4 minute read

6.8. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES I EQUIPOS

VEGETACIÓN ACUÁTICA

A continuación, se listan la variedades a utilizar:

Advertisement

Especies emergentes

Cyperus Longus Juncus Effusus Bolboeschenus maritimus Scirpoides holoschoenus Juncus Acutus Zantedeschia aethiopica Juncus bufonius Juncus Capitatius Weigel Tamarix canariensis E. hirsutumE. Obscurum E. Parviflorum E.tetragonum Rorripa nasturtium-acuaticum Veronica becabunga Samolus Valerandi

Especies sumergidas

Myriophillium spicatum Potomageton nodosus Callitriche stagnalis

6.8. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES I EQUIPOS

Los sedimentos que se acumulan en la fosa Imhoff están directamente relacionados con los productos lentamente biodegradables o no biodegradables que llegan a la misma. Se calcula que deben vaciarse aproximadamente cada 6 meses dependiendo del ritmo de acumulación de sólidos. En cualquier caso, es conveniente revisar mensualmente la cantidad de sólidos sedimentados, introduciendo delicadamente una vara para sondear la cámara de digestión. Idealmente, en el momento de la extracción, debe dejarse un remanente de los mismos, ya que aportan los microorganismos responsables del tratamiento. Se considera que este remanente en la fosa es del 5% del volumen de la misma.

Existe dos posibilidades para la retirada de fangos: - con camiones cisterna y ayuda de un tubo de aspiración. - El tratamiento in-situ mediante sistemas de tratamiento natural

Se calcula una generación aproximada de 100m3 anuales de fangos para 500 habitantes y de 10m3 para 50 habitantes, que se retiran entre dos y tres veces al año, en función del ritmo de acumulación de los mismos en la cámara de digestión.

HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL HORIZONTAL

A continuación, enunciamos los procesos de mantenimiento que se han de llevar a cabo:

- Poda de las plantas acuáticas emergentes

Con la poda de las plantas acuáticas se evita que los nutrientes, fijados como materia vegetal, devuelvan al sistema de tratamiento. La periodicidad de estos trabajos varía según el crecimiento específico de cada planta, así como de la carga orgánica influyente y de las condiciones ambientales particulares del emplazamiento (horas de sol, temperaturas, etc.)

Las extracciones mínimas son anuales (a finales de verano o principios de otoño), antes de que se pare el crecimiento vegetativo de las plantas y sequen las partes aéreas. Se pueden hacer más frecuentemente, por ejemplo, si la planta se quiere utilizar como elemento de aportación para compostar, como elemento de acolchado en la huerta (mulching), como forraje animal o bien para motivos estéticos o de jardinería.

La poda de las plantas emergentes se efectúa cortando la parte aérea en el nivel del agua; sin embargo, si lo que se pretende es controlar el avance de la población de ciertas especies, se extrae la planta entera, raíces y rizomas incluidas. En este sentido, existe la conveniencia de controlar el desarrollo de ciertas especies de plantas que pueden resultar invasoras y que, a medio o largo plazo, desplazan a otras especies.

Las podas y extracciones de planta acuática no deben realizarse hasta que éstas alcanzan un buen desarrollo, hecho que para las plantas del margen (no las flotantes) a menudo no se alcanza hasta el segundo año de funcionamiento.

Toda la materia orgánica extraída es de origen vegetal y se puede gestionar in situ en pilas de compostaje. Alternativamente, se puede disponer en el gestor de residuos municipal como fracción orgánica

- Zonas de entrada y salida

El primer y último metro de los filtros de gravas constituyen las franjas de entrada y salida, que se caracterizan por tener una elevada conductividad hidráulica. Se deben mantener libres de vegetación y otros elementos impropios para evitar posibles obturaciones de las tuberías de distribución/drenaje de agua.

El mantenimiento en buen estado de las estructuras de entrada y salida en los filtros de gravas es fundamental para prevenir la saturación del filtro.

- Drenaje de humedales por saturación del medio filtrante

La configuración general del sistema de depuración permite el by-pass de todas las celdas de tratamiento independientemente, así como el vaciado de cada una de ellas a través del codo de junta móvil ubicado en el interior de la arqueta de regulación de nivel. Esta configuración permite resolver las disfunciones derivadas de la saturación del medio filtrante.

Existen diversas formas de detectar que un humedal presenta saturación del medio filtrante que ocasionen problemas con la circulación del flujo:  Si se observa agua en la superficie del filtro de grava.  En caso de que la vegetación acuática no crezca uniformemente

ESTANQUE/LAGUNAJE

- Retirada de las plantas acuáticas en la zona central

Las plantas acuáticas de margen tienden a crecer e ir invadiendo paulatinamente la zona central de la balsa. Generalmente, las plantas que avanzan hacia el interior del estanque propagan sus raíces directamente en el agua, no están arraigadas en ningún sustrato. Son sus raíces y rizomas que van formando una estructura flotante que les permite mantenerse erectas en superficie.

This article is from: