIAS

Bonfil, Guillermo. 2001, El México profundo. Una civilización negada, México, Conaculta. Durin, Séverine y Natalia Vázquez. 2013 “Varones en el servicio doméstico en el área metropolitana de Monterrey. Ideologías de género en la organización del trabajo”, Trayectorias, año 15, núm. 37, pp. 53- 72. 1 2

41


L

La moda, dentro de sus muchas funciones, funge como un reflejo de la ética a través de la estética, sin ser conceptos excluyentes uno del otro, pero sí como una expresividad del “yo”, del sentir, del estar, de la cultura y la comunicación.1 Si se parte de esta premisa, se pueden medir sociológicamente cuatro factores: la utilidad, modestia, atracción sexual y el adorno.2 A nivel histórico la indumentaria masculina se ha enfocado en el primero, dejándole los otros tres a la femenina. A partir de la liberación de las mujeres en los años 60 y el entendimiento del género como constructo social, la masculinidad comienza a ser cuestionada a la par de la feminidad, alimentada también por la liberación gay, intereses económicos, y la incursión de las mujeres en trabajos asociados hasta entonces a los hombres. El género, por tanto, se comienza a develar, como “una práctica social que constantemente se refiere a los cuerpos y a lo que los cuerpos hacen, pero no es una práctica social reducida al cuerpo.”3 Esto dejó las puertas abiertas a nuevas identidades, a nuevas masculinidades. Cuando hablamos de “nuevas masculinidades” es difícil saber a qué nos referimos, si a aquellas identidades que han nacido buscando una segregación total de la masculinidad hegemónica, o todos los tipos de masculinidades o identidades que nacieron o fueron identificadas después de la concepción del término por la sociología australiana, R. W. Connell. Las múltiples definiciones de diferentes analistas no simplifican el proceso para entender a que nos referimos, por lo que me gustaría proponer una definición, (específicamente REFERENCIAS

¿QUÉ HAY MAS ALLÁ DEL AZUL Y EL ROSA? Texto y fotos por Emilio Castillo Amaya

para efectos de este foto-reportaje) simplificada para dar un mejor entendimiento a los propósitos de este trabajo. “Nuevas masculinidades” igualitarias: Modelos alternativos de practicas, lejanas a la masculinidad hegemónica. Comúnmente descritas como: tiernas, disidentes, pacíficas, libres. La moda, en su función estética y personal, ha logrado reflejar la búsqueda por nuevas identidades, desde el desapego a la división sexual de colores hasta muchas otras manifestaciones, que han logrado visibilizarse en foros como el cine, literatura, televisión e incluso política. Los hombres portadores de estas manifestaciones se han empoderado al romper con los estándares estéticos de masculinidad alineados al pensamiento tradicional. Ej: Billy Porter en los Oscar. Pero todo cambia cuando nos centramos en México (y quizá toda Latinoamérica), país culturalmente construido sobre cimientos machistas, en el que los movimientos se han impregnado en los mismos foros antes mencionados, para volverse íconos de la misma masculinidad hegemónica; es decir, los movimientos se limitan estrictamente a lo estético, ya que son aplastados por un discurso machista.4 Ej: Maluma. Buscar retratar la unión de los ideales éticos y las nuevas estéticas de identidad, es complicado, ya que, por lo antes expuesto, se da entrada a la confusión o malas interpretaciones. La realidad es que el número de “hombres” nuevos en México es escaso, y aún menor el de aquellos que incursionan en estéticas alternas o anti- hegemónicas. Pero existen.

Bacete, R. (comunicación personal, 18 de febrero 2019) Sanchez, I. (comunicación personal, 24 de enero 2019) Connell. R.W. (1997). La Organización Social de la Masculinidad. En Ediciones de las Mujeres N. 24(39). Santiago, Chile: Isis Internacional. 4 Prado, G. (comunicación personal, 11 de febrero 2019) 1 2 3

42


43


44


45


ROMA PAVIMENTA NUEVOS CAMINOS Por Juan Manuel González Fernández MFA y director del Departamento de Ciencias de la Información

A

menudo en los foros donde se discute el cine de México, la gente pregunta si algún día volverá la llamada época de oro. Aún ahora, 70 años después, se mantiene en el imaginario, quizá cortesía de las televisoras, aquel cine de Pedro Infante, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, los hermanos Soler, y María Félix. Pero lo cierto es que ese momento de la industria cinematográfica mexicana ya pasó y tenía características muy propias, siendo la más importante su conexión con el público. Ese cine no regresará porque ya pasó su tiempo y su visión de México y el mundo. Sin embargo, durante el siglo XXI el cine de México se ha visto beneficiado, y muy probablemente, los años que vivimos en el futuro serán reconocidos como un gran resurgimiento del cine del país. A inicios del siglo, la producción se limitaba a 15 películas por año y en 2015, casi 60 años después del récord original, se alcanzó un máximo histórico de 135 producciones, marcando una tendencia ascendente que alcanzó las 180 películas en 2017. También en estos primeros 20 años del siglo, las producciones de México llegaron a más festivales de cine, obteniendo premios de primer nivel. Carlos Reygadas y Amat Escalante obtuvieron ambos el premio a mejor director en el Festival de Cannes. En el Festival de Venecia fueron premiados Nicolás Pereda, Alfonso Cuarón, y de nueva cuenta, Escalante. Además, nuestros fotógrafos, directores de arte y directores han sido reconocidos de manera frecuente con el Premio Oscar, así como los premios de otras academias nacionales. Dentro de este panorama en apariencia positivo, Roma, de Alfonso Cuarón, se ha distinguido como la joya

46

de la corona, llevándose los Óscares a mejor fotografía, dirección y película en lengua no inglesa; este último por primera vez para México. Cada 10 o 15 años, México produce una película-hito: Los olvidados (Buñuel, 1950), Canoa (Cazals, 1976), Como agua para chocolate (Arau. 1992), Amores Perros (González Iñárritu, 2000), Japón (Reygadas, 2002), son algunas de estas cintas que marcan momentos de escisión entre lo que fue y lo que será el cine de México. En 2018, esa película fue Roma. Roma no solo ha postulado un nuevo paradigma industrial y estético para el cine mexicano, sino que ha representado un punto de inflexión en el cine mundial. Ha generado coyunturas que avanzan y ponen a prueba al cine. De origen, hay ciertas cualidades de Roma que ya la preparaban para ser una película exitosa: constituyó el retorno de Alfonso Cuarón a filmar en México, casi 20 años después de Y tu mamá también (2001), pero ahora con los Óscares bajo el brazo y una gran experiencia en la industria de Hollywood. Roma también se permitió un trabajo más fino y detallado, siendo la película más cara en la historia del cine de México, con un presupuesto estimado de 15 millones de dólares, lo que le permitió un rodaje mucho más extenso que el de las películas promedio en la industria del país. Una vez filmada, su éxito se garantizó por la adquisición de Netflix, la controversia generada por el rechazo a participar en la competencia del Festival de Cannes, y su eventual estreno y triunfo en el Festival de Venecia, donde obtuvo el León de Oro a la mejor película. Todo lo anterior generó publicidad de boca en boca, que cuando se preestrenó en cines del circuito cultural fue un gran éxito.


¿Pero qué representa Roma para el cine de México? Es un parteaguas. Una nueva ruta de producción y distribución de películas. Una propuesta estilística que integra el espectáculo del gran presupuesto con la forma de realismo del cine contemporáneo del país. Roma es una solicitud de cambiar los modelos de apoyo al cine. Las películas promedio de un millón de dólares se perfilan ahora inviables para ser éxitos transnacionales.

el estreno de películas en las plataformas VOD (video bajo demanda, por sus siglas en inglés), retirándoles su esencia cinematográfica y llamándoles televisión. En el esquema tradicional se estrenaba en el cine, luego pasaba a venta y renta, luego televisión por cable y al final televisión abierta. Las plataformas VOD se han introducido en el paradigma sustituyendo a la venta y renta y a la televisión por cable. Ahora, comienzan a hincar el diente en la asistencia al cine. Hollywood se resiste al cambio que ya vivió la industria de la música, donde hoy el 75 por ciento de los ingresos provienen de las plataformas de streaming. Lo que tiene que ser una evidencia importante para Hollywood es que los conciertos y festivales de música siguen tan saludables como siempre, o quizá más.

“ROMA SIGNIFICA

Pero Roma también significa que el talento de los mexicanos puede incidir en el ámbito del cine mundial. ¿QUÉ REPRESENTA ROMA PARA LA INDUSTRIA INTERNACIONAL? Es una validación del talento mexicano. Si bien México ha tenido una presencia importante en festivales de cine, la penetración de artistas mexicanos en la industria de Hollywood valida su cotización como talento clave.

QUE EL TALENTO

DE LOS MEXICANOS PUEDE INCIDIR EN EL ÁMBITO

DEL CINE MUNDIAL”.

También Roma es un reto al paradigma comercial. Quizá este punto es el más álgido. Y no es precisamente Roma como película, sino como ejemplo muy exitoso de un modelo que amenaza a las industrias tradicionales del cine lo que ha generado revuelo. Steven Spielberg es el director que de manera más abierta rechaza

Un triunfo para las plataformas VOD. Roma es un éxito que confirma que está cambiando el paradigma. En el proceso, los festivales, los patrocinadores, y los exhibidores tendrán que hacer ajustes. Pero una tecnología disruptiva que ha tenido éxito difícilmente desaparece. Como dijo Netflix en su tuit en respuesta a Spielberg: hay espacio para todos.

REFERENCIAS Bennett, A. (2019, March 03). Steven Spielberg Criticized For Plan To Block Netflix From Oscars. Retrieved March 05, 2019, from https://deadline.com/2019/03/steven-spielbergcriticized-for-plan-to-block-netflix-oscars-1202568520/ Chu, H. (2019, March 01). Cineworld Withdraws Support of BAFTA Over Awards to ‘Roma’. Retrieved March 05, 2019, from https://variety.com/2019/film/news/cineworld-withdraws-support-bafta-roma-1203152147/ Galloway, S. (2018, May 23). Cannes vs. Netflix: Why Everyone Lost With the Festival’s Ban. Retrieved March 05, 2019, from https://www.hollywoodreporter.com/news/cannes-warnetflix-why-lost-film-festival-ban-1113924 Ha, A. (2019, March 04). Netflix defends its impact on the movie business ahead of Oscars debate. Retrieved March 05, 2019, from https://techcrunch.com/2019/03/04/netflixdefends-its-impact-on-the-movie-business-ahead-of-oscars-debate/ Instituto Mexicano de Cinematografía. (2016). Anuario estadístico de cine mexicano 2015 (Reporte). Ciudad de México: IMCINE. Roxborough, S., & Richford, R. (2019, March 02). Cannes’ Netflix Problem Gets Bigger After Oscar Wins for ‘Roma’. Retrieved March 05, 2019, fromhttps://www.hollywoodreporter. com/news/what-roma-oscars-wins-mean-cannes-netflix-problem-1191665 Scott, S. (2019, March 04). ‘Roma’ Should Not Have Been Eligible For Awards, Says Vue Cinema Chain CEO In The U.K. Retrieved March 05, 2019, fromhttps://www.forbes.com/ sites/sheenascott/2019/03/04/roma-should-not-have-been-eligible-for-awards-says-vue-cinema-chain-ceo-in-the-u-k/#633eccf2f78b Thompson, A. (2019, March 01). The Spielberg vs. Netflix Battle Could Mean Collateral Damage for Indies at the Oscars. Retrieved March 05, 2019, fromhttps://www.indiewire. com/2019/02/steven-spielberg-vs-netflix-oscar-academy-wars-1202047846/

47


BALÓN DE ORO Los dos poemas presentados a continuación son fragmentos del libro titulado Balón de Oro, escrito por Julio Mejía III y publicado por la editorial Atrasalante en febrero del año en curso. Julio Mejía III (1990) es docente en la Universidad de Monterrey (UDEM), en donde ha impartido, entre otros, el curso de Taller de Creación Literaria: Poesía. Coordina también el Taller de Creación Literaria de Difusión Cultural UDEM y fue becario del Centro de Escritores de Nuevo León en 2016, donde comenzó con la escritura de Balón de Oro.

Pelé narra comerciales para Pfizer mi báculo, más corvo y menos fuerte Francisco Quevedo

El juego del hombre

El estadio vacío. Un hombre abandonado en la cancha. Los reflectores apagados. El eco silencioso de los hinchas ausentes. La línea de banda desdibujada. El banderín de córner removido. La portería lejana e imposible.

Veintidós hombres en pantalones cortos corren tras una pelota con un objetivo en mente: ese momento de emoción intensa en el que todo puede suceder: el abrazo grupal el pellizcón de nalga el beso fortuito.

Cuando no pueda meter ni un penal ni un autogol, consulte a su médico: yo lo haría.

Para no ser un deporte de contacto, los jugadores parecen demasiado ansiosos de cometer faltas. Del otro lado de la cancha o del radio o de la pantalla chica, millones de hombres les prestan más atención que a sus esposas: un gol se traduce en más satisfacciones o reclamos sólo en la derrota de su equipo puede el hombre llorar sin menoscabo de su honra. A veces tengo la ligera sospecha que más que un juego el futbol tan sólo es una viril excusa.

48



UNIVERSIDAD DE MONTERREY AGENCIA INFORMATIVA UDEM

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.